Bueno bueno, empiezo con el festival de humor. Para empezar le pongo un 10, y no creáis que le pongo un 10 a todas las series de mechas que me encuentro, incluso a todas las series que me encuentro.
Este análisis os resultará más fácil si habéis visto GaoGaiGar, ya veréis por qué.
Bien. Al contrario que el resto de series, me gustaría Gurren Lagann merece ser analizada por partes, no como un todo y además, desde el punto de vista de un mecha-otaku, cosa muy cruel hoy en día por la calidad de las series. 
![maloso [666]](/images/smilies/nuevos2/masmalo.gif) 
Primero tenemos la saga del 1-8, lo que sería hasta la muerte de Kamina. Desde el primer capítulo nos encontramos una serie de mechas normal y corriente: chico encuentra mecha, monstruo ataca cosa que valora y chico defiende esa cosa con el mecha, aún sin saberlo manejar.
Bien, este planteamiento es lógico, y básicamente es como empiezan la mayoría de las series, sin embargo, ya nos encontramos algo diferente, y es el hecho de que Simon no es el típico chaval adolescente que tiene un espíritu de lucha que reluce en los momentos críticos. No, en este caso Kamina es el que le impulsa a hacer lo que hace, lo cual es en parte una novedad. Yoko es otro personaje que renueva bastante el planteamiento de estas series.
Según avanza la serie, se comprende que la historia planteada va un poco más allá de lo que siempre creemos, y eso es algo que determina el ritmo de la serie. Parece que nunca lo sabemos todo, y parece que tampoco podemos abordar todo. Por ejemplo, al principio creemos que todo el mundo está bajo tierra por alguna razón determinada, pero nos sorprenden con habitante en la superficie, y posteriormente con el Rey Espiral y los Hombres-Bestia.
Hasta el capítulo 8 el ritmo es bueno, aunque se nota bastante que está presentando a los personajes y por eso se recurre a la acción como segundo plano. Pero como he dicho, esto es hasta el capítulo 8, donde los sentimientos crecen y la acción pasa a ser el principal protagonista de la historia.
La muerte de Kamina es inesperada y representa un gran giro en el argumento de la serie. Desde mi punto de vista, es necesaria para que la serie evolucione dónde debe ir. ¿Os imagináis a Nia con Kamina? Eso sería mortal, pero es que la fórmula de Kamina ya sería demasiado repetitiva, y si se aguantaba más caería sobre su propio peso. Yo prefiero que sea así ya que queda como una leyenda, y además, lo podemos conocer gracias a los recuerdos de los otros personajes.
A partir de aquí la serie baja el ritmo, lo cual es lógico, y nos presenta a un nuevo personaje que marcará el destino de Simón, lo cual me gusta ya que es un soplo de aire fresco para la serie.
Esto, junto con la nueva trama del Rey Espiral y las incógnitas sobre la humanidad no hacen más que subir el nivel de la serie hasta el capítulo 16, el cual representa el climax de la primera parte de la serie.
Podemos ver una batalla igualada y emocionante, además de la resolución de varias incógnitas. Si en este punto concreto se acabase la serie, sería considerada una serie de 8 o 9, pero es que tiene cuerda para rato, lo cual es de agradecer, ya que la última parte es todo un homenaje a los animes de mechas y un continuo cúmulo de circustancias que hacen pensar que estamos ante una obra maestra.
Han pasado 7 años, y vemos como la serie se ha convertido enun drama político. Simplemente genial este cambio de guión. Durante la primera parte de esta saga no sólo estamos pendientes de los nuevos enemigos, sino de las decisiones que se toman ya que pueden determinar el curso de la serie.
Y por fin la recta final, la cual es Gainax total. Desde mi punto de vista me esperaba que el Gurren Lagann "creciese" por así decirlo. Ya fuese combinándose con el Arc-Gurren o con otra cosa. Sin embargo, lo que no me esperaba es que tuviese TANTAS transformaciones y de esa forma. Eso subió mucho el nivel de la serie y ha sido una de las cosas que más me han sorprendido.
El combate final es impresionante, aunque no me enteré mucho de lo que pasaba ya que había momentos que tenía que pausar y dejar de fliparme un rato ya que era todo demasiado cojonudo xDDD
Cierto que me he dejado muchas cosas en el tintero, pero es que esas me las guardo, como la relación Yoko con Kittan 
![Aplausos [plas]](/images/smilies/aplauso.gif) 
 ![Aplausos [plas]](/images/smilies/aplauso.gif) 
Eso sería un comentario de la serie en general. Si comentamos por aspectos determinados, sería algo así:
- Dibujo: Novedoso, urbano y muy impactante. No estamos ante un estilo y animación limpia. Estamos ante algo "accidentado" algo que representa la naturaleza de los personajes. Los ángulos de cámara y la perspectiva de algunos personajes determinan su estilo y su aspecto. El color es bastante correcto, al principio parece que utiliza colores planos, pero posteriormente y en momentos críticos de la serie, podemos ver como el uso de sombras y diferentes tonalidades.
- Trama: Igual de impresionante. Parece que todo de lo dan hecho, pero a lo pocos capítulos descubres que nada es lo que parece y la serie siempre va un paso más allá.
- Música: La música evoluciona con respecto a la serie. Si primero tenemos un toque bastante "árido" o de "western", al final tenemos algo más electrónico y épico. Muy correcta y al nivel de la serie. Curioso el hecho de que no se cambie la canción del opening excepto la letra.
- Doblaje: Uno de los puntos que más me gusta. Si por algo se distingue el género de los súper robots es en el carisma de los dobladores, así como su interpretación a la hora de gritar. Al principio no me imaginaba al seiyuu de Simon gritando a lo bestia, pero pronto descubrí que estaba equivocado.
- Diseños mecánicos: Importante apartado, ya que un buen diseño marca un gran impacto visual, y Gurren Lagann lo consigue. Desde el primer momento extraña ver un mecha tan pequeño y que parece expresar emociones, pero una vez formado el Gurren Lagann, podemos ver como el diseño se estabiliza. Una vez adquiridas las "alas" el diseño se estiliza y completa el prototipo de mecha que todos tenemos en la cabeza. Las posteriores fusiones que tiene el Gurren Lagann son magníficas, y aunque no haya un diseño fijo establecido o un plano donde se muestren todas sus cualidades, se puede observar como no pierde el espíritu agresivo que lo caracteriza, llegando a la forma final, la cual no es que sea agresiva, es que acojona que da gusto.
- Personajes: En una palabra: carismáticos.
Como sección especial, paso a comentar los parecidos que he encontrado con GaoGaiGar. Esto es una cosa curiosa y habrá spoilers seguro, así que el que no quier mirar que no mire. 

- Desde mi punto de vista, Gurren Lagann sería GaoGaiGar pero en 27 episodios.
- Los dos mechas comparten el color verde como fuente de energía.
- Los dos proceden de algún lado de la galaxia, y no se resuelve su misterio hasta el final.
- En las dos series se sigue una evolución hacia el espacio.
- Los taladros también están presenten en GaoGaiGar.
- La cara del Arc-Gurren Lagann comparte muchos aspectos con la de GaoGaiGar.
- El hecho de que el rival se convierta en compañero aún siendo de una especie diferente (Viral/J)
- El J-Ark y el Arc comparten nombre, y hasta cierto punto aspecto.
- Los 4 generales del Rey Espiral parecen estar basados en los 4 generales de GaoGaiGar. No sólo en actitudes, sino en las reslaciones entre ellos. (Tymilyph (o como coño se escriba) tiene una estrecha relación con Adiane, al igual que Primada y Polonaise.
- Rey Espiral = Pasder. Guardan un secreto.
- El heche de que un enemigo se convierta en una bio-computadora (Rey Espiral = Penchinon/Tomoro)
- La evolución del Lagann hasta el Tengen Toppa Gurren Lagann es muy parecido a la de GaiGar y el Genesic GaoGaiGar.
- Las últimas formas de los dos robots son demoníacas y "luchas" de alguna manera contra las fuerzas del universo, pareciendo siempre que tienen las de perder.
Y más o menos resumidas podrían ser esas. Hay algunas otras, pero no me
acuerdo ahora mismo. 
![maloso [666]](/images/smilies/nuevos2/masmalo.gif)
 En fin, una gran serie que puede disfrutar
cualquiera, sea fan de los mechas o no. Aunque si has visto series como
Gunbuster o Evangelion podrás disfrutar de varias cosillas interesantes
como los "brazos cruzados", a Nia a tamaño colosal o el parecido de
Reiten con Ristuko 
 
Conclusión: un 10, y una de las mejores series que he visto en mi vida. Lo has vuelto a hacer Gainax. Perdón por la tochada 
![toma [tomaaa]](/images/smilies/nuevos2/tomaa.gif) 
 ![toma [tomaaa]](/images/smilies/nuevos2/tomaa.gif)