Manfiesto por el Copyright

1, 2, 3, 4, 5
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Tukaram escribió:no me hables de ese tema que aun estoy de mala ostia porque algun imbecil dejo a españa sin la version buena de Wacthmen que si no fuera gracias a la tan nefasta y horrible pirateria no habria podido disfrutar


PD: me conformo con que hagan tron 3


lo tendras todo no?...me refiero a la extendida y los dos cortos de animacion.con todo eso si se parece bastante al comic de moore...aunque me encanta el capullo hecha pestes de todo.v de vendetta en cine quedo preciosa y tiene muchisima fuerza ademas wachtmen es preciosa de ver si te gusto el comic.

tron 3?...no creo.no voy a entrar en spoilers...pero lo mejor del film es haber captado ese "saborcillo" de simplicidad que tenia el primer film...realmente me sorprendio...y en 1080 tiene que verse de vicio ...casi como matrix cuando salieron los dvds .

Rorschach y owlman son impagables en ingles.

edit:perdon...nite owl...es que ando releyendome todo dc y se me colo el owlman de tierra 2 en la mente [+risas] [+risas]
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
Cuenta cuenta no me dejes en ascuas que quiero reirme un rato de las "ideas" de esta gente

PD: ambas pelis me gustan sobre todo el final de los vigilantes en mi opinion superior al del comic (no me convencio nada lo del calamar la verdad )

2 cortos ? tengo el del navio negro que otro corto hay de Wacthmen ? que me he perdido ?


a y lo de cuenta era para baron y su anectoda del doblaje antipirateria de wacthmen
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Tukaram escribió:Cuenta cuenta no me dejes en ascuas que quiero reirme un rato de las "ideas" de esta gente

mande?
Cierto dia, carlos Ysbert (para quien no sepa quien, es el actor que interpreta la voz de homer desde que fallecio Revilla) posteo en el foro de eldoblaje un tema, quejandose de que la productora habia mandado doblar la cinta CASI TOTALMENTE A OSCURAS, viendose en la imagen SOLAMENTE las bocas de los actores, para que cada actor supiera cuando empezaba y paraba de hablar su personaje

Vamos, imaginaos una pantalla negra donde solo se vean globitos donde aparecen bocas. Pues asi les mandaron doblar la peli. Según decia el estudio, asi querian evitar que alguien del estudio pudiera filtrar la peli y sacarlo en internet. Y Carlos se nego en rotundo a hacerlo. Lo que no se es como acabo la cosa.
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
JODER NO PUEDE SER VERDAD [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

esque me parto [carcajad] [carcajad] [+risas] [+risas] [+risas] [+risas]

dios mio que genios hay en este pais
Primero, yo no defiendo la industria discográfica, ni la cinematográfica, en lo que respecta al cine, por las lista de las más bajadas, el predominio de USA es apabullante, más de uno tendría que reflexionar sobre lo que es el neocolonialismo en todas su formas, incluido la cultural. Pero no quiero salirme del tema, tampoco defiendo a la SGAE (por si no quedaba claro), yo soy un internauta más como vosotros, y estoy viendo que hay dos grupos de presión, los internautas por un lado, los cuales, en su mayoría (no todos), no quieren que se cambie nada, es decir, que siga existiendo la posibilidad del todo gratis, independientemente de si hacemos uso de esa posibilidad o no. Por otro lado la industria, recientemente se ha sabido las presiones de USA al gobierno español para aprobar una ley como la ley Sinde, lo que veo es que si no se encuentra un camino que beneficie a ambas partes, al final, la industria dictará leyes que criminalizarán las descargas (piratería en general), y seguirán ofreciendo sus productos a precio de oro; porque el otro "bando", solo quiere el todo gratis y punto.

Yo personalmente creo que estaría bien crear portales estilo iTunes donde puedas comprar una canción por 50/90 céntimos; películas a precios razonables; esta sería la solución intermedia, pero por desgracia no se va a poner en practica, porque ambas partes (industria e internautas), mantienen posiciones enfrentadas; hasta ahora los juicios los ganan los internautas, pero el código penal español, no son las leyes de Moises, se pueden cambiar en cualquier momento, y si el PP no ha votado esta ley es porque están sedientos de poder, y es una ley antipopular (además de chapucera), ya vereis lo pronto que la votan o hacen una estilo Sarkozy; cuando Mariano esté en la Moncloa.

Entonces, las cosas van a cambiar, porque si vamos a ver algo más que humo, a través de las redadas policiales, que al final no condenan a nadie, porque la ley habrá sido cambiada para favorecer a una parte, la industria; si no se les ofrece a los artistas una plataforma de desarrollo distinta a la industria actual, sujeta a las leyes del mercado actual, y una nueva forma de distribución de sus productos, solo les quedará distribuirlos por las discográficas, distribuidoras de cine, etc... Las cuales son mafia pura.

Respecto al artículo que han puesto arriba de un músico que está detrás de los de OT, solo diré que no dice nada que no se sepa de ese mundo mafioso y gasteril (¡el principal productor de cine en España es Enrique Cerezo!), creo que para darse a conocer pues él o ella, encantado con internet, ¿pero que pasaría si su disco se convierte en superventas, y todo el mundo escucha su música y por lo tanto no necesita más publicidad? Querrá vivir de su trabajo imagino... así que si, que está muy bien usar internet para promocionarse (rara vez funciona), pero una vez que somos conocidos, se nos aprecia y la gente escucha nuestra música, ¿con quién firmará el contrato el músico "en la sombra"? Con una discográfica.
_WiLloW_ escribió:Sólo voy a decir ésto:






Saludos a todos [bye]

En China la piratería es legal.

Aunque supongo que no lo dices por eso XD Aunque vamos camino de tener un internet censurado, y otro sin censurar pero con riesgos penales.
¿con quién firmará el contrato el músico "en la sombra"? Con una discográfica.


Pos ya va siendo hora de cambiar la cosa. Y lo primero es evitar las tecnicas mafiosas de la SGAE y Promusicae, puesto que ya he leido varios casos de musicos que no han podido sacar adelante sus proyectos porque, como no queria pasar por el aro de estos dos, no les dejaban publicar su disco.

Y otra cosa, si cosas como Spotify todavia no despuntan es por culpa de estas mismas, las discograficas. El modelo de negocio parecido a megaupload o el p2p (donde el user no tiene porque pagar directamente) puede existir, lo que pasa es que no con el modelo de ingresos que tienen las discograficas, productoras, etc...
En España ya pagamos un canon mediante el cual se presupone que todos descargamos música española, cine español, etc...cosas que realmente no gustan a nadie y que prácticamente nadie descarga, pero a ellos va a parar el canon, por lo tanto, este tema no tiene sentido.
Buscavidas escribió:EOL es predominante pro-piratería. Todo los argumentos de "que se lo curren", "si no triunfan es porque no son buenos", "me dan asco los de OT y por eso pirateo Led Zeppelin"... y demás lo único que hacen es buscar justificar la violación del copyright, un derecho por el que los autores han luchado durante siglos, ya que por ejemplo, en la época de Mozart, para que un músico viviera de su trabajo, tenía que tener un mencenas; o Leonardo da Vinci. Hoy en día si hay subvenciones, mal, ¿qué se han creído estos de la ceja para vivir de mis impuestos? (en cambio los 5000 cargos a dedo del ayuntamiento de Madrid a nadie le molestan), como si todos los artístas españoles fueran ramoncines y bisbales...

Si es por el modelo clásico de las discográficas, mal, porque es un robo y blah, blah... que vivan de los conciertos ¿y los escritores de leer sus libros? ¿y los cineastas? Tonterías, QUE SE LO CURREN. Yo sudo en mi trabajo montando automóviles, eso si que es trabajo, y no eso de la cultura, valiente estupidez; ¿por cantar qué te paguen? Vergüenza de país, yo los ponía a todos en la mina, a picar, al Sanz, al Bisbal, al Ramoncín (ponga aquí su conocimiento de la música española), y al, al último de OT. ¿Pero sabe usted de música o cine español? Si claro, lo que sale por la tele, y es una mierda; ¿no ha probado a conocer otros artistas que no salgan por la tele? ¿Son artistas los que no salen por la tele? Lo dicho, el todo gratis mola mazo como diría Camilo VI, by Verbatim.

Eso sí, luego si estais en el paro, no veis salida a vuestro futuro laboral, os pagan una puta mierda de salario, etc... no vengais llorando, ya que reclamar los derechos de uno, es llorar, por lo visto...

P.D: abandono el hilo :) viendo que hasta me pueden banear por decir que a lo mejor pagar un poco sería justo, ¡ojo! un poco, no he dicho que se la chupeis a Teddy.

¿Sino quieres que te crucifiquen para que abres esto entonces?
Un saludo.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Buscavidas dijo:
yo soy un internauta más como vosotros

te aseguro que mas contrario a mi no puedes ser...yo creo en el viejo dicho ,de los que empezamos con el dc++, "la mierda debe fluir"(para quien no lo sepa haciendo referencia a dune).


YO CREO EN COMPARTIR Y TU CREER EN PROHIBIR.SORRY MEN...NO SOY COMO TU.

edit:
Buscavidas dijo:
Lo dicho, el todo gratis mola mazo como diría Camilo VI, by Verbatim.

cobrandome el cannon hacen que no me sienta nada mal.pidele tu parte a bautista.
Buscavidas escribió:En China la piratería es legal.

Pues vete a Francia ...

Aunque vamos camino de tener un internet censurado, y otro sin censurar pero con riesgos penales.

Ni censura ni hostias.
Va a seguir habiendo un sólo Internet, libre y neutral XD

Aquí lo único que va a pasar es que quien no se adapte a los nuevos tiempos y a los nuevos hábitos de la sociedad ...... va a morir, profesionalmente hablando. Y los que abran su mente y se adapten ...... se van a forrar, porque nunca la vieron tan gorda ...

Y nada más.
baronluigi escribió:Cierto dia, carlos Ysbert (para quien no sepa quien, es el actor que interpreta la voz de homer desde que fallecio Revilla) posteo en el foro de eldoblaje un tema, quejandose de que la productora habia mandado doblar la cinta CASI TOTALMENTE A OSCURAS, viendose en la imagen SOLAMENTE las bocas de los actores, para que cada actor supiera cuando empezaba y paraba de hablar su personaje

Vamos, imaginaos una pantalla negra donde solo se vean globitos donde aparecen bocas. Pues asi les mandaron doblar la peli. Según decia el estudio, asi querian evitar que alguien del estudio pudiera filtrar la peli y sacarlo en internet. Y Carlos se nego en rotundo a hacerlo. Lo que no se es como acabo la cosa.


Hombre al final Homer llevaba la voz de Carlos Ysbert, asi que a algun acuerdo llegarian, pero no es la primera vez que escucho un caso similar, de que los dobladores tienen que poner las voces simplemente viendo los labios del personaje que toque... Lo raro es que aun asi consigan darle un enfasis logico a la escena, porque yo no seria capaz...
silverarrow escribió:
baronluigi escribió:Cierto dia, carlos Ysbert (para quien no sepa quien, es el actor que interpreta la voz de homer desde que fallecio Revilla) posteo en el foro de eldoblaje un tema, quejandose de que la productora habia mandado doblar la cinta CASI TOTALMENTE A OSCURAS, viendose en la imagen SOLAMENTE las bocas de los actores, para que cada actor supiera cuando empezaba y paraba de hablar su personaje

Vamos, imaginaos una pantalla negra donde solo se vean globitos donde aparecen bocas. Pues asi les mandaron doblar la peli. Según decia el estudio, asi querian evitar que alguien del estudio pudiera filtrar la peli y sacarlo en internet. Y Carlos se nego en rotundo a hacerlo. Lo que no se es como acabo la cosa.


Hombre al final Homer llevaba la voz de Carlos Ysbert, asi que a algun acuerdo llegarian, pero no es la primera vez que escucho un caso similar, de que los dobladores tienen que poner las voces simplemente viendo los labios del personaje que toque... Lo raro es que aun asi consigan darle un enfasis logico a la escena, porque yo no seria capaz...


Ojo, era para el doblaje de Watchmen
Yo vuelvo a decir que no entiendo el debate que estais planteando. Por mucho que funcione itunes, spotify o lo que sea; si yo me compro una canción en itunes, me la paso al pc, la subo a MU y la cuelgo en vagos,
¿dónde está lo ilegal a parte de que sucede en internet? Porque el equivalente físico es comprar la canción y pasársela al mp3 de mi madre... y eso no tiene nada de ilega... Yo por un lado veo el canon como algo negativo en cuanto a que te considera culpable antes de serlo...pero...creo q es la única medida para que los autores puedan sacar algo de dinero por el intercambio en internet. Realmente yo creo más en la compra de cds y dvds si estos bajan de precio y te ofrecen cosas que internet no puede ofrecerte. Si mi primo me puede pasar su cd comprado de tal grupo, ¿para qué quiero comprarlo? solo lo compraría si soy fan incondicional suyo, no solo por tener un cd...

Sinceramente, me veo incapaz de dar con una solución que recompense a los autores por sus obras a la vez que se permite que cuando compras una cosa esta sea tuya y de nadie más y quién te la vendió deje de tener derechos sobre ella.
Psmaniaco escribió:¿Sino quieres que te crucifiquen para que abres esto entonces?

A mí me trae sin cuidado lo que digan en un foro, no voy a dejar de dar mi opinión, y es muy sencilla, luego cada cual puede manipularla a su antojo; basicamente creo que la época del todo gratis, va a llegar a su fin, y que habría que ir pensando que vamos a tener en su lugar, al menos, la industria ya lo está haciendo, mientras nosotros nos creemos intocables, porque esto no es China (donde la piratería SI es legal, por cierto), pues más de uno se va a llevar alguna sorpresa.

No defiendo lo que se está haciendo, si no que los consumidores (internautas y demás), no propongan (o no lo hagan lo suficientemente alto), un modelo de distribución y negocio distintos al actual; pensando que esto del todo gratis es forever.

Ahora podeis decir que si soy un sicario de Teddy Bautista o lo que querais, pero si discrepar un poco en la posición de la mayoría, sin alinearse con la industria y demás es querer que le crucifiquen, deberíais pensar que las posiciones "talibanes" en ningún tema son buenas.

GAROU_DEN escribió:
Buscavidas dijo:
yo soy un internauta más como vosotros

te aseguro que mas contrario a mi no puedes ser...yo creo en el viejo dicho ,de los que empezamos con el dc++, "la mierda debe fluir"(para quien no lo sepa haciendo referencia a dune).


YO CREO EN COMPARTIR Y TU CREER EN PROHIBIR.SORRY MEN...NO SOY COMO TU.

edit:
Buscavidas dijo:
Lo dicho, el todo gratis mola mazo como diría Camilo VI, by Verbatim.

cobrandome el cannon hacen que no me sienta nada mal.pidele tu parte a bautista.

Macho perdoname, pero no entiendo tus post :-? O me parece que más bien no entiendes mi punto de vista, lee de nuevo mis post para informarte al respecto.
baronluigi escribió:
silverarrow escribió:
baronluigi escribió:Cierto dia, carlos Ysbert (para quien no sepa quien, es el actor que interpreta la voz de homer desde que fallecio Revilla) posteo en el foro de eldoblaje un tema, quejandose de que la productora habia mandado doblar la cinta CASI TOTALMENTE A OSCURAS, viendose en la imagen SOLAMENTE las bocas de los actores, para que cada actor supiera cuando empezaba y paraba de hablar su personaje

Vamos, imaginaos una pantalla negra donde solo se vean globitos donde aparecen bocas. Pues asi les mandaron doblar la peli. Según decia el estudio, asi querian evitar que alguien del estudio pudiera filtrar la peli y sacarlo en internet. Y Carlos se nego en rotundo a hacerlo. Lo que no se es como acabo la cosa.


Hombre al final Homer llevaba la voz de Carlos Ysbert, asi que a algun acuerdo llegarian, pero no es la primera vez que escucho un caso similar, de que los dobladores tienen que poner las voces simplemente viendo los labios del personaje que toque... Lo raro es que aun asi consigan darle un enfasis logico a la escena, porque yo no seria capaz...


Ojo, era para el doblaje de Watchmen

Aah ok [+risas] ya me sonaba a mi raro lo de "bocas de los actores " en la pelicula de Los Simpson jeje

EDIT: lo que dice Garouden del canon es muy simple, basicamente, si nos cobran un dinero "por que si", por que segun ellos vamos a usar un CD, DVD, Pendrive, ect para descargar "ilegalmente", por que nos tenemos que sentir mal los "piratas"? ya os hemos pagado el tributo no? o es que ese dinero no os esta llegando a vosotros los artistas? en tal caso, id a casa de Teddy Bautista a reclamarle a el...

Y no, no vivimos en la era del "todo gratis", principalmente porque seguimos pagando el maldito canon... asi que mientras me lo sigan cobrando, yo seguire descargando. Entiendes ahora?
A mí me trae sin cuidado lo que digan en un foro, no voy a dejar de dar mi opinión, y es muy sencilla, luego cada cual puede manipularla a su antojo; basicamente creo que la época del todo gratis, va a llegar a su fin, y que habría que ir pensando que vamos a tener en su lugar, al menos, la industria ya lo está haciendo, mientras nosotros nos creemos intocables, porque esto no es China (donde la piratería SI es legal, por cierto), pues más de uno se va a llevar alguna sorpresa.


Claro que tu tienes tu opinion, pero aqui yo por lo menos no la comparto. Lo que no puedes hacer es expresarla de una forma que parece como que todo lo que te decimos no son mas que meras excusas de piratillas, y que todo lo que te digamos va a saco roto, y que tu tienes la razón.

Porque esa es la impresión que siempre me dan este tipo de temas. Los que apoyan el copyright (en tu caso por ejemplo) siempre estan como diciendo "si si lo que tu digas, pero lo que tu haces esta mal". Me recuerda al dicho de "lo dijo blas, punto redondo".

Y lo del todo gratis no creo que llegue a su fin. En la era analogica el que queria algo "por la cara" lo tenia tranquilamente, asi que siempre se puede volver a lo mismo.
Por cierto, un claro ejemplo de lo que estamos hablando son las telecos: antes, no hace tanto, cobraban dinerales por las llamadas del teléfono del fijo. Llego el móvil ... ¿y qué pasó? Que no les quedó otra que adaptarse. Bajaron los precios. Hoy hay tarifas planas a todos los fijos nacionales por 9€ mensuales (o menos)

¿Y qué pasó cuando Internet se expandió? Que les tocó volver a adaptarse ... y se reconvirtieron en ISPs, dando el acceso a la red, tanto en fijo como en el móvil.

Nacieron servicios como Skype ... ¿y qué hicieron? Reconvertirse. Las llamadas que hago hoy desde mi casa viajan a través de una red VoIP.

Llegó la TV digital ... ¿y que volvieron a hacer? Adaptarse: hoy todas las compañías ofrecen packs de telefonía, Internet y ......... TELEVISIÓN digital, por cuatro duros.

Te adaptas, bajas los precios y triunfas.

Lloras al Gobierno de turno para que censure el progreso, te quedas inmóvil, insultas a tus clientes y ... ¿qué consigues? Un manifiesto por el Copyright y quedar en ridículo, mientras otros (iTunes, Sopotify, Hulu, Netflix, Google y Youtube, Voodler, Pandora, Kindle, etc) se lo llevan calentito [+risas]

Lowox escribió:Yo vuelvo a decir que no entiendo el debate que estais planteando. Por mucho que funcione itunes, spotify o lo que sea; si yo me compro una canción en itunes, me la paso al pc, la subo a MU y la cuelgo en vagos,
¿dónde está lo ilegal a parte de que sucede en internet?

Te respondí el otro día aquí:

hilo_union-de-foros-contra-la-ley-sinde_1539662_s775#p1723101874

[ginyo]
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Buscavidas escribió:
Psmaniaco escribió:¿Sino quieres que te crucifiquen para que abres esto entonces?

A mí me trae sin cuidado lo que digan en un foro, no voy a dejar de dar mi opinión, y es muy sencilla, luego cada cual puede manipularla a su antojo; basicamente creo que la época del todo gratis, va a llegar a su fin, y que habría que ir pensando que vamos a tener en su lugar, al menos, la industria ya lo está haciendo, mientras nosotros nos creemos intocables, porque esto no es China (donde la piratería SI es legal, por cierto), pues más de uno se va a llevar alguna sorpresa.

No defiendo lo que se está haciendo, si no que los consumidores (internautas y demás), no propongan (o no lo hagan lo suficientemente alto), un modelo de distribución y negocio distintos al actual; pensando que esto del todo gratis es forever.

Ahora podeis decir que si soy un sicario de Teddy Bautista o lo que querais, pero si discrepar un poco en la posición de la mayoría, sin alinearse con la industria y demás es querer que le crucifiquen, deberíais pensar que las posiciones "talibanes" en ningún tema son buenas.

GAROU_DEN escribió:
Buscavidas dijo:
yo soy un internauta más como vosotros

te aseguro que mas contrario a mi no puedes ser...yo creo en el viejo dicho ,de los que empezamos con el dc++, "la mierda debe fluir"(para quien no lo sepa haciendo referencia a dune).


YO CREO EN COMPARTIR Y TU CREER EN PROHIBIR.SORRY MEN...NO SOY COMO TU.

edit:
Buscavidas dijo:
Lo dicho, el todo gratis mola mazo como diría Camilo VI, by Verbatim.

cobrandome el cannon hacen que no me sienta nada mal.pidele tu parte a bautista.

Macho perdoname, pero no entiendo tus post :-? O me parece que más bien no entiendes mi punto de vista, lee de nuevo mis post para informarte al respecto.

incoherencia al cuadrado.

mas claro agua...yo creo en compartir y tu crees en todo lo contrario.en la internet capada.
No defiendo lo que se está haciendo, si no que los consumidores (internautas y demás), no propongan (o no lo hagan lo suficientemente alto), un modelo de distribución y negocio distintos al actual; pensando que esto del todo gratis es forever.


¿Por que deberian los usuarios hacerles el trabajo de las discograficas?, es trabajo de esas empresas adaptarse a la actualidad y ala tecnologia, enciam que chupan del bote vamos a tener que ser los usuarios quienes les montemos el garito?, ni que encima fuera algo imposible, pero eso si ya no sacaran tanta pasta ni controlaran tanto.

De todas formas no se tu pero yo estoy cansado de leer mil y una alternaticas de negocio dihas por usuarios y profesionales que no interesan a las discograficas.
El término cultura se ha devaluado hasta niveles grotescos.
Buscavidas escribió:No defiendo lo que se está haciendo, si no que los consumidores (internautas y demás), no propongan (o no lo hagan lo suficientemente alto), un modelo de distribución y negocio distintos al actual

¿Pero ésto qué es?

¿Que los consumidores propongan modelos de negocio para que vosotros os forréis? ¿Pero qué broma de mal gusto es ésta? ¿Pero quién os creéis que sois? Y peor aún ... ¿con creéis que estáis tratando? ¿Nos veis cara de idiotas? Si yo tengo una idea que me pueda hacer multimillonario ... ¿crees que voy compartirla contigo? Apañado estás :-|

Búscate la vida como todo hijo de vecino.

Si no eres capaz de llegar al público convirtiendo tu producto en plástico busca una alternativa. Si eres músico, da conciertos. Si haces cine, habla con las salas de cine para que proyecten tu película, o por Internet, que la distribución y la promoción te saldrán casi gratis. Si escribes libros ofrécelos a un precio competitivo y por un medio directo.

Y si eres incapaz, te jodes y te vas al paro.

Por último, si eres un parásito intermediario, cambia de oficio, porque estás jodido.
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
joder solo nos faltaria eso se rien en nuestra cara nos insultan nos venden mierda a precio de oro y encima tememos que hacerles el trabajo por ellos pero que puta broma es esta ?


por dios lo que me faltaba por oir queles busquemos la puta solucion cuando el problema es solamente suyo

que sera lo proximo operar por los cirujanos ?
Kololsimo escribió:El término cultura se ha devaluado hasta niveles grotescos.

Es que no hablamos de cultura sino de INDUSTRIA, de dinero, de productos, de economía.

La cultura es lo de menos.

¿Sabes por quién está formada la Coalición de Creadores? Por intermediarios, no hay ni un sólo autor [+risas]

Mira lo que dice Sinde:


    La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, en el centro del huracán, ya salió ayer en defensa de la ley, y negó que vaya a dimitir: "El Gobierno está plenamente convencido y comprometido con la propiedad intelectual, es fundamental para el desarrollo económico de nuestra industria cultural".

    http://www.elpais.com/articulo/cultura/ ... cul_16/Tes


Que eso lo diga Sebastián, Ministro de Industria, todavía.
¡Pero lo ha dicho nuestra Ministra de Cultura! ¬_¬
Pues por eso digo, que se ha devaluado hasta niveles grotescos, lo tienen todo el día en la santa boca para intentar justificar sus desmanes.Terrible. Lo peor es que les da igual que se les vea el rasero, eso es lo de menos.

Está en mi top 3 de términos más devaluados, manipulados y pervertidos desde su origen , junto a fascista y socialismo.
Kololsimo escribió:Está en mi top 3 de términos más devaluados, manipulados y pervertidos desde su origen , junto a fascista y socialismo.

[+risas] [plas]
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Kololsimo escribió:Pues por eso digo, que se ha devaluado hasta niveles grotescos, lo tienen todo el día en la santa boca para intentar justificar sus desmanes.Terrible. Lo peor es que les da igual que se les vea el rasero, eso es lo de menos.

Está en mi top 3 de términos más devaluados, manipulados y pervertidos desde su origen , junto a fascista y socialismo.

donde te dejas el feminismo?...en el puesto 4?
GAROU_DEN escribió:
Kololsimo escribió:Pues por eso digo, que se ha devaluado hasta niveles grotescos, lo tienen todo el día en la santa boca para intentar justificar sus desmanes.Terrible. Lo peor es que les da igual que se les vea el rasero, eso es lo de menos.

Está en mi top 3 de términos más devaluados, manipulados y pervertidos desde su origen , junto a fascista y socialismo.

donde te dejas el feminismo?...en el puesto 4?


Por ahí anda, en dura pugna con libertad de prensa o democracia xD.
Buscavidas escribió:
Psmaniaco escribió:¿Sino quieres que te crucifiquen para que abres esto entonces?

A mí me trae sin cuidado lo que digan en un foro, no voy a dejar de dar mi opinión, y es muy sencilla, luego cada cual puede manipularla a su antojo; basicamente creo que la época del todo gratis, va a llegar a su fin, y que habría que ir pensando que vamos a tener en su lugar, al menos, la industria ya lo está haciendo, mientras nosotros nos creemos intocables, porque esto no es China (donde la piratería SI es legal, por cierto), pues más de uno se va a llevar alguna sorpresa.

No defiendo lo que se está haciendo, si no que los consumidores (internautas y demás), no propongan (o no lo hagan lo suficientemente alto), un modelo de distribución y negocio distintos al actual; pensando que esto del todo gratis es forever.

Ahora podeis decir que si soy un sicario de Teddy Bautista o lo que querais, pero si discrepar un poco en la posición de la mayoría, sin alinearse con la industria y demás es querer que le crucifiquen, deberíais pensar que las posiciones "talibanes" en ningún tema son buenas.

GAROU_DEN escribió:
Buscavidas dijo:
yo soy un internauta más como vosotros

te aseguro que mas contrario a mi no puedes ser...yo creo en el viejo dicho ,de los que empezamos con el dc++, "la mierda debe fluir"(para quien no lo sepa haciendo referencia a dune).


YO CREO EN COMPARTIR Y TU CREER EN PROHIBIR.SORRY MEN...NO SOY COMO TU.

edit:
Buscavidas dijo:
Lo dicho, el todo gratis mola mazo como diría Camilo VI, by Verbatim.

cobrandome el cannon hacen que no me sienta nada mal.pidele tu parte a bautista.

Macho perdoname, pero no entiendo tus post :-? O me parece que más bien no entiendes mi punto de vista, lee de nuevo mis post para informarte al respecto.

No si esta bien que quieras dar tu opinion, pero si ves que te se te va a venir un percal como el que esta ahora, sinceramente no se para que lo abres; para debates asi ya tenemos ya tenemos la tele [+risas] .
Un saludo.
Yo en el momento en que unos decidieron pasarse por el forro de los huevos la presunción de inocencia decidí pasarme por el foro de los huevos sus derechos de autor.

Sobre el cine español, está mejor de lo que se merece, una industria que pasa de los gustos de los consumidores como de comer mierda acaba muriendo, por desgracia antes de morir nos está rascando el bolsillo, por lo menos podría poner las entradas de esas películas pagadas entre todos a mitad de precio... por si hay alguien con estómago para ir a verlas.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Kololsimo escribió:
GAROU_DEN escribió:
Kololsimo escribió:Pues por eso digo, que se ha devaluado hasta niveles grotescos, lo tienen todo el día en la santa boca para intentar justificar sus desmanes.Terrible. Lo peor es que les da igual que se les vea el rasero, eso es lo de menos.

Está en mi top 3 de términos más devaluados, manipulados y pervertidos desde su origen , junto a fascista y socialismo.

donde te dejas el feminismo?...en el puesto 4?


Por ahí anda, en dura pugna con libertad de prensa o democracia xD.

tristemente cierto [oki]
Punto 1 - Javier Bardem es un idiota...

2- "Compartir" cosas con los demás NO es ilegal
3- Las paginas de "compartir" la mayoria tendrian que estar cerradas; ya compartir no es igual a tu te bajas de aqui y yo gano una pasta.
4- Si algo te gusta compralo original.

punto pelota...
Pues qué quieres que te diga, muy mal no debe de ir la cosa tanto en el cine como en la música para que ahora con la "piratería" de internet tan extendida, en cuestión de cine español prefiera ver todavía una película de Paco Martínez Soria que la mayoría de aburrimiento del cine español actual, en tema de música, se sigan remasterizando canciones de los 80 y principio de los noventa ¿por falta de ganas de componer canciones buenas y nuevas?

Tampoco veo los cines vacíos, los "viejos" cines que han cerrado no ha sido porque la gente ya no vaya al cine, sino por los multicines más modernos, distribución de asientos en cuesta, mejor sonido, imágen, poder elegir entre 10 o 20 películas comiendo antes o después de salir de la sala sin moverte del mismo centro comercial.

¿Por qué no se quejan de que las pelis en el momento de salir en DVD ya se emiten en canales de TV digital? ¿porque la TV ya ha pagado por ellas? ¿si pagamos un cánon no tenemos el mismo derecho? lo digo porque igual que antes uno programaba el video VHS para grabar la peli de la tele (no hice eso veces), ya me dirás si hoy no hay que tenga un TDT o disco multimedia grabador para grabar la peli de la tele. Por internet es más cómodo.

A quien le gusta ver pelis en DVD o blu-ray te aseguro que se compra películas igual que antes, sólo que hay otras que nunca las compraría pero se quieren ver y que por no esperar a que la echen en la tele, o por no tener que estar el día X a la hora XX:XX en casa con el canal satélite sin salir, prefiere verla cuando quiere.

Y al que le gusta la música también, ahora puedes oir antes para saber si te gusta lo que quieres comprar, y el que no compra el disco X es porque nunca lo haría porque es el que suele comprarse el Mix de los éxitos del verano, de invierno, etc.

Quien diga que no ha copiado nada ¡miente! seguro que has copiado algún libro o parte en el instituto, o ahora mismo ¿eso no cuenta? ¿el pasado tampoco?
Yo antes me grababa los vinilos y cds en cintas de cassete y solo los que yo consideraba obras de arte o merecedores de mi admiración acababan comprados originales, hoy día descargo música y solo lo que considero obra de arte o merecedor de mi admiración acaba original en mi estantería.

¿cual es la diferencia? ¿que ha cambiado?

Tanto antes como ahora acudo siempre que puedo a un concierto, tengo más de 80 cds originales, más de 120 dvds originales y más de 70 libros ... ¿soy acaso un problema para la industria a pesar de ser un más que buen cliente? pues, parece ser que sí, soy un ladrón y encima me estoy cargando la industria :-|

Saludos
Que me metan ya un par de años en la cárcel por si algún día me da por robar! (se condena antes de delinquir).
Dejémonos de estupideces: eso es robar. Es la orgía del crimen, la bacanal de violaciones a terceras personas.


Creo que ya ha quedado demostrado por los jueces en numerosas sentencias que no es robar.

Y solo añadiré una cosa más: http://www.youtube.com/watch?v=5PGQy-BNDkk
El problema empieza cua do Bardem compara descargar una peli con "descargar" un tomate...

Si yo descargo una peli, el dueño no se queda sin peli. Para "descargar" u tomate, tengo que dejar al dueño sin tomate, y no puedo compartir el tomate si quedarme si él, lo que ya no es compartir. Y si doy u trozo, estoy dando un trozo, no el tomate...
Quiero comprar un tomate fresco. Voy a llamar a un verdulero para que me venda uno recién sacado de la huerta. Pero resulta que si doy a un botón en mi ordenador un tomate parecido en sabor y color se instala automáticamente en mi nevera. No está igual de bueno que el de la huerta, pero me da igual, total… es para un gazpacho.


Quiero comprar una espada. Voy a llamar a un herrero para que me venda una recién sacada de la fragua. Pero resulta que si llamo a mi amigo me vende una pistola que mata a distancia.


Entonces, señor Bardem, ¿prohibimos la producción mundial de armas de fuego para darle negocio a los herreros? ¿Somos ladrones por querer matar a nuestros rivales a distancia?
Blue escribió:
Quiero comprar un tomate fresco. Voy a llamar a un verdulero para que me venda uno recién sacado de la huerta. Pero resulta que si doy a un botón en mi ordenador un tomate parecido en sabor y color se instala automáticamente en mi nevera. No está igual de bueno que el de la huerta, pero me da igual, total… es para un gazpacho.


Quiero comprar una espada. Voy a llamar a un herrero para que me venda una recién sacada de la fragua. Pero resulta que si llamo a mi amigo me vende una pistola que mata a distancia.


Entonces, señor Bardem, ¿prohibimos la producción mundial de armas de fuego para darle negocio a los herreros? ¿Somos ladrones por querer matar a nuestros rivales a distancia?


y encima despreciando al gazpacho ... :-|
Quiero comprar un tomate fresco. Voy a llamar a un verdulero para que me venda uno recién sacado de la huerta. Pero resulta que si doy a un botón en mi ordenador un tomate parecido en sabor y color se instala automáticamente en mi nevera. No está igual de bueno que el de la huerta, pero me da igual, total… es para un gazpacho.

Bueno, eso depende, en muchas ocasiones está más bueno el de darle al botón que el de la huerta (sobretodo si el comprado te trae mil anuncios contra la piratería y el del botón solo el tomate).
Yo solo entrare en el hilo para decir esta verdad:

El internet siempre fue de libre acceso hasta que se metieron de por medio timofonica, ya.com, ono, etc...Ahora pagamos por algo que en principio era una tecnologia libre. De eso los cantautores no quieren hablar no? Sin embargo algunos SUBNORMALES del gobierno nos dicen que por culpa de la "pirateria" (que para ellos es descargar archivos que alguien comparte sin animo de lucro) hay mucha incultura entre los cibernautas.

Dos cosas estan claras, en el gobierno estan los mas incultos y segundo, alli donde hay brecha para sacar tajada el gobierno pone su bolsillo. Lo increible es que a veces te encuentras con gente que esta a favor de estas leyes dictatoriales. :-|
kriminal escribió:¿cual es la diferencia? ¿que ha cambiado?
Básicamente dos cosas,

1- Que antes era mucho más difícil acceder a los contenidos que se buscaban de forma gratuita, y que los originales ofrecían un valor añadido mucho mayor.

Hoy en día conseguir los contenidos de forma "alternativa" no sólo es gratis, también es más fácil y cómodo que comprarlos, y encima, tienen la misma calidad.


2- Que la industria considera pérdidas cada una de las descargas no autorizadas. Así, 1.000.000.000 de descargas no autorizadas al año, para ellos son 20.000.000.000 de Euros en pérdidas. Antes esas cuentas no las echaban.

eraser escribió:El problema empieza cua do Bardem compara descargar una peli con "descargar" un tomate...

Si yo descargo una peli, el dueño no se queda sin peli. Para "descargar" u tomate, tengo que dejar al dueño sin tomate, y no puedo compartir el tomate si quedarme si él, lo que ya no es compartir. Y si doy u trozo, estoy dando un trozo, no el tomate...

Cierto.

Aunque también es verdad que para hacer esa película han de gastarse millones en bienes tangibles o intangibles, y que alguien ha de pagar por ellos. Tampoco es muy justo que uno disfrute de la película sin pagar lo que ha costado hacerla.

En el caso del cine es mucho más complejo que en el de la música, por ejemplo. Hoy en día producir y distribuir un disco es mucho más fácil que en los 70, por lo que era absurdo que se mantuviesen las estructuras comerciales y empresariales de hace 40 años, y así han nacido formatos como Spotify, que en mi opinión son de lo más justos.

Sin embargo en el cine es al contrario. Producir una película cada vez es más caro y más complejo, y para sacar adelante un proyecto siguen haciendo falta inversiones multimillonarias que luego exigen un beneficio. Está claro que querer cobrar 30€ por un Blu Ray, o 5€ por un alquiler es una estafa, pero tampoco es justo que la gente piense que tiene derecho a disfrutar gratis de una obra que ha costado 100 millones de Euros.

Lo que hace falta es encontrar un punto de equilibrio. Aunque será difícil, ya que a mucha gente sólo le vale que los contenidos sean gratis, y a la industria sólo le vale obtener el máximo beneficio.
Buscavidas escribió:
Adris escribió:Adaptaos al mercado y a la demanda, no adapteis vuestras proposiciones al resto.

¿Y según tú cómo hay que adaptarse? ¿Cómo mejorar la oferta de "todo gratis"? En un mercado donde se paga por todo, ¿la cultura o el entretenimiento han de ser una excepción?

Ofreciendo algo que haga el producto original más tentador.
Lo que no puede ser es que las distribuidoras de DVD se quejen de la piratería y luego en cambio saquen una película en DVD con los extras contados, con la caja totalmente vacía (sólo el disco), y lo que es mejor, cajas cada vez peores para abaratar costes, eso sí, a sus 18/20€ de rigor para que a los dos días saquen una edición con todo lo que debía llevar la primera edición y más cara, para que a los tres días saquen otra aún mejor... porque ahí lo único que consiguen es que paguemos justos por pecadores, tratándonos mal a los que compramos.
Y eso por no hablar de las discográficas, que te meten 30 minutos de música en un disco, de la cual dos terceras partes es paja y se quedan tan panchos...


Ho!
maesebit escribió:
kriminal escribió:¿cual es la diferencia? ¿que ha cambiado?
Básicamente dos cosas,

1- Que antes era mucho más difícil acceder a los contenidos que se buscaban de forma gratuita, y que los originales ofrecían un valor añadido mucho mayor.

Hoy en día conseguir los contenidos de forma "alternativa" no sólo es gratis, también es más fácil y cómodo que comprarlos, y encima, tienen la misma calidad.


2- Que la industria considera pérdidas cada una de las descargas no autorizadas. Así, 1.000.000.000 de descargas no autorizadas al año, para ellos son 20.000.000.000 de Euros en pérdidas. Antes esas cuentas no las echaban.


1. no estoy de acuerdo, en cuanto a la calidad, la gente se traga las peliculas mal ripeadas e incluso screeners (que ya hay que tener estomago) .. hablo de la gente en general que no sabe ni lo que significa rip y mucho menos mkv, 1080p, etc.. lo que yo te diga a nivel general ni saben lo que es eso, el audio en mp3 (cualquiera con el sentido del oido desarrollado sabe que de un formato audio a un mp3 va un mundo). Y yo no se tú cuan dificil lo tenías, yo tenia un vhs doble de amstrad y peli que salía, peli que me grababa y con la música, me acercaba al pub de turno y el mismo dj me grababa todas las novedades que se compraba.

2. Yo no tengo la culpa de su hipocresía mantenida y de que encima llamen ladrones a sus propios clientes, me imagino a un dueño de bar llamando ladrón a cada cliente que pasa por su puerta y al gobierno dandole la razón :-| y tratando de buscar altenativas para que la gente entre, tolere ser llamda ladrón y encima se deje la pasta ahí. No tiene sentido por más vueltas que le demos.

Saludos

El model alternativo YA EXISTE se llama spotify, etc.. y trata de compensar el daño a los artistas mediante ingresos por publicidad pero no les interesa esta medida ya que no ganarían tanto y les tocaría hacer conciertos, teatro, etc.. vamos que al final hasta les toca trabajar para ganar dinero :-| .
kriminal escribió:1. no estoy de acuerdo, en cuanto a la calidad, la gente se traga las peliculas mal ripeadas e incluso screeners (que ya hay que tener estomago) .. hablo de la gente en general que no sabe ni lo que significa rip y mucho menos mkv, 1080p, etc.. lo que yo te diga a nivel general ni saben lo que es eso, el audio en mp3 (cualquiera con el sentido del oido desarrollado sabe que de un formato audio a un mp3 va un mundo). Y yo no se tú cuan dificil lo tenías, yo tenia un vhs doble de amstrad y peli que salía, peli que me grababa y con la música, me acercaba al pub de turno y el mismo dj me grababa todas las novedades que se compraba.

Hombre. No voy a entrar a valorar qué se descarga cada uno porque no conozco personalmente a los miles de millones de personas que descargan cosas diariamente como para saber que es lo que valoran. Lo que sí te puedo decir es que no conozco a nadie que vea o le guste ver screeners, y que tan accesibles como esos screeners están las versiones rip, muchas veces en HD, que no sólo igualan si no que superan a la versión comercial en DVD que uno puede comprar o alquilar.

Sobre la accesibilidad a los contenidos sin pagar, no sé si es que quieres negar lo evidente por simples ganas de discutir, pero aunque lo niegues, me estás dando la razón. Antes necesitabas conocer a alguien que tuviese el disco o película que querías, y a alguien con el equipo necesario para hacer las copias. También, las copias resultantes eran de peor calidad que los originales. Quizá tú tenías acceso a los equipos necesarios, y tenías la suerte de que tus amigos o vecinos se compraban todo el contenido audiovisual que tú querías, o conocían a alguien que lo hubiese hecho. Pero desde luego, ese no era el escenario normal, y de cada unidad vendida salían un número limitado de copias "ilegales".

Hoy en día todo el mundo tiene un PC, y sólo tienes que teclear el título de lo que quieres en el eMule o Google, y ya puedes disfrutar de todo el material que buscas con la misma calidad o más que el original.
Sabio escribió:
Buscavidas escribió:
Adris escribió:Adaptaos al mercado y a la demanda, no adapteis vuestras proposiciones al resto.

¿Y según tú cómo hay que adaptarse? ¿Cómo mejorar la oferta de "todo gratis"? En un mercado donde se paga por todo, ¿la cultura o el entretenimiento han de ser una excepción?

Ofreciendo algo que haga el producto original más tentador.
Lo que no puede ser es que las distribuidoras de DVD se quejen de la piratería y luego en cambio saquen una película en DVD con los extras contados, con la caja totalmente vacía (sólo el disco), y lo que es mejor, cajas cada vez peores para abaratar costes, eso sí, a sus 18/20€ de rigor para que a los dos días saquen una edición con todo lo que debía llevar la primera edición y más cara, para que a los tres días saquen otra aún mejor... porque ahí lo único que consiguen es que paguemos justos por pecadores, tratándonos mal a los que compramos.
Y eso por no hablar de las discográficas, que te meten 30 minutos de música en un disco, de la cual dos terceras partes es paja y se quedan tan panchos...


Ho!

Motorhead me parece que vendio un de sus discos a unos 5 o 6 euros mas o menos pero de forma digital. Ya os lo digo, no son los artistas (a excepcion de algunos) quienes se cargan los ingresos discograficos de los ya mencionados, sino las discograficas con sus abusivos precios en algunos paises, como por ejemplo España. En EEUU creo recordar que era bastante barata la musica en relacion a lo que una persona cobrabra de media no?
maesebit escribió:
kriminal escribió:1. no estoy de acuerdo, en cuanto a la calidad, la gente se traga las peliculas mal ripeadas e incluso screeners (que ya hay que tener estomago) .. hablo de la gente en general que no sabe ni lo que significa rip y mucho menos mkv, 1080p, etc.. lo que yo te diga a nivel general ni saben lo que es eso, el audio en mp3 (cualquiera con el sentido del oido desarrollado sabe que de un formato audio a un mp3 va un mundo). Y yo no se tú cuan dificil lo tenías, yo tenia un vhs doble de amstrad y peli que salía, peli que me grababa y con la música, me acercaba al pub de turno y el mismo dj me grababa todas las novedades que se compraba.

Hombre. No voy a entrar a valorar qué se descarga cada uno porque no conozco personalmente a los miles de millones de personas que descargan cosas diariamente como para saber que es lo que valoran. Lo que sí te puedo decir es que no conozco a nadie que vea o le guste ver screeners, y que tan accesibles como esos screeners están las versiones rip, muchas veces en HD, que no sólo igualan si no que superan a la versión comercial en DVD que uno puede comprar o alquilar.

Sobre la accesibilidad a los contenidos sin pagar, no sé si es que quieres negar lo evidente por simples ganas de discutir, pero aunque lo niegues, me estás dando la razón. Antes necesitabas conocer a alguien que tuviese el disco o película que querías, y a alguien con el equipo necesario para hacer las copias. También, las copias resultantes eran de peor calidad que los originales. Quizá tú tenías acceso a los equipos necesarios, y tenías la suerte de que tus amigos o vecinos se compraban todo el contenido audiovisual que tú querías, o conocían a alguien que lo hubiese hecho. Pero desde luego, ese no era el escenario normal, y de cada unidad vendida salían un número limitado de copias "ilegales".

Hoy en día todo el mundo tiene un PC, y sólo tienes que teclear el título de lo que quieres en el eMule o Google, y ya puedes disfrutar de todo el material que buscas con la misma calidad o más que el original.


No quiero negar una evidencia, sino dejar claro que la llamada y demonizada piratería no es ni mucho menos cosa de internet o cosa de hoy día, es algo que siempre se ha dado en mayor o menor medida y que hoy día sirve como excusa (porque el que no quiere comprar, no compra) para decir "es que la piratería está dañando las ventas de x artista", cuando ese "artista x" no vendería de igual forma y sin la piratería ni siquiera se le escucharía.

Saludos

pdt: en otro orden de cosas ... ¿antes se tenía la misma cultura musical que hoy día? ¿se tenía el mismo criterio? ... yo creo que no y que la piratería es incluso buena para el artista ... ¿porque no dan cifras de como han crecido en cantidad y variedad los conciertos? .. ahh .. es verdad, eso no interesa porque de ahí no se pueden sacar subvenciones, etc.. es a lo que voy, no quiero negar que hoy día la cosa es más facil (faltaría más) pero siempre ha sido relativamente sencillo copiarse algo y no por ello se nos trataba como a ladrones ..bueno, peor.
No se si ya está puesto en alguna de las 15 páginas del hilo, pero voy a poner aquí esto que me puso alguién unos días por twitter. La contestación a Bardem por parte de humitsec, un usuario de meneame.

#63 Pongamos el mismo ejemplo.

Javier Bardem quiere «comprar un tomate fresco». Para usar el paralelismo con la industria cultural, Javier debería acudir a una tienda en la que tras pasar por sucesivas manos, el tomate ha incrementado su valor de manera artificial, repercutiendo en el horticultor en menos del 0,1 % de su valor de venta. Son otros, los intermediarios, los que han cobrado más, en muchos casos tan solo por cambiar la pegatina que viene puesta en el tomate. Algo que, por desgracia, no dista mucho de la realidad del mercado de la agricultura --y de la pesca, y de la ganadería...--.

Pero ahora viene la gracia. Javier Bardem no puede compartir ese tomate que acaba de comprar con nadie más, pues de lo contrario la Sociedad General de Agricultores y Especuladores se cabreará con él y lo llamará ladrón: «¡Quien quiera un tomate que se lo compre! ¿Qué es eso de compartir?».

Tampoco puede alterarlo en cualquier forma que no haya sido expresamente autorizada por el horticultor. De hecho, su intención de usarlo para hacer gazpacho se considera un uso no autorizado, y la Sociedad General de Agricultores y Especuladores la condena, llegando a denunciar al comprador si se hace pública la manipulación no autorizada: «El gazpacho, como resultado de la manipulación del tomate entre otros productos, es algo que sólo nosotros, como creadores del tomate original podemos realizar, ya que ese derecho es nuestro. Cualquier manipulación realizada por terceros sin nuestra autorización es una violación de nuestros derechos, y debe ser castigada».

Para colmo, Javier Bardem tampoco puede comerciar con el tomate que acaba de comprar. Si fuera el caso de que tuviera un restaurante donde sirviera ensaladas de tomate --plato que debería contar con la autorización de la Sociedad General de Agricultores y Especuladores--, debería pagar otra vez al horticultor por el lucro cesante que le supone que los clientes de su restaurante vayan a comer un tomate allí, en lugar de comprar otro para ellos. Incluso si el horticultor acuerda no cobrar por este uso, la Sociedad General de Agricultores y Especuladores le cobrará una compensación por tal uso no autorizado.

Por si esto fuera poco, al día siguiente Javier Bardem descubre que tiene que seguir pagando por el tomate que compró ayer, pues los derechos que reconocen el esfuerzo del horticulor estipulan que hay que pagarle por este trabajo hasta más allá de su muerte. Al fin y al cabo él trabajó para producir ese tomate, él plantó la semilla, y día tras día cuidó del crecimiento de la planta, alimentándola cuando lo necesitaba, protegiéndola cuando se debía, hasta el momento de poder recoger su fruto: el tomate. Y ese trabajo debe ser recompensado toda la vida, porque al fin y al cabo, una vez que Javier Bardem ha consumido ese tomate, su organismo se ha beneficiado de él, y ese beneficio para Javier Bardem puede durar años.

Por supuesto este pago Javier Bardem no lo tiene que realizar directamente. No es un impuesto, sino un cobro de derechos, en lo que todo aquello que esté relacionado con el tomate que compró ayer incluirá el pago al horticultor.

De hecho, para proteger el trabajo del horticultor, se ha prohibido que cualquiera pueda producir tomates iguales o razonablemente parecidos a los que compró al horticultor. Por eso no se venden semillas de tomates de ese tipo. Y como aun así es posible que Javier Bardem las obtenga del propio tomate, para reducir el perjuicio ocasionado al horticultor, la Sociedad General de Agricultores y Especuladores ha logrado que se apruebe la inclusión de un canon compensatorio en todos aquellos productos que pudieran facilitar que cualquiera produjera tomates similares a título privado. Este canon se puede encontrar en el abono, el agua, las mangueras, las regaderas, los maceteros, los tiestos, los sistemas de aspersión, las palas, los rastrillos, las carretillas, las azadas y en general cualquier herramienta de agricultura y jardinería, los plásticos y estructuras de posible uso para la construcción de invernaderos, etc.

Por suerte para Javier Barden hay un grupo de personas que consideran que esta situación es un abuso, y han creado sus propias huertas, donde venden los tomates sin todas las restricciones que se han citado, permitiendo su uso y consumo como mejor le parezca al comprador, y destinando prácticamente todo el dinero cobrado al propio horticultor.

Otras personas han creado huertas públicas, donde el cuidado y el mantenimiento de los productos de la huerta es responsabilidad solidaria de todos, y todos pueden disfrutar libremente de los resultados.

En algunos casos las tomateras son el producto de las semillas de los tomates obtenidos a través de la compra a los horticultores tradicionales, y eso ha cabreado a la Sociedad General de Agricultores y Especuladores, porque dicen que eso es piratería, que se están aprovechando del trabajo de sus horticultores, e incluso están en algunos casos obteniendo beneficios por ello.

Así, la Sociedad General de Agricultores Y Especuladores, junto con otros colectivos afectados como Proagripescae, han denunciado en varias ocasiones a los que mantienen dichas huertas. En algunos casos incluso han tratado de crear la idea de que su actividad es más delictiva si cabe porque cobran por otros servicios a quienes acceden a sus huertos a por los productos que allí se disponen gratuitamente.

Por fortuna los jueces, que aun tienen algo de sentido común, siempre han sentenciado a favor de las personas encargadas de las huertas. Esto ha molestado a las sociedades mencionadas, que han movilizado a los horticultores para que protesten y presionen con el objetivo de aprobar una ley que permita cerrar esas huertas sin necesidad de que lo ordene un juez.

¿Qué piensa Javier Bardem de que un colectivo que es parte del conflicto pueda decidir si cierra o no una huerta pública sin requerir la acción de un juez?


Sacado de http://www.meneame.net/c/7526472
248 respuestas
1, 2, 3, 4, 5