Los precios del alquiler en toda España crecen ya 12 veces más que los salarios

1, 2, 3, 4, 5, 68
solid_trunks escribió:
amchacon escribió:Que los precios suban también debería impulsar que la gente deje las urbes de Madrid y Barcelona, moviéndose a sitios más despoblados y con costes de alquiler tirados.

Las dos castillas, asturias, galicia... Como algunos ejemplos que me viene a la mente.

Ya claro, la gente se va a ir a donde no tiene trabajo, a dia de hoy pasa que en muchas profesiones el 70-90% del empleo cualificado esta en Madrid-Barcelona, yo no me iba a vivir a Madrid-Barcelona ni de coña pero porque de lo mio tengo trabajo mas o menos estable en cualquier sitio de España facilmente.
Eso es lo que esta haciendo junto al alquiler turistico que los precios del alquiler no paren de subir.

Lo entiendo, pero la cosa no va a cambiar hasta que no sea más favorable montar sedes en otras localizaciones. Y unas de los factores a tener en cuenta sería el precio del alquiler.

GXY escribió:@amchacon si trabajas en la ciudad, no te puedes ir a vivir a otra provincia y pasarte 3 horas de coche diarias. lo que dejas de gastar en vivienda te lo gastas en culocoche. es absurdo a todas luces.

y incentivar el empleo en poblachos tiene un limite. la mayoria no tenemos opcion de teletrabajar y justamente las peores infraestructuras de comunicaciones estan en los poblachos, asi que por ahi complicado. el empleo terciario o industrial tiene pocas o ninguna ventaja salir fuera de las ciudades donde ya estan. y el terciario local ya esta copado por la poblacion residente en casi todos los lugares, incluso en los mas despoblados. y muy poca gente te va a salir de una ciudad o de un entorno urbano secundario para ir a un entorno rural a trabajar en el sector primario.

la concentracion de poblacion en las ciudades esta vinculada a la concentracion del empleo esa tendencia viene ocurriendo desde la primera revolucion industrial, hace ya mas de 200 años y no va a cambiar. hay algunas posibilidades de suavizarlo, pero son tiritas. por cada 1 persona que consigues sacar fuera estan entrando otras 20 o 30.

lo que se debe hacer es optimizar las ciudades y de eso se esta viendo bastante poco. y no, optimizarlas no es lo que proponia aquel compañero hace 1-2 años de hacer megaconstrucciones de 50 plantas con negocios dentro. eso ya se intentó hace años y en lo que resultó fue en fabricar focos de marginalidad y unos edificios carisimos de mantener. lo de la megacity mejor se lo dejamos a los comics.

Ala, no me refería a ninguno de esos puntos XD.

Nada de irse a otra provincia y pasarte 3 horas de coche diarias (además de ser una barbaridad, soy un nazi anticoche XD). Me refiero a irse a otra provincia para quedarte a trabajar ahí.

No hablo de "poblachos", hablo de ciudades de 100.000-400.000 habitantes, que tienen infraestructuras equivalentes a una megaciudad y donde el alquiler tiene precios razonables.

Está claro que falta más empleo cualificado ahí, y una forma de hacerlo es incentivarlo es con los precios de los alquileres.

[PeneDeGoma] escribió:
amchacon escribió:Que los precios suban también debería impulsar que la gente deje las urbes de Madrid y Barcelona, moviéndose a sitios más despoblados y con costes de alquiler tirados.

Las dos castillas, asturias, galicia... Como algunos ejemplos que me viene a la mente.

Qué buena idea, si te refieres a gente que viva de rentas o pagas vitalicias sin currar porque ahí no van a trabajar de nada...no se puede tener todo. Por no hablar de que en muchos pueblos de los lugares que mencionas el transporte público ni es bueno ni malo ni caro ni barato: no existe, o tienes coche o te mueres en tu casa

Pero quien ha hablado de pueblos? Oviedo tiene 220.000 habitantes, Albacete tiene 180.000 habitantes y un largo etcetera.
GXY escribió:
solid_trunks escribió:Todo esto es un gran problema y está claro que hay que tomar medidas, pero va a ser muy difícil de solucionar, lo más prioritario para mí es garantizar el derecho a la vivienda y evitar la especulación porque eso sí que está afectando a muchos ciudadanos y se puede solucionar si hay voluntad.


mejor dicho imposible.

Sin lugar a dudas ya lo he dicho antes que es imposible esperar que la gente vuelva a esos sitios, las medidas podrán conseguir que esas provincias acaben con 170.000-200.000 habitantes en vez que con 130.000 sino se toman pero 400-500k no los van a conseguir por mucho que se mire de hacer.
amchacon escribió:No hablo de "poblachos", hablo de ciudades de 100.000-300.000 habitantes, que tienen infraestructuras equivalentes a una megaciudad y donde el alquiler tiene precios razonables.


en las ciudades de 100-300mil habitantes sabes que? que tambien hay los mismos problemas que en madrid o barcelona, evidentemente, a una escala menor.

pero tienes los atascos, la gentrificacion del centro, zonas donde es imposible conseguir alquiler que no sean zulos sin ventanas...

pero claro, si eso ocurre en una zona pero a 15 minutos de coche tienes otra zona donde es relativamente facil conseguir pisos a 400€/mes o menos, pues evidentemente la comparacion es la que es.

pero no vendas la moto de que las ciudades de ese tamaño no tienen problemas porque no es cierto :o

yo por ejemplo vivo en una ciudad de 377mil hab. (registrados, reales pasa de 500mil y si cuentas los nucleos de poblacion cercanos, pasa holgadamente los 600mil) y te aseguro que hay zonas con problemas muy similares a los de los centros de madrid o barcelona, y considerando la escala, los problemas no son menores en la misma proporcion que la poblacion XD
[PeneDeGoma] escribió:@Lucy_Sky_Diam
de 5000 euros por una habitacion a 1000 por una casa, aunque sea un zulo, hay un abismo.


Ya, salarios de 150000$ y salarios de 19000€... prácticamente la misma diferencia ;)

deathline escribió:@Lucy_Sky_Diam la nueva ley permite romper el contrato cuando quiere??? Para romper el contrato antes de los 3 años es por via judicial y toma casi un año.

Dame ejemplos reales, los fines de contrato de 3 años no cuentan.


El casero te viene mañana y te dice que necesita el piso para vivir él. Ya te puedes ir, si quieres tomar alguna medida tienes que irte, después denunciar y que se demuestre que tienes razón.

Tú me dirás si es así o no. Justo le acaba de pasar a una amiga que vivía en el barrio de Salamanca en Madrid y el casero, tras ella haberse metido a reformar algunas cosas la ha echado del piso. Métete tú ahora a contratar abogados para denunciar o no si se ha empadronado el casero, a demostrar si vive aunque esté empadronado o no y mil cosas más.

De todas formas, el casero puede subirte el alquiler cada año lo que le dé la gana a partir del primer año, así que... en verdad es muy inocente creer que no puede echarte. Otra cosa es que una persona decida no irse y quiera entrar en deshaucios y demás gaitas, pero aquellas personas que no tienen ganas de exponerse a semejantes expolios tienen muy poquito que hacer. De hecho, como decía en mi primer mensaje, conozco a más de tres personas que han "echado" antes de este verano. La chica indicada, otra vivienda en la que estaban tres compañeros y que les subían el alquiler un 30% y luego otra a la que directamente le han dicho que se fuera.

Esta es la realidad de los alquileres hoy en día, una maravilla para los arrendadores...
GXY escribió:
amchacon escribió:No hablo de "poblachos", hablo de ciudades de 100.000-300.000 habitantes, que tienen infraestructuras equivalentes a una megaciudad y donde el alquiler tiene precios razonables.


en las ciudades de 100-300mil habitantes sabes que? que tambien hay los mismos problemas que en madrid o barcelona, evidentemente, a una escala menor.

pero tienes los atascos, la gentrificacion del centro, zonas donde es imposible conseguir alquiler que no sean zulos sin ventanas...

pero claro, si eso ocurre en una zona pero a 15 minutos de coche tienes otra zona donde es relativamente facil conseguir pisos a 400€/mes o menos, pues evidentemente la comparacion es la que es.

pero no vendas la moto de que las ciudades de ese tamaño no tienen problemas porque no es cierto :o

yo por ejemplo vivo en una ciudad de 377mil hab. (registrados, reales pasa de 500mil y si cuentas los nucleos de poblacion cercanos, pasa holgadamente los 600mil) y te aseguro que hay zonas con problemas muy similares a los de los centros de madrid o barcelona, y considerando la escala, los problemas no son menores en la misma proporcion que la poblacion XD

Joe, te respondes solo XD.

Si cojes el precio medio de alquiler en oviedo. Te sale a 600€/mes, mientras que Madrid se acerca a los 2000€ en estos momentos.

Es evidente que las ciudades más pequeñas suelen tener menos problemas en ese sentido. Lo que se reduce esque bueno, quizás deberíamos irnos más a las ciudades pequeñas.
la realidad es que siendo inquilino estas en manos de la buena fe del propietario. pero aqui en eol en todos los temas sobre alquileres, indefectiblemente, lo primero que aparece antes del decimo mensaje, es que los inquilinos no son fiables, no pagan, destrozan, y se quedan años viviendo de gorra en los pisos, y que para solucionar eso hay que legislar para desahuciarlos en cuanto se pasen lo mas minimo del plazo de pago. :-|

amchacon escribió:Si cojes el precio medio de alquiler en oviedo. Te sale a 600€/mes, mientras que Madrid se acerca a los 2000€ en estos momentos.


mientras tanto los salarios son los que son (vaya, hemos vuelto al comienzo del hilo, hehehe. )

te recuerdo que el salario minimo son 736 euros, las personas que cobran ese salario tienen exactamente el mismo derecho a la vivienda que tu, que yo o que alguien que cobre una nomina de 2000€ y tambien te recuerdo que aunque la regla del 1/3 no es norma ni exigencia legal, muchos propietarios la exigen como demostrativo de fiabilidad a los inquilinos candidatos independientemente del precio al que ofertan su vivienda y del tamaño y situacion del mercado de la poblacion, o de la situacion del candidato (la cual se les da una higa).

a mi mismo el año pasado un propietario particular que ofertaba su vivienda en 320 (en una zona de antiguas VPO y hoy dia en franca depresion) me rechazó por mi bajo salario de. por entonces, 740€.

si tu salario son 1000 y se supone que debes cumplir la regla del 1/3... ¿a cuanto decias que estaban los alquileres en oviedo?

responde cuando aterrices. [bye]
solid_trunks escribió:@tmaniak
Está claro que no está preparada Guadalajara para lo que requieren empresas que se instalan en Madrid y Barcelona, pero es que es imposible dotar a una ciudad como Guadalajara de esas infraestructuras, si queremos que cada capital de provincia de España tenga las infraestructuras de Madrid y Barcelona el país quiebra, ciudades de 40k hasta 120k habitantes no pueden pretender tener las comunicaciones de Madrid y Barcelona, que algunas necesitan mejores infraestructuras pues si, pero dotarlas de unas infraestructuras decentes no va a ser la solución milagrosa, Guadalajara y Huesca tienen unas infraestructuras más que decentes para su población pero no van ser nunca atractivas para las grandes empresas por lo que has comentado.

Valencia, Zaragoza, Sevilla, Bilbao ya están un escalón por debajo de Madrid y Barcelona y para muchas empresas ya no son una opción, asi que por mucho que se hagan unas autovías y unos polígonos las empresas no van a ir a Soria o Lugo.

Aquí durante el boom la gente se creía que haciendo aeropuertos irían empresas y habría gran actividad economica, al final que pasa que son todos deficitarios y no se les puede sacar rentabilidad.

Todo esto es un gran problema y está claro que hay que tomar medidas, pero va a ser muy difícil de solucionar, lo más prioritario para mí es garantizar el derecho a la vivienda y evitar la especulación porque eso sí que está afectando a muchos ciudadanos y se puede solucionar si hay voluntad.


El problema es pensar que por que por hacer un aeropuerto va a salir de la nada todo y eso no es así.

Se debe de tener antes una infraestructura bien potente para que eso determine algo.

Mientras tanto, madrid seguirá creciendo y creciendo y además, ya no madrid en general, si no la parte norte y este de madrid por cercanía al aeropuerto. Además de existir gran cantidad de terrenos listos para explotar.

Y tiempo al tiempo, que al ritmo que vamos no te extrañe que se termine cerrando la M50 y realizando una M55 o M60.... Ya pasó con la M50 cuando la hicieron que nadie daba un duro por ella y ahora ojo como me la quites.

La comunidad de madrid por su parte ya está intentando influenciar en el teletrabajo, pero al final como tampoco pone restricciones a las empresas si no a los pobres trabajadores el teletrabajo no va a ser tampoco una realidad hasta que haya necesidad por parte de la empresa en aplicarlo.

Obviamente habrá trabajos que son incompatibles con el teletrabajo y hay gran cantidad de ellos de hecho, pero teniendo en cuenta que el trabajo de oficina el 95% se puede realizar interactuando por email.... o por teléfono puntualmente....

De hecho, las empresas que están intentando implantar teletrabajo no es por el bien de los trabajadores, ni mucho menos, eso se la suda, suele ser por que necesitan mas espacio en la oficina o para ampliar despachos. Y habilitan sitios calientes y zonas de reunión, lo malo de esto es que si lo haces mal luego también es un infierno.
GXY escribió:la realidad es que siendo inquilino estas en manos de la buena fe del propietario. pero aqui en eol en todos los temas sobre alquileres, indefectiblemente, lo primero que aparece antes del decimo mensaje, es que los inquilinos no son fiables, no pagan, destrozan, y se quedan años viviendo de gorra en los pisos, y que para solucionar eso hay que legislar para desahuciarlos en cuanto se pasen lo mas minimo del plazo de pago. :-|

amchacon escribió:Si cojes el precio medio de alquiler en oviedo. Te sale a 600€/mes, mientras que Madrid se acerca a los 2000€ en estos momentos.


mientras tanto los salarios son los que son (vaya, hemos vuelto al comienzo del hilo, hehehe. )

te recuerdo que el salario minimo son 736 euros, las personas que cobran ese salario tienen exactamente el mismo derecho a la vivienda que tu, que yo o que alguien que cobre una nomina de 2000€ y tambien te recuerdo que aunque la regla del 1/3 no es norma ni exigencia legal, muchos propietarios la exigen como demostrativo de fiabilidad a los inquilinos candidatos independientemente del precio al que ofertan su vivienda y del tamaño y situacion del mercado de la poblacion, o de la situacion del candidato (la cual se les da una higa).

a mi mismo el año pasado un propietario particular que ofertaba su vivienda en 320 (en una zona de antiguas VPO y hoy dia en franca depresion) me rechazó por mi bajo salario de. por entonces, 740€.

si tu salario son 1000 y se supone que debes cumplir la regla del 1/3... ¿a cuanto decias que estaban los alquileres en oviedo?

responde cuando aterrices. [bye]

El precio medio son 600, lo que significa que habrá viviendas por 300-400€.

Si quieres apurar más puedes compartir piso o buscar un trabajo con un salario que llegue al mileurismo.
Lucy_Sky_Diam escribió:
El casero te viene mañana y te dice que necesita el piso para vivir él. Ya te puedes ir, si quieres tomar alguna medida tienes que irte, después denunciar y que se demuestre que tienes razón.
Tú me dirás si es así o no. Justo le acaba de pasar a una amiga que vivía en el barrio de Salamanca en Madrid y el casero, tras ella haberse metido a reformar algunas cosas la ha echado del piso. Métete tú ahora a contratar abogados para denunciar o no si se ha empadronado el casero, a demostrar si vive aunque esté empadronado o no y mil cosas más.

SI no va a vivir el o su hijo se lo alquilará a otra persona, caso fácil de demostrar y le cae un buen puro y le tocará pagar costas, otra cosa es si quieres denunciar el tema, en el caso de tu amiga le hubiera obligado a ir a juicio, si no lo necesita realmente no va a meterse a juicio, pero se aprovecha de la buena fe.

Pero si, caseros desgraciados hay y puede darse el caso.

Lucy_Sky_Diam escribió:De todas formas, el casero puede subirte el alquiler cada año lo que le dé la gana a partir del primer año, así que... en verdad es muy inocente creer que no puede echarte. Otra cosa es que una persona decida no irse y quiera entrar en deshaucios y demás gaitas, pero aquellas personas que no tienen ganas de exponerse a semejantes expolios tienen muy poquito que hacer. De hecho, como decía en mi primer mensaje, conozco a más de tres personas que han "echado" antes de este verano. La chica indicada, otra vivienda en la que estaban tres compañeros y que les subían el alquiler un 30% y luego otra a la que directamente le han dicho que se fuera.

Esta es la realidad de los alquileres hoy en día, una maravilla para los arrendadores...

Mentira, solo puede subirte lo estipulado en contrato normalmente IPC interanual, si te sube más seria contrato nuevo con lo cual a partir de entonces tienes 3 años de alquiler.
Estás cosas pueden pasar, desgraciados en todos lados,m mi consejo, visitar un abogado urbanista y enviarle un escrito del mismo al casero de él, a menos que finalize contrato que cualquier parte puede dar por finalizada la relación contractual.

En serio, ante estas cosas visitad un abogado, casero y inquilino hemos de ser justos y cumplir las normas del juego.
amchacon escribió:
GXY escribió:la realidad es que siendo inquilino estas en manos de la buena fe del propietario. pero aqui en eol en todos los temas sobre alquileres, indefectiblemente, lo primero que aparece antes del decimo mensaje, es que los inquilinos no son fiables, no pagan, destrozan, y se quedan años viviendo de gorra en los pisos, y que para solucionar eso hay que legislar para desahuciarlos en cuanto se pasen lo mas minimo del plazo de pago. :-|

amchacon escribió:Si cojes el precio medio de alquiler en oviedo. Te sale a 600€/mes, mientras que Madrid se acerca a los 2000€ en estos momentos.


mientras tanto los salarios son los que son (vaya, hemos vuelto al comienzo del hilo, hehehe. )

te recuerdo que el salario minimo son 736 euros, las personas que cobran ese salario tienen exactamente el mismo derecho a la vivienda que tu, que yo o que alguien que cobre una nomina de 2000€ y tambien te recuerdo que aunque la regla del 1/3 no es norma ni exigencia legal, muchos propietarios la exigen como demostrativo de fiabilidad a los inquilinos candidatos independientemente del precio al que ofertan su vivienda y del tamaño y situacion del mercado de la poblacion, o de la situacion del candidato (la cual se les da una higa).

a mi mismo el año pasado un propietario particular que ofertaba su vivienda en 320 (en una zona de antiguas VPO y hoy dia en franca depresion) me rechazó por mi bajo salario de. por entonces, 740€.

si tu salario son 1000 y se supone que debes cumplir la regla del 1/3... ¿a cuanto decias que estaban los alquileres en oviedo?

responde cuando aterrices. [bye]

El precio medio son 600, lo que significa que habrá viviendas por 300-400€.

Si quieres apurar más puedes compartir piso o buscar un trabajo con un salario que llegue al mileurismo.


Efectivamente que habrá pisos baratos, en madrid la media está altísima, pero eso no significa que "haya pisos" baratos cerca de madrid para vivir bien.

Si buscas cercano a madrid y gentuza-free vas a palmar bastante dinero. Si quieres gentuza-free y barato te toca alejarte muchísimo.... no hay mas....
deathline escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:
El casero te viene mañana y te dice que necesita el piso para vivir él. Ya te puedes ir, si quieres tomar alguna medida tienes que irte, después denunciar y que se demuestre que tienes razón.
Tú me dirás si es así o no. Justo le acaba de pasar a una amiga que vivía en el barrio de Salamanca en Madrid y el casero, tras ella haberse metido a reformar algunas cosas la ha echado del piso. Métete tú ahora a contratar abogados para denunciar o no si se ha empadronado el casero, a demostrar si vive aunque esté empadronado o no y mil cosas más.

SI no va a vivir el o su hijo se lo alquilará a otra persona, caso fácil de demostrar y le cae un buen puro y le tocará pagar costas, otra cosa es si quieres denunciar el tema, en el caso de tu amiga le hubiera obligado a ir a juicio, si no lo necesita realmente no va a meterse a juicio, pero se aprovecha de la buena fe.

Pero si, caseros desgraciados hay y puede darse el caso.

Lucy_Sky_Diam escribió:De todas formas, el casero puede subirte el alquiler cada año lo que le dé la gana a partir del primer año, así que... en verdad es muy inocente creer que no puede echarte. Otra cosa es que una persona decida no irse y quiera entrar en deshaucios y demás gaitas, pero aquellas personas que no tienen ganas de exponerse a semejantes expolios tienen muy poquito que hacer. De hecho, como decía en mi primer mensaje, conozco a más de tres personas que han "echado" antes de este verano. La chica indicada, otra vivienda en la que estaban tres compañeros y que les subían el alquiler un 30% y luego otra a la que directamente le han dicho que se fuera.

Esta es la realidad de los alquileres hoy en día, una maravilla para los arrendadores...

Mentira, solo puede subirte lo estipulado en contrato normalmente IPC interanual, si te sube más seria contrato nuevo con lo cual a partir de entonces tienes 3 años de alquiler.
Estás cosas pueden pasar, desgraciados en todos lados,m mi consejo, visitar un abogado urbanista y enviarle un escrito del mismo al casero de él, a menos que finalize contrato que cualquier parte puede dar por finalizada la relación contractual.

En serio, ante estas cosas visitad un abogado, casero y inquilino hemos de ser justos y cumplir las normas del juego.


Insisto, te echan, lo mires por donde lo mires y lo demuestro sencillamente.

Mañana te viene el casero diciendo que va a vivir él. Tú te tienes que ir, tienes que cambiar todas tus cosas a otro lugar y después qué vas a hacer denunciar? para volverte al piso que te has tenido que ir? A mi que alguien pague costas y me indemnice me parece una mierda, el esfuerzo que supone empaquetar todas tus cosas y después desempaquetarlas en otro sitio y después de nuevo empezar otra vez no se puede pagar con dinero, la de horas que metes porque un desgraciado se quiere poner a ganar cuatro duros más.

Yo lo siento, la ley está hecha para favorecer al propietario, que sí que después se puede uno complicar la vida en ir a un abogado y denunciar para que se investigue si está viviendo él o no, pero en caso de que esté viviendo él qué, te toca palmar... Todos esos supuestos que comentas ya los tuvimos en cuenta, no te creas que directamente la chica se fue agachando las orejas, pero la situación era bien sencilla, su hermana abogada la asesoró muy bien, primero te vas, busca un buen sitio para quedarte, haz la mudanza, coloca todas tus cosas, y después métete en follones de denuncias y demás.

En el caso de la subida de precios, una vez más la ley está del lado de los propietarios. Quizá parezca una frase muy atrevida, pero un contrato de tres años me parece un contrato muy corto, insisto, para tener que plantearte cambiar de casa al poder el propietario no renovarlo o subir el precio que considere oportuno. Como siempre, este gobierno ha sabido meter doblada la ley para incentivar el mercado inmobiliario de nuevo, dado que la tendencia alcista de alquileres estaba ahí y los propietarios que viven de las rentas son gente que únicamente va a pensar en ganar lo máximo posible, porque saben que los alquileres están tan mal que si no lo paga el que tienes ahí lo pagarán cien que están buscando en ese momento.

Tú me dirás, o Gurlukovich, que el propietario puede hacer lo que le salga del nardo, y yo no te quitaré la razón, pero eso no quita para que sea una obviedad que la actual ley está hecha para beneficiar al arrendador y dejar a merced de este al arrendatario, que ante el alza de los precios buscará comprar una vivienda en propiedad para no tener que estar de mudanza cada tres años. Así es como soluciona este gobierno la crisis, está claro que ya han aprendido la lección [facepalm] [facepalm]

Una vez más dejo claro que el propietario te puede echar cuando quiera, incluso puede empadronarse en el piso tres meses, dormir allí de vez en cuando y no alquilarlo hasta cuatro o cinco meses después. ¿Que pierde el alquiler de esos meses? Sí, pero al final, una subida del 30% le supone que en el mismo año ya ha recuperado lo no alquilado y después todo es beneficio. Así que es un win-win siempre para el arrendador.
Yo no estoy de alquiler y no estoy a favor de los alquileres abusivos. Yo vivo en Barcelona, con casa en "propiedad" con una hipoteca a 40 años y pagando mas de 700€/mes, y eso siendo de las viviendas mas baratas que habían en Barcelona. Ahora bien, si yo pongo en alquiler mi piso pagando hipoteca de mas de 700€ + comunidad + IBI, de que voy a poner un alquiler a 400€? Perdiendo dinero? Barcelona es cara, eso es un echo. Si desde un principio el precio de compra no fuera tan caro, es posible que el alquiler tampoco lo fuera.
Lo que no veo bien es personas que compraron en muy buena época (hace mas de 20 años), que tienen el piso pagado y que han heredado el de los padres y se quieren sacar 1000€/mes, pero claro, supongo que no debe ser justo el que yo lo tuviera que poner a mas de 700€ y ellos a 400€...
Todo esto es un suponer, ni tengo mi piso en alquiler ni lo voy a tener nunca si no me toca la lotería para poder comprarme una mansión [carcajad]
El problema es que lo único que se mira en españa generalmente del lado del dueño del piso es que solo le preocupa sacar la mayor rentabilidad posible a cualquier precio.

Ahora está llegando al punto de que hacen entrevistas como si de un puesto de trabajo se tratara, para asegurarse de tener a una persona a la que en un futuro puedan apretar mas y mas, por que con los contratos actuales de alquiler el inquilino no puede hacer absolutamente nada, está completamente desprotegido.

@mcubcn, no se trata de sacarle o no rendimiento a tu piso hipotecado, por que antaño los alquileres no te daban ni para pagar la cuarta parte de una hipoteca, ahora mismo el problema actual es la nula oferta y la altísima demanda, y el problemón gordo es que está todo amañado.

Hay poca oferta de manera artificial, hay tropecientos pisos vacíos que NUNCA se van a vender, en la sierra por ejemplo tienes tropecientos, no tienes mas que meterte a servihabitat, bbva vivienda, aliseda inmobiliaria, etc... cualquier portal de vivienda de banco, exceptuando haya real state que deberían de estar todos los que trabajan ahí ******** de un puente. Exceptuando a los de haya que no les interesa ni alquilar ni vender, solo robarte el dinero con el modo de subasta encubierta y pagar por el derecho a hacer una puja.... el resto tienen pisos que sinceramente no se van a vender nunca.

Llevan años publicados y no pocos precísamente, he estado buscando piso durante 3 años para comprar y te puedo asegurar que al menos unos 900 pisos de toda la zona que vimos están ahí perpetuos y alguno de ellos los llegamos a ver en persona... osea que no son ofertas gancho.

Pedían burradas para luego como estaban, pero oye... de alquiler otro gallo cantaría, si eso pasa en una pequeña zona y con un tipo de vivienda muy específico (piso/casa de 2/3 habitaciones con garaje).... de ese filtro quedan fuera pisos de 1 habitación o sin garaje que hay muchísimos...

Luego además la poca oferta que hay es abusiva ....

La demanda está inflada por que a día de hoy ya no se regalan las hipotecas, al menos ahora si comprueban todos y cada uno de los detalles para asegurarse de que no van a tener la morosidad de la antigua burbuja... En parte es un acto de responsabilidad de los bancos si lo coges con pinzas.... pero eso al final deja fuera a muchas personas que quieren adquirir una vivienda básica, se de muchos casos de que han intentado pedir una hipoteca de 80K para comprar una casa de 80K y ellos pagaban los gastos, esto a día de hoy es posible ya que dan muchos bancos 80% de tasación... la pareja cobrando 1000 euros cada uno y no darles la hipoteca, que a 30 años se queda en un pedo de letra mucho mas barato de lo que pagan actualmente de alquiler.... son gente con trabajo fijo... pero que cobran solo 1000 euros, los desecharon vilmente la mayoría de bancos...

Atrás quedaron los tiempos en los que un mileurista se compraba un piso con 100% de CV + gastos...
amchacon escribió:
[PeneDeGoma] escribió:
amchacon escribió:Que los precios suban también debería impulsar que la gente deje las urbes de Madrid y Barcelona, moviéndose a sitios más despoblados y con costes de alquiler tirados.

Las dos castillas, asturias, galicia... Como algunos ejemplos que me viene a la mente.

Qué buena idea, si te refieres a gente que viva de rentas o pagas vitalicias sin currar porque ahí no van a trabajar de nada...no se puede tener todo. Por no hablar de que en muchos pueblos de los lugares que mencionas el transporte público ni es bueno ni malo ni caro ni barato: no existe, o tienes coche o te mueres en tu casa

Pero quien ha hablado de pueblos? Oviedo tiene 220.000 habitantes, Albacete tiene 180.000 habitantes y un largo etcetera.

No dejan de ser pueblos más grandes...y en los que vivir en los núcleos sigue siendo caro ( comparados con el trabajo que hay accesible, a no ser que seas el funcionario) ¿Ves a una empresa que necesita varios miles de empleados y empresas satélite de varios miles más instalándose en Albacete?(Con todo el respeto a Albacete)
Lucy_Sky_Diam escribió:
[PeneDeGoma] escribió:@Lucy_Sky_Diam
de 5000 euros por una habitacion a 1000 por una casa, aunque sea un zulo, hay un abismo.


Ya, salarios de 150000$ y salarios de 19000€... prácticamente la misma diferencia ;)



Es, exactamente, el porqué no van a llegar jamás los alquileres a esas cotas en España...porque sólo se les podría sangrar a los futbolistas y famosos. Ya le gustaría al que paga 1000 euros por un zulo cobrando 1400 poder pagar 10000 cobrando 14000, vamos creo que te lo firmaban todos con los ojos cerrados
amchacon escribió:
Reakl escribió:
amchacon escribió:
La necesidad aparece cuando el recurso es escaso, también necesitas aire pero como abunda no se genera una necesidad.

La construcción es algo necesario mientras que la población suba y las ciudades se expanden. No es un tabú.

Eliminar la demanda extranjera es otra opción, pero además de ser complicado (fronteras abiertas con europa) no nos interesa económicamente ni soluciona el problema, solo lo aplaza en el tiempo.

¿Ah si? ¿La necesidad aparece cuando el recurso es escaso? Debe haber una necesidad bestial de antimateria porque apenas hay unos miligramos en el universo. Tengo ahora a la Antonia del 5º que está por vender la casa por unos picogramos.

Eso, o no tienes razón y la necesidad aparece bajo cosas distintas que no tienen mucho que ver con la escasez.

*aparece cuando el recurso es escaso en proporción a la demanda.

No hay necesidad por cuadros hechos por amchacon aunque solo exista uno en el universo. Es intentar rizar el rizo [+risas]

Si que hay necesidad en el mercado inmobiliario, ya que la demanda supera la oferta.

No, la necesidad aparece por motivos biológicos y/o psicológicos. El comer es una necesidad, haya o no haya recursos escasos o abundantes, o la gente decida hacer huelga de hambre hasta la muerte.

No todo son numeritos en tablas de excel.
[PeneDeGoma] escribió:
amchacon escribió:
[PeneDeGoma] escribió:Qué buena idea, si te refieres a gente que viva de rentas o pagas vitalicias sin currar porque ahí no van a trabajar de nada...no se puede tener todo. Por no hablar de que en muchos pueblos de los lugares que mencionas el transporte público ni es bueno ni malo ni caro ni barato: no existe, o tienes coche o te mueres en tu casa

Pero quien ha hablado de pueblos? Oviedo tiene 220.000 habitantes, Albacete tiene 180.000 habitantes y un largo etcetera.

No dejan de ser pueblos más grandes...y en los que vivir en los núcleos sigue siendo caro ( comparados con el trabajo que hay accesible, a no ser que seas el funcionario) ¿Ves a una empresa que necesita varios miles de empleados y empresas satélite de varios miles más instalándose en Albacete?(Con todo el respeto a Albacete)

Sigue siendo mucho más barato, y te puedes poner en la periferia a 5-10 minutos en coche.

En cuanto al trabajo, ahí mi cuestión. Si no se incentiva a que se traiga trabajo, pues siempre estaremos en las mismas. Los precios de los alquileres/salarios serían solo la punta del iceberg.

Reakl escribió:
amchacon escribió:
Reakl escribió:¿Ah si? ¿La necesidad aparece cuando el recurso es escaso? Debe haber una necesidad bestial de antimateria porque apenas hay unos miligramos en el universo. Tengo ahora a la Antonia del 5º que está por vender la casa por unos picogramos.

Eso, o no tienes razón y la necesidad aparece bajo cosas distintas que no tienen mucho que ver con la escasez.

*aparece cuando el recurso es escaso en proporción a la demanda.

No hay necesidad por cuadros hechos por amchacon aunque solo exista uno en el universo. Es intentar rizar el rizo [+risas]

Si que hay necesidad en el mercado inmobiliario, ya que la demanda supera la oferta.

No, la necesidad aparece por motivos biológicos y/o psicológicos. El comer es una necesidad, haya o no haya recursos escasos o abundantes, o la gente decida hacer huelga de hambre hasta la muerte.

No todo son numeritos en tablas de excel.

Siguiendo eso, respirar también es una necesidad. Pero no es un problema hoy en día, es un recurso gratis y en grandes cantidades.

Las necesidades relevantes son las que suponen un problema hoy en día, y son las que nos importan. La vivienda lo es debido a su gran escasez.
[PeneDeGoma] escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:
[PeneDeGoma] escribió:@Lucy_Sky_Diam
de 5000 euros por una habitacion a 1000 por una casa, aunque sea un zulo, hay un abismo.


Ya, salarios de 150000$ y salarios de 19000€... prácticamente la misma diferencia ;)



Es, exactamente, el porqué no van a llegar jamás los alquileres a esas cotas en España...porque sólo se les podría sangrar a los futbolistas y famosos. Ya le gustaría al que paga 1000 euros por un zulo cobrando 1400 poder pagar 10000 cobrando 14000, vamos creo que te lo firmaban todos con los ojos cerrados


Ya, ¿qué más dará que no llegue a ese número si proporcionalmente gastas más de tu salario en ello? Eso es como si nos ponemos a decir que prefieres que haya una gran inflación para en lugar de ganar 19000€ al año puedas ganar 190000€... si el valor de tu dinero no te llega para más, porque realmente no tienes más... ¿de qué te sirve tener más? Dicho de otra forma, venga, tienes un piso que vale 200000€, dinero con el que podrías vivir toda tu vida como un marqués en Camerún, pero con el que no podrías comprar nada mejor en tu ciudad. ¿Te sirve de algo? Pues este caso es el mismo, ellos pueden ganar mucho dinero en su ciudad, pero entre el precio del alquiler y después el de los demás servicios, sus ahorros no son ni remotamente como los que tendrían de estar ganando lo que ganan en un lugar con precios normales.

Aunque igual que se hace allí podrías hacer tú aquí, puedes vender tu piso y vivir en una carabana metido en una plaza de garaje... aunque claro, yo no sé si podría vivir así por mucho que me permitiera ahorrar en unos años...
amchacon escribió:Siguiendo eso, respirar también es una necesidad. Pero no es un problema hoy en día, es un recurso gratis y en grandes cantidades.

Las necesidades relevantes son las que suponen un problema hoy en día, y son las que nos importan. La vivienda lo es debido a su gran escasez.

Ya, pero te olvidas de lo esencial del tema: vivir bajo un techo y en unas condiciones dignas es una necesidad. Hacer turismo, no. Ganar dinero a espuertas tampoco ;)

Así que el problema de la vivienda es de una necesidad, si, pero no está causado por la oferta y la demanda. Está causado porque la gente quiere vivir y unos señores quieren hacer dinero con los techos. Por lo tanto no se arregla construyendo más para que haya más señores que quieran hacer dinero con los techos sino regulando el turismo que quita los techos a la gente que vive aquí. Volviendo al tema del oxigeno, la solución a la falta de oxígeno no es aumentar la producción de oxígeno sino quitarte la bolsa de la cabeza.
Lucy_Sky_Diam escribió:Ya, ¿qué más dará que no llegue a ese número si proporcionalmente gastas más de tu salario en ello? Eso es como si nos ponemos a decir que prefieres que haya una gran inflación para en lugar de ganar 19000€ al año puedas ganar 190000€... si el valor de tu dinero no te llega para más, porque realmente no tienes más... ¿de qué te sirve tener más? Dicho de otra forma, venga, tienes un piso que vale 200000€, dinero con el que podrías vivir toda tu vida como un marqués en Camerún, pero con el que no podrías comprar nada mejor en tu ciudad. ¿Te sirve de algo? Pues este caso es el mismo, ellos pueden ganar mucho dinero en su ciudad, pero entre el precio del alquiler y después el de los demás servicios, sus ahorros no son ni remotamente como los que tendrían de estar ganando lo que ganan en un lugar con precios normales.

Aunque igual que se hace allí podrías hacer tú aquí, puedes vender tu piso y vivir en una carabana metido en una plaza de garaje... aunque claro, yo no sé si podría vivir así por mucho que me permitiera ahorrar en unos años...

Hombre, es una situación que yo estoy viviendo aquí: por ejemplo pon que yo puedo ahorrar 1000 euros al mes, que me dan digamos para en diez años comprar un piso en mi ciudad natal...pero es que yo tengo compañeros de europa del este, africanos o asiáticos, sudamericanos...que si pueden ahorrar lo mismo en dos años son millonarios...

Evidentemente no vamos a ver ni tú ni yo esos salarios en España, ni esos alquileres, a eso me refería, pero de llegar, el porcentaje de tu sueldo igual es mayor, pero no es lo mismo que te queden al mes 400 euros que 4000, porque todo no sube igual ,que es de lo que va el hilo. Si tú y yo salimos de fiesta juntos y nos gastamos el noventa por ciento cada uno, no nos hemos gastado lo mismo si tú salías con 200 euros y yo con 30. Por la mañana tú puedes pagarte un taxi o repostar, y yo con suerte me como una napolitana..

Yo caravana no, pero me he comprado una camper y no es coña [+risas]
[PeneDeGoma] escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Ya, ¿qué más dará que no llegue a ese número si proporcionalmente gastas más de tu salario en ello? Eso es como si nos ponemos a decir que prefieres que haya una gran inflación para en lugar de ganar 19000€ al año puedas ganar 190000€... si el valor de tu dinero no te llega para más, porque realmente no tienes más... ¿de qué te sirve tener más? Dicho de otra forma, venga, tienes un piso que vale 200000€, dinero con el que podrías vivir toda tu vida como un marqués en Camerún, pero con el que no podrías comprar nada mejor en tu ciudad. ¿Te sirve de algo? Pues este caso es el mismo, ellos pueden ganar mucho dinero en su ciudad, pero entre el precio del alquiler y después el de los demás servicios, sus ahorros no son ni remotamente como los que tendrían de estar ganando lo que ganan en un lugar con precios normales.

Aunque igual que se hace allí podrías hacer tú aquí, puedes vender tu piso y vivir en una carabana metido en una plaza de garaje... aunque claro, yo no sé si podría vivir así por mucho que me permitiera ahorrar en unos años...

Hombre, es una situación que yo estoy viviendo aquí: por ejemplo pon que yo puedo ahorrar 1000 euros al mes, que me dan digamos para en diez años comprar un piso en mi ciudad natal...pero es que yo tengo compañeros de europa del este, africanos o asiáticos, sudamericanos...que si pueden ahorrar lo mismo en dos años son millonarios...

Evidentemente no vamos a ver ni tú ni yo esos salarios en España, ni esos alquileres, a eso me refería, pero de llegar, el porcentaje de tu sueldo igual es mayor, pero no es lo mismo que te queden al mes 400 euros que 4000, porque todo no sube igual ,que es de lo que va el hilo. Si tú y yo salimos de fiesta juntos y nos gastamos el noventa por ciento cada uno, no nos hemos gastado lo mismo si tú salías con 200 euros y yo con 30. Por la mañana tú puedes pagarte un taxi o repostar, y yo con suerte me como una napolitana..

Yo caravana no, pero me he comprado una camper y no es coña [+risas]


Jajajajjaaj, pero seguro que no te las comprado para vivir en ella :P

Retomando el hilo, el hecho de que los alquileres cada vez estén más altos es señal de lo mal que están las cosas en este país, una vez más. Volvemos a los errores de la época de la burbuja, porque a algunos les interesa. Ya se está volviendo a invertir en ladrillo... luego algunos llorarán otra vez.

En fin, en unos años vemos qué tal anda el mercado de alquiler de viviendas [360º] [360º]
amchacon escribió: Si quieres apurar más puedes compartir piso o buscar un trabajo con un salario que llegue al mileurismo.


Y si apuro más aún y planteó que para solucionar el problema de la vivienda se busquen soluciones AL PROBLEMA en vez de buscar soluciones AL INQUILINO?

te estás empezando a parecer demasiado a gurlu, también una de sus soluciones mágicas para este problema es "busca otro trabajo, otra ciudad o comparte"

La próxima vez que tengas un virus en el PC prueba a rascarte los coj*nes... A ver si lo de buscar solución en otra parte funciona también ahí :-|
tmaniak escribió:
amchacon escribió:
GXY escribió:la realidad es que siendo inquilino estas en manos de la buena fe del propietario. pero aqui en eol en todos los temas sobre alquileres, indefectiblemente, lo primero que aparece antes del decimo mensaje, es que los inquilinos no son fiables, no pagan, destrozan, y se quedan años viviendo de gorra en los pisos, y que para solucionar eso hay que legislar para desahuciarlos en cuanto se pasen lo mas minimo del plazo de pago. :-|



mientras tanto los salarios son los que son (vaya, hemos vuelto al comienzo del hilo, hehehe. )

te recuerdo que el salario minimo son 736 euros, las personas que cobran ese salario tienen exactamente el mismo derecho a la vivienda que tu, que yo o que alguien que cobre una nomina de 2000€ y tambien te recuerdo que aunque la regla del 1/3 no es norma ni exigencia legal, muchos propietarios la exigen como demostrativo de fiabilidad a los inquilinos candidatos independientemente del precio al que ofertan su vivienda y del tamaño y situacion del mercado de la poblacion, o de la situacion del candidato (la cual se les da una higa).

a mi mismo el año pasado un propietario particular que ofertaba su vivienda en 320 (en una zona de antiguas VPO y hoy dia en franca depresion) me rechazó por mi bajo salario de. por entonces, 740€.

si tu salario son 1000 y se supone que debes cumplir la regla del 1/3... ¿a cuanto decias que estaban los alquileres en oviedo?

responde cuando aterrices. [bye]

El precio medio son 600, lo que significa que habrá viviendas por 300-400€.

Si quieres apurar más puedes compartir piso o buscar un trabajo con un salario que llegue al mileurismo.


Efectivamente que habrá pisos baratos, en madrid la media está altísima, pero eso no significa que "haya pisos" baratos cerca de madrid para vivir bien.

Si buscas cercano a madrid y gentuza-free vas a palmar bastante dinero. Si quieres gentuza-free y barato te toca alejarte muchísimo.... no hay mas....


Es que no se está analizando bien el ejemplo.

En Oviedo hay alquileres de más de 2000 € como en muchas ciudades. Si quieres vivir en un pisazo en plena calle Uría sabes que o tienes mucha pasta u olvídate de vivir en esa calle.

Si quieres vivir de alquiler dentro de la zona centro tienes cosas decentes por menos de 500 € (por lo que mire por encima vaya). Si nos vamos a zonas menos céntricas encuentras mejores cosas o mas económocas y si nos alejamos un poco ya a barrios de la periferia como La Corredoria ya ni te cuento.

En Gijón o Avilés más de lo mismo.


Mismamente yo trabajo a las afueras de Gijón y vivo en un barrio de la periferia de Avilés. Tardo 15-20 y pocos minutos en llegar a mi puesto de trabajo llendo en coche, recorriendo para ello unos 23 km. Uno que viva en una punta de una ciudad y trabaje en la contraria tarda más en llegar al trabajo, asi que vivir en la misma ciudad aquí al menos no es algo "de vida o muerte" ni muchísimo menos. De hecho, yo me voy a vivir a Luanco en unos años en cuanto construya la casa que tengo en mente (otros 15-20 minutos máximo en coche).


Ahora veamos lo que está pasando aquí con el ejemplo de mi empresa. Aquí hubo en su época cerca de los 25.000 trabajadores, la cosa fue bajando hasta que ya la privatización de la empresa acabó por rematar la faena y, en la actualidad, quedamos pocos más de 5.000 trabajadores.

Estamos hablando de 20.000 puestos de trabajo bien pagados (menos de 22.000 € netos dudo que los cobre nadie) que desaparecieron sólo hablando de mi empresa. Si hablamos de los puestos de trabajo relacionados directa o indirectamente ya ni te cuento…


Tampoco podemos dejar de tener en cuenta que hay una enorme actividad que necesita tener puertos cerca para abaratar costes. No todas las actividades son compatibles con asentarse en el centro de las grandes ciudades.


Pero entre los gobiernos (incluyendo Unión Europea), sindicatos y los propios trabajadores pues en éstas estamos…


El caso, 20.000 puestos que desaparecieron sólo de mi empresa, otro porrón de miles de puestos directos e indirectos sólo relacionados también con mi empresa… Adivinar lo que hace la gente que ya no puede acceder a esos puestos de trabajo, pues lógicamente irse a Madrid, Barcelona, Londres o donde puedan.


El caso es que en Asturias dudo que nadie diga que acceder a una vivienda es un problema inmenso porque puedes vivir en cualquier barrio obrero o zona mas rural y estar igualmente a pocos minutos de tu puesto de trabajo.


Queréis arreglar el problema del alquiler poniendo tiritas cuando ese problema tiene unas causas bien claras.


Un saludo.
Believe23 escribió:
Es que no se está analizando bien el ejemplo.

En Oviedo hay alquileres de más de 2000 € como en muchas ciudades. Si quieres vivir en un pisazo en plena calle Uría sabes que o tienes mucha pasta u olvídate de vivir en esa calle.

Si quieres vivir de alquiler dentro de la zona centro tienes cosas decentes por menos de 500 € (por lo que mire por encima vaya). Si nos vamos a zonas menos céntricas encuentras mejores cosas o mas económocas y si nos alejamos un poco ya a barrios de la periferia como La Corredoria ya ni te cuento.

En Gijón o Avilés más de lo mismo.


Mismamente yo trabajo a las afueras de Gijón y vivo en un barrio de la periferia de Avilés. Tardo 15-20 y pocos minutos en llegar a mi puesto de trabajo llendo en coche, recorriendo para ello unos 23 km. Uno que viva en una punta de una ciudad y trabaje en la contraria tarda más en llegar al trabajo, asi que vivir en la misma ciudad aquí al menos no es algo "de vida o muerte" ni muchísimo menos. De hecho, yo me voy a vivir a Luanco en unos años en cuanto construya la casa que tengo en mente (otros 15-20 minutos máximo en coche).


Ahora veamos lo que está pasando aquí con el ejemplo de mi empresa. Aquí hubo en su época cerca de los 25.000 trabajadores, la cosa fue bajando hasta que ya la privatización de la empresa acabó por rematar la faena y, en la actualidad, quedamos pocos más de 5.000 trabajadores.

Estamos hablando de 20.000 puestos de trabajo bien pagados (menos de 22.000 € netos dudo que los cobre nadie) que desaparecieron sólo hablando de mi empresa. Si hablamos de los puestos de trabajo relacionados directa o indirectamente ya ni te cuento…


Tampoco podemos dejar de tener en cuenta que hay una enorme actividad que necesita tener puertos cerca para abaratar costes. No todas las actividades son compatibles con asentarse en el centro de las grandes ciudades.


Pero entre los gobiernos (incluyendo Unión Europea), sindicatos y los propios trabajadores pues en éstas estamos…


El caso, 20.000 puestos que desaparecieron sólo de mi empresa, otro porrón de miles de puestos directos e indirectos sólo relacionados también con mi empresa… Adivinar lo que hace la gente que ya no puede acceder a esos puestos de trabajo, pues lógicamente irse a Madrid, Barcelona, Londres o donde puedan.


El caso es que en Asturias dudo que nadie diga que acceder a una vivienda es un problema inmenso porque puedes vivir en cualquier barrio obrero o zona mas rural y estar igualmente a pocos minutos de tu puesto de trabajo.


Queréis arreglar el problema del alquiler poniendo tiritas cuando ese problema tiene unas causas bien claras.


Un saludo.


Es que ese es el problema que veo aquí en este hilo, que la mayoría de gente no sabe cómo es madrid de grande.

Gijón viene a ser un municipio de los de la periferia de madrid en cuanto a tamaño, pisos, tráfico, etc... Y el problema es que ya da igual que tu quieras o no un piso, todo madrid está caro, salvo zonas conflictivas, si te gusta vivir en lavapiés por ejemplo pues estás en todo tu derecho, pero yo ahí no consideraría eso buena zona ni para alquilar de pasada.

Si quieres que tu ejemplo sea válido extrapolando lo de madrid a Gijón es como si te tuvieras que ir a vivir a Oviedo por que todo lo de alrededor está infumable e incluso mucho mas lejos. Hablamos de distancia no me he puesto a analizar los precios ni pretendo comparar por que precísamente ese es el problema, la situación de Madrid y Barcelona son únicas.

En madrid un piso en alquiler en zona que no sea mala dentro de la M30 ya es misión imposible, pero es que incluso dentro de la M40 ya es tarea imposible, nuevamente evitando los barrios conflictivos Y luego ya en los alrededores de la M50 empiezas a encontrar cosas, si bien es cierto que todavía no han pegado el super subidón les falta poco y nuevamente si no quieres mala zona toca palmar.... Mira lo que vale en alcobendas o san sebastián de los reyes un piso para alquilar, si ves pisos sospechosamente baratos seguramente tengas a gitanos realojados por la comunidad de madrid en los alrededores o chabolas...

Luego los pueblos de la A1, quitando las urbanizaciones de lujo tienes que subir mínimo hasta pedrezuela o el vellón para empezar a encontrar algo ya "asequible", en san agustín del guadalix y el molar ya pegaron el subidón.... Es decir tienes que alejarte 50km de madrid.....

Y sobre el tema de ubicación de empresas nuevamente es algo que escapa al control de todos nosotros e incluso del gobierno, si una empresa se quiere establecer en Madrid o Barcelona está en su derecho y te aseguro que el 99% de veces suele ser por que son empresas que operan a nivel internacional o su personal tiene mucho desplazamiento por el resto de españa.

Tu desde gijón si quisieras ir a cualquier punto de españa a corto plazo seguramente tuvieras problema en algunos sitios, desde Madrid te plantas en cualquier lado en pocas horas por que tienes buena cantidad de aviones y trenes de alta velocidad y estás en el centro.... e incluso desplazamiento en coche en un radio de 150-200 km cubres una cantidad brutal....
Si no te digo que no, pero un gobierno central y uno regional sí pueden incentivar o favorecer que las empresas se ubican en ciertas zonas.

Pero siguiendo con el ejemplo de Asturias, aquí en su día venía la gente de fuera a buscar trabajo. Ahora la gente se va buscándolo en otras partes. Eso repercute directamente en el precio del alquiler en las grandes ciudades. Si te están viniendo de todos lados la demanda es altísima y, por lo tanto, el precio se dispara.

Tampoco se dice nada de la cantidad de extranjeros que alquilan viviendas viviendo como sardinas en latas. Mi novia vivió un año en Tetuán mientras se sacaba un máster y era casi la única española de su calle como quien dice… Todo extranjeros que vivían a puñados en cada piso.

Luego ves los sueldos que pagan la gran mayoría de las empresas que ganan cientos y miles de millones y te da la risa. Es ahí donde hay que regular y bien. No puede ser que una empresa genere miles de millones de beneficios y sus trabajadores cobren una miseria. Es inadmisible.

Tampoco se está hablando de otros factores como la subcontratación. En mi misma empresa hay departamentos que estaban formados íntegramente por trabajadores de la misma y ahora están subcontratafos por mierdas de compañías que pagan unos 900 € al mes a sus trabajadores. Hablamos de 900 (con turnos y todo) cuando esos trabajos antes los realizaba gente que cobraba al mes prácticamente 2.000 €.

Y esto está pasando por todas partes y tampoco se está regulando, todo para que cuatro ricos tengan aún mayores márgenes.


Con todo esto (y más) quiero decir que regular un precio máximo de alquiler no es solución de nada. No es sostenible un país donde sólo hay trabajo en tres o cuatro ciudades y encima el 90% es con sueldos y/o condiciones miserable.


Un saludo.
Believe23 escribió:Si no te digo que no, pero un gobierno central y uno regional sí pueden incentivar o favorecer que las empresas se ubican en ciertas zonas.

Pero siguiendo con el ejemplo de Asturias, aquí en su día venía la gente de fuera a buscar trabajo. Ahora la gente se va buscándolo en otras partes. Eso repercute directamente en el precio del alquiler en las grandes ciudades. Si te están viniendo de todos lados la demanda es altísima y, por lo tanto, el precio se dispara.

Tampoco se dice nada de la cantidad de extranjeros que alquilan viviendas viviendo como sardinas en latas. Mi novia vivió un año en Tetuán mientras se sacaba un máster y era casi la única española de su calle como quien dice… Todo extranjeros que vivían a puñados en cada piso.

Luego ves los sueldos que pagan la gran mayoría de las empresas que ganan cientos y miles de millones y te da la risa. Es ahí donde hay que regular y bien. No puede ser que una empresa genere miles de millones de beneficios y sus trabajadores cobren una miseria. Es inadmisible.

Tampoco se está hablando de otros factores como la subcontratación. En mi misma empresa hay departamentos que estaban formados íntegramente por trabajadores de la misma y ahora están subcontratafos por mierdas de compañías que pagan unos 900 € al mes a sus trabajadores. Hablamos de 900 (con turnos y todo) cuando esos trabajos antes los realizaba gente que cobraba al mes prácticamente 2.000 €.

Y esto está pasando por todas partes y tampoco se está regulando, todo para que cuatro ricos tengan aún mayores márgenes.


Con todo esto (y más) quiero decir que regular un precio máximo de alquiler no es solución de nada. No es sostenible un país donde sólo hay trabajo en tres o cuatro ciudades y encima el 90% es con sueldos y/o condiciones miserable.


es que como decia mariano, "un vaso es un vaso y un plato es un plato"

significa que para solucionar el problema de la vivienda tienes que legislar en materia de vivienda. y para solucionar el problema de los salarios tienes que legislar en salarios. no puedes solucionar el problema de la vivienda legislando en salarios.

es como lo que he comentado varias veces de la construccion y los pisos vacios. nos ha matado que la mayor parte del problema es de "falta de oferta" (entendiendo por "oferta" -> pisos de precio asumible donde los necesito). pero no puedes solucionar todos los problemas de oferta de vivienda construyendo. hay mas de un millon de casas vacias. que quieres, construir hasta añadir otro millon mas?

lo que estoy intentando señalizar es que una cosa no quita la otra. si hay un problema de sueldos bajos habra que actuar sobre el, no sobre otros puntos para que lo afecten. si hay un problema de viviendas vacias lo mismo. y si hay un problema de burbuja de precios del alquiler lo mismo. lo que no podemos hacer es que si tenemos tos nos rascamos los cojones. asi no solucionamos nada.

y a mi qué me vas a contar de las empresas grandes y las subcontratas. he trabajado para telefonica, donde TODO, TODO Y TODO son subcontratas. y ahora trabajo para BBVA, que empresa mas paradigmatica del IBEX35 no hay, y hay departamentos enteros donde todos son externos, con las consecuencias obvias (contratos basura sin acceso a los convenios del personal del banco, para empezar).

pero querer tocar ahi para no tocar el problema de la vivienda es un error garrafal.

Believe23 escribió:Es que no se está analizando bien el ejemplo.

En Oviedo hay alquileres de más de 2000 € como en muchas ciudades. Si quieres vivir en un pisazo en plena calle Uría sabes que o tienes mucha pasta u olvídate de vivir en esa calle.

Si quieres vivir de alquiler dentro de la zona centro tienes cosas decentes por menos de 500 € (por lo que mire por encima vaya). Si nos vamos a zonas menos céntricas encuentras mejores cosas o mas económocas y si nos alejamos un poco ya a barrios de la periferia como La Corredoria ya ni te cuento.

En Gijón o Avilés más de lo mismo.


a ver. yo vivo en las palmas y es exactamente igual. si quieres un piso en primera linea de playa las canteras, o en avenida mesa y lopez, o en triana (o los amplios alrededores de cada una), prepara la cartera. pero el punto al que voy, es que la diatriba de precios altos comparativamente a la calidad y prestaciones del inmueble con subidas de la renta motivadas unicamente por motivos especulatorios ocurre en cualquier nucleo urbano. ocurre en las palmas, en oviedo, en madrid y tambien ocurre en vecindario, por poner un ejemplo de nucleo urbano pequeño del que probablemente no hayais oido hablar en vuestra vida.

no es que madrid y barcelona sean diferentes. no estan habitadas por alienigenas (que sepamos) y la casuistica es la misma. lo unico que separa el caso de madrid o barcelona del de las palmas o malaga o del de oviedo es la escala pero el problema es el mismo @tmaniak

el punto al que iba, @believe23 , es que la problematica del alquiler alto y el salario bajo es la misma en oviedo que en madrid. si, en oviedo seguramente encontraras un piso de 400 que con tu salario de 800 o 900 te veras en problemas para conseguir alquiler, igual que me pasó a mi en las palmas. y en madrid ocurre lo mismo. solo que el salario en vez de ser de 800-900 es de 1100-1200 y los pisos para encontrar uno de menos de 600 te tienes que ir a la periferia porque ya dentro de la "almendra" no los hay salvo que sean zulos donde las cucarachas juegan al poker mejor que tu o que estan colindantes a gentes conflictivas.

pero la casuistica es la misma y como dije en la cita anterior, para solucionar el problema de la vivienda hay que actuar sobre la vivienda, y para solucionar el problema de los salarios hay que actuar sobre los salarios.

si actuas sobre los salarios sin actuar sobre las viviendas, los propietarios subiran artificialmente el precio de sus alquileres, como de hecho ya hacen. y en esa pared acaba tu estupenda idea.

en mi opinion el comienzo del camino es claro: constitucion de un instituto español de la vivienda con poder de control y gestion sobre inmuebles, contratos y participantes, registro de todos los tales (contratos, viviendas, etc), un marco legislativo que garantice proteccion a propietarios y a inquilinos y que resuelva los conflictos que se presenten entre ellos como via previa a la judicial, control de precios maximos por zonas para las viviendas hasta un determinado valor de tasacion (sin especulatividades), disponibilidad para el alquiler de las viviendas desocupadas incluyendo las 2das viviendas particulares (empezando por las del sareb y bancos y continuando por el resto mientras sea necesario) y cuando todo eso este caminando, entonces empezamos a hablar de construir mas VPO.

pero como le decia al compañero ex-revolucionario, construir mas VPO sin primero hacer otras muchas cosas, solo es seguir inflando burbuja.
Efectivamente, yo estoy de acuerdo en actuar sobre la vivienda, no me he metido tampoco en el tema de subir salarios cuando el problema es la nula oferta.

Y como ya dije en otro post mas atrás, la inmensa mayoría de pisos, casas, etc... que están en webs de portales inmobiliarios de bancos siguen sin venderse de hace años. Yo ahora mismo en una búsqueda rápida he visto que siguen estando la mayoría de pisos y casas que hemos visto los últimos años buscando vivienda para compra.

Ajalvir
Alapardo
Daganzo de Arriba
Fresno del torote
Fuente el Saz de Jarama
Paracuellos de Jarama
Ribatejada
Serracines
Valdeavero
Valdeolmos
Valdetorres de jarama

Toda esa zona nos la pateamos de arriba abajo, veo mas o menos las mismas ofertas solo que con los pisos mas caros, algunos de ellos llegamos a verlos insitu dio la casualidad que los que mas nos cuadraban se realizaría la compra sin tomar la posesión hasta que se resolviera X circunstancia, todas esas circunstancias referente a que no se podía escriturar la vivienda por algún motivo, pero el banco te garantizaba que ibas a tener la vivienda en 3-6 meses.....

Luego otros que no nos cuadraron por que en las fotos solo enseñaban lo bonito y luego tenía mucho de feo o demasiado por reformar.

El caso es que todas esas viviendas eran de banco y no se ofrecía en alquiler ni de coña... una cantidad ingente de viviendas que para la gente que curre en la parte norte de madrid les vienen que ni pintadas, con una calidad de vida brutal, sin contaminación, sin atascos, etc...

Extrapola eso mismo al resto de zonas de madrid, con el alquiler fomentas también la movilidad, a nosotros no nos interesa alquilar por que ya tenemos muy decidida la zona y al final compramos, pero para la gente que necesita estar unos años en un sitio y otros años en otro según le convenga... vale que es una putada mudarse, pero si lo fomentaran realmente... y aparte de fomentarlo le metieran un toque a los bancos de tener todo eso ahí bloqueado sin poder usarse... cuando hay un problema real de vivienda..

Lo de atacar a la segunda vivienda de gente que se lo ha currado y la tiene como residencia de verano o invierno o vacaciones en general me parece anticostitucional que vengas tú a decirle que ahora tiene que alquilarla o si no te fundo a impuestos. Mas si cabe cuando la ha comprado para disfrutarla y no para especular.

Yo estoy en contra totalmente de la especulación, pero las cosas como son, si esa persona se ha comprado una segunda vivienda (que a menudo suele ser baratilla) para poder hacer sus escapadas de fin de semana o reunirse con los colegas o símplemente para tener una parcela para sus cosas en un sitio barato... en Madrid por ejemplo hay gente que tiene su casita en la sierra en un pueblo de difícil acceso donde nadie se compraría ese piso como residencia habitual si pretendes trabajar en algo... ¿por qué se lo han comprado ahí? por que es barato y a lo mejor han pagado 20.000 o 30.000 euros por una casa de pueblo y que han ido restaurándola poco a poco... meter presión a esas personas no lo veo, ya pagan IBI y toda la pesca.
La nueva burbuja, si es que no aprendemos...
nach0prat escribió:La nueva burbuja, si es que no aprendemos...


Algo de razón llevas.

Ahora hay muchísima (recalco, muchísima) gente comprando segundos, terceros y hasta cuartos pisos en la ciudad para su alquiler.

Viviendas baratas, con reforma barata, que salen del circuito de c/v, alimentando con ello un creciente interés por el alquiler.

Dado que quienes podían permitirse comprar esos pisos baratos son expulsados del mercado de c/v y acceden o permanecen en el de alquiler.

Debido a que personas con mayor poder adquisitivo compran dichos pisos por la excelente rentabilidad del alquiler.
tmaniak escribió:Lo de atacar a la segunda vivienda de gente que se lo ha currado y la tiene como residencia de verano o invierno o vacaciones en general me parece anticostitucional que vengas tú a decirle que ahora tiene que alquilarla o si no te fundo a impuestos. Mas si cabe cuando la ha comprado para disfrutarla y no para especular.

Yo estoy en contra totalmente de la especulación, pero las cosas como son, si esa persona se ha comprado una segunda vivienda (que a menudo suele ser baratilla) para poder hacer sus escapadas de fin de semana o reunirse con los colegas o símplemente para tener una parcela para sus cosas en un sitio barato... en Madrid por ejemplo hay gente que tiene su casita en la sierra en un pueblo de difícil acceso donde nadie se compraría ese piso como residencia habitual si pretendes trabajar en algo... ¿por qué se lo han comprado ahí? por que es barato y a lo mejor han pagado 20.000 o 30.000 euros por una casa de pueblo y que han ido restaurándola poco a poco... meter presión a esas personas no lo veo, ya pagan IBI y toda la pesca.


por alusiones.

esto ya lo expliqué en otro hilo, pero bueno, no es cuestion de andar rebuscando en hilos de hace meses.

yo no digo que se persiga a la 2da vivienda de particulares por joder a los particulares. digo que cuando esa vivienda este vacia, en una zona donde haya escasez de vivienda (que no es villarriba del paramillo, por seguir el ejemplo) y el propietario se obstine en no ocuparla el, pues digo que es de conveniencia que facilite que esa vivienda sea ocupada.

que hay que hacerlo con el stock de viviendas que tienen los bancos y otros "grandes tenedores" primero? si. que muchas de esas segundas viviendas son barracas y casitas de campo? si. pero eso no significa que se tenga que dejar "haciendo la vista gorda" ni, como decia el compañero que se rebotaba en el otro hilo porque tiene una de estas segundas viviendas y le picaba el tema. "pues ponselo a los que tengan 10 o mas viviendas". ah si claro majo, y los que tengan hasta 9 que las mantengan vacias si les apetece no? :-|

no se puede facilitar un limite que no sea la primera vivienda vacia (que, por logica, sera la segunda, ya que la primera sera la residencia del referido, caso de ser un particular) porque desde que pongas otro limite, estas fabricando un agujero por donde se cuele quien sea. por ejemplo si lo pones a partir de la 3º vivienda, un gestor inmobiliario se pone a comprar viviendas a cascoporro y con varios testaferros que cada uno no tenga a su nombre mas de 2 viviendas pues con 10 testaferros ya puede mantener retenidas 20 viviendas, and so on. NO.

y el impuesto en cuestion para incentivar a que las pongan a alquilar no tiene porque no ser progresivo en funcion de la renta, o simbolico en casos puntuales.

la cuestion, como he dicho ya cienes de veces, es que hay mas de un millon de viviendas vacias muertas de risa, y que es de risa, por no decir otra cosa, estar hablando de construir, y de VPO de alquiler y de mandangas y esas viviendas dejarlas ahi tostarse al sol cuando simplemente ponerlas en el mercado de alquiler o incluso el de compra, podria desahogar muchisimo la situacion.

y muchas son de particulares, por eso no los excluyo de esa posible legislacion.
Pero das por hecho que todos los que tienen segunda vivienda son malos y no es así y ojo, que yo no tengo dos viviendas, ya me gustaría. Pero los metes todos en el mismo saco y los enmierdas por igual. De hecho, se suele dar el caso de que los que especulan tienen mas de 2 viviendas (bastantes mas de hecho).

En cualquier caso dicha medida de putear a la gente que tiene 2 viviendas carecería de sentido, nunca saldría adelante, lo primero que ningún partido político lo sacaría adelante y lo segundo que afectarías a tantísimas personas que se te echarían al cuello rápido.

Y luego hecha la ley, hecha la trampa, en parejas, que es lo mas habitual el tema de las 2 casas, uno fija su residencia habitual en una y el otro en otra.

Luego también tienes el caso de mucha gente que se arriesgó y le salió bien la jugada, ahora esas personas gozan de una segunda vivienda en sitio TOP. Te pongo el ejemplo de majadahonda, nadie daba un duro por ese poblacho de mierda, de hecho cuando se empezaron a construir viviendas hace la tira de años mis padres me lo contaban como anécdota... que toda la gente decía que los que compraban casa en majadahonda eran los muertos de hambre que querían un chalet en un sitio chulo y no se lo podían permitir mas cerca de madrid...

Hoy 30 años despues..... oh wait.... esa gente que se hizo el chalet en majadahonda ahora tiene fijada la residencia allí por razones mas que obvias y conservan el piso en Madrid por que se lo quieren dejar a los hijos ¿es ilegítimo ? ¿lo están haciendo para especular? no lo creo , y ponerte a putear a esas personas al final te traerá mas mal que bien, y si realmente se empieza a meter mano a los bancos primero, dudo que cuando hayan acabado con los pisos de banco haya tantísima necesidad de vivienda como para empezar a meter mano a gente que solo tiene 2 viviendas, que muchas veces está a nombre de una sola parte de la pareja.

El piso que yo compré hace poco estaba a nombre de la mujer y no del marido, lo pagaron ambos... y con esas me he encontrado varias...
que les metan impuestos guapos por tener mas de una propiedad a su nombre, veremos quien compra tantos
Tiene que haber un buen parque de viviendas de alquiler social para regular el precio del mercado de alquiler privado, si se deja todo en mano de manos privadas, según regule la oferta y la demanda algo tan necesario como el acceso a una vivienda digna se puede volver en mera especulación.

Lo que no entiendo es según los indicios como dada la relación del hijo de Aznar con Black Stone y la venta a precio de viviendas vpo por coste inferior al de realización cuando Ana Botella era Alcadesa del ayuntamiento de Madrid al fondo buitre no se ha acelerado la investigación ya que se ven claramente indicios de choricismo y espoliación de vienes públicos por parte de esta familia.


Saludos
GXY escribió:sigamos con la mula al trigo construyendo habiendo mas de 1 millon de viviendas vacias muertas de risa :o

te pegue un enlace ayer me parece que fue, lo miraste? @amchacon

es que veo que sigues con la cantinela de construir y construir y construir y construir y construir. :-|

no sabemos arreglar los problemas de otra manera en españa, que somos, jugadores de lego frustrados o que.


Cuantas viviendas hay en España?? Lo pregunto desde la ignorancia, cada vez que leo lo del millón de viviendas vacías en un país de 47.000.000 habitantes me pregunto cuál es el número razonable para un país como el nuestro.

También me pregunto, no será que una gran parte de esas viviendas no las quiere nadie para vivir? Si fueran 5 o 6 millones parecería una anomalía, 1 millón da más la impresión de ser como cuando se llama "pleno empleo" a un paro del 5 %.
King_George escribió:
GXY escribió:sigamos con la mula al trigo construyendo habiendo mas de 1 millon de viviendas vacias muertas de risa :o

te pegue un enlace ayer me parece que fue, lo miraste? @amchacon

es que veo que sigues con la cantinela de construir y construir y construir y construir y construir. :-|

no sabemos arreglar los problemas de otra manera en españa, que somos, jugadores de lego frustrados o que.


Cuantas viviendas hay en España?? Lo pregunto desde la ignorancia, cada vez que leo lo del millón de viviendas vacías en un país de 47.000.000 habitantes me pregunto cuál es el número razonable para un país como el nuestro.

También me pregunto, no será que una gran parte de esas viviendas no las quiere nadie para vivir? Si fueran 5 o 6 millones parecería una anomalía, 1 millón da más la impresión de ser como cuando se llama "pleno empleo" a un paro del 5 %.

En un pais de 48 millones, debería haber 25 millones de viviendas como mínimo.

Eso equivale a una viviendas por cada 2 habitantes, las familias de 4-5 miembros quedan compensadas por la gente soltera y los pisos vacacionales.
Sólo espero que en ese cómputo no se meta la casa del pueblo de mis padres (un pueblo perdido de la mano de dios) ni la casa de mis recientemente difuntos abuelos paternos (en otro pueblo perdido y que la casa era... pues superhumilde), por que no conozco a nadie que quisiera irse a vivir a ellas, a la primera quizá si lo ponemos gratis sí, a la segunda ni pagándoles nosotros a los inquilinos xD nadie aceptaría.
King_George escribió:Cuantas viviendas hay en España?? Lo pregunto desde la ignorancia, cada vez que leo lo del millón de viviendas vacías en un país de 47.000.000 habitantes me pregunto cuál es el número razonable para un país como el nuestro.

También me pregunto, no será que una gran parte de esas viviendas no las quiere nadie para vivir? Si fueran 5 o 6 millones parecería una anomalía, 1 millón da más la impresión de ser como cuando se llama "pleno empleo" a un paro del 5 %.


INE censo de poblacion y viviendas (2011)

algo mas de 25 millones de viviendas

¿y mas de 3 millones de viviendas vacias? joder. ya con 1 millon y pico me parecia un problemazo. 3 millones y pico entra en lo absurdo.

tmaniak escribió:Pero das por hecho que todos los que tienen segunda vivienda son malos y no es así


yo no he dicho que sean "malos" ¿me señalas donde?

he dicho que si tienen la vivienda vacia y no la usan, y sobre todo en una zona donde hay una necesidad, en mi opinion esa vivienda debe facilitarse su uso y no dejarla bloqueada.

tmaniak escribió:En cualquier caso dicha medida de putear a la gente que tiene 2 viviendas carecería de sentido, nunca saldría adelante, lo primero que ningún partido político lo sacaría adelante y lo segundo que afectarías a tantísimas personas que se te echarían al cuello rápido.


entre esto y la cifra del INE entiendo que si, que hay mucha vivienda entretenida en españa.

tmaniak escribió:Hoy 30 años despues..... oh wait.... esa gente que se hizo el chalet en majadahonda ahora tiene fijada la residencia allí por razones mas que obvias y conservan el piso en Madrid por que se lo quieren dejar a los hijos ¿es ilegítimo ? ¿lo están haciendo para especular? no lo creo , y ponerte a putear a esas personas al final te traerá mas mal que bien


dejando la parte de la amenaza para otro rato... yo ahi no veo nada de ilegitimo. pero si tienen un chalet en majadahonda y un piso en madrid y el piso en madrid lo tienen vacio ¿sin alquilar, sin que ningun hijo lo utilice, because potato? pues es un piso en madrid vacio, por lo visto because potato. y justamente estamos hablando de que en madrid hay un problema de disponibilidad de viviendas... vaya. 2+2=4.

y repito de nuevo que no hablo de quitarselas ni de robarselas ni de expropiarselas, digo que las pongan a alquilar al menos mientras no haya un mercado regulado que las pongan a alquilar en el actual. pero no. no las ponen, asi hay miles de viviendas entretenidas y mientras tanto los precios por las nubes porque no hay oferta. coño, no hay oferta. ¿porqueee seraaaa?

tmaniak escribió: y si realmente se empieza a meter mano a los bancos primero, dudo que cuando hayan acabado con los pisos de banco haya tantísima necesidad de vivienda como para empezar a meter mano a gente que solo tiene 2 viviendas
[/quote]

yo creo que puestos en la situacion, en por ejemplo madrid habria que meter mano a las de los particulares tambien.
Sigo pensando que intentar reducir el número de viviendas vacías no tiene sentido, del mismo modo que ningún país intenta tener un paro del 0% por que es imposible (se considera pleno empleo con un 5%), siempre habrá alguien cambiando de sector, o de trabajo por mucha oferta que haya, también es imposible que haya un 0% de vivienda vacía (y 1 o 2 millones de viviendas vacías... no indican, en mi opinión, que se esté infrautilizando vivienda). Además de que exigiría una regulación tan agresiva como inútil.

Impuestos por no alquilar una vivienda?

Es que de verdad que no entiendo si no os dais cuenta, con el ejemplo que puse antes de las casas de los pueblos, si mis padres y sus hermanos tienen que empezar a pagar impuestos desorbitados por las casas viejas del pueblo por estar vacías, dado que no las podrán alquilar (nadie querrá vivir en ellas y las tienen más como recuerdo que como otra cosa) tendrán que derrumbarlas o algo.

Imagen

Esa obsesión cuasi soviética de regularlo todo al extremo "por que el capitalismo en tal aspecto no me viene bien" (mientras en otros aspectos lo abrazamos como si no hubiera mañana) .... de verdad no os dais cuenta que no tiene sentido???
@King_George

tenemos claro que no es lo mismo tener esa vivienda vacia en madrid centro que tenerla en un pueblo de montaña a 50 km de burgos, no? (por poner un ejemplo).

tu ves logico que habiendo un problema de falta de disponibilidad de vivienda en las ciudades, construir mas fuera de las ciudades (dentro no hay espacio) pero las viviendas vacias que haya dentro esas no las tocamos, que quema?

tambien he dicho antes que ese impuesto puede ser progresivo (segun valor de la vivienda, renta del propietario, poblacion del municipio, por poner ejemplos).

repito, tu ves logico construir mas viviendas habiendo, voy a ser cauto, "entre 1 y 3 millones" de viviendas vacias? ya sin entrar en temas de polemicas, por un puro criterio de optimizacion de recursos.
@GXY
Permíteme que responda tu pregunta con otra pregunta:
- sabes que hay áreas metropolitanas como las de Tokyo o la zona de Shenzhen que tienen 38 y 23 millones respectivamente (y sin incluir HK en la segunda)??
No puedo responder a tu argumento por que lo creo erróneo de base.
Cuando Tokio llegó a los 10, 20, 30... seguro que alguien dijo que no podía crecer más.

Por otro lado aunque toda la vivienda vacía se pusiera en alquiler, eso sería un parche, que funcionaría poco tiempo.

Un % enorme de gente que no vive en el centro de las grandes ciudades es por que no puede permitírselo,


Me voy a inventar los datos siguientes para hacer un ejercicio mental.

Supongamos que el 40% de la población vive en grandes ciudades
y el 60% fuera de ellas
60% de 47 millones = 28.200.000 personas
mediante la medida que tu propones se pone 1 millón de viviendas en alquiler (éxito rotundo).
El precio de los alquileres deja de subir y a tí eso te va de fábula. Pero olvidas que a los 28 millones de personas que viven fuera de las grandes ciudades y que no se planteaban irse a vivir al centro ahora sí se lo plantean, y van a querer optar a ese millón de viviendas.... y en cuanto estuvieran alquiladas estaríamos en el punto de partida.

se que no hace ningún favor a mi argumentación, pero viene al pelo xD:
https://www.youtube.com/watch?v=muEBXXnowfU
King_George escribió:Sigo pensando que intentar reducir el número de viviendas vacías no tiene sentido, del mismo modo que ningún país intenta tener un paro del 0% por que es imposible (se considera pleno empleo con un 5%), siempre habrá alguien cambiando de sector, o de trabajo por mucha oferta que haya, también es imposible que haya un 0% de vivienda vacía (y 1 o 2 millones de viviendas vacías... no indican, en mi opinión, que se esté infrautilizando vivienda). Además de que exigiría una regulación tan agresiva como inútil.

Impuestos por no alquilar una vivienda?

Es que de verdad que no entiendo si no os dais cuenta, con el ejemplo que puse antes de las casas de los pueblos, si mis padres y sus hermanos tienen que empezar a pagar impuestos desorbitados por las casas viejas del pueblo por estar vacías, dado que no las podrán alquilar (nadie querrá vivir en ellas y las tienen más como recuerdo que como otra cosa) tendrán que derrumbarlas o algo.

Imagen

Esa obsesión cuasi soviética de regularlo todo al extremo "por que el capitalismo en tal aspecto no me viene bien" (mientras en otros aspectos lo abrazamos como si no hubiera mañana) .... de verdad no os dais cuenta que no tiene sentido???

Nada, nada, no intentes disimular, que se ve a la legua que eres un capitalista con tres propiedades. [sati]
Lo de meter impuestos a los pisos vacíos y bla bla bla. Eso lo único que hará es subir aun mas los alquileres en vez de bajarlos.
PD.
Ya me gustaría tener una casa de pueblo de eses que nadie se iría a vivir, ya me gustaría si.
@hal9000 Lo que no se es el motivo por el que alimentáis ese discurso absurdo. Cualquiera con dos dedos de frente sabe que esa propuesta en concreto no tiene futuro ninguno, por inaplicable, por anticonstitucional y porque la gente sacaría las antorchas inmediatamente y sin contemplaciones.
Goncatin escribió:@hal9000 Lo que no se es el motivo por el que alimentáis ese discurso absurdo. Cualquiera con dos dedos de frente sabe que esa propuesta en concreto no tiene futuro ninguno, por inaplicable, por anticonstitucional y porque la gente sacaría las antorchas inmediatamente y sin contemplaciones.


Poner un impuesto a casas vacías es anticonstitucional? Me lo explicas???
Y porque van a sacar las antorchas si la inmensa mayoría de los españoles no tiene casas vacías para especular???
Pero es que las casas vacias ya tienen impuesto! Entre el 1,1 y el 2 por ciento del valor catastral y eso se paga en el IRPF.
minmaster escribió:
Goncatin escribió:@hal9000 Lo que no se es el motivo por el que alimentáis ese discurso absurdo. Cualquiera con dos dedos de frente sabe que esa propuesta en concreto no tiene futuro ninguno, por inaplicable, por anticonstitucional y porque la gente sacaría las antorchas inmediatamente y sin contemplaciones.


Poner un impuesto a casas vacías es anticonstitucional? Me lo explicas???


No estaba hablando de eso, sino de obligar a alguien a alquilar una vivienda contra su voluntad.

Y por enésima vez, repito, YA EXISTE UN IMPUESTO EN ESPAÑA PARA SEGUNDAS VIVIENDAS Y SUCESIVAS, un 2% anual del valor catastral o un 1,1% anual del valor catastral si ese valor ha sido revisado después de 1994.
Goncatin escribió:Y por enésima vez, repito, YA EXISTE UN IMPUESTO EN ESPAÑA PARA SEGUNDAS VIVIENDAS Y SUCESIVAS, un 2% anual del valor catastral o un 1,1% anual del valor catastral si ese valor ha sido revisado después de 1994.


Pues es evidente que no es suficiente y habría que poner otro impuesto y mucho más alto porque en España hay más de 1 millón de casas vacías y a sus propietarios, sean particulares, fondos buitre o bancos, les sale rentable tenerlas vacías y especular con ellas.

El alquiler está dando ahora mismo una rentabilidad de un 9% así que ese 2% anual es RIDÍCULO.
Goncatin escribió:
minmaster escribió:
Goncatin escribió:@hal9000 Lo que no se es el motivo por el que alimentáis ese discurso absurdo. Cualquiera con dos dedos de frente sabe que esa propuesta en concreto no tiene futuro ninguno, por inaplicable, por anticonstitucional y porque la gente sacaría las antorchas inmediatamente y sin contemplaciones.


Poner un impuesto a casas vacías es anticonstitucional? Me lo explicas???


No estaba hablando de eso, sino de obligar a alguien a alquilar una vivienda contra su voluntad.

Y por enésima vez, repito, YA EXISTE UN IMPUESTO EN ESPAÑA PARA SEGUNDAS VIVIENDAS Y SUCESIVAS, un 2% anual del valor catastral o un 1,1% anual del valor catastral si ese valor ha sido revisado después de 1994.


Revisado en los últimos 10 períodos impositivos.

@GXY @solid_trunks no me escaqueo eh! Creo que el resto de compañeros han contestado a vuestras aportaciones más o menos lo que yo hubiera dicho y con lo que ha avanzado el hilo no me parece importante volver a contestar para decir lo mismo
minmaster escribió:
Goncatin escribió:Y por enésima vez, repito, YA EXISTE UN IMPUESTO EN ESPAÑA PARA SEGUNDAS VIVIENDAS Y SUCESIVAS, un 2% anual del valor catastral o un 1,1% anual del valor catastral si ese valor ha sido revisado después de 1994.


Pues es evidente que no es suficiente y habría que poner otro impuesto y mucho más alto porque en España hay más de 1 millón de casas vacías y a sus propietarios, sean particulares, fondos buitre o bancos, les sale rentable tenerlas vacías y especular con ellas.

El alquiler está dando ahora mismo una rentabilidad de un 9% así que ese 2% anual es RIDÍCULO.


No se puede subir tanto como quieres porque lo impide la constitución, en concreto, el artículo 31.1. Los impuestos, en ningún caso, tendrán alcance confiscatorio. Tampoco se puede aplicar un gravamen sobre el IBI porque ese concepto ya se paga en el IRPF, y según la legislación no se pueden aplicar dos impuestos diferentes sobre el mismo concepto.
Goncatin escribió:No se puede subir tanto como quieres porque lo impide la constitución, en concreto, el artículo 31.1. Los impuestos, en ningún caso, tendrán alcance confiscatorio. Tampoco se puede aplicar un gravamen sobre el IBI porque ese concepto ya se paga en el IRPF, y según la legislación no se pueden aplicar dos impuestos diferentes sobre el mismo concepto.


El alcance confiscatorio es más de un 45%. De hecho en cada nómina a cualquier trabajador con un sueldo medianamente decente le retienen un 20%, así que no me cuentes milongas de que si se sube un 10-15% es caracter confiscatorio
minmaster escribió:
Goncatin escribió:No se puede subir tanto como quieres porque lo impide la constitución, en concreto, el artículo 31.1. Los impuestos, en ningún caso, tendrán alcance confiscatorio. Tampoco se puede aplicar un gravamen sobre el IBI porque ese concepto ya se paga en el IRPF, y según la legislación no se pueden aplicar dos impuestos diferentes sobre el mismo concepto.


El alcance confiscatorio es más de un 45%. De hecho en cada nómina a cualquier trabajador con un sueldo medianamente decente le retienen un 20%, así que no me cuentes milongas de que si se sube un 10-15% es caracter confiscatorio

Ósea que quieres que a una familia que tiene un apartamento en zona de playa para irse 1 mes de vacaciones le casquen 15.000€ de impuestos anuales?
martuka_pzm escribió:Ósea que quieres que a una familia que tiene un apartamento en zona de playa para irse 1 mes de vacaciones le casquen 15.000€ de impuestos anuales?


No. El impuesto se aplicaría a partir de la tercera casa en propiedad.

Y no me vengáis con demagogia, la inmensa mayoría de casas que hay vacías en España no son la segunda casa de las familias, son casas de bancos, fondos buitres o grandes especuladores.

Por cierto para no pagar el impuesto es tan sencillo como poner en alquiler la casa.
373 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 68