Los precios del alquiler en toda España crecen ya 12 veces más que los salarios

1, 2, 3, 4, 58
@GXY, en todos los pisos en los que he estado, he negociado el precio del alquiler, y en algunos incluso la fianza. Evidentemente habrá propietarios que se cierren en banda a todo, pero en mi caso he tenido esa suerte.

En cuanto a reparaciones de ciertas cosas que se han roto con el uso, tampoco he tenido problemas porque han cumplido.
GXY escribió:es que es automatico. EOL delivers.

digo en un hilo que no encuentro "algo" y quien es el primero que contesta? alguien que dice que es ese algo :-|

pues yo llevo toda la vida viviendo de alquiler (primero con la familia y despues solo) y las unicas veces que he visto que el propietario se aviene a bajar algo el precio es cuando se le plantan en la cara 3 o 4 defectos gordos del piso que ademas logicamente no venian advertidos en el anuncio y en base a ellos se pide ajustar el alquiler.

pero por las buenas... yo hasta ahora no he visto ni uno. y el año pasado cuando anduve buscando me hubiera gustado encontrar alguno de esos :o

voy a decir que nunca he visto una supermodelo de pasarela a ver si casualmente aparece tambien justo debajo de mi mensaje. [risita]

@martuka_pzm lee bien las condiciones en las que he dicho que yo sancionaria esa circunstancia.

Pues igual es cuestión de la zona o algo pero vamos todo el mundo intenta negociar para abajo.
En mi caso yo sé que siempre van a querer bajarlo algo, así que de primeras subo unos 50€ el mínimo que yo considero que debo recibir. Y en todas las ocasiones he acabado recibiendo lo que de primeras quería.
Otra cosa es que estés en una ciudad en la que pones el anuncio y te llaman 30 personas en una tarde. Ahí obviamente no voy a rebajar el precio porque alguno pagará lo que estoy pidiendo sin regatear. Como no es mi caso pues obviamente habrá que negociarlo todo.
En principio yo no quiero que metan mascotas, por ejemplo, y los chicos que están ahora tienen un perro. Se habló, y tienen al perro allí. No veo nada raro la verdad.
Eso sí, supermodelos de pasarela no conozco la verdad xD

Y sí, me leí las condiciones de lo que pusiste que venían a ser:
Se acaba el contrato y el propietario pide más dinero.
Si se acaba el contrato las condiciones del nuevo podrán ser mejores, peores o iguales, pero las anteriores no tienen nada que ver con las futuras porque son contratos distintos
martuka_pzm escribió:Y sí, me leí las condiciones de lo que pusiste que venían a ser:
Se acaba el contrato y el propietario pide más dinero.
Si se acaba el contrato las condiciones del nuevo podrán ser mejores, peores o iguales, pero las anteriores no tienen nada que ver con las futuras porque son contratos distintos


ves como no lees?

el propietario fuerza terminar o no renovar el contrato, independientemente de lo que la otra parte quisiera, o en la renovacion impone una subida abusiva (>15% o alguna burrada mayor) que no se acepta, y no se acuerda una subida menor que el inquilino aceptara. echa al inquilino y con el nuevo aplica una subida de mas del 10% y que esta por encima de lo que el inquilino anterior estaba dispuesto a aceptar.

en otras palabras: cuando se fuerza cambiar de inquilino para subir la renta. quizas te suena.

como por ejemplo: estas pagando 500. llega el momento de renovar el contrato y el propietario te dice que o pagas 750 o adios muy buenas. no aceptas y te vas. dos meses despues ves el anuncio en idealista del mismo piso con un par de apaños nuevos por 800. al par de semanas mas tarde ves que el piso esta ocupado de nuevo. y tu mientras tanto pagando 700 en un piso peor, mas la mudanza. dime a ver que te parece. de estos casos en los ultimos 2 años los hay a docenas.

y hay hasta casos que no tocaba renovacion y el propietario ha echado un cuento mi hija se va a casar y necesita el piso lo que me parece aun mas rastrero.
@GXY renovar contrato es mantener el contrato actual, aqui haces uno nuevo, si el contrato caduca una de las partes puede decidir no continuarlo, te imaginas que te quieres ir del piso y el dueño del piso te dice nono! Tu te quedas! Un año más no quiero otro inquilino...
GXY escribió:
martuka_pzm escribió:Y sí, me leí las condiciones de lo que pusiste que venían a ser:
Se acaba el contrato y el propietario pide más dinero.
Si se acaba el contrato las condiciones del nuevo podrán ser mejores, peores o iguales, pero las anteriores no tienen nada que ver con las futuras porque son contratos distintos


ves como no lees?

el propietario fuerza terminar o no renovar el contrato, independientemente de lo que la otra parte quisiera, o en la renovacion impone una subida abusiva (>15% o alguna burrada mayor) que no se acepta, y no se acuerda una subida menor que el inquilino aceptara. echa al inquilino y con el nuevo aplica una subida de mas del 10% y que esta por encima de lo que el inquilino anterior estaba dispuesto a aceptar.

en otras palabras: cuando se fuerza cambiar de inquilino para subir la renta. quizas te suena.

como por ejemplo: estas pagando 500. llega el momento de renovar el contrato y el propietario te dice que o pagas 750 o adios muy buenas. no aceptas y te vas. dos meses despues ves el anuncio en idealista del mismo piso con un par de apaños nuevos por 800. al par de semanas mas tarde ves que el piso esta ocupado de nuevo. y tu mientras tanto pagando 700 en un piso peor, mas la mudanza. dime a ver que te parece. de estos casos en los ultimos 2 años los hay a docenas.

y hay hasta casos que no tocaba renovacion y el propietario ha echado un cuento mi hija se va a casar y necesita el piso lo que me parece aun mas rastrero.

Sí leo.
Sigues diciendo lo mismo. Tenemos un contrato del tipo que sea hasta el 31/12/2018. El contrato va a terminar luego tú no tendrás ninguna obligación conmigo y yo no tendré ninguna obligación contigo.
Tú me dices que continuarías en x circunstancias y yo te digo que yo continuaría con nuestro contrato en y circunstancias. Nos ponemos de acuerdo? Genial. No nos ponemos de acuerdo? Pues cada uno por su lado porque el contrato que teniamos está extinguido.

Es exactamente igual que cuando se acaba un contrato temporal de trabajo. Si no te gusta lo que te ofrecen después, igual que si no te gustaba lo que te ofrecían al principio, tienes todo el derecho a no aceptarlo. Pero el contrato que tenías, no obliga a que te hagan otro igual o ni siquiera parecido cuando el primero esté extinguido, que para eso se hacen de una duración determinada.

El ejemplo que has puesto me parece una putada, claro, pero no le veo ni pies ni cabeza a que el propietario te tenga que pagar nada.
Siguiendo con el ejemplo. Te están pagando 1.500€ en un trabajo. Se te acaba el contrato temporal y la empresa te dice que te ofrecen otro contrato por 1000€. Tú no lo aceptas y te vas.
Al mes ves que esa empresa ha contratado a otra persona por 1000€ y que tú estás en un trabajo peor por 1100€. De verdad verías normal que el empresario tuviera que pagar nada al trabajador porque este no ha querido aceptar las condiciones del nuevo contrato?
deathline escribió:@GXY renovar contrato es mantener el contrato actual, aqui haces uno nuevo, si el contrato caduca una de las partes puede decidir no continuarlo, te imaginas que te quieres ir del piso y el dueño del piso te dice nono! Tu te quedas! Un año más no quiero otro inquilino...


si las dos partes son las mismas personas, y el inmueble es el mismo y hulk no lo ha movido de sitio, lo puedes llamar como quieras. yo lo llamo renovacion.

@martuka_pzm le echa, le fuerza a pagar mas renta en otro sitio, le cuesta dinero por mudanza y vete a saber si otros factores... y todo por motivos especulativos. no pasa nada, es el libre mercado.

regulacion o cachondeo. elijamos cachondeo.
GXY escribió:
deathline escribió:@GXY renovar contrato es mantener el contrato actual, aqui haces uno nuevo, si el contrato caduca una de las partes puede decidir no continuarlo, te imaginas que te quieres ir del piso y el dueño del piso te dice nono! Tu te quedas! Un año más no quiero otro inquilino...


si las dos partes son las mismas personas, y el inmueble es el mismo y hulk no lo ha movido de sitio, lo puedes llamar como quieras. yo lo llamo renovacion.

@martuka_pzm le echa, le fuerza a pagar mas renta en otro sitio, le cuesta dinero por mudanza y vete a saber si otros factores... y todo por motivos especulativos. no pasa nada, es el libre mercado.

regulacion o cachondeo. elijamos cachondeo.


Yo no digo que no pase nada, ni que el mercado del alquiler deba ser regulado de alguna forma. Ya lo hemos hablado otras veces.
Lo que digo es que pedir indemnizaciones porque no te gustan los precios me parece de niño pequeño que se enfadada y no respira.

Tú le pides al jefe que te pague porque se te acabó el contrato?
Decir que no es lógico pedir esto es decir que todo vale porque es el libre mercado?
No des saltos de una a otra porque hay muchas posibles regulaciones que no implican esa propuesta que has hecho
a ver. desde un punto de vista "practico" tengo muy claro que lo que digo nunca se va a aplicar.

pero es lo que merecerian. sanciones por especular. y asi es como lo he expresado

van a la suya desde una posicion de ventaja, abusan y los que pagamos los platos rotos somos los que pagamos.

y luego cuando se habla del tema y llega el momento de distribuir las culpas... las culpas siempre son de otro. es que hay gente que no paga, es que hay gente que destroza, es que los giris, es que el mercado. siempre hay un 'esque.

hasta los que cuelgan ya.
GXY escribió:a ver. desde un punto de vista "practico" tengo muy claro que lo que digo nunca se va a aplicar.

pero es lo que merecerian. sanciones por especular. y asi es como lo he expresado

van a la suya desde una posicion de ventaja, abusan y los que pagamos los platos rotos somos los que pagamos.

y luego cuando se habla del tema y llega el momento de distribuir las culpas... las culpas siempre son de otro. es que hay gente que no paga, es que hay gente que destroza, es que los giris, es que el mercado. siempre hay un 'esque.

hasta los que cuelgan ya.

Yo es que creo que no se puede esperar que nadie gane menos dinero del que podría ganar por decisión propia.
Tú mismo has dicho que no prohibirías los alquileres vacacionales cuando obviamente el que se dedica a ello también está dejando sin la posibilidad a alguien que podría alquilarlo como vivienda habitual, y también está especulando. De hecho bastante más que cualquier casero que suba la renta año a año.
amchacon escribió:
Reakl escribió:
amchacon escribió:Y la necesidad aparece... Por la falta de oferta.

A no ser que te quieras cargar el turismo (disminuir la demanda) la solución es aumentar la oferta.

Lo más fácil y efectivo es construir, pero también puede ser estimular a que los propietarios alquilen más. Ya sea con zanahoria o latigo.

La necesidad aparece por estar vivo.

Y la construcción lleva a 2007. Sobra vivienda, pero no se usa para vivir sino para atraer turistas que expulsan a la gente de sus ciudades.

El problema es bastante sencillo, si lo complicais es porque tendéis a mercantilziar hasta el amor.

En Barcelona sobran viviendas. Lo que sobra también son gran parte de los 9 millones de turistas anuales en una ciudad de 1 millon y medio de personas. Pero nada, construyamos cajas de zapatos en las afueras para que la clase alta siga viviendo a todo trapo sin trabajar y el resto de la población tenga que emigrar al exterior porque oferta y demanda.

Si la oferta y la demanda expulsa a la gente de sus hogares es algo a controlar, no al revés.

La necesidad aparece cuando el recurso es escaso, también necesitas aire pero como abunda no se genera una necesidad.

La construcción es algo necesario mientras que la población suba y las ciudades se expanden. No es un tabú.

Eliminar la demanda extranjera es otra opción, pero además de ser complicado (fronteras abiertas con europa) no nos interesa económicamente ni soluciona el problema, solo lo aplaza en el tiempo.

¿Ah si? ¿La necesidad aparece cuando el recurso es escaso? Debe haber una necesidad bestial de antimateria porque apenas hay unos miligramos en el universo. Tengo ahora a la Antonia del 5º que está por vender la casa por unos picogramos.

Eso, o no tienes razón y la necesidad aparece bajo cosas distintas que no tienen mucho que ver con la escasez.
Lo he dicho muchas veces. Metes un impuesto a los pisos vacíos, tanto para los bancos como para las personas físicas con más de un piso en propiedad. El gran problema es este de los fondos buitre y los bancos, que se dedican a manipular la oferta para alterar los precios, distorsionando un mercado que acaba tirándose al alquiler, sector acuciado por los pisos de alquiler turístico e inversores internacionales que se dedican a comprar viviendas para venderlas cuando el precio sea más alto.

Por otro lado, la nueva ley de alquiler, que permite al propietario romper el contrato cuando quiere prácticamente, o subir el precio lo que considera oportuno. Conozco más de dos y tres casos, de mi círculo, en los que viviendo de alquiler se han tenido que ir del piso porque les subían el alquiler más de un 25%.

Hoy he estado mirando pisos por Madrid para una de estas personas, acabará comprando porque no puede permitirse alquilar un piso, buscad pisos por Madrid que ronden los 180000€ que no sean sótanos interiores o entresuelos interiores, a ver qué encontráis.

Cuando abrí un par de hilos al respecto hace no mucho la peña se reía de si en Palo Alto pagar 5000€ por una habitación era una exageración que nunca llegaría a nuestro país. Echad un vistazo a alquileres de 1000€ por pisos de 40m2 en la zona interior de la m30 de Madrid.
Reakl escribió:
amchacon escribió:
Reakl escribió:La necesidad aparece por estar vivo.

Y la construcción lleva a 2007. Sobra vivienda, pero no se usa para vivir sino para atraer turistas que expulsan a la gente de sus ciudades.

El problema es bastante sencillo, si lo complicais es porque tendéis a mercantilziar hasta el amor.

En Barcelona sobran viviendas. Lo que sobra también son gran parte de los 9 millones de turistas anuales en una ciudad de 1 millon y medio de personas. Pero nada, construyamos cajas de zapatos en las afueras para que la clase alta siga viviendo a todo trapo sin trabajar y el resto de la población tenga que emigrar al exterior porque oferta y demanda.

Si la oferta y la demanda expulsa a la gente de sus hogares es algo a controlar, no al revés.

La necesidad aparece cuando el recurso es escaso, también necesitas aire pero como abunda no se genera una necesidad.

La construcción es algo necesario mientras que la población suba y las ciudades se expanden. No es un tabú.

Eliminar la demanda extranjera es otra opción, pero además de ser complicado (fronteras abiertas con europa) no nos interesa económicamente ni soluciona el problema, solo lo aplaza en el tiempo.

¿Ah si? ¿La necesidad aparece cuando el recurso es escaso? Debe haber una necesidad bestial de antimateria porque apenas hay unos miligramos en el universo. Tengo ahora a la Antonia del 5º que está por vender la casa por unos picogramos.

Eso, o no tienes razón y la necesidad aparece bajo cosas distintas que no tienen mucho que ver con la escasez.

*aparece cuando el recurso es escaso en proporción a la demanda.

No hay necesidad por cuadros hechos por amchacon aunque solo exista uno en el universo. Es intentar rizar el rizo [+risas]

Si que hay necesidad en el mercado inmobiliario, ya que la demanda supera la oferta.
@Lucy_Sky_Diam
de 5000 euros por una habitacion a 1000 por una casa, aunque sea un zulo, hay un abismo.
@amchacon la demanda es el turismo, no los ciudadanos de tu pais que pagan religiosamente impuestos

aun no ves el problema que hay en fomentar esa demanda que tu dices que hay? que no es ni mas ni menos que EXTRANJERA?
Los pisos turisticos deberían ser ilegales punto, la vivienda es un derecho de los españoles recogido por la constitución, parece que la constitución solo existe para los temas que interesan, los turistas tienen los hoteles, hostales, campings y demás historias, si vienen muchos y hay mucha demanda, pues que hagan hoteles.
Algunos dicen que hay mucha demanda y la oferta es la que es pero eso es falso, hay demanda de algo que debería ser ilegal que no tributa como los hoteles y que por lo tanto es competencia desleal, y que encima jode al ciudadano del pais subiéndole los alquilares.
lo que se debe hacer es establecer por ley que la maxima subida de renta del alquiler residencial sea el IPC y que eso se aplique independientemente de que sea renovacion con el mismo inquilino, contrato nuevo con el mismo inquilino o contrato nuevo con otro inquilino nuevo.

y a tomar por culo.

pero eso no se va a hacer. ya sabemos para quien si gobiernan y para quien no gobiernan los partidos que gobiernan.

y con el vacacional lo que hay que hacer tambien es regularlo. establecer un maximo de camas, que paguen impuestos en igualdad con el negocio hostelero y establecer unas condiciones que deben cumplir las viviendas y tambien los inquilinos y los propietarios.

yo no veo porqué debe ser prohibido el bnb. ¿porque hay muchos? limite de camas. no es nada raro. en baleares lo han hecho y que yo sepa no son de raticulin.

lo dicho ya varias veces. que prefieres, regulacion o merienda de negros?
GXY escribió:lo que se debe hacer es establecer por ley que la maxima subida de renta del alquiler residencial sea el IPC y que eso se aplique independientemente de que sea renovacion con el mismo inquilino, contrato nuevo con el mismo inquilino o contrato nuevo con otro inquilino nuevo.

y a tomar por culo.

pero eso no se va a hacer. ya sabemos para quien si gobiernan y para quien no gobiernan los partidos que gobiernan.

y con el vacacional lo que hay que hacer tambien es regularlo. establecer un maximo de camas, que paguen impuestos en igualdad con el negocio hostelero y establecer unas condiciones que deben cumplir las viviendas y tambien los inquilinos y los propietarios.

yo no veo porqué debe ser prohibido el bnb. ¿porque hay muchos? limite de camas. no es nada raro. en baleares lo han hecho y que yo sepa no son de raticulin.

lo dicho ya varias veces. que prefieres, regulacion o merienda de negros?

tambien he visto que en otros paises se permite el alquiler vacacional durante 2 o 3 meses al año, con impuestos muy por encima de un alquiler tradicional, pero la trampa para ir contra los especuladores es que debes justificar que TU, como propietario, vives en dicha vivienda el resto del tiempo ya que al ser un alquiler vacacional, como propietario debes vivir el resto del tiempo alli

como solo la usan para especular y no viven ahi en todo el año te puedes imaginar que ha ocurrido, ciao airbnb :)
yo pido que se regule por 2 cosas, porque he estado en los 2 lados, mi padre ha tenido un piso de alquiler y ha tenido que meter gente para monetizarlo, y el miedo a que se te meta un okupa siempre esta ahi, pues por ahi se deberia regular, para no permitir que los vividores le jodan el tinglado al propietario, pero de la misma forma hay que proteger al inquilino, que no deja de ser un ciudadano de este pais con "derecho a una vivienda digna"

y doblar o cuadriplicar el alquiler a tu inquilino no es digno, es de usurero asqueroso (por cierto, segun la constitucion tampoco se deberia poder especular con esto, pero la consti solo sirve para los catalanes por lo visto)
@Lucy_Sky_Diam la nueva ley permite romper el contrato cuando quiere??? Para romper el contrato antes de los 3 años es por via judicial y toma casi un año.
Dame ejemplos reales, los fines de contrato de 3 años no cuentan.
@GXY firmo, pero al primer impago fuera de la casa al mes,no al año sin pagar como ocurre ahora y que por destrozos en el piso te pueda caer hasta prisión, prefiero ganar menos sin riesgo a más y dejarme una pasta arreglando el piso.
Conte ayer y tengo un impago de 4K y 1K de gasto en el proceso judicial.
Ahora bien, deberian establecerse baremos de precios por zona y os aseguro que Bcn seria caro de cojones igualmente porque si lo musmo vale un piso en Rubi y en Bcn todos iran a Bcn despoblando las rodalies.

Es de difícil regulación el tema eh? Menudo marrón para el político de turno...
la puyita politica sobra y para lo unico que sirve es para enmierdar el hilo @vicodina

coincido en que lo de la constitucion con la vivienda es una verguenza. si no iban a hacer nada se podian haber ahorrado la frasecita de la vivienda digna en la constitucion.

en realidad lo que ocurrio es que en ese parrafo los redactores de la constitucion querian ser progresistas y socialistas pero tampoco mojarse mucho, y ya un gobierno a posteriori desarrollaria el tema. luego llego el PSOE y decidieron que mejor gobernar para los empresaurios y los capitalistas que para la ciudadania y en vez de desarrollar socialismo desarrollaron social-liberalismo llamandolo social-democracia. y luego de eso llego el PP. ahora 40 años despues comprobamos que en materia de vivienda lo unico que se ha hecho es crear marco para negociantes. y el que pueda que compre. y el que pueda mucho, que compre mucho.

@deathline

tu cuando tienes un accidente con el coche bajas del coche con un martillo pedrero o bajas a hablar con el otro?

pues con la casa lo mismo. al primer mes de impago hablamos. ¿oye que pasa? y en funcion de eso vemos soluciones. pero en este tema los propietarios siempre quereis que el inquilino y sus cosas desaparezcan automagicamente en el acto. y por supuesto con todas las vuestras intactas.

una de las cosas que faltan no habiendo regulacion es que no hay un organismo mediador en caso de problemas como los impagos. solo hay via judicial y ni siquiera una via judicial especifica sino la ordinaria. con la vivienda tendria que haber una mediacion o arbitraje y cuando no haya acuerdo por ahi entonces vamos al juzgado, pero la mayoria de problemas se podrian resolver por mediacion.

y efectivamente. una ciudad centro siempre va a ser mas cara que un arrabal periferico o que un pueblo de las afueras. pero lo que no tiene sentido es que una vivienda que se construyo en los 60s a un coste X con un precio de suelo S, y que de entonces aca haya recibido renovaciones o reformas por un coste R, el suelo haya subido de valor x10 pero la vivienda haya subido de precio x50.

si esa vivienda construida en los 60s en los 90s costaba su alquiler mensual 60.000 pesetas cual es el motivo de que ahora siendo exactamente la misma casa ahora su alquiler cueste 1200€? respuesta: especulacion pura y dura.
GXY escribió:la puyita politica sobra y para lo unico que sirve es para enmierdar el hilo @vicodina

coincido en que lo de la constitucion con la vivienda es una verguenza. si no iban a hacer nada se podian haber ahorrado la frasecita de la vivienda digna en la constitucion.

en realidad lo que ocurrio es que en ese parrafo los redactores de la constitucion querian ser progresistas y socialistas pero tampoco mojarse mucho, y ya un gobierno a posteriori desarrollaria el tema. luego llego el PSOE y decidieron que mejor gobernar para los empresaurios y los capitalistas que para la ciudadania y en vez de desarrollar socialismo desarrollaron social-liberalismo llamandolo social-democracia. y luego de eso llego el PP. ahora 40 años despues comprobamos que en materia de vivienda lo unico que se ha hecho es crear marco para negociantes. y el que pueda que compre. y el que pueda mucho, que compre mucho.

@deathline

tu cuando tienes un accidente con el coche bajas del coche con un martillo pedrero o bajas a hablar con el otro?

pues con la casa lo mismo. al primer mes de impago hablamos. ¿oye que pasa? y en funcion de eso vemos soluciones. pero en este tema los propietarios siempre quereis que el inquilino y sus cosas desaparezcan automagicamente en el acto. y por supuesto con todas las vuestras intactas.

una de las cosas que faltan no habiendo regulacion es que no hay un organismo mediador en caso de problemas como los impagos. solo hay via judicial y ni siquiera una via judicial especifica sino la ordinaria. con la vivienda tendria que haber una mediacion o arbitraje y cuando no haya acuerdo por ahi entonces vamos al juzgado, pero la mayoria de problemas se podrian resolver por mediacion.

es un ejemplo actual solamente, no es ninguna puya a nadie, en todo caso al gobierno, que es el que se la folla como quiere
hay mas ejemplos, como que no esta permitida la especulacion y da lo mismo
tampoco se puede especular con los servicios basicos, y da lo mismo
puedo poner muchos ejemplos
puedes poner muchos ejemplos pero siempre pones el mismo @vicodina [risita]

y aqui ese ejemplo no aporta nada.
@GXY si claro, pero ya te he contado mi experiencia con morosos, si yo no puedo poner el precio que me sale de los huevos y está regulado debo tener una contrapartida, yo decidiré si acepto la demora o si denuncio para que desocupen el piso.

Como propietario debo estar protegido contra impago, tu único deber como inquilino es pagar en tiempo y el total, ahora bien, yo debo hacer la vista gorda pero todo bien regulado en favor del inquilino...

Pd: después decido yo si le doy margen al inquilino dependiendo de la relación con él pero yo debo poder tener esta opción, o no?
@vicodina, sorry me equivoque al citarte... Estoy desde el tlf
en mi opinion siempre se debe hablar primero y ver si se puede buscar un acuerdo, y sino, para eso estan los tribunales.

pero si lo primero que dices es que desde el primer impago quieres desalojo, es que no quieres hablar ni buscar un acuerdo, sino solo rendimiento financiero.

y como he dicho varias veces en estos hilos, una vivienda no es un producto financiero. si quieres invertir en productos financieros hay muchos para elegir. invierte en bitcoins, o en fondos, o en valores, o en bolsa, or whatever. pero una vivienda no deberia ser eso. y muchos propietarios la toman como si lo fuera y ese es en mi opinion el primer error de muchos.

en mi opinion el plazo adecuado para decidir un desalojo unilateral es al menos a los 2 meses de impago. creo que 2 meses sin pagar y sin hablar (que el inquilino tambien puede querer hablar eh, no solo el propietario) suele ser bastante indicativo.

en lo que si estoy de acuerdo es que una vez que se denuncia el impago el plazo debe ser breve. pero para eso se necesita procedimiento judicial especifico, no pasar por el ordinario que esta todo atascado con estas y otras cosas. en mi opinion desde que se verifica el impago y que el inquilino no puede o no quiere pagar, el desalojo deberia producirse en como mucho 30 dias. y si hay daños, peritaje y embargo.

y si se produce por perdida de la capacidad de pago del inquilino, pues ahi debe entrar cobertura social (realojar en vivienda social o lo que corresponda).

en mi opinion pedir que automagicamente al primer mes de impago antes de terminar ese mes ya se haya forzado el desalojo no es realista ni me parece la medida adecuada a tomar.
Mientras no haya regulación , mientras el gobierno siga dando el dinero a los causantes del problema ( véase el nuevo plan estatal de vivienda) seguiremos teniendo el mismo problema.

Sufragar a los inquilinos parte de un alquiler desorbitado beneficiando a los propietarios no va a revertir la situación.
Si dedicarán esa pasta a construir poco a poco más vivienda pública de alquiler estableciendo unos precios por debajo de mercado haría que el resto del precio de mercado baje, pero el gobierno quiere cuidar a sus amiguetes , esos que invierten en vivienda...
GXY escribió:puedes poner muchos ejemplos pero siempre pones el mismo @vicodina [risita]

y aqui ese ejemplo no aporta nada.

porque es el que me tiene mas hasta las pelotas ya que vivo aqui, no por otra cosa
tambien porque soy repetitivo, no lo digo por soltar mierda
GXY escribió:en mi opinion siempre se debe hablar primero y ver si se puede buscar un acuerdo, y sino, para eso estan los tribunales.

pero si lo primero que dices es que desde el primer impago quieres desalojo, es que no quieres hablar ni buscar un acuerdo, sino solo rendimiento financiero.

Actualmente al primer impago ya puedes pedir resolución de contrato, otra cosa es que salga a cuenta gastarte 1000 o 2000 euros por un mes.
GXY escribió:y como he dicho varias veces en estos hilos, una vivienda no es un producto financiero. si quieres invertir en productos financieros hay muchos para elegir. invierte en bitcoins, o en fondos, o en valores, o en bolsa, or whatever. pero una vivienda no deberia ser eso. y muchos propietarios la toman como si lo fuera y ese es en mi opinion el primer error de muchos.

en mi opinion el plazo adecuado para decidir un desalojo unilateral es al menos a los 2 meses de impago. creo que 2 meses sin pagar y sin hablar (que el inquilino tambien puede querer hablar eh, no solo el propietario) suele ser bastante indicativo.

Dejemoslo así, al primer mes burofax con petición de pago, se dan 30 dias para pagar y sino el inquilino via administrativa, no judicial será desalojado, plazo máximo 30 días más, si antes de esa fecha se pone al corriente de pago el proceso se anula pero no puede volver a repetirse en 3 años o el deshaucio continuará sin posibildad a parar el proceso.
A parte no se trata de ganar más dinero, sino de no perderlo, en mi caso los gastos de comunidad són 60€ mes, IBI 600€ año, basuras 80€ año, yo todo eso lo pago igual amen de tener impagos.

GXY escribió:en lo que si estoy de acuerdo es que una vez que se denuncia el impago el plazo debe ser breve. pero para eso se necesita procedimiento judicial especifico, no pasar por el ordinario que esta todo atascado con estas y otras cosas. en mi opinion desde que se verifica el impago y que el inquilino no puede o no quiere pagar, el desalojo deberia producirse en como mucho 30 dias. y si hay daños, peritaje y embargo.

y si se produce por perdida de la capacidad de pago del inquilino, pues ahi debe entrar cobertura social (realojar en vivienda social o lo que corresponda).

en mi opinion pedir que automagicamente al primer mes de impago antes de terminar ese mes ya se haya forzado el desalojo no es realista ni me parece la medida adecuada a tomar.

Sigo firmando, al primer impago arranco el proceso, 30 días más para pagar (60 dias desde el impago) y 30 días más para la ejecución administrativa (90 dias) durante todo el proceso el inquilino puede pagar y parar el proceso.

Mi firma y voto los tienes.

Si destroza el piso con mala fe (aka por joder) o paga los arreglos o pisa trullo.

Saludos,
GXY escribió:lo que se debe hacer es establecer por ley que la maxima subida de renta del alquiler residencial sea el IPC y que eso se aplique independientemente de que sea renovacion con el mismo inquilino, contrato nuevo con el mismo inquilino o contrato nuevo con otro inquilino nuevo.

y a tomar por culo.

pero eso no se va a hacer. ya sabemos para quien si gobiernan y para quien no gobiernan los partidos que gobiernan.

y con el vacacional lo que hay que hacer tambien es regularlo. establecer un maximo de camas, que paguen impuestos en igualdad con el negocio hostelero y establecer unas condiciones que deben cumplir las viviendas y tambien los inquilinos y los propietarios.

yo no veo porqué debe ser prohibido el bnb. ¿porque hay muchos? limite de camas. no es nada raro. en baleares lo han hecho y que yo sepa no son de raticulin.

lo dicho ya varias veces. que prefieres, regulacion o merienda de negros?


Ni siquiera lo que estás diciendo va a hacer que los precios de los alquileres sean normales en las zonas conflictivas.
Lo primero porque ya están tan altos que iban a tardar en ser asequibles para las rentas de las que hablamos por aquí.
Lo segundo porque no estás a favor de prohibir el alquiler vacacional, vete a saber por qué, y si no puedo alquiler mi piso por x€ como vivienda porque no me dejan, lo alquilo a 500€ la semana y en lugar de 1000 me saco 2000€ al mes. Así el propietario gana más y los habitantes de la zona pierden más.

Yo pondría precio máximo un % del valor catastral del inmueble. Yo que sé un 6% anual, por decir algo. Si se revisa el valor, que suba el alquiler.
Aun así habría mucho listo que se lo llevaría en negro.
Y obviamente le metería una regulación y unos impuestos a los alquileres vacacionales que se les quitaría la gana a muchos.
Wolfoo escribió:Mientras no haya regulación , mientras el gobierno siga dando el dinero a los causantes del problema ( véase el nuevo plan estatal de vivienda) seguiremos teniendo el mismo problema.

Sufragar a los inquilinos parte de un alquiler desorbitado beneficiando a los propietarios no va a revertir la situación.
Si dedicarán esa pasta a construir poco a poco más vivienda pública de alquiler estableciendo unos precios por debajo de mercado haría que el resto del precio de mercado baje, pero el gobierno quiere cuidar a sus amiguetes , esos que invierten en vivienda...


te digo lo mismo que a amchacon.

dices que sufragar a los inquilinos beneficiando a los propietarios no es solucion,

pero seguidamente dices que beneficiar a los promotores si lo es. :-|

con la VPO de alquiler lo que haces es convertir al estado (o mas bien a las CCAA y ayuntamientos) en promotores. dejando aparte cuestiones acerca del mercado que podrian venir al caso, me parece menos agresivo y mas adecuado para todas las partes regular lo que hay sin tener que construir.

ademas, construir no es una solucion rapida. entre que se toman las decisiones politicas, se licita, se construye y esas viviendas se empiezan a entregar pueden pasar 5-10 años. en ese plazo de tiempo el mercado ha echado de las ciudades hasta al apuntador. y ademas ¿donde construyes? el problema de vivienda es en los centros de las ciudades y alli apenas hay espacios vacios. en las zonas de expansion no hay problemas de falta de oferta. de hecho todo lo contrario.

ademas que las instituciones ni van a promover ni van a construir nada. todo lo licitaran (una modalidad de subcontratacion) es decir, mas buitres y hienas de lo privado merodeando en lo publico.

yo solo veria con buenos ojos la VPO de alquiler si la gestion de promocion y construccion la realiza una entidad 100% publica desde la construccion hasta la entrega a inquilinos y si los contratos de arrendamiento de esas viviendas son vitalicios para los inquilinos si no se permite la compra. a la muerte del inquilino se devuelve la vivienda y pasa a otro inquilino. pero contratos con duracion de tiempo fijada para al cabo de ese plazo de tiempo echarlos, no.

y por supuesto en ese caso, con un limite maximo de ingresos del candidato, con bonificaciones por descendientes y ascendientes a cargo.

y yo primero miraria de establecer esa formula de contrato/reparto con viviendas del sareb. principalmente con las usadas en las ciudades.

@deathline

dos pequeñas enmiendas:

1.- "no volver a repetirse en 3 años" -> 1 año por impago producido.

2.- en caso de destrozos -> pago o embargo. el trullo si solo son daños materiales no me parece adecuado. si hay daños a las personas o se cometieron delitos y tales delitos devienen en carcel entonces si.

por lo demas, estamos de acuerdo.

pd. tu estarias de acuerdo en que si para la gestion de las viviendas hubiera una entidad gestora publica, esa entidad gestionara los cobros y pagos de mensualidades, fianzas y averias? en tal caso al haber un impago el propietario no tendria ni que iniciar ningun proceso, se iniciaria automaticamente por la entidad gestora.

@martuka_pzm

no estoy a favor de prohibir el alquiler vacacional porque entiendo que, con una regulacion adecuada, puede ser una opcion tanto para propietarios como para turistas que no tengan poder adquisitivo suficiente como para pagarse una habitacion de hotel a los precios que estan.

por eso digo que deben regularse, no prohibirse. y no olvidemos que deben igualar sus impuestos a los del negocio de la hosteleria. de hecho yo los regularia como una modalidad de negocio de la hosteleria.
@GXY pero está quitando la posibilidad de que esa vivienda se utilice por una persona que tiene derecho a una vivienda digna.
No entiendo que defiendas que alguien no pueda tener un piso vacío y que sí defiendas que pueda alquilarlo por días o semanas y sacarle 2000 pavos al mes.
Se supone que vacío quita el derecho a los habitantes de la zona. Y de vacaciones no?

Si los que lo hacen se tuvieran que dar de alta en autónomos, recaudar iva, paga al gestor, estar regulados etc al final tendrán el mismo precio que los hoteles, que los hay también como los puñetazos, y tendrás menos viviendas para los residentes y precios igual de caros para los turistas (cosa que por otro lado no me preocupa ni lo más mínimo)

EDITO para poner que lo que le has puesto al otro usuario sobre la entidad gestora de gestión pagos y cobros a mi me parece una idea genial
@GXY firmo la gestora pública pero dejariamos en paro a kos currantes de las inmobiliarias [+risas]
Cuando fundamos el partido político @GXY ElOtroPartido suena bien?
En 10 años estamos en un chalet de 600K en La sierra ;)
deathline escribió:@GXY firmo la gestora pública pero dejariamos en paro a kos currantes de las inmobiliarias [+risas]
Cuando fundamos el partido político @GXY ElOtroPartido suena bien?
En 10 años estamos en un chalet de 600K en La sierra ;)

Los de las inmobiliarias buscan pisos no? No se ocupan de averías, cobros o pagos. Por lo menos con la que yo me muevo
@martuka_pzm también gestionan cobros y averias, al menos la que yo utilizo (que nunca mais la utilizaré me trajeron al moroso)
deathline escribió:@martuka_pzm también gestionan cobros y averias, al menos la que yo utilizo (que nunca mais la utilizaré me trajeron al moroso)

Ah vale, no sabia que las había que tambien gestionaban estas cosas.
Yo he tenido suerte con eso de momento y cruzo los dedos. También es cierto que con jubilados y funcionarios es más difícil tener situaciones de impago y en caso de tenerlas el cobro, más tarde o más temprano, está asegurado
Pero no solo ha subido el alquiler, ha subido también el precio de la vivienda y esto no tiene pinta de que vaya a parar.

Nosotros llevábamos buscando piso ya mucho tiempo aprovechando los precios bajos (años). El caso es que alquilamos al principio hace 3 años en una zona que nos gustaba, para confirmar 100% que nos gustaba viviendo ahí día a día y de paso poder ir a las visitas de los pisos de manera fácil ya que se encontraban cerca de donde vivíamos...

Bueno pues dejaré de lado el tema compra, que finalmente compramos.... pero después de casi 3 putos años.... como medida de emergencia siempre mirábamos el alquiler también por si acaso, por que en este piso no cabíamos muy bien y acordamos que fuera alto temporal para poder ir ahorrando y pagando lo mínimo de alquiler... Es un piso de 1 habitación en un pueblo a 40km de madrid por el que se pagaba 300 euros, con plaza de garaje y ya.

Veíamos como poco a poco subían alquileres y no fue hasta hace 1 año cuando metió el estirón a lo bestia y al principio no entendíamos por qué, pero como hace 2 años también empezaron a subir los pisos poco a poco nos encontramos con situaciones que nos dieron de bruces contra la realidad.

A diferencia de la anterior crisis y burbuja que solo ocurría realmente con la compra y el que alquilaba podía incluso apretarle al casero para que le bajara el piso... aquí la gente que está comprando son inversores, nos pasó muchísimas veces de ir los primeros o de los primeros a ver los pisos que acababan de terminar y no tener tiempo ni de ir al banco a sacar la pasta para la señal, por que 1 hora después de verlo nosotros, el tercer posible comprador después de nosotros había visto 9 pisos por encima y había señalizado los 9....

Poco después esos pisos sin ni si quiera formalizar todavía la compra ya estaban siendo anunciados a precio absurdo en alquiler... y hoy semanas después veo que está el edificio a reventar, era un chino y compró todos los pisos menos los que eran dúplex ya que son una mierda, los dúplex a día de hoy ya están vendidos y alquilados también...

Es decir, ahora mismo hay mucho "inversor" que está comprando a tocateja incluso.... y un vendedor inmobiliario me lo dijo, si esta gente no va con la intención de quedarse el piso eternamente, compran a X , alquilan a Y y en unos años venden a Z, contando con que todos los han alquilado entre 800 y 850 euros al mes..... si lo aguantan unos años alquilados....

EL piso en el que estábamos el casero ya intentó realizar una subida ilegal aplicando el IPC sin comunicarlo y a mitad de año, un poco triste la verdad, pero a la que nos íbamos ya con antelación suficiente por que se había informado nos mandó un burofax diciendo que el actual contrato vencía a la fecha de término y que no deseaba renovarlo, que había que hacer un contrato nuevo y que me adelantaba que la cantidad a pagar sería de 470 euros, sin incluir comunidad... que son 30 euros... ya subía la cuota a 500 euros y que la plaza de garaje no estaba incluida en esta ocasión, que eso se hablaría aparte.

A mi me vino que ni pintado por que estaba en plena faena firmando papeles de la hipoteca y me largaba del piso, yo en principio no dije nada de renovar por que si él no decía nada se renovaba por 1 año mas según dicta la ley y me lo quedaba de colchón por si acaso..... bueno pues como no podía ser de otra manera la fianza del piso no me la devolvió, typical spanish way.... se inventó una serie de datos, pero hay algo que estos garrulos siempre hacen mal y es el contrato de entrega de llaves, quieren dejar claro que no te van a devolver la fianza en el momento de la firma cuando hay maneras legales de no devolverla a posteriori ya que por ley tienes hasta 1 mes para devolverla... bueno como buen garrulaco que es quería hacerlo en el momento de la firma....

Así que como yo le estaba haciendo "el favor" de darle las llaves del piso 10 días antes por que yo realmente ahí ya no vivía... le dije, me quedan 10 días de alquiler, lárgate por esa puerta, en 10 días volvemos a quedar, voy a ir a la calle X a comentar con los abogados que tienen lo que me ha pasado, que te hago incluso el favor de darte las llaves 10 días antes de irme por que yo ya no vivo aquí y el piso está vacío y te lo devuelvo igual que me lo diste y te inventas daños que son provocados por que la fachada del edificio se está callendo (grietas)....

Bueno lo que tardó en ir al cajero sacar la pasta, dármela y traerme la hoja de entrega de llaves firmada con su conformidad....... En dicha calle hay una sede de podemos y dentro de la sede suele haber algún que otro okupa....

Espero no tener que volver a alquilar en mi vida, independientemente de los precios.... de los caseros abusones.... de que no presenta ya apenas ventajas respecto a comprar, que te comes las fluctuaciones del mercado enteritas, que aunque tengas un contrato firmado si les da la gana te pueden largar (tienen maneras) y que encima hacen del alquiler un negocio todavía mas sucio que el de la venta de viviendas....
Que los precios suban también debería impulsar que la gente deje las urbes de Madrid y Barcelona, moviéndose a sitios más despoblados y con costes de alquiler tirados.

Las dos castillas, asturias, galicia... Como algunos ejemplos que me viene a la mente.
amchacon escribió:Que los precios suban también debería impulsar que la gente deje las urbes de Madrid y Barcelona, moviéndose a sitios más despoblados y con costes de alquiler tirados.

Las dos castillas, asturias, galicia... Como algunos ejemplos que me viene a la mente.

Ya claro, la gente se va a ir a donde no tiene trabajo, a dia de hoy pasa que en muchas profesiones el 70-90% del empleo cualificado esta en Madrid-Barcelona, yo no me iba a vivir a Madrid-Barcelona ni de coña pero porque de lo mio tengo trabajo mas o menos estable en cualquier sitio de España facilmente.
Eso es lo que esta haciendo junto al alquiler turistico que los precios del alquiler no paren de subir.
solid_trunks escribió:
amchacon escribió:Que los precios suban también debería impulsar que la gente deje las urbes de Madrid y Barcelona, moviéndose a sitios más despoblados y con costes de alquiler tirados.

Las dos castillas, asturias, galicia... Como algunos ejemplos que me viene a la mente.

Ya claro, la gente se va a ir a donde no tiene trabajo, a dia de hoy pasa que en muchas profesiones el 70-90% del empleo cualificado esta en Madrid-Barcelona, yo no me iba a vivir a Madrid-Barcelona ni de coña, eso es lo que esta haciendo junto al alquiler turistico que los precios del alquiler no paren de subir.

Es que eso es parte del problema.
Lo de construir viviendas estatales como solución al problema del alquiler parece bastante de broma habiendo grandes extensiones vacías en el pais. Gasta el dinero en crear trabajo fuera de las zonas saturadas y la gente irá a esas zonas.
Si solo creamos trabajo en el centro de las ciudades se podra limitar el precio del alquiler pero la gente seguirá sin poder vivir en ellas (toda la gente que quiere me refiero).
Por fin más gente menciona el problema de la concentración del trabajo en las grandes ciudades.

Ya sólo falta que hablemos de las mierdas de salarios y condiciones que se tienen/tenemos.

Porque no nos engañemos, todo está directamente relacionado.


Un saludo.
@martuka_pzm
La despoblación de ciertas zonas de España tiene una solución muy complicada por no decir imposible, las empresas grandes no van a irse a Zamora,Lugo, Soria, Huesca, Teruel o Cuenca, eso del Estado no depende y yo si tengo una gran Empresa al final es donde me interesa estar en Madrid-Barcelona, se pueden hacer cosas para intentar paliarlo lo que se pueda pero veo imposible un exodo de vuelta a esas zonas despobladas, al final en todos los paises hay megaurbes y zonas rurales menos pobladas y eso no hace más que acrecentarse, son zonas con muy poco futuro envejecidas y donde los jovenes cualificados no tienen mucho donde rascar.

@Believe23 claro que esta todo relacionado, y los sueldos de mierda hacen que la gente no pueda comprar o lo tenga muy dificil, favoreciendo el vivir de alquiler, un alquiler que aprovechan muchos propietarios para exprimir al maximo al inquilino el cual vive y trabaja para pagar el alquiler sin opcion de ahorro y con la unica esperanza de que en el futuro las cosas mejoraran. Al final con la subida de los precios la gente se tiene que ir hacia las afueras o irse a una habitación, e incluso los que estan en una habitación también se tienen que ir yendo más lejos porque tambien suben.
solid_trunks escribió:@martuka_pzm
La despoblación de ciertas zonas de España tiene una solución muy complicada por no decir imposible, las empresas grandes no van a irse a Zamora,Lugo, Soria, Huesca, Teruel o Cuenca, eso del Estado no depende y yo si tengo una gran Empresa al final es donde me interesa estar en Madrid-Barcelona, se pueden hacer cosas para intentar paliarlo lo que se pueda pero veo imposible un exodo de vuelta a esas zonas despobladas, al final en todos los paises hay megaurbes y zonas rurales menos pobladas y eso no hace más que acrecentarse, son zonas con muy poco futuro envejecidas y donde los jovenes cualificados no tienen mucho donde rascar.

Claro que es complicado, igual de complicado que meter al 70% de la población a vivir en dos o tres ciudades.
Si a una fábrica le das infraestructuras y le bajas los impuestos por ponerse en Soria en lugar de en Zaragoza ya verás lo poco que tarda. Y eso hablando de empresas para las que la localización es muy importante.
Para las que se dedican a campos de investigación o telecomunicaciones que necesitan menos infraestructura mejor aún.

Yo soy de las que piensa que ambos problemas van unidos y que solucionar uno sin hacer nada por el otro es mucho más difícil que poner un poco para cada lado
@martuka_pzm
Bon area va a abrir un macrocomplejo en Epila (Zaragoza), por muchas facilidades que le hubieran puesto en Teruel, Soria no lo hubieran puesto alli, simplemente porque el transporte y toda la logistica que implica supone un gasto mayor a ponerla en el eje de comunicaciones de la A-2 Madrid-Zaragzoza-Barcelona, los nucleos grandes atraen población y negocios y todo esto se va retroalimentado haciendo muy dificil romper el ciclo, en EEUU tienes varios Estados cuyos impuestos son casi la mitad que en Nueva York y que pasa pues nada, que la economia esta en New York, Los Angeles y otras 6-7 grandes ciudades, mientras el centro del País se como los mocos.
Es que ya antes de hablar de incentivar a las empresas a a ir a esas otras regiones, lo que hay que hacer es evitar que las que ya están se vayan como está pasando.

Y muchas (incluyendo las grandes) se van porque prefieren producir en otros países para pagar sueldos aún mas miserables. Por no hablar de temas como los problemas que hay en este país con el tema de tarifas eléctricas para empresas grandes que afectan a muchas empresas costeras.

Y ya no hablamos de privatizar empresas que tenían 20.000 trabajadores para que ahora tengan 5.000 y sea un empresario extranjero el que se esté forrando con empresas que deberían estar dando al Estado y a sus ciudadanos.


Un saludo.
martuka_pzm escribió:@GXY pero está quitando la posibilidad de que esa vivienda se utilice por una persona que tiene derecho a una vivienda digna.


has visto bien las viviendas que se suelen ofrecer por airbnb? te parecen dignas para un uso residencial? la mayoria son bomboneras de menos de 40m^2

hablo de viviendas completas porque hasta hace par de años lo que mas se ofrecia por airbnb eran habitaciones dentro de una vivienda residencial, cuando no un simple sofa convertible en el salon o por donde cuadrara. ahora se esta obligando a que si son habitaciones incluyan baño para uso exclusivo de la habitacion vacacional.

martuka_pzm escribió:No entiendo que defiendas que alguien no pueda tener un piso vacío y que sí defiendas que pueda alquilarlo por días o semanas y sacarle 2000 pavos al mes.


lo que no defiendo de los pisos vacios es que se mantengan vacios por cojones. y lo que he propuesto aqui varias veces es que si el propietario ni lo ocupa el, ni lo ocupa un familiar de el, ni lo pone en alquiler, pues que pague un impuesto o facilite la disponibilidad de que sea ocupado (en mi "propuesta", por una entidad gestora, a cambio de una renta).

martuka_pzm escribió:Se supone que vacío quita el derecho a los habitantes de la zona. Y de vacaciones no?


vacio reduce la posibilidad de ejercer su derecho a todo el mundo. puesto en vacacional es posible que facilite un servicio a terceros. hay que decir que no todos los usuarios de bnb son giris ni tampoco todos son trolls destrozones. ¿o vamos a hacer pasar una parte por el todo como ocurre con los inquilinos de residencial? :-|

yo creo que por ejemplo una regulacion como la de baleares (que el numero maximo de camas de bnb como maximo iguale a las del sector hotelero en la misma zona) y que tributen como un negocio hostelero (el mismo epigrafe que las casas rurales, p.ej) me parece adecuado. prestaria un servicio y las viviendas estarian ocupadas.

ah, y establecer un % maximo de camas de bnb por parcela residencial, para evitar "pseudohoteles"

martuka_pzm escribió:Si los que lo hacen se tuvieran que dar de alta en autónomos, recaudar iva, paga al gestor, estar regulados etc al final tendrán el mismo precio que los hoteles, que los hay también como los puñetazos, y tendrás menos viviendas para los residentes y precios igual de caros para los turistas (cosa que por otro lado no me preocupa ni lo más mínimo)


yo soy de la opinion de que si un hotel, via groupon o como coños sea pone una habitacion por noche a 20€, el resto de noches que la esta poniendo a otro precio le esta ganando dinero, ya que entiendo que en ningun caso venden a perdidas.

no conozco el esquema de tributacion de los negocios hoteleros. ¿paga igual barceló por un hotel de 400 camas que la granja del tio tom por 4 camas?

martuka_pzm escribió:EDITO para poner que lo que le has puesto al otro usuario sobre la entidad gestora de gestión pagos y cobros a mi me parece una idea genial


creo que la mayoria estamos de acuerdo en que una entidad gestora como minimo de las viviendas, es necesaria.

@amchacon si trabajas en la ciudad, no te puedes ir a vivir a otra provincia y pasarte 3 horas de coche diarias. lo que dejas de gastar en vivienda te lo gastas en culocoche. es absurdo a todas luces.

y incentivar el empleo en poblachos tiene un limite. la mayoria no tenemos opcion de teletrabajar y justamente las peores infraestructuras de comunicaciones estan en los poblachos, asi que por ahi complicado. el empleo terciario o industrial tiene pocas o ninguna ventaja salir fuera de las ciudades donde ya estan. y el terciario local ya esta copado por la poblacion residente en casi todos los lugares, incluso en los mas despoblados. y muy poca gente te va a salir de una ciudad o de un entorno urbano secundario para ir a un entorno rural a trabajar en el sector primario.

la concentracion de poblacion en las ciudades esta vinculada a la concentracion del empleo esa tendencia viene ocurriendo desde la primera revolucion industrial, hace ya mas de 200 años y no va a cambiar. hay algunas posibilidades de suavizarlo, pero son tiritas. por cada 1 persona que consigues sacar fuera estan entrando otras 20 o 30.

lo que se debe hacer es optimizar las ciudades y de eso se esta viendo bastante poco. y no, optimizarlas no es lo que proponia aquel compañero hace 1-2 años de hacer megaconstrucciones de 50 plantas con negocios dentro. eso ya se intentó hace años y en lo que resultó fue en fabricar focos de marginalidad y unos edificios carisimos de mantener. lo de la megacity mejor se lo dejamos a los comics.
amchacon escribió:Que los precios suban también debería impulsar que la gente deje las urbes de Madrid y Barcelona, moviéndose a sitios más despoblados y con costes de alquiler tirados.

Las dos castillas, asturias, galicia... Como algunos ejemplos que me viene a la mente.

Qué buena idea, si te refieres a gente que viva de rentas o pagas vitalicias sin currar porque ahí no van a trabajar de nada...no se puede tener todo. Por no hablar de que en muchos pueblos de los lugares que mencionas el transporte público ni es bueno ni malo ni caro ni barato: no existe, o tienes coche o te mueres en tu casa
solid_trunks escribió:@martuka_pzm
Bon area va a abrir un macrocomplejo en Epila (Zaragoza), por muchas facilidades que le hubieran puesto en Teruel, Soria no lo hubieran puesto alli, simplemente porque el transporte y toda la logistica que implica supone un gasto mayor a ponerla en el eje de comunicaciones de la A-2 Madrid-Zaragzoza-Barcelona, los nucleos grandes atraen población y negocios y todo esto se va retroalimentado haciendo muy dificil romper el ciclo, en EEUU tienes varios Estados cuyos impuestos son casi la mitad que en Nueva York y que pasa pues nada, que la economia esta en New York, Los Angeles y otras 6-7 grandes ciudades, mientras el centro del País se como los mocos.

Por eso he dicho que habrá que darles infraestructuras. Lo que no puedes hacer es dejar partes del país incomunicadas (Asturias o Galicia por ejemplo), privatizar lo que allí había y luego llorar porque los asturianos y gallegos se van a vivir a madrid.
Como no se encuentre una solución a la despoblación de unas zonas y masificación de otras da igual cuánto regules el alquiler, que no vas a acabar con el problema.
Obviamente ambas cosas son muy difíciles de hacer.

@GXY las veces que he mirado Airbnb, aunque finalmente nunca lo he utilizado, eran apartamentos con pinta moderna tirando a bien. Para una familia no da pero para una persona que viva sola, de sobra. Vamos yo no quiero nada mayor a un apartamento de unos 40 metros para mi sola.

Cierto que en alquiler vacacional da un servicio a terceros. Un servicio que va contra las empresas que se dedican a ese negocio legalmente y que sigue afectando exactamente igual que un piso vacío a la gente que quiere vivir permanentemente en una zona.

Y como regulas el número Máximo de camas? Tonto el último? Por qué Fulanito tiene derecho a poner su piso y yo no? O va rotando? No entiendo muy bien como se puede regular eso.

Hombre obviamente no van a perder dinero porque están para ganar. Igual a 20€ no ganan nada o incluso pierden (en plan campaña publicitaria, darse a conocer etc) pero claro que cuando esta a 100€ ganan, que para eso están.

Y no, claro que no tributan igual, como no tributa igual Carglass que el taller de Manolo.
Pero es que el piso de Manolita en Benidorm no tributa nada parecido a Tío Tom y sobre todo tiene muchísimas menos obligaciones tributarias formales

Lo siento por responder así y no citando parte a parte. Estoy con el móvil
@martuka_pzm
En España esta el corredor mediterraneo sin hacer y las empresas se asientan alli, que hay que dotar de mejores infraestructuras a todos los sitios esta claro, pero eso no te garantiza nada.

Huesca, tiene Zaragoza a 70km por autovia, tiene estación de Ave, quedan 15 km de la autovia que la une con Lerida y que empresas tiene?, lleva perdiendo la provincia población desde 2010 el dotar de infraestructuras es un paso para mejorar las cosas pero aun con infraestructuras no se consiguen revertir las cosas.

La propia Guadalajara esta pegada a Madrid tiene las infraestructuras y también es una provincia de las que menor densidad de población hay, quitando la capital que ha crecido como ciudad dormitorio.
solid_trunks escribió:@martuka_pzm
La despoblación de ciertas zonas de España tiene una solución muy complicada por no decir imposible, las empresas grandes no van a irse a Zamora,Lugo, Soria, Huesca, Teruel o Cuenca, eso del Estado no depende y yo si tengo una gran Empresa al final es donde me interesa estar en Madrid-Barcelona, se pueden hacer cosas para intentar paliarlo lo que se pueda pero veo imposible un exodo de vuelta a esas zonas despobladas, al final en todos los paises hay megaurbes y zonas rurales menos pobladas y eso no hace más que acrecentarse, son zonas con muy poco futuro envejecidas y donde los jovenes cualificados no tienen mucho donde rascar.


Es que este es el din... las empresas grandes no se van a ir a sitios con pobre comunicación, básicamente por que dependemos 100% de las comunicaciones. Y como el teletrabajo tampoco se puede en españa... te obligan a ir mínimo 2 días a la semana y aun así lo he visto eso en 2 empresas contadas...

Si a mi me dejaran teletrabajar..... o como mucho ir 1 día a la semana para reuniones presenciales.... me iba bien lejos de madrid por ejemplo. Me iría a Burgos que me encanta o cualquier pueblo de burgos, sería asumible ir a trabajar físicamente 1 día a la semana.

solid_trunks escribió:@martuka_pzm
En España esta el corredor mediterraneo sin hacer y las empresas se asientan alli, que hay que dotar de mejores infraestructuras a todos los sitios esta claro, pero eso no te garantiza nada.

Huesca, tiene Zaragoza a 70km por autovia, tiene estación de Ave, quedan 15 km de la autovia que la une con Lerida y que empresas tiene?, lleva perdiendo la provincia población desde 2010 el dotar de infraestructuras es un paso para mejorar las cosas pero aun con infraestructuras no se consiguen revertir las cosas.

La propia Guadalajara esta pegada a Madrid tiene las infraestructuras y también es una provincia de las que menor densidad de población hay, quitando la capital que ha crecido como ciudad dormitorio.



Para ciertas empresas a nivel de españa podría valer, pero las internacionales necesitan puente aéreo decente y eso solo ocurre en Madrid y Barcelona, por que sus activos son las personas y no lo que producen. Luego también tienes que tener en cuenta que aunque parezca que está preparada no lo es, Guadalajara apenas está comunicada, tiene una única arteria y así con el 95% de alternativas que se suelen proporcionar, que a lo mejor no tienen ni si quiera una autovía decente....
martuka_pzm escribió: las veces que he mirado Airbnb, aunque finalmente nunca lo he utilizado, eran apartamentos con pinta moderna tirando a bien. Para una familia no da pero para una persona que viva sola, de sobra. Vamos yo no quiero nada mayor a un apartamento de unos 40 metros para mi sola.


con una cocina barra americana metida en el salon, armario de circunstancias, un baño enano, un balconcito aun mas enano o peor aun, interior?

un apartamento para vivir de paso no es una casa. de circunstancias puede tener pase una temporada pero con muchas carencias. para una vivienda residencial de una persona sola, suelen tener muchas carencias.

y lo digo porque he vivido en ellos, y mas de una temporada. por ejemplo en uno que viví dos años, el salon/cocina era un unico espacio. entrabas a la casa y tenias la nevera justo a la izquierda, a continuacion del mismo la cocina propiamente dicha, con una encimera de menos de 4m de largo. hasta el fondo que era donde estaba la ventana que daba a la calle. en ese espacio hasta la pared del fondo a unos 3m estaba el salon (un sofa de esos desplegables una mesita de centro y un mueblito para poner la TV), a la derecha del mismo espacio y de la entrada se prolongaba el espacio algo menos de 2m mas, con la puerta del dormitorio y un espacio que utilicé para poner el PC con sus arreos. es decir, que tenia la mesa del PC justo a la derecha de la entrada. podia estar en el PC, alargar el brazo derecho pasando por delante de la puerta de la entrada y llegar con la mano a la puerta de la nevera y abrirla.

si a ti eso te parece ok para "una casa para vivir"... pues alli vivi yo 2 años. era lo que me podia permitir con la prestacion del paro en una poblacion de unos 5000 habitantes. 260 mensuales gastos aparte.

otro dia te cuento lo del dormitorio con baño "en suite" (con la lavadora metida dentro) y el tendedero de la ventana del baño que daba al garaje/trastero del edificio [+risas]

martuka_pzm escribió:Cierto que en alquiler vacacional da un servicio a terceros. Un servicio que va contra las empresas que se dedican a ese negocio legalmente y que sigue afectando exactamente igual que un piso vacío a la gente que quiere vivir permanentemente en una zona.


va contra las empresas hoteleras en la dinamica actual pirata. con una regulacion en condiciones ya no. y respecto a la afectacion, a la gente que busca vivienda habitual si, pero a la que busca una vivienda de paso por unos dias o semanas o meses no. y esa gente tambien tiene sus derechos.

martuka_pzm escribió:Y como regulas el número Máximo de camas? Tonto el último? Por qué Fulanito tiene derecho a poner su piso y yo no? O va rotando? No entiendo muy bien como se puede regular eso.


no se como han hecho en baleares, si es un "tonto el ultimo" o no, pero hay un par de cosas que se me ocurren, como que esa modalidad sea solo para particulares (con lo cual te quitas de encima a las sociedades/empresas haciendo negocio hotelero sin formalizar), limite de viviendas por particular, que las concesiones esten limitadas en el tiempo...

martuka_pzm escribió:Hombre obviamente no van a perder dinero porque están para ganar. Igual a 20€ no ganan nada o incluso pierden (en plan campaña publicitaria, darse a conocer etc) pero claro que cuando esta a 100€ ganan, que para eso están.


esto ya lo he discutido muchas veces en otros temas.

en mi opinion las empresas estan, primero, para proporcionar un bien o servicio, y luego hablamos del ganar.

y no. no pierden nunca. nadie pone precios de apartamentos a perdida. igual que nadie pone platos en un restaurante a perdida. o lo que sea. las empresas hosteleras manejan unos ratios entre precio del apartamento/habitacion y coste por unidad brutales. luego a impuestos los frien y en otros gastos se va muchisimo dinero (personal, etc)

pero ten muy claro que un hotel poniendo habitaciones a 20€ no pierde dinero.

martuka_pzm escribió:Y no, claro que no tributan igual, como no tributa igual Carglass que el taller de Manolo.
Pero es que el piso de Manolita en Benidorm no tributa nada parecido a Tío Tom y sobre todo tiene muchísimas menos obligaciones tributarias formales


pero cuando hablas del "piso de manolita en benidorm" estamos hablando de la regulacion que deberia haber o de la situacion que hay?
@tmaniak
Está claro que no está preparada Guadalajara para lo que requieren empresas que se instalan en Madrid y Barcelona, pero es que es imposible dotar a una ciudad como Guadalajara de esas infraestructuras, si queremos que cada capital de provincia de España tenga las infraestructuras de Madrid y Barcelona el país quiebra, ciudades de 40k hasta 120k habitantes no pueden pretender tener las comunicaciones de Madrid y Barcelona, que algunas necesitan mejores infraestructuras pues si, pero dotarlas de unas infraestructuras decentes no va a ser la solución milagrosa, Guadalajara y Huesca tienen unas infraestructuras más que decentes para su población pero no van ser nunca atractivas para las grandes empresas por lo que has comentado.

Valencia, Zaragoza, Sevilla, Bilbao ya están un escalón por debajo de Madrid y Barcelona y para muchas empresas ya no son una opción, asi que por mucho que se hagan unas autovías y unos polígonos las empresas no van a ir a Soria o Lugo.

Aquí durante el boom la gente se creía que haciendo aeropuertos irían empresas y habría gran actividad economica, al final que pasa que son todos deficitarios y no se les puede sacar rentabilidad.

Todo esto es un gran problema y está claro que hay que tomar medidas, pero va a ser muy difícil de solucionar, lo más prioritario para mí es garantizar el derecho a la vivienda y evitar la especulación porque eso sí que está afectando a muchos ciudadanos y se puede solucionar si hay voluntad.
solid_trunks escribió:Todo esto es un gran problema y está claro que hay que tomar medidas, pero va a ser muy difícil de solucionar, lo más prioritario para mí es garantizar el derecho a la vivienda y evitar la especulación porque eso sí que está afectando a muchos ciudadanos y se puede solucionar si hay voluntad.


mejor dicho imposible.
373 respuestas
1, 2, 3, 4, 58