Los precios del alquiler en toda España crecen ya 12 veces más que los salarios

13, 4, 5, 6, 7, 8
minmaster escribió:
martuka_pzm escribió:Ósea que quieres que a una familia que tiene un apartamento en zona de playa para irse 1 mes de vacaciones le casquen 15.000€ de impuestos anuales?


No. El impuesto se aplicaría a partir de la tercera casa en propiedad.

Y no me vengáis con demagogia, la inmensa mayoría de casas que hay vacías en España no son la segunda casa de las familias, son casas de bancos, fondos buitres o grandes especuladores.

Por cierto para no pagar el impuesto es tan sencillo como poner en alquiler la casa.

Te pregunto porque en este mismo hilo hay otro usuario que hablaba de aplicarlo a toda aquella vivienda que no fuera primera vivienda.
Pero relax hombre, que tampoco nos va la vida en ello, a mí al menos
minmaster escribió:
Goncatin escribió:No se puede subir tanto como quieres porque lo impide la constitución, en concreto, el artículo 31.1. Los impuestos, en ningún caso, tendrán alcance confiscatorio. Tampoco se puede aplicar un gravamen sobre el IBI porque ese concepto ya se paga en el IRPF, y según la legislación no se pueden aplicar dos impuestos diferentes sobre el mismo concepto.


El alcance confiscatorio es más de un 45%. De hecho en cada nómina a cualquier trabajador con un sueldo medianamente decente le retienen un 20%, así que no me cuentes milongas de que si se sube un 10-15% es caracter confiscatorio


Depende del concepto (no es lo mismo cotización a la seguridad social que retención por IRPF, y a su vez no es lo mismo que impuesto por segunda vivienda y sucesivas), y depende de la cantidad, y del incremento del mismo.

@martuka_pzm No, pero si por un casual esa familia hereda una casa en el pueblo, que le crujan vivos, que ya tienen 3 viviendas y eso según muchos es i-n-a-c-e-p-t-a-b-l-e

Yo por mi parte no voy a seguir alimentando las fantasías de esta peña. Está más que claro que no se van a aplicar, así que es gasto inútil de tiempo.
martuka_pzm escribió:Te pregunto porque en este mismo hilo hay otro usuario que hablaba de aplicarlo a toda aquella vivienda que no fuera primera vivienda.
Pero relax hombre, que tampoco nos va la vida en ello, a mí al menos


Pues eso habrá sido otro usuario, yo nunca he defendido que se aplique un impuesto así a la casa de la playa porque sencillamente el problema no es la gente que tiene dos casas, el problema es la gente que tiene más de dos casas y vacías.

Y este tema si es alarmante, no sé como no te va la vida en ello viendo que en ciudades como Los Angeles ni la gente que gana más de 150.000 euros pueden vivir en una casa decente. Estamos quizás ante el mayor problema del ser humano del siglo XXI, la especulación urbanística y la acumulación de riquezas y de propiedades de las grandes fortunas va a hacer que cada vez sea más dificil tener una vivienda para vivir sin tener que dejar todo tu salario en ella

Goncatin escribió:@martuka_pzm No, pero si por un casual esa familia hereda una casa en el pueblo, que le crujan vivos, que ya tienen 3 viviendas y eso según muchos es i-n-a-c-e-p-t-a-b-l-e .


Si la pone en alquiler no le van a crujir nada. Es solo a las VIVIENDAS VACÍAS.
minmaster escribió:
martuka_pzm escribió:Te pregunto porque en este mismo hilo hay otro usuario que hablaba de aplicarlo a toda aquella vivienda que no fuera primera vivienda.
Pero relax hombre, que tampoco nos va la vida en ello, a mí al menos


Pues eso habrá sido otro usuario, yo nunca he defendido que se aplique un impuesto así a la casa de la playa porque sencillamente el problema no es la gente que tiene dos casas, el problema es la gente que tiene más de dos casas y vacías.

Y este tema si es alarmante, no sé como no te va la vida en ello viendo que en ciudades como Los Angeles ni la gente que gana más de 150.000 euros pueden vivir en una casa decente. Estamos quizás ante el mayor problema del ser humano del siglo XXI, la especulación urbanística y la acumulación de riquezas y de propiedades de las grandes fortunas va a hacer que cada vez sea más dificil tener una vivienda para vivir sin tener que dejar todo tu salario en ella

Goncatin escribió:@martuka_pzm No, pero si por un casual esa familia hereda una casa en el pueblo, que le crujan vivos, que ya tienen 3 viviendas y eso según muchos es i-n-a-c-e-p-t-a-b-l-e .


Si la pone en alquiler no le van a crujir nada. Es solo a las VIVIENDAS VACÍAS.

Es que la vivienda del pueblo va a estar vacía. Tú te irías a un pueblo con la tienda más cercana a 10km por carretera de montaña con una población de 15 personas en invierno? Pues eso.

Te preguntaba para saber tu postura porque no sabía si tú idea es aplicarlo a la segunda, la tercera o la vigésima.
Y no me va la vida en ello porque no es un problema que yo vaya a resolver. Una cosa es que me preocupe o no, y otra que me vaya a rasgar las vestiduras.
Y yo sigo diciendo que el problema principal no es el precio de la vivienda en las grandes ciudades, sino que no hay trabajo fuera de ellas.

Aunque mañana salga Rajoy y diga que Máximo por un piso en la gran vía 300€, el 99% de la gente que quiere vivir en la gran vía va a seguir sin poder vivir allí porque no hay sitio para todos.
Que afloren viviendas vacías me parece genial, pero aunque los 3 millones de ellas estuvieran en el centro de madrid (que ni de coña), en 5 años estamos en las mismas..
minmaster escribió:Y este tema si es alarmante, no sé como no te va la vida en ello viendo que en ciudades como Los Angeles ni la gente que gana más de 150.000 euros pueden vivir en una casa decente. Estamos quizás ante el mayor problema del ser humano del siglo XXI, la especulación urbanística y la acumulación de riquezas y de propiedades de las grandes fortunas va a hacer que cada vez sea más dificil tener una vivienda para vivir sin tener que dejar todo tu salario en ella


Yo ahí identificaría dos problemas:

1- La sobreconcentración de población en grandes ciudades, que ocasiona una competencia feroz por los recursos (vivienda en el tema que nos ocupa), mientras en otros sitios la despoblación es preocupante. Una posible solución sería realizar políticas que no conviertan determidados lugares geográficos en agujeros negros que lo absorben todo (invertir en otros lugares y desinvertir en lugares ya desarrollados, por ejemplo).

2- Las ansias de ganar dinero de determinado perfil (empresas inmobiliarias, grandes inversores). Una posible solución sería limitar las subidas de los precios de alquiler (Por ejemplo, sólo una subida del IPC anual y un diferencial del 5% entre contratos). Otra posible solución sería limitar la adquisición de viviendas en propiedad a un determinado número (por ejemplo, una persona física no puede tener más de 4 viviendas)

Goncatin escribió:@martuka_pzm No, pero si por un casual esa familia hereda una casa en el pueblo, que le crujan vivos, que ya tienen 3 viviendas y eso según muchos es i-n-a-c-e-p-t-a-b-l-e .


Si la pone en alquiler no le van a crujir nada. Es solo a las VIVIENDAS VACÍAS.[/quote]

Hay viviendas que son inalquilables, por más que quieras. La casa de mis suegros, por ejemplo, cuando la herede mi mujer, está en un lugar que está casi totalmente abandonado, sin trabajo cercano, ni siquiera cerca de una capital de provincia o una autovía.

martuka_pzm escribió:Y yo sigo diciendo que el problema principal no es el precio de la vivienda en las grandes ciudades, sino que no hay trabajo fuera de ellas.


DING DING DING HAN CANTADO BINGO
martuka_pzm escribió:Es que la vivienda del pueblo va a estar vacía. Tú te irías a un pueblo con la tienda más cercana a 10km por carretera de montaña con una población de 15 personas en invierno? Pues eso.


Como siempre os vais al mayor de los extremos... pues oye si hay 15 personas en invierno y no se puede alquilar puedes renunciar a la herencia si te va a suponer más coste mantenerla que tenerla no?? O cederla al Ayuntamiento o qué se yo... Habrá miles de soluciones a los problemas que decís.

martuka_pzm escribió:Y yo sigo diciendo que el problema principal no es el precio de la vivienda en las grandes ciudades, sino que no hay trabajo fuera de ellas.


La vivienda está subiendo por encima de los salarios en casi toda España, no solo en las grandes ciudades. Revisa los gráficos.
minmaster escribió:
martuka_pzm escribió:Es que la vivienda del pueblo va a estar vacía. Tú te irías a un pueblo con la tienda más cercana a 10km por carretera de montaña con una población de 15 personas en invierno? Pues eso.


Como siempre os vais al mayor de los extremos... pues oye si hay 15 personas en invierno y no se puede alquilar puedes renunciar a la herencia si te va a suponer más coste mantenerla que tenerla no?? O cederla al Ayuntamiento o qué se yo... Habrá miles de soluciones a los problemas que decís.

martuka_pzm escribió:Y yo sigo diciendo que el problema principal no es el precio de la vivienda en las grandes ciudades, sino que no hay trabajo fuera de ellas.


La vivienda está subiendo por encima de los salarios en casi toda España, no solo en las grandes ciudades. Revisa los gráficos.

Me voy a los casos que conozco de cerca. El ejemplo que te puse es la casa del pueblo de mi abuela.
Las casas de los pueblos donde no hay ni Dios también son de alguien. Lo que te quiero hacer ver es que no puedes comparar tener 3 pisos en el centro de madrid con tener 3 casas en pueblos perdidos de la mano De Dios. Y por lo tanto no tiene sentido un impuesto a “tener más de 3 casas”. Por algo existe el impuesto sobre el patrimonio que tiene en cuenta el valor de lo que se tiene y no el número de cosas que se tienen.

La vivienda sube donde se demanda, ni más ni menos.
Te alquilo la casa del pueblo por 5€ al mes, te hace?

Ambos problemas están relacionados y no puedes solucionar uno sin el otro por espacio puro y duro.
La gente con sueldos de 700€ seguirá sin poder vivir en el centro de madrid aunque ponga los alquileres a 300€ porque el propietario seguirá prefiriendo al que cobra 2000€ sobre el que cobra 700.

Da trabajo en más zonas y la población se dispersará. Que es muy difícil? Claro. Ambas cosas son muy difíciles de llevar a cabo, si no no habría problema
minmaster escribió:Pues eso habrá sido otro usuario, yo nunca he defendido que se aplique un impuesto así a la casa de la playa porque sencillamente el problema no es la gente que tiene dos casas, el problema es la gente que tiene más de dos casas y vacías.


y si "la casa de la playa" no esta en la playa sino que esta en madrid dentro de la M30? (como puso ejemplo tmaniak)

yo como he dicho varias veces, el tema tiene que ser progresivo

- que se vaya primero a los bancos y fondos que tienen sopotocientas mil viviendas? SI

- que se priorice la vivienda "afectable" que este en ciudades cuanto mas grandes primero? SI

- que el impuesto sea progresivo en funcion de factores? (cantidad de viviendas del sujeto, tamaño de la poblacion, valor de la vivienda) de modo que en algunos casos sea mas alto y en otros casos sea muy bajo o practicamente simbolico? SI

pero sigo sin ver excluir por sistema las 2º o 3º viviendas particulares. lo siento por los que se sientan "tocados".

y me hace gracia que me digan que por este tema la gente saldria con antorchas a la calle. NO LO HAN HECHO POR LOS SALARIOS EN 15 AÑOS PERO SI LO VAN A HACER POR LAS SEGUNDAS VIVIENDAS VERDAD? CLARO QUE SI. :-|

y hablamos no solamente de "una vivienda vacia". hablamos de una vivienda que el propietario prefiere mantener vacia a disponer de los medios existentes para que esa vivienda sea puesta en uso. desde el momento en que esa vivienda estuviera en uso por su propietario, un familiar o en alquiler (privado o regulado) adios impuesto.

pero si quieres mantenerla vacia para especular o para escarrancharte los huevos 4 fines de semana al año, paga.

y como le decia a tmaniak y a algun otro. por supuesto que se pueden Y DEBEN tomar otras muchas medidas: subidas de salarios, incentivar la creacion de tejido empresarial en las provincias, construir vivienda donde pueda ser necesario... muchas cosas.

pero en mi opinion poner en movimiento la vivienda vacia es IMPRESCINDIBLE en la situacion actual. y por supuesto la regulacion del "mercado" de vivienda que he comentado ya muchisimas veces.
GXY escribió:y si "la casa de la playa" no esta en la playa sino que esta en madrid dentro de la M30? (como puso ejemplo tmaniak)


Una casa en Madrid centro a la que solo vas en Agosto? No me lo creo... [+risas] [+risas]

Ya lo he dicho antes: LA ALQUILAS. Es sencillo no quieres pagar el impuesto, la alquilas.

Lo que tengo claro es que el que tiene 3 casas no le falta la pasta tanto para pagar dicho impuesto como para alquilar.

martuka_pzm escribió:La vivienda sube donde se demanda, ni más ni menos.


No. La vivienda sube porque no hay oferta, y porque no hay oferta porque los especuladores tienen las casas vacías para inflar el precio tanto del alquiler como de la venta.
@minmaster cuántas viviendas vacías hay en el interior de la M30?
Y cuanta gente vive fuera de la m30 porque no se puede permitir un piso en su interior? Y cuanta gente alquila habitaciones en lugar de pisos porque no les da la pasta para un piso?
martuka_pzm escribió:@minmaster cuántas viviendas vacías hay en el interior de la M30?
Y cuanta gente vive fuera de la m30 porque no se puede permitir un piso en su interior? Y cuanta gente alquila habitaciones en lugar de pisos porque no les da la pasta para un piso?


El problema del interior de la M30 es completamente diferente, ahí los especuladores han aprovechado el boom del turismo de apartamentos para enriquecerse. Por suerte ya el Ayuntamiento está preparando medidas contra ellos.
minmaster escribió:
martuka_pzm escribió:@minmaster cuántas viviendas vacías hay en el interior de la M30?
Y cuanta gente vive fuera de la m30 porque no se puede permitir un piso en su interior? Y cuanta gente alquila habitaciones en lugar de pisos porque no les da la pasta para un piso?


El problema del interior de la M30 es completamente diferente, ahí los especuladores han aprovechado el boom del turismo de apartamentos para enriquecerse. Por suerte ya el Ayuntamiento está preparando medidas contra ellos.

Entonces en qué quedamos? El problema es la vivienda vacía o el problema es el alquiler turístico?
Si el problema es lo Segundo para que pones un impuesto a lo primero?
martuka_pzm escribió:Entonces en qué quedamos? El problema es la vivienda vacía o el problema es el alquiler turístico?
Si el problema es lo Segundo para que pones un impuesto a lo primero?


Pues muy sencillo porque el segundo es un problema localizado en el centro de las ciudades, en el resto el problema sigue siendo la especulación y las viviendas vacías.

Yo vivo a 40 kilometros de Madrid y por esta zona los alquileres han subido también 150-200 euros de media. Es por el alquiler turístico también??
minmaster escribió:
martuka_pzm escribió:Entonces en qué quedamos? El problema es la vivienda vacía o el problema es el alquiler turístico?
Si el problema es lo Segundo para que pones un impuesto a lo primero?


Pues muy sencillo porque el segundo es un problema localizado en el centro de las ciudades, en el resto el problema sigue siendo la especulación y las viviendas vacías.

Yo vivo a 40 kilometros de Madrid y por esta zona los alquileres han subido también 150-200 euros de media. Es por el alquiler turístico también??

A ver, si bajaran el precio de los alquileres dentro de la m30 te irías allí?
martuka_pzm escribió:A ver, si bajaran el precio de los alquileres dentro de la m30 te irías allí?


Mis circunstancias son diferentes y me impiden vivir en el centro de una gran ciudad, pero si es verdad que he optado por comprarme una casa viendo hacia donde van los precios de los alquileres cuando hace unos años era reacio a comprar.

Yo generalmente vivo donde me lleve el trabajo pero desgraciadamente ultimamente opto más por buscar trabajo que se adecue a donde vivo.

Si te diré que durante un tiempo estuve mirando pisos en el extraradio de Madrid y la subida descomunal de estos ultimos meses hizo que me saliera más rentable gastarme 150 euros al mes en gasolina que irme a vivir más cerca de Madrid. Lo cual es demencial.
minmaster escribió:
martuka_pzm escribió:Entonces en qué quedamos? El problema es la vivienda vacía o el problema es el alquiler turístico?
Si el problema es lo Segundo para que pones un impuesto a lo primero?


Pues muy sencillo porque el segundo es un problema localizado en el centro de las ciudades, en el resto el problema sigue siendo la especulación y las viviendas vacías.

Yo vivo a 40 kilometros de Madrid y por esta zona los alquileres han subido también 150-200 euros de media. Es por el alquiler turístico también??

Aqui te equivocas, el problema de que suba el alquiler a las afueras es el efecto cascada de la subida en el centro, no los pisos vacios.
Si en Bcn pagas un incremento del 30% en las ciudades cercanas es del 20%, un poco mas lejos del 15%...
El origen del problema es el mismo en mi opinión.
minmaster escribió:Una casa en Madrid centro a la que solo vas en Agosto? No me lo creo...

Ya lo he dicho antes: LA ALQUILAS. Es sencillo no quieres pagar el impuesto, la alquilas.


1º he dicho que existen segundas viviendas vacias en madrid. no son solo "casas de la playa y el pueblo".

2º eso mismo digo yo LA ALQUILAS. el tema es cuando prefieren mantenerla vacia porque "es que me quiero ir alli cuatro findes al año" (poco probable en el caso de madrid) o, mucho mas probable, porque la estan poniendo a la venta por un precio exorbitado (especulacion) o porque no es adecuada para alquilar a un precio exorbitado porque no está en buen estado como para pedir una morterada.

el tema (uno de ellos) es que hay gente que, dicho por ellos, prefiere quemarla a que entre otra persona en ella. esa clase de actitudes es la que en mi opinion hay que corregir.
deathline escribió:Aqui te equivocas, el problema de que suba el alquiler a las afueras es el efecto cascada de la subida en el centro, no los pisos vacios.
Si en Bcn pagas un incremento del 30% en las ciudades cercanas es del 20%, un poco mas lejos del 15%...
El origen del problema es el mismo en mi opinión.


No. No es el mismo porque el precio del alquiler está subiendo en casi toda España no solo en las grandes ciudades. El problema de las casas turísticas está focalizado en los centros turísticos del país.
minmaster escribió:
martuka_pzm escribió:A ver, si bajaran el precio de los alquileres dentro de la m30 te irías allí?


Mis circunstancias son diferentes y me impiden vivir en el centro de una gran ciudad, pero si es verdad que he optado por comprarme una casa viendo hacia donde van los precios de los alquileres cuando hace unos años era reacio a comprar.

Yo generalmente vivo donde me lleve el trabajo pero desgraciadamente ultimamente opto más por buscar trabajo que se adecue a donde vivo.

Si te diré que durante un tiempo estuve mirando pisos en el extraradio de Madrid y la subida descomunal de estos ultimos meses hizo que me saliera más rentable gastarme 150 euros al mes en gasolina que irme a vivir más cerca de Madrid. Lo cual es demencial.

Vale, pues a lo que yo voy es a que, aunque no hubiera un solo piso en Madrid vacío, aunque se bajara el precio del alquiler, seguiría sin haber sitio para todos en la zona interior a la M30 y como eso en todas las ciudades. El problema puede llegar antes o después pero el problema no es que vivir en el centro de madrid cueste 1500€ al mes, el problema es que es imposible que todos los que quieren vivir allí puedan. El precio es sólo una consecuencia de ello. De ello y de la especulación, que nadie la niega. Lo que yo digo es que incluso sin especulación, por una cuestión física sería imposible.
martuka_pzm escribió:Vale, pues a lo que yo voy es a que, aunque no hubiera un solo piso en Madrid vacío, aunque se bajara el precio del alquiler, seguiría sin haber sitio para todos en la zona interior a la M30 y como eso en todas las ciudades. El problema puede llegar antes o después pero el problema no es que vivir en el centro de madrid cueste 1500€ al mes, el problema es que es imposible que todos los que quieren vivir allí puedan. El precio es sólo una consecuencia de ello. De ello y de la especulación, que nadie la niega. Lo que yo digo es que incluso sin especulación, por una cuestión física sería imposible.


Pero es que no todo el mundo quiere vivir en el centro de Madrid, de hecho yo de mi círculo conozco poca gente que viva o quiera vivir en el interior de la M-30.

Aparte de que te vuelvo a repetir que no es un problema de falta de viviendas, incluso dentro de la M30, viviendas hay de sobra para la demanda lo que no hay es stock para alquilar porque los especuladores sacan más rentabilidad con el alquiler turístico o dejando la casa vacía esperando que alguien pague una morterada por ella.
minmaster escribió:
martuka_pzm escribió:Vale, pues a lo que yo voy es a que, aunque no hubiera un solo piso en Madrid vacío, aunque se bajara el precio del alquiler, seguiría sin haber sitio para todos en la zona interior a la M30 y como eso en todas las ciudades. El problema puede llegar antes o después pero el problema no es que vivir en el centro de madrid cueste 1500€ al mes, el problema es que es imposible que todos los que quieren vivir allí puedan. El precio es sólo una consecuencia de ello. De ello y de la especulación, que nadie la niega. Lo que yo digo es que incluso sin especulación, por una cuestión física sería imposible.


Pero es que no todo el mundo quiere vivir en el centro de Madrid, de hecho yo de mi círculo conozco poca gente que viva o quiera vivir en el interior de la M-30.

Aparte de que te vuelvo a repetir que no es un problema de falta de viviendas, incluso dentro de la M30, viviendas hay de sobra para la demanda lo que no hay es stock para alquilar porque los especuladores sacan más rentabilidad con el alquiler turístico o dejando la casa vacía esperando que alguien pague una morterada por ella.

Y yo te sigo diciendo que aunque todos las viviendas vacías del interior de la m30 e incluso los alquileres turísticos se dedicarán al alquiler, seguiría habiendo un problema de base que es que no todo el mundo puede vivir en el centro de las ciudades.
Entiendo que no todo el mundo quiere vivir ahí, es una forma de hablar.

Yo creo que no hace ni falta que más gente quiera ir (que la habría, obviamente). Bajas los alquileres a 300€. La mitad de la gente que vive compartiendo piso deja de compartirlo porque ya puede pagar uno por sí mismo.
Y ya está, ya te hacen falta más viviendas.

Joder, si a mí misma me va a tocar irme a vivir a Barcelona algún día, y lo temo por la pasta del alquiler. Si me fuera a costar 600/700€ me iría de cabeza. Y como yo todos los que se pillan las plazas en casa Dios por no pagar alquileres altísimos.
La cosa es que, aun bajando el precio, no podemos vivir todos en el mismo sitio.
martuka_pzm escribió:Yo creo que no hace ni falta que más gente quiera ir (que la habría, obviamente). Bajas los alquileres a 300€. La mitad de la gente que vive compartiendo piso deja de compartirlo porque ya puede pagar uno por sí mismo.
Y ya está, ya te hacen falta más viviendas.

Joder, si a mí misma me va a tocar irme a vivir a Barcelona algún día, y lo temo por la pasta del alquiler. Si me fuera a costar 600/700€ me iría de cabeza. Y como yo todos los que se pillan las plazas en casa Dios por no pagar alquileres altísimos.


Hay mucha gente que prefiere vivir compartiendo piso y pagar 300 euros que pagar 700 euros y vivir solo. Como siempre cometes el error de trasladar lo que tú piensas al resto de personas del mundo.

martuka_pzm escribió:La cosa es que, aun bajando el precio, no podemos vivir todos en el mismo sitio.


Vaya menuda novedad! Claro que es así y? Madrid no es ni de lejos una de las capitales del mundo más masificadas y me estás contando un problema que nada tiene que ver con lo que pasa en Madrid o Barcelona.

En Berlin viven 6 millones de personas, el doble que en Madrid, y el alquiler medio está en 600-700 euros. Que pasa que los alemanes no tienen esos problemas que me cuentas??
La subida de los alquileres es un arma de doble filo. Por un lado favorece a los arrendadores ya que ven que pueden sacar mucho mas dinero por el alquiler de sus inmuebles que hace 2-3 años ya que existe muchísima demanda. Pero perjudica a los arrendatarios que tienen que destinar mas de la mitad de su diezmado salario a un alquiler.
Nosotros por ejemplo tenemos un piso en Madrid centro el cual tenemeos alquilado a un amigo por 550€, el cual es la mitad de su salario. Antes de él estuvo alquilado a una pareja con solvencia económica por el mismo precio durante 6 años. Cuando lo dejaron pensamos en subirlo a 750-800€ viendo cómo estaban de precio pisos de nuestro barrio peores que el nuestro. Pero decidimos dejarlo a 550€ porque era un amigo y preferimos dejarselo a una persona de confianza que cobrar mas a una persona desconocida. Pero cuando lo deje lo subiremos a 800€, lo tenemos claro, porque estamos viendo que estamos perdiendo dinero.
minmaster escribió:
martuka_pzm escribió:Yo creo que no hace ni falta que más gente quiera ir (que la habría, obviamente). Bajas los alquileres a 300€. La mitad de la gente que vive compartiendo piso deja de compartirlo porque ya puede pagar uno por sí mismo.
Y ya está, ya te hacen falta más viviendas.

Joder, si a mí misma me va a tocar irme a vivir a Barcelona algún día, y lo temo por la pasta del alquiler. Si me fuera a costar 600/700€ me iría de cabeza. Y como yo todos los que se pillan las plazas en casa Dios por no pagar alquileres altísimos.


Hay mucha gente que prefiere vivir compartiendo piso y pagar 300 euros que pagar 700 euros y vivir solo. Como siempre cometes el error de trasladar lo que tú piensas al resto de personas del mundo.

martuka_pzm escribió:La cosa es que, aun bajando el precio, no podemos vivir todos en el mismo sitio.


Vaya menuda novedad! Claro que es así y? Madrid no es ni de lejos una de las capitales del mundo más masificadas y me estás contando un problema que nada tiene que ver con lo que pasa en Madrid o Barcelona.

En Berlin viven 6 millones de personas, el doble que en Madrid, y el alquiler medio está en 600-700 euros. Que pasa que los alemanes no tienen esos problemas que me cuentas??

Te estoy hablando de bajar los alquileres a lo que es asumible. 700€ no son asumibles por la mayor parte de la gente por lo que puestos a regular el precio del alquiler este tendrá que estar más cerca de 300 que de 700 porque si el argumento ahora es que una persona trabajando no puede pagar 1000, tampoco va a poder pagar 700 con el SMI.

Y no, no estoy extrapolando lo que pienso yo. Mira cualquier hilo de alguien preguntando por experiencias a la hora de compartir piso a ver cuántos encuentras que lo compartan por gusto.

Me estás comparando el nivel de paro español con el de Berlín??
El problema es que aquí el trabajo está absolutamente concentrado en zonas turísticas (trabajo de mierda) y en grandes ciudades. En concreto y más que nada en dos.

Como todos queremos buenos trabajos, tendemos a irnos a esas zonas. Resultado? El que tenemos, que mola mucho!

En serio crees que prohibiendo el alquiler vacacional y acabando con las viviendas vacías, en 5 años los alquileres no iban a estar en los mismos precios de nuevo?
martuka_pzm escribió:Te estoy hablando de bajar los alquileres a lo que es asumible. 700€ no son asumibles por la mayor parte de la gente por lo que puestos a regular el precio del alquiler este tendrá que estar más cerca de 300 que de 700 porque si el argumento ahora es que una persona trabajando no puede pagar 1000, tampoco va a poder pagar 700 con el SMI.


Mira el título del hilo yo te estoy hablando de que no es razonable que los alquileres suban 12 veces más que los salarios que es lo que están subiendo.

Si tu me hablas de poner alquileres a 400 euros en el centro de Madrid pues evidentemente no, 700 euros es un precio maś que razonable para el centro de una ciudad como Madrid, lo que no es razonable son los 1.200 o más que están pidiendo ahora.

martuka_pzm escribió:Me estás comparando el nivel de paro español con el de Berlín??


No, precisamente te estoy diciendo que a pesar de tener mejores salarios en Berlín y más poder adquisitivo los alemanes los alquileres son iguales o más bajos que en Madrid. Porqué? Porque allí se pusieron medidas para poner coto a la especulación por ejemplo fijar precios máximos por zonas.

martuka_pzm escribió:En serio crees que prohibiendo el alquiler vacacional y acabando con las viviendas vacías, en 5 años los alquileres no iban a estar en los mismos precios de nuevo?


Por supuesto que no. Te pongo de nuevo el ejemplo de Berlín allí han evitado la especulación que sufren las grandes urbes con leyes contra dicha especulación.
martuka_pzm escribió:
minmaster escribió:
martuka_pzm escribió:Vale, pues a lo que yo voy es a que, aunque no hubiera un solo piso en Madrid vacío, aunque se bajara el precio del alquiler, seguiría sin haber sitio para todos en la zona interior a la M30 y como eso en todas las ciudades. El problema puede llegar antes o después pero el problema no es que vivir en el centro de madrid cueste 1500€ al mes, el problema es que es imposible que todos los que quieren vivir allí puedan. El precio es sólo una consecuencia de ello. De ello y de la especulación, que nadie la niega. Lo que yo digo es que incluso sin especulación, por una cuestión física sería imposible.


Pero es que no todo el mundo quiere vivir en el centro de Madrid, de hecho yo de mi círculo conozco poca gente que viva o quiera vivir en el interior de la M-30.

Aparte de que te vuelvo a repetir que no es un problema de falta de viviendas, incluso dentro de la M30, viviendas hay de sobra para la demanda lo que no hay es stock para alquilar porque los especuladores sacan más rentabilidad con el alquiler turístico o dejando la casa vacía esperando que alguien pague una morterada por ella.

Y yo te sigo diciendo que aunque todos las viviendas vacías del interior de la m30 e incluso los alquileres turísticos se dedicarán al alquiler, seguiría habiendo un problema de base que es que no todo el mundo puede vivir en el centro de las ciudades.
Entiendo que no todo el mundo quiere vivir ahí, es una forma de hablar.

Yo creo que no hace ni falta que más gente quiera ir (que la habría, obviamente). Bajas los alquileres a 300€. La mitad de la gente que vive compartiendo piso deja de compartirlo porque ya puede pagar uno por sí mismo.
Y ya está, ya te hacen falta más viviendas.

Joder, si a mí misma me va a tocar irme a vivir a Barcelona algún día, y lo temo por la pasta del alquiler. Si me fuera a costar 600/700€ me iría de cabeza. Y como yo todos los que se pillan las plazas en casa Dios por no pagar alquileres altísimos.
La cosa es que, aun bajando el precio, no podemos vivir todos en el mismo sitio.

me esta empezando ya a tocar las pelotas ese "no podeis vivir en el centro de la ciudad"
no os enterais absolutamente de nada, vivo a 4km del centro de mi ciudad (o es que tu consideras eso centro???) y me quieren subir el alquiler de 600 a 900
a ver si os enterais ahora de como esta el percal o todavia necesitais mas ejemplos
martuka_pzm escribió:Vale, pues a lo que yo voy es a que, aunque no hubiera un solo piso en Madrid vacío, aunque se bajara el precio del alquiler, seguiría sin haber sitio para todos en la zona interior a la M30 y como eso en todas las ciudades.


entonces tu solucion al problema es "no hagamos nada ya que no tiene solucion" ?

cada vivienda bloqueada que liberes en madrid (o barcelona, o la ciudad que sea) es una persona o famiila mas que podra desarrollar su vida en ese espacio. por lo visto eso es insuficiente para algunos.

de todos modos en este tema lo mejor es el que tiene 2-3 o mas casas y dice que tiene todo su derecho a tener esas viviendas en donde quiera y como quiera. a lo cual yo le digo que si, que tiene razon, pero que otras personas que intentan alquilar en esa misma zona tambien tienen el mismo derecho que él. y ese derecho esta siendo vulnerado.
minmaster escribió:
Mira el título del hilo yo te estoy hablando de que no es razonable que los alquileres suban 12 veces más que los salarios que es lo que están subiendo.

Si tu me hablas de poner alquileres a 400 euros en el centro de Madrid pues evidentemente no, 700 euros es un precio maś que razonable para el centro de una ciudad como Madrid, lo que no es razonable son los 1.200 o más que están pidiendo ahora

Claro que no es razonable. Eso no hay quien lo discuta
Lo que estamos discutiendo, creo es qué hacer para solucionarlo.
Y yo te digo que para solucionarlo, además de poner freno a la especulación, hay que dar opciones a la gente para disminuir la demanda de viviendas en las grandes ciudades.

minmaster escribió:No, precisamente te estoy diciendo que a pesar de tener mejores salarios en Berlín y más poder adquisitivo los alemanes los alquileres son iguales o más bajos que en Madrid. Porqué? Porque allí se pusieron medidas para poner coto a la especulación por ejemplo fijar precios máximos por zonas.


Por supuesto que no. Te pongo de nuevo el ejemplo de Berlín allí han evitado la especulación que sufren las grandes urbes con leyes contra dicha especulación.


Y quizá tiene algo que ver que la población alemana no tiene que irse allí porque en otras zonas hay trabajos cualificados también? Lo pregunto en serio porque no tengo ni idea de demografía alemana.
Es cierto que en urbanismo el norte de europa nos da 1000 vueltas. Ni tienen la mentalidad de comprar, ni hay tanta especulación entre otras cosas porque hay muchísimos alquileres estatales que regulan los precios del mercado.

Sigo repitiendo que yo veo claramente dos problemas. Y que ir a por uno sin el otro no me parece acertado.
No sé, si en una zona hay casas y no trabajo, y en otra trabajo y no casas, puedes obligar a que haya más casas y mejorará un tiempo, pero si A LA VEZ que luchas contra la especulación urbanística industrializas otras zonas, tienes el doble de posibilidad de mejorar el pais a largo plazo.


@vicodina
Quien habla de vivir en el centro habla de vivir en Madrid y no en Cuenca. Y cuando digo “querer” vivir en el centro tampoco lo digo en plan capricho. Muchísima gente estaría muchísimo más feliz y contenta viviendo en otro sitio. El problema es que hay que trabajar y en otros sitios no hay trabajo.
Por mucho que regules el alquiler no vas a acabar con el problema, y menos en el pais de la picaresca, si la gente no tiene opciones de trabajo cualificado fuera de los grandes núcleos urbanos


@GXY claro que no digo que no se haga nada! Digo que hacer cosas solo en un sentido va a valer para poco.
Que critique las medidas que algunos proponen o proponéis no quiere decir que no me gusten otras
A ti mismo te dije que estaba totalmente de acuerdo con una gestión estatal de los alquileres, precios, fianzas, etc.
Estoy de acuerdo en que se pueda alquilar con garantías dadas por el estado a gente con menos recursos por ejemplo, a precio más bajo del de mercado pero con esa garantía.
Estoy de acuerdo en limitar el rendimiento del inmueble a un % de su valor catastral.
Estoy a favor de muchas cosas. Pero en otras no estoy de acuerdo.
Lo primero no estoy de acuerdo en que se pueda arreglar el problema olí con medidas de este tipo por todo lo que acabo de escribir.
Y por ejemplo tampoco estoy de acuerdo con que el derecho de alguien a alquilar vaya por delante del derecho de otra persona a tener una segunda vivienda.
No he leído casi nada del hilo..

Solo digo, que una persona con un salario de 1500€ (que en España a día de hoy es un buen salario) no se puede permitir vivir ni en Alcorcon (ojo! Alcorcón, no Madrid), porque por menos de 650 no encuentras prácticamente nada decente. De hecho, no encuentras nada ya.

Y ya no digamos, si hablamos de una persona que trabaja por ese salario, pero su pareja no.
Y no hablemos ya de salarios básicos de 650€ que no pueden vivir directamente en la Comunidad de Madrid,, porque es ni compartiendo piso te baja de 300.

Hablo de Alcorcon, pero todos los pueblos de los alrededores de Madrid andan igual, o peor. De 650 no baja ninguno, y no hablo de pisos nuevos con calidades y demás.. no, hablo de pisos corrientes antiguos, bajos, o 50m2...

Lo que no sé, es a que esperamos para manifestarnos. Es vergonzoso!
@martuka_pzm la picarresca es debido a la cantidad de vacios legales o de "interpretacion" que hay en rl sistema, nada mas

y el efecto airbnb se soluciona regulando el mercado y/o prohibiendolo, tienes ejemplos en otros paises que ya han movido ficha, como en algunos estados de USA

ahora bien, si nos quedamos mirando podemos esperar tan ricamente a otra explosion inmobiliaria
martuka_pzm escribió:Y por ejemplo tampoco estoy de acuerdo con que el derecho de alguien a alquilar vaya por delante del derecho de otra persona a tener una segunda vivienda.


y que el derecho de alguien a tener segunda vivienda vaya por delante del derecho de otro alguien a tener primera vivienda? de ese que opinas?
GXY escribió:
martuka_pzm escribió:Y por ejemplo tampoco estoy de acuerdo con que el derecho de alguien a alquilar vaya por delante del derecho de otra persona a tener una segunda vivienda.


y que el derecho de alguien a tener segunda vivienda vaya por delante del derecho de otro alguien a tener primera vivienda? de ese que opinas?

En general? Lógico.
En el caso en que yo tengo un derecho de propiedad sobre un inmueble mi derecho de propiedad sobre ESE va por delante del derecho de otro a tener ESA primera vivienda.

A ver que yo pondría un límite, pero un límite para los casos de abusos. Tener más de 3 casas (por ejemplo) en zonas de alta ocupación, si que lo regularía destinando al menos 1 al alquiler.
Pero tener dos? Joder igual me gusta estar mi mes de vacaciones en mi casa de Madrid porque soy de allí y quiero ir a visitar a la familia y estar en mi casa. Por ejemplo. No sé, lo de obligar a alquilar segundas viviendas yo no lo veo. Creo que muchas otras maneras como poner límite al precio del alquiler. Así acabas con la especulacion (o generas más alquileres en negro, que esto es España, pero eso es otro tema)

@vicodina cuantos alquileres hay en negro? Que parte de la ley se interpreta como que se puede hacer así? Eso es saltarse la ley con toda la jeta y ya está.
En otros países ni se les ocurre. Aquí es lo más normal.
Por eso lo decía

Pero vamos sé ya he dicho que no defiendo el no hacer nada. Solo critico algunas propuestas porque no me parecen acertadas pero eso no implica que sea mejor no hacer nada
martuka_pzm escribió:Claro que no es razonable. Eso no hay quien lo discuta
Lo que estamos discutiendo, creo es qué hacer para solucionarlo.
Y yo te digo que para solucionarlo, además de poner freno a la especulación, hay que dar opciones a la gente para disminuir la demanda de viviendas en las grandes ciudades.


Si estoy de acuerdo con lo que dices pero lo que defiendes es mucho más complicado de hacer que lo que yo te estoy diciendo. El trabajo se concentra en las grandes ciudades porque la mayoría de empresas están en ellas, para que el trabajo se expandiera a otros sitios se tendrían que mover las empresas allí.

Claro que hay que hacerlo, pero eso es algo que se puede cambiar en años o décadas, no en meses.

Mira lo que ha pasado prohibiendo las viviendas turísticas en Mallorca, en cuestión de días:

Airbnb se desploma en Palma de Mallorca: pierde la mitad de sus pisos turísticos por la amenaza de multas
https://www.elindependiente.com/economi ... za-multas/

Vaya! mira que rápido!
minmaster escribió:
martuka_pzm escribió:Claro que no es razonable. Eso no hay quien lo discuta
Lo que estamos discutiendo, creo es qué hacer para solucionarlo.
Y yo te digo que para solucionarlo, además de poner freno a la especulación, hay que dar opciones a la gente para disminuir la demanda de viviendas en las grandes ciudades.


Si estoy de acuerdo con lo que dices pero lo que defiendes es mucho más complicado de hacer que lo que yo te estoy diciendo. El trabajo se concentra en las grandes ciudades porque la mayoría de empresas están en ellas, para que el trabajo se expandiera a otros sitios se tendrían que mover las empresas allí.

Claro que hay que hacerlo, pero eso es algo que se puede cambiar en años o décadas, no en meses.

Mira lo que ha pasado prohibiendo las viviendas turísticas en Mallorca, en cuestión de días:

Airbnb se desploma en Palma de Mallorca: pierde la mitad de sus pisos turísticos por la amenaza de multas
https://www.elindependiente.com/economi ... za-multas/

Vaya! mira que rápido!

Y cuánto han bajado los alquileres?
Porque claro que limitar la posibilidad de pisos de alquiler vacacional baja el número de pisos de alquiler vacacional xD
Consiste en ver qué efecto tiene sobre el precio en los alquileres para vivienda.

Y ya sé que una cosa es más rápida que otra. Lo que digo es que pueden ir haciéndose las dos.
No obstante establecer un impuesto a nivel estatal tampoco es levantarse un día y decir: venga todos a pasar por caja!

Pero bueno, me doy por satisfecha con estos últimos mensajes. De acuerdo del todo no estamos, ni estaremos, pero vamos encontrando puntos de entendimiento.
Así da gusto hablar con la gente :)
@martuka_pzm Es que es muy pronto para hablar de eso, porque todavía no se sabe qué efectos va a producir en el alquiler de larga duración. Igual para otoño se puede ver algo.
Goncatin escribió:@martuka_pzm Es que es muy pronto para hablar de eso, porque todavía no se sabe qué efectos va a producir en el alquiler de larga duración. Igual para otoño se puede ver algo.

Ya lo sé. Lo decía por el comentario del otro usuario que decía “vaya! Mira que rápido!”
minmaster escribió:
Goncatin escribió:Y por enésima vez, repito, YA EXISTE UN IMPUESTO EN ESPAÑA PARA SEGUNDAS VIVIENDAS Y SUCESIVAS, un 2% anual del valor catastral o un 1,1% anual del valor catastral si ese valor ha sido revisado después de 1994.


Pues es evidente que no es suficiente y habría que poner otro impuesto y mucho más alto porque en España hay más de 1 millón de casas vacías y a sus propietarios, sean particulares, fondos buitre o bancos, les sale rentable tenerlas vacías y especular con ellas.

El alquiler está dando ahora mismo una rentabilidad de un 9% así que ese 2% anual es RIDÍCULO.

Pero vamos a ver. De verdad te crees que esas viviendas son en sitios ultra rentables y fáciles de alquiler?

Porque vamos, quien va a dejar un piso vacío pudiendo sacarle una buena cantidad anual. Sino se alquila es porque está en un sitio difícil de alquilar o porque se usa (por lo cual, ya no es vivienda vacía).
amchacon escribió:Pero vamos a ver. De verdad te crees que esas viviendas son en sitios ultra rentables y fáciles de alquiler?


El 10% de las viviendas de la capital están vacías
https://elpais.com/ccaa/2016/07/11/madr ... 17059.html

Madrid es un sitio dificil de alquilar o vender una casa? No sé a lo mejor si lo es y me acabo de enterar...
el zasca se ha oido desde aqui xD

pero nada, segun algunos no hay ningun problema. sigan construyendoooo!!!
GXY escribió:el zasca se ha oido desde aqui xD

pero nada, segun algunos no hay ningun problema. sigan construyendoooo!!!

En la misma noticia del zasca sale la declaración de Carmena de que el Ayuntamiento tiene que construir más viviendas. Así que tampoco lo digas muy alto

Por otro lado, aún siendo una salvajada de cifra.. como lo comprueban? Porque si lo comprueban con los datos de Hacienda lo que me extraña es que salga tan baja la cifra xD
De todos los amigos que en algún momento se fueron a estudiar y vivir en madrid no conozco a ninguno que tuviera un contrato legal de alquiler.
martuka_pzm escribió:En la misma noticia del zasca sale la declaración de Carmena de que el Ayuntamiento tiene que construir más viviendas. Así que tampoco lo digas muy alto


si... de cobertura social "porque las personas no pueden esperar" y como ni dios va a legislar para movilizar esas viviendas vacias pues algo habra que hacer. :o

y mas viendo las migajas que han puesto a disposicion los bancos para lo mismo. :-|

la caixa ha cedido 11 viviendas. EN MADRID. con dos cojones. y todavia pensaran que arreglan algo. por no mencionar que casi seguro que estaran todas arrejuntaditas en algun barrio de lo mas pintoresco y que por decirlo eufemisticamente "necesitaran reforma". :-P

lo que hay que hacer yo lo tengo clarisimo, pero esta clarisimo tambien que a algunos no les iba a gustar. :cool:
martuka_pzm escribió:En la misma noticia del zasca sale la declaración de Carmena de que el Ayuntamiento tiene que construir más viviendas. Así que tampoco lo digas muy alto


Es que un Ayuntamiento no puede legislar en materia de urbanismo, de hecho lo intentó la Generalitat de Catalunya y el gobierno vetó la medida.

Al final la conclusión que hace Carmena es que como existe una situación que es una emergencia social y el Gobierno no hace nada tiene que construir más VPOs para frenar el auge de los precios. No es la mejor solución pero es la única que ella tiene.
minmaster escribió:
amchacon escribió:Pero vamos a ver. De verdad te crees que esas viviendas son en sitios ultra rentables y fáciles de alquiler?


El 10% de las viviendas de la capital están vacías
https://elpais.com/ccaa/2016/07/11/madr ... 17059.html

Madrid es un sitio dificil de alquilar o vender una casa? No sé a lo mejor si lo es y me acabo de enterar...


Esperemos que estos subnormales no hayan metido mi "segunda vivienda" adosada a la primera, entre esas viviendas vacías... que ya tuve el problema con ellos, de que cuando me empadroné en su momento, asignaron la mitad superior de mi casa (por que eso es lo que es, una casa de dos alturas formada con dos minicasas) a mi hermano...

Por mi zona hay muchas así: casas de 20 metros cuadrados que se unen y a nivel catastral, les cuesta digerir que básicamennte son una sola... y claro, si yo tengo DOS viviendas al 100% y el número, corresponde a una de ellas... ¿en que situación está la segunda vivienda? ¡Aja!. Y que ahora venga un "listo" y proponga que me suban el IBI de forma descomunal o que me obliguen a alquilar el baño y el dormitorio... pero que deba usar la puerta de mi "primera" casa para salir [burla2]

Así que no me fío tanto de eso de que están "vacías" y sinceramente, no se de donde sacan ese dato, por que "vacía" en mi opinión, están todas las casas en un momento dado (¿o es que la gente no trabaja, no estudia, no sale?) y me parece demasiado complejo determinar, sobre todo, por que también conozco gente que viven en un sitio, pero están empadronados en casa de sus PADRES, ¿en que se basa ese cálculo de que hay un 10% (que tampoco es que sea una cantidad alarmante...) vacías?.

En lo que si tenéis razón es que no puede ser que por el tema del "alquiler turístico" las viviendas se disparen tanto. Al menos, parece que desde la alcaldía han tenido una idea curiosa, que consiste en que la vivienda turística tiene que tener salida directa a la calle (no vale a través de un portal) y eso, ciertamente, elimina muchos pisos. Otra cosa, es como lo controlarán, por que en este país, gran parte del problema, es que no se controla nada y la ley puede ser burlada fácilmente, la mayoría de las veces.

Y como ya comenté en otras ocasiones, hay que crear un fondo de vivienda público destinado solo al alquiler. Y si es necesario hacer viviendas nuevas, que se hagan, pero es de cajón que la solución no puede ser "castigar" al propietario por simplemente, disponer de su piso como le venga en gana y que alguien califique ese uso como nulo desde su teclado de ordenador, porque simplemente, tiene un interés personal...
minmaster escribió:
amchacon escribió:Pero vamos a ver. De verdad te crees que esas viviendas son en sitios ultra rentables y fáciles de alquiler?


El 10% de las viviendas de la capital están vacías
https://elpais.com/ccaa/2016/07/11/madr ... 17059.html

Madrid es un sitio dificil de alquilar o vender una casa? No sé a lo mejor si lo es y me acabo de enterar...

Bien, ahora dime que criterio han usado para contabilizar eso.

Porque en plena burbuja de alquiler, con pisos rondando los 2000€/mes perfectamente, me cuesta creer que haya empresas o inversores que las dejen vacías.

Evidentemente, no tiene sentido lógico. Contratos alquiler en negro, oficinas de empresa y otras circunstancias no se están teniendo en cuenta.
amchacon escribió:Porque en plena burbuja de alquiler, con pisos rondando los 2000€/mes perfectamente, me cuesta creer que haya empresas o inversores que las dejen vacías.

Evidentemente, no tiene sentido lógico. Contratos alquiler en negro, oficinas de empresa y otras circunstancias no se están teniendo en cuenta.


No tendrá sentido para tí, un factor importantísimo de una burbuja es reducir la oferta para subir los precios. Tiene mucho sentido dejar casas vacías sin que salgan al mercado para así subir los precios. Eso es de primero de especulador.
@Estwald

1.- digo yo que el INE tendra sus metodos para determinar cuando una casa se considera estadisticamente "vacia".

2.- no creo que en madrid haya 100pico mil "casas pequeñas colindantes a una casa pequeña que alguien listo ha comprado las dos y las ha unido por dentro"

3.- vale. nada de "castigar" al propietario de dos viviendas con una vacia con obligarle a nada con la segunda. ¿pero si castigamos a gente con poder adquisitivo bajo a no poder alquilar en determinadas zonas porque no hay oferta de un precio que puedan pagar?

me encanta el no castiguen esto pero cuando zurran lo otro miro pal tendido. [fiu]
Y mientras...

http://www.elcomercio.es/economia/traba ... 02-nt.html


Ni su puta madre sale a la calle a pedir mejor sueldos, la virgen maría... Eso sí, si se trata defender los privilegios de unos pocos, digo una bandera e ideales, ahí salimos en manada... O si se trata de trolear delante del chalet de Iglesias en un momento se apuntan a una quedada miles y miles...

Tenemos lo que merecemos y punto. Exigimos en un foro que se bajen los alquileres pero no salimos a la calle a pedir que aumenten los sueldos. Por favor...


Y se hablaba unas páginas atrás de Alemania, país donde hay un paro del 6% entre los menores de 25 ó 30 años. Igualita la situación que aquí con un... ¿37%?. Pero eso, que los jóvenes estudien hasta los 40 que así cuando entren al mundo laboral son los amos con la de conocimientos que han adquirido.


Yo estoy totalmente con martuka_pzm. Si seguimos acumulando trabajo en Madrid y Barcelona, bajar los alquileres a la mitad si queréis que lo que va a pasar es que vais a recibir en esas ciudades a muchísima más gente que, ante la imposibilidad absoluta de encontrar vivienda para todos, se meterían a compartir pisos en plan sardinas. Esa gente tendrá más dinero disponible pero se pasará la vida viviendo con otras cinco o seis personas porque no hay donde meterse. El estilo de vida del futuro, 40 millones de personas metidas en 5 millones de viviendas (cifra random total entiéndase por favor).


Y todo esto lo digo sin que me oponga ni mucho menos a algún tipo de regulación de precios máximos por zonas o lo que sea vaya. Lo que me parece absurdo por ineficiente (entre otras cosas) es meter impuestos así porque sí a los que tienen más de una vivienda. Me imagino teniendo un piso en Madrid al que me gustar ir de vez en cuando para ver mi familia (ejemplo ficticio) y me encuentro con que estoy obligado a alquilarlo y cuando quiera ir a ver a mi familia tengo que irme a un hotel... mamma mía...Iba a tener que joderme yo por el desastre organizativo del país y por los sueldos de mierda que cobra la gente y que ni ellos mismos luchan por mejorar.


Aparte, por si queda alguna duda... yo ni tengo segunda vivienda ni pienso tener vaya. Vivo en un piso y cuando tenga casa (el concepto de bloque de pisos me parece lamentable) pondré a la venta el piso al día siguiente de mudarme. Y mientras no lo venda, lo que dije el otro día, unos 2.500 € al año que se me van a ir sólo por tener el piso (y eso que en esas cuentas se me olvidó incluir otros conceptos como el seguro del hogar...).


En cuanto a la noticia de esas 150.000 vacías en Madrid, aún dando por bueno que son todas viviendas literalmente en las que no vive nadie en todo el año y que están con todo en regla y para entrar y demás, ¿qué solucionaría exactamente que esas viviendas estuviesen en su totalidad alquiladas?. Lo pregunto en serio. Parece obvio que esto haría que en un periodo de tiempo muy breve mucha gente iría corriendo a la ciudad para alquilar una de esas viviendas. No sé siquiera si habría tiempo para que el precio del alquiler llegase a verse afectado porque la ciudad habría recibido 300.000 personas por decir algo y ya estaríamos sin un puto zulo donde meter a la gente y con los empresarios con aún más gente desesperada y más cerca de la que tirar en cualquier momento por lo que seguramente se permitirían el lujo de pagar peores salarios porque... total... pueden tener los márgenes de beneficios que les salga de la poya que ahí nadie pide meter mano.

Y mientras, 300.000 personas que se habrían ido de otras zonas de España dejándola aún más desierta y dejando esas regiones aún más abandonadas a su suerte. Pero parece que es el plan maestro de alguno. En Alemania pasa lo mismo, o te vas a Hamburgo, Berlín o Munich y olvídate de trabajar, las tasas del paro fuera de esas ciudades son del 50% por lo menos...


Un saludo.
minmaster escribió:
amchacon escribió:Porque en plena burbuja de alquiler, con pisos rondando los 2000€/mes perfectamente, me cuesta creer que haya empresas o inversores que las dejen vacías.

Evidentemente, no tiene sentido lógico. Contratos alquiler en negro, oficinas de empresa y otras circunstancias no se están teniendo en cuenta.


No tendrá sentido para tí, un factor importantísimo de una burbuja es reducir la oferta para subir los precios. Tiene mucho sentido dejar casas vacías sin que salgan al mercado para así subir los precios. Eso es de primero de especulador.

Podemos hacer simples matemáticas para darte cuenta que eso no tiene económicamente sentido.

Suponte que inviertes 300 millones de euros para comprar 1000 pisos (mucho dinero me parece ya). Podrías alquilarlo por 1300€/mes, lo que te daría unos beneficios de 18 millones anuales.

En su lugar, asumes que lo van a dejar vacíos durante un año. Por la escasez de pisos los precios aumentan a 1500€/mes (un 16% aprox) ,ahí decides volver a sacarlos al mercado, van a requirir de 2 años solamente para recuperar lo que podrías haber conseguido el primer año (estoy contando también lo que ha perdido en impuestos y comunidad ese año)

Para colmo, cuando sacas tal cantidad de oferta de golpe al mercado, los precios bajan, por lo que se encontrarían con problemas. Encima el riesgo es alto debido a que se pueden construir más pisos.
Siguiendo con el ejemplo que dije en mi anterior mensaje...


Imaginaros el 100% de las viviendas de Madrid (o Barcelona) ocupadas. Todas con sus propietarios viviendo en ellas o estando alquiladas. Los alquileres regulados y todos por debajo de los 700 €. El escenario que parece idílico de primeras.

Vale... En esa situación ya me estoy imaginando lo que iba a pasar...

Los que ahora se quejan (con razón) de que con su sueldo no pueden acceder a una vivienda en Madrid y que a los propietarios con más de una o dos hay que obligarles a alquilarlas... Entonces espero que se den cuenta de que, como el resto del país se estaría quedando desierto y acudirían en plan refugiados a Madrid, ellos también se merecen poder vivir en Madrid. Pero no hay viviendas libres ya, ya está todo ocupado.

Quiero pensar que la gente que logró en ese escenario acceder a una vivienda en Madrid, aceptaría a su vez a ser parte de un sistema rotativo donde cada 3 años por ejemplos te imposibilitan por ley seguir alquilando una vivienda en Madrid porque, tristemente, a las puertas de la ciudad hay cientos de miles de ciudadanos que también tienen derecho a una vivienda en la ciudad.

O podríamos estar ante una situación en la que si tú estás de alquiler en un piso en Madrid y sois menos de 4 personas por ejemplo, estás obligado por ley a tener a un cuarto (o quinto o sexto...) compañero de vivienda porque sería lo justo, que todos tuvieran acceso a una vivienda en Madrid. ¿No?. ¿O esto ya suena más ridículo?, porque a mí sinceramente me parecería un escenario creíble teniendo en cuenta todo lo que comento en el ejemplo. ¿Estaríais de acuerdo en ser parte de un sistema rotatorio de alquiler o de tener que compartir vivienda con más gente porque no llegas al cupo de mínimo 4 personas por vivienda?. Responder con sinceridad por favor.


Un saludo.
GXY escribió:@Estwald

1.- digo yo que el INE tendra sus metodos para determinar cuando una casa se considera estadisticamente "vacia".


Pues te aseguro que si vienen a mi casa... a mi no me ven [+risas] . Y mira que quitando vacaciones y alguna cosa especial (como cuando estuve hospitalizado), duermo todos los dias... La cuestión no es esa en realidad, porque lo que cuenta es saber en que se están basando para contabilizarla como ocupada y que se considera ocupada o vacía (en mi caso, podríamos decir que por lo menos el 75% del tiempo, no hay nadie... )

GXY escribió:2.- no creo que en madrid haya 100pico mil "casas pequeñas colindantes a una casa pequeña que alguien listo ha comprado las dos y las ha unido por dentro"


Seguro que tampoco te crees que vivo en un patio entre dos calles donde hay unas 34 viviendas que no tienen salida directa y que esta se realiza atravesando o una comunidad de pisos (de 6 vecinos) para dar a una calle, u otra comunidad de pisos (de otros 6 vecinos) para la otra. Es algo que era ilegal incluso muchos años antes de ser construidas... y estamos hablando de un solo número de una calle que no es corta y no es la única calle de esas características ahí... De hecho, yo soy Bajo 26 en mi dirección oficial y no sé si la de arriba fué en su momento, Bajo 37 (no veas que lío se hacen los carteros a veces, por que se pierden en el laberinto [+risas] . Encima, catastralmente se maneja otra denominación...). Vivo en Vallecas, muy cerca de la Asamblea de Madrid y de la estación de tren y en esa zona, las edificaciones son antiguas y así de raras [+risas]

GXY escribió:
3.- vale. nada de "castigar" al propietario de dos viviendas con una vacia con obligarle a nada con la segunda. ¿pero si castigamos a gente con poder adquisitivo bajo a no poder alquilar en determinadas zonas porque no hay oferta de un precio que puedan pagar?

me encanta el no castiguen esto pero cuando zurran lo otro miro pal tendido. [fiu]


Si tienes un poder adquisitivo bajo, es lo que hay: no puedes aspirar a ciertas zonas, igual que mi casa es de currito con una mano delante y otra detrás, en lugar de ser un pisito nuevo o seminuevo, ¿o que te crees, que a mi no me gustaría tener algo mejor?. ¡Pues claro!. Y aún así, soy un "afortunado" por que al tener algo "mío" puedo soportar mejor ciertos vaivenes (y sobre todo porque me alcanzó el tiempo para pagar la casa, antes de que la famosa crisis arrasara hasta con mi oficio (que prácticamente, desapareció)).

Sobre la cuestión, tiene varios arreglos: subir el poder adquisitivo de los currantes como tu y yo, sobre todo valorar los trabajos por lo que son y dejarse de titulitis y chorradas, valorando más a los profesionales, hacer pisos a los que puedan acceder los currantes, etc. Si, si es cierto que si los ayuntamientos se implican, pueden comprar viviendas y destinarlas solo al alquiler, hacer nuevas, facilitar mediante su garantía el alquiler a los propietarios con ventajas para todos, etc. Pero aún así, está claro que si le alquilas la casa al padre de Pablo Iglesias en el barrio Salamanca... no baja de 2000€ ni con precio de amigo, seguro [+risas] . La cuestión es: hay un gran déficit de vivienda pública y esto se debe BLINDAR y PROTEGER, para que no te venga una Ana Botella y para "salvar" a la EMV, te venda un 25% (y porque no pudo más) a esos que "cariñosamente" llamamos "fondos buitre" que para empezar, tienen más interés en vender que en alquilar y que si alquilan, será de forma especulativa, "para compensar pérdidas", etc. Y luego, claro está, combatir mejor el alquiler ilegal y el turístico...
373 respuestas
13, 4, 5, 6, 7, 8