Los comercios de Madrid pueden abrir todos los días a cualquier hora desde hoy

1, 2, 3, 4, 5
jajaja, ¡¡¡qué santas pelotas tienes!!. Eres un crack al primer toque, mejor que Iniesta con diferencia... Si no eres político deberías pensártelo, eres capaz de hablar de todo sin decir nada y encima parecer que sabes mucho... Todo un político en definitiva.
¿Que la emoción me ciega?, jajaja, eso díselo a los hijos de los trabajadores. En serio, ten pelotas de ir uno a uno a decirle a cada hijo de trabajador puteado que no van a ver a su padre el único día que descansaba porque su empresa ahora le da libre el lunes, jueves o el que sea y ellos estarán en el cole...

Está claro que en la calle Génova no se trabaja hoy, te tenemos en exclusiva en el foro burlándote de todos los que van a tener que trabajar los domingos.
A todo aquel que tenga una empresa pequeña o una microempresa esta ocurrencia (no puede ser llamada de otra forma) directamente les somete a la escalvitud, un pequeño comercio, si el de al lado abre un domingo NO PUDEDE CERRAR, porque le llevaría directamente a la perdida de clientes. Probablemente no les va a reportar mas beneficios, ni va a generar mas empleo.

Una empresa solo puede cerrar el día que su competencia abre, si tiene la mas importantes de las ventajas competitivas y esa es que sus productos sean muy superiores al del resto y eso por desgracia no está al alcance de cualquier empresa...
Soothered escribió:jajaja, ¡¡¡qué santas pelotas tienes!!. Eres un crack al primer toque, mejor que Iniesta con diferencia... Si no eres político deberías pensártelo, eres capaz de hablar de todo sin decir nada y encima parecer que sabes mucho... Todo un político en definitiva.
¿Que la emoción me ciega?, jajaja, eso díselo a los hijos de los trabajadores. En serio, ten pelotas de ir uno a uno a decirle a cada hijo de trabajador puteado que no van a ver a su padre el único día que descansaba porque su empresa ahora le da libre el lunes, jueves o el que sea y ellos estarán en el cole...

Está claro que en la calle Génova no se trabaja hoy, te tenemos en exclusiva en el foro burlándote de todos los que van a tener que trabajar los domingos.



Desde luego lo tuyo es el discurso recto y objetivo. :)
Aquí un caso claro de por qué hay personas válidas para discutir y debatir, y otros que saltan como locos escupiendo bobadas que en su mundo de fantasía cobran sentido, pero en la realidad suenan estrambóticas y pintorescas, como en las películas cuando sale un loco pelipuntiagudo pregonando el fin de la humanidad.

Recíclate.
bad73 escribió:Como se nota que NO TIENES NI PUTA IDEA DE LO QUE ESCRIBES, te lo pongo en mayúsculas a ver si lo entiendes...

Estas no son formas de dirigirse a nadie, infracción apuntada.
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
chicosinnombre escribió:
SuperTolkien escribió:1º-Aprende lo que es un ad hominem.
2º-Efectivamente, el libertad total el pez grande se come al pequeño.
3º-Entiende que la obligacion no consiste siempre en poner una pistola en la cabeza de alguien, si no que cuando te encuentras entre la espada y la pared te ves obligado a hacer cosas que antes no hacias.
4-En el resto de europa dicha libertad total de apertura no existe y no parece que se les caiga el cielo encima.


Te pedí un argumento y sueltas eso.

La estructura del argumento sería empezando por un "es una ley muy perjudicial porque..." y a continuación exponer por qué es tan perjudicial hasta el punto de llegar a "destruir la vida familiar", "explotar al trabajador", "extinguir al pequeño comercio", etc.
Al menos esa sería una buena forma de exponer el por qué tanto alarmismo, en lugar de caer en la graciosa paranoia del forero anterior. Paranoia que despierta más sonrisas que otra cosa.


Si necesitas un argumento para explicarte que el hecho de dar posibilidad de apertura los domingos en los centros comerciales perjudica al pequeño negocio de barrio es que tienes un problema.

La gente no va a gastar mas por mas horas que permitas abrir, lo que hará la gente sera gastar en otro momento. Esto es: estas obligando a trabajar mas horas para obtener el mismo beneficio.
Que sí, que sí, que eres Dios y yo estoy muy por debajo tuyo. Te gusta mirar por encima del hombro a gente como yo, ¿eh?. Te pone... reconocelo... te llena el ego creer que con tu dialéctica quedas por encima de los demás. Desprecias al que piensa diferente a tí burlándote como haces conmigo.

PD: La palabra "empatía" no te suena, ¿verdad?
Campanilla escribió:
bad73 escribió:Como se nota que NO TIENES NI PUTA IDEA DE LO QUE ESCRIBES, te lo pongo en mayúsculas a ver si lo entiendes...

Estas no son formas de dirigirse a nadie, infracción apuntada.

Tienes razón...la próxima sere mas...
chicosinnombre escribió:Te pedí un argumento y sueltas eso.

La estructura del argumento sería empezando por un "es una ley muy perjudicial porque..." y a continuación exponer por qué es tan perjudicial hasta el punto de llegar a "destruir la vida familiar", "explotar al trabajador", "extinguir al pequeño comercio", etc.
Al menos esa sería una buena forma de exponer el por qué tanto alarmismo, en lugar de caer en la graciosa paranoia del forero anterior. Paranoia que despierta más sonrisas que otra cosa.


Pues contéstame a mi si te parece, que hasta ahora no he visto que hayas rebatido ninguna de las muchas pegas que los demás si que vemos.
SuperTolkien escribió:
chicosinnombre escribió:
SuperTolkien escribió:1º-Aprende lo que es un ad hominem.
2º-Efectivamente, el libertad total el pez grande se come al pequeño.
3º-Entiende que la obligacion no consiste siempre en poner una pistola en la cabeza de alguien, si no que cuando te encuentras entre la espada y la pared te ves obligado a hacer cosas que antes no hacias.
4-En el resto de europa dicha libertad total de apertura no existe y no parece que se les caiga el cielo encima.


Te pedí un argumento y sueltas eso.

La estructura del argumento sería empezando por un "es una ley muy perjudicial porque..." y a continuación exponer por qué es tan perjudicial hasta el punto de llegar a "destruir la vida familiar", "explotar al trabajador", "extinguir al pequeño comercio", etc.
Al menos esa sería una buena forma de exponer el por qué tanto alarmismo, en lugar de caer en la graciosa paranoia del forero anterior. Paranoia que despierta más sonrisas que otra cosa.


Si necesitas un argumento para explicarte que el hecho de dar posibilidad de apertura los domingos en los centros comerciales perjudica al pequeño negocio de barrio es que tienes un problema.

La gente no va a gastar mas por mas horas que permitas abrir, lo que hará la gente sera gastar en otro momento. Esto es: estas obligando a trabajar mas horas para obtener el mismo beneficio.


Te pediría, por simple consideración y educación hacia mí, que te ahorres las alusiones personales, más que nada porque no van a servir para reforzar tus argumentos y tampoco creo que seas un colegial al que tengamos que tolerar dicha actitud.

Sobre tu segundo párrafo, sí, es un argumento válido a considerar, pero es solo UN argumento, y no justifica echar para atrás dicha ley.

Puedo contraargumentar y decir lo siguiente: al establecer un marco horario fijo y restrictivo, se consigue que sea la sociedad quien se adapte a dichas horas establecidas por ley, y que seguramente dicho horario obedecía a una necesidad social que pudo darse hace bastantes años, pero que ahora ha de revisarse porque la sociedad ha cambiado, y las tendencias de consumo ya no son las mismas. Así pues, podemos decir que, al haber libertad de apertura comercial, serán los comercios los que tendrán que estudiar cuándo la gente, en sus barrios, consume a determinadas horas, y en función de ello adaptar su negocio a las necesidades locales que tengan.
Estoy seguro que los comercios del barrio de Salamanca de Madrid, no tienen las mismas necesidades de apertura que los comercios de un barrio obrero.

En un barrio determinado la gente consumirá a unas determinadas horas, y el comerciante verá que por ejemplo que el pico de consumo se dá por las tardes, y se adaptará a ello y verá absurdo abrir por las mañanas. En otro barrio otro comerciante verá que sus clientes consumen más por las mañanas, por tanto se adaptará a ellos y no abrirá por las tardes, etc.

Si éste argumento es erróneo agradecería que se rebata, pero antes separar la paja del grano, porque los hilos chorras de exaltados es mejor moverlos a pruebas.

Añado: obviamente sería un desorden que cada comercio abriera a las horas que le de la gana y sería un caos saber cuándo un comercio está abierto y cuándo no, pero sería un problema menor de fácil solución mediante una regularización.
Tened en cuenta que estamos empezando con algo nuevo, por tanto no puede ser perfecto al principio. Más adelante, viendo cómo funciona, es cuando hay que mejorar la medida.
Y si resulta que los clientes, después de la aplicación de esta libertad horaria, se reparten durante todo el día y parte de la noche y uno se encuentra en una situación límite en la que no se puede prescindir de nadie sin comprometer el negocio?
Park Chu Young escribió:Y si resulta que los clientes, después de la aplicación de esta libertad horaria, se reparten durante todo el día y parte de la noche y uno se encuentra en una situación límite en la que no se puede prescindir de nadie sin comprometer el negocio?


Siempre hay una tendencia, y el caso que comentas no sé si se dará realmente, pero de suceder entonces estamos hablando de un problema puntual y que entra dentro de la parcela de gestión del comerciante. Si tus cliente te necesitan durante todo el día y no quieres abrirlo en toda esa franja horaria, entonces te "especializas" en un horario, y los que te necesitan acudirán a tí, y los que no, acudirán a otro.
Es posible que haya comercios que gasten más dinero y cubran todo el horario, esa es una decisión de estrategia cuyo éxito no depende de ellos sino de los consumidores.

Las libertades tienen consecuencias ventajosas y otras no tantas, y en nuestra habilidad está el llevarlas por el buen camino y evolucionar, en éste caso, como comerciantes.
Como se van a especializar en un horario si necesitan todos y cada uno de los clientes que puedan captar? como va a ser un problema puntual?
No estamos precisamente en una época de bonanza económica, lo que dices tendría sentido si fuera así, pero es que es precisamente lo contrario.
El consumo está cayendo, con la subida del IVA y otras medidas va a caer más, no va a aumentar porque no vivimos en las tierras mágicas de chupilandia sino en el mundo real, como alguien va a poder especializarse en temas de horarios?

Comercios que gasten más para cubrir el horario? Eso ya lo he comentado y supone asumir que van a tener más beneficios, cuando a lo único que se aspira es a mantener los que tienen, y eso tampoco lo van a poder hacer. No pueden gastar más. O no abren o trabajan más por lo mismo, es lógica elemental.

No puedes aplicar fórmulas liberales como si fuesen fórmulas mágicas que no tienen absolutamente nada que ver con la situación del país.
A ver, supongamos un cierto comercio X. Resulta que abriendo sábado y domingo solamente vende tanto como abriendo toda la semana y cerrando el domingo. ¿Por que puñetas no puede abrir el domingo y tiene que abrir el resto de la semana para compensarlo? Si aplicáramos esto estrictamente los kioscos y las churrerías se iban al garete. Además da más jugo a la competencia, ¿voy a comprar para dos días al super el sábado o compro sólo lo de hoy y el domingo se lo compro al Hassan, aunque sea más caro y voy menos cargado? Cada tienda tendrá que establecer que estrategia le compensa más.

Luego contemos los turistas, los de fin de semana, concretamente. Llegas el viernes por la noche y vas a cenar y luego a dar una vuelta. El sábado aprovechas para visitar lo más emblemático de la ciudad, que es lo que has ido para ver. Y el domingo, antes de volver vas a comprar recuerdos, regalos y souvenirs para la familia pero... uoops!, está todo cerrado, así que vas a ver... lo mismo del día anterior, a ver si ha cambiado algo.

¿Que queréis fastidiar a las grandes superficies por alguna razón? Vale, entendería que pusierais un límite de tamaño a quien puede abrir, pero no hay ningún motivo para negar que cualquier pequeño comercio abra cuando le salga del nardo y compita con otros pequeños comercios. El centro de Nueva York está lleno de comercios y tienen libertad de horarios, abren cuando quieren y cierran cuando quieren, hay tiendas que hacen menos horas que en España y hay tiendas abiertas todo el día.

Casi todo lo que he oído aquí es que hay que proteger los derechos de los trabajadores de tener cierto horario, pero los peces se van a pescar a la hora que es más fácil capturarlos y las vacas hay que ordeñarlas cuando toca. Vale que con el paro actual se tiene poca capacidad de negociación y te toca aceptar peores condiciones, pero el paro no va a durar para siempre y ya habrá posibilidad de pedir mejores condiciones.
SLoPeSTyLe X está baneado por "Clon de usuario baneado"
chicosinnombre escribió:No entiendo por qué ponéis pegas.
Dicha ley NO obliga a nada, sino que dá una libertad que antes no había: poder ampliar el horario comercial.

A ver si poniendolo en mayúsculas lo entendemos: NO OBLIGA A NADA SINO QUE DA DERECHO A AMPLIAR EL HORARIO COMERCIAL SI UNO QUIERE.


exacto! aqui parece que la gente no se entera de que va la medida...o eso o que ya es criticar por criticar
Marumba está baneado por "saltarse el baneo con un clon"
A mi la idea no me parece mal, es muy bonita y tal, pero en la práctica solo me parece que va a putear a las actuales trabajadores.
yo creo que en horario de noche solo irán,borrachos,gentuza,delincuents y gente de mal vivir,mucho ojo con la seguridad,por la noche todos los gatos son pardos,alguien medio normal,no hace la compra a las 4 de la mañana mi se compra unas zapatillas,solo gentuza y fauna nocturna.
veremos todos los atracos que habrá y demas historias.

menudo orden que quieren poner igual que en Europa ,igual vamos,tengo un colega danés y nos llama el país de pandereta,
Park Chu Young escribió:Como se van a especializar en un horario si necesitan todos y cada uno de los clientes que puedan captar? como va a ser un problema puntual?
No estamos precisamente en una época de bonanza económica, lo que dices tendría sentido si fuera así, pero es que es precisamente lo contrario.


Un comercio no puede abarcarlo todo, no puede querer llevarse a toda la clientela, ni poder satisfacer todas las necesidades.
Hay comercios que venden productos españoles y les va muy bien, otros que venden productos extranjeros y les va igualmente bien, otros que venden ambas cosas y les va también muy bien. Y casos con resultados contrarios.
Debemos entender que con la nueva ley ahora el comerciante podrá satisfacer mejor las necesidades de su clientela en el caso de los horarios, y para ello debemos pensar en que hay gente que trabaja de mañana hasta las 15h, y gente que trabaja por las tardes de 15h a 22h, y gente que trabaja de 8h a 19h. Por tanto, hay 3 tipos de clientes que necestian 3 tipos de horarios de apertura de comercios. 3 perfiles distintos y por tanto 3 tipos de horarios que se necesitan.
Quien quiera abarcarlo todo, que lo haga si su contabilidad se lo permite, pero no por abrir las 24h vas a obtener más beneficios.


Park Chu Young escribió:El consumo está cayendo, con la subida del IVA y otras medidas va a caer más, no va a aumentar porque no vivimos en las tierras mágicas de chupilandia sino en el mundo real, como alguien va a poder especializarse en temas de horarios?


Una cosa es el poder de consumo y otra la disponibilidad horaria para consumir. No hay causalidad, por tanto la especialización horaria es posible.

Park Chu Young escribió:Comercios que gasten más para cubrir el horario? Eso ya lo he comentado y supone asumir que van a tener más beneficios, cuando a lo único que se aspira es a mantener los que tienen, y eso tampoco lo van a poder hacer. No pueden gastar más. O no abren o trabajan más por lo mismo, es lógica elemental.


Si un comercio asume que va a tener más beneficios por abrir más horas, y luego resulta que no es así, es un error que ha cometido de especulación, y por tanto tendrá que rectificar.
Si un comercio abre de 9h a 14h y de 17h a 20h, su clientela acudirá a dicho comercio como lo ha hecho siempre, por mucho nuevo comercio mañanero o nocturno que aparezca, porque esas son las necesidades de sus clientes cercanos.

Si sus clientes necesitan consumir todo el día, y al mismo comerciante no le es rentable cubrir toda la franja horaria, se quedará como está, y entonces su clientela valorará si les vale la pena esperar unas horas a que dicho comercio abre, o caminar ocho manzanas a otro comercio que sí esté abierto en ese momento.
Como ves, no se puede tener todo, ni el comerciante tener a toda la clientela satisfecha, ni la clientela tener a su comerciante disponible todo el día.

Podemos plantear también que el susodicho comercial se encuentra con que un día deltante de el abra una persona el mismo negocio y cubriendo toda la franja horaria.
Si descubre que su competencia obtiene beneficios con dicho horario, entonces es que el comercial nuestro no ha entendido bien las necesidades de sus clientes y tendrá que cambiar para adaptarse.
Si su competencia se arruina por obtener perdidas, entonces el comercial nuestro verá que ha acertado con su decisión del horario.

Park Chu Young escribió:No puedes aplicar fórmulas liberales como si fuesen fórmulas mágicas que no tienen absolutamente nada que ver con la situación del país.


Yo no tengo idea de lo que son las fórmulas liberales, sólo sé que ante una necesidad hay que dar una solución útil y factible.


Sea como sea, como veis las cosas parecen no ser tan malas si se argumenta y esclarecen los posibles problemas, al menos en el aspecto comercio-consumidor.
Podemos tratar el tema de las posibles explotaciones al trabajador, y apuesto a que si tratamos ese tema con coherencia veremos que dichas posibilidades de explotación no son tales como se pueden presuponer.
SLoPeSTyLe X escribió:
chicosinnombre escribió:No entiendo por qué ponéis pegas.
Dicha ley NO obliga a nada, sino que dá una libertad que antes no había: poder ampliar el horario comercial.

A ver si poniendolo en mayúsculas lo entendemos: NO OBLIGA A NADA SINO QUE DA DERECHO A AMPLIAR EL HORARIO COMERCIAL SI UNO QUIERE.


exacto! aqui parece que la gente no se entera de que va la medida...o eso o que ya es criticar por criticar

Esto no es criticar por criticar. Esto, a parte de joder, y mucho, al pequeño comercio va a joder a los trabajadores a base de bien. O acaso pensais que se van a contratar a nuevos trabajadores para los horarios de noche? Ni de coña, se les ampliara el contrato a los ya existentes y sino a la calle, que sale barato hoy en dia. Total, pones una oferta de trabajo y te salen trabajadores hasta de las piedras por un sueldo penoso (por desgracia).

No es que sea buena o mala, es que es una estupidez. Es otra forma de cojernos por las pelotas, a ver quien quiere trabajar en dia 1 o el dia de Navidad, etc...No obliga a nada obviamente, pero los que trabajamos, como yo, en zonas turisticas, nos van a putear para atender a los clientes que estan por navidad y demas dias festivos. Y este es mi caso, en los centros comerciales deben estar aun mas contentos!!
vicodina escribió:
SLoPeSTyLe X escribió:
chicosinnombre escribió:No entiendo por qué ponéis pegas.
Dicha ley NO obliga a nada, sino que dá una libertad que antes no había: poder ampliar el horario comercial.

A ver si poniendolo en mayúsculas lo entendemos: NO OBLIGA A NADA SINO QUE DA DERECHO A AMPLIAR EL HORARIO COMERCIAL SI UNO QUIERE.


exacto! aqui parece que la gente no se entera de que va la medida...o eso o que ya es criticar por criticar

Esto no es criticar por criticar. Esto, a parte de joder, y mucho, al pequeño comercio va a joder a los trabajadores a base de bien. O acaso pensais que se van a contratar a nuevos trabajadores para los horarios de noche? Ni de coña, se les ampliara el contrato a los ya existentes y sino a la calle, que sale barato hoy en dia. Total, pones una oferta de trabajo y te salen trabajadores hasta de las piedras por un sueldo penoso (por desgracia).

No es que sea buena o mala, es que es una estupidez. Es otra forma de cojernos por las pelotas, a ver quien quiere trabajar en dia 1 o el dia de Navidad, etc...No obliga a nada obviamente, pero los que trabajamos, como yo, en zonas turisticas, nos van a putear para atender a los clientes que estan por navidad y demas dias festivos. Y este es mi caso, en los centros comerciales deben estar aun mas contentos!!


Lo dicho: si la medida jode al sector comercial ESPAÑOL, es una mala medida; ya está bien de gilipolleces de la perfección de los mercados que sólo existe en las pajas mentales de quienes no tienen ni idea del mundo real.

Si el sector comercial ESPAÑOL se beneficia de esta medida, pues entonces era el momento de aprobarla.

Pero como esta medida hunda al sector comercial ESPAÑOL y beneficie sólo al sector comercial EXTRANJERO, es para hacérselo mirar.


Luego, otra es el tema de los trabajadores, que desde luego deberían hacerse inspecciones continuas y masivas para verificar que se cumple con la Ley y el contrato; pero después de amnistías y Leyes de Costa como la que han aprobado, pues va a ser que no.
vicodina escribió:
SLoPeSTyLe X escribió:
chicosinnombre escribió:No entiendo por qué ponéis pegas.
Dicha ley NO obliga a nada, sino que dá una libertad que antes no había: poder ampliar el horario comercial.

A ver si poniendolo en mayúsculas lo entendemos: NO OBLIGA A NADA SINO QUE DA DERECHO A AMPLIAR EL HORARIO COMERCIAL SI UNO QUIERE.


exacto! aqui parece que la gente no se entera de que va la medida...o eso o que ya es criticar por criticar

Esto no es criticar por criticar. Esto, a parte de joder, y mucho, al pequeño comercio va a joder a los trabajadores a base de bien. O acaso pensais que se van a contratar a nuevos trabajadores para los horarios de noche? Ni de coña, se les ampliara el contrato a los ya existentes y sino a la calle, que sale barato hoy en dia. Total, pones una oferta de trabajo y te salen trabajadores hasta de las piedras por un sueldo penoso (por desgracia).

No es que sea buena o mala, es que es una estupidez. Es otra forma de cojernos por las pelotas, a ver quien quiere trabajar en dia 1 o el dia de Navidad, etc...No obliga a nada obviamente, pero los que trabajamos, como yo, en zonas turisticas, nos van a putear para atender a los clientes que estan por navidad y demas dias festivos. Y este es mi caso, en los centros comerciales deben estar aun mas contentos!!


No voy a comentar nada de los centros comerciales ni los negocios de hostelería y turismo porque son un mundo a parte y sus necesidades son otras, sino que me centro en el pequeño comercio que es al que más va afectar dicha ley, es decir, el comercio que está regentado por padres de familia en su mayoría, o por personas emprendedoras que tienen familia también.

Por tu comentario, debemos entender que dichas personas que tienen una gran empatía con las necesidades sociales, y que saben lo que significa tener días de asueto y descanso, y de los imprescindible que es atender a la familia, van a explotar a sus empleados obligándoles a trabajar hasta la misma noche de navidad???????????


Estamos presuponiendo muchas cosas: que todos los comercios van a lanzarse a abrir las 24h del día, incluido navidad y año nuevo, que todos los regentes de comercios son unos malvados explotadores cuyo único objetivo es hacer caja a costa de la vida de sus empleados, que los consumidores son egoístas y malvados e irán siempre a centros comerciales y destruirán el pequeño comercio, etc.
Todo eso es un error.

No me imagino yo a "Doña Tere" y "Don Manolo" decirle a "Lorenza" que tiene que quedarse la noche de navidad a atender el negocio hasta la madrugada, esbozando una sonrisa malvada al saber que su empleada no podrá estar esa noche con sus hijos sino haciendo dinero para sus patrones.
Un comercio no puede abarcarlo todo, no puede querer llevarse a toda la clientela, ni poder satisfacer todas las necesidades.


No, pero necesita mantener la clientela que ya tiene.
Claro, por abrir 24h no va a tener más beneficios de los que tenía, que es lo que parece que dice el gobierno y encima lo vende como una razón para estas medidas. Pero si no las abre va a tener pérdidas.

Una cosa es el poder de consumo y otra la disponibilidad horaria para consumir. No hay causalidad, por tanto la especialización horaria es posible.


Si el consumo cae uno no puede especializarse porque no le basta con los clientes que le van a ir en un determinado horario, necesita abarcar todos los clientes posibles porque sino no le basta. Creo que son cosas bastante sencillas de entender las que estoy diciendo.

Si un comercio asume que va a tener más beneficios por abrir más horas, y luego resulta que no es así, es un error que ha cometido de especulación, y por tanto tendrá que rectificar.
Si un comercio abre de 9h a 14h y de 17h a 20h, su clientela acudirá a dicho comercio como lo ha hecho siempre, por mucho nuevo comercio mañanero o nocturno que aparezca, porque esas son las necesidades de sus clientes cercanos.


No tiene porque ser así, eso es asumir que los nuevos horarios van a producir mayor consumo, y que hasta ahora los horarios fijados no han marcado los hábitos de la gente. Los consumidores van a seguir siendo los mismos en número, simplemente se van a repartir más, y la tienda que abra más podrá captar más.
Luego si uno puede comprar algo el domingo en una tienda determinada al igual ya no lo hace el lunes en otra.

Podemos plantear también que el susodicho comercial se encuentra con que un día deltante de el abra una persona el mismo negocio y cubriendo toda la franja horaria.
Si descubre que su competencia obtiene beneficios con dicho horario, entonces es que el comercial nuestro no ha entendido bien las necesidades de sus clientes y tendrá que cambiar para adaptarse.
Si su competencia se arruina por obtener perdidas, entonces el comercial nuestro verá que ha acertado con su decisión del horario.


Lo que por ejemplo está pasando con tiendas de chinos. Aquí o el comercial amplia horario o se come pérdidas. Pero eso no significa que ampliando el horario pase a tener más beneficios porque lo único que está haciendo es equipararse para mantener lo que ya tenía. Y si para ampliar horario tiene a su vez que gastar más, al final lo que elige el comercial no tiene que ver con beneficios, tiene que ver con perder o con perder mucho.

La cuestión de la explotación laboral, no tiene mucho que ver, por cierto, con que los propietarios de tiendas sean más o menos malvados. Simplemente llegará un punto en que harán cuentas y verán que para mantener el negocio necesitan abrir más horas pero no pueden pagarlas.
En esa situación explotarán los trabajadores que tengan, porque no tendrán más remedio, pero en ocasiones también se auto-explotarán, como pasa a menudo en la hostelería.
Me compadezco de todos aquellos que trabajen en empresas o para autónomos con pocos escrúpulos, me compadezco de veras... animo.
Y yo que siempre decia que el gremio d restauradores de mi pueblo teníamos que dar un golpe sobre la mesa y no aceptar gente a comer o cenar a horas imposibles, para que se acostumbrasen a venir a horas normales al restaurante, si se estandariza esto será un paso atras a la normalizacion d horarios.
Park Chu Young escribió:
Un comercio no puede abarcarlo todo, no puede querer llevarse a toda la clientela, ni poder satisfacer todas las necesidades.


No, pero necesita mantener la clientela que ya tiene.
Claro, por abrir 24h no va a tener más beneficios de los que tenía, que es lo que parece que dice el gobierno y encima lo vende como una razón para estas medidas. Pero si no las abre va a tener pérdidas.

Una cosa es el poder de consumo y otra la disponibilidad horaria para consumir. No hay causalidad, por tanto la especialización horaria es posible.


Si el consumo cae uno no puede especializarse porque no le basta con los clientes que le van a ir en un determinado horario, necesita abarcar todos los clientes posibles porque sino no le basta. Creo que son cosas bastante sencillas de entender las que estoy diciendo.

Si un comercio asume que va a tener más beneficios por abrir más horas, y luego resulta que no es así, es un error que ha cometido de especulación, y por tanto tendrá que rectificar.
Si un comercio abre de 9h a 14h y de 17h a 20h, su clientela acudirá a dicho comercio como lo ha hecho siempre, por mucho nuevo comercio mañanero o nocturno que aparezca, porque esas son las necesidades de sus clientes cercanos.


No tiene porque ser así, eso es asumir que los nuevos horarios van a producir mayor consumo, y que hasta ahora los horarios fijados no han marcado los hábitos de la gente. Los consumidores van a seguir siendo los mismos en número, simplemente se van a repartir más, y la tienda que abra más podrá captar más.
Luego si uno puede comprar algo el domingo en una tienda determinada al igual ya no lo hace el lunes en otra.

Podemos plantear también que el susodicho comercial se encuentra con que un día deltante de el abra una persona el mismo negocio y cubriendo toda la franja horaria.
Si descubre que su competencia obtiene beneficios con dicho horario, entonces es que el comercial nuestro no ha entendido bien las necesidades de sus clientes y tendrá que cambiar para adaptarse.
Si su competencia se arruina por obtener perdidas, entonces el comercial nuestro verá que ha acertado con su decisión del horario.


Lo que por ejemplo está pasando con tiendas de chinos. Aquí o el comercial amplia horario o se come pérdidas. Pero eso no significa que ampliando el horario pase a tener más beneficios porque lo único que está haciendo es equipararse para mantener lo que ya tenía. Y si para ampliar horario tiene a su vez que gastar más, al final lo que elige el comercial no tiene que ver con beneficios, tiene que ver con perder o con perder mucho.

La cuestión de la explotación laboral, no tiene mucho que ver, por cierto, con que los propietarios de tiendas sean más o menos malvados. Simplemente llegará un punto en que harán cuentas y verán que para mantener el negocio necesitan abrir más horas pero no pueden pagarlas.
En esa situación explotarán los trabajadores que tengan, porque no tendrán más remedio, pero en ocasiones también se auto-explotarán, como pasa a menudo en la hostelería.


Muy bien explicado y puntualizado.
Park Chu Young escribió:



No podemos desarrollar todos los factores y detalles que pueden derivarse como favorables o perjudiciales de dicha nueva ley, pero hay algo que al menos hemos cambiado: ya no hablamos de los perjuicios como si fuera algo irrefutable.
Ahora vemos cómo las discrepancias se dirigen a posibles contratiempos que puedan darse una vez entrados en materia, y dichos problemas no podemos confirmarlos hasta que no sucedan realmente porque dependen de muchos factores desfavorables que no tienen por qué darse.
Es decir: pueden haber comercios que se vean en situaciones de perjuicio, pero no por la aplicación de dicha ley sino por la necesidad de adaptarse a unas condiciones a las que no estaban acostumbrados.

Ahora hay una libertad más, y adaptarnos a dicha libertad para sacarle el mejor provecho es una tarea que siempre ha existido en todos los aspectos de nuestras vidas.
Bien, pero si en los próximos tiempos las cosas van como creo que van a ir tendremos cierto número de comercios cerrados y cierto número de personas cuya forma de vida se estará viendo comprometida sin que existan alternativas, por que hay que recordar que en este país, a día de hoy, si te quedas sin trabajo no tienes ninguna garantía de que vayas a encontrar otro ya sea a corto, medio o largo plazo, y esto ya tengas una carrera, seas un trabajador de puta madre, tengas mil ideas o lo que quieras. Ah, y tampoco hay que recordar como está el tema del crédito, verdad? el margen para adaptarse diría que debe estar bastante limitado a estas alturas.

Y ante todo esto las palabras servirán de poco, y si, la nueva ley y quienes la han promulgado serán responsables de ello porque no puedes tomar medidas que impidan a la gente vivir decentemente.
En cualquier país desarrollado europeo,quieres comer a partir d las 3 d la tarde en un restaurante y se rien en tu cara, lo mismo qui ir a cenar mas allá d las 10 y media. Te lo puedo confirmar porque conozco a cocineros,maitres y camareros tanto de diversos paises con los que mantengo contacto. Aquí en españa es impensable,tienes que estar disponible todo el santo dia,empalmando comidas con cenas. Verguenza me da ver a padrert con niños que entran y te piden para comer a las 4 o las 5. Esta medida llevará al descontrol como en la restauracion, lo que llevará a que la gente tenga que hacer horarios imposibles porque no hay mas
Algunos hablais como si El Corte Inglés fuera a estar abierto a las 2 de la mañana un martes.
Y la medida me parece bien siempre, si se aplicara la apertura las tardes y los sábados a las oficinas bancarias sería genial.
Sabokillo escribió:Algunos hablais como si El Corte Inglés fuera a estar abierto a las 2 de la mañana un martes.
Y la medida me parece bien siempre, si se aplicara la apertura las tardes y los sábados a las oficinas bancarias sería genial.

claro que seria guai del paraguay,pero yo me pregunto: no hemos sobrevivido toda la vida habiendo los bancos abierto solo las mañanas?
Torregassa escribió:
Sabokillo escribió:Algunos hablais como si El Corte Inglés fuera a estar abierto a las 2 de la mañana un martes.
Y la medida me parece bien siempre, si se aplicara la apertura las tardes y los sábados a las oficinas bancarias sería genial.

claro que seria guai del paraguay,pero yo me pregunto: no hemos sobrevivido toda la vida habiendo los bancos abierto solo las mañanas?

Y no sabes lo que jode, toda la vida, que tengas turno de mañanas y si tienes que ir al banco tengas que pedir permiso.
Yo trabajo de 8 de la mañana a 10 d la noche o mas y para ir al banco tengo que cerrar el local, no se que es peor.xd
Sabokillo escribió:
Torregassa escribió:
Sabokillo escribió:Algunos hablais como si El Corte Inglés fuera a estar abierto a las 2 de la mañana un martes.
Y la medida me parece bien siempre, si se aplicara la apertura las tardes y los sábados a las oficinas bancarias sería genial.

claro que seria guai del paraguay,pero yo me pregunto: no hemos sobrevivido toda la vida habiendo los bancos abierto solo las mañanas?

Y no sabes lo que jode, toda la vida, que tengas turno de mañanas y si tienes que ir al banco tengas que pedir permiso.

que razon tienes colega, el tema de los bancos es algo que me molesta bastante y alguien me puede dar la razón de que solo los jueves abran por la tarde?
Solo abren por la tarde en horario d invierno
Park Chu Young, los cambios al principio son turbulentos y hay que estar pendientes para ver cómo funcionan. Pero hemos ganado mucho con tener esa libertad comercial, al menos como mínimo poder tener la experiencia de ver si funciona y que pueda mejorar la forma de comerciar en España.
Sólo por eso ya vale la pena las posibles consecuencias y desordenes, y siempre he creído que los aparentes obstáculos en realidad son una oportunidad de poder reconfigurar nuestros criterios y crear nuevas formas de solventar problemas, aprender, y en definitiva de mejorar.
Arraigarse en costumbres antiguas por miedos fundados o infundados impide avanzar, comprender, aprender de errores y no evolucionar.


Torregassa escribió:Solo abren por la tarde en horario d invierno


No conozco de otros bancos, pero Caja Madrid tiene oficinas especiales que abren siempre por la tarde, siempre.
Estaría contento sino fuera porque escupo contra todos lo que sean bancos.
Acasa está baneado por "Saltarse un ban con un clon"
Tal como yo lo veo, si un negocio pequeño quiere sobrevivr a esta coyuntura tendrá que especializase en vender productos y servicios de alta calidad y precios razonables. Se acabaron las Tascas "Pepe" de mala muerte, zapaterias de calzados de andar por casa...

La situación acabará derivando en una oleada de cierre de comercios, implicando por consiguiente un aumento del paro, irremediablemente, ya que pocos negocios tendrán la capacidad de adaptación suficiente para ello.

Y siendo la mediana empresa el motor económico de éste país, dificil solución se vislumbra.
Vamos por partes ya que considero este tema interesante.
Primero de todo tenemos que tener claro que es la ley actual de regulación de horarios.
Esta es una ley proteccionista para un sector con poder político, aquí en Cataluña por ejemplo es un lobbie bastante poderoso "el petit comerç" y una importante fuente de votos para CiU.
Esta ley lo único que hace es impedir la competencia de los competentes y permitir que los incompetentes con poder político salgan perjudicados.

El proteccionismo es un cáncer para la economía y economistas totalmente libres de sospecha de ser neoliberales (vocablo muy de moda ultimamente y confundido con amiguismo y clientelismo) como Paul Krugman estan totalmente en contra del proteccionismo ya que es un lastre para la economía.
Este tipos de regularización coartada la libertidad del individuo a los consumidores por obligarlos a comprar en unos horarios concretos y a los empresarios porque una panda de burócratas que en su vida han trabajado ni llevado un negocio creen que saben manejar mejor un negocio que su propio dueño.
Esta medida es una clara mejora para los consumidores y no entiendo estas reticencias de la gran mayoría del foro. En ciudades como Nueva York o Tokyo hay todo tipo de tiendas abiertas por la noche y os puedo asegurar que los centros de la ciudades no están desérticos debido a que las tiendas de proximidad han debido de cerrar y todo el mundo va hacia los malvados centros comerciales (que también están llenos de tiendas pequeñas en su interior) de las afueras.

Esta medida permite dinamizar la economía ya que erradica el proteccionismo en una capa de la economía nacional. Si, es posible que esta medida produzca cierres. Y entonces nos debemos preguntar el porqué ha cerrado. La respuesta es simple, no era competitiva. Si no puedes competir con los precios debes ofrecer algo diferente, diferenciarte de la competencia ya sea por calidad, el nicho de mercado u otros factores. Que pasará con el local vacío? pues se abrirá otra tienda. Que muy criticar esta medida pero nadie ha dicho nada de que facilitaran las aberturas de negocios al no tener que pedir licencias. Solo será necesario un escrito, un informe técnico y algo mas que he leído por ahí arriba.

Por todo esto creo que es una excelente noticia, sobre todo cuando son este tipo de medidas en la que nos dan libertad para elegir.
Sobre si esto producirá precariedad laboral o no, no lo sé. Creo que está demasiada impuesta la idea de que el empresario es un ser creado con el único fin de putear a sus trabajadores para que trabajen descontentos, desmotivados y maximizar beneficios, claro que los hay. Pero también se de gente que está manteniendo sus empresas con pérdidas para ver si la situación cambia y no tener que echar a toda su plantilla. Por eso se me hace difícil ver estas plagas de despidos como anuncian por aquí. Mas aún, cuando este sector son tiendas o empresas pequeñas donde el dueño está en contacto con sus trabajadores mano a mano conociendo toda su vida y no es una multinacional en la que los trabajadores son un número en la que te importa tres pitos firmar una carta de despido de un número.

Por eso dudo de que se empiece a despedir gente u ofrecer contratos tiránicos. A lo mejor se empieza a contratar gente y todo, aunque sean de media jornada y temporales.
Se que nadie cambiará de idea, pero almenos que veáis la parte buena que pueda traer esta medida.

Saludos.
Torregassa escribió:En cualquier país desarrollado europeo,quieres comer a partir d las 3 d la tarde en un restaurante y se rien en tu cara, lo mismo qui ir a cenar mas allá d las 10 y media. Te lo puedo confirmar porque conozco a cocineros,maitres y camareros tanto de diversos paises con los que mantengo contacto. Aquí en españa es impensable,tienes que estar disponible todo el santo dia,empalmando comidas con cenas. Verguenza me da ver a padrert con niños que entran y te piden para comer a las 4 o las 5. Esta medida llevará al descontrol como en la restauracion, lo que llevará a que la gente tenga que hacer horarios imposibles porque no hay mas



A mi en el centro de Londres me pusieron mala cara por cenar a las 10 de la noche, me hicieron pedir toda la cena del tiron o no me servian.El pub "The Crown".
Es que es delirante que estemos en la misma zona horaria que Francia o Alemania.
Locorezz escribió:El proteccionismo es un cáncer para la economía y economistas totalmente libres de sospecha de ser neoliberales (vocablo muy de moda ultimamente y confundido con amiguismo y clientelismo) como Paul Krugman estan totalmente en contra del proteccionismo ya que es un lastre para la economía.


El proteccionismo, pensando desde el punto de vista egoísta, no es en toda circunstancia malo para el país, ya que si al final todo se produce fuera, el capital está fuera, etc., el país termina siendo un títere que baila al son que le marcan, sin poder propio ninguno.

Es más, hay países como China, Rusia, EEUU, etc., que usan la "libertad económica" para sus PROPIOS intereses nacionales y políticos, y al resto que les den... de hecho, para los productos de los demás, sí que imponen trabas más o menos disimuladas para proteger "lo suyo".

El problema de lo que ha pasado con la globalización, es que se ha dejado mano libre a las compañías grandes, lo cual les ha dado poder para de facto obligar a gobiernos a actuar no por el interés general, sino por el interés de dichas compañías, bajo amenaza de llevarse su capital a otra parte: esto es intolerable y algo a evitar (¿te llevas el capital de la zona X? ¿Tributas fuera de la zona X? ¿Fabricas fuera de la zona X? Pues no puedes vender tus productos/servicios en la zona X).
Esta medida d epor si no es ni buena ni mala, sera buena o mala segun como se desarrolle.

El probelma es que españa esta llena de hijos de puta que se aprovechan de los demas y de una clase politica que hace lo mismo asi que hay muchas papeletas de que esta medida solo sirva para aumentar las horas y dias de trabajo de los empelados a coste 0 para los empresarios.
bad73 escribió:Yo grababa con una cámara a cualquier capullo que fuese a comprar un domingo o festivo o a una hora de esas raras entre semana, me iba a su empresa y le ponía a currar los domingos, festivos y a cualquier hora del día, no queréis libertad, pues tomar libertad...el que apoye esto es un pedazo de capullo, pero con todas las letras.

Ahá. ¿Y no te has parado a pensar en que a lo mejor esa gente YA CURRA los domingos, los sábados, los festivos, y con turnos rotativos?
¿O que a lo mejor curra de 9 a 19 horas y NO PUEDE ir a comprar entre semana?
Kirus escribió:
bad73 escribió:Yo grababa con una cámara a cualquier capullo que fuese a comprar un domingo o festivo o a una hora de esas raras entre semana, me iba a su empresa y le ponía a currar los domingos, festivos y a cualquier hora del día, no queréis libertad, pues tomar libertad...el que apoye esto es un pedazo de capullo, pero con todas las letras.

Ahá. ¿Y no te has parado a pensar en que a lo mejor esa gente YA CURRA los domingos, los sábados, los festivos, y con turnos rotativos?
¿O que a lo mejor curra de 9 a 19 horas y NO PUEDE ir a comprar entre semana?


Mira por donde, este mes en vez de jornada intensiva como me tocaría, por la fase de pruebas de usuario en la que estamos no estoy de 9 a 19, estoy de 8 a 19 de la tarde todos los días, pero te recuerdo que entre semana los centros comerciales cierran a las 22:00 de la noche, y aún así, me niego a creer que si de lunes a viernes, alguien a parte de yo tiene este horario, tenga que trabajar también el sábado, y ojo, que desde marzo hasta mayo también me tocó hacerlo trabajando hasta el sábado de mañana, pero es que los sábados los comercios también abren, y los centros comerciales están hasta las 22:00 igualmente ¿todavía hace falta más? si de verdad se contratara a gente para cubrir los domingos y horas de madrugada pues mira, de puta madre, por lo menos algo bueno tendrían ¿pero es que realmente piensas que esto va a generar más trabajo o va a joder a los que ya están?
AngelCaido escribió:
Kirus escribió:
bad73 escribió:Yo grababa con una cámara a cualquier capullo que fuese a comprar un domingo o festivo o a una hora de esas raras entre semana, me iba a su empresa y le ponía a currar los domingos, festivos y a cualquier hora del día, no queréis libertad, pues tomar libertad...el que apoye esto es un pedazo de capullo, pero con todas las letras.

Ahá. ¿Y no te has parado a pensar en que a lo mejor esa gente YA CURRA los domingos, los sábados, los festivos, y con turnos rotativos?
¿O que a lo mejor curra de 9 a 19 horas y NO PUEDE ir a comprar entre semana?


Mira por donde, este mes en vez de jornada intensiva como me tocaría, por la fase de pruebas de usuario en la que estamos no estoy de 9 a 19, estoy de 8 a 19 de la tarde todos los días, pero te recuerdo que entre semana los centros comerciales cierran a las 22:00 de la noche, y aún así, me niego a creer que si de lunes a viernes, alguien a parte de yo tiene este horario, tenga que trabajar también el sábado, y ojo, que desde marzo hasta mayo también me tocó hacerlo trabajando hasta el sábado de mañana, pero es que los sábados los comercios también abren, y los centros comerciales están hasta las 22:00 igualmente ¿todavía hace falta más? si de verdad se contratara a gente para cubrir los domingos y horas de madrugada pues mira, de puta madre, por lo menos algo bueno tendrían ¿pero es que realmente piensas que esto va a generar más trabajo o va a joder a los que ya están?

Vale, ¿irse al centro comercial que abre hasta las 10 de la noche no perjudica al pequeño comercio? Porque creo que estamos en las mismas... Me estás diciendo que me vaya a un centro comercial, a una gran superficie, y al mismo tiempo dices que con esta medida se perjudica al pequeño comercio... ¿Y no será más facil que si llego a mi casa, y veo que la carnicería está abierta, pase de irme al centro comercial a comprarme unos filetes para cenar?
¿Y un sábado por la tarde a dónde me voy? ¿O también me tengo que levantar a las 9 de la mañana para hacer la compra en 20 tiendas diferentes, solo por ser pequeñas?

La gran mayoría de la gente curra en horarios partidos, llegando a su casa cuando ya están todas las tiendas cerradas o a punto de cerrar. ¿Entonces no le saldrá mejor al pequeño comercio abrir un fin de semana, que la gente estará libre para poder ir a comprar? Que cierren un miércoles, por ejemplo, y abran el domingo.
bad73 escribió:Yo grababa con una cámara a cualquier capullo que fuese a comprar un domingo o festivo o a una hora de esas raras entre semana, me iba a su empresa y le ponía a currar los domingos, festivos y a cualquier hora del día, no queréis libertad, pues tomar libertad...el que apoye esto es un pedazo de capullo, pero con todas las letras.


Los que curramos en un 24/7 te saludamos, que no somos pocos y no siempre podemos ir a horas normales ;)
bad73 escribió:Yo grababa con una cámara a cualquier capullo que fuese a comprar un domingo o festivo o a una hora de esas raras entre semana, me iba a su empresa y le ponía a currar los domingos, festivos y a cualquier hora del día, no queréis libertad, pues tomar libertad...el que apoye esto es un pedazo de capullo, pero con todas las letras.


Yo grababa con una cámara a cualquier capullo que fuese de vacaciones en Agosto y utilizara un hotel o fuera a un chiringuito/restaurante/discoteca, me iba a su empresa y le ponía a currar todo Agosto, no queréis libertad, pues tomar libertad...el que apoye esto es un pedazo de capullo, pero con todas las letras.

Y al que quiere que le solucionen un problema técnico en festivo lo mismo, o el que quiere comprar pan hecho la madrugada anterior. ¿verdad?
Si la cuestión es que todo debe funcionar como lo hace la hostelería pues vale, pero decidlo todo.
Las jornadas de 12 horas no son raras, trabajar de lunes a lunes tampoco, no hay horarios fijos y si estás a un minuto de cerrar y te viene un cliente te jodes y aguantas una, dos, tres horas y las que hagan falta.
Y todo esto no es como el resto del mundo, no, es una anomalía típicamente española, la de pasarse cualquier horario mínimamente razonable por el forro, hacer las cosas como a cada uno le sale del nabo sin pensar en nadie, unos comiendo a las 12 del mediodía y otros a las 5 de la tarde.
Y en relación con todo esto unos horarios partidos absurdos que hace que estemos una burrada de horas fuera de casa sin que por ello se mejore la productividad en nada. Y entonces claro, no podemos comprar, y como no podemos comprar nos quejamos y queremos que el de la tienda se joda como nosotros y tenga que sufrir un horario igual de mierda o más. Y el horario de ahora ya es una gilipollez abriendo a las 5 de la tarde mientras el resto de Europa cierra precisamente a esa hora.

Pero en fin, que se le va a hacer, es cultural, no hay remedio.
Park Chu Young escribió:Si la cuestión es que todo debe funcionar como lo hace la hostelería pues vale, pero decidlo todo.
Las jornadas de 12 horas no son raras, trabajar de lunes a lunes tampoco, no hay horarios fijos y si estás a un minuto de cerrar y te viene un cliente te jodes y aguantas una, dos, tres horas y las que hagan falta.
Y todo esto no es como el resto del mundo, no, es una anomalía típicamente española, la de pasarse cualquier horario mínimamente razonable por el forro, hacer las cosas como a cada uno le sale del nabo sin pensar en nadie, unos comiendo a las 12 del mediodía y otros a las 5 de la tarde.
Y en relación con todo esto unos horarios partidos absurdos que hace que estemos una burrada de horas fuera de casa sin que por ello se mejore la productividad en nada. Y entonces claro, no podemos comprar, y como no podemos comprar nos quejamos y queremos que el de la tienda se joda como nosotros y tenga que sufrir un horario igual de mierda o más. Y el horario de ahora ya es una gilipollez abriendo a las 5 de la tarde mientras el resto de Europa cierra precisamente a esa hora.

Pero en fin, que se le va a hacer, es cultural, no hay remedio.


Es que esto al final es lo que ya se ha dicho: que se están más horas abierto (con los gastos que ello conlleva) para que lo que entra en caja, sea lo mismo.

Y seamos francos, el pequeño comercio no puede afrontar unos costes así, con lo cual al final lo que sucede es que el comercio grande fagocita los clientes del pequeño comercio, que ha tenido que cerrar.


En cuanto al trabajador, pues que pongan horario continuado obligatorio; y que hagan inspecciones de trabajo a tutiplén para controlar que se cumple la Ley: no tiene sentido que si en la carretera se tienen que poner radares, cámaras, policía a controlar, fuertes multas, cárcel, etc., porque si no mucha gente de este país se pasaba las leyes por el forro, en el mundo laboral no se controle con la misma intensidad para al final y al cabo, hacer respetar La Ley.
Si es que no es tan difícil de entender.

Tienes 10 clientes, se reparten en 6 horas, pagas 6 horas de luz, gas, lo que sea, trabajas 6 horas.

Tienes 10 clientes, se reparten en 20 horas, pagas 20 horas de luz, gas, trabajas 20 horas. Ganas menos y trabajas el triple. Y no, no puedes seguir haciendo 6 horas porque si lo haces te quedas con 4 clientes y el negocio se te va a la mierda.

Y si con eso aún aumentase la contratación, pues bueno, tendría un pase, pero no aumenta porque no pueden pagarla, no hay beneficios como para hacerlo.

Que hacen los dueños de los bares con sus jornadas maratonianas? Pues aguantarse y en ocasiones auto-explotarse, echarle huevos y hacer 10, 12, 14 horas seguidas y las que hagan falta.
Por que lo hacen? Por que en la situación actual no pueden permitirse perder el trabajo, por que es preferible la semi-esclavitud antes que no poder dar de comer a tus hijos y que el banco te embargue la casa.

Pensad un poco, anda.
Park Chu Young escribió:Si es que no es tan difícil de entender.

Tienes 10 clientes, se reparten en 6 horas, pagas 6 horas de luz, gas, lo que sea, trabajas 6 horas.

Tienes 10 clientes, se reparten en 20 horas, pagas 20 horas de luz, gas, trabajas 20 horas. Ganas menos y trabajas el triple. Y no, no puedes seguir haciendo 6 horas porque si lo haces te quedas con 4 clientes y el negocio se te va a la mierda.

Y si con eso aún aumentase la contratación, pues bueno, tendría un pase, pero no aumenta porque no pueden pagarla, no hay beneficios como para hacerlo.

Que hacen los dueños de los bares con sus jornadas maratonianas? Pues aguantarse y en ocasiones auto-explotarse, echarle huevos y hacer 10, 12, 14 horas seguidas y las que hagan falta.
Por que lo hacen? Por que en la situación actual no pueden permitirse perder el trabajo, por que es preferible la semi-esclavitud antes que no poder dar de comer a tus hijos y que el banco te embargue la casa.

Pensad un poco, anda.


Lo cual además es malo para el consumo: el dueño gana menos, y encima dispone de menos tiempo para gastar, con lo que a la fuerza consume menos.
Kirus escribió:La gran mayoría de la gente curra en horarios partidos, llegando a su casa cuando ya están todas las tiendas cerradas o a punto de cerrar. ¿Entonces no le saldrá mejor al pequeño comercio abrir un fin de semana, que la gente estará libre para poder ir a comprar? Que cierren un miércoles, por ejemplo, y abran el domingo.



+1, de hecho lo suyo es que las tiendas se repartan los horarios entre si, los clientes de los lunes pueden ir a un negocio y los del domingo a otro.

esto de los horarios libres en la practica se lleva haciendo toda la vida en madrid y nunca vi el problema. anda que no hay establecimientos de consumo y bares que cierran un miercoles o un lunes para poder abrir un sabado o un domingo.

y de los chinos ni entramos, que no me explico como les dejan abrir todo el santo dia sin pasar ni una inspeccion.
212 respuestas
1, 2, 3, 4, 5