Los comercios de Madrid pueden abrir todos los días a cualquier hora desde hoy

1, 2, 3, 4, 5
Además que es algo obvio, si te dedicas a vender zapatos y tus clientes quieren ir a comprarlos el domingo pues vas a tener que trabajar ese día. Igual que sería iluso ser recepcionista de hotel en la costa y quejarse por trabajar en Agosto.
CloverS escribió:Además que es algo obvio, si te dedicas a vender zapatos y tus clientes quieren ir a comprarlos el domingo pues vas a tener que trabajar ese día.


Entonces si tu jefe quiere que trabajes en domingo tiene derecho a obligarte ¿no? O sólo son los trabajadores de comercio los que se tienen que joder?
caren103 escribió:El proteccionismo, pensando desde el punto de vista egoísta, no es en toda circunstancia malo para el país, ya que si al final todo se produce fuera, el capital está fuera, etc., el país termina siendo un títere que baila al son que le marcan, sin poder propio ninguno.
(...)
El problema de lo que ha pasado con la globalización, es que se ha dejado mano libre a las compañías grandes, lo cual les ha dado poder para de facto obligar a gobiernos a actuar no por el interés general, sino por el interés de dichas compañías, bajo amenaza de llevarse su capital a otra parte: esto es intolerable y algo a evitar (¿te llevas el capital de la zona X? ¿Tributas fuera de la zona X? ¿Fabricas fuera de la zona X? Pues no puedes vender tus productos/servicios en la zona X).


El proteccionismo es malo para el país por narices, porque significa que productos de otros países más atractivos, sea por precio o calidad, no están disponibles y tienes que contentarte con productos caros y malos de tu país (porque si fueran buenos y baratos no tendrían que protegerlos, ya lo comprarías por propia voluntad). Por supuesto con productos de mala calidad no vas a poder salir fuera a competir en absoluto, se te comerían vivo.

Si lo haces de manera temporal para permitir la reestructuración de un sector que de repente le ha surgido una competencia feroz, pues puede colar, pero ha de ser eso, temporal y con un final marcado y claro y preparando un plan para volver a ser competitivo, y si no lo consigues, pues se tendrá que cerrar y buscar otra cosa que vender. No puedes tener a tu población y tus empresas con productos de segunda.

caren103 escribió:Lo dicho: si la medida jode al sector comercial ESPAÑOL, es una mala medida; ya está bien de gilipolleces de la perfección de los mercados que sólo existe en las pajas mentales de quienes no tienen ni idea del mundo real.

Si el sector comercial ESPAÑOL se beneficia de esta medida, pues entonces era el momento de aprobarla.

Pero como esta medida hunda al sector comercial ESPAÑOL y beneficie sólo al sector comercial EXTRANJERO, es para hacérselo mirar.

Como me ha recordado a esto...
http://www.youtube.com/watch?v=i0Q-avHRePw
Pues nada, a competir con China e India.
Gurlukovich escribió:
caren103 escribió:El proteccionismo, pensando desde el punto de vista egoísta, no es en toda circunstancia malo para el país, ya que si al final todo se produce fuera, el capital está fuera, etc., el país termina siendo un títere que baila al son que le marcan, sin poder propio ninguno.
(...)
El problema de lo que ha pasado con la globalización, es que se ha dejado mano libre a las compañías grandes, lo cual les ha dado poder para de facto obligar a gobiernos a actuar no por el interés general, sino por el interés de dichas compañías, bajo amenaza de llevarse su capital a otra parte: esto es intolerable y algo a evitar (¿te llevas el capital de la zona X? ¿Tributas fuera de la zona X? ¿Fabricas fuera de la zona X? Pues no puedes vender tus productos/servicios en la zona X).


El proteccionismo es malo para el país por narices, porque significa que productos de otros países más atractivos, sea por precio o calidad, no están disponibles y tienes que contentarte con productos caros y malos de tu país (porque si fueran buenos y baratos no tendrían que protegerlos, ya lo comprarías por propia voluntad). Por supuesto con productos de mala calidad no vas a poder salir fuera a competir en absoluto, se te comerían vivo.

Si lo haces de manera temporal para permitir la reestructuración de un sector que de repente le ha surgido una competencia feroz, pues puede colar, pero ha de ser eso, temporal y con un final marcado y claro y preparando un plan para volver a ser competitivo, y si no lo consigues, pues se tendrá que cerrar y buscar otra cosa que vender. No puedes tener a tu población y tus empresas con productos de segunda.

caren103 escribió:Lo dicho: si la medida jode al sector comercial ESPAÑOL, es una mala medida; ya está bien de gilipolleces de la perfección de los mercados que sólo existe en las pajas mentales de quienes no tienen ni idea del mundo real.

Si el sector comercial ESPAÑOL se beneficia de esta medida, pues entonces era el momento de aprobarla.

Pero como esta medida hunda al sector comercial ESPAÑOL y beneficie sólo al sector comercial EXTRANJERO, es para hacérselo mirar.

Como me ha recordado a esto...
http://www.youtube.com/watch?v=i0Q-avHRePw



Sí, a mí tus desinformaciones me recuerdan a otra cosa, pero para qué entrar en lo obvio :-| .

El proteccionismo no es malo para un país, cuando el no aplicarlo es peor que el hacerlo para dicho país; y de hecho, incluso EEUU aplican medidas proteccionistas en determinados sectores y productos, porque serán muy del libre comercio cuando les conviene, pero tontos no son, y eso por no hablar de CHINA, con el mercado mundial abierto de par en par a sus productos, y ella poniendo palos en las ruedas de los que vienen de fuera a SU territorio.

Hay que ser estúpido, profundamente corto, o tal vez un gran hijo de la China, para abogar que nos abramos de par en par cuando otros no lo hacen, por abogar que se lleven la producción afuera, el capital afuera, y aquí que nos quedemos por tanto (excepto la casta) como camareros de playa viviendo de las miserias.

El mundo teórico es muy bonito, muy perfecto, pero el mundo real es una mierda, y hay gentuza que lo sabe, pero sigue mareando la marrana para engañar a los parias del futuro.
Anda, acabo de ver en las noticias un efecto de esta 'libertad' de apertura de los comercios, si es una tienda que esta situada en un centro comercial que abre el domingo, esta tienda esta obligada a abrir aunque no le salga rentable ¿no era de libre eleccion por cada dueño?
Torregassa escribió:
Sabokillo escribió:Algunos hablais como si El Corte Inglés fuera a estar abierto a las 2 de la mañana un martes.
Y la medida me parece bien siempre, si se aplicara la apertura las tardes y los sábados a las oficinas bancarias sería genial.

claro que seria guai del paraguay,pero yo me pregunto: no hemos sobrevivido toda la vida habiendo los bancos abierto solo las mañanas?



¡Tócate los cojones!

¿Y no hemos sobrevivido toda la vida con un horario comercial de 10 a 22 de lunes a sábado? ¿Por qué COÑO tengo que ver totalmente alterada mi vida familiar y social cuando un señor banquero a las 14 chapa y que te jodan? ¿Por qué tengo que joderme e ir entre semana de 9 a 14 para realizar CUALQUIER papeleo en la Seguridad Social o cualquier organismo administrativo del estado y sin embargo tengo que tener abierta la tienda hasta las 22 porque a alguien le surja la gilipollesca necesidad de una puta caja de grapas a las 21:55?

Sois unos HIPÓCRITAS de manual. Mientras no os toca de cerca el tema, os suda la polla que se vean afectadas familias enteras. Ahora, que ya lo dije en otro hilo, ya os tocará... y entonces os va a defender y se va a solidarizar con vosotros vuestro señor padre.

Y con el debido respeto, lo de los horarios partidos es una falacia. He trabajado un tiempo en horario partido en una encuadernación en Villaverde Alto y a las 20:30 a casa, tiempo DE SOBRA para hacer cualquier compra sin problema. Otra cosa es que mole quedarse mareando la perdíz a la salida y de cañas con los compañeros, que es totalmente respetable, pero entonces no os quejéis si no tenéis tiempo de comprar nada.

Por cierto, para el que le quepa la más mínima duda, Alcampo y El Corte Inglés NO VAN A CONTRATAR A NADIE para cubrir todos los festivos que van a abrir de aquí a final de año. Van a estirar los calendarios de los trabajadores que tienen en activo para tener esos días cubiertos, aunque sea con dos personas, una por turno. Una medida fabulosa, ¿eh?
AngelCaido escribió:Anda, acabo de ver en las noticias un efecto de esta 'libertad' de apertura de los comercios, si es una tienda que esta situada en un centro comercial que abre el domingo, esta tienda esta obligada a abrir aunque no le salga rentable ¿no era de libre eleccion por cada dueño?

Los centros comerciales siempre han sido así, pueden obligarte a abrir, no se pueden permitir por imagen que los clientes vean la mitad de las tiendas cerradas.
Calintz escribió:
Torregassa escribió:
Sabokillo escribió:Algunos hablais como si El Corte Inglés fuera a estar abierto a las 2 de la mañana un martes.
Y la medida me parece bien siempre, si se aplicara la apertura las tardes y los sábados a las oficinas bancarias sería genial.

claro que seria guai del paraguay,pero yo me pregunto: no hemos sobrevivido toda la vida habiendo los bancos abierto solo las mañanas?



¡Tócate los cojones!

¿Y no hemos sobrevivido toda la vida con un horario comercial de 10 a 22 de lunes a sábado? ¿Por qué COÑO tengo que ver totalmente alterada mi vida familiar y social cuando un señor banquero a las 14 chapa y que te jodan? ¿Por qué tengo que joderme e ir entre semana de 9 a 14 para realizar CUALQUIER papeleo en la Seguridad Social o cualquier organismo administrativo del estado y sin embargo tengo que tener abierta la tienda hasta las 22 porque a alguien le surja la gilipollesca necesidad de una puta caja de grapas a las 21:55?

Sois unos HIPÓCRITAS de manual. Mientras no os toca de cerca el tema, os suda la polla que se vean afectadas familias enteras. Ahora, que ya lo dije en otro hilo, ya os tocará... y entonces os va a defender y se va a solidarizar con vosotros vuestro señor padre.

Y con el debido respeto, lo de los horarios partidos es una falacia. He trabajado un tiempo en horario partido en una encuadernación en Villaverde Alto y a las 20:30 a casa, tiempo DE SOBRA para hacer cualquier compra sin problema. Otra cosa es que mole quedarse mareando la perdíz a la salida y de cañas con los compañeros, que es totalmente respetable, pero entonces no os quejéis si no tenéis tiempo de comprar nada.

Por cierto, para el que le quepa la más mínima duda, Alcampo y El Corte Inglés NO VAN A CONTRATAR A NADIE para cubrir todos los festivos que van a abrir de aquí a final de año. Van a estirar los calendarios de los trabajadores que tienen en activo para tener esos días cubiertos, aunque sea con dos personas, una por turno. Una medida fabulosa, ¿eh?

...perdona,pero a mi que cojones me recriminas? Estoy criticando a bombo y platillo esta medida,si miras mensajes atras. Precisamente lo que digo con los banqueros es que tampoco les suban el horario,como a cualquier otro,y precisamentea mi ni me va ni me viene.
Pues te pido disculpas si he malinterpretado tus palabras del post citado, pero vamos, que si no va por ti si que es cierto que hay mucha gente que ve de puta madre que a los trabajadores de comercio se les estiren los horarios pero que como les digas de quedarse quince minutos más en su trabajo te montan un pollo que flipas.
Calintz escribió:
Torregassa escribió:
Sabokillo escribió:Algunos hablais como si El Corte Inglés fuera a estar abierto a las 2 de la mañana un martes.
Y la medida me parece bien siempre, si se aplicara la apertura las tardes y los sábados a las oficinas bancarias sería genial.

claro que seria guai del paraguay,pero yo me pregunto: no hemos sobrevivido toda la vida habiendo los bancos abierto solo las mañanas?



¡Tócate los cojones!

¿Y no hemos sobrevivido toda la vida con un horario comercial de 10 a 22 de lunes a sábado? ¿Por qué COÑO tengo que ver totalmente alterada mi vida familiar y social cuando un señor banquero a las 14 chapa y que te jodan? ¿Por qué tengo que joderme e ir entre semana de 9 a 14 para realizar CUALQUIER papeleo en la Seguridad Social o cualquier organismo administrativo del estado y sin embargo tengo que tener abierta la tienda hasta las 22 porque a alguien le surja la gilipollesca necesidad de una puta caja de grapas a las 21:55?

Sois unos HIPÓCRITAS de manual. Mientras no os toca de cerca el tema, os suda la polla que se vean afectadas familias enteras. Ahora, que ya lo dije en otro hilo, ya os tocará... y entonces os va a defender y se va a solidarizar con vosotros vuestro señor padre.

Y con el debido respeto, lo de los horarios partidos es una falacia. He trabajado un tiempo en horario partido en una encuadernación en Villaverde Alto y a las 20:30 a casa, tiempo DE SOBRA para hacer cualquier compra sin problema. Otra cosa es que mole quedarse mareando la perdíz a la salida y de cañas con los compañeros, que es totalmente respetable, pero entonces no os quejéis si no tenéis tiempo de comprar nada.

Por cierto, para el que le quepa la más mínima duda, Alcampo y El Corte Inglés NO VAN A CONTRATAR A NADIE para cubrir todos los festivos que van a abrir de aquí a final de año. Van a estirar los calendarios de los trabajadores que tienen en activo para tener esos días cubiertos, aunque sea con dos personas, una por turno. Una medida fabulosa, ¿eh?

Sí, en un centro comercial. Haciendo polvo a los pequeños comercios que no pueden abrir hasta tan tarde.
matranco escribió:
AngelCaido escribió:Anda, acabo de ver en las noticias un efecto de esta 'libertad' de apertura de los comercios, si es una tienda que esta situada en un centro comercial que abre el domingo, esta tienda esta obligada a abrir aunque no le salga rentable ¿no era de libre eleccion por cada dueño?

Los centros comerciales siempre han sido así, pueden obligarte a abrir, no se pueden permitir por imagen que los clientes vean la mitad de las tiendas cerradas.


Asi que esa 'libertad' en la eleccion de abrir no es verdad, asi que los pequeños negocios que se encuentran en un gran centro comercial dependen de la decision de los dueños del centro comercial.
Kirus escribió:Sí, en un centro comercial. Haciendo polvo a los pequeños comercios que no pueden abrir hasta tan tarde.



En donde sea, el caso es que puedas satisfacer tu necesidad entre semana, ¿o también los sábados estás de partido? Porque la inmensa mayoría de trabajos con horario partido, en sábado se trabaja por la mañana sólo, y la tarde queda libre para lo que se quiera. Es una putada el resto de semana, pero para ello se estableció el horario de las grandes superficies tal y como está hoy, para satisfacer clientes.

Lo siento, pero no me sirve. La liberación de los horarios supone la esclavización de los trabajadores del sector, tanto en gran superficie como en pequeño comercio.
Calintz, tienes más razón que un santo.

Pienso muchas veces que el 90% de las personas que trabajan son maestros, funcionarios, banqueros y empresarios y un 10% vendedores, mecanicos o albañiles por los comentarios de la gente...

Curioso... [+risas] [+risas]
Calintz escribió:
Kirus escribió:Sí, en un centro comercial. Haciendo polvo a los pequeños comercios que no pueden abrir hasta tan tarde.



En donde sea, el caso es que puedas satisfacer tu necesidad entre semana, ¿o también los sábados estás de partido? Porque la inmensa mayoría de trabajos con horario partido, en sábado se trabaja por la mañana sólo, y la tarde queda libre para lo que se quiera. Es una putada el resto de semana, pero para ello se estableció el horario de las grandes superficies tal y como está hoy, para satisfacer clientes.

Lo siento, pero no me sirve. La liberación de los horarios supone la esclavización de los trabajadores del sector, tanto en gran superficie como en pequeño comercio.


Los sábados por la tarde tampoco abren los pequeños comercios.

O sea, que según tú, la solución es comprar siempre en centros comerciales. Pues nada, digo yo que será mejor que los pequeños tengan la opción de abrir también un domingo para que la gente que solo tiene libres los findes pueda ir a comprar a sus tiendas, no sé...

¿Que luego deciden no contratar a nadie extra para esas horas de más? Pues mira, la avaricia rompe el saco. Si quieres abrir un domingo, que vas a tener más clientes porque no curran, o bien contratas a alguien para que vaya ese día, o bien cierras tú un día de diario y andando. Si entre semana va menos gente porque curran, y van a ir un domingo, será que compensa abrir el domingo.
Kirus escribió:
Calintz escribió:
Kirus escribió:Sí, en un centro comercial. Haciendo polvo a los pequeños comercios que no pueden abrir hasta tan tarde.



En donde sea, el caso es que puedas satisfacer tu necesidad entre semana, ¿o también los sábados estás de partido? Porque la inmensa mayoría de trabajos con horario partido, en sábado se trabaja por la mañana sólo, y la tarde queda libre para lo que se quiera. Es una putada el resto de semana, pero para ello se estableció el horario de las grandes superficies tal y como está hoy, para satisfacer clientes.

Lo siento, pero no me sirve. La liberación de los horarios supone la esclavización de los trabajadores del sector, tanto en gran superficie como en pequeño comercio.


Los sábados por la tarde tampoco abren los pequeños comercios.

O sea, que según tú, la solución es comprar siempre en centros comerciales. Pues nada, digo yo que será mejor que los pequeños tengan la opción de abrir también un domingo para que la gente que solo tiene libres los findes pueda ir a comprar a sus tiendas, no sé...

¿Que luego deciden no contratar a nadie extra para esas horas de más? Pues mira, la avaricia rompe el saco. Si quieres abrir un domingo, que vas a tener más clientes porque no curran, o bien contratas a alguien para que vaya ese día, o bien cierras tú un día de diario y andando. Si entre semana va menos gente porque curran, y van a ir un domingo, será que compensa abrir el domingo.



Claro, y como vivimos en el mundo de la piruleta en la ciudad de la gominola en la calle de la nube de azúcar, todos los grandes comercios van a hacerlo...

Ni van a cerrar entre diario ni van a contratar a nadie más. La única forma de frenar ésta PUTADA es NO IR A COMPRAR NADA LOS DOMINGOS. Pero claro, eso es igual de utópico que lo que dices tú.
caren103 escribió:El proteccionismo no es malo para un país, cuando el no aplicarlo es peor que el hacerlo para dicho país; y de hecho, incluso EEUU aplican medidas proteccionistas en determinados sectores y productos, porque serán muy del libre comercio cuando les conviene, pero tontos no son, y eso por no hablar de CHINA, con el mercado mundial abierto de par en par a sus productos, y ella poniendo palos en las ruedas de los que vienen de fuera a SU territorio.

A la larga el proteccionismo es malo para el país SIEMPRE, si tu país hace productos mejores y más baratos no hay ninguna necesidad de protegerlos, se venden solos. Lo más que conseguirás con proteccionismo es beneficiar a algunas empresas del país, pero no al país, habrá otros sectores a los que estás fastidiando. Ejemplo, el trigo de X país es más barato, protegemos al de aquí beneficiando a los productores de trigo, pero perjudicamos a los fabricantes de galletas que han de comprar harina más cara. Impidiendo importar zapatos favoreces a los fabricates, pero perjudicas a las zapaterías. Y colateralmente perjudicas al resto de empresas, ya que lo que gastas de más en zapatos luego no lo puedes gastar en ir al cine.

Hay que ser estúpido, profundamente corto, o tal vez un gran hijo de la China, para abogar que nos abramos de par en par cuando otros no lo hacen, por abogar que se lleven la producción afuera, el capital afuera, y aquí que nos quedemos por tanto (excepto la casta) como camareros de playa viviendo de las miserias.

El mundo teórico es muy bonito, muy perfecto, pero el mundo real es una mierda, y hay gentuza que lo sabe, pero sigue mareando la marrana para engañar a los parias del futuro.

¿Los productos chinos que compramos, con que moneda lo pagamos? Con euros. ¿Que hacen los chinos con esos euros? Pues comprar productos europeos o tenerlos en una caja criando polvo, esos papeles allí no valen nada. Aqui tenemos que hacer productos distintos para vender aquí y vender allí. Cada uno ha de hacer lo que mejor sepa, y las deslocalizaciones seguirán mientras no se equilibren las condiciones entre países, vinieron a España centenares de empresas de otros países de Europa a producir y ahora algunas otras se van a China, es lo normal.

Al ser países tan grandes ha sido un shock grande, pero los negocios de verdad vendrán cuando estén desarrollados y quieran comprar productos miles de millones de personas, la economía occidental hasta ahora ha sido una economía de chichinabo, y España ha de estar preparada para vender productos a los chinos a mansalva para forrarnos, el mercado español es un churro minúsculo. O estamos preparados para entrar a competir o nos convertiremos en un país en vías de desarrollo. Si nos cerramos, perdemos, y si se cierran ellos, acabaremos ganándoles.
Siento no haber entrado en el hilo hasta ahora, pero con el nuevo cambio de horario he estado trabajando todos los días de 10 de la mañana a 10 de la noche -desde hace 9 dçias seguidos, con 3 horas en medio para comer, pero como no me da tiempo a llegar a casa y volver me dedico a dar paseos por el centro comercial, es así de triste-.

Si, soy yo, el que abrió un hilo parecido -titulado ES EL FIN DE LOS TRABAJADORES DEL COMERCIO- hace unas semanas.

Por cierto, ni han contratado, ni van a contratar a NADIE más -al contrario, cinco personas han hecho uso de su "derecho" a indemnización por despido improcedente al no aceptar los nuevos horarios -20 días por año trabajado, en lugar de 45 que había hace solo unos meses-. Cinco personas que se han ido, y no han vuelto a cubrir.

Pero no pasa nada, el miércoles que viene, LIBRO. Yuhuuuu! Un día estupendo para no poder hacer nada con nadie, día donde mi novio sale a las 9 de la tarde de trabajar. Es decir, un día para limpiar la casa y leerme un libro SOLO como un perro.
Por que no decís lo que implica la libre competencia?

Significa competir en precios. Competir en horas trabajadas, en bajar prestaciones laborales, en reducir la seguridad a mínimos.
Significa competir con medio mundo, el que no es el primer mundo, el cual no tiene ni de lejos las condiciones laborales de aquí, por lo que su margen a la hora de bajar precios está en otra galaxia, simplemente.
Si queréis equipararos con medio mundo por lo bajo, pues adelante, libre competencia. Aún así, hay industrias las cuales ni equiparándose al 3er mundo van a poder seguir existiendo, seguramente casi todo el sector primario entero.

Hacer productos distintos? Si, cojonudo, porque China no hace cualquier cosa que te puedes llegar a imaginar, no es el primer productor del mundo de coránes y de las cosas más insospechadas. Algunos aún piensan que se dedica única y exclusivamente a hacer cosas de plástico para tiendas de todo a 100.
A mi me parece de puta madre, que ahora estemos en crisis no es ninguna excusa para seguir con normativas enfocadas a una epoca de 50 años atrás.

Yo estoy ya hasta las narices que no dejen libertad de horarios, trabajo de noche y cuando me despierto ya esta todo cerrado ¬_¬ Y como me toque ir al banco toca pegarse el madrugon. Por favor, que durante la mitad de las horas que tiene el día solo puedas comprar cosas en la gasolinera manda cojones.
BeRReKà, ¿de verdad que no tienes tiempo para comprar de 10:00 de la mañana a 22:00 horas y de lunes a sábado? [Ooooo]
Golondrino escribió:Siento no haber entrado en el hilo hasta ahora, pero con el nuevo cambio de horario he estado trabajando todos los días de 10 de la mañana a 10 de la noche -desde hace 9 dçias seguidos, con 3 horas en medio para comer, pero como no me da tiempo a llegar a casa y volver me dedico a dar paseos por el centro comercial, es así de triste-.

Si, soy yo, el que abrió un hilo parecido -titulado ES EL FIN DE LOS TRABAJADORES DEL COMERCIO- hace unas semanas.

Por cierto, ni han contratado, ni van a contratar a NADIE más -al contrario, cinco personas han hecho uso de su "derecho" a indemnización por despido improcedente al no aceptar los nuevos horarios -20 días por año trabajado, en lugar de 45 que había hace solo unos meses-. Cinco personas que se han ido, y no han vuelto a cubrir.

Pero no pasa nada, el miércoles que viene, LIBRO. Yuhuuuu! Un día estupendo para no poder hacer nada con nadie, día donde mi novio sale a las 9 de la tarde de trabajar. Es decir, un día para limpiar la casa y leerme un libro SOLO como un perro.



Pues es lo que tiene. Si yo estoy currando de tarde, y mi novio de mañana, tampoco nos vemos en todo el día porque evidentemente de noche hay que dormir.

Lo que pasa es que, si para que tú tengas el finde entero para estar con tu pareja/familia/loquesea, yo tengo que gastar la media hora libre que tengo al día para ir a comprar, evidentemente, voy a preferir tener yo mi vida, porque a tí no te conozco de nada.

Todos tenemos nuestros horarios y tal como estamos, TODOS tenemos problemas porque pocos tenemos tiempo para el ocio. Cómo envidio a los afortunados de la jornada continua... Y por desgracia, son bien pocos.

Mientras algunos empresarios (tanto pequeños, como medianos o grandes) sigan haciendo que sus empleados curren todo el maldito día, con dos ABSURDAS horas para comer, lo siento mucho, pero o abrís a otras horas, o no os vais a comer un colín.
Kirus, igual que le he preguntado a BeRReKà te lo pregunto a tí: ¿de verdad que no tienes tiempo para comprar de 10:00 de la mañana a 22:00 horas y de lunes a sábado?

¿Necesitais ir un domingo o tener abierta una tienda las 24 horas para comprar unos zapatos o una lata de atún? ¬_¬
OSKR360 escribió:Kirus, igual que le he preguntado a BeRReKà te lo pregunto a tí: ¿de verdad que no tienes tiempo para comprar de 10:00 de la mañana a 22:00 horas y de lunes a sábado?

¿Necesitais ir un domingo o tener abierta una tienda las 24 horas para comprar unos zapatos o una lata de atún? ¬_¬



Yo estoy en paro, pero el único curro que me ha salido últimamente, fue exactamente en ese horario, de 9 a 19. Con hora y media de trayecto entre mi casa y el curro. Si lo hubiese aceptado, solamente tendría los sábados por la mañana para ir a comprar a la típica carnicería o pescadería de barrio. Y evidentemente, currando todos los días de 7:30 a 20:30, los viernes por la noche me va a apetecer no acostarme a las 10 de la noche y ver una peli, salir, o lo que sea. Así que pasando de madrugar el sábado. Me quedan, sábado por la tarde y domingo para poder comprar cualquier cosa. Evidentemente, iré a una gran superficie, que es lo único abierto. Y a lo mejor si la carnicería de mi barrio, o la pescadería, la zapatería o la tienda que sea a 500 metros de mi casa, estuviesen abiertas, pasaría de coger el coche para ir a un centro comercial.
OSKR360 escribió:Kirus, igual que le he preguntado a BeRReKà te lo pregunto a tí: ¿de verdad que no tienes tiempo para comprar de 10:00 de la mañana a 22:00 horas y de lunes a sábado?

¿Necesitais ir un domingo o tener abierta una tienda las 24 horas para comprar unos zapatos o una lata de atún? ¬_¬


No, pero la zapateria donde tienen los zapatos que me gustan no cierra a las 22:00, cierra a las 19:30. Y si a ti te surge una necesidad a las 3 del mediodia puedes satisfacerla, si yo necesito loquesea a las 4 de la mañana ya puedo rezar para que lo tengan en la gasolinera, entiendo que no abra todo, pero aunque me tenga que hacer unos km en coche estaria bien tener esa opcion, además si a cliente y comerciante les va bien no sé por que hay que regularlo todo.
Yo cuando era universitario salía de casa a las 9 (mañana) y volvía a las 9 (noche).
Me aguantaba sin problemas y compraba el sábado.
Si vuestro trabajo os impide incluso eso lo único que puedo decir es que no debería existir un trabajo con un horario así, y que nunca se va a arreglar nada si en vez de empezar por ahí pensáis que la solución es joder también al resto del mundo.

Pero en cualquier caso, vuestro perfil no va a ser el que más se va a servir de estas medidas, me temo. El perfil que lo va a hacer va a ser el españolito que comprará a horas absurdas porque le sale de ahí y por su descontrol horario típico de este país, igual que va a los restaurantes a comer a las 5 de la tarde y a cenar a las 12, igual que entra en tiendas un minuto antes de que cierren para tocar los cojones a todo cristo la siguiente media hora. Por que el españolito se cree el Sol, el centro del universo, todo orbita a su alrededor.
¿Compensaría el gasto de luz, agua, calefacción/aire acondicionado o personal el tener la tienda abierta las 24 horas para que 4 gatos mal contados compren algo? ¬_¬
Sed un poco lógicos, hamijos... [Ooooo]
Park Chu Young, llevas toda la razón. [oki]
OSKR360 escribió:¿Compensaría el gasto de luz, agua, calefacción/aire acondicionado o personal el tener la tienda abierta las 24 horas para que 4 gatos mal contados compren algo? ¬_¬
Sed un poco lógicos, hamijos... [Ooooo]


Pero a ver, si fuesen cuatro gatos los que pasan de comprar entre semana y se fuesen el finde a comprar al centro comercial, ¿no le daría igual al pequeño comercio? Si no les da igual, es que no son cuatro gatos... Si la gente prefiere comprar en fin de semana, coño, pues abre en fin de semana, lo veo lo más lógico del mundo xD

Edit: y yo en ningún momento estoy hablando de abrir a las 3 de la madrugada o así, eso en la mayoría de zonas no tiene sentido. Pero abrir hasta las 11 de la noche, sabiendo que mucha gente curra hasta las 9 o 10, sí lo veo lógico. Y abrir más tarde, porque dudo que alguien que tenga la mañana libre se vaya a levantar a las 9 de la mañana para hacer la compra.

En mi barrio, si sales por la mañana a la calle ves las tiendas hasta arriba de ancianos. Gente que tiene libre todo el día. ¿Acaso ellos no van a poder ir un poco más tarde? xD
Park Chu Young escribió:Yo cuando era universitario salía de casa a las 9 (mañana) y volvía a las 9 (noche).
Me aguantaba sin problemas y compraba el sábado.
Si vuestro trabajo os impide incluso eso lo único que puedo decir es que no debería existir un trabajo con un horario así, y que nunca se va a arreglar nada si en vez de empezar por ahí pensáis que la solución es joder también al resto del mundo.

Pero en cualquier caso, vuestro perfil no va a ser el que más se va a servir de estas medidas, me temo. El perfil que lo va a hacer va a ser el españolito que comprará a horas absurdas porque le sale de ahí y por su descontrol horario típico de este país, igual que va a los restaurantes a comer a las 5 de la tarde y a cenar a las 12, igual que entra en tiendas un minuto antes de que cierren para tocar los cojones a todo cristo la siguiente media hora. Por que el españolito se cree el Sol, el centro del universo, todo orbita a su alrededor.


Sí claro, yo trabajo de noche y voy a seguir tu mismo horario, voy a desayunar a las 8 antes de acostarme, comer a las 14 recien levantado y a cenar a las 22 ¬_¬

Pues no señor, yo desayuno a las 16, como a las 19 y ceno a las 4, y si me da palo cocinar voy donde este abierto y quieran mi dinero. No sé donde esta el problema en que no todos tengamos el mismo horario. A veces me da la impresión de que si por algunos fuera iriamos todos con uniforme de ciudadano.
BeRReKà escribió:
Park Chu Young escribió:Yo cuando era universitario salía de casa a las 9 (mañana) y volvía a las 9 (noche).
Me aguantaba sin problemas y compraba el sábado.
Si vuestro trabajo os impide incluso eso lo único que puedo decir es que no debería existir un trabajo con un horario así, y que nunca se va a arreglar nada si en vez de empezar por ahí pensáis que la solución es joder también al resto del mundo.

Pero en cualquier caso, vuestro perfil no va a ser el que más se va a servir de estas medidas, me temo. El perfil que lo va a hacer va a ser el españolito que comprará a horas absurdas porque le sale de ahí y por su descontrol horario típico de este país, igual que va a los restaurantes a comer a las 5 de la tarde y a cenar a las 12, igual que entra en tiendas un minuto antes de que cierren para tocar los cojones a todo cristo la siguiente media hora. Por que el españolito se cree el Sol, el centro del universo, todo orbita a su alrededor.


Sí claro, yo trabajo de noche y voy a seguir tu mismo horario, voy a desayunar a las 8 antes de acostarme, comer a las 14 recien levantado y a cenar a las 22 ¬_¬

Pues no señor, yo desayuno a las 16, como a las 19 y ceno a las 4, y si me da palo cocinar voy donde este abierto y quieran mi dinero. No sé donde esta el problema en que no todos tengamos el mismo horario. A veces me da la impresión de que si por algunos fuera iriamos todos con uniforme de ciudadano.


Tienes razón, no hay derecho de que te tengas que adaptar al resto del mundo, el resto del mundo se tiene que adaptar a ti.
Si se hunde el pequeño comercio, si los demás tienen que hacer horas extras sin que les paguen, eso da igual, aquí hay una emergencia nacional, te da palo cocinar.
Leeros un poco y pensad, hostias.
Park Chu Young escribió:
BeRReKà escribió:
Park Chu Young escribió:Yo cuando era universitario salía de casa a las 9 (mañana) y volvía a las 9 (noche).
Me aguantaba sin problemas y compraba el sábado.
Si vuestro trabajo os impide incluso eso lo único que puedo decir es que no debería existir un trabajo con un horario así, y que nunca se va a arreglar nada si en vez de empezar por ahí pensáis que la solución es joder también al resto del mundo.

Pero en cualquier caso, vuestro perfil no va a ser el que más se va a servir de estas medidas, me temo. El perfil que lo va a hacer va a ser el españolito que comprará a horas absurdas porque le sale de ahí y por su descontrol horario típico de este país, igual que va a los restaurantes a comer a las 5 de la tarde y a cenar a las 12, igual que entra en tiendas un minuto antes de que cierren para tocar los cojones a todo cristo la siguiente media hora. Por que el españolito se cree el Sol, el centro del universo, todo orbita a su alrededor.


Sí claro, yo trabajo de noche y voy a seguir tu mismo horario, voy a desayunar a las 8 antes de acostarme, comer a las 14 recien levantado y a cenar a las 22 ¬_¬

Pues no señor, yo desayuno a las 16, como a las 19 y ceno a las 4, y si me da palo cocinar voy donde este abierto y quieran mi dinero. No sé donde esta el problema en que no todos tengamos el mismo horario. A veces me da la impresión de que si por algunos fuera iriamos todos con uniforme de ciudadano.


Tienes razón, no hay derecho de que te tengas que adaptar al resto del mundo, el resto del mundo se tiene que adaptar a ti.
Si se hunde el pequeño comercio, si los demás tienen que hacer horas extras sin que les paguen, eso da igual, aquí hay una emergencia nacional, te da palo cocinar.
Leeros un poco y pensad, hostias.

Si los demás hacen horas extra sin que se las paguen, no es mi problema si a mí sí que me las pagan. Si yo me he hecho valer y he luchado por lo que es mío, arriesgándome igual que otros, pues mira... Yo lo siento mucho, no me parece justo, pero si nadie hiciera horas extra gratis ni currase 12 horas por una miseria, no tendríamos este problema.

No creo que eso sea culpa de los que tenemos horarios "raros", sino de los empresarios cabrones. Y empresarios cabrones los va a seguir habiendo con o sin esta medida. Si alguien curra 12 horas por 600€ y le piden que eche 4 horas más por el mismo dinero, no es que su jefe antes fuese un santo y ahora ya no, es que siempre ha sido un cabrón.
Si los demás hacen horas extra sin que se las paguen, no es mi problema si a mí sí que me las pagan. Si yo me he hecho valer y he luchado por lo que es mío, arriesgándome igual que otros, pues mira... Yo lo siento mucho, no me parece justo, pero si nadie hiciera horas extra gratis ni currase 12 horas por una miseria, no tendríamos este problema.


Claro, no hacen horas extras, se van a la puta calle y no encuentran otro trabajo en los próximos tres años. Por que harán horas extras? que cosa incomprensible. Por cierto, muy a menudo los que hacen esas horas son los mismos propietarios de los negocios. Por que no tienen otro remedio, porque resulta que a pesar de que estamos en un momento fantástico como país y el consumo va de puta madre no pueden permitirse otra cosa, la alternativa es cerrar.
Pero claro, no es tu problema, vivimos en cubículos reforzados de plomo ajenos al mundo exterior, que un montón de gente se vaya al paro y la economía se resienta aún más no nos afecta en absoluto.
Park Chu Young escribió:
Si los demás hacen horas extra sin que se las paguen, no es mi problema si a mí sí que me las pagan. Si yo me he hecho valer y he luchado por lo que es mío, arriesgándome igual que otros, pues mira... Yo lo siento mucho, no me parece justo, pero si nadie hiciera horas extra gratis ni currase 12 horas por una miseria, no tendríamos este problema.


Claro, no hacen horas extras, se van a la puta calle y no encuentran otro trabajo en los próximos tres años. Por que harán horas extras? que cosa incomprensible. Por cierto, muy a menudo los que hacen esas horas son los mismos propietarios de los negocios. Por que no tienen otro remedio, porque resulta que a pesar de que estamos en un momento fantástico como país y el consumo va de puta madre no pueden permitirse otra cosa, la alternativa es cerrar.
Pero claro, no es tu problema, vivimos en cubículos reforzados de plomo ajenos al mundo exterior, que un montón de gente se vaya al paro y la economía se resienta aún más no nos afecta en absoluto.


Ya he dicho, si eres el propio empresario, pues cierra un día de diario, o por las mañanas, y abre el domingo, ya que tantos clientes te quitan otros comercios que abren el domingo.

Y sí, lo de las horas extra es cierto que ahora mismo poca solución tiene, pero es culpa nuestra y poco más. Si desde un principio todos nos negásemos a no cobrar lo que nos toca, a los empresarios no les quedaría otra. Y bueno, a ver, claro, deberían hacer más inspecciones y demás, pero es que eso sí que lo veo utópico xD
Otra vez noooo [buuuaaaa]

La misma discusiön de siempre. Lo mejor sería estar al acecho, y al cliente que se presenta fuera del horario habitual, darle una paliza. Aquï no queremos terroristas del reloj cawento

Pensar que la única ventaja competitiva de una empresa, es la disponibilidad horaria, es no haber entendido nunca el comercio.

Están comerciando, muchachos. Si siguen ahuyentando la demanda, van a tener que buscar otro trabajo.
Kirus escribió:Si los demás hacen horas extra sin que se las paguen, no es mi problema si a mí sí que me las pagan. Si yo me he hecho valer y he luchado por lo que es mío, arriesgándome igual que otros, pues mira... Yo lo siento mucho, no me parece justo, pero si nadie hiciera horas extra gratis ni currase 12 horas por una miseria, no tendríamos este problema.

No creo que eso sea culpa de los que tenemos horarios "raros", sino de los empresarios cabrones. Y empresarios cabrones los va a seguir habiendo con o sin esta medida. Si alguien curra 12 horas por 600€ y le piden que eche 4 horas más por el mismo dinero, no es que su jefe antes fuese un santo y ahora ya no, es que siempre ha sido un cabrón.


Hacer horas extra habitualmente conlleva la falta de contratación de un empleado más, luego a quien están explotando es a ti. Que ahora te parezca super guay porque puedes comprarte un nuevo juego que sale el mes que viene me parece fenomenal, pero es tu codicia la que permite al empresario que sea tan cabrón y la que hace que el parado que podría estar currando contigo siga en el paro.

Si te hubieras hecho valer no tendrías que currar de más, imagino que no hará falta explicarlo. La gente curra 12 horas por una miseria porque no tiene más remedio, porque los empresarios se aprovechan de lo que pueden, porque en este país no interesa que la inspección de trabajo funcione y porque a los trabajadores no se les ocurre unirse para luchar por su puta dignidad.

Yo tengo horarios raros, algunas semanas me levanto a las 15:00 y desayuno, después como a las 21:00 y ceno a las 7:00, de vez en cuando pico algo sobre las 3:00, pero nunca se me ocurriría entender que tuvieran a alguien esperando a que yo vaya a las 3:00 a pedir un sandwitch, o a las 7:00 a pedir nada para cenar. Por mucho que yo me levante a las 15:00 los restaurantes no me van a dar de desayunar, así que por favor, no mezclemos las churras con las merinas.

Defender que se abra los domingos y que la gente tenga que trabajarlos me parece de juzgado de guardia. Primero porque no tienes en cuenta que a las personas que ahí trabajan las contrataron con un horario que ahora van a querer modificar sin que por ello perciban más retribución. Segundo porque defendiendo eso estás dando la razón al empresario cabrón y condenando al trabajador que si ya tenía malas condiciones ahora las tiene peores. Como ves, eres una crack.
Yo ire a comprarme mi colacao a las 5 de la mañana en lugar de estar durmiendo, y por el camino a lo mejor me encuentro a gente con la que hacer amistad.
"Los comercios de Madrid pueden abrir todos los días a cualquier hora desde hoy"

"Las 24 horas del día"

Si esto fuese simplemente que se permiten abrir domingos, sería un marrón, pero pequeño en comparación. Tampoco es que a estas alturas no hayan tiendas que no se puedan permitir ni un sólo día de cierre con la competencia abierta.
Pero es que es mucho más grave.
Lo de las horas extras no es tan simple. Quizás el propietario no puede pagarlas, luego si no las hace resulta que tiene que cerrar. Todo se aguanta en un equilibrio precario en base a que la gente pringue, pero es que si la gente no pringa el propietario pierde la tienda, el empleado se queda sin trabajo, es peor aún. Se fuerza a la gente a callejones sin salida, ese es el problema.
Hace poco leí en un diario un caso de un propietario de un bar, desde hacía un huevo de años, que tenía que matarse a jornadas de más de 12 horas todos los días, no para forrarse, para vivir. Y ya no le llegaba ni para eso, pero no tenía alternativa. Si queremos que la situación de la hostelería se traslade al resto de sectores van a pasar estas cosas si o si.

Ahora comprad donde queráis y cuando queráis, todos vamos a veces al supercentro comercial y nos olvidamos de la tienda de barrio, pero cuando anuncien medidas de estas no digáis que de putísima madre porque ahora podréis compraros unas aceitunas a las 12 de la noche, no sin haberos parado a pensar un minuto en las consecuencias para todos.
Mr_Neotrix está baneado por "clon de usuario baneado"
A la gente se le esta yendo la pinza, creo que estas medidas liberizadoras, aun es pronto para evaluarlas, mi opinion es que traeran mas precariedad a los trabajadores del sector, el pequeño comercio no podra abrir todo lo que le de la gana, porque o bien o contrata mas personal o se matan como burros, viendo que en su pequeña barriada no hay un tato a los 3 de la mañana, quien gana? pues hombre los mercadona, los zara, y las grandes firmas, si esas que salian en el programa de telecirco las pijas ricas comprando bolsos y perfumes de 5000 castañas, porque a la salida del pub y de coca hadta las orejas no saben donde "tirar" la pasta......para el resto de los mortales......ni fu ni fa.....aun asi veremos los datos de esta medida a finales de año para descorchar el cava, lo mejor de todo, pues hombre que sean los madrileños la cobaya de este tema, si ganan mejor para ellos, yo de momento a las 3 de la mañana tanto los comercios como las terrazas QUE SIGAN CHAPADAS, que si no hay un ruido de cojones, arrastrando sillas y coches aparcados y mozuelos borrachos....venga me voy al photoshop, que se me ha ocurrido un chopeo.
OSKR360 escribió:Kirus, igual que le he preguntado a BeRReKà te lo pregunto a tí: ¿de verdad que no tienes tiempo para comprar de 10:00 de la mañana a 22:00 horas y de lunes a sábado?


en mi barrio cierran las tiendas de alimentacion a las 8, yo salgo a esa hora del trabajo. mi deber es perseguir al que me ofrece un servicio? no lo veo eh.

Ahora comprad donde queráis y cuando queráis, todos vamos a veces al supercentro comercial y nos olvidamos de la tienda de barrio, pero cuando anuncien medidas de estas no digáis que de putísima madre porque ahora podréis compraros unas aceitunas a las 12 de la noche, no sin haberos parado a pensar un minuto en las consecuencias para todos.


que somos unos cabrones los que nos parece bien que se legalice que un supermercado de barrio pueda abrir un sabado por la tarde y libren el lunes?

Hace poco leí en un diario un caso de un propietario de un bar, desde hacía un huevo de años, que tenía que matarse a jornadas de más de 12 horas todos los días, no para forrarse, para vivir. Y ya no le llegaba ni para eso, pero no tenía alternativa. Si queremos que la situación de la hostelería se traslade al resto de sectores van a pasar estas cosas si o si.


pero es que la gente se cree que por poner un bar ya vas a ganar dinero SI o SI?
A ver si se aplican el cuento a en BCN [ok]
que somos unos cabrones los que nos parece bien que se legalice que un supermercado de barrio pueda abrir un sabado por la tarde y libren el lunes?

pero es que la gente se cree que por poner un bar ya vas a ganar dinero SI o SI?


Unos cabrones no, simplemente no os habéis parado a pensar en nada más que vuestra comodidad, ya que hasta ahora nadie me ha rebatido las consecuencias que yo he expuesto bien claramente. Bueno, visto así si que sois un poco cabrones, de buenas lo digo.

Y bueno, a cualquier hora, 24 horas, esa es la medida.

Ese hombre del que he hablado llevaba como 30 años con el bar. Me imagino que su problema es que su negocio "ya no es rentable", y debe "adaptarse a las circunstancias" . Yo creo que la mejor forma de adaptarse a las circunstancias, en su caso, es pegarse un tiro, dejar sus hijos con algún pariente y a su mujer con una pensión de viudedad. Dejar el bar significa que se va al paro, para siempre, porque ya no va a encontrar nada. Evidentemente tampoco puede empezar otro negocio. Así que SI o SI va a estar jodido hasta las trancas, esto está claro. Pero bueno, que a nosotros nos da igual.
Calintz escribió:¡Tócate los cojones!

¿Y no hemos sobrevivido toda la vida con un horario comercial de 10 a 22 de lunes a sábado? ¿Por qué COÑO tengo que ver totalmente alterada mi vida familiar y social cuando un señor banquero a las 14 chapa y que te jodan? ¿Por qué tengo que joderme e ir entre semana de 9 a 14 para realizar CUALQUIER papeleo en la Seguridad Social o cualquier organismo administrativo del estado y sin embargo tengo que tener abierta la tienda hasta las 22 porque a alguien le surja la gilipollesca necesidad de una puta caja de grapas a las 21:55?

Sois unos HIPÓCRITAS de manual. Mientras no os toca de cerca el tema, os suda la polla que se vean afectadas familias enteras. Ahora, que ya lo dije en otro hilo, ya os tocará... y entonces os va a defender y se va a solidarizar con vosotros vuestro señor padre.

Y con el debido respeto, lo de los horarios partidos es una falacia. He trabajado un tiempo en horario partido en una encuadernación en Villaverde Alto y a las 20:30 a casa, tiempo DE SOBRA para hacer cualquier compra sin problema. Otra cosa es que mole quedarse mareando la perdíz a la salida y de cañas con los compañeros, que es totalmente respetable, pero entonces no os quejéis si no tenéis tiempo de comprar nada.

Por cierto, para el que le quepa la más mínima duda, Alcampo y El Corte Inglés NO VAN A CONTRATAR A NADIE para cubrir todos los festivos que van a abrir de aquí a final de año. Van a estirar los calendarios de los trabajadores que tienen en activo para tener esos días cubiertos, aunque sea con dos personas, una por turno. Una medida fabulosa, ¿eh?


Totalmente de acuerdo, uno de los motivos por los cuales este país es una mierda es por todo lo que expones. La gente cada vez quiere más comodidades a costa de los demás, eso sí, cuando los políticos recortan los derechos de todos, estos son los primeros que ponen el grito en el cielo, lo cual me resulta bastante irónico.
Para algunos comercios concretos quizas esta medida tenga algun sentido,pero creo que para la gran mayoria va a ser la ruina...me sabe mal la verdad.
Yo como trabajo en hosteleria estoy mas q acostumbrado a horarios en plan 12 a 23 (con descanso entre medias de 2 a 3 horas)en fin de semana y librando cada semana unos dias diferentes(siempre entre semana) x eso sera q tampoco me he alarmado demasiado.

Un saludo!
Park Chu Young escribió:
BeRReKà escribió:
Park Chu Young escribió:Yo cuando era universitario salía de casa a las 9 (mañana) y volvía a las 9 (noche).
Me aguantaba sin problemas y compraba el sábado.
Si vuestro trabajo os impide incluso eso lo único que puedo decir es que no debería existir un trabajo con un horario así, y que nunca se va a arreglar nada si en vez de empezar por ahí pensáis que la solución es joder también al resto del mundo.

Pero en cualquier caso, vuestro perfil no va a ser el que más se va a servir de estas medidas, me temo. El perfil que lo va a hacer va a ser el españolito que comprará a horas absurdas porque le sale de ahí y por su descontrol horario típico de este país, igual que va a los restaurantes a comer a las 5 de la tarde y a cenar a las 12, igual que entra en tiendas un minuto antes de que cierren para tocar los cojones a todo cristo la siguiente media hora. Por que el españolito se cree el Sol, el centro del universo, todo orbita a su alrededor.


Sí claro, yo trabajo de noche y voy a seguir tu mismo horario, voy a desayunar a las 8 antes de acostarme, comer a las 14 recien levantado y a cenar a las 22 ¬_¬

Pues no señor, yo desayuno a las 16, como a las 19 y ceno a las 4, y si me da palo cocinar voy donde este abierto y quieran mi dinero. No sé donde esta el problema en que no todos tengamos el mismo horario. A veces me da la impresión de que si por algunos fuera iriamos todos con uniforme de ciudadano.


Tienes razón, no hay derecho de que te tengas que adaptar al resto del mundo, el resto del mundo se tiene que adaptar a ti.
Si se hunde el pequeño comercio, si los demás tienen que hacer horas extras sin que les paguen, eso da igual, aquí hay una emergencia nacional, te da palo cocinar.
Leeros un poco y pensad, hostias.


Te equivocas completamente, yo no pido que se adapten a mí, solo pido que la ley deje de impedir que las personas y empresarios que quieren, lo hagan. Que no se parece ni un ápice.

Y tú no estas en contra de que dejen libertad de horarios, estas en contra por que el convenio que tienes es una mierda y alomejor te tocará pringar. Arregla eso que es TU problema y deja que los demas vivan su vida. Aplicate el mismo cuento que me estas soltando a mí y no pidas que nos adaptemos a tus necesidades. Si quieres quejarte de tus convenios te apoyaré, pero no pretendas que me parezca bien que los demas pringemos con los inconvenientes de un horario fijo por que algunos no sepais defender vuestros derechos.
Lucy_Sky_Diam escribió:Por mucho que yo me levante a las 15:00 los restaurantes no me van a dar de desayunar, así que por favor, no mezclemos las churras con las merinas.

¿Por qué no? Si tu estás dispuesto a pagarlo y un restaurante está dispuesto a ofrecerlo... ¿que problema hay? Vaya ganas de decirle a la gente que tiene que comer y cuando. Yo creo que ahí hay negocio.


Los horarios de 9 a 21h de lunes a sábado son completamente arbitrarios y no entienden de servicios o negocios que puedan tener otras necesidades, como conseguir un traje de látex y unas esposas a las 3 de la mañana o encontrar una ferretería abierta a la una porque se te está inundando la cocina. Si hay mercado, no hay razón para no permitirlo, y si no lo hay, pues no se abrirá y punto, pero no presupongas como han de ser las cosas, eso déjaselo al mercado.
Gurlukovich escribió:...pues no se abrirá y punto, pero no presupongas como han de ser las cosas, eso déjaselo al mercado.


Se suponía que el mercado es quien ha de estar al servicio de los ciudadanos, y no los ciudadanos al del mercado :-| .

El mercado... el mercado tiene que estar regulado conforme a un proyecto de cómo la sociedad de un país quiere vivir, no al revés... como mínimo, el mercado debe estar regulado para impedir que cause más mal que bien.

¿Qué pasó con la banca en la sombra de EEUU, que actuaba como un banco, pero sin los controles y regulaciones que los bancos tenían? Ah, los mercados autorregulándose, qué bonito suena.

Propongo eliminar todas las restricciones de tráfico, las señales, las líneas divisorias, los policías, los radares... que el "mercado" de los conductores se autorregule.

Qué bonito es ser un iluminado del mercado perfecto, del mercado que se autorregula perfectamente por sí mismo... lástima que el mundo real se empeñe en romper una y otra vez el espejismo.
caren103 escribió:Se suponía que el mercado es quien ha de estar al servicio de los ciudadanos, y no los ciudadanos al del mercado :-| .

El mercado... el mercado tiene que estar regulado conforme a un proyecto de cómo la sociedad de un país quiere vivir, no al revés... como mínimo, el mercado debe estar regulado para impedir que cause más mal que bien.

¿Qué pasó con la banca en la sombra de EEUU, que actuaba como un banco, pero sin los controles y regulaciones que los bancos tenían? Ah, los mercados autorregulándose, qué bonito suena.

Propongo eliminar todas las restricciones de tráfico, las señales, las líneas divisorias, los policías, los radares... que el "mercado" de los conductores se autorregule.

Qué bonito es ser un iluminado del mercado perfecto, del mercado que se autorregula perfectamente por sí mismo... lástima que el mundo real se empeñe en romper una y otra vez el espejismo.


cuanto menos se inmiscuya el Estado en la economia mejor. economia de libre mercado se llama, donde el Estado solo actua para regular monopolios
caren103 escribió:Se suponía que el mercado es quien ha de estar al servicio de los ciudadanos, y no los ciudadanos al del mercado :-| .


Ah... claro... el problema es ¿quien es "el ciudadano"? ¿Como se llama que no le conozco? :p

¿Es "el ciudadano" el comerciante que se queja porque ahora deberá abrir por la noche para poder ser competitivo o es "el ciudadano" el tío que curra todo el día y ahora por fin podrá encontrar algún comercio abierto durante la noche?

Mi opinión es que todos somos "el ciudadano" y que nadie tiene el derecho de imponer sus privilegios por sobre el resto. La ley de la oferta y la demanda del mercado determinará libremente que es mas conveniente y optimo en cada momento.

No hay que tener miedo a la libertad. :o
Me encanta, cuando nos parece oportuno hemos de ser como lo paises occidentales punteros,pero si no quiero por lo que sea ese ejemplo ni existe.

Lo mejor es que habláis de convenios y chorradas varias,cuando en el sector de servicios poco se pueden aplicar. Pues ale, que les jodan a los comerciantes y trabajadores de servicios, la libertad y el libre mercado tienen primacia. Ah, y por cierto,no nos olvidemos de paso a cerrar el grifo del estado de bienestar,esa falca inmunda del estado en los asuntos económicos
Si es cierto me parece bien.
212 respuestas
1, 2, 3, 4, 5