› Foros › Off-Topic › Miscelánea
CloverS escribió:Además que es algo obvio, si te dedicas a vender zapatos y tus clientes quieren ir a comprarlos el domingo pues vas a tener que trabajar ese día.
caren103 escribió:El proteccionismo, pensando desde el punto de vista egoísta, no es en toda circunstancia malo para el país, ya que si al final todo se produce fuera, el capital está fuera, etc., el país termina siendo un títere que baila al son que le marcan, sin poder propio ninguno.
(...)
El problema de lo que ha pasado con la globalización, es que se ha dejado mano libre a las compañías grandes, lo cual les ha dado poder para de facto obligar a gobiernos a actuar no por el interés general, sino por el interés de dichas compañías, bajo amenaza de llevarse su capital a otra parte: esto es intolerable y algo a evitar (¿te llevas el capital de la zona X? ¿Tributas fuera de la zona X? ¿Fabricas fuera de la zona X? Pues no puedes vender tus productos/servicios en la zona X).
caren103 escribió:Lo dicho: si la medida jode al sector comercial ESPAÑOL, es una mala medida; ya está bien de gilipolleces de la perfección de los mercados que sólo existe en las pajas mentales de quienes no tienen ni idea del mundo real.
Si el sector comercial ESPAÑOL se beneficia de esta medida, pues entonces era el momento de aprobarla.
Pero como esta medida hunda al sector comercial ESPAÑOL y beneficie sólo al sector comercial EXTRANJERO, es para hacérselo mirar.
Gurlukovich escribió:caren103 escribió:El proteccionismo, pensando desde el punto de vista egoísta, no es en toda circunstancia malo para el país, ya que si al final todo se produce fuera, el capital está fuera, etc., el país termina siendo un títere que baila al son que le marcan, sin poder propio ninguno.
(...)
El problema de lo que ha pasado con la globalización, es que se ha dejado mano libre a las compañías grandes, lo cual les ha dado poder para de facto obligar a gobiernos a actuar no por el interés general, sino por el interés de dichas compañías, bajo amenaza de llevarse su capital a otra parte: esto es intolerable y algo a evitar (¿te llevas el capital de la zona X? ¿Tributas fuera de la zona X? ¿Fabricas fuera de la zona X? Pues no puedes vender tus productos/servicios en la zona X).
El proteccionismo es malo para el país por narices, porque significa que productos de otros países más atractivos, sea por precio o calidad, no están disponibles y tienes que contentarte con productos caros y malos de tu país (porque si fueran buenos y baratos no tendrían que protegerlos, ya lo comprarías por propia voluntad). Por supuesto con productos de mala calidad no vas a poder salir fuera a competir en absoluto, se te comerían vivo.
Si lo haces de manera temporal para permitir la reestructuración de un sector que de repente le ha surgido una competencia feroz, pues puede colar, pero ha de ser eso, temporal y con un final marcado y claro y preparando un plan para volver a ser competitivo, y si no lo consigues, pues se tendrá que cerrar y buscar otra cosa que vender. No puedes tener a tu población y tus empresas con productos de segunda.caren103 escribió:Lo dicho: si la medida jode al sector comercial ESPAÑOL, es una mala medida; ya está bien de gilipolleces de la perfección de los mercados que sólo existe en las pajas mentales de quienes no tienen ni idea del mundo real.
Si el sector comercial ESPAÑOL se beneficia de esta medida, pues entonces era el momento de aprobarla.
Pero como esta medida hunda al sector comercial ESPAÑOL y beneficie sólo al sector comercial EXTRANJERO, es para hacérselo mirar.
Como me ha recordado a esto...
http://www.youtube.com/watch?v=i0Q-avHRePw
Torregassa escribió:Sabokillo escribió:Algunos hablais como si El Corte Inglés fuera a estar abierto a las 2 de la mañana un martes.
Y la medida me parece bien siempre, si se aplicara la apertura las tardes y los sábados a las oficinas bancarias sería genial.
claro que seria guai del paraguay,pero yo me pregunto: no hemos sobrevivido toda la vida habiendo los bancos abierto solo las mañanas?
AngelCaido escribió:Anda, acabo de ver en las noticias un efecto de esta 'libertad' de apertura de los comercios, si es una tienda que esta situada en un centro comercial que abre el domingo, esta tienda esta obligada a abrir aunque no le salga rentable ¿no era de libre eleccion por cada dueño?
Calintz escribió:Torregassa escribió:Sabokillo escribió:Algunos hablais como si El Corte Inglés fuera a estar abierto a las 2 de la mañana un martes.
Y la medida me parece bien siempre, si se aplicara la apertura las tardes y los sábados a las oficinas bancarias sería genial.
claro que seria guai del paraguay,pero yo me pregunto: no hemos sobrevivido toda la vida habiendo los bancos abierto solo las mañanas?
¡Tócate los cojones!
¿Y no hemos sobrevivido toda la vida con un horario comercial de 10 a 22 de lunes a sábado? ¿Por qué COÑO tengo que ver totalmente alterada mi vida familiar y social cuando un señor banquero a las 14 chapa y que te jodan? ¿Por qué tengo que joderme e ir entre semana de 9 a 14 para realizar CUALQUIER papeleo en la Seguridad Social o cualquier organismo administrativo del estado y sin embargo tengo que tener abierta la tienda hasta las 22 porque a alguien le surja la gilipollesca necesidad de una puta caja de grapas a las 21:55?
Sois unos HIPÓCRITAS de manual. Mientras no os toca de cerca el tema, os suda la polla que se vean afectadas familias enteras. Ahora, que ya lo dije en otro hilo, ya os tocará... y entonces os va a defender y se va a solidarizar con vosotros vuestro señor padre.
Y con el debido respeto, lo de los horarios partidos es una falacia. He trabajado un tiempo en horario partido en una encuadernación en Villaverde Alto y a las 20:30 a casa, tiempo DE SOBRA para hacer cualquier compra sin problema. Otra cosa es que mole quedarse mareando la perdíz a la salida y de cañas con los compañeros, que es totalmente respetable, pero entonces no os quejéis si no tenéis tiempo de comprar nada.
Por cierto, para el que le quepa la más mínima duda, Alcampo y El Corte Inglés NO VAN A CONTRATAR A NADIE para cubrir todos los festivos que van a abrir de aquí a final de año. Van a estirar los calendarios de los trabajadores que tienen en activo para tener esos días cubiertos, aunque sea con dos personas, una por turno. Una medida fabulosa, ¿eh?
Calintz escribió:Torregassa escribió:Sabokillo escribió:Algunos hablais como si El Corte Inglés fuera a estar abierto a las 2 de la mañana un martes.
Y la medida me parece bien siempre, si se aplicara la apertura las tardes y los sábados a las oficinas bancarias sería genial.
claro que seria guai del paraguay,pero yo me pregunto: no hemos sobrevivido toda la vida habiendo los bancos abierto solo las mañanas?
¡Tócate los cojones!
¿Y no hemos sobrevivido toda la vida con un horario comercial de 10 a 22 de lunes a sábado? ¿Por qué COÑO tengo que ver totalmente alterada mi vida familiar y social cuando un señor banquero a las 14 chapa y que te jodan? ¿Por qué tengo que joderme e ir entre semana de 9 a 14 para realizar CUALQUIER papeleo en la Seguridad Social o cualquier organismo administrativo del estado y sin embargo tengo que tener abierta la tienda hasta las 22 porque a alguien le surja la gilipollesca necesidad de una puta caja de grapas a las 21:55?
Sois unos HIPÓCRITAS de manual. Mientras no os toca de cerca el tema, os suda la polla que se vean afectadas familias enteras. Ahora, que ya lo dije en otro hilo, ya os tocará... y entonces os va a defender y se va a solidarizar con vosotros vuestro señor padre.
Y con el debido respeto, lo de los horarios partidos es una falacia. He trabajado un tiempo en horario partido en una encuadernación en Villaverde Alto y a las 20:30 a casa, tiempo DE SOBRA para hacer cualquier compra sin problema. Otra cosa es que mole quedarse mareando la perdíz a la salida y de cañas con los compañeros, que es totalmente respetable, pero entonces no os quejéis si no tenéis tiempo de comprar nada.
Por cierto, para el que le quepa la más mínima duda, Alcampo y El Corte Inglés NO VAN A CONTRATAR A NADIE para cubrir todos los festivos que van a abrir de aquí a final de año. Van a estirar los calendarios de los trabajadores que tienen en activo para tener esos días cubiertos, aunque sea con dos personas, una por turno. Una medida fabulosa, ¿eh?
matranco escribió:AngelCaido escribió:Anda, acabo de ver en las noticias un efecto de esta 'libertad' de apertura de los comercios, si es una tienda que esta situada en un centro comercial que abre el domingo, esta tienda esta obligada a abrir aunque no le salga rentable ¿no era de libre eleccion por cada dueño?
Los centros comerciales siempre han sido así, pueden obligarte a abrir, no se pueden permitir por imagen que los clientes vean la mitad de las tiendas cerradas.
Kirus escribió:Sí, en un centro comercial. Haciendo polvo a los pequeños comercios que no pueden abrir hasta tan tarde.
Calintz escribió:Kirus escribió:Sí, en un centro comercial. Haciendo polvo a los pequeños comercios que no pueden abrir hasta tan tarde.
En donde sea, el caso es que puedas satisfacer tu necesidad entre semana, ¿o también los sábados estás de partido? Porque la inmensa mayoría de trabajos con horario partido, en sábado se trabaja por la mañana sólo, y la tarde queda libre para lo que se quiera. Es una putada el resto de semana, pero para ello se estableció el horario de las grandes superficies tal y como está hoy, para satisfacer clientes.
Lo siento, pero no me sirve. La liberación de los horarios supone la esclavización de los trabajadores del sector, tanto en gran superficie como en pequeño comercio.
Kirus escribió:Calintz escribió:Kirus escribió:Sí, en un centro comercial. Haciendo polvo a los pequeños comercios que no pueden abrir hasta tan tarde.
En donde sea, el caso es que puedas satisfacer tu necesidad entre semana, ¿o también los sábados estás de partido? Porque la inmensa mayoría de trabajos con horario partido, en sábado se trabaja por la mañana sólo, y la tarde queda libre para lo que se quiera. Es una putada el resto de semana, pero para ello se estableció el horario de las grandes superficies tal y como está hoy, para satisfacer clientes.
Lo siento, pero no me sirve. La liberación de los horarios supone la esclavización de los trabajadores del sector, tanto en gran superficie como en pequeño comercio.
Los sábados por la tarde tampoco abren los pequeños comercios.
O sea, que según tú, la solución es comprar siempre en centros comerciales. Pues nada, digo yo que será mejor que los pequeños tengan la opción de abrir también un domingo para que la gente que solo tiene libres los findes pueda ir a comprar a sus tiendas, no sé...
¿Que luego deciden no contratar a nadie extra para esas horas de más? Pues mira, la avaricia rompe el saco. Si quieres abrir un domingo, que vas a tener más clientes porque no curran, o bien contratas a alguien para que vaya ese día, o bien cierras tú un día de diario y andando. Si entre semana va menos gente porque curran, y van a ir un domingo, será que compensa abrir el domingo.
caren103 escribió:El proteccionismo no es malo para un país, cuando el no aplicarlo es peor que el hacerlo para dicho país; y de hecho, incluso EEUU aplican medidas proteccionistas en determinados sectores y productos, porque serán muy del libre comercio cuando les conviene, pero tontos no son, y eso por no hablar de CHINA, con el mercado mundial abierto de par en par a sus productos, y ella poniendo palos en las ruedas de los que vienen de fuera a SU territorio.
Hay que ser estúpido, profundamente corto, o tal vez un gran hijo de la China, para abogar que nos abramos de par en par cuando otros no lo hacen, por abogar que se lleven la producción afuera, el capital afuera, y aquí que nos quedemos por tanto (excepto la casta) como camareros de playa viviendo de las miserias.
El mundo teórico es muy bonito, muy perfecto, pero el mundo real es una mierda, y hay gentuza que lo sabe, pero sigue mareando la marrana para engañar a los parias del futuro.
Golondrino escribió:Siento no haber entrado en el hilo hasta ahora, pero con el nuevo cambio de horario he estado trabajando todos los días de 10 de la mañana a 10 de la noche -desde hace 9 dçias seguidos, con 3 horas en medio para comer, pero como no me da tiempo a llegar a casa y volver me dedico a dar paseos por el centro comercial, es así de triste-.
Si, soy yo, el que abrió un hilo parecido -titulado ES EL FIN DE LOS TRABAJADORES DEL COMERCIO- hace unas semanas.
Por cierto, ni han contratado, ni van a contratar a NADIE más -al contrario, cinco personas han hecho uso de su "derecho" a indemnización por despido improcedente al no aceptar los nuevos horarios -20 días por año trabajado, en lugar de 45 que había hace solo unos meses-. Cinco personas que se han ido, y no han vuelto a cubrir.
Pero no pasa nada, el miércoles que viene, LIBRO. Yuhuuuu! Un día estupendo para no poder hacer nada con nadie, día donde mi novio sale a las 9 de la tarde de trabajar. Es decir, un día para limpiar la casa y leerme un libro SOLO como un perro.
OSKR360 escribió:Kirus, igual que le he preguntado a BeRReKà te lo pregunto a tí: ¿de verdad que no tienes tiempo para comprar de 10:00 de la mañana a 22:00 horas y de lunes a sábado?
¿Necesitais ir un domingo o tener abierta una tienda las 24 horas para comprar unos zapatos o una lata de atún?
OSKR360 escribió:Kirus, igual que le he preguntado a BeRReKà te lo pregunto a tí: ¿de verdad que no tienes tiempo para comprar de 10:00 de la mañana a 22:00 horas y de lunes a sábado?
¿Necesitais ir un domingo o tener abierta una tienda las 24 horas para comprar unos zapatos o una lata de atún?
OSKR360 escribió:¿Compensaría el gasto de luz, agua, calefacción/aire acondicionado o personal el tener la tienda abierta las 24 horas para que 4 gatos mal contados compren algo?![]()
Sed un poco lógicos, hamijos...
Park Chu Young escribió:Yo cuando era universitario salía de casa a las 9 (mañana) y volvía a las 9 (noche).
Me aguantaba sin problemas y compraba el sábado.
Si vuestro trabajo os impide incluso eso lo único que puedo decir es que no debería existir un trabajo con un horario así, y que nunca se va a arreglar nada si en vez de empezar por ahí pensáis que la solución es joder también al resto del mundo.
Pero en cualquier caso, vuestro perfil no va a ser el que más se va a servir de estas medidas, me temo. El perfil que lo va a hacer va a ser el españolito que comprará a horas absurdas porque le sale de ahí y por su descontrol horario típico de este país, igual que va a los restaurantes a comer a las 5 de la tarde y a cenar a las 12, igual que entra en tiendas un minuto antes de que cierren para tocar los cojones a todo cristo la siguiente media hora. Por que el españolito se cree el Sol, el centro del universo, todo orbita a su alrededor.
BeRReKà escribió:Park Chu Young escribió:Yo cuando era universitario salía de casa a las 9 (mañana) y volvía a las 9 (noche).
Me aguantaba sin problemas y compraba el sábado.
Si vuestro trabajo os impide incluso eso lo único que puedo decir es que no debería existir un trabajo con un horario así, y que nunca se va a arreglar nada si en vez de empezar por ahí pensáis que la solución es joder también al resto del mundo.
Pero en cualquier caso, vuestro perfil no va a ser el que más se va a servir de estas medidas, me temo. El perfil que lo va a hacer va a ser el españolito que comprará a horas absurdas porque le sale de ahí y por su descontrol horario típico de este país, igual que va a los restaurantes a comer a las 5 de la tarde y a cenar a las 12, igual que entra en tiendas un minuto antes de que cierren para tocar los cojones a todo cristo la siguiente media hora. Por que el españolito se cree el Sol, el centro del universo, todo orbita a su alrededor.
Sí claro, yo trabajo de noche y voy a seguir tu mismo horario, voy a desayunar a las 8 antes de acostarme, comer a las 14 recien levantado y a cenar a las 22![]()
Pues no señor, yo desayuno a las 16, como a las 19 y ceno a las 4, y si me da palo cocinar voy donde este abierto y quieran mi dinero. No sé donde esta el problema en que no todos tengamos el mismo horario. A veces me da la impresión de que si por algunos fuera iriamos todos con uniforme de ciudadano.
Park Chu Young escribió:BeRReKà escribió:Park Chu Young escribió:Yo cuando era universitario salía de casa a las 9 (mañana) y volvía a las 9 (noche).
Me aguantaba sin problemas y compraba el sábado.
Si vuestro trabajo os impide incluso eso lo único que puedo decir es que no debería existir un trabajo con un horario así, y que nunca se va a arreglar nada si en vez de empezar por ahí pensáis que la solución es joder también al resto del mundo.
Pero en cualquier caso, vuestro perfil no va a ser el que más se va a servir de estas medidas, me temo. El perfil que lo va a hacer va a ser el españolito que comprará a horas absurdas porque le sale de ahí y por su descontrol horario típico de este país, igual que va a los restaurantes a comer a las 5 de la tarde y a cenar a las 12, igual que entra en tiendas un minuto antes de que cierren para tocar los cojones a todo cristo la siguiente media hora. Por que el españolito se cree el Sol, el centro del universo, todo orbita a su alrededor.
Sí claro, yo trabajo de noche y voy a seguir tu mismo horario, voy a desayunar a las 8 antes de acostarme, comer a las 14 recien levantado y a cenar a las 22![]()
Pues no señor, yo desayuno a las 16, como a las 19 y ceno a las 4, y si me da palo cocinar voy donde este abierto y quieran mi dinero. No sé donde esta el problema en que no todos tengamos el mismo horario. A veces me da la impresión de que si por algunos fuera iriamos todos con uniforme de ciudadano.
Tienes razón, no hay derecho de que te tengas que adaptar al resto del mundo, el resto del mundo se tiene que adaptar a ti.
Si se hunde el pequeño comercio, si los demás tienen que hacer horas extras sin que les paguen, eso da igual, aquí hay una emergencia nacional, te da palo cocinar.
Leeros un poco y pensad, hostias.
Si los demás hacen horas extra sin que se las paguen, no es mi problema si a mí sí que me las pagan. Si yo me he hecho valer y he luchado por lo que es mío, arriesgándome igual que otros, pues mira... Yo lo siento mucho, no me parece justo, pero si nadie hiciera horas extra gratis ni currase 12 horas por una miseria, no tendríamos este problema.
Park Chu Young escribió:Si los demás hacen horas extra sin que se las paguen, no es mi problema si a mí sí que me las pagan. Si yo me he hecho valer y he luchado por lo que es mío, arriesgándome igual que otros, pues mira... Yo lo siento mucho, no me parece justo, pero si nadie hiciera horas extra gratis ni currase 12 horas por una miseria, no tendríamos este problema.
Claro, no hacen horas extras, se van a la puta calle y no encuentran otro trabajo en los próximos tres años. Por que harán horas extras? que cosa incomprensible. Por cierto, muy a menudo los que hacen esas horas son los mismos propietarios de los negocios. Por que no tienen otro remedio, porque resulta que a pesar de que estamos en un momento fantástico como país y el consumo va de puta madre no pueden permitirse otra cosa, la alternativa es cerrar.
Pero claro, no es tu problema, vivimos en cubículos reforzados de plomo ajenos al mundo exterior, que un montón de gente se vaya al paro y la economía se resienta aún más no nos afecta en absoluto.
Kirus escribió:Si los demás hacen horas extra sin que se las paguen, no es mi problema si a mí sí que me las pagan. Si yo me he hecho valer y he luchado por lo que es mío, arriesgándome igual que otros, pues mira... Yo lo siento mucho, no me parece justo, pero si nadie hiciera horas extra gratis ni currase 12 horas por una miseria, no tendríamos este problema.
No creo que eso sea culpa de los que tenemos horarios "raros", sino de los empresarios cabrones. Y empresarios cabrones los va a seguir habiendo con o sin esta medida. Si alguien curra 12 horas por 600€ y le piden que eche 4 horas más por el mismo dinero, no es que su jefe antes fuese un santo y ahora ya no, es que siempre ha sido un cabrón.
OSKR360 escribió:Kirus, igual que le he preguntado a BeRReKà te lo pregunto a tí: ¿de verdad que no tienes tiempo para comprar de 10:00 de la mañana a 22:00 horas y de lunes a sábado?
Ahora comprad donde queráis y cuando queráis, todos vamos a veces al supercentro comercial y nos olvidamos de la tienda de barrio, pero cuando anuncien medidas de estas no digáis que de putísima madre porque ahora podréis compraros unas aceitunas a las 12 de la noche, no sin haberos parado a pensar un minuto en las consecuencias para todos.
Hace poco leí en un diario un caso de un propietario de un bar, desde hacía un huevo de años, que tenía que matarse a jornadas de más de 12 horas todos los días, no para forrarse, para vivir. Y ya no le llegaba ni para eso, pero no tenía alternativa. Si queremos que la situación de la hostelería se traslade al resto de sectores van a pasar estas cosas si o si.
que somos unos cabrones los que nos parece bien que se legalice que un supermercado de barrio pueda abrir un sabado por la tarde y libren el lunes?
pero es que la gente se cree que por poner un bar ya vas a ganar dinero SI o SI?
Calintz escribió:¡Tócate los cojones!
¿Y no hemos sobrevivido toda la vida con un horario comercial de 10 a 22 de lunes a sábado? ¿Por qué COÑO tengo que ver totalmente alterada mi vida familiar y social cuando un señor banquero a las 14 chapa y que te jodan? ¿Por qué tengo que joderme e ir entre semana de 9 a 14 para realizar CUALQUIER papeleo en la Seguridad Social o cualquier organismo administrativo del estado y sin embargo tengo que tener abierta la tienda hasta las 22 porque a alguien le surja la gilipollesca necesidad de una puta caja de grapas a las 21:55?
Sois unos HIPÓCRITAS de manual. Mientras no os toca de cerca el tema, os suda la polla que se vean afectadas familias enteras. Ahora, que ya lo dije en otro hilo, ya os tocará... y entonces os va a defender y se va a solidarizar con vosotros vuestro señor padre.
Y con el debido respeto, lo de los horarios partidos es una falacia. He trabajado un tiempo en horario partido en una encuadernación en Villaverde Alto y a las 20:30 a casa, tiempo DE SOBRA para hacer cualquier compra sin problema. Otra cosa es que mole quedarse mareando la perdíz a la salida y de cañas con los compañeros, que es totalmente respetable, pero entonces no os quejéis si no tenéis tiempo de comprar nada.
Por cierto, para el que le quepa la más mínima duda, Alcampo y El Corte Inglés NO VAN A CONTRATAR A NADIE para cubrir todos los festivos que van a abrir de aquí a final de año. Van a estirar los calendarios de los trabajadores que tienen en activo para tener esos días cubiertos, aunque sea con dos personas, una por turno. Una medida fabulosa, ¿eh?
Park Chu Young escribió:BeRReKà escribió:Park Chu Young escribió:Yo cuando era universitario salía de casa a las 9 (mañana) y volvía a las 9 (noche).
Me aguantaba sin problemas y compraba el sábado.
Si vuestro trabajo os impide incluso eso lo único que puedo decir es que no debería existir un trabajo con un horario así, y que nunca se va a arreglar nada si en vez de empezar por ahí pensáis que la solución es joder también al resto del mundo.
Pero en cualquier caso, vuestro perfil no va a ser el que más se va a servir de estas medidas, me temo. El perfil que lo va a hacer va a ser el españolito que comprará a horas absurdas porque le sale de ahí y por su descontrol horario típico de este país, igual que va a los restaurantes a comer a las 5 de la tarde y a cenar a las 12, igual que entra en tiendas un minuto antes de que cierren para tocar los cojones a todo cristo la siguiente media hora. Por que el españolito se cree el Sol, el centro del universo, todo orbita a su alrededor.
Sí claro, yo trabajo de noche y voy a seguir tu mismo horario, voy a desayunar a las 8 antes de acostarme, comer a las 14 recien levantado y a cenar a las 22![]()
Pues no señor, yo desayuno a las 16, como a las 19 y ceno a las 4, y si me da palo cocinar voy donde este abierto y quieran mi dinero. No sé donde esta el problema en que no todos tengamos el mismo horario. A veces me da la impresión de que si por algunos fuera iriamos todos con uniforme de ciudadano.
Tienes razón, no hay derecho de que te tengas que adaptar al resto del mundo, el resto del mundo se tiene que adaptar a ti.
Si se hunde el pequeño comercio, si los demás tienen que hacer horas extras sin que les paguen, eso da igual, aquí hay una emergencia nacional, te da palo cocinar.
Leeros un poco y pensad, hostias.
Lucy_Sky_Diam escribió:Por mucho que yo me levante a las 15:00 los restaurantes no me van a dar de desayunar, así que por favor, no mezclemos las churras con las merinas.
Gurlukovich escribió:...pues no se abrirá y punto, pero no presupongas como han de ser las cosas, eso déjaselo al mercado.
caren103 escribió:Se suponía que el mercado es quien ha de estar al servicio de los ciudadanos, y no los ciudadanos al del mercado.
El mercado... el mercado tiene que estar regulado conforme a un proyecto de cómo la sociedad de un país quiere vivir, no al revés... como mínimo, el mercado debe estar regulado para impedir que cause más mal que bien.
¿Qué pasó con la banca en la sombra de EEUU, que actuaba como un banco, pero sin los controles y regulaciones que los bancos tenían? Ah, los mercados autorregulándose, qué bonito suena.
Propongo eliminar todas las restricciones de tráfico, las señales, las líneas divisorias, los policías, los radares... que el "mercado" de los conductores se autorregule.
Qué bonito es ser un iluminado del mercado perfecto, del mercado que se autorregula perfectamente por sí mismo... lástima que el mundo real se empeñe en romper una y otra vez el espejismo.
caren103 escribió:Se suponía que el mercado es quien ha de estar al servicio de los ciudadanos, y no los ciudadanos al del mercado.