Los comercios de Madrid pueden abrir todos los días a cualquier hora desde hoy

1, 2, 3, 4, 5
SLoPeSTyLe X está baneado por "Clon de usuario baneado"
Todos los comercios madrileños que lo deseen pueden abrir desde hoy al público las 24 horas del día, sin restricciones, según establece la Ley de Dinamización de la Actividad Comercial en la Comunidad de Madrid publicada hace un mes en el Boletín Oficial de la región (BOCAM).

La norma, aprobada en la Asamblea el pasado 7 de junio, con los votos a favor del PP y el rechazo de los grupos de la oposición (PSOE, IU-LV y UPyD), anula las restricciones relacionadas con los horarios, de tal forma que todos los comercios, independientemente de su superficie, pueden abrir las 24 horas los 365 días del año.

La Ley también contempla la supresión de las licencias para iniciar la actividad comercial por una declaración responsable, un proyecto técnico y la liquidación de las tasas municipales correspondientes.

La nueva norma pretende impulsar los mecanismos legales posibles que contribuyan a la generación de inversión y empleo, para lo cual se considera "imprescindible" potenciar la iniciativa empresarial y el emprendimiento, como elementos generadores de una mayor competitividad, dinamismo económico y bienestar social.

Con ese fin, introduce una serie de medidas administrativas "tendentes a estimular y dinamizar el ejercicio de la actividad comercial minorista", entre las que destaca la potestad que se concede a los establecimientos comerciales para abrir al público el tiempo que consideren oportuno, independientemente de cual sea su superficie.

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/1 ... 16456.html
La gente no tiene apenas para comer, se va a gastar el dinero en otras cosas
Valiente mamarrachada del gobierno, la enésima ya
Coño, igual que en países civilizados como Suecia o Finlandia.

Igual poco a poco dejamos de ser Españistán.
SLoPeSTyLe X está baneado por "Clon de usuario baneado"
pues ojala se pusiese en todos lados porque a altas horas de la madrugada lo maximo que te encuentras abierto es una gasolinera, en la que ademas te clavan de mala manera...
menuda locura, esto va a destruir los pequeños comercios ya que no pueden competir con los grandes
lokusmender escribió:menuda locura, esto va a destruir los pequeños comercios ya que no pueden competir con los grandes


pues si no puedes competir te retiras y montas otra cosa. la libertad de horarios perjudica al pequeño comercio, pero beneficia al consumidor y a los mercados de competencia perfecta
Mr_Neotrix está baneado por "clon de usuario baneado"
Oh Wait..!!!! y como no esta medida traera una amplia contratacion de nuevos trabajadores en el sector para ese dia, o en su defecto traera importantes subidas de sueldo para aquellos que no realicen nuevas contrataciones...... en mi opinion a trabajar mas por el mismo salario y si no quieres?... fabra inside? porque recordamos que hay casi cinco millones de parados y si tu no quieres seguro que hay otro, ......veremos que dicen desde ese sector los trabajadores, aunque viendo que a algunos sus satisfacciones consumistas esten colmadas puede que las palabras de la fabra sean de aplicacion para el colectivo de trabajadores de este sector......y como el gobierno aparte con esta medida pretende "potenciar" la iniciativa empresarial, pues ya para mear y no echar gota ya que la iniciativa de los grandes empresarios del comercio en este pais ya los conocemos viendo casos como los de mercadona, el pequeño comercio viendo las dificultades que atraviesa me temo que dificilmente pueda contratar nuevos trabajadores, una vez mas asistiremos a otra vuelta de tuerca sobre la clase trabajadora en grandes superficies aumentando los horarios y empeorando las condiciones laborales.....llega el nuevo escenario tras la reforma laboral donde o bien te bajas el salario o bien me trabajas el doble y si no tu, seguro que vendra otro..........me temo que nada bueno traera.......
CloverS escribió:Coño, igual que en países civilizados como Suecia o Finlandia.

Igual poco a poco dejamos de ser Españistán.


LOL

SUECIA
http://www.guiamundialdeviajes.com/city/120/shopping/Europa/Estocolmo.html

El horario comercial en Suecia es de lunes a viernes de 09.00 a 16.00 y los sábados de 09.00 a 14.00. No obstante, en Estocolmo muchas tiendas abren hasta más tarde e incluso durante los domingos.


Anda, igual que aquí con las tiendas de chinos o el Opencor, es más, aquí el sábado el horario comercial es el día completo y entre semana hasta las 22:00 de la noche ¡ups!

FINLANDIA
http://www.unizar.es/universa/guia/europa/finlandia/finlandia2.html

Los horarios comerciales son de 09.00 a 18.00 de lunes a viernes, y de 09.00 a 15.00 los sábados. En julio y agosto hay tiendas que abren los domingos.


Idem.

[poraki] [poraki] [poraki]
Esto no es ni bueno ni malo, es lo normal, lo que siempre debería haber sido.
Voy a ampliar información a nivel europeo

FRANCIA
http://www.viajarguias.com/viajar-a-viajar-a-francia/horario-comercial

Los grandes almacenes de las ciudades abren de las 9:00 ó 9:30 h. hasta las 18:00 ó 19:00 h. Los establecimientos pequeños acostumbran a abrir más temprano, a las 8:00 h. y cerrar a las 20.00 h. Sin embargo, hacen una pausa para comer entre las 13:00 y las 16:00 h. Algunos comercios de inmigrantes abren hasta las 22:00 h. Durante el verano, algunos sitios cierran por las tardes.


GRAN BRETAÑA
http://www.protocolo.org/internacional/europa/de_negocios_en_el_reino_unido_gran_bretana_etiqueta_empresarial_aspectos_generales.html

Los horarios comerciales suelen ir desde las 9:00 de la mañana hasta las 17:00 (las 5 de la tarde), de lunes a viernes, aunque el Jueves suelen abrir hasta las 18:00 (las 6 de la tarde). Los sábados solo suelen abrir en horario de mañana. Los centros comerciales y grandes áreas comerciales pueden tener horarios distintos (generalmente más amplios). El horario de las oficinas suele ir de 8:30 de la mañana hasta las 17:00 (5:00 de la tarde), con una pausa al mediodía para comer (lo mismo que en los horarios comerciales). Los sábados no se trabaja en la mayor parte de las oficinas.


ALEMANIA
http://www.viajarguias.com/viajar-a-alemania/horarios-comerciales-alemania

Los comercios abren sus puertas de lunes a viernes de 8:30 a 18:30 horas, los sábados de 8:30 a 13:00 h., exceptuando los primeros sábados de cada mes que permanecen abiertos hasta las 18:30 h. Cierran los domingos y festivos. En localidades pequeñas las tiendas cierran al mediodía y en las principales ciudades las tiendas especializadas en artículos turísticos abren durante todo el día. Los grandes almacenes abren hasta las 20:00 h. y los sábados hasta las 16:00 h. Los domingos y festivos permanecen cerrados.


HOLANDA
http://holanda.pordescubrir.com/horarios-comerciales-holanda.html

Los horarios no difieren mucho del resto de Europa, pero cada país tiene sus particularidades propias a la hora de tener un horario. Por lo general si hablamos de comercios, nos encontramos con que suelen abrir a las 9:00 de la mañana, que es una hora bastante habitual y muy similar a otros países. Este horario suele durar hasta las 18:00 horas durante la semana y los sábados hasta las 16:00 horas.


PD: ¿De verdad piensa alguien que esto beneficia el consumo y fomentar más trabajo? claro que más trabajo, para los empleados de grandes centros comerciales, más horas, peores horarios por el mismo dinero ¿pero más gente contratada? lo dudo, y de paso más cierre de pequeños comercios.

PD2: ¿Qué necesitas comprar las 3 de la mañana mientras muchos duermen y otros están de juerga? las bebidas alcohólicas tienen prohibida su venta a partir de las 22:00 de la noche, y medicamentos tienes farmacias de guadia. Para un auxilio están las gasolineras, en mi caso sólo lo he necesitado para comprar hielo que estoy con amigos en casa y se me han acabado para los cubatas.
AngelCaido escribió:Voy a ampliar información a nivel europeo

FRANCIA
http://www.viajarguias.com/viajar-a-viajar-a-francia/horario-comercial

Los grandes almacenes de las ciudades abren de las 9:00 ó 9:30 h. hasta las 18:00 ó 19:00 h. Los establecimientos pequeños acostumbran a abrir más temprano, a las 8:00 h. y cerrar a las 20.00 h. Sin embargo, hacen una pausa para comer entre las 13:00 y las 16:00 h. Algunos comercios de inmigrantes abren hasta las 22:00 h. Durante el verano, algunos sitios cierran por las tardes.


GRAN BRETAÑA
http://www.protocolo.org/internacional/europa/de_negocios_en_el_reino_unido_gran_bretana_etiqueta_empresarial_aspectos_generales.html

Los horarios comerciales suelen ir desde las 9:00 de la mañana hasta las 17:00 (las 5 de la tarde), de lunes a viernes, aunque el Jueves suelen abrir hasta las 18:00 (las 6 de la tarde). Los sábados solo suelen abrir en horario de mañana. Los centros comerciales y grandes áreas comerciales pueden tener horarios distintos (generalmente más amplios). El horario de las oficinas suele ir de 8:30 de la mañana hasta las 17:00 (5:00 de la tarde), con una pausa al mediodía para comer (lo mismo que en los horarios comerciales). Los sábados no se trabaja en la mayor parte de las oficinas.


ALEMANIA
http://www.viajarguias.com/viajar-a-alemania/horarios-comerciales-alemania

Los comercios abren sus puertas de lunes a viernes de 8:30 a 18:30 horas, los sábados de 8:30 a 13:00 h., exceptuando los primeros sábados de cada mes que permanecen abiertos hasta las 18:30 h. Cierran los domingos y festivos. En localidades pequeñas las tiendas cierran al mediodía y en las principales ciudades las tiendas especializadas en artículos turísticos abren durante todo el día. Los grandes almacenes abren hasta las 20:00 h. y los sábados hasta las 16:00 h. Los domingos y festivos permanecen cerrados.


HOLANDA
http://holanda.pordescubrir.com/horarios-comerciales-holanda.html

Los horarios no difieren mucho del resto de Europa, pero cada país tiene sus particularidades propias a la hora de tener un horario. Por lo general si hablamos de comercios, nos encontramos con que suelen abrir a las 9:00 de la mañana, que es una hora bastante habitual y muy similar a otros países. Este horario suele durar hasta las 18:00 horas durante la semana y los sábados hasta las 16:00 horas.



Que no, que abren todo el dia ... xD

Otro tópico mas que se cae, como el de " todo es mucho mas caro en el extranjero" por ejemplo.
Muchisimos comercios abren 12 horas de lunes a sabado y los primeros domingos de mes, se puede hacer la compra por internet...

¿Es necesario abrir mas horas? ¿alguien cree que se va a contratar a mas gente?

¿Los comercios venderan mas por abrir los domingos?
kokosone escribió:¿Es necesario abrir mas horas? ¿alguien cree que se va a contratar a mas gente?

¿Los comercios venderan mas por abrir los domingos?


La ley no obliga a nadie, solo da libertad de decidir.

Si los comercios venden los domingos o no venden los domingos pues es un problema de su dueño, que ahora podrá decidir si le sale a cuenta abrir o no hacerlo.
Devil_Riddick escribió:
lokusmender escribió:menuda locura, esto va a destruir los pequeños comercios ya que no pueden competir con los grandes


pues si no puedes competir te retiras y montas otra cosa. la libertad de horarios perjudica al pequeño comercio, pero beneficia al consumidor y a los mercados de competencia perfecta

Deberías pensar antes de cagarla, primero NO HAY CONSUMIDORES. Y segundo, si los pequeños tienen que cerrar, quien va a contratar gente?????
Deberías dejar de mirarte el ombligo.
CazadorCampechano escribió:La ley no obliga a nadie, solo da libertad de decidir.

Si los comercios venden los domingos o no venden los domingos pues es un problema de su dueño, que ahora podrá decidir si le sale a cuenta abrir o no hacerlo.


¿Pero la idea de tomar esta medida no es para fomentar la inversión y el trabajo? lo que tú dices no va acorde con intención de la medida, al igual que las reformas hechas hasta ahora que se "decían" para fomentar más contratos de trabajo y a los pequeños emprendedores. Sigo sin verlo, sólo veo más beneficios para grandes empresas y multinacionales del comercio, pero claro, para sus dueños y socios, no para sus trabajadores que somos los que tenemos que activar el consumo para salir de la crisis, o eso "dicen".
Otra gran medida para machacar a los únicos que siguen manteniendo al país:las PYMES.
Y algunos aplauden con las orejas.....que país!!!!!!
Yo no lo veo mal, hay mucha gente que trabaja por turnos o de noche. Además creo que beneficiaría al pequeño comercio, si necesitas algo a las 12 de la noche no te vas a molestar en ir a una gran superficie, iras a lo que te quede más cerca.
degur escribió:Yo no lo veo mal, hay mucha gente que trabaja por turnos o de noche. Además creo que beneficiaría al pequeño comercio, si necesitas algo a las 12 de la noche no te vas a molestar en ir a una gran superficie, iras a lo que te quede más cerca.


Al pequeño comercio lo tienen ASFIXIADO,realamente crees que podrán contratar a un turno por la noche o le extenderán el horario al/los empleado/s que ya tienen????

Que la tontería de echar más horas para ganar más está demostrado que NO es cierta.Y que con estamedida sólo se can a beneficiar las grandes empresas (que son las que le pasan la mantequilla al político de turno para que realize estas medidad)
degur escribió:Yo no lo veo mal, hay mucha gente que trabaja por turnos o de noche. Además creo que beneficiaría al pequeño comercio, si necesitas algo a las 12 de la noche no te vas a molestar en ir a una gran superficie, iras a lo que te quede más cerca.


¿Qué necesitas a las 12 de la noche? ¿hielo? lo tienes en las gasolineras ¿alcohol? está prohibida su venta a partir de las 22:00 ¿condones o algún medicamento? siempre hay una farmacia de guardia.
CazadorCampechano escribió:La ley no obliga a nadie, solo da libertad de decidir.


La ley obliga al trabajador del comercio que o acepta trabajar los domingos y echar más horas que antes o se va a la calle por una indemnización ridícula de 20 días por año trabajado con un máximo de un año.

La ley obliga al pequeño comercio que no podrá competir en horarios con las grandes superficies y se verá obligado a abrir para poder salvarse o directamente a cerrar.

Esta ley de libertad horaria y la subida del IVA son la sentencia de muerte del pequeño comercio. Ya me contarás tú hacia donde va un país desarrollado sin PYMES o autónomos.
¿Para que mierda queremos una tienda abierta un domingo a las 4 de la tarde si no tenemos ni para el pan?
A ver.
¿El año pasado no hubo un borrador de esta ley en el cual pusieron un límite de metros cuadrados?
Vamos que las grandes superficies no podrían abrir.
¿Que pasa, que ahora han quitado esa limitación?
¿Porque será :-| ?
1Saludo
minmaster escribió:
CazadorCampechano escribió:La ley no obliga a nadie, solo da libertad de decidir.


La ley obliga al trabajador del comercio que o acepta trabajar los domingos y echar más horas que antes o se va a la calle por una indemnización ridícula de 20 días por año trabajado con un máximo de un año.

La ley obliga al pequeño comercio que no podrá competir en horarios con las grandes superficies y se verá obligado a abrir para poder salvarse o directamente a cerrar.

Esta ley de libertad horaria y la subida del IVA son la sentencia de muerte del pequeño comercio. Ya me contarás tú hacia donde va un país desarrollado sin PYMES o autónomos.

Si el comercio no abre los domingos pues venderá más o menos igual que lo que vende ahora. Si en este momento no está en quiebra, ¿qué te hace pensar que por poder abrir los domingos lo estará? Hay que aclarar una cosa: la ley no obliga a abrir ese día, lo permite. Lo que veo absurdo es que el gobierno impida que X comercio abra si así lo desea: si pueden abrir los de alimentación ¿por qué no puede hacerlo una tienda de música por ejemplo?
Ahora a ver si lo hacen a nivel estatal, que es una medida muy interesante para el consumidor.
Yo lo veo injusto.

Os creeis que en la tienda pequeña de turno, contrataran a alguien para hacer turnos de noche? No, lo pondran a turnos, y ale, hoy de mañana, pasado de noche, y ayer de tarde.

Si me falta algo, me voy al opencor y punto. O es que es super importante irse a comprar el vestido de la boda de tu primo el jueves a las 3.30 de la mañana?

Ojo, que conozco una tienda en concreto (de inmigrantes) que NUNCA la he visto cerrada. He pasado por ahi un sabado a las 5 de la mañana y estaba abierta, un domingo por la tarde y abierta, paso por ahi cada mañana a las 7.30 y esta abierta. Y entre semana he pasado alguna vez a las 2 de la mañana, y estaba abierta.
Yo grababa con una cámara a cualquier capullo que fuese a comprar un domingo o festivo o a una hora de esas raras entre semana, me iba a su empresa y le ponía a currar los domingos, festivos y a cualquier hora del día, no queréis libertad, pues tomar libertad...el que apoye esto es un pedazo de capullo, pero con todas las letras.
matranco escribió:
Devil_Riddick escribió:
lokusmender escribió:menuda locura, esto va a destruir los pequeños comercios ya que no pueden competir con los grandes


pues si no puedes competir te retiras y montas otra cosa. la libertad de horarios perjudica al pequeño comercio, pero beneficia al consumidor y a los mercados de competencia perfecta

Deberías pensar antes de cagarla, primero NO HAY CONSUMIDORES. Y segundo, si los pequeños tienen que cerrar, quien va a contratar gente?????
Deberías dejar de mirarte el ombligo.


los pequeños no tienen por que cerrar, simplemente tendran que ofrecer una calidad de productos igual, o unos precios competitivos. la gente elegira por si misma, si quiere ir al pequeño comercio al lado de su casa donde tiene un trato personal y cercano, o si prefiere ir a una gran superficie, donde los precios y la calidad de los productos son mejores. yo mañana pongo un pequeño comercio, y como no puedo competir contra otros que ofrecen mas y mejor, le digo a papa estado que me subvencione y limite a mi competencia no? pues NO, me jodo y no lo abro, porque si no es rentable, no lo es
Águila escribió:Si el comercio no abre los domingos pues venderá más o menos igual que lo que vende ahora. Si en este momento no está en quiebra, ¿qué te hace pensar que por poder abrir los domingos lo estará? Hay que aclarar una cosa: la ley no obliga a abrir ese día, lo permite. Lo que veo absurdo es que el gobierno impida que X comercio abra si así lo desea: si pueden abrir los de alimentación ¿por qué no puede hacerlo una tienda de música por ejemplo?


Es muy sencillo, si la gente puede hacer la compra a las once de la noche irá a los sitios que estén abiertos y esos son las grandes superficies. Ya estaban bastante jodidos los pequeños comercios por los chinos que abren a la hora que les da la gana, esto va a ser su estocada final.

Águila escribió:Ahora a ver si lo hacen a nivel estatal, que es una medida muy interesante para el consumidor.


Espero que también te parezca muy interesante cuando hagan una libertad horaria a todos los trabajadores no solo los del comercio y tengas que currar sábados y domingos porque te lo diga tu jefe. Seguro que a éste esa media le parece muy interesante... :-|

o si prefiere ir a una gran superficie, donde los precios y la calidad de los productos son mejores.


[qmparto] [qmparto] [qmparto] Festival del humor. Ahora resulta que el Carrefour tiene productos de mejor calidad que la frutería o la carnicería de barrio. Como se nota que no has ido a comprar a una en tu vida.
Águila escribió:Ahora a ver si lo hacen a nivel estatal, que es una medida muy interesante para el consumidor.

Espero que también te parezca muy interesante cuando hagan una libertad horaria a todos los trabajadores no solo los del comercio y tengas que currar sábados y domingos porque te lo diga tu jefe. Seguro que a éste esa media le parece muy interesante... :-|



Ahí le has dado, esto es lo que tendría que hacerse, libertad horaria para los trabajadores, que las empresas marquen horarios a destajo os ibais a cagar, tanto listo que pide libertad horaria en comercios, que sois unos listos, a vosotros os ponía yo también los horarios libres...
Menos mal que deje el comercio hace ya muchos años...
Pues la verda yo prefiero tener disponible un domingo los corte ingles, carrefour , opencor , mediamark etc el sabado uno acaba matado del trabajo y el domingo es un dia que hasta ahora se aprovecha muy poco en general.l
AngelCaido escribió:
CazadorCampechano escribió:La ley no obliga a nadie, solo da libertad de decidir.

Si los comercios venden los domingos o no venden los domingos pues es un problema de su dueño, que ahora podrá decidir si le sale a cuenta abrir o no hacerlo.


¿Pero la idea de tomar esta medida no es para fomentar la inversión y el trabajo? lo que tú dices no va acorde con intención de la medida, al igual que las reformas hechas hasta ahora que se "decían" para fomentar más contratos de trabajo y a los pequeños emprendedores. Sigo sin verlo, sólo veo más beneficios para grandes empresas y multinacionales del comercio, pero claro, para sus dueños y socios, no para sus trabajadores que somos los que tenemos que activar el consumo para salir de la crisis, o eso "dicen".



No entiendo por qué ponéis pegas.
Dicha ley NO obliga a nada, sino que dá una libertad que antes no había: poder ampliar el horario comercial.

A ver si poniendolo en mayúsculas lo entendemos: NO OBLIGA A NADA SINO QUE DA DERECHO A AMPLIAR EL HORARIO COMERCIAL SI UNO QUIERE.
Dónde está el problema en ello?

Los argumentos que dan quienes se oponen a dicha medida lo enfocan como si fuera una obligación, cuando claramente no es así.

Ahora dirán que si hay más amplitud horaria se producirán muchos abusos de los jefes a los trabajadores, y que los sueldos bajarán, y que esto y que lo otro. Es decir, ahora vamos a ponernos a ESPECULAR con tal de rajar sobre dicha libertad y sus consecuencias.

Me recuerda al momento en que se aprobó el matrimonio entre homosexuales. Los contrarios a dicha ley empezaron a especular con que dicha ley destruiría el matrimonio tradicional, y que se producirían un desequilibrio emocional en los niños, y que los heterosexuales acabarían siendo todos homosexuales, que la sociedad se corrompería, etc.

POR QUÉ COÑO NO DEJÁIS DE ESPECULAR DE UNA MALDITA VEZ??????????????

Usando vuestra misma lógica yo podría despotricar contra la libertad sexual, la igualdad de derechos de la mujer, etc., y sería argumentos totalmente absurdos que pretendieran quitar libertades simplemente para evitar supuestos abusos, pero quitar libertades al fin y al cabo. Y eso es lo que estáis haciendo.
Como se nota que NO TIENES NI PUTA IDEA DE LO QUE ESCRIBES, te lo pongo en mayúsculas a ver si lo entiendes...
bad73 escribió:Como se nota que NO TIENES NI PUTA IDEA DE LO QUE ESCRIBES, te lo pongo en mayúsculas a ver si lo entiendes...


Solo por la foto que tienes de avatar deberias tener mas respeto por los demas.
minmaster escribió: [qmparto] [qmparto] [qmparto] Festival del humor. Ahora resulta que el Carrefour tiene productos de mejor calidad que la frutería o la carnicería de barrio. Como se nota que no has ido a comprar a una en tu vida.


habra casos y caso no? tambien hay una carniceria, bastante buena, al lado de mi casa, pero ves los precios y te entra un sofoco. tambien compro leche, algunas veces, en la tienda de la esquina a razon de un euro el litro, pero luego voy al mercadona y me llevo litro y medio por 1.08

me alegro que te haya hecho reir. tu a mi tambien, pero interiormente
bad73 escribió:
Águila escribió:Ahora a ver si lo hacen a nivel estatal, que es una medida muy interesante para el consumidor.

Espero que también te parezca muy interesante cuando hagan una libertad horaria a todos los trabajadores no solo los del comercio y tengas que currar sábados y domingos porque te lo diga tu jefe. Seguro que a éste esa media le parece muy interesante... :-|



Ahí le has dado, esto es lo que tendría que hacerse, libertad horaria para los trabajadores, que las empresas marquen horarios a destajo os ibais a cagar, tanto listo que pide libertad horaria en comercios, que sois unos listos, a vosotros os ponía yo también los horarios libres...
Menos mal que deje el comercio hace ya muchos años...


Que parte de libertad horaria no entiendes?¿ , espero que por nada del mundo te tomes una cerveza / refrigerio en un bar o chiringito un domingo o estarias pecando de HIPOCRITA .
cayd12 escribió:
bad73 escribió:Como se nota que NO TIENES NI PUTA IDEA DE LO QUE ESCRIBES, te lo pongo en mayúsculas a ver si lo entiendes...


Solo por la foto que tienes de avatar deberias tener mas respeto por los demas.

Veo que tenemos la misma carencia...


Que parte de libertad horaria no entiendes?¿ , espero que por nada del mundo te tomes una cerveza / refrigerio en un bar o chiringito un domingo o estarias pecando de HIPOCRITA
.

No seas ingenuo (hipocrita) y no mezcles OCIO , que ahí si se sabe lo que hay...ya estamos tergiversando las cosas, típico de nuestra cultura, liar liar y liar
Mr_Neotrix está baneado por "clon de usuario baneado"
¿ Que abran en el resto del estado ? pues hombre no sere yo quien les "coarte" su libertad de apertura, eso si, si empezamos con ostias de amenazar a trabajadores para que hagan mas horas al mismo precio con amenazas de despido pues esto va a ser una fiesta, por cierto a estas horas y con una mañana esplendida posteo desde un maravilloso campo de futbol donde mis crios estan dandole unas patadas al balon en compañia de sus amigos, previo a la sobremesa, que haya o no haya comercios abiertos, me importan tres cojones, no pienso ir........(coño esta todo cerrado salvo los bares, eso si con cuatro gatos tomando un vino).....Excelente domingo, a la tarde una vueltecita por el parque y los columpios y a comer unas pipas, y a la noche peliculilla descargada con "la burra"........"in time" .....del justin ese de los cojones.....planning ok.
bad73 escribió:
cayd12 escribió:
bad73 escribió:Como se nota que NO TIENES NI PUTA IDEA DE LO QUE ESCRIBES, te lo pongo en mayúsculas a ver si lo entiendes...


Solo por la foto que tienes de avatar deberias tener mas respeto por los demas.

Veo que tenemos la misma carencia...



No seas ingenuo (hipocrita) y no mezcles OCIO , que ahí si se sabe lo que hay...ya estamos tergiversando las cosas, típico de nuestra cultura, liar liar y liar


Era solo una sugerencia pero bueno. Si sugerir es faltar al respeto que me baneen ya!!!

ademas ese no es el tema.
cayd12 escribió:
bad73 escribió:Como se nota que NO TIENES NI PUTA IDEA DE LO QUE ESCRIBES, te lo pongo en mayúsculas a ver si lo entiendes...


Solo por la foto que tienes de avatar deberias tener mas respeto por los demas.

Perdón perdón perdón...no era para tu comentario...
Era para este:





No entiendo por qué ponéis pegas.
Dicha ley NO obliga a nada, sino que dá una libertad que antes no había: poder ampliar el horario comercial.

A ver si poniendolo en mayúsculas lo entendemos: NO OBLIGA A NADA SINO QUE DA DERECHO A AMPLIAR EL HORARIO COMERCIAL SI UNO QUIERE.
Dónde está el problema en ello?

Los argumentos que dan quienes se oponen a dicha medida lo enfocan como si fuera una obligación, cuando claramente no es así.

Ahora dirán que si hay más amplitud horaria se producirán muchos abusos de los jefes a los trabajadores, y que los sueldos bajarán, y que esto y que lo otro. Es decir, ahora vamos a ponernos a ESPECULAR con tal de rajar sobre dicha libertad y sus consecuencias.

Me recuerda al momento en que se aprobó el matrimonio entre homosexuales. Los contrarios a dicha ley empezaron a especular con que dicha ley destruiría el matrimonio tradicional, y que se producirían un desequilibrio emocional en los niños, y que los heterosexuales acabarían siendo todos homosexuales, que la sociedad se corrompería, etc.

POR QUÉ COÑO NO DEJÁIS DE ESPECULAR DE UNA MALDITA VEZ??????????????

Usando vuestra misma lógica yo podría despotricar contra la libertad sexual, la igualdad de derechos de la mujer, etc., y sería argumentos totalmente absurdos que pretendieran quitar libertades simplemente para evitar supuestos abusos, pero quitar libertades al fin y al cabo. Y eso es lo que estáis haciendo.
Por mucho que los comercios abran 24h si quieren, el problema está en que la gente no tiene un duro, no hay consumo.
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
chicosinnombre escribió:No entiendo por qué ponéis pegas.
Dicha ley NO obliga a nada, sino que dá una libertad que antes no había: poder ampliar el horario comercial.

A ver si poniendolo en mayúsculas lo entendemos: NO OBLIGA A NADA SINO QUE DA DERECHO A AMPLIAR EL HORARIO COMERCIAL SI UNO QUIERE.
Dónde está el problema en ello?

Los argumentos que dan quienes se oponen a dicha medida lo enfocan como si fuera una obligación, cuando claramente no es así.

Ahora dirán que si hay más amplitud horaria se producirán muchos abusos de los jefes a los trabajadores, y que los sueldos bajarán, y que esto y que lo otro. Es decir, ahora vamos a ponernos a ESPECULAR con tal de rajar sobre dicha libertad y sus consecuencias.

Me recuerda al momento en que se aprobó el matrimonio entre homosexuales. Los contrarios a dicha ley empezaron a especular con que dicha ley destruiría el matrimonio tradicional, y que se producirían un desequilibrio emocional en los niños, y que los heterosexuales acabarían siendo todos homosexuales, que la sociedad se corrompería, etc.

POR QUÉ COÑO NO DEJÁIS DE ESPECULAR DE UNA MALDITA VEZ??????????????

Usando vuestra misma lógica yo podría despotricar contra la libertad sexual, la igualdad de derechos de la mujer, etc., y sería argumentos totalmente absurdos que pretendieran quitar libertades simplemente para evitar supuestos abusos, pero quitar libertades al fin y al cabo. Y eso es lo que estáis haciendo.


Coño, si tenemos a Andrew Ryan en el foro.

Esto funciona así: en igualdad de condiciones el pez grande se come al pequeño.

Si eso te parece bien, perfecto.
Yo que no soy ningún experto en el funcionamiento del comercio veo lo siguiente;

La obligación es implícita, porque uno debe competir. Si la tienda de al lado abre 24 horas de lunes a viernes, todo el tiempo que tu tengas cerrado te va a estar quitando clientes. El cliente que compra algo el domingo, de no tener esa opción, iría a comprar el lunes. Si tu no abres el domingo y otro si ese cliente ya lo has perdido. Creo que esto es de cajón.

Esta obligación no comporta que vayas a tener más beneficios. Yo no me creo que la diferencia entre alguien que se gasta 100 euros y alguien que los mete en el banco sea encontrarse una tienda cerrada el domingo. Simplemente tendrás que abrir para mantener los beneficios que ya tienes, no para ganar más, pero además van a empezar a menguar igualmente por las subidas de impuestos y recortes de sueldos y prestaciones.
La combinación de medidas provoca además que tampoco vayas a poder contratar a más gente, ya que no vas a ganar más abriendo más, no existe beneficio extra a reinvertir. Como además estamos con un 25% de paro los empleados tienen que tragar porque la alternativa es quedarse con un subsidio cada vez más recortado y luego, la nada absoluta.

Quien se beneficia de todo esto? Parece que el consumidor que ahora, al fin, conquista el derecho de comprar cualquier cosa a las 12 de noche o un domingo por la tarde. Pero el consumidor no es un ente independiente, si el pequeño comercio se hunde gran parte del tejido económico del país va detrás y si la alternativa es reducir drásticamente los derechos laborales de los empleados esto le acabará por afectar tarde o temprano, a menos que sea banquero o político.

Creo que tenemos un problema de falta de perspectiva, nos vemos a todos como islotes aislados, autónomos, y pensamos que si uno se hunde a los demás no nos afecta en absoluto. Pero en cambio la realidad se asemeja más a un ecosistema en el que un cambio particular tiene efectos en todo el organismo.
La parte ancha siempre para nosotros y la estrecha para los demás...pero como nos toquen la ancha ya estamos saltando, mientras que no nos toquen nada que se jodan los demás...

O todos o ninguno... [bye]
yo estaria de acuerdo con esta ley si generase empleo, pero nada mas lejos de la realidad, de echo mucha gente se ha acogido a los 20 dias por aÑo y se han ido al paro porque es insoportable, lo que se ha echo es exprimir mas al que curra ya, haciendole perder todo el dia que puede estar con sus hijos esa [+furioso] [+furioso]
A todos los que defendéis esta barrabasada.... os mandaba yo a trabajar con las mismas condiciones. Trabajar de lunes a domingo y que la empresa te ponga el día libre que quiera (así es en el Carrefour cerca de mi casa). ¿Tenéis familia?, ¿tenéis hijos?. Porque cuéntame qué vida vas a tener con ese horario laboral si ni tan siquiera tienes ya el domingo para estar con tu familia e hijos...

¿Qué pasa, que no puedes comprar el hielo un sábado a las 7 de la tarde y te sale de tus santas pelotas que haya alguien abierto para vendértelo a las 12 de la noche?. Esto es acojonante, de veras, acojonante. Mucho niño de papá con el futuro bien asegurado veo yo por aquí opinando. Tened cuidado porque quien escupe contra el viento puede acabar afectado....
SuperTolkien escribió:
chicosinnombre escribió:No entiendo por qué ponéis pegas.
Dicha ley NO obliga a nada, sino que dá una libertad que antes no había: poder ampliar el horario comercial.

A ver si poniendolo en mayúsculas lo entendemos: NO OBLIGA A NADA SINO QUE DA DERECHO A AMPLIAR EL HORARIO COMERCIAL SI UNO QUIERE.
Dónde está el problema en ello?

Los argumentos que dan quienes se oponen a dicha medida lo enfocan como si fuera una obligación, cuando claramente no es así.

Ahora dirán que si hay más amplitud horaria se producirán muchos abusos de los jefes a los trabajadores, y que los sueldos bajarán, y que esto y que lo otro. Es decir, ahora vamos a ponernos a ESPECULAR con tal de rajar sobre dicha libertad y sus consecuencias.

Me recuerda al momento en que se aprobó el matrimonio entre homosexuales. Los contrarios a dicha ley empezaron a especular con que dicha ley destruiría el matrimonio tradicional, y que se producirían un desequilibrio emocional en los niños, y que los heterosexuales acabarían siendo todos homosexuales, que la sociedad se corrompería, etc.

POR QUÉ COÑO NO DEJÁIS DE ESPECULAR DE UNA MALDITA VEZ??????????????

Usando vuestra misma lógica yo podría despotricar contra la libertad sexual, la igualdad de derechos de la mujer, etc., y sería argumentos totalmente absurdos que pretendieran quitar libertades simplemente para evitar supuestos abusos, pero quitar libertades al fin y al cabo. Y eso es lo que estáis haciendo.


Coño, si tenemos a Andrew Ryan en el foro.

Esto funciona así: en igualdad de condiciones el pez grande se come al pequeño.

Si eso te parece bien, perfecto.



Hasta ahora habéis llorado con que por dicha ley el jefe hara la vida imposible al trabajador, argumentos absurdo por su ambiguedad especulativa.
Ahora da algún argumento relacionado con eso de que el pez grande, las grandes empresas supongo, se come al pez pequeño, el pequeño comercio supongo.
Y lo soltar una posible situación injusta derivada de una ley que por ahora apoyo, y usarla en mi contra, a eso se denomina falacia ad hominem.
http://es.wikipedia.org/wiki/Argumentum_ad_hominem#Falacia_ad_hominem

Al resto que escupe fuego por la boca, calmaos un poco.


Fijáos en éste comentario; es un caso claro de distorsión de la realidad, especulación, demagógica, falacia, incomprensión y sobre todo capacidad de fantaseo negativo y derrotista.
Ohhh!!! El mundo se acaba tal como lo conocemos, Ohhhh!!!!

Soothered escribió:A todos los que defendéis esta barrabasada.... os mandaba yo a trabajar con las mismas condiciones. Trabajar de lunes a domingo y que la empresa te ponga el día libre que quiera (así es en el Carrefour cerca de mi casa). ¿Tenéis familia?, ¿tenéis hijos?. Porque cuéntame qué vida vas a tener con ese horario laboral si ni tan siquiera tienes ya el domingo para estar con tu familia e hijos...

¿Qué pasa, que no puedes comprar el hielo un sábado a las 7 de la tarde y te sale de tus santas pelotas que haya alguien abierto para vendértelo a las 12 de la noche?. Esto es acojonante, de veras, acojonante. Mucho niño de papá con el futuro bien asegurado veo yo por aquí opinando. Tened cuidado porque quien escupe contra el viento puede acabar afectado....



El fin del mundo, oiga!!!
chicosinnombre escribió:
SuperTolkien escribió:
chicosinnombre escribió:No entiendo por qué ponéis pegas.
Dicha ley NO obliga a nada, sino que dá una libertad que antes no había: poder ampliar el horario comercial.

A ver si poniendolo en mayúsculas lo entendemos: NO OBLIGA A NADA SINO QUE DA DERECHO A AMPLIAR EL HORARIO COMERCIAL SI UNO QUIERE.
Dónde está el problema en ello?

Los argumentos que dan quienes se oponen a dicha medida lo enfocan como si fuera una obligación, cuando claramente no es así.

Ahora dirán que si hay más amplitud horaria se producirán muchos abusos de los jefes a los trabajadores, y que los sueldos bajarán, y que esto y que lo otro. Es decir, ahora vamos a ponernos a ESPECULAR con tal de rajar sobre dicha libertad y sus consecuencias.

Me recuerda al momento en que se aprobó el matrimonio entre homosexuales. Los contrarios a dicha ley empezaron a especular con que dicha ley destruiría el matrimonio tradicional, y que se producirían un desequilibrio emocional en los niños, y que los heterosexuales acabarían siendo todos homosexuales, que la sociedad se corrompería, etc.

POR QUÉ COÑO NO DEJÁIS DE ESPECULAR DE UNA MALDITA VEZ??????????????

Usando vuestra misma lógica yo podría despotricar contra la libertad sexual, la igualdad de derechos de la mujer, etc., y sería argumentos totalmente absurdos que pretendieran quitar libertades simplemente para evitar supuestos abusos, pero quitar libertades al fin y al cabo. Y eso es lo que estáis haciendo.


Coño, si tenemos a Andrew Ryan en el foro.

Esto funciona así: en igualdad de condiciones el pez grande se come al pequeño.

Si eso te parece bien, perfecto.



Hasta ahora habéis llorado con que por dicha ley el jefe hara la vida imposible al trabajador, argumentos absurdo por su ambiguedad especulativa.
Ahora da algún argumento relacionado con eso de que el pez grande, las grandes empresas supongo, se come al pez pequeño, el pequeño comercio supongo.
Y lo soltar una posible situación injusta derivada de una ley que por ahora apoyo, y usarla en mi contra, a eso se denomina falacia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Falacia

Al resto que escupe fuego por la boca, calmaos un poco.


Fijáos en éste comentario; es un caso claro de distorsión de la realidad, especulación, demagógica, falacia, incomprensión y sobre todo capacidad de fantaseo negativo y derrotista.
Ohhh!!! El mundo se acaba tal como lo conocemos, Ohhhh!!!!

Soothered escribió:A todos los que defendéis esta barrabasada.... os mandaba yo a trabajar con las mismas condiciones. Trabajar de lunes a domingo y que la empresa te ponga el día libre que quiera (así es en el Carrefour cerca de mi casa). ¿Tenéis familia?, ¿tenéis hijos?. Porque cuéntame qué vida vas a tener con ese horario laboral si ni tan siquiera tienes ya el domingo para estar con tu familia e hijos...

¿Qué pasa, que no puedes comprar el hielo un sábado a las 7 de la tarde y te sale de tus santas pelotas que haya alguien abierto para vendértelo a las 12 de la noche?. Esto es acojonante, de veras, acojonante. Mucho niño de papá con el futuro bien asegurado veo yo por aquí opinando. Tened cuidado porque quien escupe contra el viento puede acabar afectado....



El fin del mundo, oiga!!!


Quizá no sea el fin del mundo, pero sí un cambio en la vida familiar de todos los afectados. Aunque eso a tí te importa un carajo, ¿verdad?, tú no tienes esos problemas, ¿cierto?. Y deja de burlarte de los comentarios de los demás, limítate a argumentarlos objetivamente.

PD: Se te ve mucho el plumero.
Soothered escribió:


Tu palabrería queda invalidada por basarte en el argumento ad hominem.

Especulas y hablas llevado por una emoción que te ciega, por tanto no puedes decir nada que pueda ser realmente útil para discutir el tema.
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
chicosinnombre escribió:
SuperTolkien escribió:
chicosinnombre escribió:No entiendo por qué ponéis pegas.
Dicha ley NO obliga a nada, sino que dá una libertad que antes no había: poder ampliar el horario comercial.

A ver si poniendolo en mayúsculas lo entendemos: NO OBLIGA A NADA SINO QUE DA DERECHO A AMPLIAR EL HORARIO COMERCIAL SI UNO QUIERE.
Dónde está el problema en ello?

Los argumentos que dan quienes se oponen a dicha medida lo enfocan como si fuera una obligación, cuando claramente no es así.

Ahora dirán que si hay más amplitud horaria se producirán muchos abusos de los jefes a los trabajadores, y que los sueldos bajarán, y que esto y que lo otro. Es decir, ahora vamos a ponernos a ESPECULAR con tal de rajar sobre dicha libertad y sus consecuencias.

Me recuerda al momento en que se aprobó el matrimonio entre homosexuales. Los contrarios a dicha ley empezaron a especular con que dicha ley destruiría el matrimonio tradicional, y que se producirían un desequilibrio emocional en los niños, y que los heterosexuales acabarían siendo todos homosexuales, que la sociedad se corrompería, etc.

POR QUÉ COÑO NO DEJÁIS DE ESPECULAR DE UNA MALDITA VEZ??????????????

Usando vuestra misma lógica yo podría despotricar contra la libertad sexual, la igualdad de derechos de la mujer, etc., y sería argumentos totalmente absurdos que pretendieran quitar libertades simplemente para evitar supuestos abusos, pero quitar libertades al fin y al cabo. Y eso es lo que estáis haciendo.


Coño, si tenemos a Andrew Ryan en el foro.

Esto funciona así: en igualdad de condiciones el pez grande se come al pequeño.

Si eso te parece bien, perfecto.



Hasta ahora habéis llorado con que por dicha ley el jefe hara la vida imposible al trabajador, argumentos absurdo por su ambiguedad especulativa.
Ahora da algún argumento relacionado con eso de que el pez grande, las grandes empresas supongo, se come al pez pequeño, el pequeño comercio supongo.
Y lo soltar una posible situación injusta derivada de una ley que por ahora apoyo, y usarla en mi contra, a eso se denomina falacia ad hominem.
http://es.wikipedia.org/wiki/Argumentum_ad_hominem#Falacia_ad_hominem




1º-Aprende lo que es un ad hominem.
2º-Efectivamente, el libertad total el pez grande se come al pequeño.
3º-Entiende que la obligacion no consiste siempre en poner una pistola en la cabeza de alguien, si no que cuando te encuentras entre la espada y la pared te ves obligado a hacer cosas que antes no hacias.
4-En el resto de europa dicha libertad total de apertura no existe y no parece que se les caiga el cielo encima.
SuperTolkien escribió:1º-Aprende lo que es un ad hominem.
2º-Efectivamente, el libertad total el pez grande se come al pequeño.
3º-Entiende que la obligacion no consiste siempre en poner una pistola en la cabeza de alguien, si no que cuando te encuentras entre la espada y la pared te ves obligado a hacer cosas que antes no hacias.
4-En el resto de europa dicha libertad total de apertura no existe y no parece que se les caiga el cielo encima.


Te pedí un argumento y sueltas eso.

La estructura del argumento sería empezando por un "es una ley muy perjudicial porque..." y a continuación exponer por qué es tan perjudicial hasta el punto de llegar a "destruir la vida familiar", "explotar al trabajador", "extinguir al pequeño comercio", etc.
Al menos esa sería una buena forma de exponer el por qué tanto alarmismo, en lugar de caer en la graciosa paranoia del forero anterior. Paranoia que despierta más sonrisas que otra cosa.
Tengo una empresa con 40 empleados y para mi seria una maravilla que me quitasen los convenios y me dejaran libertad de horarios...pero mi ética no me lo permitiría...
Me dedico a un sector en el cual nos basamos en una jornada de 40 horas semanales, 1 paga extra y un sueldo neto final con todo incluido de 749€ mes x12...yo pago un mínimo de 900€...
Recibo mas de 3000 solicitudes de empleo al mes...
A los que tanto os gusta la libertad os traía yo a mi empresa, os ponía el horario que me saliese de la punta de la p y os pagaba los 749€...que diver eh?
212 respuestas
1, 2, 3, 4, 5