› Foros › Off-Topic › Miscelánea
BeRReKà escribió:Te equivocas completamente, yo no pido que se adapten a mí, solo pido que la ley deje de impedir que las personas y empresarios que quieren, lo hagan. Que no se parece ni un ápice.
Y tú no estas en contra de que dejen libertad de horarios, estas en contra por que el convenio que tienes es una mierda y alomejor te tocará pringar. Arregla eso que es TU problema y deja que los demas vivan su vida. Aplicate el mismo cuento que me estas soltando a mí y no pidas que nos adaptemos a tus necesidades. Si quieres quejarte de tus convenios te apoyaré, pero no pretendas que me parezca bien que los demas pringemos con los inconvenientes de un horario fijo por que algunos no sepais defender vuestros derechos.
lokusmender escribió:menuda locura, esto va a destruir los pequeños comercios ya que no pueden competir con los grandes
JaNCeR escribió:Mientras que los empresarios no se pasen de listos y hagan trabajar a los trabajadores mas horas de las que pone en su convenio, no veo problema a esta reforma... Teóricamente se realizarán nuevas contrataciones en las empresas que decidan abrir mas horas.
JaNCeR escribió:Mientras que los empresarios no se pasen de listos y hagan trabajar a los trabajadores mas horas de las que pone en su convenio, no veo problema a esta reforma... Teóricamente se realizarán nuevas contrataciones en las empresas que decidan abrir mas horas.
squarenix1 escribió:Dejad de quejaros anda, lo que sí es delito es prohibir abrir tu propia tienda en el horario que te salga de los eggs....
Y luego pedimos libertad.... Y ahora, que se note el esfuerzo y trabajo de verdad.
Menos quejarse y mas trabajar. Aquí y ahora mismo se trabajan mas horas pero poca productividad, a lo que otro países en los que hay mas productividad por menos horas.
Y desde luego que el que se queje de que el vecino vaya a abrir un día que a tí no te dé la gana abrir, no es la culpa de nadie sino tuya.
perceval escribió:Me encanta la gente que dice que lo de la libertad de horario guay que pongan mas trabajadores que no exploten a los que tienen etc etc.
Como siempre solo habláis de hipermercados y franquicias, no entendéis que hay muchísimas personas que están en su comercio intentando aguantar esta puta crisis pagando su autonomo y irpf que por cierto sube un huevo con la mierda del reajuste este y que a duras penas tienen para tirar para adelante como para contrata gente.
Ahora me dirán bla bla bla no están obligados a abrir.
Claro pero estas permitiendo a los hyper tener abiertos de lunes a domingo, con lo cual te quitan un montón de clientes y luego los negocios regentados por chinos o paquistaníes ( no lo digo en forma despectiva ) que ya sin permiso cierran a la una de la mañana pues encima dales paso libre, que te podrás ir a cortar el pelo después de salir de fiesta
caren103 escribió:En cuanto a quién debe regular y decidir cómo se articula una sociedad, pues parece mentira que se haya olvidado que en una DEMOCRACIA el ciudadano mediante sus representantes es quien lo debe determinar... claro, que viendo el pantomima que hay en España, normal que haya quien se olvide de ellos: "Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una forma de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad a los representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales."
caren103 escribió:De verdad, habláis como loros sin saber qué decís, negando LO QUE LA EXPERIENCIA REAL muestra.
KAISER-77 escribió:Me parece muy bien sino fuera porque:
1) Sólo servirá para que los currantes hagan más horas (porque no hay dinero para contratar a más gente).
2) La carga de trabajo se dividirá, no crecerá tanto como se piensa (porque no hay dinero para mover tanto negocio).
3) Hay muchas servicios (ventanilla, bancos, seguros o servicios públicos) que no abrirán los sábados o más días. Es decir, habrá que perder un día de trabajo para ir a ellos como ahora mientras que otros currantes ven que sus horas se multiplican (cosa que se arreglará con más odio hacia los malditos funcionarios).
4) NO HAY DINERO PARA GASTAR.
Esta es otra medida que si bien no es mala, ahora mismo no hace nada.
PD: El problema no son los mercados, el problema son que todas las decisiones se están tomando mal, los peores presagios de rajoy (y del pp, y que conste que no digo que todo el pp este de acuerdo, porque hace tiempo que una gran parte de su bases están que echan humo) se están quedando cortos, y el rescate asoma la cabeza, que dios nos asista porque ya sabemos que las ccaa no se tocan, los políticos no se miran (para poder hacer tragar), y sólo quedamos la clase baja (antes media), y la antigua baja (antes baja).
Gurlukovich escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:Por mucho que yo me levante a las 15:00 los restaurantes no me van a dar de desayunar, así que por favor, no mezclemos las churras con las merinas.
¿Por qué no? Si tu estás dispuesto a pagarlo y un restaurante está dispuesto a ofrecerlo... ¿que problema hay? Vaya ganas de decirle a la gente que tiene que comer y cuando. Yo creo que ahí hay negocio.
Los horarios de 9 a 21h de lunes a sábado son completamente arbitrarios y no entienden de servicios o negocios que puedan tener otras necesidades, como conseguir un traje de látex y unas esposas a las 3 de la mañana o encontrar una ferretería abierta a la una porque se te está inundando la cocina. Si hay mercado, no hay razón para no permitirlo, y si no lo hay, pues no se abrirá y punto, pero no presupongas como han de ser las cosas, eso déjaselo al mercado.
Nachoyazid escribió:simplemente ir a vuestra administración local con las 200 medidas que creeis que acabarían con la crisis y salimos todos de ella sin despeinarnos.
Lucy_Sky_Diam escribió:Juntas unas ideas con otras para rebatir unas terceras. Hablamos de la posibilidad de abrir un establecimiento todas las horas del día cualquier día de la semana cambiando la normativa actual según la que se contrató a determinados trabajadores. Ahora, con la nueva reforma de aperturas lo que se hará es cambiar los horarios de los trabajadores haciendo que pierdan horas de ocio en momentos que para ellos son útiles -supongo que te sonará la conciliación familiar y demás- por otras cómo el lunes o martes donde la gran parte de la población está ocupada.
Para más inri, a día de hoy el consumidor está acostumbrado a unos hábitos que para nada favorecen a la pequeña empresa, porque se tiende al consumo en los centros comerciales que te lo dan todo en un espacio reducido, con lo que la liberalización de horarios lo que producirá es que los centros comerciales estén más abiertos y las pequeñas empresas tengan menos opciones de captar clientes, desapareciendo poco a poco y favoreciendo al oligopolio del sector. Cosa que está bastante en contra de lo que tú defiendes del libremercado, por otra parte.
Calintz escribió:squarenix1 escribió:Dejad de quejaros anda, lo que sí es delito es prohibir abrir tu propia tienda en el horario que te salga de los eggs....
Y luego pedimos libertad.... Y ahora, que se note el esfuerzo y trabajo de verdad.
Menos quejarse y mas trabajar. Aquí y ahora mismo se trabajan mas horas pero poca productividad, a lo que otro países en los que hay mas productividad por menos horas.
Y desde luego que el que se queje de que el vecino vaya a abrir un día que a tí no te dé la gana abrir, no es la culpa de nadie sino tuya.
Vamos a ver nene, abre tu tienda cuando te salga de los cojones, muy bien, de acuerdo con ello. Pero no ESCLAVICES al personal sometiéndoles a jornadas espartanas y elimines todo resquicio de conciliación de vida familiar y laboral. Si se contrata MÁS personal para cubrir esos días de más que quieres abrir, de puta madre, eliminas una pequeña porción del desempleo del país, consigues tu objetivo de abrir cuando quieras y todos contentos, pero jodiendo la vida de los empleados que tienes ahora NO LO HAGAS. ¿Es que es tan difícil que lo entendáis?
De verdad, hay veces que pienso que no hablo castellano, o eso o es que la gente no piensa.
Devil_Riddick escribió:lokusmender escribió:menuda locura, esto va a destruir los pequeños comercios ya que no pueden competir con los grandes
pues si no puedes competir te retiras y montas otra cosa. la libertad de horarios perjudica al pequeño comercio, pero beneficia al consumidor y a los mercados de competencia perfecta
Sephiroth02 escribió:Devil_Riddick escribió:lokusmender escribió:menuda locura, esto va a destruir los pequeños comercios ya que no pueden competir con los grandes
pues si no puedes competir te retiras y montas otra cosa. la libertad de horarios perjudica al pequeño comercio, pero beneficia al consumidor y a los mercados de competencia perfecta
También les beneficia a ustedes capitalistas despiadados.
Por ese mismo motivo gran parte de la crisis esta acentuada en contra de los que menos pueden competir contra los grandes intereses económicos.
squarenix1 escribió:Calintz escribió:squarenix1 escribió:Dejad de quejaros anda, lo que sí es delito es prohibir abrir tu propia tienda en el horario que te salga de los eggs....
Y luego pedimos libertad.... Y ahora, que se note el esfuerzo y trabajo de verdad.
Menos quejarse y mas trabajar. Aquí y ahora mismo se trabajan mas horas pero poca productividad, a lo que otro países en los que hay mas productividad por menos horas.
Y desde luego que el que se queje de que el vecino vaya a abrir un día que a tí no te dé la gana abrir, no es la culpa de nadie sino tuya.
Vamos a ver nene, abre tu tienda cuando te salga de los cojones, muy bien, de acuerdo con ello. Pero no ESCLAVICES al personal sometiéndoles a jornadas espartanas y elimines todo resquicio de conciliación de vida familiar y laboral. Si se contrata MÁS personal para cubrir esos días de más que quieres abrir, de puta madre, eliminas una pequeña porción del desempleo del país, consigues tu objetivo de abrir cuando quieras y todos contentos, pero jodiendo la vida de los empleados que tienes ahora NO LO HAGAS. ¿Es que es tan difícil que lo entendáis?
De verdad, hay veces que pienso que no hablo castellano, o eso o es que la gente no piensa.
Que dices de a ver ni que a ver. Y tu eres el que habla castellano? quien dijo de ESCLAVIZAR? simplemente he dicho que se deje de abrir a quien le de la gana. Y no he entrado siquiera al tema de contratar mas gente o menos. Te montas un espectaculo que pa que....
Y que por supuesto que voy a abrir los dias de la semana que me de la gana. si en un dia se gana 10.000€, al cabo del año habre conseguido 540.000€ más.
Todo con un poco de esfuerzo NENE.
En fin machote a mi no me llores.
Devil_Riddick escribió:si X vende una barra de pan a 1 euro e Y la vende a 2 euros, por que coño hay que obligar al que la vende a 1 euro a vender su pan a 2 euros?
Sephiroth02 escribió:También les beneficia a ustedes capitalistas despiadados.
Por ese mismo motivo gran parte de la crisis esta acentuada en contra de los que menos pueden competir contra los grandes intereses económicos.
Devil_Riddick escribió:si X vende una barra de pan a 1 euro e Y la vende a 2 euros, por que coño hay que obligar al que la vende a 1 euro a vender su pan a 2 euros?
Sephiroth02 escribió:El punto es que el asunto referente a la competencia perfecta no es tan sencillo, muchas personas terminan idealizando este concepto, el cual se da por generalidad en mercados o artículos o servicios muy específicos.
Por lo general solo las empresas que poseen costes de producción muy bajos y vías de ventas muy extendidas son las que pueden interactuar dentro del circulo de competencia perfecta, otros tipos de negocios quizá no poseen un nivel de ganancias o amortización tal que les permita vender a precios muy bajos o igual al de sus competidores.
Entonces, por ello los mas pequeños comerciantes deben de cerrar sus negocios y resignarse por no poder competir contra los grandes intereses económicos?
Gurlukovich escribió:Sephiroth02 escribió:El punto es que el asunto referente a la competencia perfecta no es tan sencillo, muchas personas terminan idealizando este concepto, el cual se da por generalidad en mercados o artículos o servicios muy específicos.
Por lo general solo las empresas que poseen costes de producción muy bajos y vías de ventas muy extendidas son las que pueden interactuar dentro del circulo de competencia perfecta, otros tipos de negocios quizá no poseen un nivel de ganancias o amortización tal que les permita vender a precios muy bajos o igual al de sus competidores.
Entonces, por ello los mas pequeños comerciantes deben de cerrar sus negocios y resignarse por no poder competir contra los grandes intereses económicos?
Por lo menos han de combatir con sus propias armas, si no puedes en precios, compite en calidad o selección de productos, en servicio al cliente. Si el otro vende los gintonic a mitad de precio, pues tu usa ginebra y tónica de marca, da un poco de espectáculo, pun una sombrillita y pepino... Da algo más.
Sephiroth02 escribió:Básicamente me referí a tu comentario por la frase: "pues si no puedes competir te retiras y montas otra cosa"
El punto es que el asunto referente a la competencia perfecta no es tan sencillo, muchas personas terminan idealizando este concepto, el cual se da por generalidad en mercados o artículos o servicios muy específicos.
Por lo general solo las empresas que poseen costes de producción muy bajos y vías de ventas muy extendidas son las que pueden interactuar dentro del circulo de competencia perfecta, otros tipos de negocios quizá no poseen un nivel de ganancias o amortización tal que les permita vender a precios muy bajos o igual al de sus competidores.
Entonces, por ello los mas pequeños comerciantes deben de cerrar sus negocios y resignarse por no poder competir contra los grandes intereses económicos?
Sephiroth02 escribió:Gurlukovich escribió:Sephiroth02 escribió:El punto es que el asunto referente a la competencia perfecta no es tan sencillo, muchas personas terminan idealizando este concepto, el cual se da por generalidad en mercados o artículos o servicios muy específicos.
Por lo general solo las empresas que poseen costes de producción muy bajos y vías de ventas muy extendidas son las que pueden interactuar dentro del circulo de competencia perfecta, otros tipos de negocios quizá no poseen un nivel de ganancias o amortización tal que les permita vender a precios muy bajos o igual al de sus competidores.
Entonces, por ello los mas pequeños comerciantes deben de cerrar sus negocios y resignarse por no poder competir contra los grandes intereses económicos?
Por lo menos han de combatir con sus propias armas, si no puedes en precios, compite en calidad o selección de productos, en servicio al cliente. Si el otro vende los gintonic a mitad de precio, pues tu usa ginebra y tónica de marca, da un poco de espectáculo, pun una sombrillita y pepino... Da algo más.
En este aspecto estoy totalmente de acuerdo, ofrecer valores agregados es una muy buena opción.
Kirus escribió:A ver, pequeño comercio, si no puedes competir con los horarios de los centros comerciales, si la gente se va a los centros comerciales porque abren en horarios que le vienen mejor a la gente, ¿por qué narices no abren a esas horas? Y no digo más horas, digo que las organicen mejor. Si no puedes permitirte pagar a alguien para que haga un turno de noche, pues cambia tu horario y abre más tarde por la mañana y cierras más tarde, coño. Que no es tan difícil. ¿Que la gente se espera al fin de semana para comprar porque abren los centros comerciales? PUES ABRE EN FIN DE SEMANA. Y cierras un miércoles, o un lunes, o lo que sea.
caren103 escribió:Kirus escribió:A ver, pequeño comercio, si no puedes competir con los horarios de los centros comerciales, si la gente se va a los centros comerciales porque abren en horarios que le vienen mejor a la gente, ¿por qué narices no abren a esas horas? Y no digo más horas, digo que las organicen mejor. Si no puedes permitirte pagar a alguien para que haga un turno de noche, pues cambia tu horario y abre más tarde por la mañana y cierras más tarde, coño. Que no es tan difícil. ¿Que la gente se espera al fin de semana para comprar porque abren los centros comerciales? PUES ABRE EN FIN DE SEMANA. Y cierras un miércoles, o un lunes, o lo que sea.
Ya hay comercios pequeños que llevan tiempo haciendo esto que tú al parecer no has visto, como forma HASTA AHORA de sobrevivir llenado los huecos horarios que dejaban las grandes superficies.
Kirus escribió:caren103 escribió:Kirus escribió:A ver, pequeño comercio, si no puedes competir con los horarios de los centros comerciales, si la gente se va a los centros comerciales porque abren en horarios que le vienen mejor a la gente, ¿por qué narices no abren a esas horas? Y no digo más horas, digo que las organicen mejor. Si no puedes permitirte pagar a alguien para que haga un turno de noche, pues cambia tu horario y abre más tarde por la mañana y cierras más tarde, coño. Que no es tan difícil. ¿Que la gente se espera al fin de semana para comprar porque abren los centros comerciales? PUES ABRE EN FIN DE SEMANA. Y cierras un miércoles, o un lunes, o lo que sea.
Ya hay comercios pequeños que llevan tiempo haciendo esto que tú al parecer no has visto, como forma HASTA AHORA de sobrevivir llenado los huecos horarios que dejaban las grandes superficies.
¿Y cuál es el problema?
caren103 escribió:Primero, el problema es que tú no te habías enterado de que esto ya pasaba: lo he aclarado para no llevar a engaño a otra gente que lea tu post.
Segundo: que esta forma de competir con los grandes centros comerciales, deja ya de tener la validez o efectividad que hasta ahora tenía. Ahora, los grandes centros pueden llenar todos los huecos que antes dejaban.
caren103 escribió:Primero, el problema es que tú no te habías enterado de que esto ya pasaba: lo he aclarado para no llevar a engaño a otra gente que lea tu post.
Segundo: que esta forma de competir con los grandes centros comerciales, deja ya de tener la validez o efectividad que hasta ahora tenía. Ahora, los grandes centros pueden llenar todos los huecos que antes dejaban.
Devil_Riddick escribió:caren103 escribió:Primero, el problema es que tú no te habías enterado de que esto ya pasaba: lo he aclarado para no llevar a engaño a otra gente que lea tu post.
Segundo: que esta forma de competir con los grandes centros comerciales, deja ya de tener la validez o efectividad que hasta ahora tenía. Ahora, los grandes centros pueden llenar todos los huecos que antes dejaban.
y por que la gente va al centro comercial a comprar? por que no van al pequeño comercio?
Sabokillo escribió:Por que, desgraciadamente, sale más barato coger el coche, desplazarte X kilometros y comprar, que andar 300 metros y comprar en la tienda de barrio.
Devil_Riddick escribió:Sabokillo escribió:Por que, desgraciadamente, sale más barato coger el coche, desplazarte X kilometros y comprar, que andar 300 metros y comprar en la tienda de barrio.
yo cuando me quedo sin leche o algo parecido voy en un momento al chino de al lao de mi casa y me compro un brick. sin embargo, cuando necesito hacer la compra como dios manda, voy al mercadona, en coche, mas que nada porque me sale mas barato y hay muchisima mas variedad de productos. o acaso tengo que ir de chino en chino (o tienda pequeña llamalo como quieras) comprando lo que necesito y ademas, mas caro?
por comodidad no es, es por el precio, la calidad y la variedad
edito: ha habido ocasiones en las que me he quedado sin avena (consumos unos 500 gramos al dia repartido en todas las comidas) y he tenido que coger el coche e ir al mercadona a comprar exclusivamente avena, porque sencillamente no venden avena en ningun otro lugar que yo conozca y a ese precio. crees de verdad que me molestaria en coger el coche (gasto de gasolina), aguantar el atasco, tener que aparcarlo en el parking del mercadona (aunque sea grutito), entrar, coger 2 kilos de avena y volverme a casa si el chino que hay a 20 metros de mi casa lo ofreciese?
Devil_Riddick escribió:por comodidad no es, es por el precio, la calidad y la variedad
Estwald escribió:Pues los pequeños comerciantes son libres para asociarse y comprar al por mayor para que les salga más barato, por que lo que no puede ser, es que vea al de los frutos secos comprar las cocacolas en el Alcampo y que luego pretenda que se las compre a el costando mucho mas caro por ese motivo (¿alguien se sorprende de que ya no esté?)
caren103 escribió:Esto no siempre es así: por ejemplo la fruta suele ser mejor y más barata en las fruterías de barrio, el pan desde luego es más caro, pero si la panadería lo hace ella, es PAN, etc. .
Pero aún así, cuando la gente van a una gran superficie, compran fruta cara y peor, compran ¿pan? (más barato, eso sí), etc., por comodidad, ya que están ahí.
Claro, si además el resquicio horario que tenía el pequeño comercio desaparece, pues tiene éste una dificultad más a la que sobreponerse en la lucha sin cuartel que le suponen las grandes superficies.
Devil_Riddick escribió:caren103 escribió:Esto no siempre es así: por ejemplo la fruta suele ser mejor y más barata en las fruterías de barrio, el pan desde luego es más caro, pero si la panadería lo hace ella, es PAN, etc. .
Pero aún así, cuando la gente van a una gran superficie, compran fruta cara y peor, compran ¿pan? (más barato, eso sí), etc., por comodidad, ya que están ahí.
Claro, si además el resquicio horario que tenía el pequeño comercio desaparece, pues tiene éste una dificultad más a la que sobreponerse en la lucha sin cuartel que le suponen las grandes superficies.
yo el pan lo compro en la panaderia de barrio, es un buen ejemplo de que si el producto es bueno y tiene un buen precio, no me molesta para nada ir a la panaderia de barrio, y de hecho la mayoria de la gente compra el pan en la panaderia de al lado de su casa, no en el corte ingles...
por otra parte, el pan es un bien que se tiene que consumir el mismo dia ( a no ser que lo congeles, perdiendo calidad) y como es de consumo diario, todos los dias compras pan, y no todos los dias vas a ir al mercadona de turno a comprar exclusivamente pan teniendo la panaderia de barrio mas cerca. pero te aseguro que si el pan siguiera los mismos patrones que el resto de productos (que se pueda comprar un sabado y te dure hasta el sabado siguiente, que sea de igual o mejor calidad y ademas mas barato) todo el mundo compraria pan en el supermercado
con la fruta, como ya te he comentado antes, la compras cuando vas a comprar todo lo demas. siguiendo con el ejemplo del chino de al lado de mi casa, ahi no venden fruta, y me tendria que recorrer 2 manzanas para ir a comprarla a una fruteria donde, aja!, no venden pescado, por lo que tendria que irme a la pescaderia que hay a 300 metros para comprar pescado, y luego bajar a la carniceria en la otra punta del barrio para comprarme unos cuantos filetes de pollo. como ves, es un embolao bastante serio, y lo mas comodo y economido, es ir directamente al mercadona, como hago yo, y comprar ahi la fruta, la verdura, la carne, el pescado, la leche, la avena, las cremitas, los condones, el detergente y la comida para el perro, en vez de ir a 20 sitios distintos para comprar lo mismo siendo en su mayoria mas caro. entiendes por que la gente, y me pongo como ejemplo, vamos a una gran superficie, en vez de comprar en la tienda de barrio? xD
caren103 escribió:¿Tienes cifras que muestren que se compra más pan en panaderías de barrio que en supermercados y grandes superficies? Porque dudo que esto sea así.
Por otra parte, el pan SE PUEDE CONGELAR: de hecho, hay gente que en supermercados compra gran cantidad de pan, y luego lo congelan.
(Yo mismo, sea de panadería o de hipermercado, cuando compro pan compro más de lo que necesito, y lo congelo: y cuando se descongela, está bueno).
Pues precisamente con lo que comentas de la comodidad de comprarlo todo en un sitio, en un solo viaje, aún siendo más caro y menos bueno determinado producto (fruta), o menos bueno (pan), ya de por sí era un problema para las fruterías y panaderías de barrio; pero aún así, ajustando horario, conseguían atraer a clientela que ahora podrá ir a un hipermercado a las tres de la mañana, si le apetece.