Zack_VII escribió:AgumonDX escribió:Una duda sobre Optiscaler y Lossless Scaling en SteamOS
@Zack_VII ¿en qué circunstancias es más recomendable hacer framegen? Por ejemplo, si el Digimon Time Stranger en alto va a 17fps sin framegen y sube a 45-50 con framegen, ¿sería mejor unos fps más altos de base para evitar artefactos gráficos o cosas raras? ¿Y combinar FSR, si lo hay, con framegen es viable para los juegos más tochos, tipo Stellar Blade, Elden Ring, los de Sony etc...?
Estuve toqueteando de forma básica con ambas cosas tras configurarlas, pero si tiene sentido usarlas sin mucho impacto, algunos ports que podría comprar en PS5 por rendimiento (para PSPortal) podría pasarlos nativos en la Legion Go S.
Hay una seríe de variables claras en el tema losless sea en Steam os o Windows:
- A menos FPS base MAS artefactos gráficos, más input lag y menos sensación real de fluidez.
- No conviene capar los FPS post doblado a MENOS del doble de los FPS base, porque eso de nuevo, aumentará los artefactos y el input lag, aunque en este caso no afectará a la sensación de fluidez.
Teniendo esos 2 conceptos claros, el mejor enfoque está claro:
- Conseguir 30 FPS de base mínimo para doblar a 60. Menos de eso causará todo lo del primer párrafo.
- Recomendable capar los FPS desde el propio losless a 30 para doblar a 60 o a 40 para doblar a 80 etc, porque si los dejas descapados, van a oscilar, y si por ejemplo capas a 60 en gamescope post doblado, pero la base está oscilando y sube a 50, lo que doblados serían 100, pero estás capando a 60, pasa lo del párrafo 2.
Por tanto eso, mejor combo: capar a 30 desde el propio losless, conseguir un rendimiento base que de para esos 30 (alguna oscilación puntual a 27-28 es totalmente aceptable, pero no un juego que vaya constantemente a 25 por ejemplo), y doblar a 60 con un X2, y capar en gamescope a 60 FPS (o si se prefiere lo mismo con 40 doblados a 80 etc).