› Foros › Off-Topic › Miscelánea
SICOLOGUS escribió:Pues toda la parte economica, sin ir mas lejos. Que sois unos egoistas los independentistas eso es lo que os pasa, si en almeria la gente esta 30 años atrasada os la suda, como vosotros sois de los mas molones de españa.... pues con eso vale. Te voy a decir una cosa, si vosotros sois de los mas molones de españa (tanto que quereis perder relacion con este pais de garrulos y gorrones) te dire que madrid es aun mas guay. Y en madrid no nos quejamos por pagar para que un extremeño tenga ordenador en el colegio. Porque hasta donde yo se, todos los españoles, hasta los independentistas catalanes, son iguales en derchos y deberes. Tanto en el derecho a tener ordenador en la escuela como en el deber de pagar impuestos aunque no te vayan a volver a tu comunidad.
Un apunte: Hay gente que vive aqui en madrid que dice que se averguenza de ser catalana. Vamos, que unos cuantos idiotas estais dando una imagen nefasta del 15% del país
misterluis escribió:
Gracias por recordarmelo, no se con que intencion me recuerdas una cosa con la que estoy 100% de acuerdo. Y no lo digo yo, lo dicen todas las encuestas y elecciones generales : La abstencion favorece a la derecha. No me preguntes por que.
misterluis escribió:¿ por que cuando yo discuto con alguno de derechas solo me dice que zp pacta con terroristas o que se rompe españa ? ¿ quien les educa ?
Te invito a que te pases por mi pueblo, Las Rozas, mas concretamente por el ayuntamiento. Aqui, el alcalde (Bonifacio de Santiago, del PP) esta pasando hojas para firmar, en horas laborales, a los empleados temporales. Dile que no quieres firmar.Teniente Dan escribió:algun lugar donde se pueda firmar en serio y q no sea en cadiz?
Meec! Error. No hay mas de 10 millones, de hecho son 9.763.144._WiLloW_ escribió:Pero ... ¿de qué coño estás hablando? ¿Se te ha olvidado que detrás del PP hay más de 10.000.000 de votantes (así, con números bien grandes)?
¿Sabías que esos 10.000.000 de votantes representan casi la mitad del electorado o, lo que es lo mismo, a casi media España?
No te aventures, que muchos de izquierdas estabamos en total desacuerdo con el estatuto que salio del parlamento catalan, no del que parece que se va a aprobar (falta ver si se suma ERC o no)._WiLloW_ escribió:Te digo más: en contra del estatuto no sólo está el PP. También hay (o había) una parte del PSOE que no quiere ver ese estatuto ni en pintura.
Presente!Amilcar escribió:a ver cuantos aquí pueden decir lo mismo
Nitor escribió:Celtico cuando se aprobó la ley del divorcio la parte más conservadora del espectro político vaticinaba el fin de la familia, pues bien para el año 2010 los divorcios en España habrán superado a las bodas (en Andalucía ya pasa) si bien hoy no entenderíamos que el divorcio no existiera. Del mismo modo Juan XXIII clamaba contra los que preconizaban la caída de la fe cristiana y hoy en día los seminarios están vacios. No te quepa la menor duda que cuando se apruebe el Statut España no se va a romper...inmediatamente, pero ni mucho menos vamos a vivir más unidos y la falta de acuerdo entre los dos partidos mayoritarios va a seguir favoreciendo el debilitamiento del Estado que si se podrá apreciar de forma inmediata.
celtico escribió:En el articulado del estatuto (el original) hay cosa muy graves en temas económicos (que creo que finalmente han cortado) pero de ruptura de España nada de nada.
Johny27 escribió:Puede que no haya ruptura "politica", pero si se romperá la unidad moral de unas comunidades con otras.
celtico escribió:
Creo que no hay un país que de más competencias a su estados que EEUU y en cambio es el país más unido del mundo, incluso aunque los 2 partidos existentes esten distanciados.
Johny27 escribió:
Puede que no haya ruptura "politica", pero si se romperá la unidad moral de unas comunidades con otras.
Johny27 escribió:
Puede que no haya ruptura "politica", pero si se romperá la unidad moral de unas comunidades con otras.
RubénGM escribió:Lo dirás de cachondeo.
davile escribió:Hombre pues no se si te lo has leido,pero si te lo has leido creo que la parte donde tu entendiste que españa se disgrega te has equivocado
Amílcar escribió:¿Sabéis de algún sitio donde se tenga acceso al Estatuto después de las negociaciones o, al menos, a las partes modificadas? Tuve los webs de leerme el "original" (a ver cuantos aquí pueden decir lo mismo) y quiero ver en qué queda... por ahora.
Cancerber escribió:Meec! Error. No hay mas de 10 millones, de hecho son 9.763.144.
Tampoco representan a la mitad del electorado (y mucho menos a media España, por dios.)
No te aventures, que muchos de izquierdas estabamos en total desacuerdo con el estatuto que salio del parlamento catalan, no del que parece que se va a aprobar (falta ver si se suma ERC o no).
celtico escribió:¿Te acuerdas que dijeron algunos cuando se aprovó el estatuto de Andalucia?
¿Que ha pasado realmente?
SEVILLA. El acuerdo firmado entre el Gobierno y los políticos catalanes, que Chaves ha aceptado como modelo de financiación andaluza, no cuenta con la aprobación del Observatorio Económico de Andalucía.
[...]
Ferraro repasó ayer nueve aspectos de los acuerdos del Gobierno con los catalanes que en opinión del Observatorio tienen una trascendencia para Andalucía. Para empezar dijo que los miembros del Observatorio «rechazamos que un acuerdo bilateral alcanzado por el Gobierno de la nación con los representantes de una comunidad autónoma establezca las bases que determinarán el futuro modelo de financiación autonómico para todas las comunidades de régimen común».
http://sevilla.abc.es/sevilla/pg060202/prensa/noticias/Andalucia/Andalucia/200602/02/SEV-AND-022.asp
celtico escribió:Me lo puedes explicar un poco más.
No es cachondeo es que no se a que te refieres
¿A que crecerán las envidias entre unas comunidades y otras?
¿A que las comunidades pobres recibiran menos dinero?
Johny27 escribió:Me refiero a que se acrecentará el "odio" o "mania" hacia determinadas comunidades. Es cierto que en general existe, pero últimamente (desde que empezó todo este tema) se esta agravando.
RubénGM escribió:Dejando a un lado al tripartito, que son muy "simpáticos", eso es en parte culpa del PP y su crispación.
_WiLloW_ escribió:Pero hay que reconocer que, aunque España NO se rompe, el actual modelo de Estado sí. Va a haber cambios importantes.
Nitor escribió:Insistes en que Cataluña dentro de España pero pareces obviar que los partidos nacionalistas no aspiran a eso, ni se ponen medios para evitarlo.
Nitor escribió:Menos Statut y más cambios de la ley electoral para que un voto en Barcelona valga lo mismo que en Cuenca.
Yo que tu me fiaria del MIR y no de El Mundo. Y como veras, no llegan ni al 38% (DE LOS VOTOS VALIDOS), con lo cual dista mucho del 50% del electorado._WiLloW_ escribió:MECCCC!!! ERROR!!! No son 9.763.144 sino que son 9.630.512
Mientes (o te equivocas, me da igual).Nitor escribió:ja,ja,ja, celtico no seas tan literal de hecho vale menos pero me refiero a que el sistema electoral proporcional que sobredimensiona a los partidos minoritarios sea sustituido por un sistema electoral mayoritario.
Cancerber escribió:Yo que tu me fiaria del MIR y no de El Mundo. Y como veras, no llegan ni al 38% (DE LOS VOTOS VALIDOS), con lo cual dista mucho del 50% del electorado.
La cesion de un 50% del IRPF es una medida que propuso EDUARDO ZAPLANA (si, ese mismo que se tira de los pelos ahora y dice que rompe España) alla por el año 2001.
Al menos ahora hablas con propiedad_WiLloW_ escribió:Vale. Tienes razón.
A partir de ahora diré "gran parte del electorado" en lugar de "casi media España". ¿Te parece bien?
_WiLloW_ escribió:Te creo, pero ... ¿podrías poner un enlace?
Mientes en el momento en que dices que la ley electoral actual beneficia a los partidos mayoritarios, cuando, si fuese justa y verdaderamente democratica (es decir, un voto madrileño valiese lo mismo que un ceuti), con una unica circunscripcion en las elecciones al congreso, los partidos nacionalistas quedarian aproximadamente igual, IU subiria una barbaridad y bajarian PSOE y PP. Que tu quieras bipartidismo asqueroso, y silenciar el resto de opiniones, pues muy bien. Pero no mientas y digas que el sistema actual favorece a los nacionalistas perifericos.Nitor escribió:Cancerber ni miento ni me equivoco el sistema electoral español es de todo menos proporcional es por esto que los politólogos que lo estudian lo denominan " de mayoría atenuada " pues para que la ley D´hont surta efecto proporcional las circunscripciones han de repartir más de 6 escaños cosa que en pocas circunscripciones españolas sucede.
Cancerber escribió:Al menos ahora hablas con propiedad
Zaplana niega que el PP propusiera en 2002 un modelo de financiación similar al pactado entre PSOE-CiU
PALENCIA, 27 (EUROPA PRESS)
El portavoz del grupo popular en el Congreso de los Diputados, Eduardo Zaplana, negó ayer que el PP propusiera en el año 2002 un modelo de financiación autonómica similar a la pactada entre el PSOE y CiU en el marco de la negociación del Estatut de Cataluña.
"En aquel momento", explicó, "había un sistema de financiación que había que renovar" pero al PP "nunca se le ocurrió proponer algo a una comunidad y otra cosa a otra". No obstante, reconoció que durante la negociación con la totalidad de las autonomías existió la propuesta de cesión de parte del IRPF, que "no era exactamente el 50 por ciento aunque se acercaba".
Sin embargo, el líder popular considera que "algunos intentan confundir para distraer la atención y ocultar la situación de quiebra y falta de solidaridad que se está produciendo en España", aspectos "fundamentales para la cohesión de un país".
Además, Zaplana acusó al PSOE de colaborar con ERC para "cambiar las reglas
del juego y romper el modelo nacional", en referencia al proceso que está siguiendo la reforma del 'Estatut' de Cataluña.
Zaplana reconoció que la situación le "preocupa, pero no desde un punto de vista electoral, sino porque es la primera vez desde la Transición que se pone en entredicho el modelo nacional y se rompe el pacto de convivencia". Algo que achacó a la intención de "no querer mirar al futuro, sino mirar atrás".
En este sentido, recordó que hasta ahora "se ha compaginado la unidad de España con su no uniformidad", por lo que calificó el estado de autonomías como "un acierto". Sin embargo, "ese esfuerzo que todos hicimos se dilapida sin ni siquiera preguntarnos".
"Entonces", en referencia a la Transición, "todos opinamos y votamos en referéndum la Constitución". Ahora, en cambio, "se está haciendo a escondidas, pactando con fuerzas que representan a muy pocos españoles".
Zaplana recordó además que ERC "es un partido que no cree en España y quiere irse", pero que sin embargo, "está cambiando las reglas de juego gracias a la colaboración del PSOE". En cambio, "se excluye a otra fuerza que representa a la mitad de los ciudadanos", en referencia al PP.
Zaplana insistió una vez más en el oscurantismo con el que considera que se están llevando las negociaciones sobre el 'Estatut' asegurando "que si creyeran que no hay riesgos, serían más transparentes". Es la única explicación que encuentra a que "una semana después, todavía no conozcamos lo que han acordado".
Por último, el portavoz de los populares en el Congreso se refirió a las declaraciones del presidente del PP de Cataluña, Joseph Piqué, que consideró como "una polémica zanjada". En este sentido aseguró que "los planteamientos del PP tienen absoluta unanimidad" y achacó la polémica a que "algunos quieren dar la sensación de que en el PP hay diferencias exagerando las declaraciones".
http://es.news.yahoo.com/26012006/4/zaplana-niega-pp-propusiera-2002-modelo-financiacion-similar-pactado-psoe.html
"En aquel momento", explicó, "había un sistema de financiación que había que renovar" pero al PP "nunca se le ocurrió proponer algo a una comunidad y otra cosa a otra ". No obstante, reconoció que durante la negociación con la totalidad de las autonomías existió la propuesta de cesión de parte del IRPF, que "no era exactamente el 50 por ciento aunque se acercaba ".
Nitor escribió:Nunca he dicho que la ley electoral beneficia a los partidos mayoritarios (creo que te has equivocado y querías decir minoritarios...pero tampoco lo dije). Sólo digo que con respecto a un sistema mayoritario el sistema proporcional español sobredimenciona determinados partidos y además es verdad.
Por cierto con una única circunscripción y el sistema proporcional es absolutamente cierto lo que dices, no tengo objeciones.
Yo no silenciaría a nadie sino la grandeza de la democracia, el único que está en silencio soy yo que voto en blanco esperando que el PSOE vuelva al sentido común para volver a votarlo.
Un saludo.
Si, tienes razon, obviamente queria decir partidos minoritarios.Nitor escribió:Nunca he dicho que la ley electoral beneficia a los partidos mayoritarios (creo que te has equivocado y querías decir minoritarios...pero tampoco lo dije). Sólo digo que con respecto a un sistema mayoritario el sistema proporcional español sobredimenciona determinados partidos y además es verdad.
. Al resto ya te ha contestado katxan con gran acierto (bajo mi opinion, claro).Nitor escribió:Sigo pensando que dicho sistema es lesivo para la estabilidad de gobierno pues determinados partidos cobran excesivo protagonismo y por ello siempre defenderé la sustitución por un sistema de mayorías, fíjate que en las últimas elecciones CIU ha obtenido 10 diputados con algo más de de 830 mil votos
celtico escribió:Yo soy votante de IU y con el sistema actual me siento totalmente estafado.
katxan escribió:
En realidad, sois los únicos que podríais quejaros con razón. Curiosamente, sois los que menos lo haceis.
Katxan un par de cosas:
charliefox escribió:Pues yo sinceramente he votado en la web así como muchos de mis amigos, e incluso mis familiares.
Nitor escribió:Katxan un par de cosas:
1º. Ya anteriormente comenté lo desproporcional del sistema electoral español hasta el punto que los politólogos no lo denominan proporcional sino de mayoría atenuada dado lo sesgado de los resultados.
2º. Entiendo la democracia como "el gobierno del pueblo" y para esto hay que dotarlo de los mecanismos necesarios tales como elecciones limpias independientemente del sistema electoral. Date cuenta que el hábito no hace al monje, me preguntas que si extrapolaría el sistema mayoritario a todas las elecciones pero tienes que darte cuenta que incluso con el actual sistema hay municipios donde hay un claro bipartidismo (se me viene a la cabeza a vote pronto La Línea de la Concepción donde sólo dos partidos tienen representación) y en sistemas mayoritarios cuatro partidos tranquilamente pueden obtener el 25% de los votos cada uno...
3º. Si en algún parlamento autonómico no estuviera el partido del gobierno no habría absolutamente ningún problema,¿no es eso la democracia?. No obstante dicha Comunidad Autónoma debe regirse por la Constitución y las leyes... actualmente los partidos que han gobernado están en la casi totalidad de las Comunidades pero partidos que no están representados en todas las comunidades están en el Parlamento y fuerzan cambios legales y constitucionales que nos afectan a todos.
4º. Evidentemente todo se solucionaría con un acuerdo a la alemana, pero yo he perdido la fe en la clase política actual. Soy de los que piensan que si el PP ganara las próximas elecciones y necesitara el apoyo de CIU, por ejemplo, veriamos a Rajoy diciendo que él "en la intimidad" defendía que Cataluña es una nación (todos recordamos lo fluidamente que Aznar hablaba catalán en la intimidad).
5º. ¿Crees que países como Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá todos ellos con sistemas mayoritarios u otros como Alemania, Italia o Japón con sistemas electorales mixtos están proximos al unipartidismo más conocido como dictadura?.
Un saludo.
harbrush escribió:Pues yo he votado unas 100 veces con DNI y nombres falsos.. ajjaja espero que no haya tocao el tuyo.. o el de tus familiares y amigos..
harbrush escribió:Pues yo he votado unas 100 veces con DNI y nombres falsos.. ajjaja espero que no haya tocao el tuyo.. o el de tus familiares y amigos..