› Foros › Off-Topic › Miscelánea
sefirot947 escribió:..
Si al abrir el domingo son más beneficios para ala empresa que un martes pues porque no puede abrir ese domingo.
...
CrazyJapan escribió:Creo que para que se abra los domingos, lo que habría que hacer es contratar a mas gente y poner un buen sistema de turnos, para que no siempre pringaran las mismas personas, ya que no es lo mismo trabajar uno o dos domingos al mes que trabajar los cuatro.
CrazyJapan escribió:NaN escribió:
Responde a esto, solo con un SI o No.
-Crees que el horario comercial actual estandard(de lunes a sabado, de 10 a 8-10) es insuficiente para que cualquier persona , trabajadora y con horario normal de 40h semanales realize sus compras?
No creo que sea insuficiente, pero si a alguien le dan oportunidad de elegir entre ir a comprar el sabado o el domingo, no lo veo nada malo, ya que mucha gente le gusta mas dedicar su ocio al sabado, y luego en domingo o comprar o estar en casa tranquilo, y pienso lo mismo de otro tipo de negocios, como los mencionados bares, cines y teatros, que tampoco creo que sea necesario que estén abiertos en domingo, y como dije, o aqui follamos todos o la burra al río. Asi que si se quiere proponer que no se trabaje los domingos, perfecto, lo respeto, pero eso si, para todos.
NaN escribió:-Estas deacuerdo en que para que se amplie la oferta de horarios para comprar bienes no basicos, se recorten libertades basicas de terceros?
No, pero según lo que entiendas por libertades básicas de terceros, si es rollo demagogia de la familia feliz en domingo, ese argumento no lo apoyo ya que no se sostiene.
Creo que para que se abra los domingos, lo que habría que hacer es contratar a mas gente y poner un buen sistema de turnos, para que no siempre pringaran las mismas personas, ya que no es lo mismo trabajar uno o dos domingos al mes que trabajar los cuatro.
Y si insisto en cines y bares, es unicamente porque la demagogia usada de pobres niños sin colegio y sin papas en casa, se aplica también para esos sectores.
NaN escribió:Me quedo con lo puesto en negritaCrazyJapan escribió:NaN escribió:
Responde a esto, solo con un SI o No.
-Crees que el horario comercial actual estandard(de lunes a sabado, de 10 a 8-10) es insuficiente para que cualquier persona , trabajadora y con horario normal de 40h semanales realize sus compras?
No creo que sea insuficiente, pero si a alguien le dan oportunidad de elegir entre ir a comprar el sabado o el domingo, no lo veo nada malo, ya que mucha gente le gusta mas dedicar su ocio al sabado, y luego en domingo o comprar o estar en casa tranquilo, y pienso lo mismo de otro tipo de negocios, como los mencionados bares, cines y teatros, que tampoco creo que sea necesario que estén abiertos en domingo, y como dije, o aqui follamos todos o la burra al río. Asi que si se quiere proponer que no se trabaje los domingos, perfecto, lo respeto, pero eso si, para todos.
Mal camino llevas para conseguir mejoras en bares o cines, si apoyas el detrimento de condiciones de comercios, todos iguales, cojonudo, pero iguales a mejor, no a peor.NaN escribió:-Estas deacuerdo en que para que se amplie la oferta de horarios para comprar bienes no basicos, se recorten libertades basicas de terceros?
No, pero según lo que entiendas por libertades básicas de terceros, si es rollo demagogia de la familia feliz en domingo, ese argumento no lo apoyo ya que no se sostiene.
Creo que para que se abra los domingos, lo que habría que hacer es contratar a mas gente y poner un buen sistema de turnos, para que no siempre pringaran las mismas personas, ya que no es lo mismo trabajar uno o dos domingos al mes que trabajar los cuatro.
Ha costado, pero ya hemos dado con tu limite, 1 o 2 si, pero los 4 no. Lo digo porque esta apertura implica TODOS, no hay temirno medio, lo mismo lo ves con otros ojos?
Y si insisto en cines y bares, es unicamente porque la demagogia usada de pobres niños sin colegio y sin papas en casa, se aplica también para esos sectores.
No es demagogia, se te ha dado una lista de puntos que pierde una persona que libre un martes y no un domingo.
Cual es el valor de un domingo? no es ir a misa no. EL valor de un domingo esque la mayoria de la poblacion libra un domingo, que implica? pues que la mayoria de actividades de ocio que requieran de cierta relacion con otros seres humanos, solo las puedes realizar en fin de semana, lo de los niños te parece de risa u demagogia, pero la lista es enorme.
maesebit escribió:...
Por otro lado tenemos el impacto que esto pueda causar al sector de la hostelería y del ocio, ya que disminuirían drásticamente las escapadas de fin de semana, las salidas a cenar los sábados por la noche o a comer los domingos, y en general todo tipo de actividades de ocio y esparcimiento, en las que obviamente, es imprescindible que a la gente, ya sea familia o amigos, les coincida el dia libre para poder desarrollarse. También sobra comentar que esto no tiene un impacto negativo únicamente económico, si no también social.
....
Ha costado, pero ya hemos dado con tu limite, 1 o 2 si, pero los 4 no. Lo digo porque esta apertura implica TODOS, no hay temirno medio, lo mismo lo ves con otros ojos?
CrazyJapan escribió:O todo lo contrario
En los centros comerciales, la sección de ocio suele abrir todos los domingos, tu ve un domingo con las tiendas cerradas, y luego ve el primer domingo de mes con todo el centro comercial abierto, y dime si el dueño del bar está perdiendo clientes o está hasta arriba...
CrazyJapan escribió:Y sobre escapadas... si alguien tiene planificado hacer una escapada de fin de semana dudo que diga "no me voy porque abren el media markt y me voy a comprar una tarjeta de memoria"
CrazyJapan escribió:Y vuelvo a repetir lo que he dicho antes, el camarero de un bar, o el dueño de una casa rural, o el que pone palomitas en el cine que tienen que trabajar en domingo... ¿no merecen ese "desarrollo social"?
Si trabajas en un sector cuya única función es dar servicio a la gente cuando esta descansa, tienes que aceptar los puntos negativos.
CrazyJapan escribió:El comercio es un sector que da el servicio cuando la gente descansa, ya que la gente no va a comprar cuando está trabajando.
maesebit escribió:CrazyJapan escribió:El comercio es un sector que da el servicio cuando la gente descansa, ya que la gente no va a comprar cuando está trabajando.
No. Lo que hace la gente cuando descansa es ocio. Y quien trabaja en ese sector tiene la función de dar servicio a la gente cuando quiere entretenerse, así que por fuerza han de trabajar cuando los demás descansan. Los demás que trabajan en festivo cubren necesidades básicas que necesariamente han de cubrirse. La función del comercio no es el ocio, es permitir a la gente proveerse de los bienes o servicios que necesiten. Basta con que ofrezcan un horario lo suficientemente amplio como para que la gente pueda hacerlo. Pedir que los comercios abran los festivos es como pedir que lo hagan los bancos, las agencias de transporte o se de clase en festivo por si me apetece entretenerme abriendo una cuenta, mandando un paquete, o estudiando.
La mentalidad que considera el consumo de bienes como un ocio es un cáncer para la humanidad. La clase de imbéciles cortos de miras que nos llevará al desastre.
maesebit escribió:CrazyJapan escribió:El comercio es un sector que da el servicio cuando la gente descansa, ya que la gente no va a comprar cuando está trabajando.
No. Lo que hace la gente cuando descansa es ocio. Y quien trabaja en ese sector tiene la función de dar servicio a la gente cuando quiere entretenerse, así que por fuerza han de trabajar cuando los demás descansan. Los demás que trabajan en festivo cubren necesidades básicas que necesariamente han de cubrirse. La función del comercio no es el ocio, es permitir a la gente proveerse de los bienes o servicios que necesiten. Basta con que ofrezcan un horario lo suficientemente amplio como para que la gente pueda hacerlo. Pedir que los comercios abran los festivos es como pedir que lo hagan los bancos, las agencias de transporte o se de clase en festivo por si me apetece entretenerme abriendo una cuenta, mandando un paquete, o estudiando.
La mentalidad que considera el consumo de bienes como un ocio es un cáncer para la humanidad. La clase de imbéciles cortos de miras que nos llevará al desastre.
CrazyJapan escribió:maesebit escribió:CrazyJapan escribió:El comercio es un sector que da el servicio cuando la gente descansa, ya que la gente no va a comprar cuando está trabajando.
No. Lo que hace la gente cuando descansa es ocio. Y quien trabaja en ese sector tiene la función de dar servicio a la gente cuando quiere entretenerse, así que por fuerza han de trabajar cuando los demás descansan. Los demás que trabajan en festivo cubren necesidades básicas que necesariamente han de cubrirse. La función del comercio no es el ocio, es permitir a la gente proveerse de los bienes o servicios que necesiten. Basta con que ofrezcan un horario lo suficientemente amplio como para que la gente pueda hacerlo. Pedir que los comercios abran los festivos es como pedir que lo hagan los bancos, las agencias de transporte o se de clase en festivo por si me apetece entretenerme abriendo una cuenta, mandando un paquete, o estudiando.
La mentalidad que considera el consumo de bienes como un ocio es un cáncer para la humanidad. La clase de imbéciles cortos de miras que nos llevará al desastre.
Creo que cada cual tiene su forma de ocio.
Hay gente que disfruta estando de compras, o dandose una vuelta por tiendas, y otras en cambio les gusta estar metidos toda la mañana en un bar poniendose hasta arriba a beber. ¿cual de las dos es necesaria? ninguna, por eso no se porque una se pone tantas pegas, y con la otra "es que tiene que ser asi".
Que la gente defienda el ocio, me parece perfecto, pero cada uno tiene el ocio que quiere, algunos les gustara hacer un puzzle, a otros salir a pasear, a otros irse al bar, a otros irse al corte ingles, a otros irse al parque, a otros irse al teatro, etc... todas igual de respetables, porque cada uno con su tiempo libre hace lo que quiere.
Y creo que tachar esto de "imbeciles cortos de miras" es pasarse un poco.
Yo sigo pensando lo mismo, que si se defiende que no se trabaje en domingos, que se haga para todos, nada de "no quiero ir a trabajar pero que otro trabaje para mi"
baronluigi escribió:El problema ya lo han dicho. El problema es que SEGURAMENTE estos que curran el domingo son gente que curra tambien el resto de la semana. En vez de contratar mas gente, obligan a los empleados de siempre a meter mas horas. ESE es el problema.
Johny27 escribió:A mi me la sopla lo que piensen. Yo compro cuando me sale de las pelotas, si prefieren abrir en horarios donde ni dios compra (horario de oficina) pues que se jodan, yo compraré cuando pueda, es decir, fuera de ese horario, como el 99% de la gente. Que gestionen mejor sus horarios de apertura y que lloren menos.
CrazyJapan escribió:Y creo que tachar esto de "imbeciles cortos de miras" es pasarse un poco.
Kirus escribió:¿Pero y por qué no va a poder alguien divertirse mirando una tienda o probándose ropa? O.o O yendo a una tienda a comprarse un videojuego por la mañana para estar jugando toda la tarde, o un cd de música, o una peli... ¿Es que todos nos tenemos que dirvertir exclusivamente yendo al cine o bebiendo cerveza? xD
Nachoman escribió:Las grandes ciudades, y más las que viven del turismo, deberían tener la mayor variedad de opciones durante todos los días.
t0n3 escribió:Intolerantes y creyentes de la verdad absoluta , también forman parte de los cortos de miras que nos llevarán al desastre.
maesebit escribió:t0n3 escribió:Intolerantes y creyentes de la verdad absoluta , también forman parte de los cortos de miras que nos llevarán al desastre.
Oye, pues puestos a defender las libertades sobre todas las cosas, y que cada uno se entretenga como quiera, aunque sea a costa de causar graves perjuicios a los demás, espero que seas igual de comprensivo cuando alguien se entretenga meando en tu portal, o rompiéndote el retrovisor del coche.
maesebit escribió:La mentalidad que considera el consumo de bienes como un ocio es un cáncer para la humanidad. La clase de imbéciles cortos de miras que nos llevará al desastre.
t0n3 escribió:Hombre, veo que no cambias de actitud (un tanto despota por cierto)
maesebit escribió:t0n3 escribió:Hombre, veo que no cambias de actitud (un tanto despota por cierto)
Defiendes que a la gente se la joda laboralmente para que algunos desconsiderados puedan ir a comprar cosas innecesarias un festivo con el único pretexto de: "yo pago así que compro cuando me da la gana, tú necesitas que yo pague,así que trabajarás cuando a mi me dé la gana." Y me llamas déspota a mi.
Perdona, pero das risa.
t0n3 escribió:Yo no he dicho eso, y no estoy de acuerdo para nada con ese sentido al que pretendes llevar este tema.
Como ya he comentado, ya he plasmado mi opinión anteriormente, pero lo que desde luego no hago es reirme del que no piensa como yo o llamarle imbecil.
Me parece que para intentar debatir y dártelas de gurú de la verdad, primero deberías de probar a tener un poquito de respeto.
maesebit escribió:t0n3 escribió:Hombre, veo que no cambias de actitud (un tanto despota por cierto)
Defiendes que a la gente se la joda laboralmente para que algunos desconsiderados puedan ir a comprar cosas innecesarias un festivo con el único pretexto de: "yo pago así que compro cuando me da la gana, tú necesitas que yo pague,así que trabajarás cuando a mi me dé la gana." Y me llamas déspota a mi.
Perdona, pero das risa.
maesebit escribió:t0n3 escribió:Yo no he dicho eso, y no estoy de acuerdo para nada con ese sentido al que pretendes llevar este tema.
Como ya he comentado, ya he plasmado mi opinión anteriormente, pero lo que desde luego no hago es reirme del que no piensa como yo o llamarle imbecil.
Me parece que para intentar debatir y dártelas de gurú de la verdad, primero deberías de probar a tener un poquito de respeto.
Curioso que te quejes de que pretenda cambiar el sentido de lo que dices, cuando eres tú quien lo hace.
No me he reído de quien piensa diferente. Me he reído de que me llames déspota. No he llamado imbécil a quien piensa diferente, lo he llamado a quien piensa que la sobreexplotación de recursos y la precariedad laboral son el camino correcto. Esto segundo, más que una opinión, es una obviedad.
CrazyJapan escribió:Todo aquel que curre en comercios en zonas turisticas o de servicios de hosteleria, cine, teatros, bares, etc... tiene que estar abierto "porque tiene que ser asi"
CrazyJapan escribió:Luego a quienes decimos que lo bueno es la libertad de horario, nos llaman egoistas
maesebit escribió:CrazyJapan escribió:Todo aquel que curre en comercios en zonas turisticas o de servicios de hosteleria, cine, teatros, bares, etc... tiene que estar abierto "porque tiene que ser asi"
Porque tiene que ser así no.
Porque es el fin de esas actividades económicas, y sin cumplir ese fin sencillamente no existirían.CrazyJapan escribió:Luego a quienes decimos que lo bueno es la libertad de horario, nos llaman egoistas
Míralo como quieras, yo considero que es contraproducente por las razones que he expuesto, y que no va a aumentar la actividad económica, si no en todo caso reducirla y hacerla menos sostenible.
El camino opuesto al correcto en mi opinión.
En vez de tomar medidas para fomentar la industria del ocio y procurar una conciliación entre la vida laboral y personal de quienes trabajan en ella, se quiere fomentar la esclavitud de los trabajadores en todos los sectores y la sobre-explotación de recursos incentivando el consumo irracional.
Que quieres que te diga, pero yo, lo mire por donde lo mire, no lo veo acertado. Y que conste que no trabajo en el comercio y mi horario laboral es de lunes a viernes, así que poco tiene que ver mi interés personal con lo que argumento.
Esos cuando se presentaron como candidatos a trabajar en ese puesto ya sabían cuales serán sus condiciones de antemano y fueron libres de cogerlas o no. Y si por mi fuera, mejoraría muchísimas cosas en el sector hostelero, que hay muchos pobres que curran como cabrones y se les valora poquísimo. Pero como ya hemos dicho unos cuantos lo que no puedes hacer es un agravio comparativo y decir como estos están jodidos que se jodan a partir de ahora también los del comercio que el consumidor tienes mas derechos a comprar un domingo que el a descansarlo.CrazyJapan escribió:maesebit escribió:CrazyJapan escribió:Todo aquel que curre en comercios en zonas turisticas o de servicios de hosteleria, cine, teatros, bares, etc... tiene que estar abierto "porque tiene que ser asi"
Porque tiene que ser así no.
Porque es el fin de esas actividades económicas, y sin cumplir ese fin sencillamente no existirían.CrazyJapan escribió:Luego a quienes decimos que lo bueno es la libertad de horario, nos llaman egoistas
Míralo como quieras, yo considero que es contraproducente por las razones que he expuesto, y que no va a aumentar la actividad económica, si no en todo caso reducirla y hacerla menos sostenible.
El camino opuesto al correcto en mi opinión.
En vez de tomar medidas para fomentar la industria del ocio y procurar una conciliación entre la vida laboral y personal de quienes trabajan en ella, se quiere fomentar la esclavitud de los trabajadores en todos los sectores y la sobre-explotación de recursos incentivando el consumo irracional.
Que quieres que te diga, pero yo, lo mire por donde lo mire, no lo veo acertado. Y que conste que no trabajo en el comercio y mi horario laboral es de lunes a viernes, así que poco tiene que ver mi interés personal con lo que argumento.
Y entonces el camarero, el vendedor de palomitas y la que te vende las chanclas en domingo en la playa (que también es un comercio), no merecen tener ocio, ¿no? no merecen estar con sus hijos en domingo, ¿no? ya que como "el fin de su actividad es ese", entonces tiene que estar sometido a esa esclavitud y sobre-explotación, ¿no?
Pero claro, eso no es egoismo, solo ley del embudo, que trabajen los que a ti te interesen, que esos lo tienen que hacer porque es su fin....
CrazyJapan escribió:Y entonces el camarero, el vendedor de palomitas y la que te vende las chanclas en domingo en la playa (que también es un comercio), no merecen tener ocio, ¿no?
maesebit escribió:CrazyJapan escribió:Y entonces el camarero, el vendedor de palomitas y la que te vende las chanclas en domingo en la playa (que también es un comercio), no merecen tener ocio, ¿no?
Podías haber resaltado la frase de arriba, donde comento lo de procurar la conciliación entre la vida personal y la laboral de quienes trabajan en el ocio, ya que te pones.
Hacer trabajar a alguien un domingo solo por el capricho de poder ir a comprar algo que no necesitas y que podrías comprar el lunes o haber comprado el sábado es joder por joder.
Hacer trabajar a alguien los festivos porque su función es dar un servicio que o se da en festivo, o no se da, porque cubre una necesidad que solo existe cuando los demás no trabajan, es aumentar la actividad económica.
Podríamos discutir si lo segundo debería de existir o no. Pero no se puede discutir que lo primero y lo segundo sean lo mismo.
CrazyJapan escribió:¿Como las chanclas que quieres comprar el domingo porque no echaste a la maleta? ¿eso también seria joder por joder, no?
maesebit escribió:CrazyJapan escribió:¿Como las chanclas que quieres comprar el domingo porque no echaste a la maleta? ¿eso también seria joder por joder, no?
Sí. Es lo mismito joderte las vacaciones por no poder comprar algo que necesitas durante las mismas, y estar en casa y necesitar irremediablemente un par de calcetines.
maesebit escribió:Kirus escribió:¿Pero y por qué no va a poder alguien divertirse mirando una tienda o probándose ropa? O.o O yendo a una tienda a comprarse un videojuego por la mañana para estar jugando toda la tarde, o un cd de música, o una peli... ¿Es que todos nos tenemos que dirvertir exclusivamente yendo al cine o bebiendo cerveza? xD
Igual de legítimo que querer entretenerte contratando un seguro, haciendo una gestión en el ayuntamiento, o un profesor que quiere matar el domingo poniendo un examen a sus alumnos.
Recuerda que todo eso no es necesario hacerlo un domingo. Igual que no es necesario que compres un juego o película el domingo por la mañana para pasarte la tarde entretenido. Lo puedes comprar el sábado y jugar el domingo sin problemas.
Kirus escribió:¿Y si resulta que curro toda la semana y el domingo es mi día libre? ¿Cuándo me compro el juego? ¿La semana anterior? xD Vamos hombre... Mis padres de toda la vida han librado los lunes y no se han muerto. No se trata de currar todos los días, se trata de que cada comercio cierre el día que menos ventas tenga. Y que yo sepa, librar entre semana no le arruina la vida a nadie. Al revés, siempre lo he visto bastante mejor. Los domingos, que todo lo de ocio está petado, a currar. Y un día entre semana te vas a aprovechar el tiempo 1000 veces mejor porque no está todo petado. Eso de que todo el mundo libre el mismo día me parece un fallo enorme xD Y sí, mis padres libraban cuando yo tenía colegio, ¿y? Pues salía del colegio y nos íbamos a comer por ahí, me pasaban a recoger, o comíamos en casa y luego nos íbamos al cine o cualquier cosa. No recuerdo jamás haber aprovechado los domingos que libraban mis padres para ir a ningún lado, los domingos son para estar en casita aislado del mundo, que centros comerciales/de ocio, parques, y cualquier sitio da asco xD
Además... ¿El sector comercial no está para vender? ¿Y es que a toda la gente que curra en oficinas y demás no le va a venir mejor ir a comprar en fin de semana? Pues coño, abre en fin de semana. Si lo que está claro es que en horario comercial la gente que curra en otras tiendas no va a ir a comprarte porque están todas abiertas, y la gente que curra en oficinas tampoco, ¿por qué no libras entonces? xD
Además... ¿El sector comercial no está para vender? ¿Y es que a toda la gente que curra en oficinas y demás no le va a venir mejor ir a comprar en fin de semana? Pues coño, abre en fin de semana. Si lo que está claro es que en horario comercial la gente que curra en otras tiendas no va a ir a comprarte porque están todas abiertas, y la gente que curra en oficinas tampoco, ¿por qué no libras entonces? xD
s4ur0n escribió:Kirus escribió:¿Y si resulta que curro toda la semana y el domingo es mi día libre? ¿Cuándo me compro el juego? ¿La semana anterior? xD Vamos hombre... Mis padres de toda la vida han librado los lunes y no se han muerto. No se trata de currar todos los días, se trata de que cada comercio cierre el día que menos ventas tenga. Y que yo sepa, librar entre semana no le arruina la vida a nadie. Al revés, siempre lo he visto bastante mejor. Los domingos, que todo lo de ocio está petado, a currar. Y un día entre semana te vas a aprovechar el tiempo 1000 veces mejor porque no está todo petado. Eso de que todo el mundo libre el mismo día me parece un fallo enorme xD Y sí, mis padres libraban cuando yo tenía colegio, ¿y? Pues salía del colegio y nos íbamos a comer por ahí, me pasaban a recoger, o comíamos en casa y luego nos íbamos al cine o cualquier cosa. No recuerdo jamás haber aprovechado los domingos que libraban mis padres para ir a ningún lado, los domingos son para estar en casita aislado del mundo, que centros comerciales/de ocio, parques, y cualquier sitio da asco xD
Además... ¿El sector comercial no está para vender? ¿Y es que a toda la gente que curra en oficinas y demás no le va a venir mejor ir a comprar en fin de semana? Pues coño, abre en fin de semana. Si lo que está claro es que en horario comercial la gente que curra en otras tiendas no va a ir a comprarte porque están todas abiertas, y la gente que curra en oficinas tampoco, ¿por qué no libras entonces? xD
Muy mal te lo montas para trabajar 6 dias a la semana de 9 a.m. a 10 p.m. Recordemos que los centros comerciales abren los sábados hasta las 10 p.m. ¿Tanto cuesta organizarse para que no tengas que ir un día a comprar, teniendo los comercios abiertos 77 horas a la semana?
Kirus escribió:s4ur0n escribió:Kirus escribió:¿Y si resulta que curro toda la semana y el domingo es mi día libre? ¿Cuándo me compro el juego? ¿La semana anterior? xD Vamos hombre... Mis padres de toda la vida han librado los lunes y no se han muerto. No se trata de currar todos los días, se trata de que cada comercio cierre el día que menos ventas tenga. Y que yo sepa, librar entre semana no le arruina la vida a nadie. Al revés, siempre lo he visto bastante mejor. Los domingos, que todo lo de ocio está petado, a currar. Y un día entre semana te vas a aprovechar el tiempo 1000 veces mejor porque no está todo petado. Eso de que todo el mundo libre el mismo día me parece un fallo enorme xD Y sí, mis padres libraban cuando yo tenía colegio, ¿y? Pues salía del colegio y nos íbamos a comer por ahí, me pasaban a recoger, o comíamos en casa y luego nos íbamos al cine o cualquier cosa. No recuerdo jamás haber aprovechado los domingos que libraban mis padres para ir a ningún lado, los domingos son para estar en casita aislado del mundo, que centros comerciales/de ocio, parques, y cualquier sitio da asco xD
Además... ¿El sector comercial no está para vender? ¿Y es que a toda la gente que curra en oficinas y demás no le va a venir mejor ir a comprar en fin de semana? Pues coño, abre en fin de semana. Si lo que está claro es que en horario comercial la gente que curra en otras tiendas no va a ir a comprarte porque están todas abiertas, y la gente que curra en oficinas tampoco, ¿por qué no libras entonces? xD
Muy mal te lo montas para trabajar 6 dias a la semana de 9 a.m. a 10 p.m. Recordemos que los centros comerciales abren los sábados hasta las 10 p.m. ¿Tanto cuesta organizarse para que no tengas que ir un día a comprar, teniendo los comercios abiertos 77 horas a la semana?
Ponle que curras de tarde. Te levantas, haces las cosas de la casa, sales a comprar el pan y cuatro cosas para el día, comes y te vas. Sales a las 8. ¿Cuándo compras? Porque lo de abrir hasta tarde también se ha criticado hasta la saciedad. Las tiendas de barrio cierran a las 8, como muy tarde a las 8 y media. No da tiempo a irte a un centro comercial a comprar algo de ropa o de ocio si quieres descansar un rato y cenar a una hora decente.
Vamos, lo digo porque es lo que he vivido toda mi vida con mis padres. Siempre, de toda la vida han librado los lunes, y algunos domingos. Normalmente han currado un domingo sí, y uno no. Y gastar tu día libre, el lunes, en comprar exclusivamente, como que lo veo un coñazo xD
Claro que se pueden hacer extras, pero no para el día a día. Normalmente con mi madre siempre he ido a comprar los domingos a los centros comerciales que había abiertos, y ya los lunes, para dar una vuelta y demás. Y no nos ha ido mal xD
s4ur0n escribió:Kirus escribió:s4ur0n escribió:
Muy mal te lo montas para trabajar 6 dias a la semana de 9 a.m. a 10 p.m. Recordemos que los centros comerciales abren los sábados hasta las 10 p.m. ¿Tanto cuesta organizarse para que no tengas que ir un día a comprar, teniendo los comercios abiertos 77 horas a la semana?
Ponle que curras de tarde. Te levantas, haces las cosas de la casa, sales a comprar el pan y cuatro cosas para el día, comes y te vas. Sales a las 8. ¿Cuándo compras? Porque lo de abrir hasta tarde también se ha criticado hasta la saciedad. Las tiendas de barrio cierran a las 8, como muy tarde a las 8 y media. No da tiempo a irte a un centro comercial a comprar algo de ropa o de ocio si quieres descansar un rato y cenar a una hora decente.
Vamos, lo digo porque es lo que he vivido toda mi vida con mis padres. Siempre, de toda la vida han librado los lunes, y algunos domingos. Normalmente han currado un domingo sí, y uno no. Y gastar tu día libre, el lunes, en comprar exclusivamente, como que lo veo un coñazo xD
Claro que se pueden hacer extras, pero no para el día a día. Normalmente con mi madre siempre he ido a comprar los domingos a los centros comerciales que había abiertos, y ya los lunes, para dar una vuelta y demás. Y no nos ha ido mal xD
Me parece cojonudo que eso es lo que hayan hecho tus padres, pero no todo el mundo es como tus padres y no puedes extrapolar lo que que hacen o deja de hacer tu entorno a toda una población.
Segundo, me da igual donde trabajes y que dias trabajas, ¿me estás diciendo que te es imposible ir un sólo día a hacer la compra semanal, quincenal, mensual o como quieras hacerla? Cojones, que son 77 horas las que abren los centros comerciales, muchos supermercados lo mismo, y las tiendas de barrio hay muchas que te abren a las 8 de la mañana hasta las 8 de la tarde de forma inenterrumpida? Muy mal os organizais sinceramente. Ahora si me decís que es por vuestra comodidad y vagancia de no ir después de currar ya es otro cantar, pero para que vosotros os sintais cómodos se tienen que joder miles de personas, así nos irá muy bien. La empatía por el resto de personas tengas sus merecidos descansos a tomar por culo.
s4ur0n escribió:Si de todo lo que os digo os centrais en el horario en que abren las tiendas de barrio... Yo donde vivo hay varias tiendas de ultramarinos que tienen pan y te abren a las 8 de la mañana. Debajo de casa tengo una tienducha (carniceria, fruteria, panaderia) que no cierra a medio día y casos como este hay más. Esta claro que la mayoría de las tiendas de barrio no te abren de forma inenterrumpida, pero podías molestaros en contestar la pregunta antes de buscarle las cosquillas a lo que he dicho.
Por tercera vez, ¿no tenéis tiempo para organizaros a ir un día a comprar que no sea en domingo?
¿Porque creeis que muchas tiendas no abren a medio dia cuando si lo hacen supermercados o centros comerciales? Pues porque no les sale rentable tener más tiempo abierto. Y si escucháis a un comerciante de la calle, verás que se quejan que ellos no pueden competir contra cadenas y grandes superficies abriendo tantísimas horas. Así que los únicos beneficiarios acabarían siendo los mismos, grandes superficies y cadenas comerciales, para nada van a ayudar al pequeño comercio, sino al contrario a ahogarlo aún más. Y todo por vuestro "derecho" a comprar un domingo.
s4ur0n escribió:Si de todo lo que os digo os centrais en el horario en que abren las tiendas de barrio... Yo donde vivo hay varias tiendas de ultramarinos que tienen pan y te abren a las 8 de la mañana. Debajo de casa tengo una tienducha (carniceria, fruteria, panaderia) que no cierra a medio día y casos como este hay más. Esta claro que la mayoría de las tiendas de barrio no te abren de forma inenterrumpida, pero podías molestaros en contestar la pregunta antes de buscarle las cosquillas a lo que he dicho.
Por tercera vez, ¿no tenéis tiempo para organizaros a ir un día a comprar que no sea en domingo?
¿Porque creeis que muchas tiendas no abren a medio dia cuando si lo hacen supermercados o centros comerciales? Pues porque no les sale rentable tener más tiempo abierto. Y si escucháis a un comerciante de la calle, verás que se quejan que ellos no pueden competir contra cadenas y grandes superficies abriendo tantísimas horas. Así que los únicos beneficiarios acabarían siendo los mismos, grandes superficies y cadenas comerciales, para nada van a ayudar al pequeño comercio, sino al contrario a ahogarlo aún más. Y todo por vuestro "derecho" a comprar un domingo.
Kirus escribió:s4ur0n escribió:Si de todo lo que os digo os centrais en el horario en que abren las tiendas de barrio... Yo donde vivo hay varias tiendas de ultramarinos que tienen pan y te abren a las 8 de la mañana. Debajo de casa tengo una tienducha (carniceria, fruteria, panaderia) que no cierra a medio día y casos como este hay más. Esta claro que la mayoría de las tiendas de barrio no te abren de forma inenterrumpida, pero podías molestaros en contestar la pregunta antes de buscarle las cosquillas a lo que he dicho.
Por tercera vez, ¿no tenéis tiempo para organizaros a ir un día a comprar que no sea en domingo?
¿Porque creeis que muchas tiendas no abren a medio dia cuando si lo hacen supermercados o centros comerciales? Pues porque no les sale rentable tener más tiempo abierto. Y si escucháis a un comerciante de la calle, verás que se quejan que ellos no pueden competir contra cadenas y grandes superficies abriendo tantísimas horas. Así que los únicos beneficiarios acabarían siendo los mismos, grandes superficies y cadenas comerciales, para nada van a ayudar al pequeño comercio, sino al contrario a ahogarlo aún más. Y todo por vuestro "derecho" a comprar un domingo.
Pero vamos a ver, ¿es que no entiendes que si una gran superficie le quita clientes a una tienda pequeña por abrir en domingo, es porque hay más potenciales clientes en domingo? Que si puedo elegir entre salir corriendo del curro para comprar la cena, o irme una tarde que tengo libre (domingo) y hacer una compra para toda la semana, voy a elegir perder una tarde y no estar todos los días corriendo para comprar cuatro chorradas. ¿Y acaso no me vendría mejor ir a la tienda de al lado de mi casa un domingo que irme a un centro comercial? Pues va a ser que sí, eh... Pero claro, está cerrado. Y no se trata de que yo no pueda sacar un rato entre semana, o joderme un día y llegar a mi casa a las 22, que poderse se puede, pero si tengo una opción más cómoda y que me viene mejor, pues voy a lo más cómodo para mí. Si la tienda no se preocupa en darme más facilidades para que compre en ella, ¿por qué yo iba a preocuparme en alterar mi ritmo de vida para beneficiarla a ella y no a una gran superficie? ¿Y acaso la gente que tiene una tienda de barrio abierta en horario comercial, va a comprar en las tiendas que tienen su mismo horario? NO PUEDE. También le beneficia que haya tiendas abiertas un domingo, cuando él no curra.
Repito, no hablamos de que abran 24h al día, sino de que abran cuando más clientes vayan a tener/atraer. Si yo veo el Ahorramás de la esquina abierto un domingo, no me voy a ir al chino a comprar, primero porque me pilla más lejos, y segundo porque sale más caro. Pero si lo único que tengo es el chino, pues me voy al chino. O al Alcampo, o al Carrefour, o a lo que sea. ¿Me quieres como cliente? Pues abre cuando yo lo necesite. Y no, no solo soy yo, porque si solamente lo hiciese yo, nadie se quejaría de perder clientes porque alguien abra los domingos.
s4ur0n escribió:Pues nada, que las tiendas familiares como son muchos pequeños comercios abran a partir de las 8 p.m. hasta las 00:00 entre semana, mira mejor para ellos son sólo 4 horas y lo hagan tambien sábados y domingos... ¿Quien cuidará de sus hijos?
s4ur0n escribió:Kirus escribió:s4ur0n escribió:Si de todo lo que os digo os centrais en el horario en que abren las tiendas de barrio... Yo donde vivo hay varias tiendas de ultramarinos que tienen pan y te abren a las 8 de la mañana. Debajo de casa tengo una tienducha (carniceria, fruteria, panaderia) que no cierra a medio día y casos como este hay más. Esta claro que la mayoría de las tiendas de barrio no te abren de forma inenterrumpida, pero podías molestaros en contestar la pregunta antes de buscarle las cosquillas a lo que he dicho.
Por tercera vez, ¿no tenéis tiempo para organizaros a ir un día a comprar que no sea en domingo?
¿Porque creeis que muchas tiendas no abren a medio dia cuando si lo hacen supermercados o centros comerciales? Pues porque no les sale rentable tener más tiempo abierto. Y si escucháis a un comerciante de la calle, verás que se quejan que ellos no pueden competir contra cadenas y grandes superficies abriendo tantísimas horas. Así que los únicos beneficiarios acabarían siendo los mismos, grandes superficies y cadenas comerciales, para nada van a ayudar al pequeño comercio, sino al contrario a ahogarlo aún más. Y todo por vuestro "derecho" a comprar un domingo.
Pero vamos a ver, ¿es que no entiendes que si una gran superficie le quita clientes a una tienda pequeña por abrir en domingo, es porque hay más potenciales clientes en domingo? Que si puedo elegir entre salir corriendo del curro para comprar la cena, o irme una tarde que tengo libre (domingo) y hacer una compra para toda la semana, voy a elegir perder una tarde y no estar todos los días corriendo para comprar cuatro chorradas. ¿Y acaso no me vendría mejor ir a la tienda de al lado de mi casa un domingo que irme a un centro comercial? Pues va a ser que sí, eh... Pero claro, está cerrado. Y no se trata de que yo no pueda sacar un rato entre semana, o joderme un día y llegar a mi casa a las 22, que poderse se puede, pero si tengo una opción más cómoda y que me viene mejor, pues voy a lo más cómodo para mí. Si la tienda no se preocupa en darme más facilidades para que compre en ella, ¿por qué yo iba a preocuparme en alterar mi ritmo de vida para beneficiarla a ella y no a una gran superficie? ¿Y acaso la gente que tiene una tienda de barrio abierta en horario comercial, va a comprar en las tiendas que tienen su mismo horario? NO PUEDE. También le beneficia que haya tiendas abiertas un domingo, cuando él no curra.
Repito, no hablamos de que abran 24h al día, sino de que abran cuando más clientes vayan a tener/atraer. Si yo veo el Ahorramás de la esquina abierto un domingo, no me voy a ir al chino a comprar, primero porque me pilla más lejos, y segundo porque sale más caro. Pero si lo único que tengo es el chino, pues me voy al chino. O al Alcampo, o al Carrefour, o a lo que sea. ¿Me quieres como cliente? Pues abre cuando yo lo necesite. Y no, no solo soy yo, porque si solamente lo hiciese yo, nadie se quejaría de perder clientes porque alguien abra los domingos.
Pues nada, que las tiendas familiares como son muchos pequeños comercios abran a partir de las 8 p.m. hasta las 00:00 entre semana, mira mejor para ellos son sólo 4 horas y lo hagan tambien sábados y domingos... ¿Quien cuidará de sus hijos?
Chico, hago bastante con seguir contestandoos y os entiendo perfectamente, pero yo tengo en cuenta que cuando mi comodidad pasa por encima de la de otro la cosa no va bien. Pero ya son cuestiones morales de cada uno y es lo que estoy intentando hacer que veais.t0n3 escribió:s4ur0n escribió:Pues nada, que las tiendas familiares como son muchos pequeños comercios abran a partir de las 8 p.m. hasta las 00:00 entre semana, mira mejor para ellos son sólo 4 horas y lo hagan tambien sábados y domingos... ¿Quien cuidará de sus hijos?
Chico, creo sinceramente que haces un gran esfuerzo por no intentar entender lo que te están diciendo...
Con la salvedad que entre semana tienes a gente trabajando para que hagan actividades extraescolares, clases de idiomas, etc. Entonces conseguiriamos meter a mas gente en el saco de los comerciantes jodidos.Kirus escribió:Pues los mismos que los que cuiden los hijos de los que trabajan de 8 a 19.
s4ur0n escribió:Chico, hago bastante con seguir contestandoos y os entiendo perfectamente, pero yo tengo en cuenta que cuando mi comodidad pasa por encima de la de otro la cosa no va bien. Pero ya son cuestiones morales de cada uno y es lo que estoy intentando hacer que veais.t0n3 escribió:s4ur0n escribió:Pues nada, que las tiendas familiares como son muchos pequeños comercios abran a partir de las 8 p.m. hasta las 00:00 entre semana, mira mejor para ellos son sólo 4 horas y lo hagan tambien sábados y domingos... ¿Quien cuidará de sus hijos?
Chico, creo sinceramente que haces un gran esfuerzo por no intentar entender lo que te están diciendo...