› Foros › Off-Topic › Miscelánea
s4ur0n escribió:Chico, hago bastante con seguir contestandoos y os entiendo perfectamente, pero yo tengo en cuenta que cuando mi comodidad pasa por encima de la de otro la cosa no va bien. Pero ya son cuestiones morales de cada uno y es lo que estoy intentando hacer que veais.t0n3 escribió:s4ur0n escribió:Pues nada, que las tiendas familiares como son muchos pequeños comercios abran a partir de las 8 p.m. hasta las 00:00 entre semana, mira mejor para ellos son sólo 4 horas y lo hagan tambien sábados y domingos... ¿Quien cuidará de sus hijos?
Chico, creo sinceramente que haces un gran esfuerzo por no intentar entender lo que te están diciendo...
Kirus escribió:Pero es que según tú, la comodidad del pequeño comerciante es más importante que la de sus clientes, y eso no es así. Cuando tienes una tienda, lo primero son los clientes. Y si no, no tengas una tienda. O no te quejes si te va mal.
Hasta hoy han salido muchos negocios adelante con un horario justo.t0n3 escribió:Entonces serás capaz de comprender que con esa moralidad, tu negocio nunca saldrá adelante.
s4ur0n escribió:Kirus escribió:Pero es que según tú, la comodidad del pequeño comerciante es más importante que la de sus clientes, y eso no es así. Cuando tienes una tienda, lo primero son los clientes. Y si no, no tengas una tienda. O no te quejes si te va mal.
Yo sólo digo que la comodidad del comerciante es tan importante como la de su cliente. Lo que no puedes pretender es que por tu comodidad otro se tenga que joder.
s4ur0n escribió:Hasta hoy han salido muchos negocios adelante con un horario justo.
s4ur0n escribió:Chico, hago bastante con seguir contestandoos y os entiendo perfectamente, pero yo tengo en cuenta que cuando mi comodidad pasa por encima de la de otro la cosa no va bien. Pero ya son cuestiones morales de cada uno y es lo que estoy intentando hacer que veais.
CrazyJapan escribió:s4ur0n escribió:Chico, hago bastante con seguir contestandoos y os entiendo perfectamente, pero yo tengo en cuenta que cuando mi comodidad pasa por encima de la de otro la cosa no va bien. Pero ya son cuestiones morales de cada uno y es lo que estoy intentando hacer que veais.
Claro, por eso yo he dicho el ejemplo del bar del domingo para tomar el aperitivo o del cine en domingo para ver una pelicula, tu comodidad pasa por encima de las de otros, pero claro, eso tiene que ser asi....
s4ur0n escribió:CrazyJapan escribió:s4ur0n escribió:Chico, hago bastante con seguir contestandoos y os entiendo perfectamente, pero yo tengo en cuenta que cuando mi comodidad pasa por encima de la de otro la cosa no va bien. Pero ya son cuestiones morales de cada uno y es lo que estoy intentando hacer que veais.
Claro, por eso yo he dicho el ejemplo del bar del domingo para tomar el aperitivo o del cine en domingo para ver una pelicula, tu comodidad pasa por encima de las de otros, pero claro, eso tiene que ser asi....
YO, y digo yo no tendría ningún problema porque cerraran los domingos todo. De hecho son pocos los domingos los que salgo de casa para hacer algo como ir a un bar o al cine. Si hago algo suele ser quedar con los amigos en casa de alguno para hacer cualquier cosa, ver un partido, una peli, jugar con la consola... Pero como ya os han dicho los que suelen trabajar de fin de semana, hacen negocio con el ocio de otras personas y lo que no se puede pretender es convertir las compras en ocio, por nunca lo han sido.
s4ur0n escribió:CrazyJapan escribió:s4ur0n escribió:Chico, hago bastante con seguir contestandoos y os entiendo perfectamente, pero yo tengo en cuenta que cuando mi comodidad pasa por encima de la de otro la cosa no va bien. Pero ya son cuestiones morales de cada uno y es lo que estoy intentando hacer que veais.
Claro, por eso yo he dicho el ejemplo del bar del domingo para tomar el aperitivo o del cine en domingo para ver una pelicula, tu comodidad pasa por encima de las de otros, pero claro, eso tiene que ser asi....
YO, y digo yo no tendría ningún problema porque cerraran los domingos todo. De hecho son pocos los domingos los que salgo de casa para hacer algo como ir a un bar o al cine. Si hago algo suele ser quedar con los amigos en casa de alguno para hacer cualquier cosa, ver un partido, una peli, jugar con la consola... Pero como ya os han dicho los que suelen trabajar de fin de semana, hacen negocio con el ocio de otras personas y lo que no se puede pretender es convertir las compras en ocio, por nunca lo han sido.
s4ur0n escribió:Kirus escribió:Pero es que según tú, la comodidad del pequeño comerciante es más importante que la de sus clientes, y eso no es así. Cuando tienes una tienda, lo primero son los clientes. Y si no, no tengas una tienda. O no te quejes si te va mal.
Yo sólo digo que la comodidad del comerciante es tan importante como la de su cliente. Lo que no puedes pretender es que por tu comodidad otro se tenga que joder.
Estwald escribió:....
Yo sinceramente, no veo por qué tiene que estar abierto un bar para que cuatro señores con los huevos gordos, se tomen el Vermouth que se podrían tomar en casa comprando las bebidas el día anterior. Es más, me hace gracia que se condene como Ocio la necesidad de comprar unas zapatillas que necesito al día siguiente para trabajar y sin embargo, no se condene que en base al ocio, se creen unas necesidades ficticias, como tomarse un pincho de tortilla y unas cervezas (cosa que se podría hacer en casa, vaya).
.....
Calintz escribió:Éste hilo y la muchas de sus respuestas son un fiel reflejo de la sociedad española y su mentalidad de "mientras yo esté a gusto y haga lo que quiera que se jodan los demás", por desgracia nada nuevo bajo el Sol.
Asquito da leeros a muchos, no sabéis cuánto. Por la mentalidad de gente como vosotros, los trabajadores del sector del comercio estamos así de puteados.
NaN escribió:
Responde a esto, solo con un SI o No.
-Crees que el horario comercial actual estandard(de lunes a sabado, de 10 a 8-10) es insuficiente para que cualquier persona , trabajadora y con horario normal de 40h semanales realize sus compras?
Si estáis puteados es cosa del jefe (o vuestra), no de los clientes, discutidlo con el jefe y los demás compañeros y haced un nuevo convenio. O haced una huelga general de trabajadores de comercios. A mi me da igual, incluso le daré soporte. Hay montones de soluciones, pero todas ellas son temas internos de la empresa, no es algo que tenga que regular el gobierno, que bastante complicado es todo ya.
La pregunta es: ¿cuantos de los que se quejan están afiliados a un sindicato? ¿Os habéis juntado con los compañeros para negociar los turnos? Entonces no se de que os venís a quejar a los demás.
Yo tengo un sistema muy bueno para no romperme la cabeza, lo aplicaba un profesor en una asignatura.
Pues eso, el jefe que venga y diga: tenemos que abrir estas horas, siempre ha de haber 3 personas y en hora punta cinco, si facturamos 100 os pago 40, si facturamos 150, os pago 60, y si hacemos menos de tanto os lo descuento del sueldo. Repartios los turnos como queráis, si falta personal temporal lo añadís y si creéis que hay que echar a alguien lo largáis.
johel10 escribió:Si estáis puteados es cosa del jefe (o vuestra), no de los clientes, discutidlo con el jefe y los demás compañeros y haced un nuevo convenio. O haced una huelga general de trabajadores de comercios. A mi me da igual, incluso le daré soporte. Hay montones de soluciones, pero todas ellas son temas internos de la empresa, no es algo que tenga que regular el gobierno, que bastante complicado es todo ya.
La pregunta es: ¿cuantos de los que se quejan están afiliados a un sindicato? ¿Os habéis juntado con los compañeros para negociar los turnos? Entonces no se de que os venís a quejar a los demás.
Yo tengo un sistema muy bueno para no romperme la cabeza, lo aplicaba un profesor en una asignatura.
Pues eso, el jefe que venga y diga: tenemos que abrir estas horas, siempre ha de haber 3 personas y en hora punta cinco, si facturamos 100 os pago 40, si facturamos 150, os pago 60, y si hacemos menos de tanto os lo descuento del sueldo. Repartios los turnos como queráis, si falta personal temporal lo añadís y si creéis que hay que echar a alguien lo largáis.
Pa mear y no echar gota.
1- En los comercios no se va a generar ni un solo puesto de trabajo extra, porque en comercio se trabaja a horas. ¿Que va a pasar? Que al que esta trabajando de MARTES a SABADO le reduciran las horas esos dias para que se coma tambien el domingo.
2-¿puteados? Een fin.... el jefe manda y tu obedeces. El jefe puede ser un retrasado mental, pero es el jefe y OBEDECES. Si te pasas a la puta calle, 5 millones de personas esperan turno.
3- ¿afiliados a un sindicato? ¿Al c.o.c.o o al fra.u.d.gt? ¿Sabes por donde se pasan los empresarios a los sindicatos en las negociaciones? ¿no? Poned la tele.
El sindicato esta para informarte de tus derechos y darte ayuda juridica, basicamente. No para hacerte los deberes de clase.
4- ¿aplicacion escolar? No estamos hablando de la escuela campeon. Aqui no hay colegas, solo gente ""egoista"" que tiene que mantener a su familia, pagar hipotecas, comprar comida...
5- ¿Repartir turnos? ¿contratar peña? Eso lo hace el jefe y al jefe le improta trs cojones pisarte si hace falta, la cosa es hacer caja.
Bajad al planeta tierra, teneis una llamada de una ett, dicen algo de una hoja en blanco.
Dfx escribió:Hay que respetar un minimo de fiestas, al igual que no hace falta ir a comprar 2 minutos antes de que cierren, tampoco hace falta ir a comprar en festivos, a todos nos gusta disfrutar de dias festivos cuando todo el mundo los tiene, hay que ser solidario.
Pero hay que saber lo que es trabajar en una tienda para comprenderlo, sobretodo los que trabajan para autonomos o pequeñas empresas que a veces ni cobran esos dias.
Gurlukovich escribió:Calintz escribió:Éste hilo y la muchas de sus respuestas son un fiel reflejo de la sociedad española y su mentalidad de "mientras yo esté a gusto y haga lo que quiera que se jodan los demás", por desgracia nada nuevo bajo el Sol.
Exacto, mientras yo tenga trabajo en el comercio y los domingos cerrados, que se jodan los negocios que no dan ingresos suficientes, los trabajadores que necesitan un trabajo a tiempo parcial los fines de semana y sobretodo los clientes, que se jodan los clientes. Esto va en dos direcciones.Asquito da leeros a muchos, no sabéis cuánto. Por la mentalidad de gente como vosotros, los trabajadores del sector del comercio estamos así de puteados.
Si estáis puteados es cosa del jefe (o vuestra), no de los clientes, discutidlo con el jefe y los demás compañeros y haced un nuevo convenio. O haced una huelga general de trabajadores de comercios. A mi me da igual, incluso le daré soporte. Hay montones de soluciones, pero todas ellas son temas internos de la empresa, no es algo que tenga que regular el gobierno, que bastante complicado es todo ya.
La pregunta es: ¿cuantos de los que se quejan están afiliados a un sindicato? ¿Os habéis juntado con los compañeros para negociar los turnos? Entonces no se de que os venís a quejar a los demás.
Yo tengo un sistema muy bueno para no romperme la cabeza, lo aplicaba un profesor en una asignatura. La evaluación se hacía en base a un proyecto que hacíamos varios ( N ), la nota final del trabajo la ponía el profe ( n ) y luego teníamos N*n puntos de nota que teníamos que repartirnos como nos daba la gana entre nosotros. A los dos que curramos más (hard y soft) nod dieron un extra de 2 puntos, a los que curraron algo, un punto, el que estaba allí mirando pero mas o menos le ponía un poco de interés, le dimos un 5, y al noruego que no se enteraba de nada, no hacía nada y se dedicaba a leer una revista, le suspendimos con un 4, y buenos fuimos.
Pues eso, el jefe que venga y diga: tenemos que abrir estas horas, siempre ha de haber 3 personas y en hora punta cinco, si facturamos 100 os pago 40, si facturamos 150, os pago 60, y si hacemos menos de tanto os lo descuento del sueldo. Repartios los turnos como queráis, si falta personal temporal lo añadís y si creéis que hay que echar a alguien lo largáis.
Calintz escribió:Lo dicho antes, gente que no tiene ni puta idea de lo que es el mundo del trabajo del sector del comercio viniendo con la verdad universal bajo el brazo. Moléstate en informarte antes de soltar tales sentencias, que no sabes ni lo que estás diciendo.
Calintz escribió:
Lo dicho antes, gente que no tiene ni puta idea de lo que es el mundo del trabajo del sector del comercio viniendo con la verdad universal bajo el brazo. Moléstate en informarte antes de soltar tales sentencias, que no sabes ni lo que estás diciendo.
NoRiCKaBe escribió:Calintz escribió:
Lo dicho antes, gente que no tiene ni puta idea de lo que es el mundo del trabajo del sector del comercio viniendo con la verdad universal bajo el brazo. Moléstate en informarte antes de soltar tales sentencias, que no sabes ni lo que estás diciendo.
Pobrecitoooos que puteados estan! Donde vas a parar, mucho mejor en una tienda que no en una mina al 5º relevo haciendo, sabados, domingos, festivos, y librando vaya usted a saber cuando.
Aquí me tenéis a mi, esperando que den las 12 para poder salir del curro un viernes noche y ni me he muerto ni pasa nada.
Que resulta que ahora los trabajadores de industria, ciertos servicios, etc tienen que trabajar 365 dias al año / 24 horas al día, y los pobres dependientes no pueden ponerse a turnos para cubrir los domingos.
A la mina os mandaba yo, o si no a hacer 3 años seguidos turno de noche como he estado yo, no sea que a alguno le robasen la cartera y al ir a poner la denuncia no funcionase el sistema informático y tendría que volver mañana...
A ver quien coño se creen los dependientes para estar por encima del resto de trabajadores.
Jukem escribió:bekor escribió:si, asi es, como abuchearia a aquel que compra productos sabiendo que vienen de explotar a niños del cuerno de africa.
Pues fácil lo tienes para ir cualquier domingo o festivo a un kiosko, cine, bar, etc. a hacerlo.
Adama escribió:Jukem escribió:bekor escribió:si, asi es, como abuchearia a aquel que compra productos sabiendo que vienen de explotar a niños del cuerno de africa.
Pues fácil lo tienes para ir cualquier domingo o festivo a un kiosko, cine, bar, etc. a hacerlo.
Ya se podia cerrar el hilo.
NoRiCKaBe escribió:Demagogia ninguna, vuelve a repetirme: Que diferencia hay entre una fabrica y una tienda para que una pueda abrir 24 horas sin ningun problema y la otra no?
NaN escribió:NoRiCKaBe escribió:Demagogia ninguna, vuelve a repetirme: Que diferencia hay entre una fabrica y una tienda para que una pueda abrir 24 horas sin ningun problema y la otra no?
digo lo mismo que dije mas atras, en ese caso habria que luchar para que una fabrica no abriese tanto, en lugar de luchar para que las tiendas abran mas todavia.
En cualquier caso , para entender el verdardero proposito de esta medida solo teneis que ver quien esta detras:
-LAs grandes superficies
-Politicos.
Explico:
-Los politicos, como todos bien sabemos, les gusta mas el dinero que a un tonto un pito, se dejan huntar y bien que les gusta, estos venderian a sus madres.
-EL gran comercio lleva persiguiendo el ibre horario como el comer desde hace años. Porque? pues os explico, porque es una maquinaria muy pesada y muy bien engrasada, que podria abrir 365 dias al año, 24 horas al dia si quisieran. Tienen la infraestructura y el personal suficiente, basta con ajustar horarios un poco y no hace falta contratar a nadie. Evidentemente el pequeño comercio no puede competir, ni en medios ni en personal, es asi.
Respecto a que se gane mas dinero abriendo los domingos, claro, ahora el problema de la crisis esque la gente no tenia tiempo de gastar tantisimo dinero, de hecho encuanto abran los domingos, la gente va asacar el dinero del colchon que tenian escondido para semejante festin.
No
LAs grandes superficies con esta medida solo quieren asfixiar al pequeño comercio y quitarle quota, como evidentemente esta sucediendo y va asuceder.
En serio, en ocasiones mirad un poco mas lejos de vuestro ombligo.
NaN escribió:En serio, en ocasiones mirad un poco mas lejos de vuestro ombligo.
Calintz escribió:NoRiCKaBe escribió:Calintz escribió:
Lo dicho antes, gente que no tiene ni puta idea de lo que es el mundo del trabajo del sector del comercio viniendo con la verdad universal bajo el brazo. Moléstate en informarte antes de soltar tales sentencias, que no sabes ni lo que estás diciendo.
Pobrecitoooos que puteados estan! Donde vas a parar, mucho mejor en una tienda que no en una mina al 5º relevo haciendo, sabados, domingos, festivos, y librando vaya usted a saber cuando.
Aquí me tenéis a mi, esperando que den las 12 para poder salir del curro un viernes noche y ni me he muerto ni pasa nada.
Que resulta que ahora los trabajadores de industria, ciertos servicios, etc tienen que trabajar 365 dias al año / 24 horas al día, y los pobres dependientes no pueden ponerse a turnos para cubrir los domingos.
A la mina os mandaba yo, o si no a hacer 3 años seguidos turno de noche como he estado yo, no sea que a alguno le robasen la cartera y al ir a poner la denuncia no funcionase el sistema informático y tendría que volver mañana...
A ver quien coño se creen los dependientes para estar por encima del resto de trabajadores.
¿Y quien coño te crees tú que eres?
Yo también he trabajado en un sector en el que librar era casi una utopía, el de la seguridad privada, así que conozco perfectamente que hay sectores más puteados, pero no se está hablando de ello en el hilo, así que a hacer demagogia, te vas a tu casa, que ya te queda poco para salir.
NaN escribió:NoRiCKaBe escribió:Demagogia ninguna, vuelve a repetirme: Que diferencia hay entre una fabrica y una tienda para que una pueda abrir 24 horas sin ningun problema y la otra no?
digo lo mismo que dije mas atras, en ese caso habria que luchar para que una fabrica no abriese tanto, en lugar de luchar para que las tiendas abran mas todavia.
En cualquier caso , para entender el verdardero proposito de esta medida solo teneis que ver quien esta detras:
-LAs grandes superficies
-Politicos.
Explico:
-Los politicos, como todos bien sabemos, les gusta mas el dinero que a un tonto un pito, se dejan huntar y bien que les gusta, estos venderian a sus madres.
-EL gran comercio lleva persiguiendo el ibre horario como el comer desde hace años. Porque? pues os explico, porque es una maquinaria muy pesada y muy bien engrasada, que podria abrir 365 dias al año, 24 horas al dia si quisieran. Tienen la infraestructura y el personal suficiente, basta con ajustar horarios un poco y no hace falta contratar a nadie. Evidentemente el pequeño comercio no puede competir, ni en medios ni en personal, es asi.
Respecto a que se gane mas dinero abriendo los domingos, claro, ahora el problema de la crisis esque la gente no tenia tiempo de gastar tantisimo dinero, de hecho encuanto abran los domingos, la gente va asacar el dinero del colchon que tenian escondido para semejante festin.
No
LAs grandes superficies con esta medida solo quieren asfixiar al pequeño comercio y quitarle quota, como evidentemente esta sucediendo y va asuceder.
En serio, en ocasiones mirad un poco mas lejos de vuestro ombligo.
Orbatos_II escribió:NaN escribió:NoRiCKaBe escribió:Demagogia ninguna, vuelve a repetirme: Que diferencia hay entre una fabrica y una tienda para que una pueda abrir 24 horas sin ningun problema y la otra no?
digo lo mismo que dije mas atras, en ese caso habria que luchar para que una fabrica no abriese tanto, en lugar de luchar para que las tiendas abran mas todavia.
En cualquier caso , para entender el verdardero proposito de esta medida solo teneis que ver quien esta detras:
-LAs grandes superficies
-Politicos.
Explico:
-Los politicos, como todos bien sabemos, les gusta mas el dinero que a un tonto un pito, se dejan huntar y bien que les gusta, estos venderian a sus madres.
-EL gran comercio lleva persiguiendo el ibre horario como el comer desde hace años. Porque? pues os explico, porque es una maquinaria muy pesada y muy bien engrasada, que podria abrir 365 dias al año, 24 horas al dia si quisieran. Tienen la infraestructura y el personal suficiente, basta con ajustar horarios un poco y no hace falta contratar a nadie. Evidentemente el pequeño comercio no puede competir, ni en medios ni en personal, es asi.
Respecto a que se gane mas dinero abriendo los domingos, claro, ahora el problema de la crisis esque la gente no tenia tiempo de gastar tantisimo dinero, de hecho encuanto abran los domingos, la gente va asacar el dinero del colchon que tenian escondido para semejante festin.
No
LAs grandes superficies con esta medida solo quieren asfixiar al pequeño comercio y quitarle quota, como evidentemente esta sucediendo y va asuceder.
En serio, en ocasiones mirad un poco mas lejos de vuestro ombligo.
Sin ánimo de refutar categoricamente las intenciones de algunos caballeros... ¿Como es que en algunos paises hay libertad de horarios y el pequeño comercio florece y existe?
No se en Taiwan como está el tema, pero en Japón ves las tiendas abiertas toda la semana, incluyendo domingos, y hay pequeño comercio a reventar
Baraka666 escribió:¿¿¿¿¿¿¿Estás poniendo a Japón como ejemplo de trabajo???????, porque yo paso de ser esclavo del trabajo como los japoneses.
dj_king232 escribió:Pues una de 2. O un pobre niño de papa, o un muchachito que desgraciadamente no tiene sentido comun, y cree que hay que currar mucho y trabajar poco, para levantar el país, y darle de comer a los ricos y los políticos. Seamos sensatos... Nuestro abuelos lucharon por conseguir una jornada laboral de 40 horas semanales y descanso en domingos.... Y nos lo están quitando poco a poco.
Orbatos_II escribió:Baraka666 escribió:¿¿¿¿¿¿¿Estás poniendo a Japón como ejemplo de trabajo???????, porque yo paso de ser esclavo del trabajo como los japoneses.
Pero vamos a ver... ¿Tienes alguna idea de lo que estas diciendo?
Tengo amigos japoneses que hacen menos horas semanales que yo, y que cuando hacen mas se las pagan a precio de escandalo
El tópico de que trabajan sopotocientasmil horas es mas falso que un billete de 7 euros
Baraka666 escribió:
El que no tiene ni idea eres tú. En Japón tienen de normal una semana de vacaciones al año. Que conozcas a algún japones afortunado pues oye... es como si alguien de fuera conoce al hijo de Amancio Ortega y se cree que todos los españoles estamos forrados.
http://blog.ljou.es/2010/05/vacaciones-y-horas-de-trabajo-en-japon/
Orbatos_II escribió:Baraka666 escribió:
El que no tiene ni idea eres tú. En Japón tienen de normal una semana de vacaciones al año. Que conozcas a algún japones afortunado pues oye... es como si alguien de fuera conoce al hijo de Amancio Ortega y se cree que todos los españoles estamos forrados.
http://blog.ljou.es/2010/05/vacaciones-y-horas-de-trabajo-en-japon/
Disculpa... pero yo llevo 6 años visitando Japón, y eso de que "no tengo ni idea" me parece risible, maxime cuando me pones un blog como ejemplo. Tienen una semana de vacaciones, y bastantes festivos por en medio, incluyendo una semana casi entera de puente.
Y ya puestos, a ver aqui en España cuando nos pagan el transporte por ejemplo![]()
Mi información no viene de blogs, viene de lo que me cuenta ALLI la gente
Orbatos_II escribió:La gente que yo conozco, no hacen horas extras por la cara. Las hacen cuando hace falta y las cobran religiosamente. Yo no he dicho que tengan "mil dias de vacacione", no te inventes cosas. Tienen menos días festivos, pero lo compensan en muchos campos con otras cosas.
No obstante, ese no es el tema que se habla, no hablaremos de las condiciones laborables, de los viajes pagados, de las pagas de beneficios "de verdad", de la seguridad en la empresa, etc, etc... esos temas parece que no interesan. El "estress laboral" existe, como existe en muchos otros paises. Y de paso te recordaría que Japón no es solo Tokyo... pero vamos, es perder el tiempo.
No obstante, todo estoy viene de que aparentemente, para tener las cosas buenas de otro pais, hay que coger las que no lo son... ¿PORQUE?
Me limito a indicar que es posible compaginar gran superficie, horarios libres y pequeño comercia. QUE SE HA HECHO Y SE PUEDE HACER.
Y ahora me sales por los cerros de Ubeda... pues no se, para mi eso es marear la perdiz
El problema en España es que a algunos patronos, no los para ni cristo porque no hay sindicatos dignos de mencion. Aqui en España si que se hacen horas extras por la cara y sin cobrarlas
Pero no pasa nada... los sindicatos estan muy calladitos, y la gente dice mucho, pero a la hora de la verdad, no hace nada.
Baraka666 escribió:Tu solo te has contestado. Si dejamos que se abran más días, aquí no van a pagar horas extras ni contratar a nadie más.
Orbatos_II escribió:Baraka666 escribió:Tu solo te has contestado. Si dejamos que se abran más días, aquí no van a pagar horas extras ni contratar a nadie más.
Es decir, que estamos a merced de unos pocos empleadores cabrones... y nos resignamos a eso
EL problema al final es mas que somos muy cómodos (por no decir otra cosa) y nos gusta que nos chuleen
Rhin escribió:Ya me hubiera gustado cuando estaba en la universidad encontrar un trabajo en el comercio para los fines de semana.
Me sorprende la opinión de algunos respecto a trabajar en fines de semanas/festivos, pareciera que es la señal del fin de los tiempos o algo... pues anda que no hay sectores/industrias que tienen horario continuo.
Saludos.
Orbatos_II escribió:NaN escribió:NoRiCKaBe escribió:Demagogia ninguna, vuelve a repetirme: Que diferencia hay entre una fabrica y una tienda para que una pueda abrir 24 horas sin ningun problema y la otra no?
digo lo mismo que dije mas atras, en ese caso habria que luchar para que una fabrica no abriese tanto, en lugar de luchar para que las tiendas abran mas todavia.
En cualquier caso , para entender el verdardero proposito de esta medida solo teneis que ver quien esta detras:
-LAs grandes superficies
-Politicos.
Explico:
-Los politicos, como todos bien sabemos, les gusta mas el dinero que a un tonto un pito, se dejan huntar y bien que les gusta, estos venderian a sus madres.
-EL gran comercio lleva persiguiendo el ibre horario como el comer desde hace años. Porque? pues os explico, porque es una maquinaria muy pesada y muy bien engrasada, que podria abrir 365 dias al año, 24 horas al dia si quisieran. Tienen la infraestructura y el personal suficiente, basta con ajustar horarios un poco y no hace falta contratar a nadie. Evidentemente el pequeño comercio no puede competir, ni en medios ni en personal, es asi.
Respecto a que se gane mas dinero abriendo los domingos, claro, ahora el problema de la crisis esque la gente no tenia tiempo de gastar tantisimo dinero, de hecho encuanto abran los domingos, la gente va asacar el dinero del colchon que tenian escondido para semejante festin.
No
LAs grandes superficies con esta medida solo quieren asfixiar al pequeño comercio y quitarle quota, como evidentemente esta sucediendo y va asuceder.
En serio, en ocasiones mirad un poco mas lejos de vuestro ombligo.
Sin ánimo de refutar categoricamente las intenciones de algunos caballeros... ¿Como es que en algunos paises hay libertad de horarios y el pequeño comercio florece y existe?
No se en Taiwan como está el tema, pero en Japón ves las tiendas abiertas toda la semana, incluyendo domingos, y hay pequeño comercio a reventar
Orbatos_II escribió:Sin ánimo de refutar categoricamente las intenciones de algunos caballeros... ¿Como es que en algunos paises hay libertad de horarios y el pequeño comercio florece y existe?
No se en Taiwan como está el tema, pero en Japón ves las tiendas abiertas toda la semana, incluyendo domingos, y hay pequeño comercio a reventar
Orbatos_II escribió:Si es cierto... hay algunos empresarios que son unos hijos de la gran... pero vamos a ver, ¿Para que sirven los sindicatos?
Oh Wait... que ya sabemos para que sirven... para comerle el rabo a sus amigos, llorar e ir de mariscadas.
Durante decadas los "curritos" no han dicho ni pio al respecto y han bailado al son de los sindicatos que no son mas que lamepijos de sus amigos y se mean en los trabajadores
Se recoge lo que se siembra. Si la gente les hubiera pateado el culo hace años y años a esos sindicalistas de corbata, coche oficial y mariscada y tuviera unos de verdad, los jefecillos hijoputas no camparian a sus anchas.
Luego dicen que recortarles los privilegios a enlaces sindicales (por ejemplo) y ¡ hala !... todos a la huelga general y a justificar a esa gentuza
No tenemos sindicatos dignos de ese nombre en España, ahi teneis la raiz de buena parte del problema