La protesta por abrir en festivo recibe con insultos y pitidos a compradores

1, 2, 3, 4, 5
s4ur0n escribió:
t0n3 escribió:
s4ur0n escribió:Pues nada, que las tiendas familiares como son muchos pequeños comercios abran a partir de las 8 p.m. hasta las 00:00 entre semana, mira mejor para ellos son sólo 4 horas y lo hagan tambien sábados y domingos... ¿Quien cuidará de sus hijos?


Chico, creo sinceramente que haces un gran esfuerzo por no intentar entender lo que te están diciendo...
Chico, hago bastante con seguir contestandoos y os entiendo perfectamente, pero yo tengo en cuenta que cuando mi comodidad pasa por encima de la de otro la cosa no va bien. Pero ya son cuestiones morales de cada uno y es lo que estoy intentando hacer que veais.


Entonces serás capaz de comprender que con esa moralidad, tu negocio nunca saldrá adelante.
Kirus escribió:Pero es que según tú, la comodidad del pequeño comerciante es más importante que la de sus clientes, y eso no es así. Cuando tienes una tienda, lo primero son los clientes. Y si no, no tengas una tienda. O no te quejes si te va mal.

Yo sólo digo que la comodidad del comerciante es tan importante como la de su cliente. Lo que no puedes pretender es que por tu comodidad otro se tenga que joder.

t0n3 escribió:Entonces serás capaz de comprender que con esa moralidad, tu negocio nunca saldrá adelante.
Hasta hoy han salido muchos negocios adelante con un horario justo.
s4ur0n escribió:
Kirus escribió:Pero es que según tú, la comodidad del pequeño comerciante es más importante que la de sus clientes, y eso no es así. Cuando tienes una tienda, lo primero son los clientes. Y si no, no tengas una tienda. O no te quejes si te va mal.

Yo sólo digo que la comodidad del comerciante es tan importante como la de su cliente. Lo que no puedes pretender es que por tu comodidad otro se tenga que joder.


jejeje, la vida es como es y tú ni nosotros la vamos a cambiar. Esto no es cuestión de moralidad, tú me das un servicio y yo si me interesa lo adquiero.

Si tú quieres que tu negocio funcione, tendrás que pensar en tus clientes, si no, no tendrás clientes. Es sencillo.

s4ur0n escribió:Hasta hoy han salido muchos negocios adelante con un horario justo.


Desde luego, pero haciendo todo lo posible por vender sus productos, no?. O han salido adelante pensando al revés?

EDIT: Me retiro, este hilo es un poco bucle.

Saludos y suerte a todos.
s4ur0n escribió:Chico, hago bastante con seguir contestandoos y os entiendo perfectamente, pero yo tengo en cuenta que cuando mi comodidad pasa por encima de la de otro la cosa no va bien. Pero ya son cuestiones morales de cada uno y es lo que estoy intentando hacer que veais.


Claro, por eso yo he dicho el ejemplo del bar del domingo para tomar el aperitivo o del cine en domingo para ver una pelicula, tu comodidad pasa por encima de las de otros, pero claro, eso tiene que ser asi....
Entiendo que es una putada trabajar un domingo, incluso un sábado, y entiendo los que abren dichos días también, (he trabajado en los dos bandos). Oferta y demanda. Si abren y va la gente a comprar, pues es lo que hay. Si no fuera rentable, no abrirían.

Lo que sí que no entiendo es como algunos trabajos públicos, e incluso bancos y cajas, no hacen horarios partidos. Si trabajas en turno de mañana, lo tienes jodido si quieres hacer alguna gestión, no hablo de sacar pasta, sinó de algún tipo de papeleo.
CrazyJapan escribió:
s4ur0n escribió:Chico, hago bastante con seguir contestandoos y os entiendo perfectamente, pero yo tengo en cuenta que cuando mi comodidad pasa por encima de la de otro la cosa no va bien. Pero ya son cuestiones morales de cada uno y es lo que estoy intentando hacer que veais.


Claro, por eso yo he dicho el ejemplo del bar del domingo para tomar el aperitivo o del cine en domingo para ver una pelicula, tu comodidad pasa por encima de las de otros, pero claro, eso tiene que ser asi....

YO, y digo yo no tendría ningún problema porque cerraran los domingos todo. De hecho son pocos los domingos los que salgo de casa para hacer algo como ir a un bar o al cine. Si hago algo suele ser quedar con los amigos en casa de alguno para hacer cualquier cosa, ver un partido, una peli, jugar con la consola... Pero como ya os han dicho los que suelen trabajar de fin de semana, hacen negocio con el ocio de otras personas y lo que no se puede pretender es convertir las compras en ocio, por nunca lo han sido.

tato, para ir a hacer papeleo al ayuntamiento, banco y demás, la mayoría de los convenios (por no decir todos) recogen el derecho a que pidas permiso en el trabajo para las gestiones que tengas que hacer, descontandosete este del suelo en caso de superar cierto porcentaje de la jornada laboral. El problema es que muchos jefes esto no lo respetan para nada, pero ya es otra cuestión.
s4ur0n escribió:
CrazyJapan escribió:
s4ur0n escribió:Chico, hago bastante con seguir contestandoos y os entiendo perfectamente, pero yo tengo en cuenta que cuando mi comodidad pasa por encima de la de otro la cosa no va bien. Pero ya son cuestiones morales de cada uno y es lo que estoy intentando hacer que veais.


Claro, por eso yo he dicho el ejemplo del bar del domingo para tomar el aperitivo o del cine en domingo para ver una pelicula, tu comodidad pasa por encima de las de otros, pero claro, eso tiene que ser asi....

YO, y digo yo no tendría ningún problema porque cerraran los domingos todo. De hecho son pocos los domingos los que salgo de casa para hacer algo como ir a un bar o al cine. Si hago algo suele ser quedar con los amigos en casa de alguno para hacer cualquier cosa, ver un partido, una peli, jugar con la consola... Pero como ya os han dicho los que suelen trabajar de fin de semana, hacen negocio con el ocio de otras personas y lo que no se puede pretender es convertir las compras en ocio, por nunca lo han sido.


Si planteas lo de todo, todo y todo cerrado en domingo, si lo respetaria, porque me pareceria un argumento mas válido de unos si y otros no...

Y como he dicho, el ocio de cada uno es diferente, para mi tampoco es ocio irse a una discoteca hasta las mil a ponerse ciego de todo, ni tampoco es ocio irse de botellón y ponerse hasta el culo a beber.... por eso, cada uno tenemos una forma de ocio, y a mi por ejemplo, me gustan los centros comerciales, aunque no compre nada, me gusta darme una vuelta, mirar precios, tomar algo, etc... y en cambio otras formas de ocio pues no me gustan.

Por eso, cada uno puede hacer con su ocio lo que quiera, porque es suyo, el ocio es nuestro tiempo libre, y lo podemos usar en lo que queramos, irnos de tiendas, irnos a beber, irnos a ver patos, irnos al parque de atracciones, etc...
s4ur0n escribió:
CrazyJapan escribió:
s4ur0n escribió:Chico, hago bastante con seguir contestandoos y os entiendo perfectamente, pero yo tengo en cuenta que cuando mi comodidad pasa por encima de la de otro la cosa no va bien. Pero ya son cuestiones morales de cada uno y es lo que estoy intentando hacer que veais.


Claro, por eso yo he dicho el ejemplo del bar del domingo para tomar el aperitivo o del cine en domingo para ver una pelicula, tu comodidad pasa por encima de las de otros, pero claro, eso tiene que ser asi....

YO, y digo yo no tendría ningún problema porque cerraran los domingos todo. De hecho son pocos los domingos los que salgo de casa para hacer algo como ir a un bar o al cine. Si hago algo suele ser quedar con los amigos en casa de alguno para hacer cualquier cosa, ver un partido, una peli, jugar con la consola... Pero como ya os han dicho los que suelen trabajar de fin de semana, hacen negocio con el ocio de otras personas y lo que no se puede pretender es convertir las compras en ocio, por nunca lo han sido.


Bueno, he vuelto sólo para apuntar que llegará el día en el que quizás tengas una familia o más responsabilidades que ir los domingos a casa de los amigos a jugar la consola y cosas similares. Ese día volvemos a hablar.

Se trata de cubrir las necesidades de la gente, y si hay gente que sus necesidades le llevan a tener que realizar las compras o lo que sea el domingo, pues que quieres que te diga...

Veo que antes hablabas de moralidades y de las situaciones de las persona, ahora veo que lo has reducido al YO.

Saludos ;)
s4ur0n escribió:
Kirus escribió:Pero es que según tú, la comodidad del pequeño comerciante es más importante que la de sus clientes, y eso no es así. Cuando tienes una tienda, lo primero son los clientes. Y si no, no tengas una tienda. O no te quejes si te va mal.

Yo sólo digo que la comodidad del comerciante es tan importante como la de su cliente. Lo que no puedes pretender es que por tu comodidad otro se tenga que joder.


Claro, pero yo no obligo al pequeño comerciante a que abra un domingo, él es libre de abrir o no, pero sabe las consecuencias de las dos cosas.

Al igual que él (ni tú) puede obligarme a comprar cuando él abra. Yo decido qué me viene mejor, y si a mí me viene mejor ir un domingo, pues voy un domingo. Él se lo pierde. Es que es como ir a una pescadería y que no tengan nada más que cosas congeladas porque al dueño no le ha apetecido irse al Mercamadrid a por pescado, pues no le compro nada, ¿o le tengo que comprar pescado congelado porque él estaba más cómodo en su cama? xD
La verdad es que no deja de ser curioso como algunos defienden que los locales de OCIO deban estar abiertos en un Domingo, y otras cosas más necesarias, como la posibilidad de comprar comida, unos medicamentos o un pantalón, parecen que sea el fin del mundo.

Yo sinceramente, no veo por qué tiene que estar abierto un bar para que cuatro señores con los huevos gordos, se tomen el Vermouth que se podrían tomar en casa comprando las bebidas el día anterior. Es más, me hace gracia que se condene como Ocio la necesidad de comprar unas zapatillas que necesito al día siguiente para trabajar y sin embargo, no se condene que en base al ocio, se creen unas necesidades ficticias, como tomarse un pincho de tortilla y unas cervezas (cosa que se podría hacer en casa, vaya).

Por cierto, en mi barrio TODOS LOS DOMINGOS, ponen el rastro o lo que es lo mismo, gente que tiene tiendas y que acuden allí para vender lo que en días normales no venden, por el simple hecho de que la gente con los huevos gordos acude a pasearse mientras ve lo que hay expuesto allí. Y llama la atención de que muchos se toman el aperitivo a la vuelta en familia, cosa que no harían de no ir al rastro o si la diversión consistiese en pasear por calles con los locales cerrados.

También hay gente que aprovecha para pillar unos pollos y unas papas para comer, pues después de llevar medio día fuera de casa y volver con las compras, no apetece hacer comida. ¿Que sería de estos negocios si la gente no tuviera los huevos gordos de ir al rastro?. Seguro que venderían menos, si el plan del Domingo fuera comerse la tortilla en La Pedriza.

Lo que no me parece bien es que algunos hablan en modo empleado de una tienda y confunden el que ellos se dejan pisar como trabajadores y están dispuestos a perder sus derechos por un puesto de trabajo (y si no eres tu, será otro que viene detrás, dirán) y desde su miedo demonizan todos los cambios (por que con esa actitud, van a peor) y ya se permiten hasta el insulto al cliente: pues por mi parte, a ver si tenéis que trabajar 60 horas semanales, majos, por que aquí si hay alguien imbécil, es quien no lucha por tener un horario de trabajo y salario digno y no quiere entender que si el negocio no prospera, ni hay trabajo, ni se puede pelear por esas mejores condiciones, por que solo hay mediocridad.

Por cierto, cuando uno trabaja puede tener unas necesidades muy curiosas: yo por ejemplo, solo podía comprar pan a partir de las 19:30 horas (cuando volvía del curro, a veces mas tarde, pues allí no había posibilidad de comprar nada) y solo conozco un sitio donde pudiera comprar el pan reciente a esas horas y que tuviese calidad para estar medio decente al día siguiente. Ahora que estoy en paro y estudio los Sábados, solo allí puedo comprar el pan a las 16:00 horas que salgo, por que aquí las panaderías normales no abren hasta las 10:00 AM y yo a las 8:00 ya estoy viajando y cuando vuelvo, están cerradas. ¿También tengo los huevos gordos por eso o el problema lo tienen los negocios que ignoro para ir a ese sitio que me pilla mas lejos, pero que siempre cumple, que abre casi todos los días del año y que tiene personal suficiente para rotarlos de forma apropiada?. Si el panadero de la esquina se queja, que se vaya al cuerno.
Estwald escribió:....

Yo sinceramente, no veo por qué tiene que estar abierto un bar para que cuatro señores con los huevos gordos, se tomen el Vermouth que se podrían tomar en casa comprando las bebidas el día anterior. Es más, me hace gracia que se condene como Ocio la necesidad de comprar unas zapatillas que necesito al día siguiente para trabajar y sin embargo, no se condene que en base al ocio, se creen unas necesidades ficticias, como tomarse un pincho de tortilla y unas cervezas (cosa que se podría hacer en casa, vaya).
.....


Se puede decir mas alto, pero no mas claro.

Es lo que he estado diciendo, que cada uno tenemos nuestros intereses y nuestro ocio. A mi, los bares no me gustan, porque prefiero tomarmelo tranquilo en casa y ahorrarme una pasta, y siempre tengo en mi despensa shandys de la marca carrefour, y cosas como aceitunas o berenjenas de almagro... y por muy poco me tomo un aperitivo buenisimo, tranquilo, sentadito en mi sofá.

En cambio, los domingos que abren todo, a veces voy a dar una vuelta por las tiendas, y luego me tomo el aperitivo en el 100 montaditos, que por 2.€ tengo una jarra de cerveza con limón y un montadito bien rico
Ains, España en muchas cosas siempre tan lenta. Cuando en muchos paises serios estaba mas que prohibido fumar en bares y demas, aqui debates interminables y parte de la gente echandose las manos a la cabeza, ahora toca lo de abrir en domingos o no...

Entiendo que a alguna gente le procupe que la cosa se haga de puta pena, como se hacen muchas cosas, y que se piense que en muchos sitios se vayan a dedicar a explotar a los empleados... la cosa es luchar por nuestros derechos y luchar para que no se explote a nadie.

Aqui en Londres feliz de poder ir al super o a donde me de la gana un domingo. Tambien he sabido lo que es trabajar algun que otro domingo, y tener libres viernes y sabado, o martes y miercoles por ejemplo, y que quereis que os diga, no me he muerto ni me ha pasado nada. Cuando este tipo de horarios son habituales, como aqui, siempre hay gente para quedar y demas en tus dias libres, no hay ningun drama.
Calintz escribió:Éste hilo y la muchas de sus respuestas son un fiel reflejo de la sociedad española y su mentalidad de "mientras yo esté a gusto y haga lo que quiera que se jodan los demás", por desgracia nada nuevo bajo el Sol.

Exacto, mientras yo tenga trabajo en el comercio y los domingos cerrados, que se jodan los negocios que no dan ingresos suficientes, los trabajadores que necesitan un trabajo a tiempo parcial los fines de semana y sobretodo los clientes, que se jodan los clientes. Esto va en dos direcciones.

Asquito da leeros a muchos, no sabéis cuánto. Por la mentalidad de gente como vosotros, los trabajadores del sector del comercio estamos así de puteados.

Si estáis puteados es cosa del jefe (o vuestra), no de los clientes, discutidlo con el jefe y los demás compañeros y haced un nuevo convenio. O haced una huelga general de trabajadores de comercios. A mi me da igual, incluso le daré soporte. Hay montones de soluciones, pero todas ellas son temas internos de la empresa, no es algo que tenga que regular el gobierno, que bastante complicado es todo ya.
La pregunta es: ¿cuantos de los que se quejan están afiliados a un sindicato? ¿Os habéis juntado con los compañeros para negociar los turnos? Entonces no se de que os venís a quejar a los demás.

Yo tengo un sistema muy bueno para no romperme la cabeza, lo aplicaba un profesor en una asignatura. La evaluación se hacía en base a un proyecto que hacíamos varios ( N ), la nota final del trabajo la ponía el profe ( n ) y luego teníamos N*n puntos de nota que teníamos que repartirnos como nos daba la gana entre nosotros. A los dos que curramos más (hard y soft) nod dieron un extra de 2 puntos, a los que curraron algo, un punto, el que estaba allí mirando pero mas o menos le ponía un poco de interés, le dimos un 5, y al noruego que no se enteraba de nada, no hacía nada y se dedicaba a leer una revista, le suspendimos con un 4, y buenos fuimos.

Pues eso, el jefe que venga y diga: tenemos que abrir estas horas, siempre ha de haber 3 personas y en hora punta cinco, si facturamos 100 os pago 40, si facturamos 150, os pago 60, y si hacemos menos de tanto os lo descuento del sueldo. Repartios los turnos como queráis, si falta personal temporal lo añadís y si creéis que hay que echar a alguien lo largáis.

NaN escribió:
Responde a esto, solo con un SI o No.
-Crees que el horario comercial actual estandard(de lunes a sabado, de 10 a 8-10) es insuficiente para que cualquier persona , trabajadora y con horario normal de 40h semanales realize sus compras?


Lo es. No necesariamente para la compra de diario, pero si hay ocasiones que se te juntan cosa, tienes una boda y has de elegir trajes, regalos asistir a despedidas... y a la vez estas de reformas y has de comprar muebles. Trabajando toda la semana, te puede faltar tiempo sólo con un sábado para ir a comprar, Ikea + compras habituales para toda la semana ya te puede llenar todo el día.

Este agosto se reventó la tubería del baño y hubo que reformarlo entero, pues una semana entera de ir a comprar material y muebles en varios sitios, si no hubieramos estado todos de vacaciones no se como puñetas lo habríamos hecho un sábado. Al menos que el domingo no cierre todo.


Que se yo que por mucho que se permita no van a abrir la mayoría de tiendas, ahora mismo está permitido que las de comestible abran 24 horas y sin embargo solo abren todos los días las tiendas de ultramarinos 4 paquis o chinos, principalmente venden pan y la mayoría cierra antes de las 00h. Así que si que se crean puestos de trabajo, los de los propietarios de las tiendas que si abren y aprovechan para hacer su domingo.
Si estáis puteados es cosa del jefe (o vuestra), no de los clientes, discutidlo con el jefe y los demás compañeros y haced un nuevo convenio. O haced una huelga general de trabajadores de comercios. A mi me da igual, incluso le daré soporte. Hay montones de soluciones, pero todas ellas son temas internos de la empresa, no es algo que tenga que regular el gobierno, que bastante complicado es todo ya.
La pregunta es: ¿cuantos de los que se quejan están afiliados a un sindicato? ¿Os habéis juntado con los compañeros para negociar los turnos? Entonces no se de que os venís a quejar a los demás.

Yo tengo un sistema muy bueno para no romperme la cabeza, lo aplicaba un profesor en una asignatura.

Pues eso, el jefe que venga y diga: tenemos que abrir estas horas, siempre ha de haber 3 personas y en hora punta cinco, si facturamos 100 os pago 40, si facturamos 150, os pago 60, y si hacemos menos de tanto os lo descuento del sueldo. Repartios los turnos como queráis, si falta personal temporal lo añadís y si creéis que hay que echar a alguien lo largáis.



Pa mear y no echar gota.
1- En los comercios no se va a generar ni un solo puesto de trabajo extra, porque en comercio se trabaja a horas. ¿Que va a pasar? Que al que esta trabajando de MARTES a SABADO le reduciran las horas esos dias para que se coma tambien el domingo.
2-¿puteados? Een fin.... el jefe manda y tu obedeces. El jefe puede ser un retrasado mental, pero es el jefe y OBEDECES. Si te pasas a la puta calle, 5 millones de personas esperan turno.
3- ¿afiliados a un sindicato? ¿Al c.o.c.o o al fra.u.d.gt? ¿Sabes por donde se pasan los empresarios a los sindicatos en las negociaciones? ¿no? Poned la tele.
El sindicato esta para informarte de tus derechos y darte ayuda juridica, basicamente. No para hacerte los deberes de clase.

4- ¿aplicacion escolar? No estamos hablando de la escuela campeon. Aqui no hay colegas, solo gente ""egoista"" que tiene que mantener a su familia, pagar hipotecas, comprar comida...
5- ¿Repartir turnos? ¿contratar peña? Eso lo hace el jefe y al jefe le improta trs cojones pisarte si hace falta, la cosa es hacer caja.

Bajad al planeta tierra, teneis una llamada de una ett, dicen algo de una hoja en blanco.
johel10 escribió:
Si estáis puteados es cosa del jefe (o vuestra), no de los clientes, discutidlo con el jefe y los demás compañeros y haced un nuevo convenio. O haced una huelga general de trabajadores de comercios. A mi me da igual, incluso le daré soporte. Hay montones de soluciones, pero todas ellas son temas internos de la empresa, no es algo que tenga que regular el gobierno, que bastante complicado es todo ya.
La pregunta es: ¿cuantos de los que se quejan están afiliados a un sindicato? ¿Os habéis juntado con los compañeros para negociar los turnos? Entonces no se de que os venís a quejar a los demás.

Yo tengo un sistema muy bueno para no romperme la cabeza, lo aplicaba un profesor en una asignatura.

Pues eso, el jefe que venga y diga: tenemos que abrir estas horas, siempre ha de haber 3 personas y en hora punta cinco, si facturamos 100 os pago 40, si facturamos 150, os pago 60, y si hacemos menos de tanto os lo descuento del sueldo. Repartios los turnos como queráis, si falta personal temporal lo añadís y si creéis que hay que echar a alguien lo largáis.



Pa mear y no echar gota.
1- En los comercios no se va a generar ni un solo puesto de trabajo extra, porque en comercio se trabaja a horas. ¿Que va a pasar? Que al que esta trabajando de MARTES a SABADO le reduciran las horas esos dias para que se coma tambien el domingo.
2-¿puteados? Een fin.... el jefe manda y tu obedeces. El jefe puede ser un retrasado mental, pero es el jefe y OBEDECES. Si te pasas a la puta calle, 5 millones de personas esperan turno.
3- ¿afiliados a un sindicato? ¿Al c.o.c.o o al fra.u.d.gt? ¿Sabes por donde se pasan los empresarios a los sindicatos en las negociaciones? ¿no? Poned la tele.
El sindicato esta para informarte de tus derechos y darte ayuda juridica, basicamente. No para hacerte los deberes de clase.

4- ¿aplicacion escolar? No estamos hablando de la escuela campeon. Aqui no hay colegas, solo gente ""egoista"" que tiene que mantener a su familia, pagar hipotecas, comprar comida...
5- ¿Repartir turnos? ¿contratar peña? Eso lo hace el jefe y al jefe le improta trs cojones pisarte si hace falta, la cosa es hacer caja.

Bajad al planeta tierra, teneis una llamada de una ett, dicen algo de una hoja en blanco.


O sea, que por un lado, decís que es una putada que haya que currar todos los días, que todos tenemos derecho a descansar, que los chinos deberían descansar también (porque vosotros lo decís, su opinión no cuenta), pero por otro lado lo que diga el jefe, se hace y punto, ¿no? Coño, si tan injusto es, no lo acates y te quedes callado. Así nos va xD Es que no se trata de que las tiendas abran o no, se trata de que somos gilipollas y nos lo tragamos todo.
Dfx escribió:Hay que respetar un minimo de fiestas, al igual que no hace falta ir a comprar 2 minutos antes de que cierren, tampoco hace falta ir a comprar en festivos, a todos nos gusta disfrutar de dias festivos cuando todo el mundo los tiene, hay que ser solidario.

Pero hay que saber lo que es trabajar en una tienda para comprenderlo, sobretodo los que trabajan para autonomos o pequeñas empresas que a veces ni cobran esos dias.


Me hacen "gracia" comentarios como este...

Para 2 dias de la semana que la gente, por lo general, no trabaja/estudia manda cojones que os parezca bien que las tiendas cierren el domingo y no uno de los otros 5 dias de la semana donde nadie tiene tiempo de irse de compras.

Una cosa es un festivo, que son cosas puntuales y a todos nos justa festejar (y ademas es de suponer que un dia asi no te iras mucho de tiendas) y otra un domingo.. por favor, que tenemos 52 al año! no tienen nada de especial!

A mi no me parece mal en absoluto que los comercios cierren en domingo pero de ahi a obligar a cerrar a quien quiera abrir.. yo veo bares que cierran los lunes, otros que cierran los sabados y otros que no cierran.. no entiendo por que las tiendas no pueden hacer lo mismo.
Gurlukovich escribió:
Calintz escribió:Éste hilo y la muchas de sus respuestas son un fiel reflejo de la sociedad española y su mentalidad de "mientras yo esté a gusto y haga lo que quiera que se jodan los demás", por desgracia nada nuevo bajo el Sol.

Exacto, mientras yo tenga trabajo en el comercio y los domingos cerrados, que se jodan los negocios que no dan ingresos suficientes, los trabajadores que necesitan un trabajo a tiempo parcial los fines de semana y sobretodo los clientes, que se jodan los clientes. Esto va en dos direcciones.

Asquito da leeros a muchos, no sabéis cuánto. Por la mentalidad de gente como vosotros, los trabajadores del sector del comercio estamos así de puteados.

Si estáis puteados es cosa del jefe (o vuestra), no de los clientes, discutidlo con el jefe y los demás compañeros y haced un nuevo convenio. O haced una huelga general de trabajadores de comercios. A mi me da igual, incluso le daré soporte. Hay montones de soluciones, pero todas ellas son temas internos de la empresa, no es algo que tenga que regular el gobierno, que bastante complicado es todo ya.
La pregunta es: ¿cuantos de los que se quejan están afiliados a un sindicato? ¿Os habéis juntado con los compañeros para negociar los turnos? Entonces no se de que os venís a quejar a los demás.

Yo tengo un sistema muy bueno para no romperme la cabeza, lo aplicaba un profesor en una asignatura. La evaluación se hacía en base a un proyecto que hacíamos varios ( N ), la nota final del trabajo la ponía el profe ( n ) y luego teníamos N*n puntos de nota que teníamos que repartirnos como nos daba la gana entre nosotros. A los dos que curramos más (hard y soft) nod dieron un extra de 2 puntos, a los que curraron algo, un punto, el que estaba allí mirando pero mas o menos le ponía un poco de interés, le dimos un 5, y al noruego que no se enteraba de nada, no hacía nada y se dedicaba a leer una revista, le suspendimos con un 4, y buenos fuimos.

Pues eso, el jefe que venga y diga: tenemos que abrir estas horas, siempre ha de haber 3 personas y en hora punta cinco, si facturamos 100 os pago 40, si facturamos 150, os pago 60, y si hacemos menos de tanto os lo descuento del sueldo. Repartios los turnos como queráis, si falta personal temporal lo añadís y si creéis que hay que echar a alguien lo largáis.



Lo dicho antes, gente que no tiene ni puta idea de lo que es el mundo del trabajo del sector del comercio viniendo con la verdad universal bajo el brazo. Moléstate en informarte antes de soltar tales sentencias, que no sabes ni lo que estás diciendo.
Calintz escribió:Lo dicho antes, gente que no tiene ni puta idea de lo que es el mundo del trabajo del sector del comercio viniendo con la verdad universal bajo el brazo. Moléstate en informarte antes de soltar tales sentencias, que no sabes ni lo que estás diciendo.


Es que si tener "puta idea" consiste en pasar por todos los aros aunque vayan en contra de convenios, la lógica, etc, entonces el problema es que os dejáis pisar demasiado en ciertos curros y no es un problema de proteccionismo, si no de actitud.

Yo ya lo dije en otro hilo, cuando se hablaba de las 24h/365 días de la Aguirre, que a lo mejor iba a ser bueno que se estirara la cuerda hasta tal punto, que la gente empezara a defender sus derechos, en vez de transigir: ¿Por que en países de nuestro entorno, no hay tantos problemas con éstas cosas, se cumplen las jornadas laborales y hay un SMI mucho mas alto?.

Pues a lo mejor por que esos países no están llenos de Españoles, que a la hora de venir a un foro y enfadarse y decirles a los demás que no tienen ni puta idea, somos muy listos, pero a la hora de exigir unas condiciones laborales adecuadas (cosa que no tiene que ver con trabajar un Domingo o Lunes), organizarnos en sindicatos que no los lleven cuatro vividores del cuento o ser razonables con ciertas exigencias de nuestros puestos de trabajo, implicarse con la empresa, pero ser intransigentes con lo que constituya un abuso, no lo somos.

Así no me extraña que tengáis un miedo atroz, si el primer enemigo, sois vosotros.

Saludos
Jo, es que no me extraña que os toreen, poco me parece.

La mayoría de jefes no son ogros ni son gilipollas, si hay opciones que satisfacen a todos y no significan gastos superiores ni merma en la calidad de servicio estarán dispuestos a negociar.

Y si el vuestro no es así: Enhorabuena, vuestro jefe es un gilipollas psicópata que disfruta puteando a la gente. Id buscando otro sitio aunque paguen menos, la cosa va a ir a peor. Estar a disgusto, cabreado y quemarse no es una buena idea a largo plazo.
Y seguís respondiendo sin tener ni puta idea de lo que se cuece en el mundo de los grandes almacenes pretendiendo llevar la verdad universal. Bien bien...

Repito: INFORMAOS ANTES DE DICTAR SENTENCIAS.
Calintz escribió:
Lo dicho antes, gente que no tiene ni puta idea de lo que es el mundo del trabajo del sector del comercio viniendo con la verdad universal bajo el brazo. Moléstate en informarte antes de soltar tales sentencias, que no sabes ni lo que estás diciendo.


Pobrecitoooos que puteados estan! Donde vas a parar, mucho mejor en una tienda que no en una mina al 5º relevo haciendo, sabados, domingos, festivos, y librando vaya usted a saber cuando.

Aquí me tenéis a mi, esperando que den las 12 para poder salir del curro un viernes noche y ni me he muerto ni pasa nada.

Que resulta que ahora los trabajadores de industria, ciertos servicios, etc tienen que trabajar 365 dias al año / 24 horas al día, y los pobres dependientes no pueden ponerse a turnos para cubrir los domingos.

A la mina os mandaba yo, o si no a hacer 3 años seguidos turno de noche como he estado yo, no sea que a alguno le robasen la cartera y al ir a poner la denuncia no funcionase el sistema informático y tendría que volver mañana...

A ver quien coño se creen los dependientes para estar por encima del resto de trabajadores.

Y no se te ocurra decirme que no tengo ni idea sin responderme primero a esto: Que diferencia hay entre un comercio y una fabrica para que en una sea lo mas normal del mundo hacer turnos para cubrir las 24 horas y en el otro no?
NoRiCKaBe escribió:
Calintz escribió:
Lo dicho antes, gente que no tiene ni puta idea de lo que es el mundo del trabajo del sector del comercio viniendo con la verdad universal bajo el brazo. Moléstate en informarte antes de soltar tales sentencias, que no sabes ni lo que estás diciendo.


Pobrecitoooos que puteados estan! Donde vas a parar, mucho mejor en una tienda que no en una mina al 5º relevo haciendo, sabados, domingos, festivos, y librando vaya usted a saber cuando.

Aquí me tenéis a mi, esperando que den las 12 para poder salir del curro un viernes noche y ni me he muerto ni pasa nada.

Que resulta que ahora los trabajadores de industria, ciertos servicios, etc tienen que trabajar 365 dias al año / 24 horas al día, y los pobres dependientes no pueden ponerse a turnos para cubrir los domingos.

A la mina os mandaba yo, o si no a hacer 3 años seguidos turno de noche como he estado yo, no sea que a alguno le robasen la cartera y al ir a poner la denuncia no funcionase el sistema informático y tendría que volver mañana...

A ver quien coño se creen los dependientes para estar por encima del resto de trabajadores.



¿Y quien coño te crees tú que eres?

Yo también he trabajado en un sector en el que librar era casi una utopía, el de la seguridad privada, así que conozco perfectamente que hay sectores más puteados, pero no se está hablando de ello en el hilo, así que a hacer demagogia, te vas a tu casa, que ya te queda poco para salir.
Jukem escribió:
bekor escribió:si, asi es, como abuchearia a aquel que compra productos sabiendo que vienen de explotar a niños del cuerno de africa.


Pues fácil lo tienes para ir cualquier domingo o festivo a un kiosko, cine, bar, etc. a hacerlo.


Ya se podia cerrar el hilo XD .
Demagogia ninguna, vuelve a repetirme: Que diferencia hay entre una fabrica y una tienda para que una pueda abrir 24 horas sin ningun problema y la otra no?
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
Adama escribió:
Jukem escribió:
bekor escribió:si, asi es, como abuchearia a aquel que compra productos sabiendo que vienen de explotar a niños del cuerno de africa.


Pues fácil lo tienes para ir cualquier domingo o festivo a un kiosko, cine, bar, etc. a hacerlo.


Ya se podia cerrar el hilo XD .


Jodo ya era hora no? XD
¿Que son dos sectores laborales distintos con distintos convenios, tal vez? ¿Que tienen dos objetivos distintos (producir producto uno y dar servicio en horario comercial el otro), quizás?

Lo dicho, que ya te queda poco para salir, disfruta del finde.
NoRiCKaBe escribió:Demagogia ninguna, vuelve a repetirme: Que diferencia hay entre una fabrica y una tienda para que una pueda abrir 24 horas sin ningun problema y la otra no?

digo lo mismo que dije mas atras, en ese caso habria que luchar para que una fabrica no abriese tanto, en lugar de luchar para que las tiendas abran mas todavia.

En cualquier caso , para entender el verdardero proposito de esta medida solo teneis que ver quien esta detras:
-LAs grandes superficies
-Politicos.

Explico:
-Los politicos, como todos bien sabemos, les gusta mas el dinero que a un tonto un pito, se dejan huntar y bien que les gusta, estos venderian a sus madres.
-EL gran comercio lleva persiguiendo el ibre horario como el comer desde hace años. Porque? pues os explico, porque es una maquinaria muy pesada y muy bien engrasada, que podria abrir 365 dias al año, 24 horas al dia si quisieran. Tienen la infraestructura y el personal suficiente, basta con ajustar horarios un poco y no hace falta contratar a nadie. Evidentemente el pequeño comercio no puede competir, ni en medios ni en personal, es asi.
Respecto a que se gane mas dinero abriendo los domingos, claro, ahora el problema de la crisis esque la gente no tenia tiempo de gastar tantisimo dinero, de hecho encuanto abran los domingos, la gente va asacar el dinero del colchon que tenian escondido para semejante festin.
No
LAs grandes superficies con esta medida solo quieren asfixiar al pequeño comercio y quitarle quota, como evidentemente esta sucediendo y va asuceder.

En serio, en ocasiones mirad un poco mas lejos de vuestro ombligo.
NaN escribió:
NoRiCKaBe escribió:Demagogia ninguna, vuelve a repetirme: Que diferencia hay entre una fabrica y una tienda para que una pueda abrir 24 horas sin ningun problema y la otra no?

digo lo mismo que dije mas atras, en ese caso habria que luchar para que una fabrica no abriese tanto, en lugar de luchar para que las tiendas abran mas todavia.

En cualquier caso , para entender el verdardero proposito de esta medida solo teneis que ver quien esta detras:
-LAs grandes superficies
-Politicos.

Explico:
-Los politicos, como todos bien sabemos, les gusta mas el dinero que a un tonto un pito, se dejan huntar y bien que les gusta, estos venderian a sus madres.
-EL gran comercio lleva persiguiendo el ibre horario como el comer desde hace años. Porque? pues os explico, porque es una maquinaria muy pesada y muy bien engrasada, que podria abrir 365 dias al año, 24 horas al dia si quisieran. Tienen la infraestructura y el personal suficiente, basta con ajustar horarios un poco y no hace falta contratar a nadie. Evidentemente el pequeño comercio no puede competir, ni en medios ni en personal, es asi.
Respecto a que se gane mas dinero abriendo los domingos, claro, ahora el problema de la crisis esque la gente no tenia tiempo de gastar tantisimo dinero, de hecho encuanto abran los domingos, la gente va asacar el dinero del colchon que tenian escondido para semejante festin.
No
LAs grandes superficies con esta medida solo quieren asfixiar al pequeño comercio y quitarle quota, como evidentemente esta sucediendo y va asuceder.

En serio, en ocasiones mirad un poco mas lejos de vuestro ombligo.


Amén!
NaN escribió:En serio, en ocasiones mirad un poco mas lejos de vuestro ombligo.



¿Cómo? ¿Mirar por el bien común en lugar de por el beneficio propio? ¿EN ESPAÑA?

Veo más fácil terraformar Marte con gorilas que conseguir que la gente se una por un beneficio mutuo como país, sinceramente...
Me parece perfecto, la tropelía y el escarnio es la de la empresa que está defecando sobre los derechos de los trabajadores, con la adminsitracion bajandose los pantalones ante la patronal y dejandosela meter hasta el fondo.


Los desgraciadso que viven al margen y van a comprar como si nada son lumpen, unos egoistas y una traba para luchar por nada. Con esta insoladirad, asi nos va.



Solo hay que ver este post y la de gente que salta con el discurso tipo "pues yo seguro que curro mas! que se jodan!". Tan, tan española es la envidia y la mezquindad...
Calintz escribió:
NoRiCKaBe escribió:
Calintz escribió:
Lo dicho antes, gente que no tiene ni puta idea de lo que es el mundo del trabajo del sector del comercio viniendo con la verdad universal bajo el brazo. Moléstate en informarte antes de soltar tales sentencias, que no sabes ni lo que estás diciendo.


Pobrecitoooos que puteados estan! Donde vas a parar, mucho mejor en una tienda que no en una mina al 5º relevo haciendo, sabados, domingos, festivos, y librando vaya usted a saber cuando.

Aquí me tenéis a mi, esperando que den las 12 para poder salir del curro un viernes noche y ni me he muerto ni pasa nada.

Que resulta que ahora los trabajadores de industria, ciertos servicios, etc tienen que trabajar 365 dias al año / 24 horas al día, y los pobres dependientes no pueden ponerse a turnos para cubrir los domingos.

A la mina os mandaba yo, o si no a hacer 3 años seguidos turno de noche como he estado yo, no sea que a alguno le robasen la cartera y al ir a poner la denuncia no funcionase el sistema informático y tendría que volver mañana...

A ver quien coño se creen los dependientes para estar por encima del resto de trabajadores.



¿Y quien coño te crees tú que eres?

Yo también he trabajado en un sector en el que librar era casi una utopía, el de la seguridad privada, así que conozco perfectamente que hay sectores más puteados, pero no se está hablando de ello en el hilo, así que a hacer demagogia, te vas a tu casa, que ya te queda poco para salir.


Pues una de 2. O un pobre niño de papa, o un muchachito que desgraciadamente no tiene sentido comun, y cree que hay que currar mucho y trabajar poco, para levantar el país, y darle de comer a los ricos y los políticos. Seamos sensatos... Nuestro abuelos lucharon por conseguir una jornada laboral de 40 horas semanales y descanso en domingos.... Y nos lo están quitando poco a poco.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
NaN escribió:
NoRiCKaBe escribió:Demagogia ninguna, vuelve a repetirme: Que diferencia hay entre una fabrica y una tienda para que una pueda abrir 24 horas sin ningun problema y la otra no?

digo lo mismo que dije mas atras, en ese caso habria que luchar para que una fabrica no abriese tanto, en lugar de luchar para que las tiendas abran mas todavia.

En cualquier caso , para entender el verdardero proposito de esta medida solo teneis que ver quien esta detras:
-LAs grandes superficies
-Politicos.

Explico:
-Los politicos, como todos bien sabemos, les gusta mas el dinero que a un tonto un pito, se dejan huntar y bien que les gusta, estos venderian a sus madres.
-EL gran comercio lleva persiguiendo el ibre horario como el comer desde hace años. Porque? pues os explico, porque es una maquinaria muy pesada y muy bien engrasada, que podria abrir 365 dias al año, 24 horas al dia si quisieran. Tienen la infraestructura y el personal suficiente, basta con ajustar horarios un poco y no hace falta contratar a nadie. Evidentemente el pequeño comercio no puede competir, ni en medios ni en personal, es asi.
Respecto a que se gane mas dinero abriendo los domingos, claro, ahora el problema de la crisis esque la gente no tenia tiempo de gastar tantisimo dinero, de hecho encuanto abran los domingos, la gente va asacar el dinero del colchon que tenian escondido para semejante festin.
No
LAs grandes superficies con esta medida solo quieren asfixiar al pequeño comercio y quitarle quota, como evidentemente esta sucediendo y va asuceder.

En serio, en ocasiones mirad un poco mas lejos de vuestro ombligo.


Sin ánimo de refutar categoricamente las intenciones de algunos caballeros... ¿Como es que en algunos paises hay libertad de horarios y el pequeño comercio florece y existe?

No se en Taiwan como está el tema, pero en Japón ves las tiendas abiertas toda la semana, incluyendo domingos, y hay pequeño comercio a reventar
Quizás porque sean paises civilizados donde se respeta al trabajador?

A ver gente,parece mentira de que no sepais cómo está el tema actualmente.Alguien piensa que se ha contratado gente para reforzar las tiendas estas Navidades?

De verdad creeis que se va a contratar gente para que sólo trabaje los fines de semana?(hay que recordar que quien tiene contrato de Lunes a Sábado no se le puede cambiar unilateralmente,con lo cual se tendría que contratar a alguien)

Si pensais que sí se contratará más gente debo deciros que os habéis caído de un guindo y ya de paso que los Reyes Magos no existen.

Voy a poner un ejemplo clarito de lo que ocurre actualmente:

Una mujer trabaja en una tienda(importante) de zapatos,como ya no se quieren pagar los días extras que se trabajan (Navidades,fiestas y tal) le devuelven esos días en libres.

Hasta aquí medianamente bien.Ests mujer entre los días debidos,incluídos del 2010(tela) le deben un mes de vacaciones extras(no sólo a ella,sino también a sus compañeras)

Cuando habla con la supervisora para ver cómo se arreglaba ese tema esta le espetó que ya se vería,que como no había gente les iba a ser difícil/imposible cojer esos días libres que le deben.

O sea que ni les pagan los días extras (como manda la ley) ni le dan los días libres como manda su convenio "interno"

Y todo por no contratar a dos mujeres durante un año,en el cual finiquitarían esos meses debidos a sus trabajadoras.

Pues este es un ejemplo más de como está el panorama y de cómo se pasan por el forro de los cojones los empresarios (no todos,ojo) los horarios y las horas trabajadas.

saludos
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Si es cierto... hay algunos empresarios que son unos hijos de la gran... pero vamos a ver, ¿Para que sirven los sindicatos?

Oh Wait... que ya sabemos para que sirven... para comerle el rabo a sus amigos, llorar e ir de mariscadas.

Durante decadas los "curritos" no han dicho ni pio al respecto y han bailado al son de los sindicatos que no son mas que lamepijos de sus amigos y se mean en los trabajadores

Se recoge lo que se siembra. Si la gente les hubiera pateado el culo hace años y años a esos sindicalistas de corbata, coche oficial y mariscada y tuviera unos de verdad, los jefecillos hijoputas no camparian a sus anchas.

Luego dicen que recortarles los privilegios a enlaces sindicales (por ejemplo) y ¡ hala !... todos a la huelga general y a justificar a esa gentuza

No tenemos sindicatos dignos de ese nombre en España, ahi teneis la raiz de buena parte del problema
Orbatos_II escribió:
NaN escribió:
NoRiCKaBe escribió:Demagogia ninguna, vuelve a repetirme: Que diferencia hay entre una fabrica y una tienda para que una pueda abrir 24 horas sin ningun problema y la otra no?

digo lo mismo que dije mas atras, en ese caso habria que luchar para que una fabrica no abriese tanto, en lugar de luchar para que las tiendas abran mas todavia.

En cualquier caso , para entender el verdardero proposito de esta medida solo teneis que ver quien esta detras:
-LAs grandes superficies
-Politicos.

Explico:
-Los politicos, como todos bien sabemos, les gusta mas el dinero que a un tonto un pito, se dejan huntar y bien que les gusta, estos venderian a sus madres.
-EL gran comercio lleva persiguiendo el ibre horario como el comer desde hace años. Porque? pues os explico, porque es una maquinaria muy pesada y muy bien engrasada, que podria abrir 365 dias al año, 24 horas al dia si quisieran. Tienen la infraestructura y el personal suficiente, basta con ajustar horarios un poco y no hace falta contratar a nadie. Evidentemente el pequeño comercio no puede competir, ni en medios ni en personal, es asi.
Respecto a que se gane mas dinero abriendo los domingos, claro, ahora el problema de la crisis esque la gente no tenia tiempo de gastar tantisimo dinero, de hecho encuanto abran los domingos, la gente va asacar el dinero del colchon que tenian escondido para semejante festin.
No
LAs grandes superficies con esta medida solo quieren asfixiar al pequeño comercio y quitarle quota, como evidentemente esta sucediendo y va asuceder.

En serio, en ocasiones mirad un poco mas lejos de vuestro ombligo.


Sin ánimo de refutar categoricamente las intenciones de algunos caballeros... ¿Como es que en algunos paises hay libertad de horarios y el pequeño comercio florece y existe?

No se en Taiwan como está el tema, pero en Japón ves las tiendas abiertas toda la semana, incluyendo domingos, y hay pequeño comercio a reventar


¿¿¿¿¿¿¿Estás poniendo a Japón como ejemplo de trabajo???????, porque yo paso de ser esclavo del trabajo como los japoneses.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Baraka666 escribió:¿¿¿¿¿¿¿Estás poniendo a Japón como ejemplo de trabajo???????, porque yo paso de ser esclavo del trabajo como los japoneses.


Pero vamos a ver... ¿Tienes alguna idea de lo que estas diciendo?

Tengo amigos japoneses que hacen menos horas semanales que yo, y que cuando hacen mas se las pagan a precio de escandalo

El tópico de que trabajan sopotocientasmil horas es mas falso que un billete de 7 euros
dj_king232 escribió:Pues una de 2. O un pobre niño de papa, o un muchachito que desgraciadamente no tiene sentido comun, y cree que hay que currar mucho y trabajar poco, para levantar el país, y darle de comer a los ricos y los políticos. Seamos sensatos... Nuestro abuelos lucharon por conseguir una jornada laboral de 40 horas semanales y descanso en domingos.... Y nos lo están quitando poco a poco.

Ni niño de papa ni gaitas, aquí nadie habla de trabajar 7 días a la semana y 10 horas al día.

Yo hablo de que a mi me da lo mismo, librar un lunes-martes, que un sábado-domingo.

Y es ridículo que precisamente el día que mas tiempo libre tiene la gente, exista una prohibición que impide al comerciante decidir cuando abrir su negocio.

¿Y cuando puede ir de compras el comerciante? Por que vosotros diréis, si cubre el horario de su comercio, y resulta que cuando libra no tiene donde ir a hacer la compra.

O lo que a mi me ha pasado muchas veces, que como curraba siempre de noche, mi horario era totalmente diferente al de la gente normal. Muchas veces te acordabas al ir al trabajo que necesitabas esto o aquello, o te dejabas la comida en casa, y estas vendido, por que no puedes ir a ni un triste sitio a comprar nada... Que en Euskadi ni Opencor teníamos hasta hace nada.

Luego llamáis demagógicos a la gente, pero es que ponéis en boca cosas que no se han dicho, aquí nadie habla de trabajar mas de 40 horas y 5 días a la semana. Si hay que cerrar un día, se cierra, pero a ver por qué va a tener que ser el domingo...

La sociedad ha cambiado. Antes el domingo era el día de ir a la iglesia y el día del señor, y pobre del que se le ocurriese trabajar.. Si los bares, cines, y otros negocios pueden abrir, a ver por que no van a poder hacerlo las tiendas. Es ridículo.
Ya me hubiera gustado cuando estaba en la universidad encontrar un trabajo en el comercio para los fines de semana.

Me sorprende la opinión de algunos respecto a trabajar en fines de semanas/festivos, pareciera que es la señal del fin de los tiempos o algo... pues anda que no hay sectores/industrias que tienen horario continuo.

Saludos.
Orbatos_II escribió:
Baraka666 escribió:¿¿¿¿¿¿¿Estás poniendo a Japón como ejemplo de trabajo???????, porque yo paso de ser esclavo del trabajo como los japoneses.


Pero vamos a ver... ¿Tienes alguna idea de lo que estas diciendo?

Tengo amigos japoneses que hacen menos horas semanales que yo, y que cuando hacen mas se las pagan a precio de escandalo

El tópico de que trabajan sopotocientasmil horas es mas falso que un billete de 7 euros


El que no tiene ni idea eres tú. En Japón tienen de normal una semana de vacaciones al año. Que conozcas a algún japones afortunado pues oye... es como si alguien de fuera conoce al hijo de Amancio Ortega y se cree que todos los españoles estamos forrados.

http://blog.ljou.es/2010/05/vacaciones-y-horas-de-trabajo-en-japon/
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Baraka666 escribió:
El que no tiene ni idea eres tú. En Japón tienen de normal una semana de vacaciones al año. Que conozcas a algún japones afortunado pues oye... es como si alguien de fuera conoce al hijo de Amancio Ortega y se cree que todos los españoles estamos forrados.

http://blog.ljou.es/2010/05/vacaciones-y-horas-de-trabajo-en-japon/


Disculpa... pero yo llevo 6 años visitando Japón, y eso de que "no tengo ni idea" me parece risible, maxime cuando me pones un blog como ejemplo. Tienen una semana de vacaciones, y bastantes festivos por en medio, incluyendo una semana casi entera de puente.

Y ya puestos, a ver aqui en España cuando nos pagan el transporte por ejemplo [carcajad]

Mi información no viene de blogs, viene de lo que me cuenta ALLI la gente
Orbatos_II escribió:
Baraka666 escribió:
El que no tiene ni idea eres tú. En Japón tienen de normal una semana de vacaciones al año. Que conozcas a algún japones afortunado pues oye... es como si alguien de fuera conoce al hijo de Amancio Ortega y se cree que todos los españoles estamos forrados.

http://blog.ljou.es/2010/05/vacaciones-y-horas-de-trabajo-en-japon/


Disculpa... pero yo llevo 6 años visitando Japón, y eso de que "no tengo ni idea" me parece risible, maxime cuando me pones un blog como ejemplo. Tienen una semana de vacaciones, y bastantes festivos por en medio, incluyendo una semana casi entera de puente.

Y ya puestos, a ver aqui en España cuando nos pagan el transporte por ejemplo [carcajad]

Mi información no viene de blogs, viene de lo que me cuenta ALLI la gente


Pues nada, voy a ir a la universidad a decirles que están equivocados... que en Japón no hacen horas extras por la cara y que según tú tienen mil días de vacaciones...

Y los 15.000 japoneses que se estima que se suicidan al año por estrés laboral debe de ser ficción...

Te he puesto un blog por no ponerte 50.000 noticias que hay al respecto.


P.d= Tienen hasta una forma de llamar al que muere por exceso de trabajo http://es.wikipedia.org/wiki/Kar%C5%8Dshi
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
La gente que yo conozco, no hacen horas extras por la cara. Las hacen cuando hace falta y las cobran religiosamente. Yo no he dicho que tengan "mil dias de vacacione", no te inventes cosas. Tienen menos días festivos, pero lo compensan en muchos campos con otras cosas.

No obstante, ese no es el tema que se habla, no hablaremos de las condiciones laborables, de los viajes pagados, de las pagas de beneficios "de verdad", de la seguridad en la empresa, etc, etc... esos temas parece que no interesan. El "estress laboral" existe, como existe en muchos otros paises. Y de paso te recordaría que Japón no es solo Tokyo... pero vamos, es perder el tiempo.

No obstante, todo estoy viene de que aparentemente, para tener las cosas buenas de otro pais, hay que coger las que no lo son... ¿PORQUE?

Me limito a indicar que es posible compaginar gran superficie, horarios libres y pequeño comercia. QUE SE HA HECHO Y SE PUEDE HACER.

Y ahora me sales por los cerros de Ubeda... pues no se, para mi eso es marear la perdiz

El problema en España es que a algunos patronos, no los para ni cristo porque no hay sindicatos dignos de mencion. Aqui en España si que se hacen horas extras por la cara y sin cobrarlas

Pero no pasa nada... los sindicatos estan muy calladitos, y la gente dice mucho, pero a la hora de la verdad, no hace nada.
Orbatos_II escribió:La gente que yo conozco, no hacen horas extras por la cara. Las hacen cuando hace falta y las cobran religiosamente. Yo no he dicho que tengan "mil dias de vacacione", no te inventes cosas. Tienen menos días festivos, pero lo compensan en muchos campos con otras cosas.

No obstante, ese no es el tema que se habla, no hablaremos de las condiciones laborables, de los viajes pagados, de las pagas de beneficios "de verdad", de la seguridad en la empresa, etc, etc... esos temas parece que no interesan. El "estress laboral" existe, como existe en muchos otros paises. Y de paso te recordaría que Japón no es solo Tokyo... pero vamos, es perder el tiempo.

No obstante, todo estoy viene de que aparentemente, para tener las cosas buenas de otro pais, hay que coger las que no lo son... ¿PORQUE?

Me limito a indicar que es posible compaginar gran superficie, horarios libres y pequeño comercia. QUE SE HA HECHO Y SE PUEDE HACER.

Y ahora me sales por los cerros de Ubeda... pues no se, para mi eso es marear la perdiz

El problema en España es que a algunos patronos, no los para ni cristo porque no hay sindicatos dignos de mencion. Aqui en España si que se hacen horas extras por la cara y sin cobrarlas

Pero no pasa nada... los sindicatos estan muy calladitos, y la gente dice mucho, pero a la hora de la verdad, no hace nada.



Tu solo te has contestado. Si dejamos que se abran más días, aquí no van a pagar horas extras ni contratar a nadie más.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Baraka666 escribió:Tu solo te has contestado. Si dejamos que se abran más días, aquí no van a pagar horas extras ni contratar a nadie más.


Es decir, que estamos a merced de unos pocos empleadores cabrones... y nos resignamos a eso

EL problema al final es mas que somos muy cómodos (por no decir otra cosa) y nos gusta que nos chuleen
Orbatos_II escribió:
Baraka666 escribió:Tu solo te has contestado. Si dejamos que se abran más días, aquí no van a pagar horas extras ni contratar a nadie más.


Es decir, que estamos a merced de unos pocos empleadores cabrones... y nos resignamos a eso

EL problema al final es mas que somos muy cómodos (por no decir otra cosa) y nos gusta que nos chuleen


Pues lamentablemente si. En vez de discutir por si se abre o no los festivos, deberíamos de salir a la calle a exigir que se respeten las jornadas laborales y se paguen las horas extras. Y si hace falta dinero que se persiga el fraude fiscal.
Rhin escribió:Ya me hubiera gustado cuando estaba en la universidad encontrar un trabajo en el comercio para los fines de semana.

Me sorprende la opinión de algunos respecto a trabajar en fines de semanas/festivos, pareciera que es la señal del fin de los tiempos o algo... pues anda que no hay sectores/industrias que tienen horario continuo.

Saludos.


Camareros(mi oficio desde hace mas de 11 años),cocineros,porteros,guardas de seguridad,transportistas ya sea publico o privado,basureros,medicos,taxistas,personal de limpieza,cuerpos de seguridad,bomberos.........sigo?
Ninguno de estos se a muerto y en la mayoria de los casos sacan adelante a sus familias.
La libertad de horarios es buena para esta gente.Por desgracia,aqui en barcelona no tenemos esa suerte.

Dicen que solo es bueno para las grandes superficies.¿Sera que no van al pequeño comercio los domingos?Ha!Que no abren.De lunes a viernes hasta las 19:30?Sabado tarde cerrado?Tendre que ir al corte ingles.
weimi está baneado por "utilizar clones para saltarse baneo de subforo"
pero si son 8 domingos al año. vaya gente. En vez de quejarse y perder el tiempo, podrian abrir las tiendas. Que para lo q hacen el domingo, perder el tiempo.
Bienvenido al debate, pasa y ponte comodo.
Orbatos_II escribió:
NaN escribió:
NoRiCKaBe escribió:Demagogia ninguna, vuelve a repetirme: Que diferencia hay entre una fabrica y una tienda para que una pueda abrir 24 horas sin ningun problema y la otra no?

digo lo mismo que dije mas atras, en ese caso habria que luchar para que una fabrica no abriese tanto, en lugar de luchar para que las tiendas abran mas todavia.

En cualquier caso , para entender el verdardero proposito de esta medida solo teneis que ver quien esta detras:
-LAs grandes superficies
-Politicos.

Explico:
-Los politicos, como todos bien sabemos, les gusta mas el dinero que a un tonto un pito, se dejan huntar y bien que les gusta, estos venderian a sus madres.
-EL gran comercio lleva persiguiendo el ibre horario como el comer desde hace años. Porque? pues os explico, porque es una maquinaria muy pesada y muy bien engrasada, que podria abrir 365 dias al año, 24 horas al dia si quisieran. Tienen la infraestructura y el personal suficiente, basta con ajustar horarios un poco y no hace falta contratar a nadie. Evidentemente el pequeño comercio no puede competir, ni en medios ni en personal, es asi.
Respecto a que se gane mas dinero abriendo los domingos, claro, ahora el problema de la crisis esque la gente no tenia tiempo de gastar tantisimo dinero, de hecho encuanto abran los domingos, la gente va asacar el dinero del colchon que tenian escondido para semejante festin.
No
LAs grandes superficies con esta medida solo quieren asfixiar al pequeño comercio y quitarle quota, como evidentemente esta sucediendo y va asuceder.

En serio, en ocasiones mirad un poco mas lejos de vuestro ombligo.


Sin ánimo de refutar categoricamente las intenciones de algunos caballeros... ¿Como es que en algunos paises hay libertad de horarios y el pequeño comercio florece y existe?

Buena pregunta. Porque tu bien sabes como yo, que en asia el pequenyo comercio es vital, apenas si existen grandes superficies. Esto va mas con la genetica/tradicion cultural que otra cosa.
Pero podemos mirar mas cerca, podemos mirar a paises culturalmente mas similares, como por ejemplo Holanda o Alemania. en ambos paises existe un ferreo control de horarios, y en ambos paises el pequenyo comercio es brutal. si bien en alemania existen las cadenas GALERIA(algo asi como el corte ingles) su presencia se limita a lagunas ciudades, y no encontraras ni en alemania ni en holanda nada del palo CARREFOUR, y puestos en holanda no existen ni los grandes almacenes.
Luego viendo lo bien que les va a ambos paises, podriamos mirar y tomar ejemplos de esos paises, no intentar copiar a china o asia, no?

No se en Taiwan como está el tema, pero en Japón ves las tiendas abiertas toda la semana, incluyendo domingos, y hay pequeño comercio a reventar

En taiwan exactamente igual que en japon, y en HK y en asia en general, todos los paises que he estado, incluyendo singapur. Pero repito que en esos paises NO EXISTEN las grandes superficies, su presencia es meramente anecdotica, no tienen nada que ver los horarios(los cuales ni existen, en Tw practicamente la mayoria las tiendas son 24 H, o pueden serlo si quieren)

Repito, solo tienes que ver quienes estan a favor de esta medida para ver a que intereses obedecen. Weimi, dpeende de la comunidad en algunas 8 domingos en otras nada, en otras 12 y en otras sin limite noon stop.
Orbatos_II escribió:Sin ánimo de refutar categoricamente las intenciones de algunos caballeros... ¿Como es que en algunos paises hay libertad de horarios y el pequeño comercio florece y existe?

No se en Taiwan como está el tema, pero en Japón ves las tiendas abiertas toda la semana, incluyendo domingos, y hay pequeño comercio a reventar


No hace falta irse tan lejos, ¿como es que sigue habiendo pequeño comercio en España cuando abren las grandes superficies 12 horas al día 6 días por semana? En mi barrio hay mas panaderías y supermercados que nunca, tiendas de ropa en el centro, a puñaos. Lo único que he visto decrecer en el centro son los cines sin aparcamiento.



Por cierto, ya que estamos, ¿por que si las horas extras se pagan más caras, cuando se reemplazan por horas libres otro día no se reemplazan por más horas de las hechas extras? Otro tema para llevar revisar del convenio :P.
Orbatos_II escribió:Si es cierto... hay algunos empresarios que son unos hijos de la gran... pero vamos a ver, ¿Para que sirven los sindicatos?

Oh Wait... que ya sabemos para que sirven... para comerle el rabo a sus amigos, llorar e ir de mariscadas.

Durante decadas los "curritos" no han dicho ni pio al respecto y han bailado al son de los sindicatos que no son mas que lamepijos de sus amigos y se mean en los trabajadores

Se recoge lo que se siembra. Si la gente les hubiera pateado el culo hace años y años a esos sindicalistas de corbata, coche oficial y mariscada y tuviera unos de verdad, los jefecillos hijoputas no camparian a sus anchas.

Luego dicen que recortarles los privilegios a enlaces sindicales (por ejemplo) y ¡ hala !... todos a la huelga general y a justificar a esa gentuza

No tenemos sindicatos dignos de ese nombre en España, ahi teneis la raiz de buena parte del problema


Amén con esto último. En este país sindicato y patronal son compañeros de cama. Y si eventualmente sale alguno honrado, se le pervierte rápido.
249 respuestas
1, 2, 3, 4, 5