omnilatic escribió:progger escribió:Muchas gracias por tu ayuda.
Me surge la duda de a la hora de instalarlo, que lo haces por bootcamp y directamente le dices que disco quieres como primario? O como lo haces realmente?
Saludos
En realidad lo que hago es instalo OSX directamente en el SSD por thunderbolt y después cuando ya tengo el sistema iniaciado con el asistente de Boot Camp solo me permite instalarlo en el disco duro interno con lo que le reparto la partición y listo, no obstante si vas a hacer este cambio no es necesario que elimines Boot Camp si ya tienes windows instalado, cuando instales la nueva versión en el SSD de OSX ya te detectará que windows está instalado en el HDD interno y no habrá más problema.
lukinem escribió:ya lo hago pero cada vez que reinicio me coge el interno,
tengo que encender el botón con el alt pulsado y elegir,
lukinem escribió:Si, he ido a reparar permisos y ya gracias!!
.....no hacia mas que leer USB3 por todos lados y nada de Thunderbolt. cholito escribió:Yo tengo el SJM500 de 256GB y vaya diferencia de 120MB de escritura a 380, lo compré reacondicionado por 143 y llegó en perfecto estado.
Os dejo un análisis: http://masqueapple.com/2015/06/analisis ... 500-256gb/
Surcador escribió:Hola,
¿Sabéis si es posible actualizar el iMac (21.5-inch, Late 2013) con un SSD, o alguna alternativa para darle mayor velocidad? estoy contengo con el, pero rápido rápido no es... trabajo en animación 3D (Maya). Esperaba que con este ordenador las aplicaciones se abrieran al instante (al menos las mas sencillas) y no es así, amén de que le cuesta arrancar y cargar el escritorio.
Tengo un samsung evo 850 de 250, ¿es mejor conectarlo por USB 3.0 POR UASP o por TB?
Surcador escribió:Hola,
¿Sabéis si es posible actualizar el iMac (21.5-inch, Late 2013) con un SSD, o alguna alternativa para darle mayor velocidad? estoy contengo con el, pero rápido rápido no es... trabajo en animación 3D (Maya). Esperaba que con este ordenador las aplicaciones se abrieran al instante (al menos las mas sencillas) y no es así, amén de que le cuesta arrancar y cargar el escritorio.
Tengo un samsung evo 850 de 250, ¿es mejor conectarlo por USB 3.0 POR UASP o por TB?
elsilva escribió:Hola tengo una macbook pro retina qur lo compre a final del 2014 en la tienda de apple,le puedo instalar un ssd de samsung evo? he visto tutoriales pero son para otros mac antiguos
curecrow escribió:elsilva escribió:Hola tengo una macbook pro retina qur lo compre a final del 2014 en la tienda de apple,le puedo instalar un ssd de samsung evo? he visto tutoriales pero son para otros mac antiguos
Si lo quieres instalar internamente un SSD Samsung Evo SATA no te sirve, cosa distinta es utilizarlo por usb 3.0 o Thunderbolt
Chaomino escribió:A lo mejor no es el hilo más apropiado porque yo si he "perdido la garantía" (lo pongo entre comillas porque es de 2007, así que ya donde iba).
Le he instalado a mi iMac de 24" de 2007 (4 Gigas de Ram) un SSD interno de 500 gigas. Un EVO 850.
Instalé El Capitán limpito de todo y me bajé un programa para medir las velocidades de lectura y escritura. Sobre cuanto tendría que dar? A mi me da 265 Mb/s en ambas opciones. No tendría que dar más? Tengo TRIM iniciado.
Independientemente de esas velocidades es la mejor ampliación que se le puede hacer a un ordenador en la actualidad. Parece absolutamente nuevo. Ni un solo tiron. La biblioteca de 100 gigas de fotos al instante. Brutal.
jopepar escribió:Hola. Soy nuevo en este foro y primero os doy las gracias porque en muchos momentos me habeis servido de ayuda.
El caso es que tengo un IMac en garantia con un super disco de 5400rpm y quiero ponerle un SSD externo. Pero leyendo vuestros comentarios tengo dudas. Comentais que con USB 3.0 y UASP alcanza velocidades superiores al Thunderbolt pero recomendais este ultimo.
Que ventaja tiene exactamente? Que lo reconoce como un SATA?.
El caso es que la diferencia de pasta es importante.
Con USB 3.0 y la caja Inateck podria montarme uno de 500GB por 180€, y el disco TRANSCENT de 250GB me sale por 220€.
Caja USB 3.0 UASP
http://www.amazon.es/optimizado-Inateck ... P4Q6X6ZRQ9
Disco SSD Samsumg EVO 500GB
http://www.amazon.es/Samsung-850-EVO-s% ... 573MAP1H9H
Disco TRANSCENT 250GB
http://www.amazon.es/Transcend-SJM500-D ... B00NV9LSGW
Si la diferencia en experiencia no es mucha que que tirare por la primera opcion. Que opinais?
Muchas gracias.
macdcai escribió:Una pregunta, en un disco duro externo se puede instalar e ios y posteriormente hacer un bootcamp para tener windows?
Un saludo.
Juanjonik escribió:Buenas tardes,
llevo un tiempo buscando información acerca de ponerle un ssd a mi iMac, vamos, creo desde que lo pille me decidí que algún día le pondría por co.. es una maravilla el funcionamiento de los ssd. En mi caso tengo un iMac del 2013 el de 21" y es que el disco duro que trae de fabrica le crea un cuello de botella increíble. Comparado con los macbook pro con ssd o los mac book air se queda atrás a la hora de abrir apps y programas.
Después de darle vueltas al tema, un amigo mío se pillo el iMac de 27 y un ssd, el cual conecto externamente a través de una carcasa thunderbolt e instalo ahi todo el SO y creedme, es una bestialidad la velocidad que pilla.
He visto que en el hilo hay peña que ha comprado adaptadores y tal, la carcasa que tengo vista es esta del enlace que dejo, que para mi es dentro de las opciones mas baratas que podemos encontrar, para instalar un ssd sin tocara absolutamente nada.
http://www.amazon.es/dp/B00F0IP7BY/ref= ... 4ZNJ1C971Z
Sumándole el cable thunderbolt son 30 euros mas , y por unos 150/160 (depende si fluctúan los precios) podemos tener el ssd a tope.
Este colega del que os hablo también pillo un stand para colocar el iMac y dentro del stand el disco duro conectado por detrás, por lo cual no se ven ninguno de los cables ni nada por el estilo y queda bastante estético ( me refiero guardando la linea minimalista de apple jajaja)
Yo en cuanto pueda me voy a pillar esta misma carcasa y ya os poder un análisis mas completo de ella para que veas tiempo de repuesta y movidas de esas. Por cierto este año los reyes me dejaron el ssd por adelantado y ahi lo tengo esperando a la carcasa es un Samsung 850 pro de 256 gb. Estoy deseando ponerlo en marcha.
Un saludo y cualquier duda me preguntais si la se pues bien si no pues tratare de ayudar en lo que pueda![]()
omnilatic escribió:macdcai escribió:Una pregunta, en un disco duro externo se puede instalar e ios y posteriormente hacer un bootcamp para tener windows?
Un saludo.
macdcai escribió:omnilatic escribió:macdcai escribió:Una pregunta, en un disco duro externo se puede instalar e ios y posteriormente hacer un bootcamp para tener windows?
Un saludo.
Si puedes hacer eso, pero bootcamp siempre tendrá que ser instalado en el disco duro interno del IMAC nunca te dejará instalarlo en el externo. Puedes tratar de instalar el windows en el disco externo (thunderbolt) usando el instalador EFI del windows 10 y preparando tu las particiones a mano, pero ya te advierto que apicaciones como parallels no te reconocerán el bootcamp de esa manera y te dará algun dolorcillo de cabeza el poder iniciarlo y eso.
Hola, sorry pero no entendí bien, osea si tu pones un disco duro externo para tu imac puedes instalarle el ios o el windows pero no puedes ponerle el ios y después hacer una partición de windows ya sea por bootcamp o por una maquina virtual, ¿esto es así?. Creo que entendí eso..
Un saludo.
omnilatic escribió:No me entendiste, cuando instales OSX (lo que tu llamas IOS) hay una aplicación llamada Asistente de Bootcamp, esta aplicación te creará una partición el pendrive y te descargará los drivers para el Windows, pero esa partición no te permitirá crearla donde tu quieras, sino que siempre la creará en el disco interno del IMAC SI o SI!!! si quieres instalar windows en el SSD externo, deberás hacerlo a mano sin usar el asistente de bootcamp, pero si te aviso que no te dejará usar parallels (para bootcamp) pues no te reconocerá la partición como bootcamp y en caso de reonocertela te dirá que no puede arrancarlo.
macdcai escribió:omnilatic escribió:No me entendiste, cuando instales OSX (lo que tu llamas IOS) hay una aplicación llamada Asistente de Bootcamp, esta aplicación te creará una partición el pendrive y te descargará los drivers para el Windows, pero esa partición no te permitirá crearla donde tu quieras, sino que siempre la creará en el disco interno del IMAC SI o SI!!! si quieres instalar windows en el SSD externo, deberás hacerlo a mano sin usar el asistente de bootcamp, pero si te aviso que no te dejará usar parallels (para bootcamp) pues no te reconocerá la partición como bootcamp y en caso de reonocertela te dirá que no puede arrancarlo.
Hola, he entendido todo menos la parte final que está en negrita, según tengo entendido el paralells es una maquina virtual que se usa en OSX para arrancar windows, por eso no entiendo donde dices que no dejará usar paralells, supongo que te refiero en el OSX instalado en el SSD externo.
Por lo tanto, lo que entiendo es que una OSX instalado en un SSD externo es lo mismo que instalado en uno interno pero que en el externo no puedo hacer bootcamp...
Un saludo.
omnilatic escribió:Hombre no te se decir exactamente, yo no he notado ninguna ralentización pero si bien es verdad que este mes de septiembre cambié de equipo y este ya trae la unidad flash interna instalada.
omnilatic escribió:Bueno, yo cambié de equipo por que se me presentó una oportunidad buena al poder vender el anterior y tener una subvención (el iva descontado en el 5k xD) compré el tope de gama así que el cambio ha sido brutal por ser un cambio de i5 a i7 y con SSD integrado que alcanza velocidades de 800MB/s, pero con el iMac 2012 con el SSD externo por thunderbolt las lecturas/escrituras rondaban los 400MB casi así que el equipo rendía muy muy bien. Yo si tuviera que abrir el iMac para algo no lo haría por que paso de chapuzas de despegar nada (y me lo llegue a plantear antes de pillar el 5k) pero llegué a la conclusión de que si he tenido pasta para comprarlo, puedo ahorrar para ampliarlo en un sitio oficial que me o hagan bien.
Si se rompe algo vienen luego las lamentaciones. En cuanto al rendimiento, será algo mejor por SATA que por thunderbolt, pero no te creas que el doble ni nada de eso, algo mejor puede ser 50 mb/s o 100 más, que para el caso casi que es lo mismo. Yo si tienes el dinero valora el que te lo instale un SAT oficial como disco interno, eso si, si aun tienes garantía no lo hagas pues anularás automáticamente la garantía del equipo.