Huelga de Taxis BCN

1, 2, 3, 4, 58
7 euros me cobro un taxista en bremen antesdeayer por un elevador para mi hija. 7 putos euros de suplemento.

En asturias pedi una silla cuando era bebe y me dijeron que como no era obligatoria que no la tenian.

En rusia, si rusia, tienen hasta apps donde puedes poner que quieres tu silla y te la traen. Si me das un mejor servicio me quedo con el mejor servicio punto.
@baronluigi las vtc surgieron para controlar el mercado, ya que cualquiera podia darse de alta y hacer viajes con concertados, con tu seguro eso sí, que son los antiguos SP
Para evitar que la gente hiciera cómo en otros países, que simplemente te registras y ya está, decidieron limitarlo( primera traba que exigieron los taxistas), luego pidieron más y más, y aquí estamos, un gobierno que cede a las presiones de los terroristas ( si, aunque suene fuerte lo son, usan el miedo y la violencia, por ende el terror, para conseguir su fin), cuando lo que tiene que hacer es mandarles a tomar por culo e ir metiendo goma
No vi a los restaurantes hacer huelga cuando McDonnals vino a España.

Tampoco vi a Correos hacer huelga cuando se empezaron a enviar emails.

Y tampoco vi a los libreros hacer huelga porque existen los libros digitales.

¿Que me parece lo que está pasando con el taxi?
Pues me parece la pataleta violenta de cuatro paletos que no se han adaptado al siglo 21 y quieren seguir con el mismo modelo desde los años 50.

Por mi parte tengo que agradecerles que gracias a la huelga me instalé Cabify y después de probarlo no pienso coger un taxi mugroso.
Por un lado, el tema de cotizar en el extranjero debería ser motivo para no ejercer en nuestro país, y va siendo hora de que el gobierno acabe con la figura del falso autónomo.

Por otro lado, los taxistas son unos mafiosos, unos mentirosos y unos especuladores que debido a que se les acaba el chollo sólo buscan echar mierda contra quienes les quitan el pastel.

Esto no es una huelga de trabajadores. No luchan por sus condiciones laborales. Es un parón patronal. Luchan por mantener un modelo de negocio. Luchan por mantener el valor de su licencia, es decir, su inversión. El trabajador por definición no es inversor. Aquí lo que estamos viendo es un grupo de empresaurios que muchos de ellos ni conducen su propio taxi intentando secuestrar y coaccionar a la población y el gobierno para que les mantengamos el chiringuito.

Lo más cerdo de todo es que lo disfrazan de lucha obrera cuando son empresaurios que sólo están luchando porque su inversión no pierda dinero. Si les importase tanto el tema de impuestos o de los falsos autónomos pedirían que cotizasen y que el estado obligase a uber a contratar a los trabajadores, pero no: su objetivo es evitar que sus licencias con las que querían especular no pierdan valor, su valor lo van a perder por uber y cabify y por eso les atacan con lo que sea. Si lo que tuviese cafiby es que tuviesen el coche rosa les acusarían de machistas o de usar colores llamativos, o de lo que sea porque lo que buscan es echar mierda.

Dicho esto, no me vuelvo a subir a un taxi. No me siento cómodo en un coche que podría estar conducido por un violento que vuelca coches familiares porque se parecen a la competencia.
rhipone escribió:@baronluigi las vtc surgieron para controlar el mercado, ya que cualquiera podia darse de alta y hacer viajes con concertados, con tu seguro eso sí, que son los antiguos SP
Para evitar que la gente hiciera cómo en otros países, que simplemente te registras y ya está, decidieron limitarlo( primera traba que exigieron los taxistas), luego pidieron más y más, y aquí estamos, un gobierno que cede a las presiones de los terroristas ( si, aunque suene fuerte lo son, usan el miedo y la violencia, por ende el terror, para conseguir su fin), cuando lo que tiene que hacer es mandarles a tomar por culo e ir metiendo goma


Las VTC siempre han existido. La cosa era que UBER en un principio no las pedía y después de varios problemas legales que tuvieron en diversos países, en España fueron ilegalizados. Sacaron lo de Uber eats pero no cuajo y es cuando decidieron que a partir de ahora habría que estar dado en alta de autónomos y sacarse la licencia VTC

Esto ha causado una enorme especulación con dichas licencias, pudiendo así crear sus propias plantillas de trabajadores. Pero aún así, las normas las sigue dictando Uber (y Cadify). Por eso he dicho que estás empresas que han adquirido licencias de VTC funcionan como "cárnicas"

http://laboro-spain.blogspot.com/2018/0 ... gales.html

El problema sigue siendo que las condiciones de uso de estas empresas siguen emulando la relación empresa-trabajador.

Lo de los taxistas ha sido una mafia y un chollo que les ha durado muchos años. Pero no creo que sea correcto abrazar la alternativa, que es basicamente un chanchullo a escala mundial.
Kosing está baneado por "Clon de baneado"
En serio creen los Taxis que los usuarios van a apoyarles, teniendo cosas como saber qué les va costar el trayecto y quienes (rostro) les van a llevar ANTES de contratar ningún servicio? No han entendido nada.
https://twitter.com/cmarquezdaniel/stat ... 2314445826

con familia incluida (como venden tanto eso de "lo hacemos por nuestros hijos"...)
de hecho se puede oir al conductor de Cabify gritando "hay una niña dentro"

sin mencionar que Cabify ha deunciado daños a 70 de los vehiculos de su flota
no hay justificacion alguna para esta huelga, que mas que huelga es puro vandalismo y boicot a la ciudad
Kosing está baneado por "Clon de baneado"
En Espejo Publico (A3) estan contando que acaba de ir Ramon espinar a la Castellana de Madrid a caldear el ambiente y ya cosa ha acabado increpando a la periodisTA y su equipo que estaban cubriendo la noticia, intentando agredirles fisicamente y verbalmente diciendo "manipuladores", pues no querian que se emitiera que uno de Podemos iba alli a arengarles y tampoco que se diera emitiera esa imagen de violentos que, una vez mas, vuelven a dar.

Yo, personalmente, no quiero que alguien asi me lleve a ningun lado en coche. Me niego a ponerme en manos de uno de estos tipos, teniendo alternativas.
Lo que no se es como pueden cortar avenidas y que no pase nada.
No se, algún día habrá que hacer la prueba de plantar tu coche en medio de la Castellana, decir que protestas por los derechos de las cornejas astures y que de ahí no te mueves.

Si después de todo esto la gente apoya a semejantes neandertales... :-|
Kosing escribió:En Espejo Publico (A3) estan contando que acaba de ir Ramon espinar a la Castellana de Madrid a caldear el ambiente y ya cosa ha acabado increpando a la periodisTA y su equipo que estaban cubriendo la noticia, intentando agredirles fisicamente y verbalmente diciendo "manipuladores", pues no querian que se emitiera que uno de Podemos iba alli a arengarles y tampoco que se diera emitiera esa imagen de violentos que, una vez mas, vuelven a dar.

Yo, personalmente, no quiero que alguien asi me lleve a ningun lado en coche. Me niego a ponerme en manos de uno de estos tipos, teniendo alternativas.


¿Es que no hay un solo aspecto de la vida que no vayan a contaminar los políticos?
vicodina escribió:https://twitter.com/cmarquezdaniel/status/1022112912314445826

con familia incluida (como venden tanto eso de "lo hacemos por nuestros hijos"...)
de hecho se puede oir al conductor de Cabify gritando "hay una niña dentro"

sin mencionar que Cabify ha deunciado daños a 70 de los vehiculos de su flota
no hay justificacion alguna para esta huelga, que mas que huelga es puro vandalismo y boicot a la ciudad

Terroristas, a ver cuando se les acaba el chollo, porque aunque sea a base de multas millonarias desde europa para liberalizar el mercado, no puede durar la mafia que tienen montada.
Ezio_Auditore_84 escribió:Están de huelga, un derecho de todo el mundo. O es que quieres que les vayan a llevar el parte del médico? No sé muy bien lo que intentas decir poniendo ese punto.

¿Qué derecho a huelga dices que tienen los autónomos?. Huelga solo podrán hacer los conductores que tengan contratados, que también resultan ser los que no tienen una licencia con la que especular y que más sufren de precariedad laboral por culpa de esos mismos que se quejan de que Uber y Cabify va a traer precariedad laboral.
jnderblue escribió:
Ezio_Auditore_84 escribió:Están de huelga, un derecho de todo el mundo. O es que quieres que les vayan a llevar el parte del médico? No sé muy bien lo que intentas decir poniendo ese punto.

¿Qué derecho a huelga dices que tienen los autónomos?. Huelga solo podrán hacer los conductores que tengan contratados, que también resultan ser los que no tienen una licencia con la que especular y que más sufren de precariedad laboral por culpa de esos mismos que se quejan de que Uber y Cabify va a traer precariedad laboral.


https://www.eldiario.es/economia/Claves ... 70846.html

Si los taxistas son autónomos, ¿pueden hacer huelga?

Efectivamente, los titulares de las licencias de taxis son trabajadores autónomos. Lo que se llama huelga del sector del taxi es, técnicamente, un paro patronal, que es la denominación que tienen los paros cuando son las propias patronales las que deciden parar para reivindicar sus intereses. En los paros patronales, las empresas cierran ese día: ni sus trabajadores trabajan ni prestan sus servicios.

Pero además de los taxistas autónomos, están los taxistas asalariados: un taxista dueño de una licencia puede contratar a uno o varios conductores para que se hagan cargo de los viajes durante el tiempo que consideren.

¿Qué derechos laborales tienen sus trabajadores?

En cuanto a los asalariados, los taxistas se rigen por el convenio colectivo nacional para el sector de auto taxis y las empresas que usan licencias VTC tienen que cumplir los convenios colectivos de alquiler de vehículos con y sin conductor. Es decir, en ambos casos hay convenios colectivos que las patronales o patronos tienen que aplicar a sus conductores contratados. Los dos tienen que tener, por ejemplo, seguro de accidente y sus empleados tienen derecho a permisos como los de matrimonio, nacimiento o asistencia a citas médicas.

Para 2016, el salario mínimo de un conductor de licencia VTC en Madrid oscilaba ente 803 y 843 euros mensuales (en función de la categoría). El plus por hora extraordinaria era de 10,6 euros la hora. Para los taxistas, el salario mínimo garantizado en 2017 es de 12.635 euros anuales brutos en catorce pagas, es decir, unos 817 euros al mes. Sus horas extra se compensan con tiempo de descanso: dos horas por cada hora extra. Tanto taxistas como conductores VTC tienen complementos, como los de nocturnidad o antigüedad.

Hay un importante colectivo de autónomos que son dueños de las licencias y que también trabajan con el vehículo. En el caso de Cabify, un 60% son empresas (con empleados) y un 40% autónomos.
jnderblue escribió:
Ezio_Auditore_84 escribió:Están de huelga, un derecho de todo el mundo. O es que quieres que les vayan a llevar el parte del médico? No sé muy bien lo que intentas decir poniendo ese punto.

¿Qué derecho a huelga dices que tienen los autónomos?. Huelga solo podrán hacer los conductores que tengan contratados, que también resultan ser los que no tienen una licencia con la que especular y que más sufren de precariedad laboral por culpa de esos mismos que se quejan de que Uber y Cabify va a traer precariedad laboral.

Tecnicismos absurdos. Si te parece se convoca una huelga general y los autónomos tienen prohibido adherirse. Un autónomo puede hacer huelga si lo considera oportuno solo que sigue cotizando. Por más que se diga, al menos en Barcelona, yo creo que la mayoría de los taxistas son propietarios y únicos trabajadores de su licencia. Quizás trabajan con un familiar pero no son, ni mucho menos, todos propietarios de empresas con 30 vehiculos. Que los hay, pero no son mayoría.
Lamento la situación de precariedad que puedan sufrir los asalariados pero lo que hay que hacer es denunciar eso y no castigar a todos. Ojalá supiera datos de dueños de una sola licencia vs empresas.
De hecho ojalá los autónomos en general hicieran más ruido porque sus derechos son una basura.

Y por qué dices que los dueños compran licencias para especular? Tú compras una casa para especular o para vivir? Diría que los trabajadores de una sola licencia la compran para trabajar, no para especular aunque luego la intenten vender por lo máximo que puedan, del mismo modo que tú compras una casa para vivir pero si la vendes intentarás sacar lo máximo. Al menos separa a los grupos porque hah decenas de miles de taxistas, si te crees que son todos iguales estás bastante equivocado.

@insert-brain te digo lo mismo. Dudo mucho que el empresario que tenga 30 o 50 licencias esté a favor de la huelga. Un trabajador autónomo pierde dinero por día que su coche esté parado. Calcula lo que pierden los que tienen 30 o 50 y dime si crees que les gusta esto y si es lo que ellos quieren o prefieren poner sus coches a circular.

"si el autónomo trabaja solo, o es un autónomo dependiente, su ausencia al trabajo y el derecho a la huelga no viene reconocido explícitamente en el estatuto de los trabajadores autónomos pero si se reconocen en el artículo 6 las garantías a los derechos fundamentales y a las libertades públicas. Por tanto, aunque no se contemple expresamente el derecho a huelga el trabajador autónomo dependiente si podría hacer huelga pero no suspendería la cotización a autónomos al cotizar al RETA por meses y no por días."
Ezio_Auditore_84 escribió: @insert-brain te digo lo mismo. Dudo mucho que el empresario que tenga 30 o 50 licencias esté a favor de la huelga. Un trabajador autónomo pierde dinero por día que su coche esté parado. Calcula lo que pierden los que tienen 30 o 50 y dime si crees que les gusta esto y si es lo que ellos quieren o prefieren poner sus coches a circular.

"si el autónomo trabaja solo, o es un autónomo dependiente, su ausencia al trabajo y el derecho a la huelga no viene reconocido explícitamente en el estatuto de los trabajadores autónomos pero si se reconocen en el artículo 6 las garantías a los derechos fundamentales y a las libertades públicas. Por tanto, aunque no se contemple expresamente el derecho a huelga el trabajador autónomo dependiente si podría hacer huelga pero no suspendería la cotización a autónomos al cotizar al RETA por meses y no por días."


Sinceramente, no sé a que viene este comentario. Me he limitado a hacer un copia pega de un artículo para responder a otro usuario sobre el derecho de huelga de los autónomos.
Ezio_Auditore_84 escribió:
jnderblue escribió:
Ezio_Auditore_84 escribió:Están de huelga, un derecho de todo el mundo. O es que quieres que les vayan a llevar el parte del médico? No sé muy bien lo que intentas decir poniendo ese punto.

¿Qué derecho a huelga dices que tienen los autónomos?. Huelga solo podrán hacer los conductores que tengan contratados, que también resultan ser los que no tienen una licencia con la que especular y que más sufren de precariedad laboral por culpa de esos mismos que se quejan de que Uber y Cabify va a traer precariedad laboral.

Tecnicismos absurdos. Si te parece se convoca una huelga general y los autónomos tienen prohibido adherirse. Un autónomo puede hacer huelga si lo considera oportuno solo que sigue cotizando. Por más que se diga, al menos en Barcelona, yo creo que la mayoría de los taxistas son propietarios y únicos trabajadores de su licencia. Quizás trabajan con un familiar pero no son, ni mucho menos, todos propietarios de empresas con 30 vehiculos. Que los hay, pero no son mayoría.
Lamento la situación de precariedad que puedan sufrir los asalariados pero lo que hay que hacer es denunciar eso y no castigar a todos. Ojalá supiera datos de dueños de una sola licencia vs empresas.
De hecho ojalá los autónomos en general hicieran más ruido porque sus derechos son una basura.

Y por qué dices que los dueños compran licencias para especular? Tú compras una casa para especular o para vivir? Diría que los trabajadores de una sola licencia la compran para trabajar, no para especular aunque luego la intenten vender por lo máximo que puedan, del mismo modo que tú compras una casa para vivir pero si la vendes intentarás sacar lo máximo. Al menos separa a los grupos porque hah decenas de miles de taxistas, si te crees que son todos iguales estás bastante equivocado.

@insert-brain te digo lo mismo. Dudo mucho que el empresario que tenga 30 o 50 licencias esté a favor de la huelga. Un trabajador autónomo pierde dinero por día que su coche esté parado. Calcula lo que pierden los que tienen 30 o 50 y dime si crees que les gusta esto y si es lo que ellos quieren o prefieren poner sus coches a circular.

"si el autónomo trabaja solo, o es un autónomo dependiente, su ausencia al trabajo y el derecho a la huelga no viene reconocido explícitamente en el estatuto de los trabajadores autónomos pero si se reconocen en el artículo 6 las garantías a los derechos fundamentales y a las libertades públicas. Por tanto, aunque no se contemple expresamente el derecho a huelga el trabajador autónomo dependiente si podría hacer huelga pero no suspendería la cotización a autónomos al cotizar al RETA por meses y no por días."

Tecnicismos no, es que la huelga está regulada de una determinada manera, precisamente para que no echen a los trabajadores por meter presión a sus jefes.

Un autónomo no puede hacer huelga porque no tiene jefe al que meterle presión, tiene clientes. Esto es una manifestación, a la que tienen derecho por supuesto, pero no con las actitudes que se están viendo, que espero acaben enjuiciadas.
insert_coin escribió:7 euros me cobro un taxista en bremen antesdeayer por un elevador para mi hija. 7 putos euros de suplemento.

En asturias pedi una silla cuando era bebe y me dijeron que como no era obligatoria que no la tenian.

En rusia, si rusia, tienen hasta apps donde puedes poner que quieres tu silla y te la traen. Si me das un mejor servicio me quedo con el mejor servicio punto.

Pues ya me dirás donde en Rusia puedes pedir eso, porque mi experiencia con taxis allí es incluso peor a la de España, que ya es decir...
@dark_hunter Hay que acabar con las 2 cosas: La Mafia del Taxi y el dumping de los Lobbies de Cabify/ Uber.
baronluigi escribió:@dark_hunter Hay que acabar con las 2 cosas: La Mafia del Taxi y el dumping de los Lobbies de Cabify/ Uber.

Estoy de acuerdo. Lo curioso es que ambos problemas se pueden solucionar de la misma manera, por ejemplo incrementando las inspecciones para que no pase que el 100% de trabajadores autónomos estén en fraude de ley.

Aunque en el taxi habría que añadir que investiguen también la concesión de licencias (o eliminar las licencias, que la verdad no se para qué sirven), que es el motivo por el que son unos peseteros, porque de lo contrario no cubrirían gastos. Si se acaba con la especulación, se acaba con la necesidad de precios altos y de contratar ilegalmente a gente para que el taxi no pare. Pero claro, esto último no interesa a los capos.
Habláis en unos términos que no tienen nada que ver con la problemática, que es de unos señores que quieren mantener el monopolio de una modalidad de movilidad, por el que pagaron una millonada al tiempo que mediatizan la Administración para que congele la emisión de nuevas licencias y así mantener el valor de su inversión que no es otra cosa que una barrera de entrada, y excluir a gente que quiera ganarse la vida como ellos ofreciendo el mismo servicio, para mantener el servicio y la licencia en niveles absurdamente altos, con perjuicio para la sociedad y los trabajadores.

Por alguna razón la extorsión organizada para mantener el precio del derecho de excluir a otros trabajadores y competidores y mejores oferentes de servicio tiene un aura de romanticismo que impide a mucha gente posicionarse frontalmente, por lo que vienen los paños calientes, las medias tintas y las equidistancias pusilánimes ( a ver, un poco mal, pero tienen derecho de huelga, pero es que Uber/Cabify -se le ha preguntado a sus trabajadores?-, no tienen razón en las formas, pero hay que regular porque si no capitalismo... ¬_¬ )

En fin, la batalla de la comunicación que es la importante sí que la han ganado, por alguna extraña razón, así que habrá que darles la enhorabuena porque lo han hecho mejor que los que defienden lo correcto, y han ganado, que al final es a lo que va todo mundo, no nos engañemos
Estoy viendo en la televisión que un conductor de Cabify recibe un disparo en su coche mientras recogía un cliente. Creo que esto ya pasa de castaño oscuro.
Charlie78 escribió:Estoy viendo en la televisión que un conductor de Cabify recibe un disparo en su coche mientras recogía un cliente. Creo que esto ya pasa de castaño oscuro.

Vaya, han pasado de BBs a calibre 22.

Pero oye, son unos angelitos.
dark_hunter escribió:
Charlie78 escribió:Estoy viendo en la televisión que un conductor de Cabify recibe un disparo en su coche mientras recogía un cliente. Creo que esto ya pasa de castaño oscuro.

Vaya, han pasado de BBs a calibre 22.

Pero oye, son unos angelitos.


Flipando estoy porque el conductor de Cabify dice que se pudo haber matado a alguien si el coche hubiese estado ocupado por un cliente en el coche, que la bala traspasó de una ventana a la otra. En telecinco si queréis verlo. Flipante.
petro84sc escribió:
insert_coin escribió:7 euros me cobro un taxista en bremen antesdeayer por un elevador para mi hija. 7 putos euros de suplemento.

En asturias pedi una silla cuando era bebe y me dijeron que como no era obligatoria que no la tenian.

En rusia, si rusia, tienen hasta apps donde puedes poner que quieres tu silla y te la traen. Si me das un mejor servicio me quedo con el mejor servicio punto.

Pues ya me dirás donde en Rusia puedes pedir eso, porque mi experiencia con taxis allí es incluso peor a la de España, que ya es decir...

yandex taxi (en la app se puede y tienen creo que colaboracion con una conocida marca de cosas de niños)
Rutaxi (tb en la app aunque los taxis son mucho mas crutres)

Y la otra app ahora no me acuerdo pero si era una mierda.

Cada vez que voy a rusia cojo taxis para ir a cualquier sitio, te dicen el precio por adelantado y puedo pedir silla. Luego vamos nosotros y nos reimos de otros paises.

El dia que hagan eso en España, cogeré de nuevo un taxi.

PS: de hecho, he pedido el recibo en españa y algunos taxistas no me lo han dado....
@dark_hunter A Uber/ Cabify lo que habría que obligar es a declararse empresas del sector y que no pudieran quedarse en la ambiguedad de " Yo no soy una empresa de trsnsporte, solo conecto a usuarios con conductores".

@insert_coin Yandex es una importante empresa rusa.

@Bauer8056 Y en el caso de UBER y CABIFY tampoco se están diciendo verdades, porque las Matrices siguen dando las órdenes a las subcontratas, que son las que han comprado las licencias VTC y han creado sus plantillasm
Charlie78 escribió:
dark_hunter escribió:
Charlie78 escribió:Estoy viendo en la televisión que un conductor de Cabify recibe un disparo en su coche mientras recogía un cliente. Creo que esto ya pasa de castaño oscuro.

Vaya, han pasado de BBs a calibre 22.

Pero oye, son unos angelitos.


Flipando estoy porque el conductor de Cabify dice que se pudo haber matado a alguien si el coche hubiese estado ocupado por un cliente en el coche, que la bala traspasó de una ventana a la otra. En telecinco si queréis verlo. Flipante.


Yo, sin defender a los taxistas ni todo lo contrario, y asumiendo el riesgo de que se me tache de radical, siento cierta envidia de la capacidad de tocar los cojones que tiene éste sector, aunque sea armas de fuego mediante, y utilizadas contra gente que no lo merece bajo ninguna circunstancia.

En otras palabras. Estoy tan hasta los huevos del panorama laboral, que quiero y deseo revueltas violentas, en todos y cada uno de los sectores donde se nos está dando por culo de forma sistemática y con alebosía, que no son pocos.
baronluigi escribió:@dark_hunter A Uber/ Cabify lo que habría que obligar es a declararse empresas del sector y que no pudieran quedarse en la ambiguedad de " Yo no soy una empresa de trsnsporte, solo conecto a usuarios con conductores".

La que se declara así es Uber, Cabify tiene flotilla contratada si mal no recuerdo. Y Uber tras la prohibición me suena que también.
Charlie78 escribió:Estoy viendo en la televisión que un conductor de Cabify recibe un disparo en su coche mientras recogía un cliente. Creo que esto ya pasa de castaño oscuro.

esta noticia salió ayer, tengo entendido que la policía estaba haciendole el test de balistica al vehiculo pero no encontraron el proyectil (al parecer recogieron el proyectil antes de irse)
@dark_hunter Cabify tiene subcontratas a través de filiales. Uber creo que no, que son particulares que luego subcontratan a más gente.

¿ Te imaginas una App llamada MYDENTIST, en donde yo te pudiera dar órdenes como si fuera tu jefe, pero sin serlo? Miedo me da.
dark_hunter escribió:
baronluigi escribió:@dark_hunter Hay que acabar con las 2 cosas: La Mafia del Taxi y el dumping de los Lobbies de Cabify/ Uber.

Estoy de acuerdo. Lo curioso es que ambos problemas se pueden solucionar de la misma manera, por ejemplo incrementando las inspecciones para que no pase que el 100% de trabajadores autónomos estén en fraude de ley.

Aunque en el taxi habría que añadir que investiguen también la concesión de licencias (o eliminar las licencias, que la verdad no se para qué sirven), que es el motivo por el que son unos peseteros, porque de lo contrario no cubrirían gastos. Si se acaba con la especulación, se acaba con la necesidad de precios altos y de contratar ilegalmente a gente para que el taxi no pare. Pero claro, esto último no interesa a los capos.


Es el problema del mercado, si va bien que el gobierno no se meta si va mal que porqué el gobierno no nos apoya y como ha indicado alguien éste es un paro patronal puro y duro y es un error que se venda como lucha de clases.
baronluigi escribió:@dark_hunter A Uber/ Cabify lo que habría que obligar es a declararse empresas del sector y que no pudieran quedarse en la ambiguedad de " Yo no soy una empresa de trsnsporte, solo conecto a usuarios con conductores".

@insert_coin Yandex es una importante empresa rusa.

@Bauer8056 Y en el caso de UBER y CABIFY tampoco se están diciendo verdades, porque las Matrices siguen dando las órdenes a las subcontratas, que son las que han comprado las licencias VTC y han creado sus plantillasm


Lo es, ya lo se, y desde hace unos años tienen parte del negocio del taxi.

Que hagan lo mismo en españa. Que tengan apps y que se modernicen y den buen servicio. Si no, que se busquen otro trabajo.

A mi las historias de que si los otros pagan impuestos fuera, que si juegan con las licencias, que si el taxi es un servicio publico, etc... me parecen milongas para ganarse a la gente.

Otras empresas muy grandes pagan impuestos fuera, y no veo a la gente destrozar coches o cortar las calles.

Un servicio público, serán, pero solo entre comillas. Mi abuela no se puede pagar un taxi para ir al hospital, la tiene que llevar mi hermano. Hostia que servicio más publico.

Y que los vtc negocian con las licencias, me lo paso por el arco del triunfo. Como pueden salir los taxistas diciendo que (por un servicio público) están hipotecados por las licencias. Eso debería de ser ilegal.
baronluigi escribió:@dark_hunter Cabify tiene subcontratas a través de filiales. Uber creo que no, que son particulares que luego subcontratan a más gente.

¿ Te imaginas una App llamada MYDENTIST, en donde yo te pudiera dar órdenes como si fuera tu jefe, pero sin serlo? Miedo me da.

Pues ya existe algo parecido si mal no recuerdo XD

Pero en las App de transporte no haces de jefe en ningún momento, estás contratando un servicio. El jefe del chófer es Cabify.
@insert_coin Pero es que son 2 problemas diferentes. El basar tu negocio en tratar a particulares como si fueran plantilla, es competencia desleal.

Ahora con filiales y particulares con subcontratas con plantilla propia, lo están haciendo de forma más o menos " legal", pero sigue siendo una ventaja enorme contra el Taxi

Aquí el problema está en los Taxis y también el problema que causan éstas nuevas plataformas.

En Cabify tengo mis dudas. @dark_hunter
baronluigi escribió:@insert_coin Pero es que son 2 problemas diferentes. El basar tu negocio en tratar a particulares como si fueran plantilla, es competencia desleal.

Ahora con filiales y particulares con subcontratas con plantilla propia, lo están haciendo de forma más o menos " legal", pero sigue siendo una ventaja enorme contra el Taxi

Aquí el problema está en los Taxis y también el problema que causan éstas nuevas plataformas.

En Cabify tengo mis dudas. @dark_hunter

¿La ventaja quitando las licencias cual es? Lo digo en serio, no estoy muy puesto en el tema.

Porque si el problema es la barrera de entrada, igual lo que hay que hacer es eliminar la barrera de entrada. Porque vamos, que tienen a gente conduciendo ilegalmente es evidente, desde el momento que son la inmensa mayoría inmigrantes y que no se conocen ni los hoteles más importantes de la zona (ya ni te digo las calles).
Goncatin escribió:
Kosing escribió:En Espejo Publico (A3) estan contando que acaba de ir Ramon espinar a la Castellana de Madrid a caldear el ambiente y ya cosa ha acabado increpando a la periodisTA y su equipo que estaban cubriendo la noticia, intentando agredirles fisicamente y verbalmente diciendo "manipuladores", pues no querian que se emitiera que uno de Podemos iba alli a arengarles y tampoco que se diera emitiera esa imagen de violentos que, una vez mas, vuelven a dar.

Yo, personalmente, no quiero que alguien asi me lleve a ningun lado en coche. Me niego a ponerme en manos de uno de estos tipos, teniendo alternativas.


¿Es que no hay un solo aspecto de la vida que no vayan a contaminar los políticos?


Bueno esque Ramón Espinar es el tio que cuando hicieron la Dui y se aplicó el 155 empezó que si era un golpe de estado del gobierno en cataluña que yo como catalán no separatista pensé que a ese señor le faltaban dos dedos de frente y que evidenciaba un desconocimiento profundo de la situación.

En cuanto a esto pues muy legítimo lo que reclaman los taxistas pero lo que no pueden es ir en contra de la libre compatencia, vamos eso de las malas formas y demases se les ha acabado.
baronluigi escribió:@dark_hunter Cabify tiene subcontratas a través de filiales. Uber creo que no, que son particulares que luego subcontratan a más gente.

¿ Te imaginas una App llamada MYDENTIST, en donde yo te pudiera dar órdenes como si fuera tu jefe, pero sin serlo? Miedo me da.

Ya está tardando, porque son una panda de piratas XD
Gurlukovich escribió:
baronluigi escribió:@dark_hunter Cabify tiene subcontratas a través de filiales. Uber creo que no, que son particulares que luego subcontratan a más gente.

¿ Te imaginas una App llamada MYDENTIST, en donde yo te pudiera dar órdenes como si fuera tu jefe, pero sin serlo? Miedo me da.

Ya está tardando, porque son una panda de piratas XD

Existir existe. No ha tenido mucho éxito porque la gente está empezando a ver lo que se esconde en las low cost, que es precisamente donde se producen las mayores piratadas.
dark_hunter escribió:
Gurlukovich escribió:
baronluigi escribió:@dark_hunter Cabify tiene subcontratas a través de filiales. Uber creo que no, que son particulares que luego subcontratan a más gente.

¿ Te imaginas una App llamada MYDENTIST, en donde yo te pudiera dar órdenes como si fuera tu jefe, pero sin serlo? Miedo me da.

Ya está tardando, porque son una panda de piratas XD

Existir existe. No ha tenido mucho éxito porque la gente está empezando a ver lo que se esconde en las low cost, que es precisamente donde se producen las mayores piratadas.

Es donde se debería ver las opiniones de los usuarios con los resultados.
Gurlukovich escribió:
dark_hunter escribió:
Gurlukovich escribió:Ya está tardando, porque son una panda de piratas XD

Existir existe. No ha tenido mucho éxito porque la gente está empezando a ver lo que se esconde en las low cost, que es precisamente donde se producen las mayores piratadas.

Es donde se debería ver las opiniones de los usuarios con los resultados.

Para eso está google mybusiness.
@dark_hunter Las VTC son un clavo ardienfo a los que Uber se agarraron para poder seguir ejerciendo en España.

Un requisito legal simplemente.
insert_coin escribió:
petro84sc escribió:
insert_coin escribió:7 euros me cobro un taxista en bremen antesdeayer por un elevador para mi hija. 7 putos euros de suplemento.

En asturias pedi una silla cuando era bebe y me dijeron que como no era obligatoria que no la tenian.

En rusia, si rusia, tienen hasta apps donde puedes poner que quieres tu silla y te la traen. Si me das un mejor servicio me quedo con el mejor servicio punto.

Pues ya me dirás donde en Rusia puedes pedir eso, porque mi experiencia con taxis allí es incluso peor a la de España, que ya es decir...

yandex taxi (en la app se puede y tienen creo que colaboracion con una conocida marca de cosas de niños)
Rutaxi (tb en la app aunque los taxis son mucho mas crutres)

Y la otra app ahora no me acuerdo pero si era una mierda.

Cada vez que voy a rusia cojo taxis para ir a cualquier sitio, te dicen el precio por adelantado y puedo pedir silla. Luego vamos nosotros y nos reimos de otros paises.

El dia que hagan eso en España, cogeré de nuevo un taxi.

PS: de hecho, he pedido el recibo en españa y algunos taxistas no me lo han dado....

Pues mira que he utilizado taxis allí y la experiencia ha sido casi la opuesta a lo que comentas. Eso sí, no he usado apps y hace 5 años de la última vez que estuve.
https://www.elespanol.com/reportajes/20 ... 586_0.html

Y este señores es uno de los q negocia con fomento .


Pero oye .. q pobres taxistas q luego tienen mala imagen


Tocate los cojones
Me parece totalmente estúpido hablar de lucha obrera cuando lo que peligra y por lo que temen es por la burbuja de la especulación con las licencias, que algún día iba a reventar estaba claro para cualquiera con dos dedos de frente.

Por cierto, ¿Alguien sabe de dónde salió la información de que el Uber del Mad Cool llegaba a costar 150€ frente a los 30€ del viaje en taxi? Lo más que encuentro es 1ue subió un 150% (aunque tampoco documentado)
Jurenito escribió:Me parece totalmente estúpido hablar de lucha obrera cuando lo que peligra y por lo que temen es por la burbuja de la especulación con las licencias, que algún día iba a reventar estaba claro para cualquiera con dos dedos de frente.

Por cierto, ¿Alguien sabe de dónde salió la información de que el Uber del Mad Cool llegaba a costar 150€ frente a los 30€ del viaje en taxi? Lo más que encuentro es 1ue subió un 150% (aunque tampoco documentado)

Especular es cuando compras por 1 y vendes por 10, pero las licencias de taxi desde que se las dio paquito a los curas en el 39 y estos las vendieron al libre albedrío, siempre se han comprado y vendido al precio de mercado.
El que compró una licencia a precio de mercado hace 40 años (1 millón de pesetas en BCN), por cuanto la ha de vender ahora?, la tiene que regalar? y si en vez de una licencia fuese un piso, también lo tiene que regalar?
Conozco a mas de uno que compró la licencia antes de la crisis y la he vendido hace un par de años mas barata de lo que le costó.
un poco de lectura interesante.


http://www.eleconomista.es/transportes/ ... n-500.html

El pelotazo de tener una licencia de taxi: en 30 años ha multiplicado su valor un 500%



Comprar una licencia de taxi en Barcelona costó 134.115 euros en 2016, según el Instituto Metropolitano del Taxi del Área Metropolitana de Barcelona. El valor ha aumentado un 503,7% en los últimos 30 años entre las ventas y compras de particulares, favorecido por la limitación de emisiones nuevas de licencias por parte del ayuntamiento. En términos comparados, duplica la rentabilidad que ofrece el Ibex 35 en el mismo período. Córdoba concedió licencias por 457 euros en 2012, el mismo año se revendían por más 100.000 euros.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha elaborado un informe económico sobre el mundo del taxi para apoyar la demanda que presentó ante la Audiencia Nacional contra el decreto de la Generalitat de Cataluña que regula las aplicaciones y plataformas digitales para reservar taxi. En el documento se detalla la evolución de licencias en la comunidad y cómo está impactando en el precio de las licencias y al usuario de este transporte.

El organismo ha utilizado los datos del Instituto Metropolitano del Taxi del Área Metropolitana de Barcelona para revelar que la licencia de taxi en Barcelona ascendió en 2016 a 134.115 euros. Un precio que se da entre particulares que compran y venden las autorizaciones para prestar servicio, al margen de la concesión administrativa que concede el Ayuntamiento.

Estos precios se alcanzan por la limitación de la emisión de nuevas licencias de taxi en la ciudad condal. En el año 2016 el número total de licencias de taxi en Cataluña ascendió a 13.424. En el Área Metropolitana de Barcelona el número se situó en 10.523, lo que supone un 78,4% de todas las licencias de Cataluña. Desde 1994, el número de licencias de taxi en Cataluña ha pasado de 13.696 a 13.424 en el año 2016, reduciéndose en un 2,0% en términos absolutos en este período. Una contracción de la oferta "artificial" que dispara los precios de las licencias en el "mercado secundario".

La CNMC destaca que la evolución de licencias va contracorriente de la expansión demográfica y económica de la región. Desde 1980 a 2016, no se han concedido nuevas licencias de taxi en el Área Metropolitana de Barcelona. El informe dice que el comportamiento es parecido a otras zonas del territorio nacional, "su evolución ha seguido una senda no constante, con tendencia descendente a lo largo del período".

La situación ha llevado a que una licencia de taxi sea un activo muy valioso comparable a las inversiones financieras más rentables de los últimos años. "A lo largo del tiempo, las licencias de taxi, que en un mercado competitivo carecerían de valor, se han convertido en un activo con una elevada rentabilidad, superior a la de otro tipo de activos, como los activos bursátiles", explica la CNMC.

Entre 1987 y 2016, el valor de una licencia de taxi en el mercado secundario ha aumentado un 503,7%, mientras que el Ibex 35, el índice bursátil más representativo de la evolución en bolsa de las principales empresas españolas, ha aumentado un 233,7%. Pero en los últimos 15 años, la revalorización de los permisos de taxis ha superado con creces al mercado bursátil. Mientras los inversores han llegado a perder dinero, los propietarios de licencias se han beneficiado de un repunte de la rentabilidad anual del 9%. Según la Competencia, la licencia de taxi bate al Ibex 35 hasta cuando su máxima revalorización en 2007, cuando cotizó por encima de los 16.000 puntos.

El precio que paga un taxista por una licencia nueva puede ascender a 457 euros, en forma de tasa de expedición, según los datos obtenidos en Córdoba en 2012, una de las pocas ciudades españolas que ha concedido nuevos permisos en los últimos años. Pero el valor de una licencia en el mercado secundario en Córdoba se situó en 102.102 euros en el mismo año.

"El valor de las licencias de taxi en el mercado secundario es la prueba más evidente de las rentas regulatorias de monopolio generadas por una regulación restrictiva que limita la entrada, restringe la competencia en precios, calidad e innovación, transfiere renta de la sociedad a los operadores establecidos en el mercado del taxi, y reduce el bienestar general", sentencia el organismo presidido por José María Marín Quemada.

El informe se publica en mitad de la guerra declarada entre el taxi y los nuevos competidores en el transporte de las grandes ciudades como Uber o Cabify. La CNMC ha sido desde el principio una firme defensora de la libre competencia en el sector. El supervisor defiende la teoría de que "muchos de los elementos que configuran la normativa actual en el sector del taxi restringen la competencia sin que ello esté justificado en los principios de regulación económica eficiente".

Competencia culpa a la administración de proteger a los taxistas. "La dualidad regulatoria entre taxis y VTC, como se conoce en términos administrativos a los servicios que presta Uber, se explica en gran medida por la intención del legislador de blindar y mantener un régimen de monopolio en el sector del taxi", expresa en el último documento.

La CNMC calcula que el sector del taxi facturó solo en Barcelona 470 millones en 2016. Las restricciones de entrada y de precio en el mercado del taxi en el Área Metropolitana de Barcelona ocasionaban un sobreprecio de un 12,3% a los consumidores generando una pérdida anual en el bienestar de los consumidores de 61,4 millones de euros, según el supervisor. "La estimación es conservadora, dado que no se tienen en cuenta ineficiencias productivas y dinámicas derivadas de un entorno no competitivo ni el coste en términos de un mayor tiempo de espera en comparación con una situación de libertad de entrada y de precio", advierte.
Pues yo creo que tanto Taxis como VTC deberian desaparecer...
JesucristoShinobi escribió:Pues yo creo que tanto Taxis como VTC deberian desaparecer...


Eso sería lo ideal.
hal9000 escribió:
Jurenito escribió:Me parece totalmente estúpido hablar de lucha obrera cuando lo que peligra y por lo que temen es por la burbuja de la especulación con las licencias, que algún día iba a reventar estaba claro para cualquiera con dos dedos de frente.

Por cierto, ¿Alguien sabe de dónde salió la información de que el Uber del Mad Cool llegaba a costar 150€ frente a los 30€ del viaje en taxi? Lo más que encuentro es 1ue subió un 150% (aunque tampoco documentado)

Especular es cuando compras por 1 y vendes por 10, pero las licencias de taxi desde que se las dio paquito a los curas en el 39 y estos las vendieron al libre albedrío, siempre se han comprado y vendido al precio de mercado.
El que compró una licencia a precio de mercado hace 40 años (1 millón de pesetas en BCN), por cuanto la ha de vender ahora?, la tiene que regalar? y si en vez de una licencia fuese un piso, también lo tiene que regalar?
Conozco a mas de uno que compró la licencia antes de la crisis y la he vendido hace un par de años mas barata de lo que le costó.

Sí costaban 6,000 y ahora cuestan 134,000 haz las cuentas. ¿Te parece poca especulación 20 veces más en 40 años? Mucho menos ha aumentado el cine y a todos nos parece carísimo.
Te dejo otro ejemplo de un blog más reciente

Hace ya años, en el 2004, pude sacar la credencial y comprarme una licencia de taxi en Barcelona...En mi caso fueron unos 90.000 euros entre licencia, coche y taxímetro.

No especifica, pero esos eran precios de antes de la crisis y fácilmente fuera la mitad que ahora. ¿Y la culpa no es de la especulación de los taxistas?
Jurenito escribió:Sí costaban 6,000 y ahora cuestan 134,000 haz las cuentas. ¿Te parece poca especulación 20 veces más en 40 años? Mucho menos ha aumentado el cine y a todos nos parece carísimo.
Te dejo otro ejemplo de un blog más reciente

Pues lo mismo que un piso, local o un terreno o te crees que sino alguien iba a invertir ese millón de pesetas?, algunos os pensáis que el que suelta la pasta es una ONG y lo hace a fondo perdido
Un millón de pelas en el 78 cuando no había prestamos personales ni pollas en vinagre era un pastizal. Posiblemente de ahí que solo fuese un millón
350 respuestas
1, 2, 3, 4, 58