Tukaram escribió:Jodo como salga a 20 sera un tremendo zasca
eso si yo me esperare a la edicion fisica que me da que el 4 no sale
Ya han dicho que principios de 2026 en Switch y más adelante en las demás plataformas.
@Takito Fíjate tú que yo hasta dudo que esté correcto el precio de 80€ para un Resident Evil, especialmente los remakes.
Pongo el ejemplo de MKWorld, y luego hablo de Resident Evil. Viendo las ventas de MK8D, sabes que hay una proyección de ventas elevada. No es necesario que subas a 80 (90) porque sabes perfectamente que en menos de 2 semanas ya lo tienes cubierto a nivel de gastos y a partir de ahí son beneficios. Pero... si sabes que las expectativas de ventas son altas incluso tras una subida de precio, ¿por qué no subirlo? Pues así seguramente piensa el 99% de las empresas, Capcom incluida. Los REmake suelen salir el mismo año que otros juegos de Capcom porque son desarrollos "menores" con altas expectativas de ventas, y probablemente por 60 venderían lo que no está escrito.
La cosa es, si saben que un juego tiene proyecciones altas, lo ponen a 80-90 y ya de paso cubres las perdidas de juegos que hayan sido un fracaso o desarrollos cancelados, y ahí creo que está el verdadero problema de las grandes.
Metroid Prime 4 con 8 años de desarrollo, una docena de juegos cancelados en PS Studios, lo mismo en Microsoft Studios... Quieren hacer demasiados juegos de un coste elevadísimo y luego se llevan la hostia, y por algún lado hay que compensar.
La mayoría de esos juegos que hemos nombrado (incluso TLOU), por 40€ acabarían siendo muy rentables (y precisamente por eso se pueden permitir a la larga bajadas a 20€), pero a diferencia de estudios pequeños centrados en 1/2 proyectos como máximo, las cancelaciones son algo común en las empresas grandes y son un perjuicio a la larga.
Vamos, que es más un problema de planificación (y de los directivos normalmente) más que un problema de que los costes hayan subido tanto. Y, en otros casos, es directamente pura avaricia.
Pero, aún así, el problema somos (me incluyo, aunque no suela hacerlo) los consumidores que pasamos por el aro con cualquier cosa.