[HO] Situación del coleccionismo y mercado Retro-

@FFantasy6

Ahi la has dado. Increible que un supuesto amante de los videojuegos solo coleccione cosas de nintendo, omitiendo mega drive o psx. Sera coleccionista ( y tal vez fanboy) pero amante de los videojuegos ni de blas.
@FFantasy6 Ya, y hay gente vegetariana, pero el mcdonalds está a petar cada día.

Evidentemente no sube todo, pero si sube casi todo lo bueno y de calidad una vez asentado un sistema, sea del sistema que sea.

@Caminero69 de nuevo se confunde coleccionar con jugar, pero bueno, es habitual [facepalm]
FFantasy6 escribió:Hay gente a la que le gustan los videojuegos y no solo van a por los Must Hafe, un Mitsumete Knight R no debería faltar en una colección de PSX, ni el Brave Prove.


En tú colección, no en una colección.
FFantasy6 escribió:Hay gente a la que le gustan los videojuegos y no solo van a por los Must Hafe, un Mitsumete Knight R no debería faltar en una colección de PSX, ni el Brave Prove.

¿Y esos juegos los puedo jugar sin saber japonés? Me refiero sin tener que recurrir a guías, enterarme bien del argumento, diálogos etc.
@docobo
Por eso, tu eres el tipico estanterista, y encima solo de una compañia, lo cual me parece surrealista. Tranquilo, disfruta a tu manera, pero luego no intentes que te tomemos en serio por los hilos multisistema, te tenemos la matricula bien cogida.
gynion escribió:
FFantasy6 escribió:Hay gente a la que le gustan los videojuegos y no solo van a por los Must Hafe, un Mitsumete Knight R no debería faltar en una colección de PSX, ni el Brave Prove.


En tú colección, no en una colección.


Después lloran cuando venden algo y ha bajado de valor... Ni el tato quiere eso [fiu]
Vamos a tratar de bajar un poco el tono y las clasificaciones de unos a otros.

No tiene sentido creerse mejor que otra persona por lo que uno tiene coleccionando y luego comportarse de manera prepotente en un foro demostrando lo contrario.

Cada uno compra, colecciona y juega a lo que quiere, ahorremonos el "lo mio es correcto lo tuyo no" por favor.
docobo escribió:Evidentemente no sube todo


Pues eso defendemos algunos.

Snatcher10 escribió:¿Y esos juegos los puedo jugar sin saber japonés? Me refiero sin tener que recurrir a guías, enterarme bien del argumento, diálogos etc.


Si

docobo escribió:Después lloran cuando venden algo y ha bajado de valor... Ni el tato quiere eso [fiu]


Los únicos que lloran son los que su juego comprado el año pasado por 300€ no vale ahora 400€, yo he vendido juegos en el cash converters por 2€ perdiendo dinero y no pasa nada, hay cosas que suben y cosas que bajan, no todo sube.
Caminero69 escribió:@docobo
Por eso, tu eres el tipico estanterista, y encima solo de una compañia, lo cual me parece surrealista. Tranquilo, disfruta a tu manera, pero luego no intentes que te tomemos en serio por los hilos multisistema, te tenemos la matricula bien cogida.


No sé si soy el típico o no, de igual forma, colecciono lo que me apetece y lo pago con el dinero que yo gano, eso para que te quede claro, y si me apetece coleccionar sólo nintendo, lo hago y es lo que hay.

No pretendo que nadie me tome por serio o por no serio, doy mi opinión compartida por algunos y no compartida por otros, las matriculas ya nos las conocemos todos, la tuya también la vimos de lejos.

@FFantasy6 Pues yo no tengo ni idea de lo que vale lo que tengo, ni si ha subido o bajado.
docobo escribió:
gynion escribió:
FFantasy6 escribió:Hay gente a la que le gustan los videojuegos y no solo van a por los Must Hafe, un Mitsumete Knight R no debería faltar en una colección de PSX, ni el Brave Prove.


En tú colección, no en una colección.


Después lloran cuando venden algo y ha bajado de valor... Ni el tato quiere eso [fiu]


Y ojo, que yo soy muy de juegos raros y joyas ocultas, pero asumo que serán de interés minoritario. De hecho, lo considero un incentivo, porque menos gente interesada = posibilidades de mejor precio.

De ahí a pretender que todo el mundo siga mi linea... como que no. No me considero ningún guru, y dejo que cada uno use su criterio.
Basta con decir "¿Quieres X? pues X vale esto; tú verás si te interesa. Antes valía esto otro, pero ha subido/bajado", en vez de hostigar en plan "¿Quieres X? ¿y por qué no quieres Z?" ¿es que no te gustan los videojuegos? ¿sólo los caros?". :p
@docobo
Ah si? Y que dice mi matricula? Porque si repasas mis post veras que no me caso con ninguna compañia, alabo a todos los sistemas sin importar su marca, no como tu.

Y mira que en este foro hay gente afín a nintendo (sobre todo por snes) como FFantasy6, NiceKen, DonVeneno, etc, pero hasta ellos reconocen cuando un sistema de nintendo fue superado (n64, gamecube) en cambio tu no, defiendes lo indefendible y eso te delata.
docobo escribió:
gynion escribió:
FFantasy6 escribió:Hay gente a la que le gustan los videojuegos y no solo van a por los Must Hafe, un Mitsumete Knight R no debería faltar en una colección de PSX, ni el Brave Prove.


En tú colección, no en una colección.


Después lloran cuando venden algo y ha bajado de valor... Ni el tato quiere eso [fiu]


También los hay que no venden nunca nada y que pasan de estos temas sobre fluctuaciones que tanto interés parecen despertar a la mayoría.
Snatcher10 escribió:No lo compro como inversión, lo compro porque quiero tenerlos para mi, ni siquiera por jugarlos (que también lo haré), ya que para eso puedo tirar de flashcard. Pero ciertos estados (mint o precintado) se hacen pagar, y cada vez más, hace 10 años compré un Shenmue precintado por 60 euros y ya fue caro, ahora valen cientos de euros.
SNES japo sube, no lo digo por mi que no tengo ni idea, lo digo porque sé de gente que lleva años viviendo en Japón y rastreando ese mercado, y han subido, sobre todo los que más interesan como puede ser un Turtles in Time, un King of Dragons, marios etc.
@FFantasy6 Sube lo que le interesa a la mayoría, lo que tiene demanda, lo que no tiene demanda supongo que se estancará o incluso bajará.


Ahí comentas un par de cosas que me parece interesante puntualizar:

Lo de que sube "lo que le interesa a la mayoría, lo que tiene demanda", depende mucho de cómo lo enfoques. Hay cosas cuya disponibilidad es muy reducida y su demanda también lo es, sólo que ya es superior a la disponibilidad., También "lo que interesa a la mayoría" suele responder a modas, y precisamente por eso lo de las burbujas: porque las modas pasan, y porque afortunadamente la mayoría de coleccionistas que conozco no se mueven por modas, se mueven por su criterio particular. Un coleccionista por modas personalmente yo no lo valoro demasiado como tal.
Un buen ejemplo es el del CPS Changer: cuando se descubrió su existencia su precio subió por los aires porque hay muy pocos. Ahora mismo no hay, y los que hay no se venden porque nadie que pagó mucho por ellos está dispuesto a venderlos por menos. Ese producto está bloqueado. Hasta que alguno necesite el dinero, claro.

Ahora los juegos japos de SNES que están caros son los que no lo estaban hace unos años, pero es que muchos de los que lo estaban hace muchos años (ya no hablo de los precios de cuando eran de importación) ahora ya no lo están, y no por eso son morralla: un SF2 o un Dragon Ball Z2 no son morralla, lo que son juegos comunes, pero de morralla nada. Si pasamos a llamar a los juegos baratos morralla le hacemos un flaco favor al mundo de los videojuegos.

Otro tema es que comprando a precios caros por tu "miedo" a que suban más o tu prisa o tu interés o tus ganas de tenerlos ya contribuya a la especulación. Eso es un hecho irrefutable: comprando caro contribuyes a la especulación. No te lo tomes ni como un ataque ni como nada personal, es un hecho también que yo comiendo carne contribuya a que existan mataderos malignos o comprando ropa en según que cadenas (que eso no lo hago) contribuyera a la esclavización infantil. Todo eso son realidades, y podemos obviarlas o generalizarlas para sentirnos mejor o peor, pero mi opinión de ti no será mala por ello. Lo sería, en mi caso particular, si especularas, pero por contribuir a ella comprando no voy a tener mala opinión de ti (que por otro lado, sé que te trae sin cuidado, faltaría más XD).

En definitiva, lo que yo veo es a gente "alegrarse" o "sacar pecho" de que por lo visto, algunos dijimos que la burbuja estallaría y aún no lo haya hecho, muchos alegrándose porque sus juegos que pagaron caros ahora son más caros y eso les hace creer que son especiales o tienen algún valor especial o que son muy listos spanish style. Siento deciros que los otros no lo sé, pero yo no dije cuando iba a petar la burbuja, entre otras cosas porque obviamente no lo sé. Dije que me parecía insostenible y que creía que estallaría, y así lo sigo creyendo, y cuanto más tiempo pase más cerca estará de explotar. De hecho hay mercados que ya están de baja. Evidentemente no veréis la razón hasta que suceda a lo grande o en mercados que ahora están realmente caros, y por eso ahora algunos me tratan de gurú o loco como trataban a los que avecinaban la insostenibilidad del mercado inmobiliario. Es más fácil y más cómodo e incluso más rentable pensar que el dinero siempre se multiplicará sin intentar buscarle una lógica a la situación "porque ya nos viene bien". Haced lo que queráis, yo nunca he intentado alertar a nadie de que no compre caro porque el valor bajará y quizá su inversión saldrá mal: sinceramente me alegro si alguien pretende invertir en esto y se lleva un disgusto. Lo único que aconsejo a la gente es, habiendo las alternativas que hay, no contribuir a la especulación porque así es una de las formas de detenerla, argumentando que con paciencia se pueden conseguir las cosas a buenos precios, y eso es demostrable y demostrado.

A partir de ahí que cada uno haga lo que quiera, y que cada uno opine lo que quiera :)
@Caminero69

No sé que hago debatiendo contigo la verdad, para tí la razón. [oki]
@NiceKen No compro caro, compro a precio de mercado, el otro día hice una excepción con uno porque llevo 8 meses detrás de él y no hay forma de verlo no al precio que quiero, que eso más o menos sí, sino en el estado en el que lo quería comprar (mint), y eso me ha hecho pagar sobre unos 10 euros más de lo que lo habría conseguido en subasta (quien sabe, igual en subasta hubiese valido más), y eso después de regatear con el vendedor.
La inmediatez en tener algo y el estado también cuentan en el precio, es un juego que usado en la última subasta se vendió por 82 euros, yo lo he conseguido mint en 96, ¿podría haber arañado algo más si me hubiese esperado? quien sabe... no me viene de 5-10 euros el esperar tanto, y menos cuando es un juego que se ven a cuenta gotas y que sospecho que en cualquier momento se dejan de ver.
Sobre lo que fomento la especulación, bueno... en este caso concreto no sé que decirte, es que ahora mismo en ebay no hay un solo juego en ese estado, ni mucho menos nuevo, el mint se paga, y el precintado mucho más.
Los Sonics también tienen estado Mint.
Claro que los hay, la diferencia es que lo que compré el otro día hay 10 completos en todo ebay, y de Sonic hay un millar.
Yo desde luego lo que me interesaba y aparecía a un precio acorde a su estado, lo compraba. Ahora ya no es que sean mas caros (algunos), es que hay muchos que no los he vuelto a ver en ese estado y por ese precio.
Cozumel escribió:
docobo escribió:El 83% está bajando, luego yo me invento los % [fiu]


¿Considerando la totalidad de juegos publicados?

Más del 83% han bajado o con suerte se mantienen, la mayoría a precios inferiores al 10% de su precio de salida original.

Ahora, otra cosa es que el principal referente de la mayoría son los foros y que en estos sólo se habla del 5-10% que efectivamente no para de subir.

Pero se trata de si eres coleccionista de videojuegos o coleccionista de «rarezas caras», que no es lo mismo.

Estoy contigo al 100%. Yo colecciono algunas cosillas retro y me intentó imponer una regla de nunca comprar por encima del precio de lanzamiento. Alguna excepción imagino que habré hecho, pero al 99% la cumplo. Hay juegos comunes de 8000-10000 pelas originalmente que puede que tuvieran su momento de 3 euros hace unos años y ahora estén a 8-10 euros... Es una subida considerable del precio mínimo de mercado pero sobre el precio original tienen un buen descuento.
Hay cosas raras o muy valoradas que las doy por imposible. Me encantaría un Castlevania Symphony of The Night, pero al precio que me salía, me compré los 4 Ridge Racer de PSX más el Negcon y Jogcon y algunos cartuchos sueltos de Super Famicom.
El SOTN ya lo tengo en PSP y digital en Vita, con lo que tener el juego de PSX físico me encantaría pero de momento he preferido invertir lo que me costaría en otras cosas. Si compro el SOTN sería para dejarlo en la estantería la verdad, pero no niego que me encantaría XD
Esto de los coleccionistas es como lo que se dice cuando el seleccionador de fútbol da la lista para el mundial. Cada uno hacemos nuestra selección valorando cosas diferentes, y siempre habrá críticas. Si llevas pocos delanteros y muchos defensas hay críticas por defensivo. Si por llevar delanteros llevas pocos defensas y les sancionan por amarillas o se lesionan, también hay criticas. Si llevas jugadores que han jugado poco que si son unos paquetes, llevas a los que han jugado mucho en sus equipos y que si llegan cansados al mundial. Siempre hay críticas hagas lo que hagas.
Aquí pasa lo mismo. Qué coleccionas solo un sistema, mal porque no te gustan los videojuegos y te quedas sin tener muchas cosas. Que coleccionas de todo un poco, menuda mierda de colección sin sentido. [plas]
Cada uno que haga la colección que considere oportuna, pague lo que quiera pagar y sea feliz con lo que tiene coleccionado. [oki]
txefoedu escribió:Aquí pasa lo mismo. Qué coleccionas solo un sistema, mal porque no te gustan los videojuegos y te quedas sin tener muchas cosas. Que coleccionas de todo un poco, menuda mierda de colección sin sentido. [plas]
Cada uno que haga la colección que considere oportuna, pague lo que quiera pagar y sea feliz con lo que tiene coleccionado. [oki]


Lo que pasa es que, a la hora de decirlo y escucharlo, todos estamos de acuerdo en eso; ahora, cuando se trata de aplicarlo, algunos nos comemos todas las críticas y las miradas inquisitorias precisamente para intentar aplicarlo y no cuestionar el criterio de la gente; mientras, por contra, otros cuestionan a todo aquel que se sale de su raíl.

Una cosa es que no haya criterio y se compre a lo loco, y otra muy distinta sería que otro tenga un criterio que a ti no te guste, ya sea comprar a precios que te parecen excesivos, o lo contrario, racanear a saco y perder lo que para ti pueden ser grandes ocasiones. Ambas cosas son respetables, y ampliamente tolerables si tenemos un mínimo de madurez.
@txefoedu Esa regla está bien, pero es una regla personal que a mi no me serviría (seguramente la mía a ti tampoco), la pregunta que me hago cuando veo según que precios en un juego es, ¿te compensa tenerlo por ese dinero? a partir de ahí pues habrá juegos que no pagaría ni 20 euros por ellos, porque me parecerían caros para lo que me ofrece tenerlos, y otros pagaría 90-100 euros encantado.
Lo que sí que me parece un poco absurdo (no lo digo por ti), es la racanería de algunos con lo retro, se resisten a comprarse un juegazo retro porque vale 80-90 euros, pero luego saca la play cualquier churro de 8-10 horas (que dentro de 5 años valdrá 10 euros) y los ves pagando 70 euros como si nada (o el online), me parecen comportamientos poco racionales, pero aquí cada uno tiene su escala de valores.
Su escala de valores y sus gustos.

No es mi caso porque no juego a nada nuevo, pero no veo tan poco racional comprar un juego actual por su precio y no querer pagar uno retro de hace 20 años por encima de su precio de hace 20 años.

Yo veo poco racional pagar 3000 euros por un juego del sistema que sea, especialmente si hay reediciones a precio normal o si se puede emular.

¿Qué es racional y qué no lo es?
FFantasy6 escribió:De n64 solo hay 4 juegos buenos, y puedes coleccionar esos 4 si quieres (yo creo que tengo 6 de la consola) puedes coleccionar lo que quieras, pero 4 de 300 no es la mayoría, no es todos los juegos de n64 suben, que hacen los demás juegos? si tu no los quieres coleccionar no suben ni bajan de precio ?


Eso lo dirás por ti porsupuesto, en N64 hay mucho mas de "4 juegos buenos" y muchos de ellos tiene un precio escandaloso, obviamente estoy hablando de juegos completos, bien conservados con caja y manuales.

Logicamente si compras el cartucho solo, todo amarillento y con las calcomanias todas rotas, el juego te saldría a 4 duros o menos, en cualquier cosa retro no solo videojuegos, lo que mas vale es el estado de conservación del producto.
Solo hay que comprar si se revaloriza, entiendo.

No se que manía tienen algunos en separar jugar y coleccionar.

Oystein Aarseth escribió:Obviamente si comprar el cartucho solo, todo amarillento y con las calcomanias todas rotas, el juego te saldría a 4 duros o menos.


Hay estados intermedios entre lo que tu crees que compra la gente y el elitismo de algunos.
FFantasy6 escribió:Hay estados intermedios entre lo que tu crees que compra la gente y el elitismo de algunos.


No estoy hablando de precios ni de lo que compra la gente, sino de lo que dices que solo hay 4 buenos buenos.

En esta consola hay muchisimos juegos buenisimos, el que muchos no suban de precio no significa que no sean buenos simplemente porque a ti no te gustan,no quieras hacer pasar tu opinión como la verdad absoluta.

De todas formas como te digo, no es lo mismo comprar un cartucho suelto en mal estado que comprar el juego completo en un buen estado de conservación tanto caja como manuales.

Caminero69 escribió:Ahi la has dado. Increible que un supuesto amante de los videojuegos solo coleccione cosas de nintendo, omitiendo mega drive o psx. Sera coleccionista ( y tal vez fanboy) pero amante de los videojuegos ni de blas.


Y que tendrá que ver coleccionar con el gusto por los videojuegos?

Coleccionar es una cosa, y jugar videojuegos es otra muy distinta, para jugar hasta los repros o emuladores te sirven, pero solo se colecciona lo que te interesa coleccionar, porque esto del coleccionismo no es algo barato como para pretender coleccionar todo de todos los sistemas, no digo que no haya gente así pero o son obsesivos del coleccionismo o les sobra el dinero [+risas]
Existen elitismos muchos peores que despreciar un juego por amarillento.
Esto es como el colesterol; hay el bueno y el malo.

El elitismo tolerable es aquel que simplemente desprecia objetos; por ejemplo, un cartucho amarillento, un juego platinum, una repro, etc..
El elitismo intolerable (o intolerante, que también me vale) es aquel que desprecia a personas por su estatus, costumbres, criterios o actitudes que están dentro de sus derechos y no son dañinas para nadie.
En Nintendo 64 hay un porcentaje de juegos caros bajo, y ya que hacéis tanto énfasis en los estados... en cualquier cosa que implique comprar algo de hace la tira de años que esté nuevo o precintado suele multiplicar su precio. Pero si los quieres comprar para jugar completos pero no nuevos, con 500 euros aprox (y tirando a caro) te sobra para tener los imprescindibles de la consola (consola + mandos + 20 juegos). Que ya es menos de lo que te hubiese costado todo eso en su día. Que no los estrenarás, pero tampoco estarán cubiertos de mierda. El 93.5% de mi colección no está precisamente perfecto ni a estrenar y es todo más que disfrutable.
En eso tienes razon, por suerte el porcentaje de juegos caros en N64 no es tan alto como en otros sistemas, esa es la gran ventaja de haber sido una consola sin mucha demanda.

Pero con lo que nunca estaré deacuerdo es que quieran limitar los juegos buenos de la consola a sus gustos personales, la verdad es que en N64 puedes encontrar muchas joyitas fuera de los tipicos juegos de nintendo y rare.

Para mi los imprenscidibles de ps1 no son tantos como la peña quiere hacer ver, sin embargo no por voy ahí diciendo que esos son los únicos que valen la pena de la consola si eres coleccionista de esta.

NiceKen escribió:No es mi caso porque no juego a nada nuevo, pero no veo tan poco racional comprar un juego actual por su precio y no querer pagar uno retro de hace 20 años por encima de su precio de hace 20 años.

Yo veo poco racional pagar 3000 euros por un juego del sistema que sea, especialmente si hay reediciones a precio normal o si se puede emular.

¿Qué es racional y qué no lo es?


A ver, que para simplemente jugar te sirven hasta los emuladores como tu bien dices, pero coleccionar es distinto, coleccionar es por el gusto de tener las cosas originales en el mejor estado de conservación posible y eso logicamente implica que no compras esos juegos para jugarlos o por lo menos no para darles el mismo uso rudo que le darias a las muchas otras formas que tienes de jugarlos como emuladores, repros, reediciones etc.

Porque?, el coleccionismo no tiene lógica, cada uno le da el valor que cree que tiene a un determinado producto, para ti quizás Ocarina of time no valga tanto pero yo como Zeldero si lo considero un juego muy valioso no solo por ser Zelda sino lo que representa y represento en su momento, es una pedazo de historia de los videojuegos.

FFantasy6 escribió:No se que manía tienen algunos en separar jugar y coleccionar.


Son cosas distintas.

Por ejemplo, tu crees que un coleccionista de autos clasicos, los colecciona para conducirlos?, a lo mucho 1 o 2 vueltas solo para ver que sigan funcionando, pero NO los tendrá como autos de base para ir al trabajo o a hacer las compras, en una de esas tiene un accidente y adiós a su colección [carcajad]
Oystein Aarseth escribió:
Son cosas distintas.

Por ejemplo, tu crees que un coleccionista de autos clasicos, los colecciona para conducirlos?, a lo mucho 1 o 2 vueltas solo para ver que sigan funcionando, pero NO los tendrá como autos de base para ir al trabajo o a hacer las compras, en una de esas tiene un accidente y adiós a su colección [carcajad]


Ni un coleccionista de sellos los usa. Pero en videojuegos sí son compatibles las dos cosas, no pasa nada por usar un Sonic de megadrive, no se va a romper.
Oystein Aarseth escribió:Para mi los imprenscidibles de ps1 no son tantos como la peña quiere hacer ver,


Que yo sepa, nadie quiere hacer ver nada. Tu decide qué será o qué no imprescindible para tu colección. Yo para la mía me he quedado menos de 10 juegos de N64, y tenía unos 30. He decidido cuales eran imprescindibles para mí. Probablemente de PSX tenga incluso menos que eso, seguramente tenga más de Saturn, fíjate. Pero eso son mis gustos personales. Es obvio que en un catálogo que triplica (o más) en juegos a otro, habrá más impresincindibles para más gente, digo yo.

Oystein Aarseth escribió:coleccionar es por el gusto de tener las cosas originales en el mejor estado de conservación posible


Eh eh... no. Eso es tu forma de coleccionar. A mí hay juegos que me valen en cualquier estado, como uno que tengo con la caja todo mojada y lo prefiero antes de uno en perfecto estado porque es el que tuve de pequeño. Para mí tiene más valor eso que "el mejor estado de conservación posible". Es más: a mí las cosas con aspecto de antiguo me gustan más que no con aspecto de acabar de salir de la tienda... cuando tienen 30 años. Para mí eso anula la nostalgia, especialmente (y suele ser el caso) cuando entonces para tocarlo tengo que usar guantes especiales y tiene que ser en una habitación con luz de revelar fotos para evitar el sunfade.

Oystein Aarseth escribió:Porque?, el coleccionismo no tiene lógica,


En eso hasta podríamos estar de acuerdo. ¿Cuál es la lógica de tener un artículo 2 veces: precintado y abierto? El placer de tenerlo nuevo pero a la vez poder disfrutarlo? Ese artículo NUEVO no sirve para nada. Cero. Inútil. Sólo sirve para hacer bonito. Pero no deja de ser una caja precintada cuyo contenido es desconocido hasta que se demuestre lo contrario. Eso, como bien dices, para mí escapa de toda lógica. Que habrá gente para la que la tenga, igual que para mí la tiene tener acumulado tanto cacharro y juego viejo y para el 87.54% de la gente no tiene ningún sentido. De todos modos, debo decirte que hay coleccionismos que veo más lógicos que otros, y es precisamente los que tienen una argumentación y una lógica (de esa hablábamos) detrás. Y hay algunas formas de coleccionar que no parecen tener mucha argumentación detrás. Pero efectivamente, cada uno es libre de hacerlo como guste... na más faltaría!

FFantasy6 escribió:Ni un coleccionista de sellos los usa. Pero en videojuegos sí son compatibles las dos cosas, no pasa nada por usar un Sonic de megadrive, no se va a romper.


Espérate a que lo use yo...
NiceKen escribió:Su escala de valores y sus gustos.

No es mi caso porque no juego a nada nuevo, pero no veo tan poco racional comprar un juego actual por su precio y no querer pagar uno retro de hace 20 años por encima de su precio de hace 20 años.

Yo veo poco racional pagar 3000 euros por un juego del sistema que sea, especialmente si hay reediciones a precio normal o si se puede emular.

¿Qué es racional y qué no lo es?

A mi si un juego es bueno me da igual que tenga 20 años como que tenga dos días, lo voy a disfrutar igual. El de hace 20 años pienso que puedo llegar a pagar más por él porque entiendo que cada vez quedan menos unidades en el estado que me gusta y hasta cierto punto es una rareza en muchos casos de la que se ha dejado de producir, en cambio un juego nuevo, con lo cutres que hacen el formato físico hoy día, me duele pagar más de 50 euros, a no ser que me de cientos de horas, como ves cada uno tiene su escala.
Lo que no es racional sin lugar a dudas es comparar 10 mil pesetas de hace 20 años con 60 euros, porque entre medio está el IPC que se está obviando.
Vamos que si mis cálculos son correctos, ha habido un incremento del 87% en los precios, así que 60 euros hace 20 en 1992 por ejemplo equivale a 112 euros actuales en términos de poder adquisitivo:

http://www.ine.es/varipc/verVariaciones ... r=Calcular
@NiceKen Bueno, con lo del mejor estado de conservación posible, no me refiero a juegos precintados porque estamos hablando de juegos que tienen 20 años de antiguedad o mas, siempre habrá un desgaste con el tiempo pero hay de desgaste a desgaste [+risas]

@FFantasy6 Bueno eso ya depende de cada uno y que tanto quiera preservar su colección en el mejor estado posible.

Utilizar el cartucho de sonic no hara que se rompa pero si provocara que se desgaste y digo habiendo tantas opciones para jugarlo de manera oficial, jugar tu cartucho original y desgastarlo no me parece algo muy sensato pero bueno, cada quien.
Snatcher10 escribió:Vamos que si mis cálculos son correctos, ha habido un incremento del 87% en los precios, así que 60 euros hace 20 en 1992 por ejemplo equivale a 112 euros actuales en términos de poder adquisitivo:

http://www.ine.es/varipc/verVariaciones ... r=Calcular


Ten en cuenta que bajo esa regla los 60 napos de un juego actual también bajan en importancia.
gynion escribió:
Snatcher10 escribió:Vamos que si mis cálculos son correctos, ha habido un incremento del 87% en los precios, así que 60 euros hace 20 en 1992 por ejemplo equivale a 112 euros actuales en términos de poder adquisitivo:

http://www.ine.es/varipc/verVariaciones ... r=Calcular


Ten en cuenta que bajo esa regla los 60 napos de un juego actual también bajan en importancia.

Muy cierto, tienen la justa importancia de la inmensa porquería que hacen hoy día [+risas]
Snatcher10 escribió:Muy cierto, tienen la justa importancia de la inmensa porquería que hacen hoy día [+risas]


De todas formas, sobre lo que comentabas de los juegos actuales que bajan, fíjate que has dado el dato de que hay muchos juegos que luego bajan a 10 en pocos meses, y además se sabe con mucha precisión y exactitud que va a pasar en el caso de bastantes de ellos (de otros se sabe que no bajan ni pa dios XD); ahí lo racional, entiendo yo, es que se concluyera "pues espérate a poder comprarlo a 10, si te importa esa diferencia de precio"; pero el subconsciente nos pone en modo retro, donde sabemos que eso no pasa, y menos con bajadas tan radicales, previstas y en tan poco tiempo.

Por lo tanto, es normal que muchos usuarios paguen 100, 200, 300 pavos alegremente, si los tienen y saben que no va a haber bajadas radicales en esos juegos. No es lo mismo "perder" 50 de 60, que pongámos 30 o 40 de 250.

O bueno, puede ser similar; según como lo vea cada uno. Si se ve bien pagar 70 para acabar "perdiendo" 60 en poco tiempo... ¿por qué no comprar un juego de 250 si se puede y quieres? si total, mucho no va a a bajar si es su precio habitual.
@gynion A mi hay cierto límite que me duele, pero ese es el de cada uno... no creo que haya más de tres juegos de los que estaría dispuesto a rebasar los 150 euros.
Snatcher10 escribió:@gynion A mi hay cierto límite que me duele, pero ese es el de cada uno... no creo que haya más de tres juegos de los que estaría dispuesto a rebasar los 150 euros.


En mi caso, tampoco; estoy prácticamente en el mismo límite cuanto a juegos. Pero no por valores, ni nada similar, sino por mera apetencia, porque hay algunas otras cosas, igualmente innecesarias, por las que sí pagaría eso, e incluso bastante más si pudiera.

Ya no hablo de tabletas gráficas, ya que pueden set y son herramientas de trabajo (aunque muchos las pillan por hobby puro y duro), pero no se... sí por un pepinazo de PC, por un graficón, un buen monitor de muchos HZ, unas gafas RV deluxe, una recre con mueble del Dayotona... :p

Realmente son cosas equiparables a un juego retro, por lo que no tendría sentido que yo no le viera el sentido a pagar esas cantidades por un juego retro, si es que se mueven normalmente en esos precios.
@gynion Por un pepinazo de pc sí que pago pasta, ya lo he pagado, y por un mueble de una recreativa cuando llegue su momento también lo haré, son bienes que tienen distinto valor para mi. Al final un videojuego retro pagas el hecho de querer poseerlo originalmente, nada más, jugarlo lo puedes hacer por distintas vías y será la misma experiencia.
Caminero69 escribió:Por eso, tu eres el tipico estanterista, y encima solo de una compañia, lo cual me parece surrealista. Tranquilo, disfruta a tu manera, pero luego no intentes que te tomemos en serio por los hilos multisistema, te tenemos la matricula bien cogida.


Oye pues cada quien colecciona lo que quiera coleccionar, faltaba mas [noop]

Este hobby(el coleccionismo)es caro por tanto, a menos que te sobre el dinero, me parece mas que normal que solo colecciones productos específicos, muchos solo coleccionan juegos de una sola consola(conocí a uno que solo coleccionaba cosas de ps1), esos tambien son fanboys?

Sobre tu comentario de estanterista eso si que me parece surrealista, tu vas a pagar cientos de euros en juegos retro para usarlos hasta que se descompongan y las cajas se maltraten?, para eso no vale la pena gastarse tanto dinero, hasta el emulador parece mejor opcion, una colección es para atesorarla y cuidarla.
Oystein Aarseth escribió:Sobre tu comentario de estanterista eso si que me parece surrealista, tu vas a pagar cientos de euros en juegos retro para usarlos hasta que se descompongan y las cajas se maltraten?, para eso no vale la pena gastarse tanto dinero, hasta el emulador parece mejor opcion, una colección es para atesorarla y cuidarla.


¿Y tu opción cuál es?

¿Comprar juegos originales para mantenerlos en atmósfera controlada y luego jugar con una raspberry?

Me recuerdas a un familiar que, tras jubilarse, se compró un cochazo de más de 60.000 euros y a los pocos meses también un cochecito de 10.000 euros porque le daba miedo sacar el primero, así que conducía el segundo.

Son objetos y, para más inri, de ocio. Dejar la sobrepreocupacion, si acaso, para las personas.

Veo a más de uno con los padres en una residencia, los hijos sin vacaciones, pero todo el día agobiado porque un rayo de sol maldesviado no se pose sobre su colección de cajas de cartón.
Esto me recuerda la anécdota que ya he contado alguna vez de cuando un amigo mío cogió varias cajas de Dreamcast y las iba pasando para ver qué juegos eran, y me puse en cólera porque así se rayaban las cajas.

Para mí fue un antes y un después en cuanto a mi forma de orientar mi hobby porque me di cuenta de que había hablado mal a un amigo por la preocupación de que mis putas cajas de juegos estuvieran perfectas, y me di cuenta de que debería haberme preocupado más hacer daño a mi amigo que a las putas cajas, que no dejan de ser la protección, el envoltorio y la presentación del juego en sí. Hay que poner límites a ciertas cosas antes de llegar a ciertos extremos. Que sí, que obviamente cada uno puede hacer lo que quiera, pero a veces poner un poco de reflexión detrás de esas cosas y no simplemente buscar ciertos placeres tampoco está de más. Nuestro yo del futuro lo agradecerá. Por eso me parece tan sorprendente y preocupante cuando alguien coge y paga 10000 euros o lo que sea por un juego precintado y con una pestañita especial. Es su dinero, eso está claro... pero se podrían hacer TANTAS cosas buenas con ese dinero muy por encima del valor real de venta del juego... estamos hablando de un sobrecoste de 9960 por "el placer" de tener ese item exclusivo y poder probablemente decírselo a los demás. Hay familias que podrían vivir un año con eso. Hay familias que viven con menos de eso, de hecho. Por eso, aplicado a pagar 150 o 200 euros por un juego me puede parecer más o menos caro, pero no ofensivo hasta el punto de lo anterior. Pasar a pagar 9960 euros más por un juego por un detalle que NADA tiene que ver con el juego es, desde mi punto de vista, una de esas cosas que ejemplifican como una afición se te puede ir de las manos y de no saber valorar el dinero por el exceso del mismo. Porque no nos engañemos: estos ricos excéntricos no han hecho sus fortunas trabajando en el campo de sol a sol, y luego se gastan una indecente cantidad en un puto producto comercial con un detalle que encima importa a 4 frikis no más, no es un resto arqueológico a través del que entender la vida del planeta y que valga la pena conservar por interés general.
NiceKen escribió:Esto me recuerda la anécdota que ya he contado alguna vez de cuando un amigo mío cogió varias cajas de Dreamcast y las iba pasando para ver qué juegos eran, y me puse en cólera porque así se rayaban las cajas.

Para mí fue un antes y un después en cuanto a mi forma de orientar mi hobby porque me di cuenta de que había hablado mal a un amigo por la preocupación de que mis putas cajas de juegos estuvieran perfectas, y me di cuenta de que debería haberme preocupado más hacer daño a mi amigo que a las putas cajas, que no dejan de ser la protección, el envoltorio y la presentación del juego en sí. Hay que poner límites a ciertas cosas antes de llegar a ciertos extremos. Que sí, que obviamente cada uno puede hacer lo que quiera, pero a veces poner un poco de reflexión detrás de esas cosas y no simplemente buscar ciertos placeres tampoco está de más. Nuestro yo del futuro lo agradecerá. Por eso me parece tan sorprendente y preocupante cuando alguien coge y paga 10000 euros o lo que sea por un juego precintado y con una pestañita especial. Es su dinero, eso está claro... pero se podrían hacer TANTAS cosas buenas con ese dinero muy por encima del valor real de venta del juego... estamos hablando de un sobrecoste de 9960 por "el placer" de tener ese item exclusivo y poder probablemente decírselo a los demás. Hay familias que podrían vivir un año con eso. Hay familias que viven con menos de eso, de hecho. Por eso, aplicado a pagar 150 o 200 euros por un juego me puede parecer más o menos caro, pero no ofensivo hasta el punto de lo anterior. Pasar a pagar 9960 euros más por un juego por un detalle que NADA tiene que ver con el juego es, desde mi punto de vista, una de esas cosas que ejemplifican como una afición se te puede ir de las manos y de no saber valorar el dinero por el exceso del mismo. Porque no nos engañemos: estos ricos excéntricos no han hecho sus fortunas trabajando en el campo de sol a sol, y luego se gastan una indecente cantidad en un puto producto comercial con un detalle que encima importa a 4 frikis no más, no es un resto arqueológico a través del que entender la vida del planeta y que valga la pena conservar por interés general.


O gastarte en juegos de Neo Geo el dinero de las vacaciones de tus hijos que, aunque no te lo creas, también los hay.

Tus hijos todo el verano en casa y tú subiendo fotos de las esquinas de las cajas a internet, con sobrefirma XD
@NiceKen , estoy de acuerdo en lo que dices, pero esto que comentas es aplicable a todo.
Creo que eres bastante aficionado al fútbol, corrígeme si me equivoco, ¿que te parece contribuir con tu afición a este deporte?.
¿No se podrían hacer muchas cosas con ese dinero ingente?.
Aparte de que casos aislados
Cozumel escribió:O gastarte en juegos de Neo Geo el dinero de las vacaciones de tus hijos que, aunque no te lo creas, también los hay.
Tus hijos todo el verano en casa y tú subiendo fotos de las esquinas de las cajas a internet, con sobrefirma


Aunque pueda ser un caso real, no es ni mucho menos un caso general ni termino de ver claro que haya que entrar en ese tipo de cosas.
Nunca me he considerado con potestad para juzgar la vida de nadie, o por lo menos sin conocer muchas mas cosas que una compra y/o suposiciones.
Cada uno gasta el dinero en lo que estime conveniente, así como vive de la manera que le parece más oportuna, no sé, puedo decidir (y por supuesto opinar) si comprar o no un juego a un precio, o elegir como puedo coleccionar, pero no veo claro porque hay que entrar en ese tipo cosas. :(


NiceKen escribió:Hay que poner límites a ciertas cosas antes de llegar a ciertos extremos. Que sí, que obviamente cada uno puede hacer lo que quiera, pero a veces poner un poco de reflexión detrás de esas cosas y no simplemente buscar ciertos placeres tampoco está de más. Nuestro yo del futuro lo agradecerá. Por eso me parece tan sorprendente y preocupante cuando alguien coge y paga 10000 euros o lo que sea por un juego precintado y con una pestañita especial. Es su dinero, eso está claro... pero se podrían hacer TANTAS cosas buenas con ese dinero muy por encima del valor real de venta del juego... estamos hablando de un sobrecoste de 9960 por "el placer" de tener ese item exclusivo y poder probablemente decírselo a los demás. Hay familias que podrían vivir un año con eso. Hay familias que viven con menos de eso, de hecho. Por eso, aplicado a pagar 150 o 200 euros por un juego me puede parecer más o menos caro, pero no ofensivo hasta el punto de lo anterior. Pasar a pagar 9960 euros más por un juego por un detalle que NADA tiene que ver con el juego es, desde mi punto de vista, una de esas cosas que ejemplifican como una afición se te puede ir de las manos y de no saber valorar el dinero por el exceso del mismo. Porque no nos engañemos: estos ricos excéntricos no han hecho sus fortunas trabajando en el campo de sol a sol, y luego se gastan una indecente cantidad en un puto producto comercial con un detalle que encima importa a 4 frikis no más, no es un resto arqueológico a través del que entender la vida del planeta y que valga la pena conservar por interés gener


Claro que se puede hacer muchas cosas con ese dinero, y con el que se gasta en muchas otras cosas, incluso en cosas que uno le puede parecer importante y otro más accesorio o como lo que ha comentado el compañero, con los fichajes en el futbol, con el que se podría mantener muchísimas familias durante mucho tiempo.
Incluso a la hora de elegir un coche de gran potencia, una vivienda cara, o a la hora de irse a comer por ahí, o una vacaciones , o lo que se puede gastar alguien en una comunión (yo no gastaría nada ahí, pero respeto a quien lo haga, por eso lo comento)

Yo no gastaría ese dinero en ese juego, más que nada porque no lo tengo XD , pero no quiero juzgar de nada a quien lo haga, al igual que no veo que se califique de enfermo o indecente a quien compra un coche caro, que se compre una vivienda de lujo, incluso apoye el fichaje de una estrella del deporte.Más que nada porque no lo son, al igual que el colecciona de una u otra forma.
(Que esos importes apenas representan una infima parte de las compras/ventas de videojuegos.)
A mi me parece muy curiosa la falta de capacidad relativa de mucha gente, estoy cansado de ver fotos de habitaciones de personas con 90 juegos de 360, 50 de PS4, 100 de Wii, etc. Y no como algo raro, si no muy común, sólo hay que ver fotos de usuarios de esos subforos dentro de EOL. O fotos de eBay, o incluso del CV de aquí de cuando alguien vende esa consola junto con todos los juegos que tiene.

Y eso se ve como normal, se ve a una persona que compra unos juegos como si comprase películas, es su dinero y lo compra, no pasa nada, pero ahora saquemos la calculadora, sabemos que un juego nuevo son unos 60€, vamos a poner que también haya unos cuantos usados en un rango entre 20 y 30€ (25 de media), y otros pocos también usados en el rango de los 10-20€ (15 de media), viendo el tipo de juegos que se suelen ver y los hilos de reservas de las novedades que se ven en los foros, yo creo que no me equivoco si digo que al menos el 50% son nuevos de salida, le podemos dar un 25% a cada uno de los otros dos rangos, lo que nos da una media de 40€ por juego, por lo que cuando vemos 100 juegos, podemos asumir que su dueño se dejó unos 4000€, cuando vemos 90, se dejó 3600, se dejó 2000 si son 50, etc. etc. Y a eso se le suma el precio de la consola.

Yo en todo el año 2017 me compré un único juego, el Flying Power Disc de AES, que con envío fue algo menos de 600€, en total de One tengo tres juegos (uno venía con la consola), de PS4 tengo dos (los dos venían con la consola) y de Switch tengo uno, no hace falta sacar la calculadora, ¿no?. Y sin embargo resulta que estoy loco y pongo en peligro no sólo las vacaciones de mi familia, si no también la comida de muchas otras. No me extraña que triunfen los créditos rápidos y los pagos a plazos, la gente no sabe sumar.
salvor70 escribió:Aparte de que casos aislados
Cozumel escribió:O gastarte en juegos de Neo Geo el dinero de las vacaciones de tus hijos que, aunque no te lo creas, también los hay.
Tus hijos todo el verano en casa y tú subiendo fotos de las esquinas de las cajas a internet, con sobrefirma


Aunque pueda ser un caso real, no es ni mucho menos un caso general ni termino de ver claro que haya que entrar en ese tipo de cosas.
Nunca me he considerado con potestad para juzgar la vida de nadie, o por lo menos sin conocer muchas mas cosas que una compra y/o suposiciones.
Cada uno gasta el dinero en lo que estime conveniente, así como vive de la manera que le parece más oportuna, no sé, puedo decidir (y por supuesto opinar) si comprar o no un juego a un precio, o elegir como puedo coleccionar, pero no veo claro porque hay que entrar en ese tipo cosas. :(


NiceKen escribió:Hay que poner límites a ciertas cosas antes de llegar a ciertos extremos. Que sí, que obviamente cada uno puede hacer lo que quiera, pero a veces poner un poco de reflexión detrás de esas cosas y no simplemente buscar ciertos placeres tampoco está de más. Nuestro yo del futuro lo agradecerá. Por eso me parece tan sorprendente y preocupante cuando alguien coge y paga 10000 euros o lo que sea por un juego precintado y con una pestañita especial. Es su dinero, eso está claro... pero se podrían hacer TANTAS cosas buenas con ese dinero muy por encima del valor real de venta del juego... estamos hablando de un sobrecoste de 9960 por "el placer" de tener ese item exclusivo y poder probablemente decírselo a los demás. Hay familias que podrían vivir un año con eso. Hay familias que viven con menos de eso, de hecho. Por eso, aplicado a pagar 150 o 200 euros por un juego me puede parecer más o menos caro, pero no ofensivo hasta el punto de lo anterior. Pasar a pagar 9960 euros más por un juego por un detalle que NADA tiene que ver con el juego es, desde mi punto de vista, una de esas cosas que ejemplifican como una afición se te puede ir de las manos y de no saber valorar el dinero por el exceso del mismo. Porque no nos engañemos: estos ricos excéntricos no han hecho sus fortunas trabajando en el campo de sol a sol, y luego se gastan una indecente cantidad en un puto producto comercial con un detalle que encima importa a 4 frikis no más, no es un resto arqueológico a través del que entender la vida del planeta y que valga la pena conservar por interés gener


Claro que se puede hacer muchas cosas con ese dinero, y con el que se gasta en muchas otras cosas, incluso en cosas que uno le puede parecer importante y otro más accesorio o como lo que ha comentado el compañero, con los fichajes en el futbol, con el que se podría mantener muchísimas familias durante mucho tiempo.
Incluso a la hora de elegir un coche de gran potencia, una vivienda cara, o a la hora de irse a comer por ahí, o una vacaciones , o lo que se puede gastar alguien en una comunión (yo no gastaría nada ahí, pero respeto a quien lo haga, por eso lo comento)

Yo no gastaría ese dinero en ese juego, más que nada porque no lo tengo XD , pero no quiero juzgar de nada a quien lo haga, al igual que no veo que se califique de enfermo o indecente a quien compra un coche caro, que se compre una vivienda de lujo, incluso apoye el fichaje de una estrella del deporte.Más que nada porque no lo son, al igual que el colecciona de una u otra forma.
(Que esos importes apenas representan una infima parte de las compras/ventas de videojuegos.)


En este caso, no es una suposición, sino pleno conocimiento, pero estoy de acuerdo contigo que aporta muy poco al fondo del debate.
Lo que pretendía era ilustrar lo de cuando coleccionar videojuegos, que suele (en general) empezar como un "oh, estos juegos que tuve (o no pude tener) ahora me gustaría tenerlos" empieza a evolucionar en "oh, pero este está perfecto", " oh, este tiene una ralladita", "mmm y si los tuviera todos nuevos" "los pondré en una habitación cerrada alejada del sol para su máxima preservación" "tendré 2 copias de cada para no estrenar nunca y otra para jugar".

Que no digo que nadie esté enfermo ni loco, digo que si nos paramos a pensar, a veces dejamos que las cosas se nos vayan de las manos. Hay lineas que separan la afición de la obsesión.

Precisamente como menciona @aranya antes era bastante aficionado al futbol, pero cada vez me desencanté más. Por desgracia, hay una serie de "aficionados" al futbol que básicamente son transportadores de odio que necesitan que su equipo gane para sentirse mejor en sus vidas, como si alguna parte del mérito fuese suya, y pisotear e insultar al rival. De hecho, por desgracia es lo más habitual y la prensa deportiva es un fiel reflejo de eso mismo. Cuando me di cuenta de que entraba en ese juego absurdo (y lo hice y demasiado) vi que se me iba de las manos, y me bajé del carro. Ahora apenas veo futbol y por mi puede explotar la burbuja en que viven porque sí, es un escándalo el dinero que manejan y lo podrido que está todo: da auténtico asco. Ahora disfruto de vez en cuando viendo algún partido suelto. De hecho, he conseguido disfrutar de partidos del Madrid al azar, que ahora tiene un equipazo, siendo yo del Barça. Que tengan un entrenador persona contribuye, no como el anormal de Mourinho.

Lo único q he disfrutado en plan locura fue el 6-1 al PSG y porque fue una mezcla de surrealismo realmente grande, en un partido que vi de casualidad y fue realmente espectacular, pero sí, es un mundo podrido y yo no colaboraré con un sólo céntimo.

Respecto a lo de en qué podría invertirse mejor el dinero de los caprichos, insisto, yo no hablo del que se gasta 600 euros en un juego de AES, ni me parece excesivo por los precios de ese sistema ni juzgo q tenga q guardarlo para sus hijos ni para nadie. Cualquiera que gaste una cantidad indecente de dinero en una afición, por mucho dinero que tenga, es posible q tenga un problema, porque todos los excesos son malos, y desde mi punto de vista 10000 euros en un juego que valia 60 no es lo mismo que 100000 en un coche que vale esos 100000. Por lo menos ese producto tiene ese precio por una razón no provocada por la rareza si no por sus piezas (supongo).

Si te gastas 2000 euros al mes en drogas, en putas, en tragaperras o en tabaco tienes un problema. Por qué si te los gastas en juegos (sean nuevos o viejos) no?

Y como problema no digo el hecho de que te fundas el dinero, puedes ser abracadabremente millonario y eso no ser un problema
El problema es que necesites esos 2000 euros en drogas, putas, tragaperras, tabaco o juegos para ser feliz o ser menos infeliz. Ahí hay un problema no trabajado que se parchea a base de estímulos que nos hacen felices a ratos.

Yo me planteé por qué necesitaba conservar TODO (juegos y no juegos), soy un diógenes ordenado. Y tengo dinero para serlo más, pero he decidido analizar por qué me pasa esto y ha sido un camino interesante al autoconocimiento y a la evolución personal. No está de más cuando haces algo que se sale de la norma analizar por qué. Puede haber razones buenas... pero también puede haberlas que no.

Por eso "juzgo" o comento que gastar 10000 euros en un videojuego de 60 precintado para mí es síntoma de algo. Te puedes quedar en la superfície de "es rico, que haga lo que quiera" o puedes ver un poco más allá. A mí no me da envidia, me da lástima pq ese tipo de cosas no suelen terminar bien.
Baek escribió:Yo en todo el año 2017 me compré un único juego, el Flying Power Disc de AES, que con envío fue algo menos de 600€, en total de One tengo tres juegos (uno venía con la consola), de PS4 tengo dos (los dos venían con la consola) y de Switch tengo uno, no hace falta sacar la calculadora, ¿no?. Y sin embargo resulta que estoy loco y pongo en peligro no sólo las vacaciones de mi familia, si no también la comida de muchas otras. No me extraña que triunfen los créditos rápidos y los pagos a plazos, la gente no sabe sumar.


Eso realmente sólo lo sabes tú, no quien ni siquiera te conoce. Escuchándote a ti y a otros queda claro que el problema no es la actividad en este caso, sino la persona que haya detrás. Hay quien tiene la mente muy bien amueblada y puede llevar a cabo esta afición de forma sostenible y sana, y tú pareces encajar perfectamente en este perfil.

No estamos hablando de beber alcohol, fumar, drogarse, jugar a las tragaperras, apostar, o los deportes de riesgo... es decir, no hablamos de aficiones que pueden hacer perder el norte a cualquiera una vez metidos dentro, sino que estamos hablando de una actividad que invita a la tranquilidad, a las reflexiones, etc.. de hecho, aquí estamos, reflexionando, cada uno con su forma de verlo, pero todos reflexionado y dialogando.

En este caso, se trata de coleccionar videojuegos, donde las características de la actividad impiden que cualquiera pierda el norte. Subir una foto de la última adquisición; recibir un paquete; probar un juego; revisar el manual, la caja; el hecho de saber que tienes ese juego tan buscado; disfrutar de un estado perfect, etc.. no es equiparable pillar una pedo, un colocón, engancharte a una maquina o a una web que equivalen directamente al "Todo o nada"; jugarte el tipo en otro "Todo o nada", pero esta vez vital por un deporte de riesgo, motivado por la descarga de adrenalina.

En esta afición, como en cualquier otra similar, los que pierden el oremus son sólo aquellos que ya arrastren problemas de lejos, o que fallen en otros aspectos de su vida, y eso acabe viéndose reflejado en todo lo que hacen.
@NiceKen , el comentario era más referente a las enormes cifras que se mueven en el fútbol, mucho mayores que en esta afición, incomprensibles para muchas personas, y sin embargo, nadie (que igual si, a saber... [fiu] ) se le ocurre calificar a los socios de un club de fútbol de una cosa o de otra, creo que sería absurdo.

NiceKen escribió:Que no digo que nadie esté enfermo ni loco, digo que si nos paramos a pensar, a veces dejamos que las cosas se nos vayan de las manos. Hay lineas que separan la afición de la obsesión.


Es que ese tipo de cosas no dependen de que uno coleccione de una manera o de otra, o que se paguen determinadas cantidades por un videojuego, eso va con las persona, y como bien ha apuntado el compañero, se deberá a otro tipo de cosas que poco tienen que ver con una afición.(no hablo de aficiones "poco recomendables")

gynion escribió:En este caso, se trata de coleccionar videojuegos, donde las características de la actividad impiden que cualquiera pierda el norte. Subir una foto de la última adquisición; recibir un paquete; probar un juego; revisar el manual, la caja; el hecho de saber que tienes ese juego tan buscado; disfrutar de un estado perfect, etc.. no es equiparable pillar una pedo, un colocón, engancharte a una maquina o a una web que equivalen directamente al "Todo o nada"; jugarte el tipo en otro "Todo o nada", pero esta vez vital por un deporte de riesgo, motivado por la descarga de adrenalina.


Estoy de acuerdo contigo, coleccionando videojuegos vas a contrastar opiniones, ver otras maneras de coleccionar así como formas de enfocar la afición, sacar información o aportarla, en ese aspecto, veo esto con más probabilidades de sumar que de restar.

gynion escribió:En esta afición, como en cualquier otra similar, los que pierden el oremus son sólo aquellos que ya arrastren problemas de lejos, o que fallen en otros aspectos de su vida, y eso acabe viéndose reflejado en todo lo que hacen.


Es que va por ahí, no por que uno se gaste un determinado importe. A saber, puede darse la circunstancia que alguien que gaste 10€ se obsesione y otro que gaste 1000€ compre algo sin que ello le ocasione nada. No establecería ese tipo de asociaciones, coincido contigo en que va por otros temas, que creo que tienen poco que ver con el que nos ocupe.
salvor70 escribió:
gynion escribió:En esta afición, como en cualquier otra similar, los que pierden el oremus son sólo aquellos que ya arrastren problemas de lejos, o que fallen en otros aspectos de su vida, y eso acabe viéndose reflejado en todo lo que hacen.


Es que va por ahí, no por que uno se gaste un determinado importe. A saber, puede darse la circunstancia que alguien que gaste 10€ se obsesione y otro que gaste 1000€ compre algo sin que ello le ocasione nada. No establecería ese tipo de asociaciones, coincido contigo en que va por otros temas, que creo que tienen poco que ver con el que nos ocupe.


Pues no había caído en eso, pero es verdad; para engancharte da lo mismo lo que valga; lo que importa es que puedas o no acceder a ello.
Realmente son reflexiones sanas las que invitan a comportarse mejor; sólo que es justo lo que dices, que no tienen relación directa con la afición, ni es la afición la que las propicia.
13237 respuestas