[HO] Situación del coleccionismo y mercado Retro-

salvor70 escribió:@NiceKen , el comentario era más referente a las enormes cifras que se mueven en el fútbol, mucho mayores que en esta afición, incomprensibles para muchas personas, y sin embargo, nadie (que igual si, a saber... [fiu] ) se le ocurre calificar a los socios de un club de fútbol de una cosa o de otra, creo que sería absurdo.


Para mí no lo es, yo califico de (me autocensuro) a la mayoría de forofos futboleros, porque es lo que me parecen. Gente que van al campo a gritar e insultar a un árbitro y a veces hasta a sus propios jugadores. Me da igual que sea habitual, me parece penoso. Y que propicien esas cifras comprando camisetas a 90 euros también.

Por lo demás, muchas aficiones son sanas, pero como decía, cuando no se va de madre.
Pero vamos, es muy típico no admitir que se puede tener un problema. La gente es muy orgullosa y los problemas y los psicólogos son para los demás, aquí somos todos super normales debatiendo si ganó N64 o PSX xD
NiceKen escribió:Por lo demás, muchas aficiones son sanas, pero como decía, cuando no se va de madre.


Por supuesto, pero no dependen de si alguien ha pagado X por un juego o si este lleva un precinto, creo que van por otro lado.

NiceKen escribió:La gente es muy orgullosa y los problemas y los psicólogos son para los demás, aquí somos todos super normales debatiendo si ganó N64 o PSX xD


XD
Tiene su tema, no digo que no, pero se queda en nada en una discusión Betis -Sevilla o Madrid-Barcelona .... [fiu]
(que aquí también dependería del que discute y no de la afición)

NiceKen escribió:Para mí no lo es, yo califico de (me autocensuro) a la mayoría de forofos futboleros, porque es lo que me parecen. Gente que van al campo a gritar e insultar a un árbitro y a veces hasta a sus propios jugadores. Me da igual que sea habitual, me parece penoso. Y que propicien esas cifras comprando camisetas a 90 euros también.


Pero al final, es referirse a personas, ya que te refieres al forofo y no al aficionado.
Baek escribió:A mi me parece muy curiosa la falta de capacidad relativa de mucha gente, estoy cansado de ver fotos de habitaciones de personas con 90 juegos de 360, 50 de PS4, 100 de Wii, etc. Y no como algo raro, si no muy común, sólo hay que ver fotos de usuarios de esos subforos dentro de EOL. O fotos de eBay, o incluso del CV de aquí de cuando alguien vende esa consola junto con todos los juegos que tiene.

Y eso se ve como normal, se ve a una persona que compra unos juegos como si comprase películas, es su dinero y lo compra, no pasa nada, pero ahora saquemos la calculadora, sabemos que un juego nuevo son unos 60€, vamos a poner que también haya unos cuantos usados en un rango entre 20 y 30€ (25 de media), y otros pocos también usados en el rango de los 10-20€ (15 de media), viendo el tipo de juegos que se suelen ver y los hilos de reservas de las novedades que se ven en los foros, yo creo que no me equivoco si digo que al menos el 50% son nuevos de salida, le podemos dar un 25% a cada uno de los otros dos rangos, lo que nos da una media de 40€ por juego, por lo que cuando vemos 100 juegos, podemos asumir que su dueño se dejó unos 4000€, cuando vemos 90, se dejó 3600, se dejó 2000 si son 50, etc. etc. Y a eso se le suma el precio de la consola.

Yo en todo el año 2017 me compré un único juego, el Flying Power Disc de AES, que con envío fue algo menos de 600€, en total de One tengo tres juegos (uno venía con la consola), de PS4 tengo dos (los dos venían con la consola) y de Switch tengo uno, no hace falta sacar la calculadora, ¿no?. Y sin embargo resulta que estoy loco y pongo en peligro no sólo las vacaciones de mi familia, si no también la comida de muchas otras. No me extraña que triunfen los créditos rápidos y los pagos a plazos, la gente no sabe sumar.


Bastante de acuerdo. Mucha gente no es capaz de hacerse un balance mental de esas cosas.
Eso sin contar lo que algunos tienen gastado en copias digitales y otras ediciones; que pueden ser bastante altos los precios que acaban pagando muchas personas por algunas ediciones coleccionista/especiales/fan/pito ..y es que el tema actual de acaparamiento y especuleo esta que da asco con estas cosas. Ahora mismo te piden mas por la edicion legacy del remake de metroid 2 en 3ds (que lo que venden son reservas, si es que no ha sale hasta el mes que viene!), que un metroid trilogy de wii precintado.

Me da la sensacion que cierta gente se piensa al ver una pared con estanterias de retro que esta delante de la sala del grial de Indiana Jones. No se si es por esto que cada vez mas gente se mete en este mundillo y algunos acaban haciendo acopio sin ton ni son. No se, ni puta idea la verdad. Pues hace poco vino a casa un amigo con el que trabajo y estuvimos echando alli unos cafeses y viendo un poco la coleccion. Me dice que menuda pasta me habre dejado en esto... digo chato, yo llevo en torno a 40 años con esta coleccion. Pocas muy pocas cosas me han costado realmente caras. Casi nunca he comprado un juego de salida salvo mis sagas mas fetiche. Y tu tienes entre ps4 y la one mas de 100 juegos. Y lo que tengas de 360 que por ahi se que esta tambien jeje. Y lo que te lleves gastado en digitales que eso no lo se. Amen de unas cuantas cosas mas de nintendo y ediciones especiales por que eres zeldero incondicional. Pues eso, no se como se hacen las cuentas mentales algunos [tomaaa]
Cozumel escribió:¿Y tu opción cuál es?

¿Comprar juegos originales para mantenerlos en atmósfera controlada y luego jugar con una raspberry?

Me recuerdas a un familiar que, tras jubilarse, se compró un cochazo de más de 60.000 euros y a los pocos meses también un cochecito de 10.000 euros porque le daba miedo sacar el primero, así que conducía el segundo.

Son objetos y, para más inri, de ocio. Dejar la sobrepreocupacion, si acaso, para las personas.

Veo a más de uno con los padres en una residencia, los hijos sin vacaciones, pero todo el día agobiado porque un rayo de sol maldesviado no se pose sobre su colección de cajas de cartón.


Por eso hay que diferenciar entre coleccionismo y jugar videojuegos.

Esto es como una discusion que tuve el otro dia con mi padre, estaba la familia reunida en la mesa y comente que habia visto que en una web estaban vendiendo Super Street Fighter 2 de supernes a 50 euros en su caja original, con la folleteria, el manual y todo, mi padre me dijo que esta carisimo, que el lo podia conseguir mucho mas barato en un tianguis callejero de cosas usadas de la colonia sin el "cartuncito" y los "papelitos" que no sirven para nada, y yo le dije que efectivamente incluso yo lo puedo conseguir mucho mas barato, conozco un tio que vende juegos retro de todas las consolas a 2 duros, obviamente son cartuchos sueltos, la mayoria no tienen ni etiqueta original y estan muy usados pero por lo menos funcionan [+risas]

Si lo unico que te interesa es jugar cosas retro no se necesita gastar tanto dinero como creen, existen los repros, everdrives o comprar como te decía los cartuchos sueltos a un precio accesible, si no te interesa tener cajas ni manuales ni un buen estado del cartucho, los encuentras casi regalados, esa seria mi opción.

Si no les interesa coleccionar, no les recomiendo gastarse cientos de euros en juegos bien conservados, cajas, manuales y folleteria, haciendo muchas opciones mucho mas baratas para jugar esos juegos no solo el rapsberry y dejenle el "frikismo" de coleccionar a los que de verdad apreciamos tener eso juegos con su cajita original, su manualito y el cartucho bien conservadito, porque son juegos que fueron importantes para nosotros y nos apetece tenerlos en la estacteria, es como un tributo a esas grandes obras.

NiceKen escribió:Es su dinero, eso está claro... pero se podrían hacer TANTAS cosas buenas con ese dinero


Pues el que se gasta ese dinero esta haciendo algo bueno para el, se esta comprando un lujo que lo hace feliz, que para eso trabaja y se gana el dinero con el sudor de su frente.

Ahora resulta que ahora debemos de sentirnos culpables por comprarnos cosas que nos gustan con nuestro dinero porque una familia no tiene que comer?, vamos que entonces cada vez que te paguen el cheque del sueldo, endosalo a una asociacion de ayuda comunitaria y asi no tendras "cargo de conciencia" de gastar el dinero por el que trabajas en ti y tus gustos [+risas]
gynion escribió:En este caso, se trata de coleccionar videojuegos, donde las características de la actividad impiden que cualquiera pierda el norte.


No creo eso, varias veces se ha visto a gente que en cuatro meses tienen una colección más grande que alguien que lleva 15 años en esto, para mi, aunque el sujeto pueda pagarlo, tiene un problema.
FFantasy6 escribió:
gynion escribió:En este caso, se trata de coleccionar videojuegos, donde las características de la actividad impiden que cualquiera pierda el norte.


No creo eso, varias veces se ha visto a gente que en cuatro meses tienen una colección más grande que alguien que lleva 15 años en esto, para mi, aunque el sujeto pueda pagarlo, tiene un problema.


Por eso he remarcado en negrita lo de cualquiera. He querido decir que no es una práctica comparable a las otras que he dicho, las cuales son potencialmente tan peligrosas como para enganchar y causarle un problema a cualquier persona sana. Coleccionar no tiene ese peligro, sino que en este caso para mí la persona es el problema.

Imagino que tú coleccionando pensarás igual, o al menos no tendrás la sensación de tener ningún problema, por muchos juegos que tengas (a no ser que te rebosen por las ventanas [+risas] ).
gynion escribió:Imagino que tú coleccionando pensarás igual, o al menos no tendrás la sensación de tener ningún problema, por muchos juegos que tengas (a no ser que te rebosen por las ventanas [+risas] ).


Si que tengo un problema ya que tengo juegos sin desprecintar y de alguno tengo dos unidades.
Que todos los problemas sean así, ya firmaba yo. :)
Hay cosas que si no se quieren entender, no se quieren entender. Ya llegará el momento en que a cada uno le toque reflexionar o darse cuenta de ciertas cosas. Tampoco todo el mundo es capaz de ello.

No pasa nada, cada uno sabrá qué hace, pero eso no quita que yo pueda creer, y con conocimiento de causa, que cuando alguien necesita hacer según qué gastos en según qué cosas materiales con según qué objetivos, muy poco ha reflexionado sobre muchas cosas ;)

Si su objetivo era que todos le admiraran por su compra, yo sé que tiene un problema, así que
Conmigo su objetivo no se ha cumplido :-|

La mayoría de drogadictos o alcohólicos tardan en darse cuenta de que tienen el problema (si es que se dan). Para mí claramente cuando un videojuego se convierte en un caro jarrón al que valorar más el envoltorio que el contenido hasta el punto de manipularlo con guantes, el hobby ha dejado de ser un hobby para pasar a ser una obsesión, y las obsesiones siempre son un problema.

Es una opinión y cada uno es libre de creer lo contrario. Pero a mi me parece tan obvio como así lo comento ;)

@salvor70 habrá problemas más graves y menos, en mi caso mi problema era principalmente de espacio y de carga, pero no veo por qué veis tan ofensivo comentar que cruzar ciertas lineas es un problema y puede ser síntoma claro de otros importantes. Debería ser algo de lo que poder hablar con naturalidad, tampoco hablo por nadie de aquí, pero todos sabemos de gente a la que se le ha ido la olla hasta puntos realmente chungos.
FFantasy6 escribió:
gynion escribió:Imagino que tú coleccionando pensarás igual, o al menos no tendrás la sensación de tener ningún problema, por muchos juegos que tengas (a no ser que te rebosen por las ventanas [+risas] ).


Si que tengo un problema ya que tengo juegos sin desprecintar y de alguno tengo dos unidades.


Pues no se, pero supongo que esto último lo dirás de coña. Tendría que conocerte más, no obstante. En principio, al margen de que cada uno piense una cosa u otra, veo que carburas bien, tienes sentido del humor, muestras estima y conocimiento por esos juegos coleccionas.. no parece que haya un problema ahí.
@NiceKen , mi último post era una coña referente a lo que ha comentado el compañero sobre las dos unidades que tenía del juego. [rtfm]

Y referente a lo que estás comentando, es mi opinión sigo pensando que el que una afición se pueda convertir en un problema no está en que compre un juego a un precio o por un precinto o como coleccione, sino en otros problemas o carencias que pueda tener la persona.
Al igual que poner como ejemplo la drogadicción y/o el alcoholismo, considero que poco o nada tienen que ver con una afición como esta.
Hay quien tenga un problema gastando 10€ , no depende de un "jarrón caro", al final son opciones a la hora de coleccionar.
Claro que hay gente que se le va la olla, pero los problemas van por otro lado.

No se, siempre he visto esto como una afición, y he visto como la disfruta mucha gente, pero no la tengo como una carga. Si algún día necesito más espacio (eterno problema) o cambiar un objetivo, pues lo hago, y si tengo que vender o cambiar algo, pues se hace, y no pasa nada. Es una afición no una religión.
Pues eso es lo que digo, como afición es maravillosa, como todas. El problema reside al cruzar ciertas lineas que, al no estar definidas, cuesta que uno mismo se de cuenta.

Pero no lo decía por nadie de aquí ni por pagar más por algo porque lo deseas mucho, si no precisamente y como tu mismo has dicho, cuando lo conviertes en religion que por desgracia, como con otras cosas (futbol mismo) hay gente que lo hace.
Al menos reconoce que tiene un problema.
Suele ser típico escuchar como un antiguo alcohólico, o drogadicto, o cafetero, u obeso, etc. Cuando supera su problema, siempre lo ve en los demás, ya que es muy difícil entender algo de un modo diferente al que uno mismo lo ha conocido, experimentado y vivido.

Hablar de problemas en el coleccionismo de videojuegos sólo puede venir de alguien que verdaderamente los haya tenido, y como ejemplo se puede poner un caso concreto, que es el de _mundocombo, gran coleccionista con muchos años y conocimientos a sus espaldas, que un día, bajo su criterio, entendió que tenía un problema, y dejó de lado el coleccionismo, algo que está muy bien de no ser porque luego comenzó a ver su problema en todos los demás, cuando evidentemente cada persona es un mundo, y lo pongo como ejemplo concreto, que es algo que nunca hago, porque él mismo lo dijo y asumió hace un tiempo en un debate en otro foro y creo que viene al pelo para este caso.

Yo creo que siempre que una afición no impida cubrir las necesidades básicas, el como la lleve cada uno es su decisión y nada más, hay gente que se pasa el día en un taller modificando y tuneando su coche y cuando no está en el taller, está conduciéndolo, y así son muy felices, ¿quien es cualquier otra persona para criticarlo?, aunque pueda parecer raro, hay mucha gente a la que no le gusta viajar, y millones de personas en el mundo nunca se han subido ni se subirán a un avión por miedo, ¿son peores por gastar su dinero en una afición local que les hace felices?. Yo creo que el mayor problema es que hay demasiada gente, me atrevería a decir que la mayoría de la población, que cree que el mundo termina donde acaba su nariz, y lo que se sale de su "normalidad" ya es incorrecto y esa mentalidad sí que es difícil de corregir.
NiceKen escribió:Pues eso es lo que digo, como afición es maravillosa, como todas. El problema reside al cruzar ciertas lineas que, al no estar definidas, cuesta que uno mismo se de cuenta.
Pero no lo decía por nadie de aquí ni por pagar más por algo porque lo deseas mucho, si no precisamente y como tu mismo has dicho, cuando lo conviertes en religion que por desgracia, como con otras cosas (futbol mismo) hay gente que lo hace


Y no te digo que no, pero las lineas no están en que coleccionar en un estado, o pagar un determinado importe, o en un precinto, está por otro lado y obedece a otras razones.
De poderse trazar, igual estarían más por no aceptar otras opciones y/o opiniones, carecer de empatía, o simplemente vivir más allá de las posibilidades, no sé, creo que las cosas van por otro lado.
Como ha comentado el compañero, que no comparta o comprenda una manera de vivir no significa que no sea la correcta, simplemente es diferente.

O´Neill escribió:Al menos reconoce que tiene un problema.


[+risas]
- Hola, soy docobo, y colecciono juegos.
- Hola docobo.
docobo escribió:- Hola, soy docobo, y colecciono juegos.
- Hola docobo.


Hola Docobo ;)
salvor70 escribió:
docobo escribió:- Hola, soy docobo, y colecciono juegos.
- Hola docobo.


Hola Docobo ;)


Hay que diferenciar el que le gusta tomar una copa, una cerveza o un "cubalibre" con el alcohólico, como bien dice @Baek , a la mayoría nos gusta tomar algo.
NiceKen escribió:Hay cosas que si no se quieren entender, no se quieren entender. Ya llegará el momento en que a cada uno le toque reflexionar o darse cuenta de ciertas cosas. Tampoco todo el mundo es capaz de ello.

No pasa nada, cada uno sabrá qué hace, pero eso no quita que yo pueda creer, y con conocimiento de causa, que cuando alguien necesita hacer según qué gastos en según qué cosas materiales con según qué objetivos, muy poco ha reflexionado sobre muchas cosas ;)

Si su objetivo era que todos le admiraran por su compra, yo sé que tiene un problema, así que
Conmigo su objetivo no se ha cumplido :-|

La mayoría de drogadictos o alcohólicos tardan en darse cuenta de que tienen el problema (si es que se dan). Para mí claramente cuando un videojuego se convierte en un caro jarrón al que valorar más el envoltorio que el contenido hasta el punto de manipularlo con guantes, el hobby ha dejado de ser un hobby para pasar a ser una obsesión, y las obsesiones siempre son un problema.


A mi me parece que no has entendido, sigues mezclando lo de jugar videojuegos con coleccionar.

Por una parte me parece lógica tu forma de pensar, tu no entiendes lo que es el coleccionismo o quizás si pero a un nivel muy limitado, coleccionar es atesorar cosas que tu consideras valiosas y esto va mas allá del uso que les das por eso siempre he dicho que el coleccionismo es algo subjetivo, cada uno le da un valor diferente a tal o cual cosa.

Vamos lo que te he dicho en otros hilos y con todo respeto te lo comento, tu problema es que tu juzgas todo desde tu perspectiva sin ponerte a pensar en la perspectiva del otro, y como lo que hacen los otros es algo que no calza con tu forma de pensar, entonces el otro es un loco o esta enfermo pero las cosas no son asi, por suerte, todos pensamos diferente.

Por cierto, tu comparativa con los drogadictos y alcohólicos me parece muy desafortunada, coleccionar un hobby inofensivo siempre y cuando lo hagas de manera responsable o sea cubriendo primero las necesidades primordiales, los otros son aspectos autodestructivos.

La escena en la reunión de majorettes lo clava.
Hay que también diferenciar quien colecciona lo que le gusta y con una "hoja de ruta", a quien compra lo que ve barato y sin ninguna coherencia.

Los segundos podría, podriiiia ser que tuviesen un problemín.
docobo escribió:a quien compra lo que ve barato y sin ninguna coherencia.

Los segundos podría, podriiiia ser que tuviesen un problemín.


Se pueden poner enlaces a otros foros, por si tienes algún ejemplo de eso.
docobo escribió:Hay que también diferenciar quien colecciona lo que le gusta y con una "hoja de ruta", a quien compra lo que ve barato y sin ninguna coherencia.

Los segundos podría, podriiiia ser que tuviesen un problemín.


Como los que compran montones de juegos digitales en ofertas y luego se saturan de tanto juego que no saben a que jugar XD
FFantasy6 escribió:
docobo escribió:a quien compra lo que ve barato y sin ninguna coherencia.

Los segundos podría, podriiiia ser que tuviesen un problemín.


Se pueden poner enlaces a otros foros, por si tienes algún ejemplo de eso.


No hay que ir lejos
_Mundocombo tenía un problema y se dio cuenta a tiempo. Yo no es que tuviera un "problema", no dejaba de hacer ni de poder pagar cosas por mi afición, pero tratando de analizar la lógica de algunas cosas era difícil encontrarla. Y el plantearse las cosas es muy sano, todos deberíamos hacerlo de vez en cuando. A veces hacemos cosas que para el resto no tienen sentido, y si lo analizamos bien, quizá es porque les damos uno inexistente o nos ponemos excusas.

No soy una persona "ex-alcohólica" que vea problemas en todos los demás. Aquí hay muchos coleccionistas, diría que la mayoria, con una afición. Pero también veo gente con una obsesión. Gente incluso que persigue a otra gente o que efectivamente cree que el mundo termina donde su nariz. Gente que acosa y que se ríen de otros, en manada, o que saltan ofendidos cuando se menciona el tema.
Estos son los primeros en reirse cuando se menciona lo de los problemas. ¿Casualidad? No lo creo. Pero siempre es mejor reirse del otro. Es la actitud más madura de la que disponen.

Pero no vengo a dar lecciones ni consejos, solo digo q no es que crea que el que se gasta 10000 sea un loco o un enfermo si no que tiene un problema. Porque lo tiene y cualquiera que no tenga su mismo problema lo ve.

Los mejores coleccionistas, por lo menos como personas, que conozco, reconocen abiertamente tener un problema a nivel nostalgia/acumulación/diógenes/completismo/peterpanismo/lo que sea. Nadie es perfecto y todos tenemos sombras. Cualquier tendencia acumuladora de objetos materiales responde a algo. Otra cosa es que no vean necesario ponerle solución porque eso no afecta a sus vidas ni las de los que les rodean, pero por lo menos lo admiten porque son capaces de ver el mundo no sólo a través de sus ojos y los de sus cuatro amiguetes con su mismo problema.

Por lo demás no seguiré con el tema que ya sé que a muchos les hace gracia y les da por hacer bromitas como respuesta nerviosa a un tema que incomoda y del que prefieren tirar pelotas fuera.¿Problema yo, que tengo juguetes sin estrenar con más de 30 años para hacer bonito? Pero qué me estás container, y fulanito compra tal y fulanita compra tal así que ellos también tienen problemas así que ninguno tiene problemas, vive y deja vivir es mi dinero no me hagas PENSAR sobre lo que hago!!!!

Aish [carcajad]
Primero machistas, luego especuladores, ahora obsesos del coleccionismo.. total, que cualquier idea que discutas ya te convierte en sospechoso de algo. :-|
Yo cada día flipo más en este foro.
También noto que por aquí se tiende mucho a irse a los extremos, que alguien haya pagado 40 mil dólares en un juego de nes, no significa que todos lo hagamos, yo no pago mas de 100 euros por un juego retro de colección y eso ya tendría que ser muy muy raro.

He puesto un ejemplo del Super Street Fighter 2 de supernes en perfecto estado, con su caja, manuales y folletería a 50 dólares, muchos se gastan mas en algún juego moderno con su edición coleccionista, pase de temporada y lo que se gastan en el online, hay que poner las cosas en perspectiva.

"Santos Griales" de los videojuegos hay realmente pocos, el resto de juegos se pueden conseguir a precios accesibles sabiendo buscar, no todo es blanco o negro en el mundo del coleccionismo, algunos hacen ver como te estas dejando todo tu patrimonio coleccionando videojuegos [+risas]
Oystein Aarseth escribió:Por cierto, tu comparativa con los drogadictos y alcohólicos me parece muy desafortunada, coleccionar un hobby inofensivo siempre y cuando lo hagas de manera responsable o sea cubriendo primero las necesidades primordiales, los otros son aspectos autodestructivos.


Quizá no se ha entendido que hablo de personas que se han excedido. Opinarías lo mismo de la persona que colecciona DVD's porno y tiene 800 DVD's de pornografía en casa, sin que eso le impida cubrir sus necesidades ni otras cosas económicamente? No crees que habría personas que considerarían que ese coleccionista de porno tiene un problema? De hecho bastantes personas le considerarían "enfermo", porque esta sociedad es como es, pero por lo menos un psicólogo le recomendaría plantearse su afición. Los DVD's porno son peor que los videojuegos? Como ves, todo depende de la perspectiva.

Yo no he dicho, en todo caso, e INSISTO en ello, que una persona que tiene una colección grande o gigante de videojuegos tenga por qué tener un problema. Sí creo que cualquier persona que acumule cosas materiales lo hace empujado por alguna razón que probablemente no ha analizado con detenimiento, pero no he dicho que tenga por qué ser mala ni que eso le impida mantener una vida normal ni mucho menos.

He conocido, vendiendo cosas, a gente que ellos mismos dicen "si, tengo un problema" cuando tienen 7 psx o 8 saturns. Y se ríen diciéndolo, porque no les impide vivir la vida normal, pero a la vez quizá admiten que algo de lo que están haciendo responde a un impulso no reflexionado. Yo mismo lo hacía teniendo consolas repetidas.

Pero esta reflexión muchos os la tomáis como un ataque. Es el "orgullo" de " a mí nadie me tiene que vení a decí que tengo un problema". Pues muy bien oye, que no pasa nada, que todas las aficiones son respetables y que por favor, no dejéis de coleccionar y menos si tenéis espacio porque a mí me encanta ver colecciones, especialmente cuando me invitan a verlas en persona (varios compradores no foreros lo han hecho y ha sido una experiencia muy gratificante).

Lo único que he dicho es que el hobby pasa a obsesión cuando se pasan ciertas lineas: tener varios artículos iguales, tener dos de cada, tener muchas cosas precintadas o tener las cosas protegidas del sol y tocarlas con guantes PARA MÍ es pasar esa raya. O tener 50 cajas sólo de videojuegos en una mudanza lo fué para mí.

Y a partir de aquí, quien quiera flipar que flipe, quien quiera enfadarse que se enfade (y se desenfade luego, por su propio bien) y quien quiera reirse que se ría. Pero creo que esta reflexión no es tan desacertada ni está tan lejos de situaciones de muchos de aquí, sin atacar a nadie, pues soy el primero que formo parte de este mundillo. Si realmente a alguien le molesta tanto que escriba lo que pienso, botón de ignorar hoygan XD
Bueno ya has expuesto unos limites al coleccionismo y hasta yo podría darte algo de razón en ello.

Tener una consola y los juegos originales que te gustan de esa consola me parece bien, pero tener 10 consolas iguales y 10 copias de cada juego ahí si que creo que podría haber un problema de comprador compulsivo.

Sobre lo de los DVD´s porno pues tampoco me parece comparable, dudo que el que "colecciona" videos porno sea porque atesora tal o cual película, solo le gusta hacerse pajas y para eso cualquier película le sirve, los videojuegos en cambio representan historias, experiencias, son arte, todos y cada uno de ellos son pequeños pedazos de la historia de los videojuegos.
Un poquito de sentido del humor no vendría mal.

Es más bien un..
- Ummm... igual tenéis un problema por coleccionar cosas por duplicado, uno precintado y otro que no.
- No, eso no es sinónimo de tener un problema
PATO: Bueno, yo sí lo tengo
- Pues igual es que no lo reconocéis, como otros adictos.

A partir de ahí ya vienen los comentarios (a mi modo de ver todos oportunos) que con más o menos humor cuestionan la afirmación de "tenéis un problema, porque lo digo yo, y punto".

Ningún comentario niega la posibilidad de que alguien pierda el norte con los videojuegos (como con cualquier otra cosa), sino que lo que se niega es que tener un juego repetido = tener un problema.
@NiceKen Puede estar más o menos claro que alguien con un salario normal o inclusive alto puede que tenga un problema en lo de gastarse 10 mil euros en un juego, pero... ¿y si lo hace en un reloj o en un cuadro? es un tema que daría para mucho. Ahora también te digo, al final el gasto también va relacionado con tu riqueza, 10 mil euros ganando eso al año es de no ser nada responsable, 10 mil euros para un jeque que tiene 3000 millones de euros es calderilla, todo es relativo.
NiceKen escribió:Pero esta reflexión muchos os la tomáis como un ataque. Es el "orgullo" de " a mí nadie me tiene que vení a decí que tengo un problema". Pues muy bien oye, que no pasa nada, que todas las aficiones son respetables .....


¿Un ataque? No se trata de eso, simplemente es no compartir esa reflexión, que además de unas comparaciones poco acertadas, establece unos criterios que en mi opinión son equivocados, ya que se juzga a una persona en función de cómo colecciona o si compra precintado o si adquiere dos unidades de un juego.

No lo veo, pero bueno, igual es que "semos peligrosos" [hallow]

NiceKen escribió:Y a partir de aquí, quien quiera flipar que flipe, quien quiera enfadarse que se enfade (y se desenfade luego, por su propio bien) y quien quiera reirse que se ría. Pero creo que esta reflexión no es tan desacertada ni está tan lejos de situaciones de muchos de aquí, sin atacar a nadie, pues soy el primero que formo parte de este mundillo. Si realmente a alguien le molesta tanto que escriba lo que pienso, botón de ignorar hoygan


Lo mismo que has expresado tu opinión, cada uno ha expresado la suya, que ninguno tenemos la razón absoluta
.
Llevo siguiendo el hilo y creo que NiceKen se refiere a cuando una afición acaba convirtiéndose en una obsesión que se apodera de casi toda tu vida, y al final incluso acaba amargándote porque se apodera de ti, y en eso le doy cierta razón, aunque las comparaciones no han sido muy acertadas.
No hace falta llegar a extremos, hace poco he sufrido sunfade y por suerte no me ha afectado tanto, pero sigo sabiendo que esto del coleccionismo es un problema.
@Snatcher10

Sigue leyendo. Se ha afirmado que esa obsesión empieza por tener cosas precintadas o por duplicado.

Se empieza diciendo algo sensato, como lo que tú has entendido, que hay gente a que se le puede ir la pelota coleccionado, que aún así no por tener una gran colección uno es un obseso... pero se terminan colando esas sentencias, a mi modo de ver totalmente desacertadas.

Es que, vamos a ver, si nos podemos en esas... ¿qué es peor? ¿una persona que tiene una colección de Resident Evil o de Final Fantasy, incluyendo las diferentes versiones para cada consola, haciendo un total de pongamos 50 o 200 juegos, o alguien que tiene 2000-5000 videojuegos, todos diferentes? ¿de verdad alguien tiene tiempo para jugar a tantos juegos, si la regla de oro es que los juegos deben ser usados?
@Snatcher10 creo que sí, más o menos me has entendido, aunque para mi no es importante el dinero del que dispongas a la hora de evaluar si una compra es excesiva. Si pagas 10000 por algo que valia 60, me da igual que te sobre el dinero, me parece una ida de olla.
Pero me explico mejor aprovechando lo que dice @salvor70. Obviamente lo de tomártelo como un ataque no iba por ti, no me ha parecido en ningún momento que me contestaras a la defensiva, aunque no estés de acuerdo. No soy yo quien marca las lineas de cuando es afición y cuando es obsesión, porque nadie puede hacerlo. Uno mismo tiene que darse cuenta de cuando algo de lo que hace quizá no tiene demasiado sentido. Yo sólo he dicho qué cosas, para mí, marcan por lo menos el hecho de reflexionar del "por qué" de algo. Yo mismo tenía varias PSX y varias Saturns porque llegaron en packs con juegos y las conservaba por ser mínimamente diferentes, versiones no idénticas y para tener recambios. No es que fuera un problema, pero reflexionando finalmente me di cuenta de que igual no tenía sentido (aunque tuviera argumentos) tenerlas, y a eso me ayudaba que cuando alguien veía mi colección me preguntara "para qué tantas x?". Y por eso decidí vender las repetidas, como podría haber decidido no hacerlo y no pasaría nada, pero me doy cuenta que tengo la tendencia de quedarme todo lo que pasa por mis manos. Como cuando me encontraba un PC al lado de un contenedor, que siempre lo desvalijaba para piezas, hasta q un día me di cuenta de que no las necesitaba y que el espacio que ocupaban no compensaba el precio de comprar un recambio concreto un dia.

Como este caso mío se dio el de _mundocombo con su Tetris de chorrocientos euros y su coleccionismo en general. Se pasó de la ralla y se dio cuenta.

@salvor70 o @Cozumel tienen más juegos que yo. Están enfermos? Tienen un problema? Se han pasado de la raya? Ellos son felices y tienen espacio para sus cosas, yo iba de mudanza en mudanza. No sé si reflexionan o no sobre su afición y no me preocupa, uno es feliz con sus cosas en varios pisos, otro repartidas entre casa y un trastero y no les afecta negativamente ni a ellos ni a su familia ni parece que gasten dinero que no tienen. Pongo estos ejemplos pq son las dos últimas coles que me he mirado en internet.

La colección de @salvor70 me encantó pero sí hubo un detalle que me sorprendió: que tuviera dos neo geo cd mismo modelo, una a estrenar y otra para jugar (aparte de la top loader y la cdZ). 4 consolas similares, dos idénticas. Tiene un problema? Por lo que cuenta y cómo lo cuenta, creo que no. Tiene tanto interés o cariño por ese sistema que aparte de todos los modelos ha podido conseguir y quiere conservar uno a estrenar. Si lo hiciera con todos los sistemas, mi opinión personal probablemente sería que está empezando a írsele. E igual sí que lo haría si tuviera espacio y dinero. Pero yo no le juzgaría, como mucho le preguntaría si se ha preguntado él mismo de donde viene esa "necesidad" o "placer" de tener las cosas sin estrenar y repetidas para jugar. Igual que creo que deberían preguntárselo, quizá, los que manipulan los videojuegos como si fueran bombas para q no se dañen. En el fondo estamos hablando de historia videojueguil pero de cosas materiales.

Todo es matizable, cada persona y cada colección es un mundo. Y lo que venía a decir, a ver si se entiende de una vez, es que efectivamente algunos hacen evolucionar su afición a obsesión, a veces hasta religión formando incluso sectas con ideologías y todo. Y para mí, en mi opinión, cualquier colección de juegos que estén todos precintados y no se puedan abrir... es un problema y una evolución negativa en el coleccionismo de cosas que no eran para decorar si no para jugar. Esos mismos curiosamente luego protestan de que se sacrifiquen originales para repros [+risas]

Pero nadie tiene la sentencia de qué es bueno y qué no. Lo que tenemos todos son opiniones. Y pato ya ha reconocido tener un problema, y yo varios. Porque me diréis que aquí no somos todos un poco diógenes ordenados? :p
NiceKen escribió:Esos mismos curiosamente luego protestan de que se sacrifiquen originales para repros [+risas]


Eso por ejemplo si lo veo un problema, vale que no te gusten las repros, pero la excusa de romper un original no me vale ya que ellos directamente lo tiran si la pegatina tiene una esquina rota.
NiceKen escribió:
Oystein Aarseth escribió:Por cierto, tu comparativa con los drogadictos y alcohólicos me parece muy desafortunada, coleccionar un hobby inofensivo siempre y cuando lo hagas de manera responsable o sea cubriendo primero las necesidades primordiales, los otros son aspectos autodestructivos.


Quizá no se ha entendido que hablo de personas que se han excedido. Opinarías lo mismo de la persona que colecciona DVD's porno y tiene 800 DVD's de pornografía en casa, sin que eso le impida cubrir sus necesidades ni otras cosas económicamente? No crees que habría personas que considerarían que ese coleccionista de porno tiene un problema? De hecho bastantes personas le considerarían "enfermo", porque esta sociedad es como es, pero por lo menos un psicólogo le recomendaría plantearse su afición. Los DVD's porno son peor que los videojuegos? Como ves, todo depende de la perspectiva.

Yo no he dicho, en todo caso, e INSISTO en ello, que una persona que tiene una colección grande o gigante de videojuegos tenga por qué tener un problema. Sí creo que cualquier persona que acumule cosas materiales lo hace empujado por alguna razón que probablemente no ha analizado con detenimiento, pero no he dicho que tenga por qué ser mala ni que eso le impida mantener una vida normal ni mucho menos.

He conocido, vendiendo cosas, a gente que ellos mismos dicen "si, tengo un problema" cuando tienen 7 psx o 8 saturns. Y se ríen diciéndolo, porque no les impide vivir la vida normal, pero a la vez quizá admiten que algo de lo que están haciendo responde a un impulso no reflexionado. Yo mismo lo hacía teniendo consolas repetidas.

Pero esta reflexión muchos os la tomáis como un ataque. Es el "orgullo" de " a mí nadie me tiene que vení a decí que tengo un problema". Pues muy bien oye, que no pasa nada, que todas las aficiones son respetables y que por favor, no dejéis de coleccionar y menos si tenéis espacio porque a mí me encanta ver colecciones, especialmente cuando me invitan a verlas en persona (varios compradores no foreros lo han hecho y ha sido una experiencia muy gratificante).

Lo único que he dicho es que el hobby pasa a obsesión cuando se pasan ciertas lineas: tener varios artículos iguales, tener dos de cada, tener muchas cosas precintadas o tener las cosas protegidas del sol y tocarlas con guantes PARA MÍ es pasar esa raya. O tener 50 cajas sólo de videojuegos en una mudanza lo fué para mí.

Y a partir de aquí, quien quiera flipar que flipe, quien quiera enfadarse que se enfade (y se desenfade luego, por su propio bien) y quien quiera reirse que se ría. Pero creo que esta reflexión no es tan desacertada ni está tan lejos de situaciones de muchos de aquí, sin atacar a nadie, pues soy el primero que formo parte de este mundillo. Si realmente a alguien le molesta tanto que escriba lo que pienso, botón de ignorar hoygan XD


Pues a mi me parece muy afortunada, la verdad. Una copita de vino al dia bien, que eso dice el medico no? [qmparto]. Bueno al margen de esa afirmacion en la que no voy a entrar si sera verdad o mentira, pues tampoco te pasa nada si te tomas un cubata los viernes. O dos cubatas. No lo necesitas ni es el centro de tu vida; no esperas los 6 dias anteriores contando horas y minutos hasta que llega tu siguiente viernes. Solo te los tomas y ya, y si un viernes o un mes o dos o el tiempo que sea pasas de tomartelos pues no ocurre nada ni te pones Hulk. Pero si tu vida gira en torno a ello, y/o te pasas el dia chuzo ya no es bueno para ti ni para los que te rodean. Casi cualquier cosa que nos cause placer puede llegar a convertirse en una adiccion enfermiza e insana fisica o mentalmente.. claro que no es lo mismo un adicto al crack que un adicto a los videojuegos, pero igualmente son adicciones: has convertido algo que empezo siendo placentero en algo que afecta negativamente a tu vida y a la de cualquier ser de tu entorno.

Si tu hijo lleva zapatos rotos, pasas de un recibo del gas o has dejado a tu pareja sin dinero para gasolina por que te has gastado la pasta que podias haber destinado para esas cosas en comprarte videojuegos, tronco... haztelo mirar eh.. que es serio ya.
NiceKen escribió:La colección de @salvor70 me encantó pero sí hubo un detalle que me sorprendió: que tuviera dos neo geo cd mismo modelo, una a estrenar y otra para jugar (aparte de la top loader y la cdZ). 4 consolas similares, dos idénticas. Tiene un problema? Por lo que cuenta y cómo lo cuenta, creo que no. Tiene tanto interés o cariño por ese sistema que aparte de todos los modelos ha podido conseguir y quiere conservar uno a estrenar. Si lo hiciera con todos los sistemas, mi opinión personal probablemente sería que está empezando a írsele. E igual sí que lo haría si tuviera espacio y dinero. Pero yo no le juzgaría, como mucho le preguntaría si se ha preguntado él mismo de donde viene esa "necesidad" o "placer" de tener las cosas sin estrenar y repetidas para jugar. Igual que creo que deberían preguntárselo, quizá, los que manipulan los videojuegos como si fueran bombas para q no se dañen. En el fondo estamos hablando de historia videojueguil pero de cosas materiales.


Realmente, con la que juego es la CDZ, que en cuanto la conseguí dejé de usar esa top loader (lógico por otra parte), y de hecho, la vendí.
(no me hagas sacar otra foto sustituyendo una por otra, que ahí si que tendremos un problema... [360º] )
También quise hacer lo mismo con algún otro sistema, como con AES, que anduve pasar la compra de una en un estado "seminuevo" y ahora ya ni me lo planteo.... :(
Y el caso de Neo Geo Cd ha sido un poco de casualidad, ya que la top en buen estado me salió de casualidad , la front y CDZ fue una buena oportunidad de un buen compañero del foro, una oferta que no podía rechazar.... XD
De todas formas, tampoco me valió mucho, para los tiempos tiré de esa top y alguna vez se atascaba un poco, a tal punto que tuve que buscar la front, con lo grande que es. Justo ando con un cambio de lente, por lo que no creas que he tenido mucho éxito. (Seguramente caja y demás estarían impecables, pero la consola tendría su trote)
Más que por un cariño especial, ha sido un poco "sobre la marcha", ya que mi idea inicial era combinar Neo Geo Cd y AES, y base de comprar lotes en yahoo, la CDZ y la front antes mencionada, me decidí a coleccionarla, que a lo tonto me ponía cerca de acabar..(pero me temo que ahí se va a quedar...)

Eso sí, menos mal que no te has fijado en PSX (que realmente es el sistema que más me gusta coleccionar), vamos a dejarlo pasar..... [fiu] ;)
NiceKen escribió:Y para mí, en mi opinión, cualquier colección de juegos que estén todos precintados y no se puedan abrir... es un problema y una evolución negativa en el coleccionismo de cosas que no eran para decorar si no para jugar. Esos mismos curiosamente luego protestan de que se sacrifiquen originales para repros [+risas]


Es que me parece que sigues confundiendo jugar con coleccionar, hasta que no tengas claro que son cosas diferentes, no vamos a llegar a ninguna parte.

Cierto, los videojuegos fueron hechos para jugar pero también son un producto que tiene cierto atractivo estético no solo por el juego en si, sino por los manuales tan buenos que se curraban antes(ahora son una porquería o directamente ya ni vienen) y el diseño de las cajas, sin contar obviamente el valor que cada uno le da a un determinado juego que significa algo para el.

A mi también me parece una exageración el comprar cosas precintadas y no abrirlas jamás(ese es otro argumento que llevaste al extremo [+risas] ) pero me parece normal que los que coleccionan cosas retro quieran conservarlas en el mejor estado posible para que sobrevivían al paso del tiempo porque como te digo, son cosas que uno atesora mas allá del uso que se les da.
Seguro que tiene menos problemas aquel que tiene una extensa colección de vinos en el sótano, controlando a tope la temperatura y humedad del lugar, y sacando botellas muy selectiva y ocasionalmente, que aquel que se bebe toda su licorería, o medio bar, dándole el uso que debe tener una botella de alcohol, que es beberla. [carcajad]

Del mismo modo, también puede darse el caso de un coleccionista super centrado, que cuida a tope su colección y lleva a una vida ordenada y sana, en contraste con otro usuario que se pase el día jugando, cabreado porque no consigue el record de turno, contestándole mal a su familia, soltando tacos todo el día, etc etc..
@salvor70 me fijé. Vi q conseguiste el primer modelo con S-Video de la PSX (yo me quedé el primero pero PAL) y q tenías algunas PSX, y también vi q las PS-One eran una USA y otra PAL con pantalla. Así q almenos repetido repetido no había nada, por eso "lo dejé pasar" :p

Pero vamos, q es relativamente normal en gente que colecciona acabar teniendo repes. Yo aún tengo 3 N64 una de cada región pero tras reflexionarlo venderé todas menos la Pal. Total las otras sacan NTSC sólo, así que...

Yo en un momento dado decidí que basta de repetidas. Pero otro puede quererlas para cambios, para piezas... Para reparar y regalar [Ooooo]
Oystein Aarseth escribió:
Es que me parece que sigues confundiendo jugar con coleccionar, hasta que no tengas claro que son cosas diferentes, no vamos a llegar a ninguna parte.


Serán diferentes para ti, para mucha gente son perfectamente compatibles.
Lo bueno de un juego precintado, es que si te apetece, se puede abrir y hasta jugarlo. Yo hay algunos que los tengo precintados y sin precintar, pero en mi caso es porque me gusta lamer el precinto. [burla2]
@gynion Pues si, pero joder tio es que en eso ya no solo interviene que una persona tenga una aficion que pudiera ser que acabase en adiccion o en diogenes como es cualquier tipo de coleccionismo. Es que se puede ser un coleccionista super centrado y ordenado y ser gilipollas perdio e ir empujando abuelas por la calle. O como antes se decia, privarse uno mismo o a su familia de cosas mas necesarias. Que una cosa es que empieces con un hobby y acabe siendo enfermizo, y no te des cuenta hasta que rebases cierto punto. Y otra cosa es partir de la base de una persona que tiene un problema y su via de escape es gritar o insultar jugando, como el que lo hace conduciendo cual salvaje o siendo un despota con sus empleados siendo el jefe en el trabajo. Habra casos y casos.
Tampoco creo que los que tengan repros de esas completitas estén todo el día manoseándolo el manual, el mapa o tengan el poster clavado con chinchetas en la pared... ¿o sí?

Es que vamos a ver, se habla de los precintados, pero hay cada repro deluxe que no parece hecha precisamente para usarse. Para eso te haces la repro del cartucho pelao o te pillas un flashcart.

Hagador escribió:@gynion Pues si, pero joder tio es que en eso ya no solo interviene que una persona tenga una aficion que pudiera ser que acabase en adiccion o en diogenes como es cualquier tipo de coleccionismo. Es que se puede ser un coleccionista super centrado y ordenado y ser gilipollas perdio e ir empujando abuelas por la calle. O como antes se decia, privarse uno mismo o a su familia de cosas mas necesarias. Que una cosa es que empieces con un hobby y acabe siendo enfermizo, y no te des cuenta hasta que rebases cierto punto. Y otra cosa es partir de la base de una persona que tiene un problema y su via de escape es gritar o insultar jugando, como el que lo hace conduciendo cual salvaje o siendo un despota con sus empleados siendo el jefe en el trabajo. Habra casos y casos.


Sí, es que van con la persona esas cosas, no con este tipo de aficiones.
Cuando hablo de centrado y ordenado incluyo también ser una persona afable y no ser gilipollas, que conste. :p
FFantasy6 escribió:Serán diferentes para ti, para mucha gente son perfectamente compatibles.


Si claro eso lo entiendo, pero los que parecen no entender que no todos lo vemos así, sin ustedes [+risas]

Digo, yo no me voy a gastar cientos de euros en juegos retro para coleccionar, para terminar usandolos hasta que se desgasten las entradas y las cajas de rompan, para eso mejor me compro los cartuchos sueltos baratos, y aunque no estén en optimas condiciones, con que funcionen me basta.

Mira como estos, te salen muy baratos y si se te rompen pues no es gran perdida:

Imagen

Imagen

Pero yo a lo que aspiro, es a esto:

Imagen

P.D Ninguna foto es mía.
Hola, me acabo de leer las últimas páginas del hilo, y está interesante. Me gustaría dar mi opinión.

Como ya he dicho alguna vez, yo no colecciono, es mas, últimamente estoy leyendo sobre minimalismo y todo esto.
Entiendo en parte lo que dice @NiceKen , pero creo que en una cosa cometes un error(para @NiceKen ), y es en marcar las lineas rojas.

Yo estoy en contra de coger cariño a objetos materiales, y menos aún en coleccionarlos, acumularlos, etc, pero no me atrevo a decir que una persona que se gasta 1500€ en un juego tiene un problema, ni tampoco que pueda tenerlo por coger sus juegos con guantes, no dejar que los toquen otros, etc, etc.

Igual que no distingo entre mejores o peores coleccionistas por como sean sus colecciones, es decir, todo en estado mint, todo en cartucho, que meta repros, que solo coleccione Nintendo, que solo vaya a por el full set de una sola consola, solo Pal ESP, etc, etc.

Vamos a dejar de clasificar o etiquetar a las personas, y pasemos a clasificar/etiquetar los juegos o las consolas.

Un saludo.
13237 respuestas