› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
FFantasy6 escribió:docobo escribió:Su precio debería ser de 30€ hasta que .... lo tengo yo, entonces debe valer 250€![]()
Su precio es 200€ hasta que te lo quiero comprar para mejorar el mío, entonces debe valer 50€
docobo escribió:FFantasy6 escribió:docobo escribió:Su precio debería ser de 30€ hasta que .... lo tengo yo, entonces debe valer 250€![]()
Su precio es 200€ hasta que te lo quiero comprar para mejorar el mío, entonces debe valer 50€
Encima lo ha comprado para mejorarlo?![]()
Awesome
stormlord escribió:Señor Ventura escribió:RONALDAO escribió:El precio depende de a quien compres, si compras al revendedor el Knuckles Chaotix te costará 250, si se lo compras a un viejo que lo tiene de toda la vida te costará 30 euros como a mi ayer.
No entiendo la críticia, cuando ahora tu justificarás que tu juego de 30€ valga 250.
El juego ahora tiene su precio en 200-250€, no 30€. Tener la potra de comprar algo tirado de precio jamás justificará que ese precio sea el que tiene de verdad.
docobo escribió:@RONALDAO
El tiempo también vale dinero, pero cada uno valora lo que menos tiene.
@FFantasy6
Pero él es coleccionista.
RONALDAO escribió:Baek escribió:RONALDAO escribió:
El precio depende de a quien compres, si compras al revendedor el Knuckles Chaotix te costará 250, si se lo compras a un viejo que lo tiene de toda la vida te costará 30 euros como a mi ayer.
En eBay, http://www.todocoleccion.net y similares ni me molesto en mirar.
Si a ese viejo le ofreciesen los 250 ya te podías olvidar del juego.RONALDAO escribió:Si GAME cierra y el mercado de segunda mano de videojuegos se quedará sólo en mano de particulares los revendedores iban a hacer su agosto. Ya podríais ir preparando la cartera.
Si game cierra siguen quedando alternativas a la segunda mano: Fnac, Amazon, CeX, CC... Hace años yo les compré algunos juegos a bastante buen precio, como un Chrono Trigger de NDS por 3€, pero ya hace tiempo que ni me molesto en mirar, casi todos los juegos están como mucho a 3 o 5€ menos que el mismo nuevo.
Yo creo que el mercado en general de videojuegos nuevos tiene los días contados, y el de segunda mano es siempre una cuesta abajo si no se puede renovar con nuevas generaciones. La compra online ya factura más de la mitad del total y sólo puede ir a más, ni siquiera sería descabellado que la siguiente generación de consolas no llevase ya ni lector. O se centran en vender hardware y periféricos a buen precio o tendrán que cerrar.
Las unidades físicas de videojuegos solo deberían ser las de coleccionista y solamente se deberían poder comprar bajo reserva antes de la salida del mismo, así el que quiera el juego físico lo compraría de salida y no haría como la mayoría que se espera a que el precio baje a la mitad, el resto deberían poder comprar la versión digital a menor precio que la versión física.
sergio2381 escribió:Bajo reserva para que?para que lo compren los amigos de los dependientes y luego lo veas en ebay o en esas paginas que comentas a precio de oro.
Yo comprare siempre el fisico y esperare a que baje o a comprarlo de segunda mano.
Lo fisico siempre lo podras tener,revender,regalarselo a un amigo,o rascarte el culo con el pero sera posible.
No me veo yo a un coleccionista de juegos de steam o digital,regalando su ordenador o su consola a un amigo cin 100 juegos digitales o vendiendolo en game.
En cuanto a lo de la compra,ole por ti,por buscarlo y por tu tiempo,pero luego somos nosotros mismos los que con hipocresia vamos resaltanto estas compras.
De aqui a un tiempo,si decides venderle,le venderas tb por 30 euros?o le pondras en 250?
Luego te sentiras insultado si alguien te ofrece 80 euros por el juego y cagandote en sus muertos por tan ridicula oferta cuando le obtendrias un beneficio de casi un 200%
Lo dicho,hipocresia todo.
stormlord escribió:Con lo digital no se colecciona, se pierde el dinero.
stormlord escribió:Con lo digital no se colecciona, se pierde el dinero.
Comprar juegos físicos tiene mucho sentido y no solo por coleccionismo, sino porque es una inversión. ¿Y si llega el día que te cansas de esto? ¿Y si por x razones de la vida necesitas dinero?
Sexy MotherFucker escribió:@FFantasy6 cada vez estás más cerca de la hoguera y de cogerte un pedo conmigo (o si no bebes ver como me lo cojo yo)![]()
Dicho lo cual, aproximadamente, ¿en cúanto valorarías la colección si te planteases venderla?
manumedia escribió:@stormlord Ya la cosa cambia como se prenda fuego la casa
Vareland escribió:Llevo oyendo esa cantinela hará una década...
FFantasy6 escribió:Vareland escribió:Llevo oyendo esa cantinela hará una década...
Algún día acertarás, como los otros.
stormlord escribió:@Sexy MotherFucker , lo que compramos en digital no es nuestro, sigue siendo de la compañía que te ofrece el servicio para disfrutarlo y encima a unos precios absurdos (en consolas).
Tal como acabas de decir, es un sistema de alquiler, pero en el momento que a Sony, Microsoft o Nintendo les salga del culo cerrar los servicios, jamás volveremos a ver todo lo comprado.
Con lo digital inviertes en horas de diversión, no tienes el producto y en un futuro dejarás de poder disfrutarlo.
Con lo físico inviertes en horas de diversión, tienes el producto y en un futuro podrás seguir disfrutándolo y si quieres puedes recuperar el dinero o parte de él.
Yo prefiero invertir de la segunda forma.
nexus32salva escribió:docobo escribió:@RONALDAO
El tiempo también vale dinero, pero cada uno valora lo que menos tiene.
@FFantasy6
Pero él es coleccionista.
Hombre.. Claro que el tiempo vale dinero.. Pero en este caso concreto.. Si hablamos de aficiones, yo lo veo como parte del hobby, buscar, informarte y demases.. Otra cosa es que lo veas como negocio.. Que eso es otra guerra.. No?
Vareland escribió:FFantasy6 escribió:Vareland escribió:Llevo oyendo esa cantinela hará una década...
Algún día acertarás, como los otros.
Corrección.... acertaran
aranya escribió:Por supuesto, lo de que comprar un juego digital es tirar el dinero, directamente me parece una opinión inconsciente. Personalmente nunca me atrevería a tildar de comportamiento absurdo(tirar dinero), a lo que hacen cada día millones de personas de forma consciente y planificada.
Es mi opinión.
stormlord escribió:aranya escribió:Por supuesto, lo de que comprar un juego digital es tirar el dinero, directamente me parece una opinión inconsciente. Personalmente nunca me atrevería a tildar de comportamiento absurdo(tirar dinero), a lo que hacen cada día millones de personas de forma consciente y planificada.
Es mi opinión.
Más que absurdo no me parece muy bien pensado por tal como está planteado hoy en día el mercado digital.
Y con "lo que hacen cada día millones de personas de forma consciente y planificada" se podría hablar mucho pero no tengo ganas la verdad, solo diré que nos manejan como marionetas.
RONALDAO escribió:Tirar el dinero también podría ser: alquilar un piso, hacer viajes, ir al cine.......
En mi opinión en esta sociedad estamos demasiado aferrados a las cosas materiales y así ves como la gente se pisotea o se pega en las tiendas cuando sale una consola nueva lo cual me parece patético.
aranya escribió:Sobre el debate fisico-digital, voy a dar mi opinión como otras veces.
Me quedo con lo digital, y espero que sea el futuro a corto plazo. Menos residuos, menor coste medioambiental (distribución final de producto, generación de materiales, etc).
¿Se puede mejorar el formato digital?. Absolutamente. ¿Cómo?. Abaratandolo ostensiblemente, no tiene sentido alguno que valga igual que el formato físico, y permitiendo la venta de segunda mano de tu juego digital.
Veo que no se habla de las desventajas del físico, por ejemplo que un cassette no cargue, que un CD deje de poder ser leído, o un cartucho que no funcione. Ojalá hubiera tenido en mi época del MSX juegos digitales.
Otra ventaja más del digital, las compañías pueden regalarlos por cualquier motivo, con el físico es bastante más complicado.
Por supuesto, lo de que comprar un juego digital es tirar el dinero, directamente me parece una opinión inconsciente. Personalmente nunca me atrevería a tildar de comportamiento absurdo(tirar dinero), a lo que hacen cada día millones de personas de forma consciente y planificada.
Es mi opinión.
cuervoxx escribió:aranya escribió:Sobre el debate fisico-digital, voy a dar mi opinión como otras veces.
Me quedo con lo digital, y espero que sea el futuro a corto plazo. Menos residuos, menor coste medioambiental (distribución final de producto, generación de materiales, etc).
¿Se puede mejorar el formato digital?. Absolutamente. ¿Cómo?. Abaratandolo ostensiblemente, no tiene sentido alguno que valga igual que el formato físico, y permitiendo la venta de segunda mano de tu juego digital.
Veo que no se habla de las desventajas del físico, por ejemplo que un cassette no cargue, que un CD deje de poder ser leído, o un cartucho que no funcione. Ojalá hubiera tenido en mi época del MSX juegos digitales.
Otra ventaja más del digital, las compañías pueden regalarlos por cualquier motivo, con el físico es bastante más complicado.
Por supuesto, lo de que comprar un juego digital es tirar el dinero, directamente me parece una opinión inconsciente. Personalmente nunca me atrevería a tildar de comportamiento absurdo(tirar dinero), a lo que hacen cada día millones de personas de forma consciente y planificada.
Es mi opinión.
Desventaja del digital; que migre la plataforma y ya no te permitan cargar tus juegos en tu consola (como paso con PSP y creo que con la WII tambien) y a veces te toca pasar de nuevo por caja.
gynion escribió:cuervoxx escribió:aranya escribió:Sobre el debate fisico-digital, voy a dar mi opinión como otras veces.
Me quedo con lo digital, y espero que sea el futuro a corto plazo. Menos residuos, menor coste medioambiental (distribución final de producto, generación de materiales, etc).
¿Se puede mejorar el formato digital?. Absolutamente. ¿Cómo?. Abaratandolo ostensiblemente, no tiene sentido alguno que valga igual que el formato físico, y permitiendo la venta de segunda mano de tu juego digital.
Veo que no se habla de las desventajas del físico, por ejemplo que un cassette no cargue, que un CD deje de poder ser leído, o un cartucho que no funcione. Ojalá hubiera tenido en mi época del MSX juegos digitales.
Otra ventaja más del digital, las compañías pueden regalarlos por cualquier motivo, con el físico es bastante más complicado.
Por supuesto, lo de que comprar un juego digital es tirar el dinero, directamente me parece una opinión inconsciente. Personalmente nunca me atrevería a tildar de comportamiento absurdo(tirar dinero), a lo que hacen cada día millones de personas de forma consciente y planificada.
Es mi opinión.
Desventaja del digital; que migre la plataforma y ya no te permitan cargar tus juegos en tu consola (como paso con PSP y creo que con la WII tambien) y a veces te toca pasar de nuevo por caja.
El problema de ahora es que las compañías son capaces de aplicar ese tipo de desventajas estratégicas tanto a lo físico como a lo digital.
Si hablamos de preservación para uno mismo, ya sea en físico o digital, me da que las compañías no nos lo van a poner fácil más allá de las generaciones o servicios en vigor. Pero vamos, tampoco pasa nada por ir jugando y amortizando lo gastado, sin pensar mucho en el futuro.
RONALDAO escribió:Las ediciones fiscas deberían ser más caras y para coleccionistas. Las ediciones digitales deberían ser más baratas para el que sólo quiere jugar al juego,
Lo físico sólo tiene futuro en el coleccionismo.
RONALDAO escribió:Las ediciones fiscas deberían ser más caras y para coleccionistas. Las ediciones digitales deberían ser más baratas para el que sólo quiere jugar al juego,
Lo físico sólo tiene futuro en el coleccionismo.
stormlord escribió:Todos tenemos derecho a tener los juegos en los formatos que sean
stormlord escribió:RONALDAO escribió:Las ediciones fiscas deberían ser más caras y para coleccionistas. Las ediciones digitales deberían ser más baratas para el que sólo quiere jugar al juego,
Lo físico sólo tiene futuro en el coleccionismo.
¿Más caros los juegos? ¿estamos locos? ¿Y solo para coleccionistas? Todos tenemos derecho a tener los juegos en los formatos que sean, así que eso es tomar por imbéciles a los que compramos el formato físico, una tomadura de pelo en toda regla.
Y para formato digital también hay coleccionismo pero como no se ve parece que no existe, ¿o vamos a exponer unos discos duros etiquetados?![]()
Yo si no colecciono en digital es porque es ilícito, porque tener juegos comprados en digital para consolas no es tener el juego y porque personalmente no me aporta ninguna satisfacción.
El que solo quiere jugar puede alquilar el juego y ahi tenemos los maravillosos servidores de Chony, Mocosoft and company, que son ni más ni menos que sistemas de alquiler maquillados, y a precios abusivos, por lo tanto coincido contigo en que los precios de los juegos digitales tienen que bajar bastante al nivel de alquiler.
El formato físico no quiere desaparecer, son las empresas las que quieren hacerlo desaparecer para su propio beneficio y seguir forrándose a costa de nosotros porque un juego digital no supone ningún esfuerzo económico para hacerlo llegar a cualquier parte del mundo. Lo que se ahorran es una barbaridad y si encima le añades que cuestan lo mismo que los físicos, imagina lo usureros que llegan a ser. Ninguna empresa mira por nosotros, y por eso no nos están haciendo ningún favor cuando deciden que lo físico tiene que desaparecer.
Si se pudiera comer de forma digital, te aseguro que las empresas nos comerían el tarro para dejar de comprar comida física.
[/quote]Vareland escribió:Lo usuarios no tenemos derecho a nada más que jugar.
RONALDAO escribió:Yo todos los juegos los compro de segunda mano a los 2 meses de su salida por la mitad de precio, el motivo de hacer esto es que no estoy dispuesto a pagar 70 euros por un juego nuevo para que a los dos meses valga 30. Que sean otros los que compren los videojuegos nuevos a 70 euros y pierdan dinero al vendérmelo a mi por 30.
Vareland escribió:Muchos tenéis el miedo en el cuerpo a lo digital por estar siempre pensando en el día que llegue Skynet....
Llevo oyendo esa cantinela hará una década...