SOBRE DEVOLUCIONES
En principio al final ceden y no te hace tramitar nada con el fabricante, te lo digo porque me ha pasado varias veces, ellos en su nueva política te hace contactar con el fabricante, de hecho incluso cuando abres un tiquet te dan hasta la información de contacto del fabricante para que contactes directamente con ellos, por si cuela que ni te pongas en contacto con Amazon que es el vendedor, cosa que al principio cuando empezaron esta práctica no tenían esos datos añadidos al abrir el soporte del producto de Amazon, te los facilitaba el teleoperador o ni eso, y te dicen que en unos tres días o así se ponen en contacto contigo, los de Amazon, si ven que el fabricante no lo soluciona ellos te piden que lo devuelvas sin peros como solían hacer antes, pero si cedes pues es lo que hay, esa nueva traba no estaba al principio.
En caso de ceder no sé que ocurre porque nunca me ha ocurrido tramitar nada con el fabricante por suerte, no sé si ellos se hacen cargo de los gastos del envío en caso de que el fabricante tenga políticas de que lo pagas tú, no sé si ellos tienen su propio sat, yo creo que no lo tienen, como mucho tienen un grupo que revisa los productos y se encarga de tramitar con el SAT del fabricante que si tiene SAT, y a veces da la impresión que es bastante malo, me refiero al servicio de Amazon que gestiona las cosas con el SAT.
Tengo un hilo donde expongo unas prácticas de Amazon Warehouse donde exponía que "presuntamente" usaban a los consumidores para hacer los diagnósticos de los productos defectuosos, les envían los productos defectuosos, si cuela cuela, si pasan los 30 días, y si no cuela te fuerzan a que expliques con pelos y señales que le pasa al dispositivo, que es lo que le falla, si falla un botón, si no enciende la pantalla, cuando pasa eso, etc... son bastante meticulosos porque quieren sacarte esa información, lo máximo que les puedas decir del diagnóstico, ya que como consumidor eres tú quien lo ha probado y puede sacar más o menos una idea de cual es el problema que tiene el producto, y realmente no deberían de pedirte nada porque esos productos están en el plazo de los 30 días y te ha venido directamente roto algo que ya estaba abierto, que ni venía con su caja original y le podían incluso hasta faltar cosas como el manual, la propia descripción del artículo te decía que le podía pasar.
A mi me enviaron dos productos de Warehouse (la actual renombrada amazon segunda mano) a 200 euros menos en una oferta de blackfriday y los dos estaban defectuosos, y en los dos me forzaron antes del periodo de devolución de 30 días a que les explicase que les pasaba, y eran pesados con eso, como que en sus políticas tienen la obligación de exprimir para sacar la máxima información posible de los defectos del producto, ya que igual ellos no tienen el volumen necesario de trabajadores para hacer esos diagnósticos para luego tramitar con el SAT del fabricante.
Aunque me podría haber aprovechado, porque un producto que costaba 400 euros me costó 200, pero le fallaba el HDMI y me dio miedo que si lo tramitaba con el fabricante este dijera que lo había provocado yo, por lo que igual luego Amazon se limpiaba las manos haciendo caso a lo que dice el fabricante, cuando vino así desde el principio, era de warehouse, y un teléfono que compré junto con ese mismo cacharro también me vino con el botón del menú que no iba y encima se calentaba una barbaridad, hasta te quemaba si lo dejabas tiempo suficiente en contacto con la piel, pero también me costó 200 euros menos y ese si decidí quedármelo porque no usaba el tema de la huella y para mi fue una ganga en ese aspecto.
Con esto quiero decir que si compras un producto de segunda mano y viene mal es posible que igual tramitar con el fabricante directamente si amazon te cubre todo pueda salir bien si tienes paciencia para esperar y hacer todo el trámite, me hubiera costado 200 euros menos ese producto (reemplazos no aceptan en segunda mano, solo productos nuevos si los tienen), pero con un producto nuevo que te ha costado lo mismo de salida y que se ha devaluado con el tiempo y que no tiene reemplazo yo lo devolvía sin pestañear si puedes, eso o reemplazo nuevo, que esas eran sus políticas al principio, y las siguen teniendo ahora pero medio escondidas, ya que como dije te fuerzan a ir al fabricante y si cuela cuela, y suele colarle a mucha gente.
Quizás con productos con un valor superior a 1000/1500/2000 euros es diferente y allí ya si que ellos se desviven para que lo tramites con el fabricante y hasta ellos se hacen cargo de todo, pero en mi experiencia desde la pandemia, ya que estas políticas las empezaron a imponer en pandemia, si mal no recuerdo, es que yo he podido devolver todo sin tener que enviar nada al fabricante, pero si teniendo que ponerme en contacto con el fabricante antes para luego decirle a Amazon que el fabricante no me dejaba claro si se podía reparar o si me ponían trabas, entonces ellos acceden a la devolución del producto y al recargo de su valor.
SOBRE MARKETPLACEAdemás de lo que dije antes sobre ese tipo de vendedores, no he hablado del tema de los scams, y es que desde pandemia con el tema de las GPUs Amazon empezó a abrir su puerta a los vendedores de terceros debido a la escasez de stock, por lo que se llenó de scams, y desde entonces ha sido un no parar, y es que ahora el scam puede ser con todo, porque ahora hay muchos productos que cuestan bastante y que ya no los vende ni los gestiona Amazon, además del tema del dropshipping, que también son personas que seguro que te hacen tramitar todo con el fabricante, porque solo redirigen las ventas, ellos compran por ejemplo en Amazon USA un producto, te lo inflan de precio una barbaridad y te lo venden como que lo tienen aquí, y lo mismo pueden hacer metiendo productos del aliexpress o del Temu directamente, ya que ellos lo compran allí como tú harías, y con esa diferencia de precio te sale más a cuenta ir y comprarlo directamente a la tienda original porque las chuzadas de precio que le meten a los productos no es ni medio normal, y más sabiendo que la mayoría de productos de menos de 150 euros, en las tiendas principales, ya deberían de tener el IVA deducido, o te lo añaden al final del pedido y lo que pagas es lo que es sin peros.
La "ley de 150 euros" se refiere al límite a partir del cual los envíos internacionales desde fuera de la UE a España están sujetos a impuestos y aranceles. Para envíos con un valor intrínseco de hasta 150 euros, no se pagan aranceles, y el IVA debe ser declarado y pagado a través de un régimen simplificado a través de un sistema o una declaración electrónica. Sin embargo, para envíos de más de 150 euros, se aplica tanto el IVA como los derechos de importación (aranceles). https://sede.agenciatributaria.gob.es/S ... euros.htmlPero vamos, yo no compraría ni de broma a un vendedor del marketplace ni una GPU que cuesta 400 o 500 euros menos ni tampoco una que cuesta 100 menos, básicamente porque yo no me fio de que es lo que va a enviar esta persona, no es lo mismo un particular que se puede dedicar a la delincuencia enviando cajas vacías y cargándote el muerto a lo wallapop, a una empresa que funciona de forma automatizada, y porque a la hora de hacer devoluciones se va a lavar las manos completamente, prefiero a Amazon que peleando un poco me pide que lo devuelva y me quedo en paz, me dan un reemplazo o me devuelven el dinero y no tengo que matarme a enviar a otro país ni historias, que en parte esa era la principal gracia de Amazon.
En el marketplace solo compraba cosas inferiores a 100 euros, chorradas, accesorios, tornillos, consumibles, cosas baratas, si eso me fijaba si es enviado por Amazon, ya que allí te cubren algo más, o le compro al fabricante directo, a una tienda real, que muchas veces es quien vende en el marketplace, a mi me pasó con los MoCA 2.5 que los tuve que comprar directamente al fabricante de USA que vende en Amazon porque no había forma de encontrarlos vendidos y gestionados por Amazon en ningún Amazon de la UE y en USA ellos solo venden a través del fabricante.
Y hablando de fabricantes, cada vez se ve más el "Vendido por Zotac / Enviado y gestionado por amazon", cosa que antes no ocurría, antes era "Vendido por Amazon / Enviado y gestionado por Amazon" Amazon está moviendo a las tiendas directamente a su plataforma y como que ya busca deshacerse de su origen porque ya ha conseguido la cuota de mercado que quería y ahora tiene toda lo que es la venta de servicios del prime, con esto quiero decir que no sería raro en un tiempo ver "Vendido por Zotac / Enviado y gestionado por Zotac", como ya se ve con muchos otros productos.
De todas formas esto debe ir al hilo de Amazon
RESUMEN: no hay que comprar cosas de alto valor en el marketplace, como mucho si son vendidas por el propio fabricante, y siempre mirar la reputación si se va a comprar algo.