[HO] NVIDIA GeForce RTX 5000

Alguno me puede recomendar un conector en forma de L (90 grados) para una 5090? La caja queda algo justa y en principio no están doblados pero van algo justos y no me fío. Gracias!
Es mala la palit 5090? Está a 2300.

La verdad que me arrepiento un poco de en su día no haber comprado la 4090 y compré la 4080... para la poca diferencia que había ahora tendría una gráfica bastante mejor, aunque tendría que haberle sumado la fuente también.

Supongo que si puedo vender la 4080 sobre 600-700€ serán 1700 la broma... pero no le veo sentido cambiar a una 5080.
eric_14 escribió:Es mala la palit 5090? Está a 2300.

La verdad que me arrepiento un poco de en su día no haber comprado la 4090 y compré la 4080... para la poca diferencia que había ahora tendría una gráfica bastante mejor, aunque tendría que haberle sumado la fuente también.

Supongo que si puedo vender la 4080 sobre 600-700€ serán 1700 la broma... pero no le veo sentido cambiar a una 5080.


Si cambias la 4080 solo te merece la pena a la 5090 [rtfm] sino lo veo un gastar por gastar por poca mejora de rendimiento.

La Palit que comentas a ese precio es la GameRock?
Cyan escribió:Alguno me puede recomendar un conector en forma de L (90 grados) para una 5090? La caja queda algo justa y en principio no están doblados pero van algo justos y no me fío. Gracias!

Con este llevo yo desde febrero y ningún problema (recomendado por un compi del hilo).😉
https://amzn.eu/d/fcUu9Sd
Sinclair escribió:Si cambias la 4080 solo te merece la pena a la 5090 [rtfm] sino lo veo un gastar por gastar por poca mejora de rendimiento.

La Palit que comentas a ese precio es la GameRock?


Sí, es esa, está en Pccomponentes. Y claro, el cambio debería ser a la 5090 porque sino prácticamente lo único que voy a ganar es el multi-framegen y para solo eso cambiaría por la 5070ti.
Duda: Me acaba de llegar la Asus Prime 5070 Ti (PCcom me ha devuelto el dinero de la Inno3D y me ha enviado esta en menos de 24h. He tenido muy malas experiencias previas, pero chapeau esta vez. Lo que es del Cesar...). El tema es que viene con el adaptador de 3x8, y mi fuente solo tiene 2x8 (la última vez miré y creo que ni siquiera tenía un tercer cable guardado para conectarlo a fuente), con lo que llega mi duda:

La 5070 Ti va a ir con UV, (en el equipo de mi firma). ¿Es seguro conectar esos dos cables (independientes) de 8 pines y dejar el tercero del adaptador pulpo, sin cable?

Gracias de antemano.
He visto el modelo de fuente en tu firma y ese modelo incluye un cable 12VHPWR, con lo cual no te compliques la vida, conéctalo a ese conector:
https://www.corsair.com/es/es/p/psu/cp-9020284-eu/sf-series-sf750-fully-modular-80-plus-platinum-sfx-power-supply-eu-cp-9020284-eu?srsltid=AfmBOooy0hozSOA7hJdJ08YhKTW9otSEoyW9HxWTcY4_AvRoT6U9fBCr#tab-techspecs


Imagen

Saludos.
Valhan escribió:Duda: Me acaba de llegar la Asus Prime 5070 Ti (PCcom me ha devuelto el dinero de la Inno3D y me ha enviado esta en menos de 24h. He tenido muy malas experiencias previas, pero chapeau esta vez. Lo que es del Cesar...). El tema es que viene con el adaptador de 3x8, y mi fuente solo tiene 2x8 (la última vez miré y creo que ni siquiera tenía un tercer cable guardado para conectarlo a fuente), con lo que llega mi duda:

La 5070 Ti va a ir con UV, (en el equipo de mi firma). ¿Es seguro conectar esos dos cables (independientes) de 8 pines y dejar el tercero del adaptador pulpo, sin cable?

Gracias de antemano.

En los “pulpos” que incluyen las GPUs hay un poquito de electrónica que baja el límite de potencia (un transistor para llevar a GND los pines SENS) si hay algún puerto sin conectar. Si hay 3, se limita a 450W, si hay 2, se limita a 300W.

Puede suceder que la GPU no arranque si no es posible que funcione con un TDP tan bajo. Por ejemplo, la 4090 si conectas 3 de 4 funciona, pero el deslizador de TDP solo se puede subir hasta 425/450W incluso si el modelo en cuestión lo tiene totalmente desbloqueado. Si conectas 2 de 4 no enciende. Idem en gamas inferiores pero partiendo de 3.

Vaya, que lo puedes conectar con tranquilidad, lo peor que puede pasar es que no encienda. O por lo menos con la misma tranquilidad que si tuvieras los 3 (es decir: revisa que entre hasta el final, que no se doble a lo bestia, que haga “click” etc) porque estos conectores apenas tienen margen de seguridad. En cualquier caso si tu fuente incluye el cable 12VHPWR como comenta @javier español yo también lo usaría directamente.

Saludos
Lo primero, mil gracias a los dos, es entrar en el foro cuando uno lo ve todo negro y siempre estáis ahí con una luz para llevarnos a puerto.

Pollonidas escribió:En los “pulpos” que incluyen las GPUs hay un poquito de electrónica que baja el límite de potencia (un transistor para llevar a GND los pines SENS) si hay algún puerto sin conectar...

Me dejas mucho más tranquilo, Pollonidas. Dudaba si habría posibilidad de que repartiera la potencia en la conexión entre ambos y quedara cojo por la ausencia de un cable o sobrecargara otro.

Os explico a ambos como tengo el tema de los cables más abajo.

javier español escribió:He visto el modelo de fuente en tu firma y ese modelo incluye un cable 12VHPWR...

El caso es que no tengo "ese" cable. De hecho, mi fuente es del 2021, que creo que ni existía ese conector.

Esta es la imagen de los conectores:
Imagen


He mirado en los cables que me quedaban de ella y solo tengo uno de 8 pines que marca "CPU" en un extremo y "Type4" en el otro. Y no se si afectará (había leído algo de resistencias diferentes entre cables), incluso puede que sea el cable de otra Corsair que tengo en el despacho. Era exactamente el mismo modelo pero la versión de 600W, la SF600, comprada el mismo mes incluso.

Subo fotos del cable:
Imagen

Imagen


Y subo también de las conexiones de mi fuente conforme las tengo ahora mismo. Los dos cables señalados son los que tengo asignados para la GPU hasta ahora.
Imagen


¿Valdría este cable que tengo suelto para la GPU?
Con este sí que cubriría las tres hembras del "pulpo".

En caso afirmativo, sería conectarlo al único hueco que me queda libre y listo ¿no?

De lo contrario, conecto los dos sueltos que tengo y dejaría el libre vacío.


Mil gracias de nuevo a ambos, hacéis grande este foro. [oki]
Lo primero de todo, localiza tu modelo exacto de fuente en la web de Corsair y busca si venden algún cable 12VHPWR compatible con tu modelo. Lo importante es saber la referencia del cable, por si Corsair no lo tienen en stock, pero es posible que lo puedas encontrar en Amazon, etc...

Si tienes dudas, lo mejor es que contactes con el servicio de atención al cliente de Corsair por si acaso.

Saludos.
Algarro14 escribió:
Jezebeth escribió:
Gral Sintacha escribió:Buenas, cual es la 5060 ti chollo de Amazon?
Estoy buscando una gpu y me interesa ese modelo.


Supongo que se refiere a esta -> MSI GeForce RTX 5060 Ti 16G Inspire 2X OC

Ahora tiene el precio normal ,pero según chollometro la pusieron a 319€ una autentica ganga que suena a error de precio.... pero bueno según algunos comentarios si hubo afortunados que les ha llegado ,a mi me extraña una barbaridad, pero a saber. :-|


Aquí alguien que la acaba de montar jaja


Que tal la 5060 ti chollo?
Es muy calentona?, y sobretodo, es muy ruidosa?

Estoy pensando en pillar alguna de las que han puesto en wallapop, pero me interesa que sea silenciosa. Ahora tengo una zotac 3060 ti y es una lavadora....
Valhan escribió:¿Valdría este cable que tengo suelto para la GPU?
Con este sí que cubriría las tres hembras del "pulpo".

En caso afirmativo, sería conectarlo al único hueco que me queda libre y listo ¿no?

De lo contrario, conecto los dos sueltos que tengo y dejaría el libre vacío.


Mil gracias de nuevo a ambos, hacéis grande este foro. [oki]

Pues siento ser portador de malas noticias, pero en este caso NO serviría. Por la parte de Type4 perfecto, eso quiere decir que en el lado de la fuente usa el mismo conector y orden de pines, PERO el conector EPS de CPU de 8 pines del cable que muestras, aunque se parece, no es el mismo que el conector PCIe de 8 pines. El orden de pines es diferente, y el plástico no va a encajar (haciendo el bruto entra, pero no encaja)

Incluso si lo conectas forzando la fuente se apagará por una de las protecciones (OCP). Pero mejor no llegar a eso, claro.

Yo lo que hice en una situación similar en un servidor del trabajo es comprar un par de cables como estos: https://www.corsair.com/es/es/p/pc-comp ... cp-8920284

Esos se pueden conectar directamente a una fuente antigua Type 4 como la tuya ocupando solo dos puertos (es suficiente porque todos los pines dan intensidad en el lado de la fuente) y tienes el cable totalmente funcional. También hay cables de terceros. Lo único que tienes que mirar es que sea Type4 (y que el fabricante sea medianamente decente para que no escatime en la sección de cable ni nada similar)

Saludos
@javier español @Pollonidas

Pues se me ha caído el mundo encima porque no se ni por donde empezar.

Se que hay dos tipos de cables de 12 pines, pero no se cual es el más nuevo (o "el que no se quema") si es que puedo elegir por la fuente. Por otra parte, no he tocado una fuente en mi vida, creía entender que los dos de 8 pines van a la fuente y el de 12 a la GPU, pero he visto información en PCCom y parece que diga lo contrario, que el de 12 va la fuente, :-? (no tiene sentido) aparte de que mencionan que el cable no vale para fuentes SFX.

En la lista de compatibilidad de PSU está mi modelo, pero solo me indica que la fuente es compatible con cables Type4, no veo que ponga que es compatible con ese cable en concreto. [360º]

En caso de que me sirviera el del enlace, tendría que poner los 2x8 justo donde tengo los dos actuales de la GPU ¿no?

Mis dos cables son independientes (cada cable va a la fuente), pero ambos son "bifidos/dobles" de 8+8 (no se como se llaman), con lo que podría poner uno de 8 independiente y otro "bifido" (8+8) aparte cubriendo los tres cables del "pulpo" ¿sería posible? ¿supone riesgo?

Añado la información de la fuente:
CORSAIR SF750 80+ PLATINUM 750W FULLY MODULAR SFX
Referencia: 0843591075497


Estoy por devolver la gráfica. [tomaaa] Siempre he tenido en cuenta que solo tenia dos cables 6+2 pero esta vez se me ha pasado por completo confiando que sería como la Inno3D que llevaba el pulpo con dos hembras.

Mil gracias de nuevo, y disculpad el resto por ensuciar el hilo, que por cierto ¿hay algún hilo en EOL para hablar de esto en concreto y no manchar este?
Valhan escribió:@javier español @Pollonidas

Pues se me ha caído el mundo encima porque no se ni por donde empezar.

Se que hay dos tipos de cables de 12 pines, pero no se cual es el más nuevo (o "el que no se quema") si es que puedo elegir por la fuente. Por otra parte, no he tocado una fuente en mi vida, creía entender que los dos de 8 pines van a la fuente y el de 12 a la GPU, pero he visto información en PCCom y parece que diga lo contrario, que el de 12 va la fuente, :-? (no tiene sentido) aparte de que mencionan que el cable no vale para fuentes SFX.

En la lista de compatibilidad de PSU está mi modelo, pero solo me indica que la fuente es compatible con cables Type4, no veo que ponga que es compatible con ese cable en concreto. [360º]

En caso de que me sirviera el del enlace, tendría que poner los 2x8 justo donde tengo los dos actuales de la GPU ¿no?

Mis dos cables son independientes (cada cable va a la fuente), pero ambos son "bifidos/dobles" de 8+8 (no se como se llaman), con lo que podría poner uno de 8 independiente y otro "bifido" (8+8) aparte cubriendo los tres cables del "pulpo" ¿sería posible? ¿supone riesgo?

Añado la información de la fuente:
CORSAIR SF750 80+ PLATINUM 750W FULLY MODULAR SFX
Referencia: 0843591075497


Estoy por devolver la gráfica. [tomaaa] Siempre he tenido en cuenta que solo tenia dos cables 6+2 pero esta vez se me ha pasado por completo confiando que sería como la Inno3D que llevaba el pulpo con dos hembras.

Mil gracias de nuevo, y disculpad el resto por ensuciar el hilo, que por cierto ¿hay algún hilo en EOL para hablar de esto en concreto y no manchar este?

No te preocupes, es más sencillo de lo que parece. A pesar del cacao que tiene corsair para los cables.

Lo primero, te confirmo que ese cable es compatible con tu fuente (porque es type-4, y tanto la SF600 como la SF750 en cualquier revisión usan type-4). De hecho el cable que menciona @javier español es justamente ese, que a partir de X año lo incluyen con la fuente (la tuya es anterior, por eso no lo tienes ya)

Lo del lado de la PSU y GPU al revés es un error en la descripción de pccomponentes. No tendría sentido un cable así.

Para mí es un plus cara a que no se queme usar un cable directo o un pulpo de 3 conectores frente a uno de 2 (porque usa un mayor número de cables para repartir la misma intensidad).

Es mejor un cable directo porque no hay caída de tensión, pero puedes usar un PCIe de los que se dividen en 2 conectores de 6+2 (PCIe) y otro directo para el pulpo sin problema. Sigue siendo más seguro que un pulpo de dos conectores.

En resumen… yo no devolvería la gráfica por eso. Para mí es un plus. Tienes dos buenas opciones:
1) Comprar el cable 12VHPWR que va a dos conectores de la fuente como lo tienes ahora. Para mí, la opción más elegante y la más segura (porque no hay uniones en medio y porque tienes un cable que soporta 600W llevando solo 300, muy por debajo de lo que podría tolerar, es decir, un 50% de margen)
2) Poner uno de los conectores “bífidos” como propones y así llenar los 3 puertos del pulpo. Tiene menos margen (se usan 300W de 450 posibles, es decir, un 25% de margen) y es más feo pero es perfectamente seguro y también sobredimensionado.

Yo optaría por la primera, es la más sobredimensionada. Con esa el conector 12VHPWR va a estar más frío.

Saludos
@Pollonidas Pues ya me has tranquilizado bastante. :)

Creo que lo más sensato es lo que comentáis, comprar el cable a Corsair, que por otra parte también me viene bien de cara a futuro.

Muy agradecido por la mano que me has echado, tanto tu, como @javier español . Voy a dejarla una semana en la caja hasta que llegue el cable y así la cogeré con más ganas.

Un abrazo enorme a los dos. [beer]
Valhan escribió:@Pollonidas Pues ya me has tranquilizado bastante. :)

Creo que lo más sensato es lo que comentáis, comprar el cable a Corsair, que por otra parte también me viene bien de cara a futuro.

Muy agradecido por la mano que me has echado, tanto tu, como @javier español . Voy a dejarla una semana en la caja hasta que llegue el cable y así la cogeré con más ganas.

Un abrazo enorme a los dos. [beer]

Perfecto, me parece la mejor elección.

Si no quieres tenerla en la caja mientras esperas tampoco tengas ningún miedo en tenerla con el pulpo y los cables “bífidos” de forma temporal. Yo lo tuve así un tiempo en mi PC personal hasta que me llegó el material para dejarlo bien.

No suelen recomendar usar estos adaptadores cuando van directamente a la gráfica porque hay un poco de caída de tensión entre las 2 puntas (pongamos que a la primera llegan 11.9V y a la segunda 11.8V, que incluso si la especificación lo admite no es ideal). Además, si cada conector está suministrando14A, los cables que van a la primera llevan 14+14A, que es bastante, porque alimentan las dos, y además un mal crimpado en los pines del primer conector puede calentarse. Aun así en servidores se usan constantemente y no pasa nada, es solo una recomendación en caso de ser posible.

Si van a un pulpo están bastante por debajo de esos amperajes del ejemplo así que apenas hay caída entre uno y otro y tampoco hay problema por la sección del cable.

Saludos
Valhan escribió:@Pollonidas Pues ya me has tranquilizado bastante. :)

Creo que lo más sensato es lo que comentáis, comprar el cable a Corsair, que por otra parte también me viene bien de cara a futuro.

Muy agradecido por la mano que me has echado, tanto tu, como @javier español . Voy a dejarla una semana en la caja hasta que llegue el cable y así la cogeré con más ganas.

Un abrazo enorme a los dos. [beer]

Llego tarde pero corroboro lo que te dice @Pollonidas. Yo tengo una RMx 750 que es type 4 como la tuya con la misma gráfica que tú has comprado, y al final pillé este cable de Corsair, que es el mismo que te han puesto pero en rojo y negro, que va perfecto a juego con mi caja. Funciona muy bien, es muy fácil de conectar y te olvidas de tener transiciones con el pulpo. Lo que sí es importante es que tengas algo de espacio desde la gráfica hasta el final de la caja, para que no se doble inmediatamente (un margen de unos 2,5 cm está bien). En caso de que tu caja no sea muy ancha, puedes pillar el cable en "L" que han puesto un poco más arriba.

Saludos.
metallah escribió:Funciona muy bien, es muy fácil de conectar y te olvidas de tener transiciones con el pulpo.

Muchas gracias, Metallah. Lo valoro igualmente. [beer]

Tenía que hacerlo. Me iba negando, pero ya me dio quebraderos conectar la 4080S, la anterior 5070 Ti, y ahora esta (incluso con las anteriores siempre tenía que tener en cuenta que solo gastaran 2x8 que es lo que tenía montado), con lo que me hago ya con el cable y me quito un problema de en medio.

Gracias por la ayuda, compi.

@Pollonidas Tomo nota, pero "creo" que podré aguantar. En los dos días que he quitado la GPU he gastado más la Steam Deck que en todo el año restante, y con la cantidad de títulos que tengo "solo para Deck", voy a ver si me quito pendientes. Mil gracias de nuevo. ;)
Buenas compis. Aprovechando una "ofertita" me he hecho con una 5090. Vengo de una 4080 Super que la verdad va del carajo, pero bueno, para aprovechar el monitor 4K de 240 hz me he tirado a la piscina.
Mi pregunta va enfocada al multi frame generation.
Que tal funciona? Es "usable" para llegar a esa "locura" de frames o mejor utilizar el FG x2 y listo? Realmente es usable el x3 y x4? Probé el otro día el Motion smooth que acaba de salir para la serie 4000 y dejaba bastante que desear la verdad. Entiendo que no son comparables, pero cuáles son vuestras vivencias/recomendaciones?

Saludos!
Atentos los que tengáis una PNY 5070, parece que fallan los condensadores…
https://www.instagram.com/reel/DOGvGR9j ... hjNXZ4ZQ==
owenkz escribió:
Cyan escribió:Alguno me puede recomendar un conector en forma de L (90 grados) para una 5090? La caja queda algo justa y en principio no están doblados pero van algo justos y no me fío. Gracias!

Con este llevo yo desde febrero y ningún problema (recomendado por un compi del hilo).😉
https://amzn.eu/d/fcUu9Sd


Me acabo de dar cuenta que ese es el cable directo, cosa que a mi no me sirve, mi fuente es antigua, yo solo necesito un adaptador en forma de L y así poder enchufar el cable que viene con la grafica (de 4 conectores al 12VHPWR)

Alguna sugrencia sobre el adaptador en forma de L para mi grafica?
owenkz escribió:Atentos los que tengáis una PNY 5070, parece que fallan los condensadores…
https://www.instagram.com/reel/DOGvGR9j ... hjNXZ4ZQ==


Imagino que será algo raro como dicen aquí:

Over the past week, two video card owners at once PNY RTX 50 Series reported that capacitors exploded during gameplay. Incidents like these are extremely rare, and these are the first reported cases on the new GeForce RTX 50 series.

Imagen

https://en.gamegpu.com/iron/pny-rtx-50- ... condensers
Buenas, ya tengo el ordenador nuevo (de la firma) y una 5070 Founders Edition.. y no he tenido problemas con los juegos que he ido probando o pantallas negras o nada.. funciona todo de diez. Lo digo porque hace unos meses me acojoné con todos los problemas que se comentaban de la serie 5000
Ryoga99 escribió:Buenas, ya tengo el ordenador nuevo (de la firma) y una 5070 Founders Edition.. y no he tenido problemas con los juegos que he ido probando o pantallas negras o nada.. funciona todo de diez. Lo digo porque hace unos meses me acojoné con todos los problemas que se comentaban de la serie 5000



Parece que se calmo la cosa en tema pantallazos y drivers... Lleva la cosa tranquila algo de tiempo.
Yo tengo una msi 5080 trio desde salida y solo unos drivers me dieron problemas con el Monster que me crasheaba aleatoriamente.
No me puedo quejar. [360º]
A disfrutar del pedazo Pc que tienes!!!
Buenas


Alguno me podria recomendar una configuracion de la nvidia rtx 5060ti 16gb para aprovecharla al maximo, un saludo y gracias
Me apena ver quejas constantemente en los hilos del subforo de juegos de lo corta que se les queda la 5080 con settings 4k rt ultra por los infames 16gb de vram, pues no será que no se advirtió vez tras vez del error que seria... pero claro muchos se dejaron llevar por lo de "es que con oc a tope rinde como una 4090"
es que menuda locura, hasta una 3090 tiene 24 GB de VRAM, y dos generaciones después una 5080 con 16, es una aberración
Yo creo que mas bien se queda corta de potencia mas que de vram, 4K con RT no es moco de pavo.
parh escribió:Me apena ver quejas constantemente en los hilos del subforo de juegos de lo corta que se les queda la 5080 con settings 4k rt ultra por los infames 16gb de vram, pues no será que no se advirtió vez tras vez del error que seria... pero claro muchos se dejaron llevar por lo de "es que con oc a tope rinde como una 4090"

Cuáles son los tantísimos casos (por lo de constante) en los que la 5080 se queda corta a nivel de rendimiento por los 16gb de vram? No sea que simplemente la gente se queja porque no tiene ni idea de lo que dice (a ver si esperan que la 5080 tenga un rendimiento como la 5090). En este hilo al menos, donde se habla más a nivel técnico y creo que hay más conocimiento (que no en un hilo de un juego) no tengo esa sensación para nada.

Por otra parte, ¿has comprobado por ejemplo en esos juegos que la diferencia con la AMD RX 7900 XTX de 24gb se reduce mucho o incluso la AMD tiene mejor rendimiento?

Con las tarjetas de 8gb se vio varios casos como el howards legacy y otros y creo que muchas veces se solucionaba bajando a calidad gráfica menos que ultra (algo más que recomendado en muchos casos) o desactivando el RT y creo que no había tantos casos así. Con 16gb me cuesta creer que haya muchos casos a menos que sea juegos de salida en estado "beta".
katatsumuri escribió:es que menuda locura, hasta una 3090 tiene 24 GB de VRAM, y dos generaciones después una 5080 con 16, es una aberración
@Rvilla87

Supongo que saldremos de dudas, cuando este en el mercado una 5080 super con 24gb y podamos comparar que tal se comportan 24 vs 16 en 4k PT.

Comparar la RTX5080 con la 7900XTX no es una gran idea, una es la gama alta de Nvidia de esta generación, la cual debería ser solvente en resoluciones altas con RT, por la cual muchos gastaron una media de 1500€ y ahora ronda desde los 1200 a los 1800 según ensamblador. La otra es la gama alta de la generación pasada de AMD, no se hizo pensando en ser fuerte en RT, sino ser una bestia en Rasterización, muy cerca de la 4090 a tan solo 5% de la 5080 y con 2 años a sus espaldas.

La 5800 mejor la comparas con la 4090, muchos de EOL, la vendieron pensando que la 5080 era una evolución y creo que se habrán arrepentido.

La 7900XTX con dos años a sus espaldas y 24gb, me mueve juegos tan mal optimizados como Star Wars Outlaws, a 4k 120 RT en medio, gracias al FSR3 en ultra calidad y FG.

Saludos [oki] [oki]
En qué hilos se han visto las quejas?
@rvilla87 @d_a_r_z_

Evidentemente no voy a enlistar todos los casos que he visto, porque han sido a lo largo de los últimos meses cuando entro a algun hilo para leer opiniones de algún juego en particular.

Pero, por ejemplo, el último caso que he visto es el de indiana Jones, que he empezado a jugar hace poco y que por cierto luce espectacular a 4k rt ultra*, pues si vais al hilo vereis a peña con 5080 preguntando como pueden recortar consumo de vram porque los 16gb se les quedan cortos a 4k rt ultra.

*siempre con dlss 4 y fgx2, eso ya se da por sentado porque no existe grafica que mueva esos settings en nativo
Confirmo que 16GB se quedan cortos para el Indiana Jones. He tenido que poner texturas y pelos al mínimo para que no se queden cortos. Hay otros juegos que se comen la VRAM y también se pueden quedar cortos (Flight Simulator 2024 por ejemplo)
Yo me iba a pillar una 5080 de salida, cuando las anunciaron la descarté al instante por la VRAM.

Con la 5090 he visto auténticas burradas de consumo sobre todo en nativo (por encima de 20 de Vram) pero es que hay juegos con DLSS rozando esos 16 de Vram.

Para los que dicen que bajes cosas y tal, la mayoría de gente que compra una 80/90 no quiere bajar cosas.
Duron600 escribió:
Supongo que saldremos de dudas, cuando este en el mercado una 5080 super con 24gb y podamos comparar que tal se comportan 24 vs 16 en 4k PT.

Ya estamos con excusas. La forma en la que se ha dicho para nada parece que sea algo pendiente de confirmar sino que está muy claro para parh (y como no tu apoyo en contra de lo relacionado con Nvidia y el RT), ahora no vale un "supongo que saldremos de dudas".

Siempre igual, desinformando sin base alguna y cuando se pide info "a, pues no sé, la gente se queja" [facepalm]

Duron600 escribió: Comparar la RTX5080 con la 7900XTX no es una gran idea, una es la gama alta de Nvidia de esta generación...

Evidentemente no son iguales, es que no fue suficiente con lo que dije para que se entendiera lo que quise decir? Joder que no hablo con gente que no tiene ni idea del tema, pero visto lo visto... Conoces el caso de lo que comentaba con la diferencia de GB de 8 a 16? Porque en esos casos se pudo ver ejemplos similares a los que decía, donde AMD claramente inferiores sacaban un rendimiento igual o superior a las Nvidia con poca vram. Pues aquí os preguntaba si se veía lo mismo... Cosa que evidentemente no me he habéis respondido pero bien que "confirmáis" lo insuficiente que son.

parh escribió:Evidentemente no voy a enlistar todos los casos que he visto, porque han sido a lo largo de los últimos meses cuando entro a algun hilo para leer opiniones de algún juego en particular.

Pero, por ejemplo, el último caso que he visto es el de indiana Jones, que he empezado a jugar hace poco y que por cierto luce espectacular a 4k rt ultra*, pues si vais al hilo vereis a peña con 5080 preguntando como pueden recortar consumo de vram porque los 16gb se les quedan cortos a 4k rt ultra

Yo personalmente no te pedía todas las quejas, como dije me da igual lo que se queje la gente ignorante de temas que no conoce. Si leyeras muchas quejas de gente diciendo que debido a la disipación pobre de la 5080 tiene mal rendimiento, te lo creerías o mirarías de contratar lo que dicen? Porque tiene toda la pinta que te has creído lo de los GB de vram sin contrastar un mínimo. De contrastado tendrías la info a mano para pasarla y confirmarlo, cosa que no has hecho.

Te pedía datos que demuestren la supuesta insuficiencia de los 16gb y lo único que habéis aportado es un caso (muy famoso, leí quejas incluso con la 4090 de 24gb) y sin datos claros como sí se demostró con, por ejemplo, howards legacy con los 8 VS 16 GB y encima solo en condiciones concretas porque si no recuerdo mal se podía solucionar simplemente bajando la calidad a menos que ultra.

No sé, yo cuando veo afirmaciones de ese tipo como las que hacéis espero datos que demuestren lo que decís y no justificaciones de barra de bar. El caso es que me esperaba estas respuestas.

Y por aclarar, no estoy afirmando ni negando la supuesta falta de rendimiento exclusivamente por tener 16gb VS 24gb, simplemente no he visto nada al respecto, me llamó la atención tantas afirmaciones y por eso os pedí datos.
Soredem escribió:
katatsumuri escribió:es que menuda locura, hasta una 3090 tiene 24 GB de VRAM, y dos generaciones después una 5080 con 16, es una aberración


Sabia lo de la memoria cache y que no siempre si pone que esas usando por ejemplo 10g de Vram son las que requiere el juego en ese momento.
En este video lo explica de puta madre.
Strait escribió:Confirmo que 16GB se quedan cortos para el Indiana Jones. He tenido que poner texturas y pelos al mínimo para que no se queden cortos. Hay otros juegos que se comen la VRAM y también se pueden quedar cortos (Flight Simulator 2024 por ejemplo)


¿En qué contexto?. FPS objetivo, RT ON/OFF, dlss/FSR o resolución nativa...

En mi caso el Indy lo juego con una 9070xt a 4k nativo limitado a 60 fps totalmente estables, sin Frame Gen, con todo ultra menos el RT (off). Ni la RAM ni cualquier otra cosa me limitan en dicho contexto. Supongo que el pelopantene será cosa exclusiva de Nvidia.

Ahora si me dices que quieres full RT y yo que sé, 240 FPS, pues imagino que cualquier GPU actual irá bien jodida.
OK Computer escribió:
Strait escribió:Confirmo que 16GB se quedan cortos para el Indiana Jones. He tenido que poner texturas y pelos al mínimo para que no se queden cortos. Hay otros juegos que se comen la VRAM y también se pueden quedar cortos (Flight Simulator 2024 por ejemplo)


¿En qué contexto?. FPS objetivo, RT ON/OFF, dlss/FSR o resolución nativa...

En mi caso el Indy lo juego con una 9070xt a 4k nativo limitado a 60 fps totalmente estables, sin Frame Gen, con todo ultra menos el RT (off). Ni la RAM ni cualquier otra cosa me limitan en dicho contexto. Supongo que el pelopantene será cosa exclusiva de Nvidia.

Ahora si me dices que quieres full RT y yo que sé, 240 FPS, pues imagino que cualquier GPU actual irá bien jodida.


Hombre ese juego es para usar Path Tracing... está claro que en ese contexto se refiere.

Sea como sea ,bajar el pool de texturas en ese juego no significa degradar la calidad de las mismas ,sino la distancia a la que se cargan ,poner dicho setting más bajo ya libera mucha Vram sin notar una degradación en la calidad.
Al final siempre que sale el tema de la vram solo se habla del mismo juego. Que además tampoco es nada del otro mundo.

Hay juegos muy superiores técnicamente y no chupan tanta vram.

No se puede generalizar por un solo juego que esta mal programado y que además bajando un punto las texturas y las sombras ya tira bien a 4k 60fps con una 5080 con rt-pt.
Jezebeth escribió:
OK Computer escribió:
Strait escribió:Confirmo que 16GB se quedan cortos para el Indiana Jones. He tenido que poner texturas y pelos al mínimo para que no se queden cortos. Hay otros juegos que se comen la VRAM y también se pueden quedar cortos (Flight Simulator 2024 por ejemplo)


¿En qué contexto?. FPS objetivo, RT ON/OFF, dlss/FSR o resolución nativa...

En mi caso el Indy lo juego con una 9070xt a 4k nativo limitado a 60 fps totalmente estables, sin Frame Gen, con todo ultra menos el RT (off). Ni la RAM ni cualquier otra cosa me limitan en dicho contexto. Supongo que el pelopantene será cosa exclusiva de Nvidia.

Ahora si me dices que quieres full RT y yo que sé, 240 FPS, pues imagino que cualquier GPU actual irá bien jodida.


Hombre ese juego es para usar Path Tracing... está claro que en ese contexto se refiere.

Sea como sea ,bajar el pool de texturas en ese juego no significa degradar la calidad de las mismas ,sino la distancia a la que se cargan ,poner dicho setting más bajo ya libera mucha Vram sin notar una degradación en la calidad.


Yo no lo tengo claro, más bien lo contrario. El único juego que he probado y me hace echar de menos el PT es CP2077. No veo por ninguna parte que el Indy sea la noche y el día con PT y sin PT, o con RT o sin RT.

Dicho lo cual, además de que no sabemos a qué resolución/FPS apunta, mejor que el propio usuario lo aclare, si le apetece.
OK Computer escribió:
Jezebeth escribió:
OK Computer escribió:
¿En qué contexto?. FPS objetivo, RT ON/OFF, dlss/FSR o resolución nativa...

En mi caso el Indy lo juego con una 9070xt a 4k nativo limitado a 60 fps totalmente estables, sin Frame Gen, con todo ultra menos el RT (off). Ni la RAM ni cualquier otra cosa me limitan en dicho contexto. Supongo que el pelopantene será cosa exclusiva de Nvidia.

Ahora si me dices que quieres full RT y yo que sé, 240 FPS, pues imagino que cualquier GPU actual irá bien jodida.


Hombre ese juego es para usar Path Tracing... está claro que en ese contexto se refiere.

Sea como sea ,bajar el pool de texturas en ese juego no significa degradar la calidad de las mismas ,sino la distancia a la que se cargan ,poner dicho setting más bajo ya libera mucha Vram sin notar una degradación en la calidad.


Yo no lo tengo claro, más bien lo contrario. El único juego que he probado y me hace echar de menos el PT es CP2077. No veo por ninguna parte que el Indy sea la noche y el día con PT y sin PT, o con RT o sin RT.

Dicho lo cual, además de que no sabemos a qué resolución/FPS apunta, mejor que el propio usuario lo aclare, si le apetece.


Lo juego en una TV 4k 120hz con DLSS en rendimiento. Aunque no llega a los 120fps obviamente. Normalmente va entre 90 y 100.
OK Computer escribió:
Jezebeth escribió:
OK Computer escribió:
¿En qué contexto?. FPS objetivo, RT ON/OFF, dlss/FSR o resolución nativa...

En mi caso el Indy lo juego con una 9070xt a 4k nativo limitado a 60 fps totalmente estables, sin Frame Gen, con todo ultra menos el RT (off). Ni la RAM ni cualquier otra cosa me limitan en dicho contexto. Supongo que el pelopantene será cosa exclusiva de Nvidia.

Ahora si me dices que quieres full RT y yo que sé, 240 FPS, pues imagino que cualquier GPU actual irá bien jodida.


Hombre ese juego es para usar Path Tracing... está claro que en ese contexto se refiere.

Sea como sea ,bajar el pool de texturas en ese juego no significa degradar la calidad de las mismas ,sino la distancia a la que se cargan ,poner dicho setting más bajo ya libera mucha Vram sin notar una degradación en la calidad.


Yo no lo tengo claro, más bien lo contrario. El único juego que he probado y me hace echar de menos el PT es CP2077. No veo por ninguna parte que el Indy sea la noche y el día con PT y sin PT, o con RT o sin RT.

Dicho lo cual, además de que no sabemos a qué resolución/FPS apunta, mejor que el propio usuario lo aclare, si le apetece.


El Indy sin RT directamente es imposible ,pues usa RT de base y en cuanto a lo que cambia o no con Path Tracing... pues el cambio es claro ,si tu no lo ves pues bueno... me extraña pero que se nota pues se nota.
(mensaje borrado)
Jezebeth escribió:
OK Computer escribió:
Jezebeth escribió:
Hombre ese juego es para usar Path Tracing... está claro que en ese contexto se refiere.

Sea como sea ,bajar el pool de texturas en ese juego no significa degradar la calidad de las mismas ,sino la distancia a la que se cargan ,poner dicho setting más bajo ya libera mucha Vram sin notar una degradación en la calidad.


Yo no lo tengo claro, más bien lo contrario. El único juego que he probado y me hace echar de menos el PT es CP2077. No veo por ninguna parte que el Indy sea la noche y el día con PT y sin PT, o con RT o sin RT.

Dicho lo cual, además de que no sabemos a qué resolución/FPS apunta, mejor que el propio usuario lo aclare, si le apetece.


El Indy sin RT directamente es imposible ,pues usa RT de base y en cuanto a lo que cambia o no con Path Tracing... pues el cambio es claro ,si tu no lo ves pues bueno... me extraña pero que se nota pues se nota.


He dicho que lo juego con una 9070xt... pues claro que viene de base.
Cuando hablo de RT en caso del Indy, me refiero a las opciones del propio juego, donde aplico la opción RT desactivado, que al desmarcarla, no permite manipular el resto de opciones más específicas del RT/PT.

Y si, no noto en éste juego una mejora que sea la polla con orejas, ni siquiera lo suficientemente potente para echar de menos lo más mínimo un RT más avanzado que el de base. Tampoco soy el único, esto ya se ha hablado varias veces cuando ha salido el tema por aquí en el foro de éste juego en concreto.

Coño que si no lo noto, que estuve toda la parte inicial, antes de entrar al vaticano, jugando con RT ON a 4k 60 FPS como rocas, y nada más pisar el vaticano, bajón, y clavado a 45. Al desactivarlo, y activarlo, y volver a activar, y volver a activarlo y desactivar... cuesta cojones diferenciar si está activado o no más allá de un "mira esa sombra, sale más tenue/intensa que la otra en éstos cuatro rincones de la pantalla. No cambia toda la experiencia gráfica de reflejos y rebotes, como si que lo puede hacer el PT activado en CP2077. La iluminación base del Indy es MUY buena y competente en rendimiento, incluso a altas resoluciones, haciendo que el extra de RT, sea prácticamente inapreciable y prescindible.
El tema de la VRAM no es por ahora, pensad que hay gente a la que le puede durar la GPU 7 u 10 años, lo que dura una gen de consolas, por lo que pensar a vista de lo que hay ahora me parece errar, porque si ahora solo es un juego, en 3 años, que encima habrá cambio de generación en consolas y posiblemente se aumente la VRAM, pues ya será otra cosa, y ahí es cuando lloraréis.
SECHI escribió:Al final siempre que sale el tema de la vram solo se habla del mismo juego. Que además tampoco es nada del otro mundo.

Hay juegos muy superiores técnicamente y no chupan tanta vram.

No se puede generalizar por un solo juego que esta mal programado y que además bajando un punto las texturas y las sombras ya tira bien a 4k 60fps con una 5080 con rt-pt.


No veo yo que haya juegos "muy superiores". Este ya me parece que esta en el top de graficos (junto cp2077, aw2, wukong), parece una jodida pelicula interactiva.

Y, claro, si rebajas settings, claro que se reduce el consumo ram...pero se trata de no tener que estar con esas preocupaciones con una grafica que no tiene ni 1 año en el mercado, sobre todo ahora que se viene una hornada de autenticas burradas graficas... Aqui algunos vendieron que, con OC, la 5080 era grafica para 4k rt ultra... y parece que ya va teniendo sus problemas... imaginate de aqui a 3-4 años
parh escribió:
SECHI escribió:Al final siempre que sale el tema de la vram solo se habla del mismo juego. Que además tampoco es nada del otro mundo.

Hay juegos muy superiores técnicamente y no chupan tanta vram.

No se puede generalizar por un solo juego que esta mal programado y que además bajando un punto las texturas y las sombras ya tira bien a 4k 60fps con una 5080 con rt-pt.


No veo yo que haya juegos "muy superiores". Este ya me parece que esta en el top de graficos (junto cp2077, aw2, wukong), parece una jodida pelicula interactiva.

Y, claro, si rebajas settings, claro que se reduce el consumo ram...pero se trata de no tener que estar con esas preocupaciones con una grafica que no tiene ni 1 año en el mercado, sobre todo ahora que se viene una hornada de autenticas burradas graficas... Aqui algunos vendieron que, con OC, la 5080 era grafica para 4k rt ultra... y parece que ya va teniendo sus problemas... imaginate de aqui a 3-4 años


Solo hay un juego que se coma los 16gb de vram y el juego es muy bonito pero técnicamente cyberpunk, alan wake y otros le da un buen repaso en tecnologías graficas.

Incluso hay efectos bastante cutres como cuando quemas una puerta algunos efectos de niebla volumetrica que parecen de varias generaciones atras, oleaje del agua, etc... Y algunas texturas, cuando estan en primer plano en alguna escena literalmente dan pena, en algunos momentos la oclusion ambiental tambien baila, etc...

El juego muchas veces se ve de escandalo pero si te fijas bien en algunos momentos ves el carton/piedra de una forma demasiado evidente que en otros juegos cuesta mas verlo o simplemente ni lo ves.

Si encima que es un juego con estos contrastes técnicos se come la vram de una forma sin sentido, no creo que se tenga que generalizar cuando ves otros juegos con un nivel técnico superior que hacen una gestión de la vram mucho mejor.

Ya me explicaras que con una 5080 lo ponga todo al maximo y me salga el letrerito de que excedo el tamaño de las texturas de la vram y por ejemplo en la escena que bajas con el cura amigo y consigues un manuscrito y se ve en primer plano se vea una textura de ps2.

Perdona pero para mi un juego asi no puede ser referente en nada y menos en la gestión de la vram.
@parh todas las gráficas tienen problemas con juegos, por ejemplo el MSAA es un filtro AA que consume mucho y no se suele poner en juegos porque tira el rendimiento abajo una barbaridad en comparación al TAA, mucha gente sin conocimiento al subir todo, al querer poner todo en ultra, puede tener sensación de que le han estafado con la GPU por lo que ha pagado, porque el juego les va a pedales, por eso esa opción creo que no la suelen poner; que como han pagado el tope de gama merecen poder jugar ese juego con MSAA al máximo, pero no tiene que ser así, lo mismo esa feature se pensó a futuro para ya dejarla allí, como los escaladores de resolución interna que hacen parecido, supersampling, están ahí a futuro como opción alternativa a las quejas de la borrosidad del TAA, para cuando alguien pueda usarlos, o con una gráfica muy potente, a una menor resolución escalar a más para lograr ese AA más nítido.

Por lo que es normal que a día de hoy salgan juegos con algunos parámetros en la configuración que puedan lastrar mucho una GPU, por ejemplo el PT sin DLSS ni FG, son tecnologías nacientes en desarrollo y hay que quedarse con los benchs sin esperar tampoco maravillas.

El tema de la VRAM es algo de coherencia, lo que no quieres es que te salga una PS6 y una XBOX Series R+ y que teniendo una gráfica que es muy superior en potencia gráfica a la consola, que la GPU pueda con más frames, con más calidad de efectos de postprocesado, con más RT y esas cosas, pero que no pueda cargar las texturas que si podría una consola de nueva gen que ha salido un año o dos despues, ya que esta igual tiene 24 GB de VRAM, por lo que igual te quedas con unas texturas muy mediocres cuando no debería de ser así, y a medida que pase el tiempo será peor.

Y que si, 24 no son los totales que usaría la consola, pongamos que usa solo 18 para juegos y 6 para el sistema, pues ya tiene 2GB más que tú no tienes y a veces esa chorrada es lo que marca la diferencia entre texturas máximas o no máximas, y más aún a medida que pasan los años, por lo que tiene más capacidad para texturas que una 5080 de 16 GB
19065 respuestas