[HO] Lossless Scaling Frame Generation para Linux/SteamOS

1, 2, 3, 4, 5
@Firol , una duda... una cosa que no sé si hace el plugin: ¿instalaste las extensiones flatpak?
Si no las instala, hazlo tú manualmente:
Desarga la versión 23.08 de aquí:
org.freedesktop.Platform.VulkanLayer.lsfg_vk_23.08.flatpak

Desarga la versión 24.08 de aquí:
org.freedesktop.Platform.VulkanLayer.lsfg_vk_24.08.flatpak

Instálalas con:
flatpak install --user org.freedesktop.Platform.VulkanLayer.lsfg_vk_23.08.flatpak
flatpak install --user org.freedesktop.Platform.VulkanLayer.lsfg_vk_24.08.flatpak


Creo que para que te funcione con aplicaciones Flatpak, debes de tener las tres cosas:
  • Los permisos de la aplicación Flatpak (Heroic, en este caso) de acceso al fichero en flatseal (o a mano). Mi fichero está en: "/home/deck/.config/lsfg-vk" imagino que tú también (o busca si el plugin te lo instala en el directorio del plugin)
  • Las variables de entorno para la aplicación Flatpak (Heroic) definidas en flatseal o a mano. Es decir, aquí le puedes definir el archivo de configuración, el típico LSFG_LEGACY=1, LSFG_MULTIPLIER=2 ... En tu caso prueba lo que te comenté en otro post.
  • Las extensiones de Flatpak para que la usen otros paquetes flatpak.
Nota1: para los dos primeros puntos te comenté anteriormente.
Nota1.1: para los dos primeros puntos me hice un pequeño programa gráfico que te lo inyecta. Si funciona este método y queréis, os lo paso...
Nota2: también puedes ser menos tiquismiquis y poner acceso a todo el sistema para los dos primeros puntos.

Pruébalo, y nos dices. Recuerda que te hará falta añadir el "~/lsfg-vk" debido al plugin.
Raro que nadie del foro responda sobre lsfg-vk con plugin + flatpak.
Saludos

Recordatorio: si no te funciona, deshaz las cosas para que no se quede basura (lo siento por el síndrome de diógenes ...)
Para desinstalarlo, ejecuta:
flatpak uninstall --user org.freedesktop.Platform.VulkanLayer.lsfgvk

y seleccionala opción 3:
Se encontraron refs similares instaladas para «org.freedesktop.Platform.VulkanLayer.lsfgvk»:

   1) runtime/org.freedesktop.Platform.VulkanLayer.lsfgvk/x86_64/23.08 (user)
   2) runtime/org.freedesktop.Platform.VulkanLayer.lsfgvk/x86_64/24.08 (user)
   3) Todo lo anterior

¿Cuál quiere usar (0 para abortar)? [0-3]:


¡Espero que tengas suerte! [beer]

EDITO:
Otra prueba, llamémosle "prueba2". Con los dos Flatpak instalados anteriores, ejecuta en una consola:
flatpak --env=LSFG_LEGACY=1 --env=LSFG_MULTIPLIER=2 --env=LSFG_CONFIG="" --env=LSFG_PERFORMANCE_MODE=1 run com.heroicgameslauncher.hgl


Y mira si en la consola te aparece esto nada más empezar:
lsfg-vk: Placing default configuration file at /home/deck/.var/app/org.DolphinEmu.dolphin-emu/config/lsfg-vk/conf.toml
lsfg-vk: Loaded configuration for dolphin-emu:
  Multiplier: 2
  Flow Scale: 1
  Performance Mode: Enabled
  HDR Mode: Disabled
lsfg-vk: Shaders extracted successfully.
lsfg-vk: Vulkan instance layer initialized successfully.
lsfg-vk: Vulkan instance layer initialized successfully.
lsfg-vk: Vulkan device layer initialized successfully.
lsfg-vk: Swapchain context created (using 5 images).

No hace falta que arranques algún juego. Cierra y vuelve a la consola de antes.
Si te aparece el texto anterior es que LSFG está funcionando.
Por último, en la primera prueba ejecuta:
flatpak run com.heroicgameslauncher.hgl

para ver si se muestra el texto anterior de lsfg-vk y saber si te funciona.

Dime como va y lo modificamos para que se te quede fino.
Venga a ver si con alguna de las dos pruebas tienes suerte.
@pakico wow compi gracias por todas estas molestias, cuando tenga un hueco hoy pruebo y te digo.

EDITO: este es el log de la konsole al ejecutar
flatpak --env=LSFG_LEGACY=1 --env=LSFG_MULTIPLIER=2 --env=LSFG_CONFIG="" --env=LSFG_PERFORMANCE_MODE=1 run com.heroicgameslauncher.hgl


Gtk-Message: 09:56:12.274: Failed to load module "canberra-gtk-module"
which: no wine in (/app/bin:/app/bin:/app/utils/bin:/usr/bin:/usr/lib/extensions/vulkan/MangoHud/bin:/usr/lib/extensions/vulkan/gamescope/bin:/usr/lib/extensions/vulkan/OBSVkCapture/bin:/app/bin/heroic/resources/app.asar.unpacked/build/bin/linux)
lsfg-vk: Loaded configuration for heroic:
Multiplier: 2
Flow Scale: 1
Performance Mode: Enabled
HDR Mode: Disabled
lsfg-vk: Shaders extracted successfully.
lsfg-vk: Vulkan instance layer initialized successfully.
(09:56:12) [INFO]: [Connection]: Connectivity: check-online
(09:56:12) [INFO]: [Connection]: Pinging external endpoints
(09:56:12) [INFO]: [Gog]: Checking for existing gog manifests
(09:56:12) [INFO]: [Nile]: Refreshing library...
(09:56:12) [INFO]: [Nile]: Refreshing Amazon Games...
(09:56:12) [INFO]: [Nile]: Running command: NILE_CONFIG_PATH=/home/deck/.var/app/com.heroicgameslauncher.hgl/config/heroic/nile_config /app/bin/heroic/resources/app.asar.unpacked/build/bin/x64/linux/nile library sync


pakico escribió:Pruébalo, y nos dices. Recuerda que te hará falta añadir el "~/lsfg-vk" debido al plugin.


Te refieres a poner en heroic en argumentos de lanzamiento, pero seria como dices o simplemente "~/lsfg")


Al ejecutar
pakico escribió:Por último, en la primera prueba ejecuta:
SeleccionarCopiar
flatpak run com.heroicgameslauncher.hgl


obtengo esto
0:23:15.215: Failed to load module "canberra-gtk-module"
which: no wine in (/app/bin:/app/bin:/app/utils/bin:/usr/bin:/usr/lib/extensions/vulkan/MangoHud/bin:/usr/lib/extensions/vulkan/gamescope/bin:/usr/lib/extensions/vulkan/OBSVkCapture/bin:/app/bin/heroic/resources/app.asar.unpacked/build/bin/linux)
(10:23:15) [INFO]: [Connection]: Connectivity: check-online
(10:23:15) [INFO]: [Connection]: Pinging external endpoints
(10:23:15) [INFO]: [Gog]: Checking for existing gog manifests
(10:23:15) [INFO]: [Nile]: Refreshing library...
(10:23:15) [INFO]: [Nile]: Refreshing Amazon Games...
(10:23:15) [INFO]: [Nile]: Running command: NILE_CONFIG_PATH=/home/deck/.var/app/com.heroicgameslauncher.hgl/config/heroic/nile_config /app/bin/heroic/resources/app.asar.unpacked/build/bin/x64/linux/nile library sync
(10:23:15) [INFO]: [Nile]: Game list updated, got 52 games
(node:13) [DEP0180] DeprecationWarning: fs.Stats constructor is deprecated.
(Use `heroic --trace-deprecation ...` to show where the warning was created)
LaunchProcess: failed to execvp:


Sigue sin funcionar en Heroic pese a todo
rukario23 escribió:¿Alguien puede probar death stranding?
Estoy pensando en pillarlo pero según había visto iba bastante justo de rendimiento en sd y quizás con esto se solucione.


Yo lo estoy jugando también y como te comenta el compañero va genial a 60. Yo tengo la lcd y lo mejor el tema de temperatura, que jugándolo a 60 y en gráficos prácticamente predeterminados no suele pasar de los 70 grados y el rendimiento de la CPU y GPU también baja considerablemente. Me parece una maravilla esto del lossless.
@Firol buenas noticias. Como has arrancado la primera vez, con:
flatpak --env=LSFG_LEGACY=1 --env=LSFG_MULTIPLIER=2 --env=LSFG_CONFIG="" --env=LSFG_PERFORMANCE_MODE=1 run com.heroicgameslauncher.hgl

Sí se te carga LSFG, si te das cuenta aparece este fragmento:
lsfg-vk: Loaded configuration for heroic:
Multiplier: 2
Flow Scale: 1
Performance Mode: Enabled
HDR Mode: Disabled
lsfg-vk: Shaders extracted successfully.
lsfg-vk: Vulkan instance layer initialized successfully.

Es decir, que ya te carga. Supongo que por instalar los dos paquetes flatpak.

Hasta aquí bien, si ejecutas la línea anterior y abres un juego te irá a x2, en modo rendimiento. Pero claro, es para todos los juegos.
Para ejecutarlo en un solo juego, abre Heroic de forma normal, abre sus ajustes y configura una, y solo una, de las dos formas que te pongo en la imagen del archivo adjunto.
  • La primera es como lo haría el plugin de lsfg. Como el carácter '~' no le mola a muchas apps, tienes que poner su ruta completa "/home/deck/lfsg". Asegúrate de que en Flatseal estén los permisos a ese fichero /home/deck/lfsg (puedes poner la ruta completa home si no está ya puesta)
  • La segunda forma, con variables de entorno, es como has abierto el comando al comienzo del post. Te debería de funcionar, pero lo malo es que no sé si te dejaría el plugin cambiarlo en tiempo real mientras juegas o si te tocaría configurarlo cada vez. Aquí te dejo las variables que podrías ponerle si te animas (https://github.com/PancakeTAS/lsfg-vk/wiki/Configuring-lsfg%E2%80%90vk#legacy-environment-variables):
    Variable Recommended Value Description
    LSFG_LEGACY 1 Set this to one to disable the config system and use environment variables instead.
    LSFG_DLL_PATH Path to Lossless.dll or unset If you didn't install Lossless Scaling into traditional directories, you can override the path to the Lossless.dll file within the game files using this property
    LSFG_MULTIPLIER 2, 3, 4 Double, triple or quadruple your FPS. You can go as high as you want.
    LSFG_FLOW_SCALE 1.0 Lowers the resolution of the internal image used for motion estimation. This can improve performance, although performance_mode is preferred.
    LSFG_PERFORMANCE_MODE 1 or 0 Switches the frame generation model to much lighter one. This can massively improve performance (between 2x to 8x as fast, depending on the resolution). Loses a slight bit of quality
    LSFG_HDR_MODE 1 when using HDR Switches the shaders to HDR mode (scRGB not supported). Do NOT set this flag when not using HDR
    LSFG_EXPERIMENTAL_PRESENT_MODE vsync/fifo or mailbox or immediate Overrides the present mode without altering synchronization logic. Very experimental.

Espero que te funcione... ya me cuentas.
Suerte!

EDITO: veo que no te he añadido en la imagen, en la segunda opción, la variable LSFG_PERFORMANCE_MODE=1 que hace un mundo en rendimiento.

Adjuntos

Configurar Juego.png (149.63 KB)

Ajustes de juego en Heroic
@pakico lo de “/home/deck/lsfg” en heroic en argumentos de lanzamiento te refieres, en lugar de “~/lsfg”

En flatseal ya hice lo que me comentaste el otro día, tanto en archivos de sistema como en variables del entorno.

En archivos de sistema:
/home/deck/.config/lsfg-vk:rw

En las variables de entorno:
LSFG_CONFIG=/home/deck/.config/lsfg-vk/conf.toml
Firol escribió:@pakico lo de “/home/deck/lsfg” en heroic en argumentos de lanzamiento te refieres, en lugar de “~/lsfg”
Yes. Mira el archivo adjunto, dentro de Heroic, en envoltorio. Venga que lo tienes ...

Firol escribió:En flatseal ya hice lo que me comentaste el otro día, tanto en archivos de sistema como en variables del entorno.
OK, prueba lo anterior y pon la home completa. Si te va, prueba a quitar las variables del otro día y dejar solo la "home" y vuelve a probar.

Otra cosa, en Heroic, en los ajustes del juego, opciones avanzadas, puedes añadir la opción de "Añadir registros detallados". Eso te guarda un archivo en '/home/deck/.var/app/com.heroicgameslauncher.hgl/.local/state/Heroic/logs/games/"tu_id_juego"' con los registros. Mira a ver si cuando ejecutas el juego en cuestión te aparece alguna línea que comience por "lsfg-vk: ..." Eso quiere decir que se te está cargando sí o sí.
@pakico compi…funciona!! Con el método 1 a la primera, pero si borro las variables del otro día, no funciona.

Muchas gracias por el tiempo y la paciencia, no tenías por qué y has seguido al pie del cañón para ayudarme, se agradece 😉

Una duda, según se vaya actualizando lsfg, habrá que ir instalando flatpacks actualizados como los que me pusiste?
Firol escribió:@pakico compi…funciona!! Con el método 1 a la primera, pero si borro las variables del otro día, no funciona.

Muchas gracias por el tiempo y la paciencia, no tenías por qué y has seguido al pie del cañón para ayudarme, se agradece 😉

Jejeje, me alegro!! [beer]

Firol escribió:Una duda, según se vaya actualizando lsfg, habrá que ir instalando flatpacks actualizados como los que me pusiste?
Yes, cuando salga la versión 1.1.0 habrá que descargarse los archivos e instalarlos. Es el mismo comando. Llegará un momento en que lo añadirán a flathub oficialmente y aparecerá en Discover.
Desconozco si el plugin te los instala, entiendo que no cuando lo has tenido que hacer manualmente.

Edito: confirmo que los dos ficheros son necesarios para ejecutar LSFG en aplicaciones Flatpak. Adjunto dos imágenes: la primera ejecutando Heroic con los flatpaks instalados y corriendo lsfg; la segunda imagen ejecutando Heroic con los flatpaks eliminados y no carga el lsfg.
Otra curiosidad... estoy viendo a la gente hacer cosas muy locas como meterle lsfg a mpv (reproductor de vídeo). ¿Será para ver los partidos de fútbol a más frames?

Adjuntos

@pakico Estuve probando lo que comentaste de mangohud y premio, era eso. Ahora dejaba activar el x2. Gracias. Me lo apunto para futuros casos por si se repite.
@Xiphias Olee, cuanto me alegro!
Hoy contigo y con Firol hemos salvado dos hadas [fies]

Por cierto chicos, AceStream con LSFG con un multiplicador x2 corriendo en el reproductor mpv en mi SteamDeck:
Imagen


Vaya tela, tengo la impresión de que se ve mejor con lsfg x2 que en nativo por el desentrezado ... O igual es sugestión ya XD

Adjuntos

Muchas gracias por los comentarios.

He conseguido hacerlo funcionar mediante Lutris con mis copias de seguridad. Sí, sé que Lutris no es lo mejor del mundo, pero empecé con él y ahora migrarlo todo sería un lío.

Es el mismo sistema que usa Heroic, aunque en mi caso no funcionaba.

Solo tuve que instalar las extensiones Flatpak que mencionó @pakico, ¡y listo!

De momento hay un juego que se me resiste: es antiguo y no consigo superar los 30 FPS. Se trata de BFME2. He visto posts y vídeos en Reddit donde lo logran, pero en Windows, no en Deck. El mismo sistema que utilizo para otros juegos no me funciona en este. Probé con PROTON_USE_WOW64=1 activado y Proton GE 10.10, pero nada. Seguiré probando.

En fin, gracias a todos, especialmente a @pakico y @Zack_VII.
Zack_VII escribió:
rukario23 escribió:¿Alguien puede probar death stranding?
Estoy pensando en pillarlo pero según había visto iba bastante justo de rendimiento en sd y quizás con esto se solucione.


Death stranding no esque vaya justo en cuanto a rendimiento en deck, es mas bien que como otros juegos de sony con ese motor, como los Horizon, tiene traversal sttutering, es decir, que de fps te está yendo bien, pero de repente estás corriendo por ahi y petardea unos segundos hasta que vuelve a ponerse bien, aunque las últimas partidas que le metí en la oled pasaba muy poco la verdad, anécdotico, y en cualquier caso eso no lo va a arreglar losless, ya que lo único que hace es duplicar los frames reales, asi que si en la realidad baja de 40 a 30 cuando pasa el traversal, pues en losless bajará de 60 a 50, lo cual igualmente si digo que canta mucho menos que de 40 a 30 o de 30 a 20 etc, vamos,.no lo arregla pero lo disimula mas.

De rendimiento se puede jugar de serie a 40fps o mas, pero si, con losless se puede jugar a 60. Genera algo de artifacts al girar la cámara MUY rápido, pero fuera de eso que no es algo que tenga mucho sentido en el juego, bien, fluido y ahorras consumo.




Al principio del video es nativo a 11tdp o asi (vamos nisiquera al máximo de deck) y cuando va a 60 es porque he activado losless. Los giros de cámara locos los hago para forzar lo máximo posible el artifact clásico de los 3a persona de que de transparente el personaje ligeramente al girar muy rapido, pero ya digo que en este juego eso es absurdo xD , lo normal es jugar como cuando me pongo a andar y tal sin mas, y ahi apenas se nota nada, pero bueno, asi te haces una idea.


Que tdp le asignas al death stranding cuando activas el lossless?
Lo probé solo unos minutos por ver que tal iba, pero vaya, es ponerle el tdp que aguante los 60 doblados y ya y la gpu par de puntos por encima.
Hola compis,

Os informo de unas cosillas...
En Discord, estoy haciendo de tester de la nueva versión que llevará una optimización (fp16), será una opción que se podrá activar o desactivar y voy a daros unos datos de rendimiento ...
En modo performance a OFF, con el FP16 activo o deshabilitado obtiene estos FPS (a 800p y a un 4x):
Imagen

En modo performance a ON, con el FP16 activo o deshabilitado obtiene por otro lado estos FPS (a 800p y a un 4x):
Imagen


Es decir,
Performance: Enabled
Con FP16 Acceleration: 764 FPS
Sin FP16 Acceleration: 595 FPS
Una mejora del 28% en este modo.

Performance: Disabled
Con FP16 Acceleration: 335 FPS
Sin FP16 Acceleration: 57 FPS
Una mejora del 487% en este modo.

Decir que el fp16 no tiene porqué mejorar LSFG en todas las tarjetas gráficas, aunque sí en nuestras SteamDecks. Aquí más info:
Imagen


Esperemos que salga las próximas versiones estables y que podamos todo darle caña a todo esto.
[beer]

Edito: Aquí una nota del desarrolloador lo que significa el FP16 y lo que implica al proyecto
Imagen
Zack_VII escribió:Lo probé solo unos minutos por ver que tal iba, pero vaya, es ponerle el tdp que aguante los 60 doblados y ya y la gpu par de puntos por encima.


He seguido jugando y en la tercera o cuarta misión pega unas rascadas impresionantes. Empiezan a bajar mucho los FPS, ponga la configuración del juego que sea. Supongo que es lo que comentabas en páginas anteriores, de 60 FPS puede llegar a bajar a 30 o menos, entonces quieras o no jugando se nota.

Cómo digo es algo puntual, cuando estás en campo abierto. Pero pasa.
Ya están haciendo eco de la próxima mejora de LSFG....

https://www.reddit.com/r/linux_gaming/s/iaHKUFVOVU

Pinta bien la cosa de LSFG-VK en Linux
Algo que he notado es que hayan juegos, en los que tener el losless aplicado mediante el comando, hace que por lo que sea, los tiempos de carga se dupliquen o tripliquen sin exagerar, por ejemplo, dishonored 2, o quantum break tardan la vida en cargar una partida con el losless en On por lo que sea, y hay mas casos vaya, y sin el añadido (quitando el comando) van normal , a ver si me echan un ojo a eso.

pakico escribió:Ya están haciendo eco de la próxima mejora de LSFG....

https://www.reddit.com/r/linux_gaming/s/iaHKUFVOVU

Pinta bien la cosa de LSFG-VK en Linux


Tema artifacts al girar la cámara ya sea en silueta de personaje en juegos en 3a persona, o mirillas de arma en juegos en 1a, aumentan con este añadido? o son los mismos?
Una duda, en emuladores tipo cemu, si tienes los juegos añadidos de manera individual a la biblioteca de steam mediante ROM mánager, hay que añadir el comando a cemu o a cada juego de manera individual?

He probado de ambas formas y no consigo activarlo 🤔
Firol escribió:Una duda, en emuladores tipo cemu, si tienes los juegos añadidos de manera individual a la biblioteca de steam mediante ROM mánager, hay que añadir el comando a cemu o a cada juego de manera individual?

He probado de ambas formas y no consigo activarlo 🤔


Al juego en si.

Prueba a poner proton ge 10.10 y la opción del wsi en losless antes de entrar

Y algo que pasa en emuladores esque el MULTIPLICADOR tiene que estar puesto ANTES de entrar, porque por lo que sea, una vez tocas algo del mismo dentro del juego, deja de ir, y hasta que no sales y entras no vuelve a ir, asi que eso, multiplicador aplicado antss de entrar a x2, la opcion del wsi marcada y probar el tema proton 10.10 si no te los genera.

De cemu probé el Zelda breath y me generó los 60 sin problemas.
@Zack_VII vale, activando wsi funciona, sin embargo si fuerzo protonge10.10 no arranca el juego.

La cosa es que el juego con el limitador x2 se pone a 120, no respeta el capado base de losless a 30, coge el límite de fps de gamescope que está a 60. Si lo capo a 30 desde ahí, entonces si funciona a 60, entiendo entonces que en emuladores no se puede descapar los fps desde gamescope para que lossless se encargue de todo.
Zack_VII escribió:Tema artifacts al girar la cámara ya sea en silueta de personaje en juegos en 3a persona, o mirillas de arma en juegos en 1a, aumentan con este añadido? o son los mismos?

Solo se está probando una parte de la nueva versión, el fp16. Con esto activo los artefactos son los mismos. Todo igual en calidad de imagen.
Han dado la opción de poder deshabilitarlo, es una opción global, no por juego.
Para la próxima versión, la 1.1.0, se espera el modo adaptativo o el multiplicador con decimales. Así podremos llegar a 40 fijos desde los 30 y no tener que saltar como mínimo un x2. O llegar a 60 fijos desde 45 (y no hacer el esfuerzo a 90 y perder 30 en las LCD) A ver si lo consiguen porque molaría... Su meta es igualar la versión de Windows en Linux
Guai, pues a ver que tal esa nueva versión.

Por otro lado, me pillé el Mafia old country mayormente para la legión S, pero ya que estaba lo probé en deck y sorprendido en base a lo que había visto en youtube.....y instalado en ssd, en bajo, con res de 1024, fsr de deck y el interno en balanced, se mantiene por encima de 30 en general, pero esque, y por eso lo posteo aqui, combinado eso con losless a x2 , se consigue esto en uno de los sitios mas demandantes de los primeros compases:



Como veis, con la sensibilidad de cámara que viene por defecto, apenas hay artefactos, y pues eso, 60 en general, que seguro que añade input lag, pero lo que digo siempre, salvo que vayas a jugar competitivo me parece sacrificable si pasas de una experiencia jugable por los pelos, a jugable claramente.
@Zack_VII Parece tremendamente jugable! En el vídeo puede que se note algo de borrosidad alrededor del protagonista como es habitual, pero al no tener movimientos frenéticos apenas se nota. [amor]
Por cierto, un TIP que aprendí usando losless en windows para reducir los artifacts en juegos en 3a persona que NO requieren movimientos de cámara rapida, por ejemplo, yakuza Like a drago , pues bien, un elemento que puede ser diferencial en tema artifacts en estos juegos y que no se suele comentar, es la SENSIBILIDAD DE LA CÁMARA, y esque a MAS velocidad de la cámara al moverse a los lados, MAS artifacts se generan, por lo que bajar la sensibilidad suele ayudar a reducir o incluso eliminar esos artefactos, y para muestra un botón:



Al principio del video con la sensibilidad por defecto, se ven muchos artifacts al mover la cámara, el prota de transparenta, la cabeza se duplica etc, y luego el contraste con bajar la sensibilidad, que desaparecen ambos efectos.

Asi que lo dicho, no es algo que sea práctico en todos los juegos, ya que los que requeiren movimientos rápidos pues no es de recibo bajar la sensibilidad mucho, pero que se yo, este like a dragon, un silent Hill 2 , hasta un Mafia, se puede bajar la de la cámara en si (que no la de apuntado) y mejorar mucho la experiencia visual usando losless.

@Zack_VII Parece tremendamente jugable! En el vídeo puede que se note algo de borrosidad alrededor del protagonista como es habitual, pero al no tener movimientos frenéticos apenas se nota. [amor]


Si, tiene esa especie de campo de fuerza que llamo yo al rededor jaja, pero eso, salvo que subas mucho la sensibilidad de la cámara, y hagas giros bruscos no se va doblar la silueta y tal que es lo mas cantoso.

Yo por lo poco que he probado hay 2 opciones en deck, partiendo de la misma config grafica que he comentado de forzar res de 1024*640, usar el fsr interno del juego en balanced, Perfil bajo, tdp desbloqueado o a 14, gpu a 1600mhz, instarlo en ssd (esto reduce drásticamente los tirones del unreal 5), y dejar la sensibilidad de cámara como viene de serie

A partir de ahí las 2 opciones son eso:

1.- Usar solo el framegen del juego, que en general se obtiene el mismo resultado que usando losless individualmente, pero sin artifacts, por lo que es mejor opción, y en general se mantiene a eso, +30fps en general, solo baja en cinemáticas, algo que también pasa en la go s. En este caso yo bloquearía fps a 34 o asi que suele mantenerlos y se siente mas fluido que a 30. La ventaja de esta opción es que no hay ningún tipo de artifacts.

2.- Usar el combo del framegen interno+losless x2, que es lo que se ve en el video. De esta forma, el framegen interno mantiene el juego por encima de 30 como decia en el punto 1, y el losless los dobla a 60. La parte buena esque a diferencia de otros juegos en los que combinar fg interno mas losless multiplica los artifacts, en este caso no los aumenta respecto a usar solo losless a x2, son exactamente los mismos, y son infinitamente inferiores a usar solo losless a x3 que es lo que necesitarias para lograr mas de 35fps aprox usando losless solo, no digamos ya esos mismos 60 fps que necesitas prácticamente un x4 y ahi ya es festival de todo borroso por todos lados, por lo que la única opción viable de sacar mas de 35-40fps en deck sin que sea injugable por los artifacts, es esta que comento del combo.

Habria que ver si aguanta en todos los escenarios claro, esto es solo un testeo general de las zonas iniciales post prologo, pero ya digo, mas jugable de lo que esperaba y en cualquier caso eso, mostrar que siempre merece la pena probar a combinar framegens como recurso en juegos muy demandantes.
Firol escribió:@Zack_VII vale, activando wsi funciona, sin embargo si fuerzo protonge10.10 no arranca el juego.

La cosa es que el juego con el limitador x2 se pone a 120, no respeta el capado base de losless a 30, coge el límite de fps de gamescope que está a 60. Si lo capo a 30 desde ahí, entonces si funciona a 60, entiendo entonces que en emuladores no se puede descapar los fps desde gamescope para que lossless se encargue de todo.


Me auto cito porque estos días jugando en cemu al Fast Neo Racing, para que vaya a 60 pasa lo que comentaba, que el capado desde losless a 30 no funcionaba y tenía que ponerlo en gamescope a 30 y marcar la opción wsi para que funcionara el multiplicador x2. Pero pasa una cosa, el juego tiene como un retardo raro que al principio no me fijé, pero ayer deshabilité losless y el juego parecía que volaba literalmente de lo rápido que iba.

Entonces me di cuenta que al caparlo en gamescope a 30 el juego no sincroniza bien los FPS, va más lento, probé a activar v-sync en cemu que venia desactivado, pero sigue yendo con esa ralentizacion.

Total, que si el juego quiero que vaya fluido, o desactivo lossless y juego a 60 fps en gamescope, o con losless activado, tengo que jugar a 120fps porque en gamescope a 30 no va bien y el capado propio de losless no va en cemu.
Interesante caso el de echoes of the end que salió hoy. Juego con el maravilloso unreal 5, que como todo juego con ese motor tiene raversal sttutering y rendimiento terrible injustificado, no en deck ojo, en general en pc, y que en deck parece que se mueve en torno a 30 con picos de 45 en alto y bajos de 26-27 ( por lo que yo creo que forzando resolución de 1024, probablemente se pueda mantener en 30 en gran parte del juego), pero lo interesante esque con el framegen del juego va terrible, peor que a los 30 nativos, y.no pasa de 35 fps, pero que con losless parece otro juego xD:



Minuto 6.55 con framegen interno, y minuto 9.20.losless...magia negra XD. Que aun asi pues juego justito para deck, pero me ha parecido de locos la diferencia entre de serie, con framegen, y luego con losless XD

Firol escribió:
Firol escribió:@Zack_VII vale, activando wsi funciona, sin embargo si fuerzo protonge10.10 no arranca el juego.

La cosa es que el juego con el limitador x2 se pone a 120, no respeta el capado base de losless a 30, coge el límite de fps de gamescope que está a 60. Si lo capo a 30 desde ahí, entonces si funciona a 60, entiendo entonces que en emuladores no se puede descapar los fps desde gamescope para que lossless se encargue de todo.


Me auto cito porque estos días jugando en cemu al Fast Neo Racing, para que vaya a 60 pasa lo que comentaba, que el capado desde losless a 30 no funcionaba y tenía que ponerlo en gamescope a 30 y marcar la opción wsi para que funcionara el multiplicador x2. Pero pasa una cosa, el juego tiene como un retardo raro que al principio no me fijé, pero ayer deshabilité losless y el juego parecía que volaba literalmente de lo rápido que iba.

Entonces me di cuenta que al caparlo en gamescope a 30 el juego no sincroniza bien los FPS, va más lento, probé a activar v-sync en cemu que venia desactivado, pero sigue yendo con esa ralentizacion.

Total, que si el juego quiero que vaya fluido, o desactivo lossless y juego a 60 fps en gamescope, o con losless activado, tengo que jugar a 120fps porque en gamescope a 30 no va bien y el capado propio de losless no va en cemu.


Pero has probado a NO capar desde el lossless los FPS, doblarlos, y capar en el gamescope a 60 para que no pase de ahi tenga los que tenga de serie?

Yo el Zelda Breath de cemu lo ejecuto.asi, sin capar nada previamente, dejando que el juego vaya a lo que tenga que ir, y simplemente capo a 60 en gamescope y ya, y son 60 como rocas, lo mismo en todo en general, porque como comenté,. no he notado diferencia en Steam os entre capar previamente y luego doblar, a no capar, doblar, y capar en el gamescope a una tasa estable,. como por ejemplo eso, 60 fps, porque además eso tiene la ventaja, de que en cualquier momento tú desactivas el x2 de losless y ves a cuánto está yendo el juego realmente, para ver in situ si te merece la pena el lossless.o no, lo mismo para ver cuánto consume etc.
No consigo activarlo en Xcloud usando el navegador Edge con la configuración que ofrece la web de Microsoft (sus opciones de lanzamiento) no se si es porque tengo mal puesta la opción de lanzamiento o porque no se ejecuta en modo ventana. Es que muchos juegos van a 30fps donde estoy jugando al Oblivion Remaster y me es injugable así.
@Zack_VII te veo hablando de Cemu, ¿has probado o conseguido algo con las versiones HD de Wind Waker y Twilight Princess ?, soy incapaz de que pase de los 30 establecidos.

Saludos.
Una preguntilla, desde que puse el password como indica en los pasos no hace mas que pedirme que ponga el password cada vez que hablo el navegador "el Servicio de cartera de KDE", hay alguna forma de quitar eso? por que aunque le ponga el password la próxima vez que vuelvo a abrir el navegador me lo vuelve a pedir y es un poco cansino xD.

Saludos!
yakumo_fujii escribió:@Zack_VII te veo hablando de Cemu, ¿has probado o conseguido algo con las versiones HD de Wind Waker y Twilight Princess ?, soy incapaz de que pase de los 30 establecidos.

Saludos.



Justamente me ha dado por probarlo al medio día y puedo confirmar que estoy jugando al Wind Waker HD doblando a 60. He añadido el comando al juego y funciona sin problema. Es una pasada la verdad.
zeo360 escribió:
yakumo_fujii escribió:@Zack_VII te veo hablando de Cemu, ¿has probado o conseguido algo con las versiones HD de Wind Waker y Twilight Princess ?, soy incapaz de que pase de los 30 establecidos.

Saludos.



Justamente me ha dado por probarlo al medio día y puedo confirmar que estoy jugando al Wind Waker HD doblando a 60. He añadido el comando al juego y funciona sin problema. Es una pasada la verdad.

Pero no dejes esto así xD
Que comando has puesto?,voy poniendo el de siempre no lo consigo, tocaste algo más?. Lanzado desde el mismo cemu?
yakumo_fujii escribió:
zeo360 escribió:
yakumo_fujii escribió:@Zack_VII te veo hablando de Cemu, ¿has probado o conseguido algo con las versiones HD de Wind Waker y Twilight Princess ?, soy incapaz de que pase de los 30 establecidos.

Saludos.



Justamente me ha dado por probarlo al medio día y puedo confirmar que estoy jugando al Wind Waker HD doblando a 60. He añadido el comando al juego y funciona sin problema. Es una pasada la verdad.

Pero no dejes esto así xD
Que comando has puesto?,voy poniendo el de siempre no lo consigo, tocaste algo más?. Lanzado desde el mismo cemu?


xD pues simplemente copie el comando desde la venta de lossless. No he hecho nada raro...
Ya está disponible en la nueva actualización que permite crear perfiles por juego, y que creo que lleva también lo del p-16 que comentaba el compañero integrado, ya que el modo performance ahora viene por defecto desactivado, ya que se compensa ese rendimiento que ganaba con el tema este del 0-16.

La verdad es que ahora mismo ya está un nivel muy tocho el tema de losless en Steam os, estuve jugando ayer al last of us 2 en deck, y es brujería, 60 FPS estables a un consumo que de serie da para 35-37fps, y con la sensibilidad de cámara por defecto, hay que forzar mucho para ver algún arrifact, y así prácticamente con todo, convierte deck en algo capaz de mover prácticamente todo a 60 FPS al consumo que antes te daba 30-40...como dicen la mayoría de comentarios en los vídeos, es una segunda vida claramente.


@yakumo_fuji , solo lo probé en el breath of the Wild, aplicado al juego directamente una vez metido con room manager, y 60 sin problemas.
@Zack_VII es raro, yo meto lo mismo que a switch y el resto, pero el contador de fps me pone 30, parece que va a más pero me genera como un doble salto extraño como a trompicon fijo que solo me pasa en estos 2 zeldas.


Actualización, soy idiota.
Ha día de hoy estaba usando Cemu proton no sé porque 🤦
A sido poner el nativo y listo.

Siento las molestias ocasionadas 👾👾👾
A mi es que con el trabajo no me da tiempo a nada, pero se me ha ocurrido que se podría hacer una Wiki en este hilo o uno nuevo de juegos que son injugables por defecto y con Lossless se vuelven 100% jugables. Vendría bien sobretodo con los emulados.
Buenos días, estoy leyendo mucho sobre lossless scaling y me estoy pensando adquirirlo. Una pregunta, tendría sentido comprarlo para emulación en un 90%? Mejora realmente juegos potentes como de Switch o Ps3 que antes fueran a pedales?

Gracias de antemano
pablolugo escribió:Buenos días, estoy leyendo mucho sobre lossless scaling y me estoy pensando adquirirlo. Una pregunta, tendría sentido comprarlo para emulación en un 90%? Mejora realmente juegos potentes como de Switch o Ps3 que antes fueran a pedales?

Gracias de antemano

Ayer estuve jugando un rato al Pikmin 4, juego que no va del todo fino con lossless me iba a 60. Merece la pena aun con algun artefacto visual de vez en cuando ocasionado por la camara en los bordes.
yakumo_fujii escribió:Ayer estuve jugando un rato al Pikmin 4, juego que no va del todo fino con lossless me iba a 60. Merece la pena aun con algun artefacto visual de vez en cuando ocasionado por la camara en los bordes.


Entiendo, entonces por lo que vale si merecerá mucho la pena aunque no funcione con todo, si hace jugable aunque sea unos pocos.. muchas gracias!!
@pablolugo Sinceramente, para lo que cuesta el lossless merece la pena tenerlo comprado porque solo va a ir a mejor y hay muchos juegos que se benefician, no solo los de emulacion.
Hola compis.
Creo que ya lo hemos comentado algunos en el hilo. Bajo mi punto de vista, LSFG no va a hacer que un juego que antes no te funcionara estable, ahora sí; lo que sí hace LSFG es que si un juego (o emulador) te va a 30 estables, o digamos de una forma decente, te lo subirá al doble de tasa de imágenes por segundo.

Es decir, bajo mi opinión no te va a dejar jugar a un juego que va a 15fps o a tirones, ese tipo de punch no te lo va a dar LSFG.

@pablolugo como te dice el compi, por lo que vale le sacarás el pringue a algo, seguro. Respecto los emus. Si te van en PS2, gamecube, ... a 50fps igual no merece la pena si tienes una LCD que puede mostrar como mucho 60; en cambio, si quieres que juegos de consolas te vayan de 30fps a 60, es un muy buena opción.
Vli escribió:A mi es que con el trabajo no me da tiempo a nada, pero se me ha ocurrido que se podría hacer una Wiki en este hilo o uno nuevo de juegos que son injugables por defecto y con Lossless se vuelven 100% jugables. Vendría bien sobretodo con los emulados.


Lossless Scaling no vale para eso. No sirve para hacer jugable lo injugable. Sirve para que lo que ya es jugable (mínimo 30 fps mayormente estables) pegue un subidón y visualmente parezca funcionar a 60 fps. Es decir, sirve para cepillarse todo lo que está entre 30 y 60 fps, porque ahora o no llegamos a 30 o si llegamos se puede doblar a 60 con un coste computacional ínfimo.

Antes el punto de ruptura estaba en los 30 fps. Por debajo de 30 es injugable y ya alcanzados 30 estables cualquier cosa es jugable, mientras que ahora el punto de ruptura sigue estando en los 30 fps, pero la diferencia está en que pasamos de no llegar a 30 estables (injugable) a dar un salto a 60 (30 estables x2 con framegen).

Un juego que funcione a 15-20 fps no es buen candidato a usar con framegen porque es una técnica que funciona mejor cuanto mayor es el framerate base, siendo 30 fps el mínimo para que dé el pego con los frames inventados, y porque a framerates tan bajos el input lag de los controles se dispara y se siente ya muy tosco y lento en la respuesta a los mandos.
Quiero añadir mi punto de vista, para gente que se ha acostumbrado a jugar a 60fps o más (que por desgracia es algo a lo que te acostumbras demasiado rápido), que en mi caso, 30fps sí lo considero injugable, y tras usar el 30fps x2 de LS en varios juegos, debo decir que los he disfrutado prácticamente como si fueran reales.

En mi caso sí que ha hecho que pueda jugar (perfectamente) a títulos que no hubiera querido jugar a 30fps.

Sobre el LS... compra obligada tengas lo que tengas, siempre siendo consciente de que en juegos que no te lleguen a 30fps el programa no te va a servir de nada.
Valhan escribió:Quiero añadir mi punto de vista, para gente que se ha acostumbrado a jugar a 60fps o más (que por desgracia es algo a lo que te acostumbras demasiado rápido), que en mi caso, 30fps sí lo considero injugable, y tras usar el 30fps x2 de LS en varios juegos, debo decir que los he disfrutado prácticamente como si fueran reales.

En mi caso sí que ha hecho que pueda jugar (perfectamente) a títulos que no hubiera querido jugar a 30fps.

Sobre el LS... compra obligada tengas lo que tengas, siempre siendo consciente de que en juegos que no te lleguen a 30fps el programa no te va a servir de nada.

A mí es que muchos juegos a 30 FPS me parecen injugables donde tenía que tirar de Streaming desde un pc convencional para jugarlos, ahora aunque tenga una configuración gráfica menor que el pc pues el poder jugar a 60 FPS me da la vida. Luego está el tema de que aunque Steam Deck pueda moverlo a 60FPS pues prefiero usar este programa ya que así puedo bajar el TDP y ganar duración de la batería.
Tampoco sería tan radical al respecto.

Un juego que vaya a 30 con bajas a 25 por decir algo, se va a notar mucho mejor doblado a 60 con caídas a 50 en comparación, por lo que no está de más probar incluso en esos juegos en los que no se mantengan 30 estables. Otro tema son ya casos extremos que vayan a 15-20 FPS que ahí si que poco hay que rascar claro.

Y si vaya, por los 7€ que piden es imprescindible el programa, aunque lo acabes usando en 3-4 juegos en el peor de los casos ya te cunde.
Hombre, lo peor es sentir las caídas y por supuesto es peor sentir caídas de 10 fps por duplicar que tener solo 5, sentir mayores caídas es peor que tener pocos fps constantes. Lowless scaling se hizo para los que tengan 30 FPS constantes por algo, no por gusto. Es más importante la estabilidad de FPS que su cantidad.

Pero bueno, todo depende de los gustos de cada uno. Yo prefiero jugar a 25fps constantes que 50fps que estén constantemente bailando
Zack_VII escribió:Tampoco sería tan radical al respecto.

Un juego que vaya a 30 con bajas a 25 por decir algo, se va a notar mucho mejor doblado a 60 con caídas a 50 en comparación, por lo que no está de más probar incluso en esos juegos en los que no se mantengan 30 estables. Otro tema son ya casos extremos que vayan a 15-20 FPS que ahí si que poco hay que rascar claro.

Y si vaya, por los 7€ que piden es imprescindible el programa, aunque lo acabes usando en 3-4 juegos en el peor de los casos ya te cunde.

Y para muestra el Jedi survivor,no te lo arregla pero si te lo mejora
No estoy de acuerdo que solo valga para doblar juegos que van a 30fps.. Juegazos como re2 remake, re 3 el 4 o nms.. los puedes jugar sin fsr con una calidad top (menos en sombras) y a 60fps en un hardware de 2022 equivalente a una ps4!

Losless scaling es algo obligatorio para quien tenga una handheld y lo dice alguien que al principio era reacio.

No me quiero imaginar cómo debe tirar en una legion go s con el z1 extreme..
logideck escribió:No estoy de acuerdo que solo valga para doblar juegos que van a 30fps..


Yo eso lo considero el mínimo, no lo único, por aquello de que se estaba comentando de pasar de injugable a jugable, que es bordear eso, el límite de aplicación.

En juegos en los que vas sobrado puedes apoyarte en LS para subir alguna opción gráfica o resolución, como dices. O en caso de la OLED bajar un juego que ya mueves a 50/60 fps a 40/45 fps doblándolos y verlos más fluidos a la vez que ahorras batería, por ejemplo.

Pero era por quedar claro que si un juego petardea mucho y cae ya en los 20 y pocos o incluso ni llegando a los 20, ahí LS no se muestra tan eficaz y esos juegos no van a tener arreglo. Para que alguno no se lleve a engaño pesando que si funciona de 30 a 60, podría funcionar de 15 a 30 y hacer jugable lo que iba a pedales... LS es la caña, pero no tanto. XD
Xiphias escribió:
logideck escribió:No estoy de acuerdo que solo valga para doblar juegos que van a 30fps..


Yo eso lo considero el mínimo, no lo único, por aquello de que se estaba comentando de pasar de injugable a jugable, que es bordear eso, el límite de aplicación.

En juegos en los que vas sobrado puedes apoyarte en LS para subir alguna opción gráfica o resolución, como dices. O en caso de la OLED bajar un juego que ya mueves a 50/60 fps a 40/45 fps doblándolos y verlos más fluidos a la vez que ahorras batería, por ejemplo.

Pero era por quedar claro que si un juego petardea mucho y cae ya en los 20 y pocos o incluso ni llegando a los 20, ahí LS no se muestra tan eficaz y esos juegos no van a tener arreglo. Para que alguno no se lleve a engaño pesando que si funciona de 30 a 60, podría funcionar de 15 a 30 y hacer jugable lo que iba a pedales... LS es la caña, pero no tanto. XD


Entiendo lo que quieres decir.. en esos casos es inútil pero cómo bien dices puedes pasar de utilizar fsr y demas historias a una configuración top que de entre 35-40fps y doblarlos tan tranquilamente!
Al final el punto es que una vez lo tienes comprado, y siendo a partir de ahí tan simple como copiar el comando en opciones de lanzamiento y ya, pues no se pierde nada por ponerlo y probar en todos los juegos, sea el caso que sea, no auto limitarse vaya porque al final cada juego es un mundo.

Y tema usos, pues hay 3 principales:

- Juegos potentes que solo dan para 30 estables (o con caídas esporádicas) pasar a jugarlos a 60 con alguna caída, y aplica tanto nativos como emulados.

- Juegos donde deck puede llegar a 60 nativos PERO necesite consumos muy altos para ello,. pues en vez de eso usas losless para conseguir 60 generados y tranquilamente bajarás 5-6w y por tanto ganarás mucha autonomía, o como dicen los compañeros para poder subir opciones manteniendo los 60.

- Juegos que por programación interna están capados a 30 , como Split second, la noire, Alice madness returns, star wars poder de la fuerza, pues poder jugarlos por primera vez a 60, y de nuevo aplica tanto a nativos como emulados (por.ejemplo, bloodborne a 60).

Y la única contraparte real es el tema artifacts al girar la cámara, y en este tema hay de todo, de nuevo lo suyo es probar a ver si es agresivo o testimonial, y en los que sea agresivo, probar si no son juegos que requieran movimientos de cámara rápidos, probar a bajar la sensibilidad de la cámara porque puede reducirlos o hasta eliminarlos.

P D: En cuanto a qué es mejor caídas de 30 a 25 que de 60.a 50, discrepo, porque si, sobre el papel, uno son 5 FPS y el otro 10, pero es que uno baja a 50 generados, que aunque no se sienten 50 100% si se sienten tipo 40, es decir fluidez y movimiento continuo, mientras que todo lo que baja de 30 aunque solo sean 5 FPS se nota MUCHO más, porque el movimiento ya empieza a no sentirse continuo siquiera, más diapositivas rápidas...y bueno, las oscilaciones son las mismas doblando que sin doblar, y igual que capas a 25 pues capas a los 50 doblados xD.....el problema más que la fluidez, es que hay veces que con los FPS base por debajo de 30, pueden producirse más artifacts de lo normal y no salir a cuenta, más que no la fluidez que ya digo, es mejor que la base.
225 respuestas
1, 2, 3, 4, 5