[HO] Lossless Scaling Frame Generation para Linux/SteamOS

1, 2, 3, 4, 5
una pregyunta, tengo el the witcher 3 instalado desde el heroic launcher, agrego al final el comando que se indica
~/lsfg %COMMNAD%

y ni siquiera arranca, entiendo que será pq este primero ejecuta el launcher nuevo de CDProyect y no el juego en si?

sabéis cómo puedo hacer para que funcione ?

Salu2 y gracias!
pakico escribió:@Firol @mogurito a mí, el FSR externo sí me va, o al menos con RPCS3 + Metal Gear Solid4.

@maikel_xp te respondo por privado...

En juegos Steam no, de emuladores no he probado
[Alex] escribió:Al final te has liado, no @zack_vii?

Pensaba que ibas a esperar a algo más estable XD


Bueno ojo, esque ahora mismo es ya prácticamente el de Windows.

Lo que me tiraba a mí para atrás, eran 3 cosas de los inicios del lossles en steam os: el tema de que cambiabas lo que sea del losless dentro del juego, algo tan básico como el multiplicador, y tenías que reiniciar el juego cada vez que cambiabas algo.....eso es la antítesis del plug & play xD, luego y también me tiraba para atrás que no se podía capar los frames ANTES de doblarlos, que por mi experiencia con el losless en windows, es basico para que funcione bien, y por último la necesidad que se decia que habia de forzar la GPU al máximo, que va contra mi concepto de losless que es ganar rendimiento y autonomía a la vez xD, por lo que sumando las 3 no merecía la pena probarlo la verdad.

Pero esto lo han actualizado a un ritmo vertiginoso y cuando me he lanzado a probarlo ha sido porque: ya se podia capar los fps previo doblarlos, ya se podía cambiar las opciones del lossless ingame sin salir del juego, y no hacia falta bloquear gpu al máximo XD

Lo único que aun es un poco arcaico es lo de tener que añadir el comando a cada juego en el que quieras usar las funciones del programa, pero bueno, es simplemente tenerlo en el portapapeles (que el mismo pluggin te deja copiarlo) y pegar y ya, mal menor vaya.

En cuanto a resultado si que lo veo aun algo por detrás del lossless en Windows que de media genera menos artifacts (aunque con la última versión el Linux se ha reducido bastante el tema también), mejor sensación de fluidez global aunque cada vez menos, y mas compatibilidad ( aqui con juegos antiguos hay que forzar un protonge concreto y marcar una opción en el pluggin).pero vaya, detalles ya.
Zack_VII escribió:
[Alex] escribió:Al final te has liado, no @zack_vii?

Pensaba que ibas a esperar a algo más estable XD


Bueno ojo, esque ahora mismo es ya prácticamente el de Windows.

Lo que me tiraba a mí para atrás, eran 3 cosas de los inicios del lossles en steam os: el tema de que cambiabas lo que sea del losless dentro del juego, algo tan básico como el multiplicador, y tenías que reiniciar el juego cada vez que cambiabas algo.....eso es la antítesis del plug & play xD, luego y también me tiraba para atrás que no se podía capar los frames ANTES de doblarlos, que por mi experiencia con el losless en windows, es basico para que funcione bien, y por último la necesidad que se decia que habia de forzar la GPU al máximo, que va contra mi concepto de losless que es ganar rendimiento y autonomía a la vez xD, por lo que sumando las 3 no merecía la pena probarlo la verdad.

Pero esto lo han actualizado a un ritmo vertiginoso y cuando me he lanzado a probarlo ha sido porque: ya se podia capar los fps previo doblarlos, ya se podía cambiar las opciones del lossless ingame sin salir del juego, y no hacia falta bloquear gpu al máximo XD

Lo único que aun es un poco arcaico es lo de tener que añadir el comando a cada juego en el que quieras usar las funciones del programa, pero bueno, es simplemente tenerlo en el portapapeles (que el mismo pluggin te deja copiarlo) y pegar y ya, mal menor vaya.

En cuanto a resultado si que lo veo aun algo por detrás del lossless en Windows que de media genera menos artifacts (aunque con la última versión el Linux se ha reducido bastante el tema también), mejor sensación de fluidez global aunque cada vez menos, y mas compatibilidad ( aqui con juegos antiguos hay que forzar un protonge concreto y marcar una opción en el pluggin).pero vaya, detalles ya.


Ostras, pues sí que ha avanzado.

Entonces igual lo pruebo ya.

En estas semanas que he estado desconectado no esperaba tanto avance.
@LoLoPoWeR puede ser que no te arranque porque Heroic está en flatpak. Revisa info sobre como arrancar LS en flatpak, creo que Hooandee tiene video sobre esto.
Yo tengo LS instalado sin decky ni plugin y es por otro método.

@mogurito revisaré cuando tengo un ratín compi a ver qué pasa con ese FSR
Estable es desde hace dias.. una maravilla para quien tenga steam os. No concibo una handheld corriendo la basura de windows..
logideck escribió:Estable es desde hace dias.. una maravilla para quien tenga steam os. No concibo una handheld corriendo la basura de windows..

Tampoco te creas que Steam OS es una maravilla que para muchos juegos y software es un coñazo conseguir que tiren. A Windows le pones la comodidad del modo juego de Steam OS (fácil de hacer), le quitas servicios extras que gastan recursos y revienta a Steam OS
mogurito escribió:
logideck escribió:Estable es desde hace dias.. una maravilla para quien tenga steam os. No concibo una handheld corriendo la basura de windows..

Tampoco te creas que Steam OS es una maravilla que para muchos juegos y software es un coñazo conseguir que tiren. A Windows le pones la comodidad del modo juego de Steam OS (fácil de hacer), le quitas servicios extras que gastan recursos y revienta a Steam OS


Y si mi abuela tuviese ruedas seria una bicicleta XD,.es como si digo: si a steam os le metes gamepass local y compatibilidad con anticheat, revienta Windows XD...hay que juzgarlos por lo que son ahora mismo xD.

Yo que tengo la legion go con Windows , tuve la aly x con Windows y tengo deck y legion go s con steam os, considero que en haneheld (sobremesa es otro cantar) no hay color a dia de hoy.

Yo SOLO recomendaría una handheld con Windows por encima de Steam os en los casos que no hay mas remedio, es decir, alguien que si o si quiera gamepass local o multis con anticheat de los no compatibles, cualquier target que no sea ese, Steam os de cabeza:

- En una handheld windows la instalación inicial + puesta a punto es de 2 a 3h, y el volver a fábrica son otras 2h mas otras 2-3h de volver a instalar Windows, desactivar procesos, instalar drivers a mano, actualizar el armory o legion space etc VS 10 mins de instalación automática de todo en Steam os y 10 mins para volver a fábrica.

- En Windows cosas como capar fps de forma efectiva, aplicar el fsr de sistema de forma efectiva, ver ciertas estadísticas de de rendimiento, ajustar el tdp de forma efectiva etc, necesitas 2-3 softwares de terceros distintos, porque los "gamescope" de lenovo/rog no son capaces de hacerlo bien VS hacer todo eso desde un menú emergente en steam os que ya viene instalado.

- En Windows las microsd van como el culo en cuanto a velocidad de escritura, hasta el punto que la misma microsd que formateada y usada en Steam os baja a 30-40mb rocosos, en Windows oscila de 20 a 1mb, hasta el punto que se acaba antes bajando al ssd y pasándolo a la microsd, tardando en total el doble o triple.

- En Windows hay MUCHOS mas conflictos con juegos en tema resoluciones, pantalla, orientación etc en handhelds, mientras que esa misma hanheld con steam os, no presenta ni un solo problema al respecto.

- En Windows la batería se consume Bastante mas que en Steam os por la cantidad de procesos en segundo plano que hay molestando Vs steam os es el juego y lo basico del SO , por lo que se optimiza la autonomía, hasta el punto que la legion go que tiene el z1xtreme y 50wh dd batería NUNCA pude sacarle mas de 4h, mientras que la legion go s con steam os, que tiene el mismo z1xtreme y solo 5wh mas de bateria, se le llega a sacar 7-8h... .

Y podría seguir con un modo reposo que falla el 90% de las veces, actualizaciones forzadas de Windows que se cargan funciones básicas.......si fuese solo la interfaz como lo pintas, tan fácil como configurarla para que inicie en Steam big picture y ya tienes una interfaz modo juego, pero el 90% de problemas siguen ahi aunque hagas eso.

Veremos el modo custom de Windows de la rog ally x... Ojalá sea una customizacion y optimización real de Windows, pero me temo que será la app de xbox de Windows en big picture y matando par de procesos, y ya digo, salvo que automaticen TOTALMENTE la instalación inicial y puesta a punto y el volver a fábrica y se haga en todo 20 mins sin hacer NADA mas, y arreglen todos los problemas de resolución y orientación de pantallas, los problemas con las microsd, le metan un modo reposo funcional, le.metan todas las funciones de gamescope funcionales desde ese mismo modo juego etc etc, pues seguirá siendo peor opción para portátiles para todo el que no sea el target de gamepass local + anticheat....y sinceramente dudo horrores que pase ni un 10% de eso que digo XD.
Zack_VII escribió:
mogurito escribió:
logideck escribió:Estable es desde hace dias.. una maravilla para quien tenga steam os. No concibo una handheld corriendo la basura de windows..

Tampoco te creas que Steam OS es una maravilla que para muchos juegos y software es un coñazo conseguir que tiren. A Windows le pones la comodidad del modo juego de Steam OS (fácil de hacer), le quitas servicios extras que gastan recursos y revienta a Steam OS


Y si mi abuela tuviese ruedas seria una bicicleta XD,.es como si digo: si a steam os le metes gamepass local y compatibilidad con anticheat, revienta Windows XD...hay que juzgarlos por lo que son ahora mismo xD.

Yo que tengo la legion go con Windows , tuve la aly x con Windows y tengo deck y legion go s con steam os, considero que en haneheld (sobremesa es otro cantar) no hay color a dia de hoy.

Yo SOLO recomendaría una handheld con Windows por encima de Steam os en los casos que no hay mas remedio, es decir, alguien que si o si quiera gamepass local o multis con anticheat de los no compatibles, cualquier target que no sea ese, Steam os de cabeza:

- En una handheld windows la instalación inicial + puesta a punto es de 2 a 3h, y el volver a fábrica son otras 2h mas otras 2-3h de volver a instalar Windows, desactivar procesos, instalar drivers a mano, actualizar el armory o legion space etc VS 10 mins de instalación automática de todo en Steam os y 10 mins para volver a fábrica.

- En Windows cosas como capar fps de forma efectiva, aplicar el fsr de sistema de forma efectiva, ver ciertas estadísticas de de rendimiento, ajustar el tdp de forma efectiva etc, necesitas 2-3 softwares de terceros distintos, porque los "gamescope" de lenovo/rog no son capaces de hacerlo bien VS hacer todo eso desde un menú emergente en steam os que ya viene instalado.

- En Windows las microsd van como el culo en cuanto a velocidad de escritura, hasta el punto que la misma microsd que formateada y usada en Steam os baja a 30-40mb rocosos, en Windows oscila de 20 a 1mb, hasta el punto que se acaba antes bajando al ssd y pasándolo a la microsd, tardando en total el doble o triple.

- En Windows hay MUCHOS mas conflictos con juegos en tema resoluciones, pantalla, orientación etc en handhelds, mientras que esa misma hanheld con steam os, no presenta ni un solo problema al respecto.

- En Windows la batería se consume Bastante mas que en Steam os por la cantidad de procesos en segundo plano que hay molestando Vs steam os es el juego y lo basico del SO , por lo que se optimiza la autonomía, hasta el punto que la legion go que tiene el z1xtreme y 50wh dd batería NUNCA pude sacarle mas de 4h, mientras que la legion go s con steam os, que tiene el mismo z1xtreme y solo 5wh mas de bateria, se le llega a sacar 7-8h... .

Y podría seguir con un modo reposo que falla el 90% de las veces, actualizaciones forzadas de Windows que se cargan funciones básicas.......si fuese solo la interfaz como lo pintas, tan fácil como configurarla para que inicie en Steam big picture y ya tienes una interfaz modo juego, pero el 90% de problemas siguen ahi aunque hagas eso.

Veremos el modo custom de Windows de la rog ally x... Ojalá sea una customizacion y optimización real de Windows, pero me temo que será la app de xbox de Windows en big picture y matando par de procesos, y ya digo, salvo que automaticen TOTALMENTE la instalación inicial y puesta a punto y el volver a fábrica y se haga en todo 20 mins sin hacer NADA mas, y arreglen todos los problemas de resolución y orientación de pantallas, los problemas con las microsd, le metan un modo reposo funcional, le.metan todas las funciones de gamescope funcionales desde ese mismo modo juego etc etc, pues seguirá siendo peor opción para portátiles para todo el que no sea el target de gamepass local + anticheat....y sinceramente dudo horrores que pase ni un 10% de eso que digo XD.

Lo que quería decir es que ambos S.O. son mejorables [beer]
Por fin, han hecho estable lsfg-vk con la versión 1.0 .0 hace un par de horas...
No trae muchos cambios respecto la 0.9.0, pero alegra saber que ya es "estable" y que la 1.1.0 con el adaptativo está más cerca...
Alguna forma de usarlo en Expedición 33 y que quede bien? Es un bailoteo de fps y errores gráficos.
Buenas, la opción de capar los fps en el plugin es para no tener que capar directamente dentro del juego, es decir, ponerlo a 30 en el plugin y después un x2 para que quede a 60 fps?. En el juego dejar el limite de fps desbloqueado?

Gracias! 😀
Lo instale ayer en OLED , y va parecido a la legion go s, muy funcional vaya ya.

Varias cosas:

- Se puede usar el FSR se sistema sin problema, lo único eso, que generalmente requerirá 1 punto mas de TDP que sin el, por tanto para ahorrar bateria no vendría siendo lo óptimo, o habria que comparar a igualdad de fps con 800p y con fsr de sistema que tdp requeire cada uno para ver si merece la pena o no. Yo como lo uso mas por tema estético, pues me cunde. Si no os entra con el.fsr,.desinstalad desde el propio plugin el vgk y volved a instalarlo desde ahi mismo,.que seguramente hay algo corrupto.

- No hace falta bloquear la gpu al máximo por mis pruebas, tampoco desbloquear fps.

- La config standard que comenté funciona también aqui en deck y es la que veo óptima:

LOSLESS:

Capado pre generación: 30 fps
Modo rendimiento ON
Tipo FIBO
Multiplicador X2
PROTON_USE_WOW64=1 ON
(Esto último es para la mayoría de juegos gen 360 o anterior, que a veces sin esta opción no se generan fps, y como no interfiere en el resto de juegos esta opción, es mejor tenerla marcada por defecto).


JUEGO:

Si es juego época 360 o anterior, forzar el PROTÓN GE 10.10, sino es indiferente.
FPS descapados en opciones del juego.
Vsync ON.
Modo ventana a ser posible.

GAMESCOPE:

Cap a 60 fps.
Desgarro OFF


Si funciona ya bien asi pues no tocar nada, maxime ver si puedes bajar el tdp manteniendo los 60.

Si no va fino, pues probar a ajustar el TDP mas alto, o probar a quitar el FSR de sistema, o probar a desbloquear los fps, o probar a capar la gpu a un valor alto o acorde al tdp etc....pero en el 99% de los casos al menos en la legión go s me ha ido bien asi sin mas, lo único eso, que puede haber artifacts al girar la cámara rápido en los bordes , ghosting y cosas asi.


- Tema artifacts va muy depende el juego, por ejemplo, en last of us 2 con un fov corto, es anecdótico, pero por ejemplo en spiderman 2 es Bastante bestia, asi que eso, es probar y ver si compensa o que.

- TARGET BAJAR CONSUMO:Tema consumo, es probar, porque como deck ya es muy eficiente, hay de todo, por ejemplo, lords of shadows si que al mismo tdp que nativo yo lo tenia a 45 fps porque para 60 necesitaba 1-2w mas de tdp, pues con losless lo puede bajar a practicamente el minimo y tener 60 ya que mantenía 30 con poco tdp y la diferencia para 30 o 60fps a nivel consumo era alta, asi que en ese caso merece la pena, pero luego hay casos como por ejemplo shadow of Mordor, que si para 30fps necesita un 6tdp, resulta que para 60 solo necesita 1w mas, 7tdp, y ese w mas es el mismo que tienes que poner con el losless para que fuesen 60 estables, por lo que entre 7w a 60 nativos y 7w a 60 generados, pues hombre, mejor nativo xD , asi que es interesante comprobar antes de usar el losless si en ese juego concreto merece la pena por consumo o que.

- TARGET JUEGOS EXIGENTES: Los juegos mas demandantes que son capaces dd mantener 30 pero que no dan para 40 o más, pues en esos, a mismo tdp, irán a 60 y será ver el tema artifacts que tal.

- TARGET JUEGOS CAPADOS A 30; pues eso, juegos como alice madness que de por sí están capados a 30,pues losless es ideal para poder jugarlos a 60.


- Tema framegen internos vs losless o combinarlos incluso, cada juego es un mundo....por ejemplo en spiderman 2, mucho mejor el nativo que aunque da menos rendimiento a mismo tdp (45vs60fps en losmeds) no genera ningún artifact, mientras que last of us 2, el framegen del juego va fatal, y en cambio losless va como la seda, o assasins shadows que ambos son buenos pero losless genera mas fps a mismo consumo y no genera tantos artifacts.

Es probar vaya. Tema combinarlos puede hacer jugable algún juego que con solo 1 no lo sea, por ejemplo, Avatar con un solo framegen solo llega a 40 y poco, pero con los 2, como uno de ellos lo mantiene por encima de 30 y el otro los dobla, si se puede jugar a 60.mas menos estables, eso si, en esos casos si que hay mas input lag, pero es la única forma de jugarlos vaya en deck.

Un poco eso el resumen de losless en deck y su estado actual y targets.

Ruli kmg escribió:Buenas, la opción de capar los fps en el plugin es para no tener que capar directamente dentro del juego, es decir, ponerlo a 30 en el plugin y después un x2 para que quede a 60 fps?. En el juego dejar el limite de fps desbloqueado?

Gracias! 😀


Bloquear fps a través del plugin, es básicamente porque no todos los juegos tienen la opción de capar a 30 internamente, y porque el capar desde el gamescope no funciona para ese menester de doblarlos, solo funciona post doblado, por eso lo ideal es caparlos con el plugin a30, doblarlos a x2, y luego caparlos con el gamescope a 60.
Zack_VII escribió:Lo instale ayer en OLED , y va parecido a la legion go s, muy funcional vaya ya.

Varias cosas:

- Se puede usar el FSR se sistema sin problema, lo único eso, que generalmente requerirá 1 punto mas de TDP que sin el, por tanto para ahorrar bateria no vendría siendo lo óptimo, o habria que comparar a igualdad de fps con 800p y con fsr de sistema que tdp requeire cada uno para ver si merece la pena o no. Yo como lo uso mas por tema estético, pues me cunde. Si no os entra con el.fsr,.desinstalad desde el propio plugin el vgk y volved a instalarlo desde ahi mismo,.que seguramente hay algo corrupto.

- No hace falta bloquear la gpu al máximo por mis pruebas, tampoco desbloquear fps.

- La config standard que comenté funciona también aqui en deck y es la que veo óptima:

LOSLESS:

Capado pre generación: 30 fps
Modo rendimiento ON
Tipo FIBO
Multiplicador X2
PROTON_USE_WOW64=1 ON
(Esto último es para la mayoría de juegos gen 360 o anterior, que a veces sin esta opción no se generan fps, y como no interfiere en el resto de juegos esta opción, es mejor tenerla marcada por defecto).


JUEGO:

Si es juego época 360 o anterior, forzar el PROTÓN GE 10.10, sino es indiferente.
FPS descapados en opciones del juego.
Vsync ON.
Modo ventana a ser posible.

GAMESCOPE:

Cap a 60 fps.
Desgarro OFF


Si funciona ya bien asi pues no tocar nada, maxime ver si puedes bajar el tdp manteniendo los 60.

Si no va fino, pues probar a ajustar el TDP mas alto, o probar a quitar el FSR de sistema, o probar a desbloquear los fps, o probar a capar la gpu a un valor alto o acorde al tdp etc....pero en el 99% de los casos al menos en la legión go s me ha ido bien asi sin mas, lo único eso, que puede haber artifacts al girar la cámara rápido en los bordes , ghosting y cosas asi.


- Tema artifacts va muy depende el juego, por ejemplo, en last of us 2 con un fov corto, es anecdótico, pero por ejemplo en spiderman 2 es Bastante bestia, asi que eso, es probar y ver si compensa o que.

- TARGET BAJAR CONSUMO:Tema consumo, es probar, porque como deck ya es muy eficiente, hay de todo, por ejemplo, lords of shadows si que al mismo tdp que nativo yo lo tenia a 45 fps porque para 60 necesitaba 1-2w mas de tdp, pues con losless lo puede bajar a practicamente el minimo y tener 60 ya que mantenía 30 con poco tdp y la diferencia para 30 o 60fps a nivel consumo era alta, asi que en ese caso merece la pena, pero luego hay casos como por ejemplo shadow of Mordor, que si para 30fps necesita un 6tdp, resulta que para 60 solo necesita 1w mas, 7tdp, y ese w mas es el mismo que tienes que poner con el losless para que fuesen 60 estables, por lo que entre 7w a 60 nativos y 7w a 60 generados, pues hombre, mejor nativo xD , asi que es interesante comprobar antes de usar el losless si en ese juego concreto merece la pena por consumo o que.

- TARGET JUEGOS EXIGENTES: Los juegos mas demandantes que son capaces dd mantener 30 pero que no dan para 40 o más, pues en esos, a mismo tdp, irán a 60 y será ver el tema artifacts que tal.

- TARGET JUEGOS CAPADOS A 30; pues eso, juegos como alice madness que de por sí están capados a 30,pues losless es ideal para poder jugarlos a 60.


- Tema framegen internos vs losless o combinarlos incluso, cada juego es un mundo....por ejemplo en spiderman 2, mucho mejor el nativo que aunque da menos rendimiento a mismo tdp (45vs60fps en losmeds) no genera ningún artifact, mientras que last of us 2, el framegen del juego va fatal, y en cambio losless va como la seda, o assasins shadows que ambos son buenos pero losless genera mas fps a mismo consumo y no genera tantos artifacts.

Es probar vaya. Tema combinarlos puede hacer jugable algún juego que con solo 1 no lo sea, por ejemplo, Avatar con un solo framegen solo llega a 40 y poco, pero con los 2, como uno de ellos lo mantiene por encima de 30 y el otro los dobla, si se puede jugar a 60.mas menos estables, eso si, en esos casos si que hay mas input lag, pero es la única forma de jugarlos vaya en deck.

Un poco eso el resumen de losless en deck y su estado actual y targets.

Ruli kmg escribió:Buenas, la opción de capar los fps en el plugin es para no tener que capar directamente dentro del juego, es decir, ponerlo a 30 en el plugin y después un x2 para que quede a 60 fps?. En el juego dejar el limite de fps desbloqueado?

Gracias! 😀


Bloquear fps a través del plugin, es básicamente porque no todos los juegos tienen la opción de capar a 30 internamente, y porque el capar desde el gamescope no funciona para ese menester de doblarlos, solo funciona post doblado, por eso lo ideal es caparlos con el plugin a30, doblarlos a x2, y luego caparlos con el gamescope a 60.


Muchismas gracias por la aclaracion, ahora si que tengo la duda resuelta. Un saludo!
Por si a alguien le interesa. Como escribí anteriormente, Pancake, el autor de lsfg-vk, sacó la versión 1.0.

Esto es de alabar. Es un proyecto libre, altruista, que verá seguramente muy poco o nada de dinero para lo que realmente ofrece a la comunidad y realmente es el core del proyecto. Porque seamos francos, el plugin puede ponerlo más fácil, pero lsfg-vk es lo principal para que tengamos Lossless Scaling en Linux.

Pues bien, ya ha marcado de forma pública los próximos pasos y son prometedores. Ha escrito en Discord esta publicación que la veo súper interesante de los próximas actualizaciones:

## Actualizaciones futuras
El viaje no termina aquí... ni mucho menos. Todavía tengo un montón de cosas que quiero añadir a este proyecto, así que dediquemos un momento a hablar de ellas.
Las actualizaciones futuras pueden incluir compatibilidad con doble GPU (¡que, lamentablemente, no será tan buena como en Windows debido a algunas limitaciones de Linux/Vulkan!). También es posible que añada versiones anteriores de LSFG, ya que parecen funcionar muy bien en algunos juegos poco comunes y, sobre todo, en sistemas antiguos. Ya he mencionado el modo adaptativo, pero también estoy considerando los multiplicadores fraccionarios (el modo adaptativo también debería solucionar cualquier problema de framepacing y los títulos de juegos para consolas portátiles que parecen no funcionar). También hay algunas mejoras de rendimiento importantes en preparación que deberían mejorar el rendimiento de todos los modos entre 2 y 4 veces. Por último, añadiré algunas características que mejorarán la calidad de vida, como especificar un juego Proton por su archivo exe o tener nombres separados para los ajustes preestablecidos y su título de activación. Quizás incluso veamos un botón o una tecla de acceso rápido para activar la generación de fotogramas similar a Windows (aunque no sé si eso es factible).

Probablemente lanzaré estas nuevas funciones en versiones «de prueba» más pequeñas que pueden anunciarse o no aquí, ¡así que estad atentos!
Una vez más, gracias a todos por vuestro apoyo en este proyecto y espero haber podido hacer que vuestra experiencia de juego en Linux sea más agradable.


A esperar próximos pasos... ratataaaa
@pakico pues sí, es un proyecto que merece un aplauso de toda la comunidad, desinteresado totalmente y que le ha dado un impulso tremendo al sector gaming en Linux.

Yo uso el plug-in de decky básicamente por comodidad, a mi el cacharreo hace 15-20 años me volvía loco, ahora la verdad quiero comodidad y no perder tiempo, el plug-in es la opción para los vagos 😅
pakico escribió:@LoLoPoWeR puede ser que no te arranque porque Heroic está en flatpak. Revisa info sobre como arrancar LS en flatpak, creo que Hooandee tiene video sobre esto.
Yo tengo LS instalado sin decky ni plugin y es por otro método.


Pues he buscado por internet y he encontrado este video, en cuanto tenga un rato lo aplico a ver que tal :)

chris76 escribió:Yo estoy dandole al Dead Space y mafia remaster y va de 10 almenos las partes que e probado,algo te falla porque por youtube el cyber y RE4 también estan chutando bien parece ser

Gracias compañero, ya me funcionan todos. Va fino, finísimo.

El Dead Space es el que va peor, pero eso es algo crónico. [qmparto]
@LoLoPoWeR correcto, ese es el vídeo XD
@Firol eso es. Todo lo que sea plug'n play mejor. Pero a mí, Decky me defraudó. Le he dado dos o tres oportunidades... Cuando empieza a dar problemas (incompatibilidades, dejar de funcionar de repente, plugins que no se actualizan, tardanza en responder la UI al iniciar,...) para gustos colores, no me mal intérpretes de verdad [360º] Pero en mi caso, no me compensa. Entiendo la gente que lo usa. Prefiero ir a las fuentes y hacerlo directamente y entender las cosas por si luego fallan saber por dónde tirar. Precisamente la Steam Deck, cuando te sales de Steam, tiene sus decenas de cosillas.
Por cierto, para quien quiera probarlo, LSFG tiene una UI oficial que se instala a la vez y es muy intuitiva. En otros post anteriores a este, puse un par de vídeos de como es.

Una abrazo compañeros. Por cierto, qué buena gente hay por aquí! XD
@pakico a mi decky la primera vez que lo usé hace un par de años para instalar power tools, tampoco me convenció mucho, inestabilidad en el sistema, cada update se cargaba decky…

Pero hoy día la verdad que hay un par de plugins que me costaría prescindir tales como steamgridb, power tools, HLYB (el de ver tiempo medio para acabar el juego), etc…pero como no me salgo de esos 4-5 plug-ins, que son bastante populares y tienen buen soporte, decky me hace la vida más fácil.

Pero comparto tu opinión de ir a las fuentes para saber cómo funciona y reaccionar ante los fallos. Precisamente por eso no soy amigo de la IA, me parece que nos hace más vagos aún y hace que deje de preocuparnos de cómo funcionan las cosas porque la IA las hace por nosotros.
Pues se me había pasado que tiene una UI oficial para no tirar de decky loader ya que nunca me gustó usar esto, ¿Esa UI oficial deja funcionar en modo juego y es tan fácil de usar como el plugin de decky loader? Supongo que irá igual o mejor que el plugin

Es por probarlo porque soy más de cosas oficiales
mogurito escribió:Pues se me había pasado que tiene una UI oficial para no tirar de decky loader ya que nunca me gustó usar esto, ¿Esa UI oficial deja funcionar en modo juego y es tan fácil de usar como el plugin de decky loader? Supongo que irá igual o mejor que el plugin

Es por probarlo porque soy más de cosas oficiales

Sí, échale un vistazo. Yo lo tengo añadido a Steam y puedo arrancarlo a la vez que el juego y cambiar la configuración en tiempo real. Lo único que no funciona en GameMode es cambiar el modo de presentación (vsync, Mailbox e inmediate). En modo escritorio puedes hacerlo todo.

A ver... Mi recomendación es que si tienes decky para otras cosas sí uses el plugin de LS. No es oficial pero ahora se llevan bien los dos autores y colaboran juntos para tener buen soporte en SteamOS (hubo un malentendido inicialmente entre los dos)
Otra cosa es que no tengas decky y solo por LSFG te lo instales. Ahí sí que te diría que uses la UI oficial.

Siempre puedes probarlo y decidir. El comando es lsfg-vk-ui
pakico escribió:
mogurito escribió:Pues se me había pasado que tiene una UI oficial para no tirar de decky loader ya que nunca me gustó usar esto, ¿Esa UI oficial deja funcionar en modo juego y es tan fácil de usar como el plugin de decky loader? Supongo que irá igual o mejor que el plugin

Es por probarlo porque soy más de cosas oficiales

Sí, échale un vistazo. Yo lo tengo añadido a Steam y puedo arrancarlo a la vez que el juego y cambiar la configuración en tiempo real. Lo único que no funciona en GameMode es cambiar el modo de presentación (vsync, Mailbox e inmediate). En modo escritorio puedes hacerlo todo.

A ver... Mi recomendación es que si tienes decky para otras cosas sí uses el plugin de LS. No es oficial pero ahora se llevan bien los dos autores y colaboran juntos para tener buen soporte en SteamOS (hubo un malentendido inicialmente entre los dos)
Otra cosa es que no tengas decky y solo por LSFG te lo instales. Ahí sí que te diría que uses la UI oficial.

Siempre puedes probarlo y decidir. El comando es lsfg-vk-ui

Gracias, pues cuando saque tiempo probaré la UI oficial a ver que tal.
Alguien lo ha probado con FF7 rebirth? El juego iba bastante apurado y me molaría jugarlo mejor que me encantó...
Sigo haciendo pruebas y como ya pensé en Windows en la Legión go en su dia, para mí lossles en handhelds es gamechanger vaya, magia negra xD, que se yo, rise tomb raider que es un juego que a deck siempre le ha costado moverlo a tasas altas, pues con losless 60 clavados, o no se, assssins Valhalla que ya lo mueve deck bien a 40 o asi, pues de nuevo, 60, O calisto protocol que a duras penas aguanta 30 y poco promedio, pues 60 con alguna bajada puntual...es prácticamente como haberle cambiado la apu a deck vaya, si no fuese porque en mayor o menor medida hay algún extraño al girar la cámara y tal que te hace ver que ahí está pasando algo raro en segun que juegos, realmente colaria que es un cacharro capaz de moverlos a 60 reales XD.

Yo tengo clarísimo que estas tecnologías son el futuro de las handhelds vaya, porque a potencia bruta, teniendo que refrigerar y depender de una batería, difícilmente va a haber nunca aparatos contemporáneos a su generación capaces de sacar 60 reales en juegos modernos , pero en cambio hards capaces de mover a res nativa de 800-1080p, a 30fps, con reesscalado y tal, y doblarlos por sistema con framegens como el afmf de amd o losless y tal, es perfectamente factible vaya...si fuese valve me ponia ya a hacer ingeniería inversa con losless para hacer el suyo propio acoplado al gamescope aplicable a cualquier juego, y en base a eso diseñaba deck 2.

Probé también con emulación, juegos difíciles de emular a tasas altas y lo mismo, Bloodborne a 60 fps, zelda breath igual, lo mismo luigi mansion 3, Kirby forgotten land etc.

adri079 escribió:Alguien lo ha probado con FF7 rebirth? El juego iba bastante apurado y me molaría jugarlo mejor que me encantó...


A ver, por aclarar:

- Funcionar va a funcionar con todos los juegos. puede haber alguna excepción pero será eso, excepción.

- A nivel rendimiento, también es sencillo saber cómo ira en un juego: el juego es capaz de mantener al menos 30fps estables? pues se doblará a 60 estables. El juego tiene oscilaciones por debajo de 30? pues oscilará también doblado, lo cual igualmente dará mas sensación de fluidez que cuando baja a 20 y pico vaya, vamos que 40 y pico doblados se notan mejor que los 20 y pico originales, el problema mas que la fluidez en esos casos, esque a mas baja de 30 mas artifacts y tal saldrán al girar la cámara.

Con eso claro, pues por ejemplo, el caso de Rebirth, se ajusta al párrafo de arriba: cuando es capaz dd mantener 30 los dobla a 60 que se sienten fluidos y tal y con algun artifact al girar la cámara raoido en la cabeza/espada de cloud, que se acentua mas en las partes mas exigentes cuándo baja de 30, como por ejemplo Kalm, que con losless oscilará entre 60 y 45 aprox, y cuando baja a 45 pues hay mas artifacts.
No consigo que me funcione con los juegos de Heroic, el sistema que publico Hooandee con flatseal y el wrapper en heroic no me funciona.
@Firol en mi caso tengo que añadir estos dos permisos en la aplicación con flatseal:
En archivos de sistema:
/home/deck/.config/lsfg-vk:rw

En las variables de entorno:
LSFG_CONFIG=/home/deck/.config/lsfg-vk/conf.toml

No sé si para la forma de arrancar con el plugin de decky funcionará.

Luego en el juego tendrás que añadir lo de ~/lsfg entiendo. A ver si algún compañero puede ayudarte si no te funciona.

Aquí está la guía oficial que seguí yo...
Estoy jugando al re2 remake con una config bastante demandante sin fsr etc a 60 fps doblando de unos 35-40 de base. Magia negra.. le ha dado una tercera vida a steam deck. Vale cada euro que cuesta la app.
pakico escribió:@Firol en mi caso tengo que añadir estos dos permisos en la aplicación con flatseal:
En archivos de sistema:
/home/deck/.config/lsfg-vk:rw

En las variables de entorno:
LSFG_CONFIG=/home/deck/.config/lsfg-vk/conf.toml

No sé si para la forma de arrancar con el plugin de decky funcionará.

Luego en el juego tendrás que añadir lo de ~/lsfg entiendo. A ver si algún compañero puede ayudarte si no te funciona.

Aquí está la guía oficial que seguí yo...


Muchas gracias compi, he probado pero nada, hago lo que me dices en flatseal y en argumentos de lanzamiento del juego en Heroic añado "~/lsfg" pero al arrancar los juegos, en mi caso "Rise of Tomb Raider" y "Death Stranding" y no hay manera.
@logideck totalmente cierto. Además, tengo la misma opinión que @Zack_VII : si un juego va bien a 30fps, estable, ... Pues ya lo tienes, ponle un x2 y a disfrutarlo. Pocos juegos me he encontrado con problemas. Hasta veo "jugable" de una mejor forma que antes al MGS4 con RPCS3 XD

@Firol lo siento, no puedo reproducir el problema para ayudarte }:/ a ver si alguien te echa un cable. Suerte amigo.
A ver, si que es verdad que si te fijas la parte inferior de la pantalla se ve como una estela muy leve cuando estas generando pero en pantallas tan pequeñas la verdad es que es un autentico lujo.. Sigo sin entender cómo la propia AMD no saca algo por el estilo de manera oficial.. El futuro de las handhelds pasa por esto no por meter chips que consumen el triple que los actuales..

Casi 4 horas de juego al re2remake con una config todo en alto y algo en maxima, sin fsr y la apu a unos 63 grados.. este es el camino de estos dispositivos.
Esta aplicación canta mucho porque deteriora la imagen sobretodo en movimiento pero en pantallas pequeñas se nota poco y es perfecto para estos dispositivos. En un ordenador convencional o portátil solo lo aconsejaría si no da para más y necesitas rascar FPS a costa de la imagen que bueno, es para lo que se creó está aplicación.
Para las handhelds va muy bien como decís. Para el resto de PCs y portátiles va muy bien si tienes buena base de FPS (+ de 50 FPS) Así no se notan artefactos ni input lag ni nada. Vamos que te dicen que es nativo y te lo crees.

Si a una pantalla grande le pones un juego a 30 y le haces un x2, se le notan las costuras.

Pero vamos, yo encantando... Se lo pongo a todo, incluso a pantallas externas. Prefiero fluidez vs artefactos.
Esperando la v1.1.0 ....
Hay que ir sobrado de rendimiento después de ponerlo a 30fps para que no salgan apenas artefactos ni cosas raras, yo lo uso en juegos donde me van bien a 40FPS o más pero quiero ahorrar batería, si va justo para ofrecer 30FPS pues no merece la pena usar este programa porque le faltan recursos para usarlo correctamente.
Estoy viendo que da el mismo resultado en general capar a 30 previo y luego doblar y capar a 60, que simplemente capar a 60 post doblado y ya, sin capar a 30 antes, por lo que actualmente recomiendo esto para probar juegos

Porque? porque de esta manera se puede comprobar insitu si merece la pena o no en cuanto a consumo, ya que es tan fácil como poner el lossless en OFF y ver a cuantos fps va con tu config actual y cuanto tdp necesita para ir a 60 nativos y cuanto CONSUMO TOTAL SUPONE (importante esto): pongamos que lo tienes a 6tdp y eso da para 40-42 fps nativos, mientras que para 60 necesitas 9tdp , con un consumo TOTAL de 16w, pues una vez sabes eso, activas el losless a x2 con el 6tdp original y ves si tal cual ya sube a 60, si esque si es si, pues merece la pena porque estas sacando 60 fps ahorrando 3w de tdp que pueden ser fácil 45 mins o mas de autonomia.

Mientras que, si por ejemplo resulta que otro juego le pasa que la diferencia entre el tdp necesario para ir a 30 , es solo 1w menos que para ir a 60 , ahi, que parecería que no merece la pena OJO, mirad el CONSUMO TOTAL, porque por lo que sea (y es algo que no me explico), aunque NO capes los fps previo a doblarlos, y aunque vayas a mismo tdp y target que nativo, por lo que sea, el consumo TOTAL suele ser bastante menos al generarlos xD, aqui un ejemplo:

Imagen
Imagen

Losless descapado (por tanto en teoría genera desde los fps totales que es capaz de conseguir el juego) a mismo tdp que nativo, 7 en este caso, a mismos fps, 72, pues los 72 nativos son 12w de consumo total, y los 72 generados (desde en principio esa misma base de fps nativos) da 9?5w de consumo total....45 mins mas de autonomía XD.


Por tanto SOLO en el caso de que tanto el tdp como el consumo total para conseguir 60 fps sea prácticamente el mismo usando que sin usar losless, no merece la pena usarlo, mientras que tanto a menor tdp, como a mismo tdp pero menor consumo total, desde el punto de vista de la autonomía es recomendable usarlo.


mogurito escribió:Hay que ir sobrado de rendimiento después de ponerlo a 30fps para que no salgan apenas artefactos ni cosas raras, yo lo uso en juegos donde me van bien a 40FPS o más pero quiero ahorrar batería, si va justo para ofrecer 30FPS pues no merece la pena usar este programa porque le faltan recursos para usarlo correctamente.


No se puede generalizar, si que mas o menos se pueden establecer patrones donde lo normal esque pase X o Y pero no es una norma, principalmente porque depende de mas factores a parte del rendimiento base, como por ejemplo el FOV, si es en primera o 3a persona, si es un juego de cámara fija o móvil, si es un juego con movimiento de cámara rápida o no etc etc, todo eso influye en si hará mas o menos extraños al girar la cámara, o si directamente no hará, y aun dentro de eso hay juegos que por lógica deberían crear artefactos y no los crean y juegos que no deberían y los crean xD.


Por mis pruebas hay eso, juegos que no generan nada, juegos que lo único que generan es una especie de aureola anécdotica como transparente al rededor de la silueta del protagonista al mover la cámara, o juegos donde pasa lo de que se transparenta o se duplica la cabeza, y aun dentro de eso, hay casos donde apenas se nota, y casos donde es evidente, así que lo suyo es probar siempre.
Zack_VII escribió:Estoy viendo que da el mismo resultado en general capar a 30 previo y luego doblar y capar a 60, que simplemente capar a 60 post doblado y ya, sin capar a 30 antes, por lo que actualmente recomiendo esto para probar juegos

Porque? porque de esta manera se puede comprobar insitu si merece la pena o no en cuanto a consumo, ya que es tan fácil como poner el lossless en OFF y ver a cuantos fps va con tu config actual y cuanto tdp necesita para ir a 60 nativos y cuanto CONSUMO TOTAL SUPONE (importante esto): pongamos que lo tienes a 6tdp y eso da para 40-42 fps nativos, mientras que para 60 necesitas 9tdp , con un consumo TOTAL de 16w, pues una vez sabes eso, activas el losless a x2 con el 6tdp original y ves si tal cual ya sube a 60, si esque si es si, pues merece la pena porque estas sacando 60 fps ahorrando 3w de tdp que pueden ser fácil 45 mins o mas de autonomia.

Mientras que, si por ejemplo resulta que otro juego le pasa que la diferencia entre el tdp necesario para ir a 30 , es solo 1w menos que para ir a 60 , ahi, que parecería que no merece la pena OJO, mirad el CONSUMO TOTAL, porque por lo que sea (y es algo que no me explico), aunque NO capes los fps previo a doblarlos, y aunque vayas a mismo tdp y target que nativo, por lo que sea, el consumo TOTAL suele ser bastante menos al generarlos xD, aqui un ejemplo:

Imagen
Imagen

Losless descapado (por tanto en teoría genera desde los fps totales que es capaz de conseguir el juego) a mismo tdp que nativo, 7 en este caso, a mismos fps, 72, pues los 72 nativos son 12w de consumo total, y los 72 generados (desde en principio esa misma base de fps nativos) da 9?5w de consumo total....45 mins mas de autonomía XD.


Por tanto SOLO en el caso de que tanto el tdp como el consumo total para conseguir 60 fps sea prácticamente el mismo usando que sin usar losless, no merece la pena usarlo, mientras que tanto a menor tdp, como a mismo tdp pero menor consumo total, desde el punto de vista de la autonomía es recomendable usarlo.


mogurito escribió:Hay que ir sobrado de rendimiento después de ponerlo a 30fps para que no salgan apenas artefactos ni cosas raras, yo lo uso en juegos donde me van bien a 40FPS o más pero quiero ahorrar batería, si va justo para ofrecer 30FPS pues no merece la pena usar este programa porque le faltan recursos para usarlo correctamente.


No se puede generalizar, si que mas o menos se pueden establecer patrones donde lo normal esque pase X o Y pero no es una norma, principalmente porque depende de mas factores a parte del rendimiento base, como por ejemplo el FOV, si es en primera o 3a persona, si es un juego de cámara fija o móvil, si es un juego con movimiento de cámara rápida o no etc etc, todo eso influye en si hará mas o menos extraños al girar la cámara, o si directamente no hará, y aun dentro de eso hay juegos que por lógica deberían crear artefactos y no los crean y juegos que no deberían y los crean xD.


Por mis pruebas hay eso, juegos que no generan nada, juegos que lo único que generan es una especie de aureola anécdotica como transparente al rededor de la silueta del protagonista al mover la cámara, o juegos donde pasa lo de que se transparenta o se duplica la cabeza, y aun dentro de eso, hay casos donde apenas se nota, y casos donde es evidente, así que lo suyo es probar siempre.

Este programa tira de GPU así que no puedes tenerla usada en su totalidad solo por el juego.
mogurito escribió:
Zack_VII escribió:Estoy viendo que da el mismo resultado en general capar a 30 previo y luego doblar y capar a 60, que simplemente capar a 60 post doblado y ya, sin capar a 30 antes, por lo que actualmente recomiendo esto para probar juegos

Porque? porque de esta manera se puede comprobar insitu si merece la pena o no en cuanto a consumo, ya que es tan fácil como poner el lossless en OFF y ver a cuantos fps va con tu config actual y cuanto tdp necesita para ir a 60 nativos y cuanto CONSUMO TOTAL SUPONE (importante esto): pongamos que lo tienes a 6tdp y eso da para 40-42 fps nativos, mientras que para 60 necesitas 9tdp , con un consumo TOTAL de 16w, pues una vez sabes eso, activas el losless a x2 con el 6tdp original y ves si tal cual ya sube a 60, si esque si es si, pues merece la pena porque estas sacando 60 fps ahorrando 3w de tdp que pueden ser fácil 45 mins o mas de autonomia.

Mientras que, si por ejemplo resulta que otro juego le pasa que la diferencia entre el tdp necesario para ir a 30 , es solo 1w menos que para ir a 60 , ahi, que parecería que no merece la pena OJO, mirad el CONSUMO TOTAL, porque por lo que sea (y es algo que no me explico), aunque NO capes los fps previo a doblarlos, y aunque vayas a mismo tdp y target que nativo, por lo que sea, el consumo TOTAL suele ser bastante menos al generarlos xD, aqui un ejemplo:

Imagen
Imagen

Losless descapado (por tanto en teoría genera desde los fps totales que es capaz de conseguir el juego) a mismo tdp que nativo, 7 en este caso, a mismos fps, 72, pues los 72 nativos son 12w de consumo total, y los 72 generados (desde en principio esa misma base de fps nativos) da 9?5w de consumo total....45 mins mas de autonomía XD.


Por tanto SOLO en el caso de que tanto el tdp como el consumo total para conseguir 60 fps sea prácticamente el mismo usando que sin usar losless, no merece la pena usarlo, mientras que tanto a menor tdp, como a mismo tdp pero menor consumo total, desde el punto de vista de la autonomía es recomendable usarlo.


mogurito escribió:Hay que ir sobrado de rendimiento después de ponerlo a 30fps para que no salgan apenas artefactos ni cosas raras, yo lo uso en juegos donde me van bien a 40FPS o más pero quiero ahorrar batería, si va justo para ofrecer 30FPS pues no merece la pena usar este programa porque le faltan recursos para usarlo correctamente.


No se puede generalizar, si que mas o menos se pueden establecer patrones donde lo normal esque pase X o Y pero no es una norma, principalmente porque depende de mas factores a parte del rendimiento base, como por ejemplo el FOV, si es en primera o 3a persona, si es un juego de cámara fija o móvil, si es un juego con movimiento de cámara rápida o no etc etc, todo eso influye en si hará mas o menos extraños al girar la cámara, o si directamente no hará, y aun dentro de eso hay juegos que por lógica deberían crear artefactos y no los crean y juegos que no deberían y los crean xD.


Por mis pruebas hay eso, juegos que no generan nada, juegos que lo único que generan es una especie de aureola anécdotica como transparente al rededor de la silueta del protagonista al mover la cámara, o juegos donde pasa lo de que se transparenta o se duplica la cabeza, y aun dentro de eso, hay casos donde apenas se nota, y casos donde es evidente, así que lo suyo es probar siempre.

Este programa tira de GPU así que no puedes tenerla usada en su totalidad solo por el juego.


Wat? XD , por ponerte un ejemplo , la gpu en la captura que ves está capada a 900mhz manualmente y yo CAPO por sistema en todos los juegos tanto tdp como gpu (en deck par de puntos por encima del tdp, en legión s par de puntos por debajo) y en absolutamente ninguno ni en deck ni legion s he necesitado ponerla al máximo para nada ni el programa la ha puesto al máximo por si solo porque no, no lo necesita xD, usas la misma gpu con y sin losless.

Vas muy pedido con el tema este mogurito XD, o tienes una instalación corrupta o que se yo, porque entre lo del fsr y lo de la gpu, no estás usando el mismo programa que los demás XD
Hasta ahora los mejores resultados en el Nier Automata y en el emulador de ps2, en el de switch por alguna razon solo me funciona en el Tears of The kindom y no se como poner el parametro en juegos que ya tienen otro parametro por otrascircunstancias, es esto posible, pongo el de este programa dejando un espacio con el otro pero ya no funcionan ninguno de los dos
He estado probando en ps3 y Uncharted 2, pero ni con losless tira. Es lo de siempre, si el juego de base va mal, no vas a conseguir nada.

Asco de arquitectura para emular la PS3.
¡Hola compañeros!

Estamos todos hechos ya unos máquinas configurando los juegos con Lossess Scaling FG en Linux/SteamOS, pero han actualizado la página de la Wiki de "Quirks" (peculiaridades) y creo que es interesante compartirlas. El enlace de la parte de la Wiki.

Aquí en inglés:
Together with the community I've found a bunch of quirks with various games. If you're encountering issues, try applying any or all of the suggestions below and see if they fix your issue.

Try these first:
Explicitly enable VSync in the game settings (and don't override the present mode using lsfg-vk)
Cap the game at a stable framerate
Disable variable refresh rate (VRR)
Disable MangoHud, VkBasalt or any other installed Vulkan layer

For Wayland users:
Disable tearing in your Wayland compositor ("enable" no-tearing)
Disable direct passthrough in your Wayland compositor (an option described as bypassing the compositor in fullscreen)
Run the game in a window

For OpenGL games:
Try using Zink (__GLX_VENDOR_LIBRARY_NAME=mesa MESA_LOADER_DRIVER_OVERRIDE=zink GALLIUM_DRIVER=zink)
If it crashes/freezes using Zink, you're out of luck :/

For Steam Deck users:
Launch the game using ENABLE_GAMESCOPE_WSI=0 %command%
Lower the game resolution and use non-linear scaling in the debug menu
Wait for lsfg-vk 1.1.0

For 32-bit games:
Try using PROTON_USE_WOW64=1 when using Proton
Might not work using older Proton
Doesn't work for native games
If MangoHud/Steam/etc. doesn't detect generated frames

There's not much you can do about it except wait :P


Aquí traducido con nuestro amigo DeepL:
Junto con la comunidad, he encontrado una serie de peculiaridades en varios juegos. Si tienes algún problema, prueba a aplicar alguna o todas las sugerencias que se indican a continuación y comprueba si se soluciona.

Prueba primero lo siguiente:
Activa explícitamente VSync en la configuración del juego (y no anules el modo actual con lsfg-vk).
Limita el juego a una velocidad de fotogramas estable.
Desactiva la frecuencia de actualización variable (VRR).
Desactiva MangoHud, VkBasalt o cualquier otra capa Vulkan instalada.

Para usuarios de Wayland:
Desactiva el tearing en tu compositor Wayland («habilita» no-tearing).
Desactiva el paso directo en tu compositor Wayland (una opción descrita como «omitir el compositor en pantalla completa»).
Ejecuta el juego en una ventana.

Para juegos OpenGL:
Prueba a usar Zink (__GLX_VENDOR_LIBRARY_NAME=mesa MESA_LOADER_DRIVER_OVERRIDE=zink GALLIUM_DRIVER=zink).
Si se bloquea o se cuelga al usar Zink, no hay nada que hacer :/

Para usuarios de Steam Deck:
Inicia el juego usando ENABLE_GAMESCOPE_WSI=0 %command%
Reduce la resolución del juego y usa el escalado no lineal en el menú de depuración
Espera a lsfg-vk 1.1.0

Para juegos de 32 bits:
Prueba a usar PROTON_USE_WOW64=1 cuando uses Proton.
Puede que no funcione con versiones antiguas de Proton.
No funciona con juegos nativos.
Si MangoHud/Steam/etc. no detecta los fotogramas generados

No hay mucho que puedas hacer al respecto, salvo esperar :P


Los puntos interesantes aquí creo que son:
  • Explicitly enable VSync in the game settings (and don't override the present mode using lsfg-vk)
  • Cap the game at a stable framerate
  • Disable MangoHud, VkBasalt or any other installed Vulkan layer
  • Para Steamdeck: Launch the game using ENABLE_GAMESCOPE_WSI=0 %command% . Desconozco si los que utilizáis el plugin os mete ya esa variable en el script "~/lsfg". Nada nada, olvidarse, acabo de ver en el código del plugin que sí está la opción de ponerlo o quitarlo XD
  • Para Steamdeck: Lower the game resolution and use non-linear scaling in the debug menu. Es decir, bajar la resolución y escalar por ejemplo con FSR externo o nitidez; entiendo que esto es como recomendación para ganar rendimiento "extra" como hacemos habitualmente y no será necesario.
  • Para Steamdeck: Wait for lsfg-vk 1.1.0

Hay otras opciones intersantes, echarle un vistazo: deshabilitar la VRR, no habilitar el permitir desgarro, como usar en juegos con OpenGL, que no está permitido en juegos de 32bits nativos de Linux (los de Windows sí están permitidos con PROTON_USE_WOW64=1 (recordad elegir el último protonGE))

Por último, recalcar que parece que esa versión 1.1.0 que os comenté en el roadmap va a traer cosas chulas para SteamDeck. En la misma página dice un par de veces "esperar", así que creo que estamos de enhorabuena...

Abrazos!!

Bonus tip: sobre ENABLE_GAMESCOPE_WSI=0 esto es lo que dice ChatGPT

Se usa para desactivar el backend WSI (Window System Integration) personalizado de Gamescope cuando se utiliza Vulkan.

🧠 ¿Qué es GAMESCOPE_WSI?
Gamescope implementa su propio WSI Vulkan (llamado Gamescope WSI) para mejorar el frame pacing, latencia y sincronización en juegos Vulkan.
Cuando está habilitado, intercepta ciertas llamadas de Vulkan relacionadas con el swapchain y presenta los frames de manera más controlada.

🔧 ¿Qué hace ENABLE_GAMESCOPE_WSI=0?
Desactiva esa integración especial.
El juego usará el WSI nativo del sistema (X11 o Wayland) en lugar del de Gamescope.
Esto puede mejorar la compatibilidad si el juego tiene problemas con el swapchain o la sincronización vertical en Gamescope.

✅ ¿Cuándo usarlo?
Usa ENABLE_GAMESCOPE_WSI=0 si:

Estás ejecutando un juego Vulkan que se comporta mal en Steam Deck (pantalla negra, no responde al cambiar de resolución, parpadeos...).
Estás depurando una aplicación Vulkan y necesitas comportamiento lo más “puro” posible.
Has notado que desactivar Gamescope WSI mejora el frame pacing o reduce input lag en tu caso.
Wait for lsfg-vk 1.1.0

Esta vez seré obediente XD
He encontrado un caso curioso con Katamari Damacy Reroll y es que no consigo hacerlo funcionar a 60 fps.

El juego viene capado de origen consolero (PS2) a 30 fps, así que pensé que sería buen candidato a probarlo a 60 usando Lossless Scaling. El caso es que si pongo el limitador a 60 con x2 el juego se queda clavado en 45 fps. He probado a otros valores (70, 76, 80Hz...) y en todos se queda funcionando a 45 fps, menos si lo pongo a 90, que entonces sí funciona a 90 fps con un x3, así que lo he dejado así. Crea algunos artefactos más en los bordes de la pantalla, pero el subidón de suavidad es notorio.

Pero me ha llamado la atención que no sea capaz de hacerlo funcionar a 60 fps con un x2. He probado con el Proton estándar, con GE, activando o desactivando vsync... Y no doy con el motivo.
@Xiphias en algunos casos aislados han detectado que el x2 no funciona y en cambio el x3 y el x4 sí. Creo que es por un tema de mangohud.

Revisa esto:
Enlace a Discord
2x doesn’t actually display in FFXIV unless mangohud is used, counters will report the doubled framerate and the thicc frametime graph but the FG frames won’t actually display. I’m using the decky plugin, dev is aware of the issue also

using:

mangohud ~/lsfg %command%

results in the FG frames displaying with zero issue

3x/4x still work as normal without mangohud

additionally if

MANGOHUD_CONFIG=alpha=0.01,background_alpha=0.01

is added, to make mangohud invisible to the naked eye, it still works, however if both numbers are changed to 0 it does *not* work and the FG frames once again do not display


Suerte!
@pakico Le echaré un vistazo a lo que comentas. Aun así es extraño. Me esperaría que no funcionase por alguna imcompatibilidad y se quedase funcionando en los 30 originales, sin doblar, pero que suba los frames de 30 a 45 y se queden ahí atascados hasta dar el salto a los 90 es lo que me parece más extraño de este caso.
¿Alguien puede probar death stranding?
Estoy pensando en pillarlo pero según había visto iba bastante justo de rendimiento en sd y quizás con esto se solucione.
rukario23 escribió:¿Alguien puede probar death stranding?
Estoy pensando en pillarlo pero según había visto iba bastante justo de rendimiento en sd y quizás con esto se solucione.


Death stranding no esque vaya justo en cuanto a rendimiento en deck, es mas bien que como otros juegos de sony con ese motor, como los Horizon, tiene traversal sttutering, es decir, que de fps te está yendo bien, pero de repente estás corriendo por ahi y petardea unos segundos hasta que vuelve a ponerse bien, aunque las últimas partidas que le metí en la oled pasaba muy poco la verdad, anécdotico, y en cualquier caso eso no lo va a arreglar losless, ya que lo único que hace es duplicar los frames reales, asi que si en la realidad baja de 40 a 30 cuando pasa el traversal, pues en losless bajará de 60 a 50, lo cual igualmente si digo que canta mucho menos que de 40 a 30 o de 30 a 20 etc, vamos,.no lo arregla pero lo disimula mas.

De rendimiento se puede jugar de serie a 40fps o mas, pero si, con losless se puede jugar a 60. Genera algo de artifacts al girar la cámara MUY rápido, pero fuera de eso que no es algo que tenga mucho sentido en el juego, bien, fluido y ahorras consumo.




Al principio del video es nativo a 11tdp o asi (vamos nisiquera al máximo de deck) y cuando va a 60 es porque he activado losless. Los giros de cámara locos los hago para forzar lo máximo posible el artifact clásico de los 3a persona de que de transparente el personaje ligeramente al girar muy rapido, pero ya digo que en este juego eso es absurdo xD , lo normal es jugar como cuando me pongo a andar y tal sin mas, y ahi apenas se nota nada, pero bueno, asi te haces una idea.
@Zack_VII tu death stranding es de steam? El mío es de epic via heroic y no consigo activar losless

De serie el juego va bien a 30 pero consigo las pegas que mencionas y los tirones.
Pues estará bien como activarlo cuando se juega desde el Launcher de Epic Games, igual poniendo el comando de lanzamiento en esa aplicación es suficiente ya que el juego nace desde ella.
No lo tengo así, pero entiendo que siagregáis a Steam el Epic GL oficial, el plugin de LSFG os debería de funcionar @mogurito
El problema de @Firol me da que es que ese aplicación Flatpak no tiene los permisos y variables para que se entere LSFG que tiene que activarse a través del plugin (sin el plugin funciona)

Firol, hay dos Discord: el del core de LSFG-VK (que estoy yo), pero sé que hay otro para el plugin porque se le redirigen ahí a los usuarios con los problemas específicos
Seguro que tienen la solución a tu problema ahí
pakico escribió:No lo tengo así, pero entiendo que siagregáis a Steam el Epic GL oficial, el plugin de LSFG os debería de funcionar @mogurito
El problema de @Firol me da que es que ese aplicación Flatpak no tiene los permisos y variables para que se entere LSFG que tiene que activarse a través del plugin (sin el plugin funciona)

Firol, hay dos Discord: el del core de LSFG-VK (que estoy yo), pero sé que hay otro para el plugin porque se le redirigen ahí a los usuarios con los problemas específicos
Seguro que tienen la solución a tu problema ahí

Confirmo que funciona con ese juego (y supongo que muchos otros) lanzándolo desde el mismo launcher oficial de Epic Games, lo he instalado y tira bien aunque siguen las rascadas al cargar cosas del mapa algo que es inevitable.
246 respuestas
1, 2, 3, 4, 5