[HO] Ghost of Yōtei

sonic5202 escribió:
RedBelmont escribió:
Goldorado escribió:Comento esto para los ingenuos aunque a estas alturas de la vida deberíais saberlo:

Los goty, al igual que el resto de premios, Óscar, Grammy, Emmy, Goya, etc etc. No se ganan por ser el mejor o de más calidad, se ganan por popularidad. Cuanto más repercusión tengas, más probabilidad de que te elijan o te voten como ganador.

Así es la vida, amigos.

Por tanto, Yotei ganará si se hace más popular que el resto. No hay más.

Es más, en caso de los Goty, incluso me aventuraría a decir que algunos premios/años podria haberlo ganado el que soltara la pasta.

Qué mejor marketing, verdad?


GOTY 2014: Dragon Age Inquisition, compitiendo con Hearthstone (Mas popular llego a 23,5 millones de jugadores vs 12 millones de ventas totales de 2014 a 2025 de DAI) y Dark Souls II entre otros
GOTY 2015: Witcher 3, compitiendo con Fallout 4 (12 millones de salida de ventas vs casi 3) con Metal Gear 5 (Hace falta que hablemos de la popularidad de Kojima?) y con Bloodborne, Witcher 2 no fue ni remotamente popular respecto a los demás, el 3 lo ganó por calidad.
GOTY 2016: Overwatch (Popular y de Blizzard) que tambien dejo fuera a Uncharted 4 (Otro con mas ruido del año)
GOTY 2017: Breath of the Wild (Alguien duda de la calidad de este titulo?) Dejando fuera a Super Mario, Persona y Horizon
GOTY 2018: El eterno debate, God of war lo ganó respecto a Red Dead Redemption 2 (El que de verdad hizo ruido) Polémica servida, ambos buenísimos y de la misma calidad, los mejores sin discusión del año, pero igual de populares, Rockstar vs Sony, El factor Sony hace mucho.
GOTY 2019: Sekiro (Juego que gana absoluta e indiscutiblemente por su calidad, pues sus ventas no son ni remotamente equiparables a otros AAA) Dejando fuera a Death Stranding (Kojima y sus millonazos de ventas) Super Smash Bros (Ya sabemos que las ventas van por decenas de millones) o Resident Evil 2 Remake (Juego de los que mas ha vendido de la saga y una auténtica joya)
GOTY 2020: Last of Us Parte II, Juego transgresor y que gana por ello, en este caso incluso es el mas popular, pero VII Remake y Tsushima, sus competidores ¿Eran mejor juego? Lo dudo y Final Fantasy VII es mi juego favorito.
GOTY 2021: It takes two, dejando fuera a Metroid y el superventas y mas vendido del año, con mas ruido y mas popular Resident Evil 8 o Village.
GOTY 2022: Elden ring, indiscutible, calidad inigualable, Deja fuera a God of War Ragnarok (Mas ventas y mas ruido de salida puesto que es Sony) y a Horizon Forbidden West (Tambien mucho ruido, campañas, anuncios...)
GOTY 2023: Baldurs Gate III, otro indiscutible y de calidad inigualable, con ventas y una campaña early access que no se va a volver a repetir, frente al mas vendido del año, Super Mario, o Spider Man 2, asi como Resident 4.
GOTY 2024: Astrobot (El unico año infame), juego que no tiene ni las mejores ventas ni el mejor presupuesto, solo el factor Sony dejando fuera al Absoluto ganador y con mas ruido del año, Final Fantasy VII Rebirth, Mario Party o Wukong (Otro que hizo ruido) y Shadow of the Erdtree, que si lo juegas sabes que es un juego entero practicamente, En este caso TODOS venden mas que Astrobot de salida, exceptuando Wukong.

Dime exactamente y argumentando el porqué los ingenuos no entendemos que solo lo ganan los que tienen más repercusión (Ruido) o más popular (Traducido en Ventas), si me llegas a decir que Sony pone pasta para esto, hablamos de otro debate, pero que ganen los que "más populares o repercusión tienen" Eso no ha pasado en la vida, ahí tienes 11 años de premios para demostrarlo con datos.

Un saludo.

Que astrobot le quitase el goty a rebirth es una locura.


Sinceramente pienso igual, Astrobot es un juegazo, pero no tiene la mitad de mérito que muchos otros juegos de la lista, bajo mi punto de vista, comparas punto por punto (valorable en Goty, bso, actores, guion y narrativa, etc.) y es que estaba a todo nominado, no es comparable la cantidad de trabajo, tiempo y recursos que necesitan ambos, pero Astrobot porque apela a la nostalgia. En plataformas es buenisimo, pero la gran mayoria de Marios (que no el de ese año) es mejor (teniendo en cuenta su momento de salida), no inventa nada mas alla de hacer uso del dualsense.

He puesto lo del año infame, porque lejos de que a mi me guste rebirth el que mas, hay otros que podrian haberlo ganado antes que Astrobot.

Pero lo dicho, ese año es raro, pero normalmente gana la calidad respecto a popularidad (De hecho Astrobot vendio menos también que otros del año) y esperemos que no se repita la tendencia que ha marcado el 2024.

Si creo que Yotei va a estar nominado, pero también creo que ganará (Y deberia) Expedition 33 por lo que significa para la industria, y dejara fuera de nuevo a los todopoderosos y populares Death Stranding 2 y Yotei, siendo portentos también. Y ojo a Silksong… mucho ruido con su política le va a impedir ganarlo, pero ojo…
xineloeol escribió:@Q-troy
Cuando se habla de mundo orgánico nos referimos a cómo el juego te deja descubrir las cosas sin bombardearte de iconos ni listados de misiones.

Aquí no abres el mapa y ves cientos de marcadores como en los juegos “made in Ubisoft”, sino que las cosas suceden mientras exploras: ves humo a lo lejos, escuchas un sonido, un animal te guía o un NPC te comenta algo.

Pues discrepo. Ahora mismo abro el mapa y tengo tropecientos puntos a los que ir o ya he ido. El juego te bombardea con tropecientas cosa, que al final consisten en rellenar una check list que consiste en hacer las mismas 4-5 cosas una y otra vez. Es básicamente un mundo de Ubisoft. Me recuerda mucho a Immortals Fenyx Rising, que también tenía la opción de marcar objetivos "oteando".

Cada dos pasos que das o te aparece un zorro, o un pájaro, o unos PNC, o ves un humo a lo lejos, o un asentamiento aliado/enemigo, etc. Que no son ni más ni menos que ir rellenando el check list.

Las secundarias son..... Ve a tal punto y mata a x minios, básicamente.

Me parece bastante más interesante y "orgánico" el contenido secundario de Expedition 33, por ejemplo, que te aparecen en el minimapa unos boses secundarios, o que al obtener nuevas habilidades puedes acceder o zonas nuevas que suelen tener contenido interesante, incluyendo jefazos opcionales que son de lo mejor del juego, o nuevas armas.


Para el que dice que soy un fan de XBox: en esta y la anterior generación he preferido, por mucho, los "exclusivos" de Sony frente a los de Xbox. Qué me cuentas. Pero hay que diferenciar entre este Yotei, Horizon o Days Gone a lo que hace Santa Monica o Naughty Dog. Son ligas diferentes. Para mí ningún estudio de Xbox está al nivel Santa Monica o Naughty Dog. Ya veremos Playground Games cuando lance Fable.
sonic5202 escribió:
RedBelmont escribió:
Goldorado escribió:Comento esto para los ingenuos aunque a estas alturas de la vida deberíais saberlo:

Los goty, al igual que el resto de premios, Óscar, Grammy, Emmy, Goya, etc etc. No se ganan por ser el mejor o de más calidad, se ganan por popularidad. Cuanto más repercusión tengas, más probabilidad de que te elijan o te voten como ganador.

Así es la vida, amigos.

Por tanto, Yotei ganará si se hace más popular que el resto. No hay más.

Es más, en caso de los Goty, incluso me aventuraría a decir que algunos premios/años podria haberlo ganado el que soltara la pasta.

Qué mejor marketing, verdad?


GOTY 2014: Dragon Age Inquisition, compitiendo con Hearthstone (Mas popular llego a 23,5 millones de jugadores vs 12 millones de ventas totales de 2014 a 2025 de DAI) y Dark Souls II entre otros
GOTY 2015: Witcher 3, compitiendo con Fallout 4 (12 millones de salida de ventas vs casi 3) con Metal Gear 5 (Hace falta que hablemos de la popularidad de Kojima?) y con Bloodborne, Witcher 2 no fue ni remotamente popular respecto a los demás, el 3 lo ganó por calidad.
GOTY 2016: Overwatch (Popular y de Blizzard) que tambien dejo fuera a Uncharted 4 (Otro con mas ruido del año)
GOTY 2017: Breath of the Wild (Alguien duda de la calidad de este titulo?) Dejando fuera a Super Mario, Persona y Horizon
GOTY 2018: El eterno debate, God of war lo ganó respecto a Red Dead Redemption 2 (El que de verdad hizo ruido) Polémica servida, ambos buenísimos y de la misma calidad, los mejores sin discusión del año, pero igual de populares, Rockstar vs Sony, El factor Sony hace mucho.
GOTY 2019: Sekiro (Juego que gana absoluta e indiscutiblemente por su calidad, pues sus ventas no son ni remotamente equiparables a otros AAA) Dejando fuera a Death Stranding (Kojima y sus millonazos de ventas) Super Smash Bros (Ya sabemos que las ventas van por decenas de millones) o Resident Evil 2 Remake (Juego de los que mas ha vendido de la saga y una auténtica joya)
GOTY 2020: Last of Us Parte II, Juego transgresor y que gana por ello, en este caso incluso es el mas popular, pero VII Remake y Tsushima, sus competidores ¿Eran mejor juego? Lo dudo y Final Fantasy VII es mi juego favorito.
GOTY 2021: It takes two, dejando fuera a Metroid y el superventas y mas vendido del año, con mas ruido y mas popular Resident Evil 8 o Village.
GOTY 2022: Elden ring, indiscutible, calidad inigualable, Deja fuera a God of War Ragnarok (Mas ventas y mas ruido de salida puesto que es Sony) y a Horizon Forbidden West (Tambien mucho ruido, campañas, anuncios...)
GOTY 2023: Baldurs Gate III, otro indiscutible y de calidad inigualable, con ventas y una campaña early access que no se va a volver a repetir, frente al mas vendido del año, Super Mario, o Spider Man 2, asi como Resident 4.
GOTY 2024: Astrobot (El unico año infame), juego que no tiene ni las mejores ventas ni el mejor presupuesto, solo el factor Sony dejando fuera al Absoluto ganador y con mas ruido del año, Final Fantasy VII Rebirth, Mario Party o Wukong (Otro que hizo ruido) y Shadow of the Erdtree, que si lo juegas sabes que es un juego entero practicamente, En este caso TODOS venden mas que Astrobot de salida, exceptuando Wukong.

Dime exactamente y argumentando el porqué los ingenuos no entendemos que solo lo ganan los que tienen más repercusión (Ruido) o más popular (Traducido en Ventas), si me llegas a decir que Sony pone pasta para esto, hablamos de otro debate, pero que ganen los que "más populares o repercusión tienen" Eso no ha pasado en la vida, ahí tienes 11 años de premios para demostrarlo con datos.

Un saludo.

Que astrobot le quitase el goty a rebirth es una locura.


A ver, Astro Bot es mejor que Rebirth.
@Q-troy creo que eres la única persona de todo el hilo que comenta que el juego es un mundo abierto 'a lo Ubisoft'
Yo creo que simplemente no es tu tipo de juego o no estas conectando con su propuesta, lo cual no es malo, simplemente cada uno tenemos nuestros gustos.

Ya al Tsushima se le ponía como ejemplo de un juego de mundo abierto totalmente antiubisoft, por tener las cosas integradas de una manera muchísimo mejor y más natural....y este Yotei es una versión muy muy mejorada de su predecesor en todo (mundo abierto, secundarias, secretos, narrativa, combate etc etc)
Es un juego muy largo como para que lo juegues a disgusto.

Cambiando de tema, me encanta la Yari y más cuando la vas mejorando, menudas escabechinas puedes montar y que diferente hace el combate a cuando usas la katana.
Creo que ahora mismo se me haría difícil volver al Tsushima por lo de tener un solo arma principal + posturas.

Y otra pequeña cosa que dejo en spoiler (es algo opcional de la primera zona), la subida a...
la cima del monte Yotei me pareció una pasada, las vistas desde ahí y ver la inmensidad del crater me dejaron :O
Además del peso emocional que tiene para Atsu hacer esa subida, recordando a sus padres y encontrando sus amuletos en la cima
@Q-troy
Creo que estamos jugando a cosas totalmente distintas, mi experiencia es radicalmente distinta a lo que tú dices.
Más que problema del juego, lo que veo es que tú particularmente estás saturado de mundos abiertos.

Todos los mundos abiertos repiten mecánicas, es lógico tratándose del género. En Zelda escalas y planeas todo el rato, en RDR2 cazas y recoges hierbas, en Horizon...tres cuartos de lo mismo, y así con todos.

La comparación con Expedition 33 no tiene mucho sentido, porque ni siquiera es un mundo abierto. Sus escenarios son pasillos amplios para moverte entre combates, no es un entorno vivo que explorar. Son juegos con planteamientos completamente distintos.

Ya lo comenté antes, Yotei plantea su mundo abierto mejor que la mayoría, por inmersión, atmósfera y exploración natural, no por llenar la pantalla de iconos.

Más quisiera Ubi parecerse mínimamente a esto en siete vidas. Que a ti te apetezcan o no este tipo de juegos ya es otro tema.

@ifar B justo ahora estoy con el maestro de la Yari para desbloquearla.

Me gusta mucho cómo han planteado el sistema. El desbloqueo de armas tiene su propio maestro y trasfondo, algo que le da un toque muy chulo.

El combate en Tsushima ya me gustó bastante, pero aquí se lo han currado y han arriesgado, apostando por los sets de armas en lugar de las posturas.
Desde el Rebirth que no jugaba a un mundo abierto, por eso mismo. Por hacerte "perder el tiempo" haciendo una y otra vez lo mismo.

Por ejemplo, hay una gran diferencia entre Rebirth y este Yotei. Mucho más repetitivo Yotei. En Rebirth le dedicas muchísimo más tiempo a la historia principal que en Yotei (por lo que llevo jugado). Pongamos que en Rebirth un 50% del tiempo lo dedicas a la historia principal y la otra mitad a "hacer cosas de mundo abierto". En este Yotei la balanza es un ¿80-90%? a hacer cosas de mundo abierto.

Sumad que en Rebirth la variedad de enemigos y jefes es sumamente mayor, invocaciones, armas, biomas, minijuegos, ciudades, etc. ¿Soy el único que ve estas diferencias tan grandes y evidentes? Y mira que el Rebirth pecada de tener relleno y contenido repetitivo, pero es que en este Yotei es exagerado.

¿Qué diferencias véis entre los masillas de Yotei? ¿Y entre los subjefes y jefes? ¿Entre las misiones secundarias? ¿Variedad de canciones? Prácticamente es lo mismo una y otra vez. ¿Cuánta variedad de masillas y subjefes hay en Rebirth? ¿Cuántas armas, minijuegos, invocaciones, etc.? Para mí es abismal la diferencia entre ambos juegos. Quien dice Rebirth dice Elden Ring, que son de los pocos juegos de mundo abierto que he jugado los últimos años.

A este Yotei lo haces muchísimo más lineal y mejora muchísimo. Eso sí, artística y visualmente es una maravilla, y el rendimiento perfecto, sin bugs, etc. Otro tema es algunas cutradas que tiene, como lo de nadar/bucear, que es lamentable.
Q-troy escribió:Desde el Rebirth que no jugaba a un mundo abierto, por eso mismo. Por hacerte "perder el tiempo" haciendo una y otra vez lo mismo.

Por ejemplo, hay una gran diferencia entre Rebirth y este Yotei. Mucho más repetitivo Yotei. En Rebirth le dedicas muchísimo más tiempo a la historia principal que en Yotei (por lo que llevo jugado). Pongamos que en Rebirth un 50% del tiempo lo dedicas a la historia principal y la otra mitad a "hacer cosas de mundo abierto". En este Yotei la balanza es un ¿80-90%? a hacer cosas de mundo abierto.

Permíteme que me ría con esta afirmación, creo que no existe mundo abierto más encorsetado y repetitivo que Rebirth con las torres (atalayas) para descubrir terreno y tener exactamente la misma estructura cada zona nueva.

Por no mencionar la chapa continua de Chadley. Rebirth por historia y combate es muy bueno, como mundo abierto es una chufla.

Rebirth es un juego diseñado para ser lineal y adaptado a "mundo abierto" para alargarlo artificialmente. Yotei es un mundo abierto al uso, con actividades que pueden repetirse para subir habilidades y ciertas misiones de recadero, pero su diseño es de mundo abierto de base.

Desde el Rebirth que no jugaba a un mundo abierto, por eso mismo. Por hacerte "perder el tiempo" haciendo una y otra vez lo mismo.
...
A este Yotei lo haces muchísimo más lineal y mejora muchísimo. Eso sí, artística y visualmente es una maravilla, y el rendimiento perfecto, sin bugs, etc. Otro tema es algunas cutradas que tiene, como lo de nadar/bucear, que es lamentable.

Lo dicho, te veo bastante saturado para jugar mundos abiertos por lo que comentas. Mi recomendación es que juegues otra cosa hasta que pase.
adrimared está baneado por "troll"
@Q-troy Puede ser que los mundos abiertos no sean para ti. A mí antiguamente tampoco me gustaban me divertía más juegos lineales.Hasta que salió Zelda bow y me abrió los ojos.

Es una lastima de verdad, porque el juego es muy bueno en lo que quiere demostrar.

Si sientes que pierdes el "tiempo" malo.. lo normal es disfrutar cada paso, como hacemos la mayoría de aquí. A lo mejor es fallo tuyo, que no juegas con tranquilidad y calma e ir paso a paso.
xineloeol escribió: @ifar B justo ahora estoy con el maestro de la Yari para desbloquearla.

Me gusta mucho cómo han planteado el sistema. El desbloqueo de armas tiene su propio maestro y trasfondo, algo que le da un toque muy chulo.

El combate en Tsushima ya me gustó bastante, pero aquí se lo han currado y han arriesgado, apostando por los sets de armas en lugar de las posturas.

Este tipo de cosas denotan el mimo con el que han ido planteando el avance de tu aventura durante el juego, podrían haberlo hecho por la via facil, por ejemplo que te diesen el arma en una conversación random y fuera.
Poco se valora el salto en calidad que han dado con respecto al Tsushima en este tipo de cosas
Q-troy escribió:Por ejemplo, hay una gran diferencia entre Rebirth y este Yotei. Mucho más repetitivo Yotei.


Jajajajjaja
adrimared está baneado por "troll"
@ab1994 Es su opinión, no le demos más vueltas.

Si el cree así, quienes somos para decirles que no es así ? Cada "loco" con su tema.

Si el que en verdad está perdiendo es el. Que juegas a algo que no le gusta.
Que sí me gusta, pero que es repetitivo de narices que haya ¿30? santuarios, ¿30? encargos de mercenario, ¿30 balnearios?, 800 mil peleas contra minions que son prácticamente todas iguales, etc. en un juego que la inmensa mayoría del tiempo es dar vueltas por el mundo abierto y el tiempo restante es la historia principal.

Que por cierto, acabo de matar al primero de los 6 objetivos y ese enfrentamiento y el trayecto hasta él, está muy bien. Pues más de esto y menos de lo otro es lo que necesita el juego si quiere ser top.

Este juego es muchísimo más repetitivo que Rebirth. Eso es indiscutible, que ya he terminado dos zonas del mapa y la mayoría del tiempo estoy haciendo siempre las mimas 5-6 cosas. No sé cuántas veces he escalado por un roca y lanzado el gancho y cuantas veces he matado al mismo minion. Eso en dos zonas del mapa, de que termine el juego, se multiplicará lo mismo por 3 o 4.

En Rebirth manejas más personajes (no sólo 1), tiene más armas (para cada personaje), más variedad de enemigos, de minijefes, de jefes, magias, límites, invocaciones, minijuegos, más biomas, mucho más contenido de historia y menos de mundo abierto, etc. Lo mismito en cuanto a variedad, vamos.

El juego es una pasada visualmente y va fino fino en modo rendimiento en la PS5 estándar.
@Q-troy
En todo caso habrás matado al segundo de los de Yotei, el primero cae bien pronto.

Si quieres contenido principal, no veo el problema en dar prioridad y hacer las principales, las tienes bien definidas, y picotear alguna secundaria. En este juego no te obligan a subir niveles de forma artificial como ocurre con los "made in Ubisoft".

Por lo que cuentas estás barriendo el mapa, no tienes porqué hacer todo si encima te aburre tanto, es sufrir de forma innecesaria no? :)
A mí el juego me divierte en todo lo que hace, por eso llevo para adelante las secundarias, si noto síntomas de agotamiento me voy directo a lo principal.
ifar B escribió:
xineloeol escribió: @ifar B justo ahora estoy con el maestro de la Yari para desbloquearla.

Me gusta mucho cómo han planteado el sistema. El desbloqueo de armas tiene su propio maestro y trasfondo, algo que le da un toque muy chulo.

El combate en Tsushima ya me gustó bastante, pero aquí se lo han currado y han arriesgado, apostando por los sets de armas en lugar de las posturas.

Este tipo de cosas denotan el mimo con el que han ido planteando el avance de tu aventura durante el juego, podrían haberlo hecho por la via facil, por ejemplo que te diesen el arma en una conversación random y fuera.
Poco se valora el salto en calidad que han dado con respecto al Tsushima en este tipo de cosas


Pero si en tsushima es igual, los arcos tienen un trasfondo y se lo da el maestro de esa especialidad, y los gadgets (porque en tsushima no hay variedad de armas mas lejos de eso evidentemente) tambien, hasta el propio gancho antes de tenerlo tiene su chicha en la propia historia principal, tienes que pasar por varias cosas y personajes, hasta el propio (maestro en su oficio tambien en realidad) personaje que te lo acaba fabricando para comprobar su utilidad. Es literalmente igual xD
xineloeol escribió:@Q-troy
En todo caso habrás matado al segundo de los de Yotei, el primero cae bien pronto.

Si quieres contenido principal, no veo el problema en dar prioridad y hacer las principales, las tienes bien definidas, y picotear alguna secundaria. En este juego no te obligan a subir niveles de forma artificial como ocurre con los "made in Ubisoft".

Por lo que cuentas estás barriendo el mapa, no tienes porqué hacer todo si encima te aburre tanto, es sufrir de forma innecesaria no? :)
A mí el juego me divierte en todo lo que hace, por eso llevo para adelante las secundarias, si noto síntomas de agotamiento me voy directo a lo principal.



Ni ha jugado al juego ni tiene la consola que hace falta para jugarlo, no te molestes tanto hombre 🤣🤣
En Taushima habia varias posturas y me gustaba bastante porque varia los ataques y de mas. Aqui lo veo muy simple, me gustaba que tenia distintas guardias.
Juego terminado y vaya juegazo. [amor]
Lo he pillado hoy junto con el Wukong.

Al margen de lo técnico (luce de lujo en la pro).. La primera impresión es que parece que la trama empieza “con prisas”. El primero fue más épico, con un prólogo jugoso, tras el cual te clavan el título del juego estilo película.

Solo he jugado hasta el momento en que hablas con los primeros mercaderes después de explorar tu casa. A ver cómo evoluciona la cosa.
adrimared está baneado por "troll"
@Q-troy Tengo que ser el loco que disfruta de cada paso, cada escalada, cada santuario, cada guarida de lobo,perseguir a los zorrillos. Los combates son una puñetera delicia. Lo de ir a buscar mercenarios mola ( al menos a mí). Las misiones principales están brutales y no obligan a hacer ninguna secundaria. Los paseos a caballo son muy buenos también. El ir investigando.. nose...

O yo debo ser el loco, o el problema lo tienes tú. No el juego. Tú punto de vista, tu mente. A lo mejor aun no has madurado lo suficiente(con respeto). Que edad tienes ?.
Es un puto espectáculo, lo he empezado este finde y es de los pocos mundos abiertos que no me importa echar un rato por ahí a ver que va saliendo, se siente natural y no puntos de interés y ya está, por ejemplo voy por
la Misión que entra el hermano al bar y estas escuchando la conversación de los otros
y es como que dentro de una misión tienes que hacer varias cosas y muy bien implementadas.

Mucho mucho mejor que tushima sin duda, esto es lo que quería ubisoft con Star wars outlaws pero les salió a medio hacer, aparte que con la protagonista no se conecta en todo el juego ni transmite lo que está mujer en 4 ratos.
@Palimpe Las posturas se han cambiado por más variedad de armas, no solo la katana
Hace poco jugué y termine el GoT y los gráficos me parecieron muy vistosos pero en otras zonas cuando no habían esos reflejos de luces , sol , luna en el terreno pues se veía medio deficiente.

En el caso de GoY siendo hecho para ps5 directo, que tanto mejora gráficamente ?
Sigo siendo un manco en el combate. No sé cómo puñetas hacéis cuando tenéis 3 o 4 enemigos rodeándonos y atacando. En esos casos me matan 5 o 6 veces como mínimo. Me llega a desesperar.
Parrake escribió:Sigo siendo un manco en el combate. No sé cómo puñetas hacéis cuando tenéis 3 o 4 enemigos rodeándonos y atacando. En esos casos me matan 5 o 6 veces como mínimo. Me llega a desesperar.

tienes runas para extender el tiempo de parri, tienes kunais tienes humos tienes bombas tienes pistolas tienes de todo xD
Parece que no sé puede opinar, madre mía.

Decir que en un videojuego tengas que repetir lo mismo decenas de veces, es ser inmaduro o un crío, o que no tengo la consola. Di que sí.
Llevo desde el Spectrum 128k en el mundillo. Sé distinguir cuando algo es repetitivo y está alargado innecesariamente.

Voy por la tercera zona del juego. Básicamente es hacer lo mismo que en las dos anteriores. Que no quiere decir que me esté aburriendo el juego, o no gustando, pero que es muy repetitivo, es más que evidente.

Si una futura tercera parte fuese mucho más lineal, a los The Last of Us II, podría ser excelente.


Parrake escribió:Sigo siendo un manco en el combate. No sé cómo puñetas hacéis cuando tenéis 3 o 4 enemigos rodeándonos y atacando. En esos casos me matan 5 o 6 veces como mínimo. Me llega a desesperar.

Eres un manco, porque el juego me parece bastante fácil. La unica zona donde me han matado bastantes veces ha sido en el combate contra el segundo Yotei.


PD: vuelvo a repetir que el juego visualmente es una pasada. El motor gráfico es espectacular. Pena que no se use más.
Q-troy escribió:Parece que no sé puede opinar, madre mía.

Decir que en un videojuego tengas que repetir lo mismo decenas de veces, es ser inmaduro o un crío, o que no tengo la consola. Di que sí.
Llevo desde el Spectrum 128k en el mundillo. Sé distinguir cuando algo es repetitivo y está alargado innecesariamente.

Voy por la tercera zona del juego. Básicamente es hacer lo mismo que en las dos anteriores. Que no quiere decir que me esté aburriendo el juego, o no gustando, pero que es muy repetitivo, es más que evidente.

Si una futura tercera parte fuese mucho más lineal, a los The Last of Us II, podría ser excelente.


Parrake escribió:Sigo siendo un manco en el combate. No sé cómo puñetas hacéis cuando tenéis 3 o 4 enemigos rodeándonos y atacando. En esos casos me matan 5 o 6 veces como mínimo. Me llega a desesperar.

Eres un manco, porque el juego me parece bastante fácil. La unica zona donde me han matado bastantes veces ha sido en el combate contra el segundo Yotei.



Es que es asi, es repetitivo desde que hay X puntos en los que hay que hacer lo mismo, arbol de duelo, santuario de noseque, es lo que hay. Es un mundo abierto y son asi, por eso ya cansan. Aun asi es verdad que las secundarias estan muy bien integradas y no se sienten como tal, hay algunas mejores y otras que son basura.
Estuve haciendo bastantes y desde que me he centrado en ir mas a la historia me gusta mas.

Estoy de acuerdo con que si fuera lineal seria mucho mejor, la moda de los mundos abiertos tipo assassins para mi no mejora ningún juego. Si haces uno puro rol pues bueno, pero en un rol el tio que me da la mision me lo cargo y pierdo la mision y cosas asi, es libertad total. Estos mundos no eres libre es simplemente una linea con mil ramas repetidas. Siempre he precerido un juego con historia de ir siguiendo pero es para gustos entiendo.

A mi me esta gustando como me gusto el 1, en el cual por cierto ya en la ultima parte acabe cansandome.
Me acaba de saltar de trofeo de los 30 altares y me quedarán 10 o más 🤦
Parrake escribió:Sigo siendo un manco en el combate. No sé cómo puñetas hacéis cuando tenéis 3 o 4 enemigos rodeándonos y atacando. En esos casos me matan 5 o 6 veces como mínimo. Me llega a desesperar.


Igual vas de cara a por ellos. Prueba a moverte por el escenario para se abran. Después vas individualmente a por ellos.
Otra forma es ir a por lo que van con armas a distancia, precisamente porque están separados.
Básicamente se trata de evitar que te rodeen.
Ataca primero a distancia, con arco potente y concentración, puedes matar 2 o 3 antes de que te alcancen.
Usa sigilo y vas eliminando poco a poco.
Opciones hay, se trata de tener un poco de estrategia y no ir a saco.
Juego platinado.

Gráficos 10/10: Para mi el top de esta generación ahora mismo.
Banda sonora: 8/10: Correcta, algún tema sobresale.
Jugabilidad: 8/10: Me ha gustado la implementación de armas como sistema.
Historia y personajes 6/10: Ha sido lo que me ha decepcionado, alguno de los 6 de yotei apuntaba alto y al final se han quedado en nada, el mejor al final el Taro XD

Nota final: 8, good game
Q-troy escribió:Me acaba de saltar de trofeo de los 30 altares y me quedarán 10 o más 🤦


Altares es de lo que más hay porque son los que te dan puntos de habilidad, y simplemente están por el mapa y te acercas y ya está, asi que difícilmente se te pueden hacer repetitivos.

Pero, ¿Por qué no aclaras también que lo que decías en mensajes anteriores de "30 madrigueras de zorro, 30 santuarios, 30 guaridas de lobo, 30 puestos de bambú" es mentira, y que de todos esos hay menos de la mitad de lo que señalabas (y en muchos casos tienen un gimmick gracioso que los diferencia ligeramente entre ellos)?
ab1994 escribió:
Q-troy escribió:Me acaba de saltar de trofeo de los 30 altares y me quedarán 10 o más 🤦

Pero, ¿Por qué no aclaras también que lo que decías en mensajes anteriores de "30 madrigueras de zorro, 30 santuarios, 30 guaridas de lobo, 30 puestos de bambú" es mentira, y que de todos esos hay menos de la mitad de lo que señalabas (y en muchos casos tienen un gimmick gracioso que los diferencia ligeramente entre ellos)?

Vamos a ver, 30 lo que sea es un decir, alguno serán 30, otros más, otros menos. El tema es que hay que repetir las mismas mecanicas una y otra vez.

Y ya me diréis la diferencia entre un altar, un puesto de bambú, una zona de esas de pintar un paisaje, un balneario, etc. Al final es todo lo mismo, ir a tal punto para conseguir un talismán, una habilidad nueva, mejorar la salud, o un item.

Que podrá gustar más o menos el juego, pero que es repetitivo y tiene los típicos errores de mundos abiertos genéricos, es evidente.

A mí lograr rellenar un check list al subirte a una torre o que lo vayas rellenando poco a poco tras hablar con un NPC, o seguir a un lobo/zorro/pájaro. Pues que queréis que os diga, me da igual. ¿Lo segundo hace que sea "orgánico"? Para mí, no. Orgánico es el contenido secundario de Expedition 33 o Elden Ring.
Q-troy escribió:
ab1994 escribió:
Q-troy escribió:Me acaba de saltar de trofeo de los 30 altares y me quedarán 10 o más 🤦

Pero, ¿Por qué no aclaras también que lo que decías en mensajes anteriores de "30 madrigueras de zorro, 30 santuarios, 30 guaridas de lobo, 30 puestos de bambú" es mentira, y que de todos esos hay menos de la mitad de lo que señalabas (y en muchos casos tienen un gimmick gracioso que los diferencia ligeramente entre ellos)?

Vamos a ver, 30 lo que sea es un decir, alguno serán 30, otros más, otros menos. El tema es que hay que repetir las mismas mecanicas una y otra vez.

Y ya me diréis la diferencia entre un altar, un puesto de bambú, una zona de esas de pintar un paisaje, un balneario, etc. Al final es todo lo mismo, ir a tal punto para conseguir un talismán, una habilidad nueva, mejorar la salud, o un item.

Que podrá gustar más o menos el juego, pero que es repetitivo y tiene los típicos errores de mundos abiertos genéricos, es evidente.

A mí lograr rellenar un check list al subirte a una torre o que lo vayas rellenando poco a poco tras hablar con un NPC, o seguir a un lobo/zorro/pájaro. Pues que queréis que os diga, me da igual. ¿Lo segundo hace que sea "orgánico"? Para mí, no. Orgánico es el contenido secundario de Expedition 33 o Elden Ring.


Yo no sé si es que realmente no entiendes o es que no quieres entender.

Cuando la gente dice que le parece orgánico obviamente no se refiere a los coleccionables que se repiten, si no a que vas por el camino y muchas cosas, aun estando programadas (no sé si sabes qué es un videojuego), parecen surgir de la nada, o que vas a un puesto de bambúes y, cuando crees que ya sabes cómo va, vas a cortar la madera y de repente ocurre algo que no te esperabas.

Habiendo jugado unas cuantas horas vomo has hecho creo que no es tan difícil de entender el punto.

Y eso de "30 es un decir" cuando son todas la mitad o menos no me vale.

Edito: en todos los videojuegos hay que repetir las mismas mecánicas una y otra vez 🤦🏼‍♂️
Yo ya paso de responder según que mensajes, que "disfrute" sentando cátedra de lo que es un mundo abierto genérico y sus actividades repetitivas, ya cansa los mismos mensajes en bucle
En el mapa me he dado cuenta que hay zonas que cuando las exploró me la tachan, y otras zonas que no...porque?
De que depende?
He dejado la partida justo en una secundaria que trata sobre una armadura, que tienes que conseguir 4 llaves. Pues esta secundaria si que está bien, está más currada que otras que he hecho, tiene algo diferente, visualmente el escenario es distinto y la recompensa merecerá la pena. Pues más contenido como este es lo que hace falta y menos de hacer +30 veces lo mismo. Si tienes que hacer el juego más corto pero con contenido de más calidad, pues mejor, que encima no hay tiempo para jugar a tanto juego como para inundarte uno de contenido excesivamente repetitivo e insulso.

¿No veis la deferencia entre el mundo abierto de Elden Ring y este Yotei? Porque la diferencia de calidad del contenido secundario es abismal (toda la zona de Malenia es contenido opcional). Eso hace que un juego sea sobresaliente, candidato a mejor juego del año y pase a la historia, y el otro no.

Llegar a poner a Yotei incluso por encima del próximo GTA.... Hay cosas que son objetivas.

Tiene toda la pinta que de que termine el juego me parecerá un juego de notable alto, porque supongo que lo que me queda de contenido principal será de calidad. Los Elden Ring, Expedition 33, The Last of Us, Ragnarok, etc. son claros sobresalientes, juegos que quedan en la memoria.
Vosotros vais a todos los sitios a caballo, o usáis teletransporte?
A mi me encanta que nada es obligatorio, ahí tienes videos de gente haciendose los combates en Letal contra los bosses sin mejora alguna de Atsu. Eso es ser orgánico, que nada importe más allá de tu habilidad y conocimiento del juego, no cuando el mismo título te prohibe hacer misiones porque no tienes el nivel. Incluso en mi caso, no recordaba que tenía ciertas misiones con la Odachi y así me fui a la segunda zona. El juego es tan precioso y tiene ese nivel artístico tan brutal, que sigo quedando embobado cada que llego a una zona nueva. Increíble lo de este motor.
@Q-troy por curiosidad, qué opinas del Spiderman? Se te hacía repetitivo o no
Historia acabada :)

A mi la verdad que me ha gustado el viaje :)

Ya cuando la historia se pone "intensa", he pasado de todo el contenido secundario, hasta pasármelo.

Y la verdad, un punto muy positivo del mundo abierto de este juego, como alguno comentaba por aquí, es que el material opcional, es completamente opcional.

No es como otros, que te obligan a subir de nivel. No. Aquí si te aburres de las secundarias, pasas a las principales. Y puedes más o menos acabarlas.

Y sobre lo orgánico, a mi también me lo parece. Por ejemplo, para acceder a los coleccionables o ciertas misiones, puede suceder de diferentes formas:

- Simplemente topándotelos mientras viajas por los entornos
- Pájaros o zorros, que te marcan el camino
- Comprando mapas (que no sólo es comprar, sino que tienes que situarlos a mano en el mapa)
- Desbloqueando mapas tras hablar con personas (en las ciudades, caminantes por el mundo...)

Además, hay misiones enlazadas, que puedes empezarlas de varias formas. Por ejemplo:

- Hablar en un puesto del ejército, donde te dicen que han perdido a un hombre en una batalla, y te comentan que lo rescates
- O bien, encontrar antes a ese hombre perdido, y tras rescatarlo del combate, te pide que le lleves al puesto del ejército

Y luego detalles, para no hacer tan repetitivos los coleccionables:

- Los puestos de bambúes, según dónde estés hay gente atrás animándote, o alguien que está tratando de cortarlos y no puede y te hace una apuesta, u otro a modo de acertijo donde caen rayos y tienes que hacer algo para poderlos cortar...
- Los sitios de agua para bañarte, tiene una nota escrita, y si haces lo que describen, suceden cosas extras...

Y luego hay misiones secundarias mucho más elaboradas. Creo que eran las de "mitos" (las que se señalan con una flor en el mapa).
Vosotros vais a todos los sitios a caballo, o usáis teletransporte?

Y hay alguna manera de quitar el botón del modo foto? Estoy hasta los cojones de que me salte el modo porque le doy sin querer al botón en vez de curarme con los nervios del combate
ce16 escribió:Vosotros vais a todos los sitios a caballo, o usáis teletransporte?

Y hay alguna manera de quitar el botón del modo foto? Estoy hasta los cojones de que me salte el modo porque le doy sin querer al botón en vez de curarme con los nervios del combate

Jajajajaj lo de la foto me ha pasado mil veces

Y lo del teletransporte pues mira, yo depende del tipo de partida, si es una rapida en un hueco muerto, lo uso, pero si es una partida sin tiempo, me voy con el caballo y a veces no voy ni con mapa, a ver que me encuentro….
ce16 escribió:Vosotros vais a todos los sitios a caballo, o usáis teletransporte?

Y hay alguna manera de quitar el botón del modo foto? Estoy hasta los cojones de que me salte el modo porque le doy sin querer al botón en vez de curarme con los nervios del combate



Buf depende, de las ganas que tenga de explorar y de si es ir a un sitio que he pasado 4 veces, si es asi me voy con viaje rapido, que encima es tentador porque es hiper rapido, cosa que se agradece y mucho.
ce16 escribió:Vosotros vais a todos los sitios a caballo, o usáis teletransporte?

Y hay alguna manera de quitar el botón del modo foto? Estoy hasta los cojones de que me salte el modo porque le doy sin querer al botón en vez de curarme con los nervios del combate


Al comienzo del juego iba a caballo siempre.

Luego cuando comencé a destapar mucho más territorio, si tenía que moverme a sitios mucho más distantes usaba el viaje rápido.

El modo foto se puede activar/desactivar:

Ajustes > Juego > Modo foto: SI/NO
Kunte13 escribió:
Parrake escribió:Sigo siendo un manco en el combate. No sé cómo puñetas hacéis cuando tenéis 3 o 4 enemigos rodeándonos y atacando. En esos casos me matan 5 o 6 veces como mínimo. Me llega a desesperar.


Igual vas de cara a por ellos. Prueba a moverte por el escenario para se abran. Después vas individualmente a por ellos.
Otra forma es ir a por lo que van con armas a distancia, precisamente porque están separados.
Básicamente se trata de evitar que te rodeen.
Ataca primero a distancia, con arco potente y concentración, puedes matar 2 o 3 antes de que te alcancen.
Usa sigilo y vas eliminando poco a poco.
Opciones hay, se trata de tener un poco de estrategia y no ir a saco.


He intentado multitud de estrategias diferentes pero nada, me matan de forma salvaje y llego a frustrarme. Como me han dicho y confirmado, soy un manco.
Terminado ayer, lo he disfrutado muchísimo, solo me quedaron 4 partidas para ganar algún amuleto que la verdad paso de estos minijuegos en la historia etc xD
Solo me quedo el trofeo desde la Cadera o algo así, a ver si veo enemigos ramdom en el mapa en grupo o sabéis dónde salen fijo? Es que no miro estas cosas y ya limpie todo el mapa de campamentos y por terminarlo también, sino en el dlc futuro que fijo ponen más..
A disfrutar este juegazo.
Lo de los tiempos de cargas de los viajes rápidos es una pasada. No recuerdo otro juego en el los viajes rápidos sean prácticamente instantáneos.

En cuando a respuestas inmediatas de los menús, acciones del personaje, viaje rápido, etc. el juego es impecable.
Q-troy escribió:Lo de los tiempos de cargas de los viajes rápidos es una pasada. No recuerdo otro juego en el los viajes rápidos sean prácticamente instantáneos.

En cuando a respuestas inmediatas de los menús, acciones del personaje, viaje rápido, etc. el juego es impecable.

Solo hay uno así, el primero y a día de hoy nadie sabe explicar bien el porqué carga así de rápido a diferencia de todo lo demás del mercado [boing]
@Parrake

Este juego no es facil cuando te enfrentas a varios enemigos sobre a todos a los mancos como nosotros. Para mi el truco ha sido(aparte de tener a la prota hasta arriba de mejoras) es moverme por el escenario, no ir a saco. Me alejo y al primero que se acerque le pego la ostia, luego siempre busca objetos que lanzarles alrededor, casi siempre hay lanzas o botellas y por ultimo intenta hacer asesinatos silenciosos para quitarte lo maximo posible de enemigos. Hay una mejora que puedes hacer hasta 3 asesinatos seguidos, para mi ha sido la noche y el dia.

Pero como intentes ir a saco machacando botones date por jodido sobre todo por los pu*** arqueros que desde lejos te hacen un estropicio.

Moverte moverte y moverte para abrir posiciones y poder ir matandolos uno a uno, no hay mas. Personalmente lo que hago es ir primero a por los arqueros y luego ya me centro en los demas; si me agobiaban mucho tiro una bomba de humo y doy un par de estacazos y me vuelvo alejar, y asi todo el rato.
Demofilos escribió:@Parrake

Este juego no es facil cuando te enfrentas a varios enemigos sobre a todos a los mancos como nosotros. Para mi el truco ha sido(aparte de tener a la prota hasta arriba de mejoras) es moverme por el escenario, no ir a saco. Me alejo y al primero que se acerque le pego la ostia, luego siempre busca objetos que lanzarles alrededor, casi siempre hay lanzas o botellas y por ultimo intenta hacer asesinatos silenciosos para quitarte lo maximo posible de enemigos. Hay una mejora que puedes hacer hasta 3 asesinatos seguidos, para mi ha sido la noche y el dia.

Pero como intentes ir a saco machacando botones date por jodido sobre todo por los pu*** arqueros que desde lejos te hacen un estropicio.

Moverte moverte y moverte para abrir posiciones y poder ir matandolos uno a uno, no hay mas. Personalmente lo que hago es ir primero a por los arqueros y luego ya me centro en los demas; si me agobiaban mucho tiro una bomba de humo y doy un par de estacazos y me vuelvo alejar, y asi todo el rato.


Yo no es que sea buenísimo pero sí que intento establecer un orden de prioridades como algo instintivo supongo.

Si hay arqueros voy a por ellos corriendo. Si están en un sitio más elevado pues les puedes disparar flechas (hay una habilidad que ralentiza el tiempo) o lanzarles objetos arrojadizos.

Si por lo que sea no puedes matarlos tienes que estar pendiente de cuando gritan porque significa que te viene la flecha.

Luego normalmente voy a por el que no tiene armadura/escudo que te los ventilas rápido.

Aunque cuando hay el típico gordo del mazo o el otro que "potencia" a los otros me centro más bien en ellos.

El gordo del mazo como te descuides de un par de golpes te revienta.

Luego mucho cuidado con los que utilizan fuego incluido el de las bombas. Me da la sensación que Atsu es bastante débil al fuego, así que cuando te dan lo que tienes que hacer es rodar para sacarte las llamas.

Con eso y saber cuando esquivar/bloquear en función de la luz que le sale al rival lo tienes hecho.
pliskin_18 escribió:@Q-troy por curiosidad, qué opinas del Spiderman? Se te hacía repetitivo o no

También se me acabó haciendo repetitivo, pero menos, básicamente porque desplazarse con Spiderman es una gozada y el juego es bastante más corto. Además, que recuerde, el modo historia tenía más chicha que este Yotei (más contenido y más variado, como la parte del campo de atracciones). Y, al haber enemigos sobrenaturales, pues tiene situaciones diferentes, como el enfrentamiento contra el jefe ese de arena.

Pero peca de los mismos fallos que este Yotei.

Acabo de empezar la cuarta zona del mapa. Más de lo mismo 🙂‍↔️
1721 respuestas
131, 32, 33, 34, 35