[HO] Discusión sobre la "inclusión forzada" De minorías, BIPOC, LGTB etc. En cine, series etc.

Encuesta
¿Crees en una creciente tendencia en la que incluyen minorías forzosamente?
80%
622
6%
47
1%
5
13%
99
Hay 773 votos.
Prospekt escribió:
Señor Ventura escribió:
Prospekt escribió:Te lo vuelvo a repetir, que parece que no te has enterado: PARENTAL GUIDANCE SUGGESTED.


Estás haciendo trampas.

El control parental lo aplican, efectivamente, los padres, que a su vez concuerdan con las ideologías universales de turno.

No puedes abrir los brazos y decir "bueno, está en sus manos, yo no obligo a nadie", cuando existe una ingrniería social orientada a influirles para que eduquen a imagen y semejanza.


Un usuario: Las peliculas de pixar tratatan temas que no son para ninos.
Yo: Es que no son para ninos. Mira la clasificacion, que dice claramente que toca temas no adecuados para ninos, y que requieren supervision parental.
Tu: Estas haciendo trampas! Es que a los padres tambien les comen la cabeza para que se las pongan a sus hijos!

Ok


Si estás ridiculizando lo que digo yo (y lo has quoteado, está ahí mismo), ¿como no vas a reducir al absurdo la conversación completa?.

Piratas del caribe no recomendada a menores de 7 años, y recuerdo a un niño pidiéndole a su madre salir del cine porque ya no dió mas de si aguantando después de la escena del tenedor en el ojo de uno de los piratas.

Si es es para mayores de 7 años, ¿que es para mayores de 16, dices?.
Señor Ventura escribió:
Prospekt escribió:
Señor Ventura escribió:
Estás haciendo trampas.

El control parental lo aplican, efectivamente, los padres, que a su vez concuerdan con las ideologías universales de turno.

No puedes abrir los brazos y decir "bueno, está en sus manos, yo no obligo a nadie", cuando existe una ingrniería social orientada a influirles para que eduquen a imagen y semejanza.


Un usuario: Las peliculas de pixar tratatan temas que no son para ninos.
Yo: Es que no son para ninos. Mira la clasificacion, que dice claramente que toca temas no adecuados para ninos, y que requieren supervision parental.
Tu: Estas haciendo trampas! Es que a los padres tambien les comen la cabeza para que se las pongan a sus hijos!

Ok


Si estás ridiculizando lo que digo yo (y lo has quoteado, está ahí mismo), ¿como no vas a reducir al absurdo la conversación completa?.

Piratas del caribe no recomendada a menores de 7 años, y recuerdo a un niño pidiéndole a su madre salir del cine porque ya no dió mas de si aguantando después de la escena del tenedor en el ojo de uno de los piratas.

Si es es para mayores de 7 años, ¿que es para mayores de 16, dices?.


Es que realmente no entiendo lo que quieres decir. Un usuario ha dicho que son temas que no son para niños, y yo le he dicho que es verdad y que por esto están catalogadas como que tienen temas que no son para niños. Si piratas del caribe tiene mal puesta la catalogación de edad pues no tengo ni idea, pero en Disney+ todas las de la saga son para mayores de 13 (al menos en el Disney+ americano).
Prospekt escribió:Es que realmente no entiendo lo que quieres decir. Un usuario ha dicho que son temas que no son para niños, y yo le he dicho que es verdad y que por esto están catalogadas como que tienen temas que no son para niños. Si piratas del caribe tiene mal puesta la catalogación de edad pues no tengo ni idea, pero en Disney+ todas las de la saga son para mayores de 13.


Quiero decir que no ves películas de animación para mayores de 16 años.
nail23 escribió:He visto ese anuncio, también me sorprendió verla, mientras hay gente que lucha contra la obesidad otra parece que quiere fomentarla, recuerda que aquí nuestra ex-flamante ministra de la toxicidad hizo un cartel que encima era manipulado fomentando la gordura, mientras que Garzón luchaba contra la obesidad, todo muy lamentable.


Eso ya se discutió en su día en el hilo de política.

Primero, eso que dices es mentira.

Después, se ve que nunca has conocido a nadie con problemas psicológicos como anorexia.
Yo sí. Mi ex-mujer tuvo anorexia antes de que yo la conociera. Y aunque no haya tenido que vivirlo directamente, me han enseñado fotos y contado historias, y es absolutamente aterrador.

Si nosotros seguimos inculcando en la cabeza de la gente que el cuerpo correcto es el cuerpo "normativo", es decir, chicas delgadas y chicos musculados, lo que va a pasar es que vamos a tener un aumento de casos de trastornos alimentares.
Como ya está pasando, las hospitalizaciones por trastornos de conducta alimentaria entre menores de 12 años han aumentado 22% en el último año.
Y hay 400.000 personas en España con esos trastornos.
Fuente: https://www.rtve.es/noticias/20240331/t ... 8616.shtml

Hay que decir a la gente que es importante cuidarse, hacer ejercício? Por supuesto.

Pero también es importante, no, esencial, mostrar a la gente que si no tienes un cuerpo normativo, no pasa absolutamente nada. Con tener una vida saludable, puedes ser feliz.

Porque la alternativa es ver cada vez más gente dejando de comer por problemas psicológicos.

Y os digo, tener a una persona querida así no es NADA agradable.

@Prospekt
En D+ España, todas las pelis de la saga Piratas del Caribe están marcadas como 12+.
Señor Ventura escribió:
Prospekt escribió:Es que realmente no entiendo lo que quieres decir. Un usuario ha dicho que son temas que no son para niños, y yo le he dicho que es verdad y que por esto están catalogadas como que tienen temas que no son para niños. Si piratas del caribe tiene mal puesta la catalogación de edad pues no tengo ni idea, pero en Disney+ todas las de la saga son para mayores de 13.


Quiero decir que no ves películas de animación para mayores de 16 años.

Pues yo sigo sin entenderte xd
Avestruz escribió:
Señor Ventura escribió:
Prospekt escribió:Es que realmente no entiendo lo que quieres decir. Un usuario ha dicho que son temas que no son para niños, y yo le he dicho que es verdad y que por esto están catalogadas como que tienen temas que no son para niños. Si piratas del caribe tiene mal puesta la catalogación de edad pues no tengo ni idea, pero en Disney+ todas las de la saga son para mayores de 13.


Quiero decir que no ves películas de animación para mayores de 16 años.

Pues yo sigo sin entenderte xd

No eres el único. [qmparto]
Prospekt escribió:Un usuario: Las peliculas de pixar tratatan temas que no son para ninos.
Yo: Es que no son para ninos. Mira la clasificacion, que dice claramente que toca temas no adecuados para ninos, y que requieren supervision parental.
Tu: Estas haciendo trampas! Es que a los padres tambien les comen la cabeza para que se las pongan a sus hijos!

Ok


Una cosa, que películas de Pixar tratan temas que no son para niños? He visto todas las pelis de Pixar, y no me acuerdo de ningún tema "no para niños" que se tratara.

Es que enseñar un beso entre dos chicas por un segundo es algo que no es para niños? O es que me estoy perdiendo algo?

Por cierto, he revisado el hilo, y tengo una pregunta sobre eso.

pacopolo escribió:- Lightyear es la única que te puedo comprar, pero también es la única que no he visto. Lo que sí está claro es que se vendió como "ultrawoke", cuando por lo que tengo entendido todo ese "wokismo" se basa en una escena de segundos que, si es todo, me parece perfecta, vamos. ¡Mucho ha tardado Disney en poner un puto beso homosexual! Parece que es una peli bastante regulera, eso más la polémica no le debió ayudar mucho.

pacopolo escribió:- Red se vendió como "la primera película de Disney en la que se habla explícitamente de la menstruación", medallita bastante patética en nada menos que el 2022... ¿a qué estabas esperando, Disney?. Pero lo que dices no es cierto: está claro que la metáfora es cierta, pero la película va de la rebeldía en la adolescencia y los padres controladores, y ni muchísimo menos va de "empoderamiento". Toda la metáfora de la menstruación es simplemente un ejemplo simbólico de la llegada de la adolescencia. Me parece una película muy buena y la recomiendo bastante, y lo único que me supo a poco es que justo por el mismo momento se había estrenado otra película con un desarrollo temático prácticamente calcado: Todo a la vez en todas partes.


Quien vendió eso? Había campañas de Disney diciendo esas cosas? Algún cartel de Red diciendo que era "la primera película en que se habla explicitamente de la menstruación"?
(Lo que por cierto sería mentira, ya que lo que pasa en la peli, como mucho, es una metáfora de la menstruación.)

O es que eso es lo que los medios y algunos usuarios de redes sociales se han centrado y por eso sólo se hablaba de eso, por más que Disney quisiera que se hablara de otra cosa?
Patchanka escribió:
Prospekt escribió:Un usuario: Las peliculas de pixar tratatan temas que no son para ninos.
Yo: Es que no son para ninos. Mira la clasificacion, que dice claramente que toca temas no adecuados para ninos, y que requieren supervision parental.
Tu: Estas haciendo trampas! Es que a los padres tambien les comen la cabeza para que se las pongan a sus hijos!

Ok


Una cosa, que películas de Pixar tratan temas que no son para niños? He visto todas las pelis de Disney, y no me acuerdo de ningún tema "no para niños" que se tratara.

Es que enseñar un beso entre dos chicas por un segundo es algo que no es para niños? O es que me estoy perdiendo algo?

Por cierto, he revisado el hilo, y tengo una pregunta sobre eso.

pacopolo escribió:- Lightyear es la única que te puedo comprar, pero también es la única que no he visto. Lo que sí está claro es que se vendió como "ultrawoke", cuando por lo que tengo entendido todo ese "wokismo" se basa en una escena de segundos que, si es todo, me parece perfecta, vamos. ¡Mucho ha tardado Disney en poner un puto beso homosexual! Parece que es una peli bastante regulera, eso más la polémica no le debió ayudar mucho.

pacopolo escribió:- Red se vendió como "la primera película de Disney en la que se habla explícitamente de la menstruación", medallita bastante patética en nada menos que el 2022... ¿a qué estabas esperando, Disney?. Pero lo que dices no es cierto: está claro que la metáfora es cierta, pero la película va de la rebeldía en la adolescencia y los padres controladores, y ni muchísimo menos va de "empoderamiento". Toda la metáfora de la menstruación es simplemente un ejemplo simbólico de la llegada de la adolescencia. Me parece una película muy buena y la recomiendo bastante, y lo único que me supo a poco es que justo por el mismo momento se había estrenado otra película con un desarrollo temático prácticamente calcado: Todo a la vez en todas partes.


Quien vendió eso? Había campañas de Disney diciendo esas cosas? Algún cartel de Red diciendo que era "la primera película en que se habla explicitamente de la menstruación"?
(Lo que por cierto sería mentira, ya que lo que pasa en la peli, como mucho, es una metáfora de la menstruación.)

O es que eso es lo que los medios y algunos usuarios de redes sociales se han centrado y por eso sólo se hablaba de eso, por más que Disney quisiera que se hablara de otra cosa?


Creo que Pixar es una empresa a parte a la de Disney, segundo:

Cuando salió la peli de Lightyear me pareció un escándalo que en latinoamérica se hiciese campaña para eliminarla o con cartelitos al lado del cartel de la película en plan, peligro atente a las consecuencias de que tus hijos vean esta película.

Por un puto beso de mierda, que la película al fina fue una basura.
a mi como bisexual q soi me parece una aberracion cuando se clasifica el cine como "tematica lgtbi" lo mismo q en las bibliotecas o librerias tenemos un rincón aparte para los raritos.
creo q se pretende incluir y lo q se produce es justamente lo cntrario.. :o :o
esq solo imaginate al bibliotecario de turno separando los libros lgtbi de entre todo el mogollon para ponerlos en un rincon aparte
no se le pasa por la cabeza que lo que esta haciendo es realmente separar y discriminar??? [enfado1]
mira por ejemplo hace tiempo vi la peli de nimona y me pareció un flipe en todos los sentidos. Y Que salgan dos tios que se enamoran y se besan como si nada y sin pedir permiso pues me parece cojonudo. Lo que me rompe en dos es que clasifiquen la peli en tematica lgtbi.
me preunto yo QUE es la tematica lgtbi?? es tematica de raritos? que hacemos realmente los raritos en nuestro dia a dia para q senos clasifike aparte??? [enfado1] [enfado1]
y luego el simple exo de llamarse colectivo lgtbi. Explicame tu a mi q tengo q ver yo (q soi bisexual) comn un transexual.
ah bueno que a los dos nos gusta salir en carrozas faltos de ropa???.. ..ES mezclar tocino i velocidad.

digo yo pero si hace relativamente poco te ibas a una biblio o libreria y las novelas q tenian un gay pues estaban junto con los demas libros. los libros de tematica sobre sexualidad y esas cosas pues estaban junto con el resto. ahora estan separados en el rincon de apestados.
Y cine igual antes una peli sobre un gay pongamos philadelfia no estaba clasificada en ningun sitio. Estaba junto todas las demas y se valoró por lo q era una muy buena peli. Creo q antes se nos trataba mucho mas como gente normal. Ahora somos raros y ESPECIALES.
Foskidora escribió:a mi como bisexual q soi me parece una aberracion cuando se clasifica el cine como "tematica lgtbi" lo mismo q en las bibliotecas o librerias tenemos un rincón aparte para los raritos.
creo q se pretende incluir y lo q se produce es justamente lo cntrario.. :o :o
esq solo imaginate al bibliotecario de turno separando los libros lgtbi de entre todo el mogollon para ponerlos en un rincon aparte
no se le pasa por la cabeza que lo que esta haciendo es realmente separar y discriminar??? [enfado1]
mira por ejemplo hace tiempo vi la peli de nimona y me pareció un flipe en todos los sentidos. Y Que salgan dos tios que se enamoran y se besan como si nada y sin pedir permiso pues me parece cojonudo. Lo que me rompe en dos es que clasifiquen la peli en tematica lgtbi.
me preunto yo QUE es la tematica lgtbi?? es tematica de raritos? que hacemos realmente los raritos en nuestro dia a dia para q senos clasifike aparte??? [enfado1] [enfado1]
y luego el simple exo de llamarse colectivo lgtbi. Explicame tu a mi q tengo q ver yo (q soi bisexual) comn un transexual.
ah bueno que a los dos nos gusta salir en carrozas faltos de ropa???.. ..ES mezclar tocino i velocidad.

digo yo pero si hace relativamente poco te ibas a una biblio o libreria y las novelas q tenian un gay pues estaban junto con los demas libros. los libros de tematica sobre sexualidad y esas cosas pues estaban junto con el resto. ahora estan separados en el rincon de apestados.
Y cine igual antes una peli sobre un gay pongamos philadelfia no estaba clasificada en ningun sitio. Estaba junto todas las demas y se valoró por lo q era una muy buena peli. Creo q antes se nos trataba mucho mas como gente normal. Ahora somos raros y ESPECIALES.


Pues esto me recuerda a cierto movimiento que hubo en Europa hace un tiempo de la que es autor de millones de muertos innecesarios cuando señalaba a cierto pueblo.

Es lamentable que tengan que recurrir a esta asquerosidad.

Yo cuando compro un libro no miro quien lo escribe, miro la parte de atrás la sinopsis a ver de qué trata la historia, me gusta?? Pues lo compro, no me gusta, pues ahí se queda y fin.
Foskidora escribió:a mi como bisexual q soi me parece una aberracion cuando se clasifica el cine como "tematica lgtbi" lo mismo q en las bibliotecas o librerias tenemos un rincón aparte para los raritos.


Como los grammys latinos, que todo el mundo aplaude como otro triunfo de la inclusión y el reconocimiento, y yo solo veo ahí un autobús con asientos para blancos y asientos para negros.
@Foskidora entonces si escribo una novela negra en la que el protagonista sea gay no lo pondrán en novela negra? Me parece raro... [+risas] sin querer cuestionarte, que nunca he mirado "esa estantería", por ser una temática que no es de mi interés. [+risas]
Foskidora escribió:a mi como bisexual q soi me parece una aberracion cuando se clasifica el cine como "tematica lgtbi" lo mismo q en las bibliotecas o librerias tenemos un rincón aparte para los raritos.
creo q se pretende incluir y lo q se produce es justamente lo cntrario.. :o :o
esq solo imaginate al bibliotecario de turno separando los libros lgtbi de entre todo el mogollon para ponerlos en un rincon aparte
no se le pasa por la cabeza que lo que esta haciendo es realmente separar y discriminar??? [enfado1]
mira por ejemplo hace tiempo vi la peli de nimona y me pareció un flipe en todos los sentidos. Y Que salgan dos tios que se enamoran y se besan como si nada y sin pedir permiso pues me parece cojonudo. Lo que me rompe en dos es que clasifiquen la peli en tematica lgtbi.
me preunto yo QUE es la tematica lgtbi?? es tematica de raritos? que hacemos realmente los raritos en nuestro dia a dia para q senos clasifike aparte??? [enfado1] [enfado1]
y luego el simple exo de llamarse colectivo lgtbi. Explicame tu a mi q tengo q ver yo (q soi bisexual) comn un transexual.
ah bueno que a los dos nos gusta salir en carrozas faltos de ropa???.. ..ES mezclar tocino i velocidad.

digo yo pero si hace relativamente poco te ibas a una biblio o libreria y las novelas q tenian un gay pues estaban junto con los demas libros. los libros de tematica sobre sexualidad y esas cosas pues estaban junto con el resto. ahora estan separados en el rincon de apestados.
Y cine igual antes una peli sobre un gay pongamos philadelfia no estaba clasificada en ningun sitio. Estaba junto todas las demas y se valoró por lo q era una muy buena peli. Creo q antes se nos trataba mucho mas como gente normal. Ahora somos raros y ESPECIALES.

[plas] [plas] [plas] Te aplaudo cual foca dicharachera.

Mi hermano es gay y piensa exactamente lo mismo. El colectivo LGBTIQ+ es por así decirlo una especie de grupo de seres raros, donde se juntan los que no se sienten integrados en nuestra sociedad.

Otro cuento más del gobierno para montar chiringuitos. Sus chiringuitos de desigualdad, nidos para fabricar homófobos y heterófobos.
paco_man escribió:Las pelis de hace 10 o 20 años tenían guionistas de calidad, y creaban ficciones que realmente educasen a niños de todas las edades. Los temas como la homosexualidad, la regla, el mestizaje, LGBT, transexualidad, etc. No son temas para todos los públicos, un niño de 3 años no necesita saber nada de eso.


Echemos un vistazo a lo que veían los niños de los 90s...

Sailor Moon
Imagen
Imagen

Evangelion
ImagenImagen

Sakura Cazadora de cartas
Imagen

Las Supernenas
Imagen

Los Simpsons
Imagen
A día de hoy, pocos materiales más inclusivos he visto que Sailor Moon. Hasta tenía casos que, según el prisma, podrían verse como trans o no binarios (Trío Amazonas, Sailor Starlights...).
Y no os olvideis de ranma en tetas.

El problema realmente que hoy la calificación por edades no contempla esas cosas, directamente son impensables.
@Kesil Y no nos olvidemos de Sailor Urano... además de lesbiana, también es no binario (o intersexual) según el manga original

Imagen
Odioregistrarme escribió:@Kesil Y no nos olvidemos de Sailor Urano... además de lesbiana, también es no binario (o intersexual) según el manga original

Imagen


Es lo que tienen los contenidos ideados por creatividad, y no por ideología y agenda política: que no le chirrían a nadie. Sailor moon no desagradó a nadie por esas cuestiones, sino como mucho por gustos personales con respecto a la temática general del manga/anime.

Hoy a la mas mínima la gente se echa para atrás al mínimo indicio de que te van a dar la turra una vez mas, y que vas a comer propaganda, y no calidad. Por eso existen los recelos que existen.


Por otro lado también hay arte hoy en día que se inspira puramente desde la creatividad, y sin embargo son tratados de la misma forma. Esto no es culpa del espectador (que tiene derecho a que no le den la brasa), sino de la propia industria, que con tanto cansineo pagan el pato las producciones independientes que pasan de aplicar cuotas y adoctrinamiento simplemente porque es lo que ya te esperas de todo.


Si se entiende lo que digo, no se va a querer entender.
Odioregistrarme escribió:
paco_man escribió:Las pelis de hace 10 o 20 años tenían guionistas de calidad, y creaban ficciones que realmente educasen a niños de todas las edades. Los temas como la homosexualidad, la regla, el mestizaje, LGBT, transexualidad, etc. No son temas para todos los públicos, un niño de 3 años no necesita saber nada de eso.


Echemos un vistazo a lo que veían los niños de los 90s...

Sailor Moon
Imagen
Imagen

Evangelion
ImagenImagen

Sakura Cazadora de cartas
Imagen

Las Supernenas
Imagen

Los Simpsons
Imagen

Eso que pones no era recomendado para niños de 3 años.

Y como dije más atrás, los gays, trans, mujeres empoderadas, multirracial, multicultural, existe desde siempre. No lo han inventado los enfermitos actuales del woke forzado.

Como dice el compañero @Señor Ventura ningún contenido del que has puesto era pura propaganda política.
Mira, es sencillamente que es el negocio del momento, toda empresa que se ponga la medallita LGTxxxxxxxxxx, WOKE, eco-friedly pues tiene ayudas y le cae la pasta de ciertos gobiernos. Sin contar que en EEUU, Canadá y otros países no puedes haces una peli o serie sino cumples esos criterios.
hal9000 escribió:Mira, es sencillamente que es el negocio del momento, toda empresa que se ponga la medallita LGTxxxxxxxxxx, WOKE, eco-friedly pues tiene ayudas y le cae la pasta de ciertos gobiernos. Sin contar que en EEUU, Canadá y otros países no puedes haces una peli o serie sino cumples esos criterios.


La primera cosa lo dudo. La segunda es mentira.

Sobre lo de que hace años estos contenidos también existían pero no eran woke no os lo creéis ni vosotros. Lo que no existía hace años era este movimiento antinclusion que algunos han puesto de moda por puro racismo y homofobia. Las películas y series de animación de los 90-2000 si saldrían hoy los catalogariais de propaganda woke instantáneamente.
Odioregistrarme escribió:
paco_man escribió:Las pelis de hace 10 o 20 años tenían guionistas de calidad, y creaban ficciones que realmente educasen a niños de todas las edades. Los temas como la homosexualidad, la regla, el mestizaje, LGBT, transexualidad, etc. No son temas para todos los públicos, un niño de 3 años no necesita saber nada de eso.


Echemos un vistazo a lo que veían los niños de los 90s...

Sailor Moon
Imagen
Imagen

Evangelion
ImagenImagen

Sakura Cazadora de cartas
Imagen

Las Supernenas
Imagen

Los Simpsons
Imagen


Te ha faltado Utena y Angy Himemiya.

El tema de Yukito y Touya estaba muy cogido por los pelos eh.
Prospekt escribió:
hal9000 escribió:Mira, es sencillamente que es el negocio del momento, toda empresa que se ponga la medallita LGTxxxxxxxxxx, WOKE, eco-friedly pues tiene ayudas y le cae la pasta de ciertos gobiernos. Sin contar que en EEUU, Canadá y otros países no puedes haces una peli o serie sino cumples esos criterios.


La primera cosa lo dudo. La segunda es mentira.

Sobre lo de que hace años estos contenidos también existían pero no eran woke no os lo creéis ni vosotros. Lo que no existía hace años era este movimiento antinclusion que algunos han puesto de moda por puro racismo y homofobia. Las películas y series de animación de los 90-2000 si saldrían hoy los catalogariais de propaganda woke instantáneamente.


Estas son las nuevas cuotas de los Oscar para favorecer la diversidad

https://www.mujeresaseguir.com/cultura/ ... dad.1.html



El Gobierno aprueba el proyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual

El fomento de la cinematografía y el audiovisual en lenguas oficiales distintas del castellano se amplía a las lenguas reconocidas estatutariamente por las CC.AA. Para el reconocimiento de la nacionalidad española se incluyen no solo las lenguas oficiales, sino también por primera vez, estas lenguas, así como las lenguas de signos españolas reconocidas legalmente. Se incluye, adicionalmente, como requisito para obtener la nacionalidad, el respeto a la jurisdicción y a la legislación española en materia de propiedad intelectual.

En lo referente al apoyo a las salas de cine, todas las salas cinematográficas podrán acceder a las ayudas a la exhibición, aunque se mantendrá la especial atención a las salas independientes o de núcleos rurales.

El proyecto de Ley presta especial atención a la igualdad real entre hombres y mujeres, a través de reservas específicas en las dotaciones de las distintas líneas de ayudas. Por ejemplo, la reserva del 35% de la dotación de ayudas a producción reservada a mujeres a través de las órdenes de ayudas, pasa ahora a ser una obligación recogida en la Ley que deberán cumplir todas las ayudas a producción. Adicionalmente, se incluye que el ICAA a través de la Filmoteca Española, adoptará iniciativas destinadas a visibilizar la producción y el papel de las mujeres en el patrimonio cinematográfico y audiovisual español.

También se mantiene la cuota de pantalla (el porcentaje que los exhibidores han de reservar a cine nacional y europeo): pasa de un 25% a un 20%, e incluye cine latinoamericano y cine dirigido por mujeres.

En su apuesta por un cine y un audiovisual universal, igualitario y accesible, la Ley protege especialmente los colectivos con dificultades de acceso por discapacidad. Será requisito para acceder a las ayudas de largometrajes y distribución la incorporación de sistemas de accesibilidad. Las empresas que aspiren a ser beneficiarias de ayudas públicas deberán cumplir con la cuota de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad, en el caso de que les sea aplicable. También se incluye la obligación de cumplir con las condiciones de accesibilidad universal en la exhibición cinematográfica, al tiempo que plantea una mejora en la Filmoteca Española en la accesibilidad para la difusión de las obras cinematográficas.

https://www.cultura.gob.es/actualidad/2 ... -cine.html

Y sin querer investigar más. Porque ya sabemos que Disney+ Netflix, Amazon, etc. tienen políticas bastante agresivas en este sentido, si tu película no cumple ciertos requisitos, te quedas sin plataformas, sin premios, sin publicidad y sin apoyos de ningún tipo.

Libertad creativa, ¿no?
Entonces los circos eran el súmmum de la inclusión social al final?? Porqué los cerraron pues?

Imagen
paco_man escribió:
Prospekt escribió:
hal9000 escribió:Mira, es sencillamente que es el negocio del momento, toda empresa que se ponga la medallita LGTxxxxxxxxxx, WOKE, eco-friedly pues tiene ayudas y le cae la pasta de ciertos gobiernos. Sin contar que en EEUU, Canadá y otros países no puedes haces una peli o serie sino cumples esos criterios.


La primera cosa lo dudo. La segunda es mentira.

Sobre lo de que hace años estos contenidos también existían pero no eran woke no os lo creéis ni vosotros. Lo que no existía hace años era este movimiento antinclusion que algunos han puesto de moda por puro racismo y homofobia. Las películas y series de animación de los 90-2000 si saldrían hoy los catalogariais de propaganda woke instantáneamente.


Estas son las nuevas cuotas de los Oscar para favorecer la diversidad

https://www.mujeresaseguir.com/cultura/ ... dad.1.html



El Gobierno aprueba el proyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual

El fomento de la cinematografía y el audiovisual en lenguas oficiales distintas del castellano se amplía a las lenguas reconocidas estatutariamente por las CC.AA. Para el reconocimiento de la nacionalidad española se incluyen no solo las lenguas oficiales, sino también por primera vez, estas lenguas, así como las lenguas de signos españolas reconocidas legalmente. Se incluye, adicionalmente, como requisito para obtener la nacionalidad, el respeto a la jurisdicción y a la legislación española en materia de propiedad intelectual.

En lo referente al apoyo a las salas de cine, todas las salas cinematográficas podrán acceder a las ayudas a la exhibición, aunque se mantendrá la especial atención a las salas independientes o de núcleos rurales.

El proyecto de Ley presta especial atención a la igualdad real entre hombres y mujeres, a través de reservas específicas en las dotaciones de las distintas líneas de ayudas. Por ejemplo, la reserva del 35% de la dotación de ayudas a producción reservada a mujeres a través de las órdenes de ayudas, pasa ahora a ser una obligación recogida en la Ley que deberán cumplir todas las ayudas a producción. Adicionalmente, se incluye que el ICAA a través de la Filmoteca Española, adoptará iniciativas destinadas a visibilizar la producción y el papel de las mujeres en el patrimonio cinematográfico y audiovisual español.

También se mantiene la cuota de pantalla (el porcentaje que los exhibidores han de reservar a cine nacional y europeo): pasa de un 25% a un 20%, e incluye cine latinoamericano y cine dirigido por mujeres.

En su apuesta por un cine y un audiovisual universal, igualitario y accesible, la Ley protege especialmente los colectivos con dificultades de acceso por discapacidad. Será requisito para acceder a las ayudas de largometrajes y distribución la incorporación de sistemas de accesibilidad. Las empresas que aspiren a ser beneficiarias de ayudas públicas deberán cumplir con la cuota de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad, en el caso de que les sea aplicable. También se incluye la obligación de cumplir con las condiciones de accesibilidad universal en la exhibición cinematográfica, al tiempo que plantea una mejora en la Filmoteca Española en la accesibilidad para la difusión de las obras cinematográficas.

https://www.cultura.gob.es/actualidad/2 ... -cine.html

Y sin querer investigar más. Porque ya sabemos que Disney+ Netflix, Amazon, etc. tienen políticas bastante agresivas en este sentido, si tu película no cumple ciertos requisitos, te quedas sin plataformas, sin premios, sin publicidad y sin apoyos de ningún tipo.

Libertad creativa, ¿no?


Te das cuenta de que la parte que pongo que es mentira, sigue siendo mentira no?

Y respecto a la ley española que has puesto, que es lo que te parece mal y lo que restringe la libertad creativa? Que para que una película se considere española tiene que traducirse a todas las lenguas oficiales, o que para que te den las ayudas tengas que hacer la película accesible? Yo creo que no te has leído lo que has puesto, porque lo único que veo que puedes criticar es que es obligatorio que al menos el 35% de las ayudas sean para películas hechas por mujeres (cosa que no limita la libertad creativa de ninguna otra película).

A ver si esto va a ser como con las películas de Pixar, que no las habías visto pero estabas explicando una a una porque eran woke, solo que ahora pones noticias que tampoco te has leído.
Ahrin escribió:Entonces los circos eran el súmmum de la inclusión social al final?? Porqué los cerraron pues?

Imagen


Supongo que por que vieron que era una aberración, en cambio hoy día tenemos actores enanos en el cine y diría que en el teatro, pero luego tenemos a analfabetos que pretenden eliminarlos de la vía pública por que según ellos es cosificación o yo que sé qué chorrada.
Prospekt escribió:
paco_man escribió:
Prospekt escribió:
La primera cosa lo dudo. La segunda es mentira.

Sobre lo de que hace años estos contenidos también existían pero no eran woke no os lo creéis ni vosotros. Lo que no existía hace años era este movimiento antinclusion que algunos han puesto de moda por puro racismo y homofobia. Las películas y series de animación de los 90-2000 si saldrían hoy los catalogariais de propaganda woke instantáneamente.


Estas son las nuevas cuotas de los Oscar para favorecer la diversidad

https://www.mujeresaseguir.com/cultura/ ... dad.1.html



El Gobierno aprueba el proyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual

El fomento de la cinematografía y el audiovisual en lenguas oficiales distintas del castellano se amplía a las lenguas reconocidas estatutariamente por las CC.AA. Para el reconocimiento de la nacionalidad española se incluyen no solo las lenguas oficiales, sino también por primera vez, estas lenguas, así como las lenguas de signos españolas reconocidas legalmente. Se incluye, adicionalmente, como requisito para obtener la nacionalidad, el respeto a la jurisdicción y a la legislación española en materia de propiedad intelectual.

En lo referente al apoyo a las salas de cine, todas las salas cinematográficas podrán acceder a las ayudas a la exhibición, aunque se mantendrá la especial atención a las salas independientes o de núcleos rurales.

El proyecto de Ley presta especial atención a la igualdad real entre hombres y mujeres, a través de reservas específicas en las dotaciones de las distintas líneas de ayudas. Por ejemplo, la reserva del 35% de la dotación de ayudas a producción reservada a mujeres a través de las órdenes de ayudas, pasa ahora a ser una obligación recogida en la Ley que deberán cumplir todas las ayudas a producción. Adicionalmente, se incluye que el ICAA a través de la Filmoteca Española, adoptará iniciativas destinadas a visibilizar la producción y el papel de las mujeres en el patrimonio cinematográfico y audiovisual español.

También se mantiene la cuota de pantalla (el porcentaje que los exhibidores han de reservar a cine nacional y europeo): pasa de un 25% a un 20%, e incluye cine latinoamericano y cine dirigido por mujeres.

En su apuesta por un cine y un audiovisual universal, igualitario y accesible, la Ley protege especialmente los colectivos con dificultades de acceso por discapacidad. Será requisito para acceder a las ayudas de largometrajes y distribución la incorporación de sistemas de accesibilidad. Las empresas que aspiren a ser beneficiarias de ayudas públicas deberán cumplir con la cuota de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad, en el caso de que les sea aplicable. También se incluye la obligación de cumplir con las condiciones de accesibilidad universal en la exhibición cinematográfica, al tiempo que plantea una mejora en la Filmoteca Española en la accesibilidad para la difusión de las obras cinematográficas.

https://www.cultura.gob.es/actualidad/2 ... -cine.html

Y sin querer investigar más. Porque ya sabemos que Disney+ Netflix, Amazon, etc. tienen políticas bastante agresivas en este sentido, si tu película no cumple ciertos requisitos, te quedas sin plataformas, sin premios, sin publicidad y sin apoyos de ningún tipo.

Libertad creativa, ¿no?


Te das cuenta de que la parte que pongo que es mentira, sigue siendo mentira no?

Claro que es mentira. Puedes hacer la película que quieras, sin límite creativo, sin censura, sin cumplir ciertos estándares.

Ahora, no esperes premios, subvenciones, plataformas de estreaming, productoras, etc. ¿Has hecho la película que te ha dado la gana? Sí, pero te la quedas para disfrutarla únicamente en tu casa.

Es lo que realmente trata de explicar @hal9000

@Prospekt Si no ves mal nada de lo que el gobierno te exige, ¿para qué seguir dándole vueltas? Debatir contigo no tiene ningún sentido.
paco_man escribió:
Prospekt escribió:
paco_man escribió:
Estas son las nuevas cuotas de los Oscar para favorecer la diversidad

https://www.mujeresaseguir.com/cultura/ ... dad.1.html



El Gobierno aprueba el proyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual

El fomento de la cinematografía y el audiovisual en lenguas oficiales distintas del castellano se amplía a las lenguas reconocidas estatutariamente por las CC.AA. Para el reconocimiento de la nacionalidad española se incluyen no solo las lenguas oficiales, sino también por primera vez, estas lenguas, así como las lenguas de signos españolas reconocidas legalmente. Se incluye, adicionalmente, como requisito para obtener la nacionalidad, el respeto a la jurisdicción y a la legislación española en materia de propiedad intelectual.

En lo referente al apoyo a las salas de cine, todas las salas cinematográficas podrán acceder a las ayudas a la exhibición, aunque se mantendrá la especial atención a las salas independientes o de núcleos rurales.

El proyecto de Ley presta especial atención a la igualdad real entre hombres y mujeres, a través de reservas específicas en las dotaciones de las distintas líneas de ayudas. Por ejemplo, la reserva del 35% de la dotación de ayudas a producción reservada a mujeres a través de las órdenes de ayudas, pasa ahora a ser una obligación recogida en la Ley que deberán cumplir todas las ayudas a producción. Adicionalmente, se incluye que el ICAA a través de la Filmoteca Española, adoptará iniciativas destinadas a visibilizar la producción y el papel de las mujeres en el patrimonio cinematográfico y audiovisual español.

También se mantiene la cuota de pantalla (el porcentaje que los exhibidores han de reservar a cine nacional y europeo): pasa de un 25% a un 20%, e incluye cine latinoamericano y cine dirigido por mujeres.

En su apuesta por un cine y un audiovisual universal, igualitario y accesible, la Ley protege especialmente los colectivos con dificultades de acceso por discapacidad. Será requisito para acceder a las ayudas de largometrajes y distribución la incorporación de sistemas de accesibilidad. Las empresas que aspiren a ser beneficiarias de ayudas públicas deberán cumplir con la cuota de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad, en el caso de que les sea aplicable. También se incluye la obligación de cumplir con las condiciones de accesibilidad universal en la exhibición cinematográfica, al tiempo que plantea una mejora en la Filmoteca Española en la accesibilidad para la difusión de las obras cinematográficas.

https://www.cultura.gob.es/actualidad/2 ... -cine.html

Y sin querer investigar más. Porque ya sabemos que Disney+ Netflix, Amazon, etc. tienen políticas bastante agresivas en este sentido, si tu película no cumple ciertos requisitos, te quedas sin plataformas, sin premios, sin publicidad y sin apoyos de ningún tipo.

Libertad creativa, ¿no?


Te das cuenta de que la parte que pongo que es mentira, sigue siendo mentira no?

Claro que es mentira. Puedes hacer la película que quieras, sin límite creativo, sin censura, sin cumplir ciertos estándares.

Ahora, no esperes premios, subvenciones, plataformas de estreaming, productoras, etc. ¿Has hecho la película que te ha dado la gana? Sí, pero te la quedas para disfrutarla únicamente en tu casa.

Es lo que realmente trata de explicar @hal9000


Vuelve a leer lo que has pegado anda. Lo único que exigen (según tu propia noticia) para acceder a las ayudas es que esté traducida a las lenguas oficiales, que sean accesibles y que se cumpla la cuota de personas con discapacidad en la producción.

Que te parece mal de eso? Que libertad creativa limita? Realmente te has leído la noticia o sigues en modo chatgpt?
Prospekt escribió:
paco_man escribió:
Prospekt escribió:
Te das cuenta de que la parte que pongo que es mentira, sigue siendo mentira no?

Claro que es mentira. Puedes hacer la película que quieras, sin límite creativo, sin censura, sin cumplir ciertos estándares.

Ahora, no esperes premios, subvenciones, plataformas de estreaming, productoras, etc. ¿Has hecho la película que te ha dado la gana? Sí, pero te la quedas para disfrutarla únicamente en tu casa.

Es lo que realmente trata de explicar @hal9000


Vuelve a leer lo que has pegado anda. Lo único que exigen (según tu propia noticia) para acceder a las ayudas es que esté traducida a las lenguas oficiales, que sean accesibles y que se cumpla la cuota de personas con discapacidad en la producción.

Que te parece mal de eso? Que libertad creativa limita? Realmente te has leído la noticia o sigues en modo chatgpt?

El gobierno te exige como ha de ser tu película. Y si no es así, te quedas sin financiación y eso puede significar que no puedes rodar tu película. ¿Hace falta que te haga un croquis para que lo entiendas?

Si yo soy GPT, tú eres el traductor de Google.
paco_man escribió:
Prospekt escribió:
paco_man escribió:Claro que es mentira. Puedes hacer la película que quieras, sin límite creativo, sin censura, sin cumplir ciertos estándares.

Ahora, no esperes premios, subvenciones, plataformas de estreaming, productoras, etc. ¿Has hecho la película que te ha dado la gana? Sí, pero te la quedas para disfrutarla únicamente en tu casa.

Es lo que realmente trata de explicar @hal9000


Vuelve a leer lo que has pegado anda. Lo único que exigen (según tu propia noticia) para acceder a las ayudas es que esté traducida a las lenguas oficiales, que sean accesibles y que se cumpla la cuota de personas con discapacidad en la producción.

Que te parece mal de eso? Que libertad creativa limita? Realmente te has leído la noticia o sigues en modo chatgpt?

El gobierno te exige como ha de ser tu película. Y si no es así, te quedas sin financiación y eso puede significar que no puedes rodar tu película. ¿Hace falta que te haga un croquis para que lo entiendas?

Si yo soy GPT, tú eres el traductor de Google.


Si, necesito un croquis. De lo que has puesto tú mismo, que es lo que te exige el gobierno sobre tu película? Ilustranos por favor.
Prospekt escribió:
paco_man escribió:
Prospekt escribió:
Vuelve a leer lo que has pegado anda. Lo único que exigen (según tu propia noticia) para acceder a las ayudas es que esté traducida a las lenguas oficiales, que sean accesibles y que se cumpla la cuota de personas con discapacidad en la producción.

Que te parece mal de eso? Que libertad creativa limita? Realmente te has leído la noticia o sigues en modo chatgpt?

El gobierno te exige como ha de ser tu película. Y si no es así, te quedas sin financiación y eso puede significar que no puedes rodar tu película. ¿Hace falta que te haga un croquis para que lo entiendas?

Si yo soy GPT, tú eres el traductor de Google.


Si, necesito un croquis. De lo que has puesto tú mismo, que es lo que te exige el gobierno sobre tu película? Ilustranos por favor.

Si en el equipo de producción no tienes a mujeres, ni tampoco en el reparto. Te quedas sin subvención, ¿te parece poco?

No lo veo mal tampoco, pero ya es una limitación a tu creatividad.

Y lo de los Oscars ya es sangrante, ahí directamente están afectando gravemente la libertad creativa.
paco_man escribió:
Prospekt escribió:
paco_man escribió:El gobierno te exige como ha de ser tu película. Y si no es así, te quedas sin financiación y eso puede significar que no puedes rodar tu película. ¿Hace falta que te haga un croquis para que lo entiendas?

Si yo soy GPT, tú eres el traductor de Google.


Si, necesito un croquis. De lo que has puesto tú mismo, que es lo que te exige el gobierno sobre tu película? Ilustranos por favor.

Si en el equipo de producción no tienes a mujeres, ni tampoco en el reparto. Te quedas sin subvención, ¿te parece poco?


No sé donde has leído eso. En lo que has puesto solo habla de una cuota mínima de personas con discapacidad.
En temas de adaptaciones si que tienes limitadas la creatividad, si te vas a dedicar a hacer una adaptación literaria hazla como te la has encontrado en el libro.

En el caso de los cuentos modificados de Disney se le dieron otro tipo de enfoque para no acojonar a los niños de esos tiempos, pero lo que se está haciendo ahora cambiando personajes en favor de un progresismo evidente inexistente es una tremenda gilipollez.
-"Haz la peli que quieras."
-"Vale, voy a hacer tal película, dame subvenciones para poder hacerla."
-"¿Tiene discapacitados?"
-"No."
-"¿La dirige una mujer, o una minoría, o la protagonizan minorias?"
-"No."
-"Pues no hay dinero."
-"Pero sin dinero no hay película."
-"Ese no es mi problema. Pero te doy libertad creativa, ¿eh?"
-"¿Y cómo voy a tener libertad creativa sin el dinero que sí reciben los demás?"
-"Que te he dicho que ese no es mi problema, pero tienes libertad creativa."
EMaDeLoC escribió:-"Haz la peli que quieras."
-"Vale, voy a hacer tal película, dame subvenciones para poder hacerla."
-"¿Tiene discapacitados?"
-"No."
-"¿La dirige una mujer, o una minoría, o la protagonizan minorias?"
-"No."
-"Pues no hay dinero."
-"Pero sin dinero no hay película."
-"Ese no es mi problema. Pero te doy libertad creativa, ¿eh?"
-"¿Y cómo voy a tener libertad creativa sin el dinero que sí reciben los demás?"
-"Que te he dicho que ese no es mi problema, pero tienes libertad creativa."


El único requisito (según la noticia que ha puesto @paco_man, porque ya ni de eso me fío que esté bien) es tener la cuota de discapacitados contratatdos (no de actores, si no en la producción de la película) que exige la ley. Te parece mal? Que libertad creativa limita?
Prospekt escribió:
EMaDeLoC escribió:-"Haz la peli que quieras."
-"Vale, voy a hacer tal película, dame subvenciones para poder hacerla."
-"¿Tiene discapacitados?"
-"No."
-"¿La dirige una mujer, o una minoría, o la protagonizan minorias?"
-"No."
-"Pues no hay dinero."
-"Pero sin dinero no hay película."
-"Ese no es mi problema. Pero te doy libertad creativa, ¿eh?"
-"¿Y cómo voy a tener libertad creativa sin el dinero que sí reciben los demás?"
-"Que te he dicho que ese no es mi problema, pero tienes libertad creativa."


El único requisito (según la noticia que ha puesto @paco_man, porque ya ni de eso me fío que esté bien) es tener la cuota de discapacitados contratatdos (no de actores, si no en la producción de la película) que exige la ley. Te parece mal? Que libertad creativa limita?

Como te he dicho, si no tienes mujeres en el proyecto, es más complicado que te otorguen la subvención. ¿Qué tipo de cuota has de cumplir? ¿basta con poner como directora a una mujer? ¿todo el equipo de rodaje ha de estar formado por mujeres? En fin, vete a saber. Es como la lotería, pides la subvención, le explicas al gobierno el proyecto, cuantas mujeres tienes en el equipo y ya ellos deciden si te lo financian o no.

Hay mucho tipo de cine y de proyectos, y el tuyo has de adaptarlo si quieres sacarlo adelante. Con lo que ya están limitando tu creatividad.

Y luego adapta tu película para los diferentes festivales, premios, productoras, plataformas, etc. Al final tu película dista mucho de lo que tenías en mente desde un principio.

¿Está mal que se priorice a las mujeres? ¿a las minorías raciales? ¿al colectivo LGBTI? Pues depende del proyecto, tal vez después de pasar entre tantos filtros y cuotas te ha quedado un bonito panfleto ideológico/político.

Lo de priorizar a los minusválidos, en eso sí estoy 1000% de acuerdo. Son los únicos que realmente se merecen un trato especial y exigencia de cuotas. Ojalá la inclusión forzada se centrase de verdad en darle visibilidad a gente que realmente se lo merece.
nail23 escribió:El tema de Yukito y Touya estaba muy cogido por los pelos eh.


No, es canon que están enamorados, aunque aún no son oficialmente novios.

Anime


Manga:
Imagen

Imagen

Imagen


Es un gag recurrente tener a Touya a punto de confesar sus sentimiento a Yukito, y entonces ser interrumpidos por la acosadora. Y todas las muestras

Tengo entendido que en su día el anime fue muy censurado en Estados Unidos, cortando muchas escenas de afecto o ambiguas entre ambos, y añadiendo líneas tipo "ERES MI MEJOR AMIGO" en las escenas cariñosas restantes a modo de "NOHOMO".

Esa censura también cambió los sentimientos no recíprocos de Shiaoran hacia Yukito.

Imagen




En el anime original y el manga, Shaoran se enamora/obsesiona con Yukito, compite con Sakura por su atención, hasta que al final él descubre que la atracción se debe a la magia lunar que hay dentro de Yukito (Yue), el mismo poder que maneja Shaoran, y que ha desarrollado verdaderos sentimientos por Sakura. Aunque no fuese amor, buena parte de la historia lo trata como tal (hasta el punto que Sakura llega a considerar Shaoran su rival por el amor de Yukito).

La censura recontextualizó esas escenas, estableciendo que Shaoran le asusta Yukito.
@Prospekt Yo no he mencionado la noticia, he puesto un caso supuesto sobre lo que en general se esta haciendo con las subvenciones y lo que supone en la base.
Si no has entendido el mensaje de mi supuesto, o lo has entendido pero sigues erre que erre, por mi parte creo que no va ser fructífero seguir debatiendo contigo.
paco_man escribió:
Prospekt escribió:
EMaDeLoC escribió:-"Haz la peli que quieras."
-"Vale, voy a hacer tal película, dame subvenciones para poder hacerla."
-"¿Tiene discapacitados?"
-"No."
-"¿La dirige una mujer, o una minoría, o la protagonizan minorias?"
-"No."
-"Pues no hay dinero."
-"Pero sin dinero no hay película."
-"Ese no es mi problema. Pero te doy libertad creativa, ¿eh?"
-"¿Y cómo voy a tener libertad creativa sin el dinero que sí reciben los demás?"
-"Que te he dicho que ese no es mi problema, pero tienes libertad creativa."


El único requisito (según la noticia que ha puesto @paco_man, porque ya ni de eso me fío que esté bien) es tener la cuota de discapacitados contratatdos (no de actores, si no en la producción de la película) que exige la ley. Te parece mal? Que libertad creativa limita?

Como te he dicho, si no tienes mujeres en el proyecto, es más complicado que te otorguen la subvención. ¿Qué tipo de cuota has de cumplir? ¿basta con poner como directora a una mujer? ¿todo el equipo de rodaje ha de estar formado por mujeres? En fin, vete a saber. Es como la lotería, pides la subvención, le explicas al gobierno el proyecto, cuantas mujeres tienes en el equipo y ya ellos deciden si te lo financian o no.

Hay mucho tipo de cine y de proyectos, y el tuyo has de adaptarlo si quieres sacarlo adelante. Con lo que ya están limitando tu creatividad.

Y luego adapta tu película para los diferentes festivales, premios, etc.


Pero que estás diciendo de mujeres... Que has leído mal y ya esta. Otra vez que argumentas algo que no es verdad y luego sales por la tangente. Pensabas que pedían una cuota de mujeres, cuando en realidad en tu noticia pone que lo que hacen es guardar el 35% de las ayudas para creadoras, que es muy diferente. Puedes tener la ayuda aunque tengas un equipo de todo hombres.

De nuevo, según tu propia noticia, el único requisito sobre cuotas para acceder a ayudas es el de discapacitados. Así que NO, estás ayudas NO coartan la libertad.

@EMaDeLoC vamos, que era un supuesto inventado por ti que no encaja con ninguna ley y solo lo has puesto porque valida tu visión del mundo. Genial el debate eh. Seguramente sea muy fructífero debatir contigo si.
Prospekt escribió:Pero que estás diciendo de mujeres... Que has leído mal y ya esta. Otra vez que argumentas algo que no es verdad y luego sales por la tangente. Pensabas que pedían una cuota de mujeres, cuando en realidad en tu noticia pone que lo que hacen es guardar el 35% de las ayudas para creadoras, que es muy diferente. Puedes tener la ayuda aunque tengas un equipo de todo hombres.

Es a eso a lo que me refería desde un principio. Además que no aclaran de qué forma has de incluir a mujeres en el proyecto para tener prioridad en la subvención.

Puedes tenerla (o no), porque dejas de tener prioridad a la hora de solicitarla. Con lo que tu película tiene menos posibilidades de poder realizarse. Que es a lo que se refería el compañero @hal9000
nail23 escribió:En temas de adaptaciones si que tienes limitadas la creatividad, si te vas a dedicar a hacer una adaptación literaria hazla como te la has encontrado en el libro.

En el caso de los cuentos modificados de Disney se le dieron otro tipo de enfoque para no acojonar a los niños de esos tiempos, pero lo que se está haciendo ahora cambiando personajes en favor de un progresismo evidente inexistente es una tremenda gilipollez.

Es curioso porque, por ejemplo, La Bella y la Bestia de Disney (la de animación) omite a las hermanas de Bella y añade al personaje de Gastón, un "machirulo de manual" como el malo de la película, entre otros muchos cambios, y dudo que fuese para "no acojonar a los niños". No me quiero imaginar la que le caería si se estrenase ahora. [qmparto]
Prospekt escribió:@EMaDeLoC vamos, que era un supuesto inventado por ti que no encaja con ninguna ley

La parte del aumento de subvenciones a películas dirgidas por mujeres si es cierta:
Casi la mitad de las ayudas de Cultura para largometrajes son para películas dirigidas por mujeres

Prospekt escribió:y solo lo has puesto porque valida tu visión del mundo. Genial el debate eh. Seguramente sea muy fructífero debatir contigo si.

No, hacer supuestos no valida mi visión del mundo, o invalida la tuya, sino que explica y resume mis opiniones y conclusiones sobre lo que ocurre en determinados casos.
Lo que sí valida mi visión del mundo es el enlace que te acabo de poner.
Y como ves sí que es fructifero, ya que he aportado un enlace y no se ha reducido al "es así porque yo lo digo". [ginyo]
Prospekt escribió:
hal9000 escribió:Mira, es sencillamente que es el negocio del momento, toda empresa que se ponga la medallita LGTxxxxxxxxxx, WOKE, eco-friedly pues tiene ayudas y le cae la pasta de ciertos gobiernos. Sin contar que en EEUU, Canadá y otros países no puedes haces una peli o serie sino cumples esos criterios.


La primera cosa lo dudo. La segunda es mentira.

Sobre lo de que hace años estos contenidos también existían pero no eran woke no os lo creéis ni vosotros. Lo que no existía hace años era este movimiento antinclusion que algunos han puesto de moda por puro racismo y homofobia. Las películas y series de animación de los 90-2000 si saldrían hoy los catalogariais de propaganda woke instantáneamente.


Te ha faltado decir que las cancelaciones no existen, y negar que se priorice el mensaje por delante del producto (porque esto son productos artificiales, no arte).

https://m.youtube.com/watch?v=xf2a91BYc2I


Efectivamente, muchas películas y animación de los 90 y 2000 serían catalogadas hoy como propaganda woke, es lo que llevo diciendo desde que se abrió el hilo, gracias a toneladas de productos como el del vídeo de aquí arriba.

Por mucho que lo niegues, hacer estos contenidos está subvencionado, y por mucho que insultes, en eeuu si no cumples con las cuotas de inclusión te quedas fuera de la academia.


Ni la realidad ni los hechos te van a convencer, así está el panorama. Existe una diferencia entre ser racista, y rechazar un artificio convertido en negocio.

Ya lo ves, activista que es uno también. Abajo las corporaciones y los corporativistas [hallow]
Como anécdota de lo que se publicaba en los 90, recuerdo con grata sorpresa la revelación del lesbianismo o bisexualidad de la mayor Motivo Kusanagi, en Man machine interface, del maestro Shirow. Fue una sorpresa por que ocurre en una escena de sexo explícito en un comic de grapas que compré al lado del colegio con doce o trece años y sin aviso ni grandes aspavientos o polémicas.
Poco se habla de Masamune Shirow, por cierto, y de sus protagonistas, las más fuertes e independientes del manga, sin duda, en una época en que las chicas manga eran la leche de poderosas. Muchos criticarán la "sexualización" de las mismas, pero a mí me sirvió para descubrir, a través de esas hermosas portadas, un mundo de ciencia ficción y filosofía muy profundo (y magia en otra de sus obras). Pasar de Dragón Ball o Caballeros del Zodiaco a Man machine interface o Akira fue como descubrir otro mundo... [amor]
O las tetas censuradas de ranma o bulma, y el pimentín de goku.

Hoy la censura también existe, te hablan de que es convertir a las personas en objetos, e instauran toda una biblia para que tengamos claras las directrices ideológicas.

Antes era cosa de un grupito decidir si se censuraba, hoy la censura está corporativizada.
Señor Ventura escribió:O las tetas censuradas de ranma o bulma, y el pimentín de goku.

Hoy la censura también existe, te hablan de que es convertir a las personas en objetos, e instauran toda una biblia para que tengamos claras las directrices ideológicas.

Antes era cosa de un grupito decidir si se censuraba, hoy la censura está corporativizada.

Cierto, antes primaba la libertad creativa. Había mucha diversidad, películas con prácticamente el 100% de protagonistas negros, mujeres, orientales, musulmanes...

Había también mucho cine de temática homosexual, y se hacía con el máximo respeto, y con actores de primera fila.

Mujeres empoderadas, mucho cine de temática feminista, reivindicativo de los derechos humanos, de la libertad política, cine de concienciación con el medio ambiente, con la lucha de clases, contra el fascismo, comunismo, etc, etc.

Creo que en los 80-90-00 existían más contenidos de concienciación que incluso hoy en día. Nadie reprochaba nada, porque todo estaba hecho con clase, estilo y desde el respeto. Todo estaba hecho para fomentar la igualdad o el equilibrio entre razas, géneros, etnias, etc.

Hoy en día todo consiste en meter razas, géneros o ideales políticos donde no toca para luego señalarte como racista, machista, facha, etc. Buscan el odio, la provocación, la polémica... En definitiva, buscan la división social.

Buscan rizar el rizo para dar que hablar. Intentan ser pioneros en diversidad, en feminismo, racismo, etc. pero no son pioneros en nada, ya que todo eso se ha llevado haciendo en los últimos 50 años. Por eso lo único que les queda es llegar al punto de incordiar o molestar a la sociedad para destacar y poder darse palmetazos en el pecho para presumir de lo progresistas que son.
Con todo, arma letal 2, por ejemplo, no era ajena al momento de sensibilización de su época: el apartheid en sudáfrica.

Pero es algo que usaron a riesgo propio, es diferente. También lo veo mal, porque puedes contar lo que te de la gana sin posibilidad de réplica, y convencer porque puedes diseñarlo igualmente para ser eficiente en ese sentido, pero desde luego que manipular siguiendo directrices políticas que abarcan todo es siniestro, no es lo mismo.

Hoy arma letal 2 causaría rechazo a muchas personas cuando no lo hizo en los 90. La película sigue siendo la misma, ¿que ha cambiado?.

Unos te dicen que ha cambiado la gente, y otros dicen que ha cambiado la industria.

Para mi que lo segundo.
Foskidora escribió:a mi como bisexual q soi me parece una aberracion cuando se clasifica el cine como "tematica lgtbi" lo mismo q en las bibliotecas o librerias tenemos un rincón aparte para los raritos.
creo q se pretende incluir y lo q se produce es justamente lo cntrario.. :o :o
esq solo imaginate al bibliotecario de turno separando los libros lgtbi de entre todo el mogollon para ponerlos en un rincon aparte
no se le pasa por la cabeza que lo que esta haciendo es realmente separar y discriminar??? [enfado1]
mira por ejemplo hace tiempo vi la peli de nimona y me pareció un flipe en todos los sentidos. Y Que salgan dos tios que se enamoran y se besan como si nada y sin pedir permiso pues me parece cojonudo. Lo que me rompe en dos es que clasifiquen la peli en tematica lgtbi.
me preunto yo QUE es la tematica lgtbi?? es tematica de raritos? que hacemos realmente los raritos en nuestro dia a dia para q senos clasifike aparte??? [enfado1] [enfado1]
y luego el simple exo de llamarse colectivo lgtbi. Explicame tu a mi q tengo q ver yo (q soi bisexual) comn un transexual.
ah bueno que a los dos nos gusta salir en carrozas faltos de ropa???.. ..ES mezclar tocino i velocidad.

digo yo pero si hace relativamente poco te ibas a una biblio o libreria y las novelas q tenian un gay pues estaban junto con los demas libros. los libros de tematica sobre sexualidad y esas cosas pues estaban junto con el resto. ahora estan separados en el rincon de apestados.
Y cine igual antes una peli sobre un gay pongamos philadelfia no estaba clasificada en ningun sitio. Estaba junto todas las demas y se valoró por lo q era una muy buena peli. Creo q antes se nos trataba mucho mas como gente normal. Ahora somos raros y ESPECIALES.

Cuidado, que eso que has puesto es un discurso homófobo.

Me hace gracia que en este foro he visto acusar a algún usuario de comentarios CLARÍSIMAMENTE HOMÓFOBOS que tiempo después han salido de tema de conversación con algún amigo gay y ha opinado igual que ese usuario y dando los mismos argumentos. La única explicación es que mi amigo gay ODIA a los gays, no hay otra claro. Bueno, me haría gracia si no me pareciera absolutamente vomitivo y verdaderamente denigrante ir acusando a los demás de cosas tan despreciables a la ligera y sin justificación.
Prospekt escribió:
hal9000 escribió:Mira, es sencillamente que es el negocio del momento, toda empresa que se ponga la medallita LGTxxxxxxxxxx, WOKE, eco-friedly pues tiene ayudas y le cae la pasta de ciertos gobiernos. Sin contar que en EEUU, Canadá y otros países no puedes haces una peli o serie sino cumples esos criterios.


La primera cosa lo dudo. La segunda es mentira.

Sobre lo de que hace años estos contenidos también existían pero no eran woke no os lo creéis ni vosotros. Lo que no existía hace años era este movimiento antinclusion que algunos han puesto de moda por puro racismo y homofobia. Las películas y series de animación de los 90-2000 si saldrían hoy los catalogariais de propaganda woke instantáneamente.

Lo que hay ahora es primero una remplazo étnico descarado... Ya empezaron con Superman, luego que si la Sirenita, que si el dr Who, puedo seguir con los Ángeles de Charly, no se como anda el tema de Harry Potter pero por ahi iban
Personajes que eran neutros o lo sumo se les suponía hetereros de repente son homos y por supuesto lo tienen que demostrar..
Sinceramente, no me imagina a ninguna productora haciendo un Friends / Sexo en NY v2.0 sin incluir colorines, discapacitados, gordas (los gordos no gustan), homos..

Me he pelado los huevos de ver Red Dwarf, La hora de Bill Cosby, Vivir con Mr. Cooper, El príncipe de Bel-Air, Cosas de casa, etc. Salvo la primera que salen dos negros y dos blancos , siendo el prota negro, el resto es de todos negros y ME PARECE PERFECTO. No quiero que me cambien los personajes, sino sácalos nuevo y en paz. El que era negro y gay, que siga negro y gay, el que era blanco y tonto, que siga blanco y tonto.

Kunta Kinte con blancos?, Blade con asiático y gay?, Steve Urkel lechoso?
Furiosa se la pega en taquilla

'Furiosa' se estrella en taquilla con unos datos tan malos que no se veían desde hace 40 años. Una injusticia que complica el futuro de la saga Mad Max

La franquicia de ciencia ficción pincha en los cines de Estados Unidos y todo apunta a que acabará siendo un fracaso

Parece que el público no tenía tantas ganas de ver 'Furiosa: De la saga Mad Max', ya que la película dirigida por George Miller ha pinchado en la taquilla de Estados Unidos. Tan decepcionantes están siendo los datos de la aventura postapocalíptica protagonizada por Anya Taylor-Joy que no se veía algo así desde hace la friolera de 40 años.

Datos decepcionantes

Según informa Deadline, 'Furiosa' va a cerrar el Memorial Day Weekend liderando la taquilla norteamericana con unos ingresos de entre 31 y 34 millones de dólares. Una cifra catastrófica, pues hay que remontarse hasta el lanzamiento de 'El retorno del Jedi' en 1983 para encontrar datos peores, pues el cierre de la trilogía de Star Wars arrancó con 30,5 millones.

Si 'Furiosa' acaba acercándose o superando los mejores datos estimados, entonces podría superar los 33,9 millones con los que inició su andadura en salas 'Indiana Jones y el templo maldito' en 1984, pero hasta ahí podría "remontar". De hecho, tampoco sería descabellado que ni siquiera consiga el número 1, pues este fin de semana también se estrenó allí 'Garfield', cuya proyección de ingresos apunta a oscilar entre los 30 y 32 millones.

Esas cifras son especialmente preocupantes si tenemos en cuenta que 'Furiosa: De la saga Mad Max' tiene un presupuesto de 168 millones de dólares, a los que hay que sumar la inversión posterior que Warner haya hecho en marketing. Muy bien va a tener que funcionar en el resto del mundo para que haya alguna oportunidad de recuperar ese gasto con su paso por los cines.

Por ponerlo en perspectiva, 'Mad Max: Furia en la Carretera' debutó con 45,42 millones en un fin de semana normal de 2015 y acabó ingresando 153 millones en las salas de Estados Unidos, por lo que todo apunta a que 'Furiosa' se quedará bastante por debajo de esa cifra. Y será una gran injusticia, ya que no alcanza el nivel de su predecesora, pero es un notable blockbuster que supera a la mayoría de superproducciones que estrena Hollywood.

https://www.espinof.com/estrenos/furios ... ga-mad-max

Por ahí dicen que es por el empoderamiento femenino, pero creo que ni de coña ha sido por eso. No la he visto, pero no creo que sea una película con inclusión forzada. Tal vez sea por las fechas o porque a la gente no le gusta la actriz Anya Taylor-Joy. Hombre sinceramente, me hubiese gustado la Furiosa original (Charlize Theron), pero no sé si han elegido a otra actriz porque cuenta una historia anterior.

Me duele que Don George Miller se la pegue en taquilla, y más con una buena película (según la crítica y amistades que la han visto). Espero que mejoren los números si no va a ser un palo muy duro.
8306 respuestas