EMaDeLoC escribió:Avestruz escribió:¿Me estás pidiendo estudios que avalen mi opinión sobre que apelar a un supuesto espectador que confunde realidad y ficción es un argumento malísimo? jajaja
Ah, bueno, si es tu opinión, válida pero sin fundamento alguno, evidentemente que no vas a poder presentar prueba alguna y que por supuesto no tiene autoridad frente a las opiniones o los argumentos apoyados en pruebas del resto.
No echarle la culpa al espectador de los errores, engaños o "autoinserts" que haga el resto.
Al menos yo empezaría por ahí.
EMaDeLoC escribió:Avestruz escribió:Papitxulo escribió:Estás asumiendo que la gente es tonta.
¿Yo?Papitxulo escribió:Volviendo a la película de Amenábar, si alguien confunde con la realidad una película de ficción, y más después de que el propio director al promocionarla en un programa de gran audiencia (La Revuelta), diga que no pretende ser un documental, y de que en otras entrevistas deje claro que mezcla realidad y ficción, es que se ha informado poco sobre ella y no tiene muchas ganas de hacerlo.Avestruz escribió:Pero es que, aunque pueda haber espectadores poco avispados que se crean todo lo que ven en una película como si fuera un documental, el problema es totalmente de ellos.
Deja la proyección, por favor.
EMaDeLoC escribió:Papitxulo escribió:Estás asumiendo que la gente es tonta.
¿Yo?Papitxulo escribió:Volviendo a la película de Amenábar, si alguien confunde con la realidad una película de ficción, y más después de que el propio director al promocionarla en un programa de gran audiencia (La Revuelta), diga que no pretende ser un documental, y de que en otras entrevistas deje claro que mezcla realidad y ficción, es que se ha informado poco sobre ella y no tiene muchas ganas de hacerlo.Avestruz escribió:Pero es que, aunque pueda haber espectadores poco avispados que se crean todo lo que ven en una película como si fuera un documental, el problema es totalmente de ellos.
Deja la proyección, por favor.
EMaDeLoC escribió:Papitxulo escribió:¿Que no afecta?¿Has visto la película? William Wallace y Murron (que por cierto, tampoco era el nombre real de la esposa de William Wallace) se casan en secreto en la película precisamente para evitar el derecho de pernada, y esto lleva a todo lo que sucedió después, que precisamente es la chispa que hace estallar a William Wallace. Sin el tema del derecho de pernada buena parte de la película hubiese sido totalmente diferente.
Sin el derecho de pernada podrían haberse casado en público y después suceder los acontecimientos con poco cambio.
Pero es curioso ver como defiendes ferreamente el argumento de una película tal cual pero el fallo en el rigor histórico es pasable.
EMaDeLoC escribió:Papitxulo escribió:Precisamente eres tú el que está especulando, yo he hablado de la realidad: La película se salta el rigor histórico en varias partes de la trama y tiene 5 premios Óscar. Eso es algo que no puedes cambiar por muchas piruetas que quieras dar.
¿Perdona? ¿Quien dices que especula y hace piruetas?Papitxulo escribió:Si para Braveheart se hubiesen guiado por el rigor histórico del que tanto hablas, no hubiésemos tenido esta oscarizada (con cinco estatuillas) película, porque la trama principal cambiaría totalmente.
Me parece que quien ha vinculado la trama sin rigor histórico a las estatuillas con una especulación... Perdona, con una pirueta, has sido tú.
Que dejes de proyectar...
EMaDeLoC escribió:Papitxulo escribió:Para los creadores de la película el rigor histórico sí que era una desventaja, porque se lo saltaron bastante a la torera (y no les salió nada mal la jugada).
Hombre, yo díria que el vestuario, los escenarios y las localizaciones sí que fueron una desventaja de rigor histórico y no solo no les salió mal la jugada, hicieron tan buen trabajo que les dieron un Oscar en dichos apartados técnicos.
En cambio por guión, donde residen los erores históricos, no se lo dieron.
EMaDeLoC escribió:Papitxulo escribió:Amenábar sale por la tele porque está promocionando la película, como hacen la mayoría de los directores, y habla del el enfoque que le ha querido dar como puede hablar de cualquier otro aspecto de la misma. No lo hace específicamente para un supuesto espectador que no se da cuenta de que lo que va a ver es ficción, porque eso sería tomar a los espectadores por idiotas.
Entonces no sería necesario que avisara, ¿no?
EMaDeLoC escribió:Papitxulo escribió:No. Como en el caso de Braveheart, los hechos son que la película Titanic ganó 11 premios Óscar, y que los protagonistas de la historia ni siquiera existieron realmente. Como eso no lo puedes rebatir, procedes a especular sobre si la película hubiese sido mejor con más rigor histórico.
Yo no he especulado en ningún momento con ninguna de las dos películas que hubiesen sido mejor con más rigor histórico. He comentado que los problemas de rigor histórico de la trama pueden solucionarse, pero eso no las hace ni mejor ni peor ni tampoco las he calificado.
Controla tus falacias de hombre de paja.
EMaDeLoC escribió:Papitxulo escribió:Pues te voy a dar una mala noticia, con rigor histórico no habría película tal como la conocemos, porque la trama principal, que es la historia de amor entre Jack y Rose, no existiría.![]()
Perfectamente podrían construir la misma trama de amor con una persona real de tercera clase y otra de primera que fallecieran en el barco y sus familiares, si hubiese, les diesen el permiso.
Es más, existió un J. Dawson en el Titanic, aunque su nombre no era Jack.
Aparte, en la película un personaje cambia de nombre y por eso nunca se le localizó. Así que podría haber habido un Jack y Rose reales que sobreviviesen, se cambiasen de nombre y ser desconocidos para la historia real.
EMaDeLoC escribió:En cualquier caso los fallos de rigor histórico de Braveheart y Titanic no incluyen cambios de raza, sexo o sexualidad de ningún personaje conocido, así que se toman muchas menos licencias que la película de Cervantes.
EMaDeLoC escribió:Papitxulo escribió:De nuevo, Amenábar no alude a un supuesto espectador que no se da cuenta de que lo que va a ver es ficción, porque eso sería tomar a los espectadores por idiotas. Simplemente está de promoción y habla de los aspectos relevantes y el enfoque de la película.
Pues me parece que si tiene que avisar de que es una obra de ficción y de que no es un documental, es que precisamente no quiere que los espectadores se confundan, aunque no los tome directamente por idiotas.
Tampoco era necesario que que le acompañasen dos de los actores a La Revuelta a promocionar la película, y los llevó ¿quiere decir que si no los hubiera llevado la gente no se habría dado cuenta de que actuaban en ella? Evidentemente no.
EMaDeLoC escribió:Papitxulo escribió:En realidad no has aportado pruebas, has aportado dos estudios que no tienen absolutamente nada que ver con lo que yo comentaba, sólo porque nombran a Los Picapiedra. La próxima vez, léete aunque sea los resúmenes.![]()
Sí he aportado pruebas y sí estan relacionadas con lo que comentabas de Los Picapiedra.
Tú solo has aportado tu opinión, sin apoyo alguno.
EMaDeLoC escribió:Papitxulo escribió:Como ya te he comentado, si vas a enlazar algún estudio, míratelo antes.
Si lo dices porque los estudios también hablan de los estereotipos de género, claro que ya lo había visto.![]()
Sin embargo la cuestión no es lo que tratan los estudios, sino lo que dijiste:Papitxulo escribió:Existe gente que piensa que los dinosaurios convivieron con el ser humano y no por ello culpamos a Los Picapiedra.
He citado los dos párrafos de sendos estudios en los que, efectivamente, sí se culpa a Los Picapiedra, además de a otros productos de ficción, sobre la imagen estereotípica de los hombres prehistóricos.
La cuestión no son los estudios, es que te equivocabas.
Y de paso los estudios avalan que las obras de ficción pueden llevar a la gente a impresiones equivocadas, que es lo que estais negando.
Si no vais a aportar pruebas que os respalden, mejor no seguir con el debate circular o el offtopic de los Oscars.
Papitxulo escribió:Existe gente que piensa que los dinosaurios convivieron con el ser humano y no por ello culpamos a Los Picapiedra.
Avestruz escribió:Además, es irrelevante, porque ya te lo he rebatido: el problema de la gente que se piensan que las películas son documentales, es de esa gente, no de los demás.
Que se apele a que hay que proteger de su propia estupidez a unos supuestos espectadores que ni siquiera están presentes en el hilo (porque no creo que nadie de aquí piense que las películas históricas son reales al 100%) dice mucho de la mierda de argumento que es.
Es como criticar que en una película de acción los personajes sobrevivan a situaciones imposibles porque podría ser peligroso que alguien los imitase en la vida real, completamente ridículo.
eloskuro escribió:@paco_man Correcto. El ha dicho "Eso son inventos y delirios de mentes enfermas "
Depravación no ha dicho. Lo de delirios de mentes enfermas si.
EMaDeLoC escribió:Papitxulo escribió:En realidad no has aportado pruebas, has aportado dos estudios que no tienen absolutamente nada que ver con lo que yo comentaba, sólo porque nombran a Los Picapiedra. La próxima vez, léete aunque sea los resúmenes.![]()
Sí he aportado pruebas y sí estan relacionadas con lo que comentabas de Los Picapiedra.
Tú solo has aportado tu opinión, sin apoyo alguno.
eloskuro escribió:Responde a mi post. Delirios de mente enferma habla directamente de Amenabar, por poner esa trama en la pelicula de Cervantes.
Y sigue despues mencionando que es por activismo y por meter por fuerza tramas gays. Lo dice sin fuente alguna por cierto.
Amenabar solo ha dicho que obviar una posiblemente trama gay para su pelicula de Cervantes le sería dificil. Porque seguramente para el sea un icono gay y la vision que tiene es con esa trama en mente.
Por eso digo que otra persona que le guste la violencia y quiera hacer mucho mas hardcore la trama con torturas más fuertes no tendría esa problemática.
A nadie le pareceria que es un enfermo con delirios violentos que quiere forzar el dolor en todas las películas.
Avestruz escribió:No necesito un estudio para apoyar mi creencia de que la inmensa mayoría de espectadores son conscientes de que las películas contienen elementos de ficción y no son históricamente fieles del todo, porque es una opinión, algo que intuyo.
Avestruz escribió:Acabo de decir claramente que opino que apelar a los supuestos espectadores son tontos y no saben diferenciar realidad y ficción me parece un argumento malísimo porque no creo que la inmensa mayoría de la gente no sepa hacerlo, ¿y me dices que yo estoy asumiendo que la gente es tonta?
Avestruz escribió:Pero es que, aunque pueda haber espectadores poco avispados que se crean todo lo que ven en una película como si fuera un documental, el problema es totalmente de ellos.
Papitxulo escribió:Sí, tú. Tú eres el que asume que la gente (así, en general) se puede confundir.![]()
Papitxulo escribió:El tema del derecho de pernada está directamente relacionado con el desencadenante de la trama principal de la película. Pero voy a ir más allá, se dice que Murron (Marion) ni siquiera existió:
https://www.thetimes.com/travel/destinations/uk-travel/scotland-travel/wallaces-dead-wife-was-fictional-ljxrbr6lk60
¿Quitamos a la mujer de William Wallace? Con ésta ya hemos eliminado a los dos personajes femeninos principales, todo por el "rigor histórico".![]()
Papitxulo escribió:He dicho (y mantengo) que hubiésemos otra película diferente, no ésta. Y he resaltado que esta se llevó cinco premios Óscar, algo que es un hecho. Eres tú el que ha estado especulando sobre el tipo de Óscars que se llevó.
Papitxulo escribió:El de mejor guion original no se lo llevó, pero la película estuvo nominada. Y sí que se llevó el premio del Sindicato de Guionistas (WGA)![]()
Papitxulo escribió:Tampoco era necesario que que le acompañasen dos de los actores a La Revuelta a promocionar la película, y los llevó ¿quiere decir que si no los hubiera llevado la gente no se habría dado cuenta de que actuaban en ella? Evidentemente no.![]()
Papitxulo escribió:EMaDeLoC escribió:Yo no he especulado en ningún momento con ninguna de las dos películas que hubiesen sido mejor con más rigor histórico. He comentado que los problemas de rigor histórico de la trama pueden solucionarse, pero eso no las hace ni mejor ni peor ni tampoco las he calificado.
Controla tus falacias de hombre de paja.
Pero si la falta de rigor histórico no hace mejor o peor una película, ¿dónde está el problema en que se pueda presentar a Cervantes como bisexual en la película de Amenábar?![]()
Papitxulo escribió:Puestos a especular, tan válido es eso como que Cervantes pudiera haber sido bisexual. Ya ves.
Papitxulo escribió:Y bueno, en Titanic la historia de Jack y Rose es totalmente inventada, así que sin ellos no existiría la película tal como la conocemos, por mucho que te empeñes en buscar parecidos razonables en los nombres de los pasajeros.
A mí no me parece poco, precisamente.
Papitxulo escribió:A eso ya te respondí antes:Tampoco era necesario que que le acompañasen dos de los actores a La Revuelta a promocionar la película, y los llevó ¿quiere decir que si no los hubiera llevado la gente no se habría dado cuenta de que actuaban en ella? Evidentemente no.
Papitxulo escribió:No, relee lo que yo comentaba sobre Los Picapiedra:Papitxulo escribió:Existe gente que piensa que los dinosaurios convivieron con el ser humano y no por ello culpamos a Los Picapiedra.
Yo hablaba de algo muy concreto. Ninguno de los dos estudios que has enlazado tratan sobre que haya gente que piense que los dinosaurios convivieran con el ser humano, y de que se culpe de ello a Los Picapiedra. De hecho, da la impresión por lo poco que has citado (esos "sendos párrafos") que simplemente has buscado "Flintstones" en el texto de los estudios sin mirar mucho el contexto.
Papitxulo escribió:¿Crees entonces que Los Picapiedra deberían tener más rigor histórico para no confundir a la gente? Porque eso es lo que estás defendiendo en el caso de la película de Amenábar.
eloskuro escribió:Hay evidencias de ello. Que no sean suficientes para que sea un hecho contrastado es otra cosa.
EMaDeLoC escribió:Avestruz escribió:No necesito un estudio para apoyar mi creencia de que la inmensa mayoría de espectadores son conscientes de que las películas contienen elementos de ficción y no son históricamente fieles del todo, porque es una opinión, algo que intuyo.
Pues eso digo, no te hace falta porque es una opinión.
Sin embargo que la gente puede confundirse por lo que muestran en una ficción no es una opinión, es una posibilidad avalada por estudios. Y tu opinión no coincide con esa realidad.
Y ya está.
Creo que poca discusión hay ahí.
Si no te sabes explicar, no lo achaques a malicia de los demás.

eloskuro escribió: indicios si que hay 👌🏻Más que suficiente para una película de ficción. Si tienen que haber evidencias peritales para toda pelicula de ficción apaga y vamonos
Avestruz escribió:No lo estás entendiendo bien, claro que alguno puede haber, en este mundo hay gente pa tó, por eso hablo de "inmensa mayoría".
Lo que yo creo es que la mayoría saben que las películas contienen elementos de ficción y que incluso las basadas en hechos o personajes históricos reales, no son fieles al 100%. Por curiosidad, ¿tu estudio contradice esa apreciación? ¿Dice que la mayoría de la gente no lo sabe?
Avestruz escribió:Pero vamos, que volvemos a lo mismo, aunque tengas un estudio que demuestre que la mayoría de la gente se piensa que las películas históricas son totalmente fieles como si fueran documentales, ya lo he rebatido:
El problema es de ellos. No podemos coartar la libertad creativa pensando en esta gente, sería increíblemente absurdo.
Avestruz escribió:Siguiendo esa lógica, estarían mucho peor las escenas de acción donde alguien salta de un edificio y sobrevive, o aguanta 5 minutos debajo del agua, y cosas así. Porque seguro que hay alguno que se cree que eso se puede hacer en la vida real, y es mucho más peligroso eso a que alguien piense que Napoleón hizo X cosa cuando en realidad hizo Y.
EMaDeLoC escribió:Avestruz escribió:No lo estás entendiendo bien, claro que alguno puede haber, en este mundo hay gente pa tó, por eso hablo de "inmensa mayoría".
Lo que yo creo es que la mayoría saben que las películas contienen elementos de ficción y que incluso las basadas en hechos o personajes históricos reales, no son fieles al 100%. Por curiosidad, ¿tu estudio contradice esa apreciación? ¿Dice que la mayoría de la gente no lo sabe?
Aparentemente, si creen que ciertos estereotipos son ciertos, asumen que aunque sean obras de ficción existe una parte que es real o verdadera.
En cualquier caso, la cuestión es que tú y Papitxulo negabais que la gente se pudiera confundir y hay estudios que muestran que no es así, y luego pasais a que es culpa suya por "poco avispados", como si no los creadores no tuviesen culpa.
De hecho los estudios implican que los creadores tienen cierta responsabilidad al perpetuar los estereotipos.
Ya he comentado antes el tema de la responsabilidad.
Siguiendo esa lógica, ¿cuando estafan a ancianos es culpa suya por ser "poco avispados"? ¿No tienen responsabilidad los que van con intención de estafar?
Paso de responder a una IA. Si no sabes argumentar ni defenderte a ti mismo por tu cuenta, no participes en el hilo.
EMaDeLoC escribió:Papitxulo escribió:Sí, tú. Tú eres el que asume que la gente (así, en general) se puede confundir.![]()
"Se puede confundir" no asume de ninguna forma que la gente sea tonta. Se puede engañar o confundir a alguien con un dato falso con independencia de su inteligencia o cultura, basta con presentarselo con la suficiente credibilidad.
Lo que ocurre es que te has montado otro hombre de paja asignandome cosas que no he dicho, que suele ocurrir cuando te quedas sin argumento y/o no sabes refutar los míos.
EMaDeLoC escribió:Papitxulo escribió:El tema del derecho de pernada está directamente relacionado con el desencadenante de la trama principal de la película. Pero voy a ir más allá, se dice que Murron (Marion) ni siquiera existió:
https://www.thetimes.com/travel/destinations/uk-travel/scotland-travel/wallaces-dead-wife-was-fictional-ljxrbr6lk60
¿Quitamos a la mujer de William Wallace? Con ésta ya hemos eliminado a los dos personajes femeninos principales, todo por el "rigor histórico".![]()
Me encanta que para introducir cambios de sexo, sexualidad o raza apeles a la libertad creativa pero luego no aceptes ni un solo cambio en el argumento de una película porque la haría cambiar tanto que ya no merecería premios Oscars o estariamos hablando de otra película, aún cuando los cambios sean en favor de rigor histórico y puedan subsanarse con otros elementos o simplemente obviarlos, gracias a la libertad creativa.
EMaDeLoC escribió:El enlace dice que la aparición de la mujer en los poemas sobre Wallace es posterior y por tanto no se puede afirmar que existiera, pero es que se sabe tan poco de Wallace que no se puede descartar que tuviera mujer o hijos y que estos perecieran u ocultaran su identidad debido a la persecución inglesa.
Vamos, que has ido a sacar el único punto de la película que no me parece un fallo histórico, pues ni siquiera se puede asegurar que lo sea ni entra en conflicto con la documentación existente, como ocurre con Isabel de Francia que habías mencionado.
En cualquier caso, mantengo que hay fallos de rigor histórico que se pueden subsanar u omitir, ya que ese es el trabajo creativo del guionista.
EMaDeLoC escribió:Papitxulo escribió:He dicho (y mantengo) que hubiésemos otra película diferente, no ésta. Y he resaltado que esta se llevó cinco premios Óscar, algo que es un hecho. Eres tú el que ha estado especulando sobre el tipo de Óscars que se llevó.
¿Especulando? Pero si son los que ganó, varios premios de categorias técnicas.
Mira, aquí analizan premios de categorias técnicas de este año, y como verás, son las que dije: https://desdelapantalla.com/2025/02/19/analisis-oscar-2025-categorias-tecnicas/
Tú especulas que por ciertos cambios de guión la película ya no podría ganar premios técnicos, lo cual no tiene sentido.
EMaDeLoC escribió:Papitxulo escribió:El de mejor guion original no se lo llevó, pero la película estuvo nominada. Y sí que se llevó el premio del Sindicato de Guionistas (WGA)![]()
Bueno, tú hablabas de Oscars ganados y ahora estamos con los premios de un sindicato... Luego te quejarás de que otros mueven la portería cuando lo acabas de hacer...![]()
EMaDeLoC escribió:Papitxulo escribió:Tampoco era necesario que que le acompañasen dos de los actores a La Revuelta a promocionar la película, y los llevó ¿quiere decir que si no los hubiera llevado la gente no se habría dado cuenta de que actuaban en ella? Evidentemente no.![]()
Eso no refuta mi argumento.
EMaDeLoC escribió:Papitxulo escribió:EMaDeLoC escribió:Yo no he especulado en ningún momento con ninguna de las dos películas que hubiesen sido mejor con más rigor histórico. He comentado que los problemas de rigor histórico de la trama pueden solucionarse, pero eso no las hace ni mejor ni peor ni tampoco las he calificado.
Controla tus falacias de hombre de paja.
Pero si la falta de rigor histórico no hace mejor o peor una película, ¿dónde está el problema en que se pueda presentar a Cervantes como bisexual en la película de Amenábar?![]()
No he dicho que la falta de rigor las haga mejor o peor, he dicho que las soluciones a los errores históricos no las hacen mejores o peores. Una película con errores históricos puede ser igual de buena o mala que otra sin errores.
EMaDeLoC escribió:En cuanto al problema, ya se ha explicado: es inclusión forzada al introducir una característica identitaria que no está avalada con pruebas y que el propio director ha confesado que es un "autoinsert" de su propia sexualidad y aclarar que no se trata de un documental.
EMaDeLoC escribió:Papitxulo escribió:Puestos a especular, tan válido es eso como que Cervantes pudiera haber sido bisexual. Ya ves.
Lo sería si hubiese pruebas documentales de dicha bisexualidad u hoosexualidad y no fuese un autoinsert del director, pero ha sucedido lo contrario.
EMaDeLoC escribió:Papitxulo escribió:Y bueno, en Titanic la historia de Jack y Rose es totalmente inventada, así que sin ellos no existiría la película tal como la conocemos, por mucho que te empeñes en buscar parecidos razonables en los nombres de los pasajeros.
A mí no me parece poco, precisamente.
Se nota que no tienes ni idea de la película y la história porque solo te aferras a Jack y a Rose.
Solo dos detalles: en el Lusitania se ve a un panadero y al jefe de calderas. Ambos sobrevivieron en la realidad. Además el panadero fue la última persona en "abandonar" el barco, lo vemos sujeto a la barandilla de la popa.
Como no aportas nada ni pareces conocer la película, aparte de ser offtopic, yo paso del tema.
EMaDeLoC escribió:Papitxulo escribió:A eso ya te respondí antes:Tampoco era necesario que que le acompañasen dos de los actores a La Revuelta a promocionar la película, y los llevó ¿quiere decir que si no los hubiera llevado la gente no se habría dado cuenta de que actuaban en ella? Evidentemente no.
De nuevo, no lo refuta. A las promociones no acude todo el elenco, depende de su contrato, y mucho menos si se tratan de personajes reservados por ser apariciones sorpresa.
Es un ejemplo bastante pobre, especialmente cuando es el director quien tiene que aclarar lo de que es ficción.
EMaDeLoC escribió:Papitxulo escribió:No, relee lo que yo comentaba sobre Los Picapiedra:Papitxulo escribió:Existe gente que piensa que los dinosaurios convivieron con el ser humano y no por ello culpamos a Los Picapiedra.
Yo hablaba de algo muy concreto. Ninguno de los dos estudios que has enlazado tratan sobre que haya gente que piense que los dinosaurios convivieran con el ser humano, y de que se culpe de ello a Los Picapiedra. De hecho, da la impresión por lo poco que has citado (esos "sendos párrafos") que simplemente has buscado "Flintstones" en el texto de los estudios sin mirar mucho el contexto.
Los estudios hablan de como las obras de ficción han alterado la imagen de los hombres prehistóricos e incluye varias obras de ficción, incluyendo los Picapiedra. Perfectamente entra en lo que comentabas.
Pero sí quieres algo más preciso, tienes estos dos artículos periodísticos:
https://www.milenio.com/opinion/alfredo-villeda/fusilerias/la-convivencia-del-dinosaurio-y-el-hombre
https://www.lavanguardia.com/opinion/20150502/54430986050/picapiedra-national-geographic-marius-carol.html
Y según una encuesta, el 14% (o 20%) de los españoles cree que el hombre y los dinosaurios convivieron juntos:
https://www.fecyt.es/sites/default/files/users/user378/fecyt_psct2022_informe_completo.pdf
Si miras la diferenciación por edades, quienes más lo creen son quienes crecieron con los Picapiedra.
Es decir, en conjunto con lo que he aportado, sí, se culpa a los Picapiedra de creer que hombres y dinosaurios convivieron.
EMaDeLoC escribió:Papitxulo escribió:¿Crees entonces que Los Picapiedra deberían tener más rigor histórico para no confundir a la gente? Porque eso es lo que estás defendiendo en el caso de la película de Amenábar.
Pues ningún daño habría hecho, la verdad, como en las películas que se han mencionado. Yo crecí viendo Erase una vez el cuerpo humano y el hombre y se agradece mucho que, dentro de lo que podían mostrar en productos para niños, fuesen bastante correctos y fieles a la realidad. Unos Picapiedra más realistas en las que en vez de dinosaurios hubiese mamuts y otros animales cohetáneos no habría estado mal de ver.
EMaDeLoC escribió:De todas formas los Picapiedra no estan tomando a ningún personaje histórico como referencia como hace la película de Cervantes, así que los casos no son exactamente iguales, pero ya que ha traido tú a los Picapiedra sin ton ni son, te he dado la respuesta a tus inquietudes.
¿Te parece tan malo que tengan rigor histórico? Yo lo único malo que le veo es que el guionista debe esforzarse un poco más en encontrar alternativas si ciertos elementos de los primeros borradores no cuadran con la realidad, pero se supone que la creatividad es infinita y por tanto las soluciones que se adecuen al rigor también. Pero no me parece que ser más rigurosos historicamente suponga alterar tanto el producto que no pueda conseguir los premios Oscar con las que has estado especulando (y menos aún si son premios técnicos ajenos a la trama). En el caso de Cervantes, su aprisionamiento en Argel y los intentos de huida ya parece bastante interesante y emocionante como para estar añadiendo "licencias" o "autoinserts" sin prueba documental alguna, solo por satisfacer egos personales o subirse a la corriente de moda.
eloskuro escribió:@EMaDeLoC Ya hemos tenido esa conversación 🤷🏻♂️
Hay una acusación y un desmentido. Suficiente para que cualquiera pueda teorizar con que lo llevase en secreto porque en esa epoca habia que ser muy discreto por temor a su vida.
Tmb hay academicos que piensan así. No hay conseso al 100%
No hace falta más.
Entonces tmb opinas que debe haber pruebas verificables de toda obra de ficcion con personajes historicos? Nadie se puede salir una coma? Solo en temas de sexualidad porque patata? O como va eso?
Avestruz escribió:Noooo paco por favor, vaya bait más malo 😭😭😭
eloskuro escribió:Madre mia xD
eloskuro escribió:@tonicab
Será por ser alejadas de ideologias que no te gustan. Porque a casi todas las películas del mundo les podemos acusar de tener ideologia.
No te voy a contestar más sobre el tema porque nos meteriamos en politica, que está prohibido en el hilo.
srkarakol escribió:Como dijo el propio director, esto podía escandalizar en el S XVI pero que escandalice en el sigo XXI...
De todos modos el tema de la homosexualidad de Cervantes se lleva tratando varias décadas. No es nuevo de la película de Amenábar ni se inventa nada, es algo que se ha discutido largamente y no solo en España.
Para muestra, un botón.
https://www.cervantesvirtual.com/obra-v ... 064_3.html
eloskuro escribió:Pone "son horribles". Paso de ver semejante basura de video. Supongo que se referirán a que no están tan buenas como le gustarían y/o no son mujeres blancas 🤷🏻♂️
Cuando en algunas películas algunos de esos personajes son señoras mayores, pero weno. Cada cual con su movida.
Es una reinvención de 007 adecuada a los tiempos. Como han habido mil en comics de superheroes.
De hecho está basado en los libros, que hicieron reboot hace ya bastantes años con 007 de joven.
007 joven en esta epoca, lo suyo es que los personajes cambien para reflejar la gran diversidad que hay en Gran Bretaña en la actualidad. Quien vaya a Londres y espere ver solo personas blancas lo tiene crudo.
eloskuro escribió:@Andrómeda Pues todo personajes blancos heteros entonces. Ok. Y cuando salgan mujeres todo tias buenas mazizorras. Como debe ser. Basta ya de opresión. A donde vamos a parar mostrando la diversidad del mundo en qué vivimos si lo que queremos ver son hombres blancos 🤷🏻♂️ Se lo comento a las grandes productoras a ver que se cuentan 👍🏻
eloskuro escribió:La transexualidad sigue sin estar bien vista así que no lo harán. Si es ese el miedo de alguien, pues desgraciadamente ahí los estudios no van a dar ningún paso relevante. La gente transexual seguirá siendo una paria social en vista de lo que leo en redes sociales. Ni papeles relevantes en peliculas de accion importantes ni nada similar. Está el caso debla militar en el juego del calamar y poco más. No creo que estemos vivos cuando logren tener una vida digna sin tabues, sin estigmas y tal. Una autentica pena.
@Andrómeda
yo no he hablado de fachas, ni nazis ni nada. De todo eso solo he dicho opresión( ni siquiera opresor) y me referia a los wokes opresores 🤷🏻♂️
Hablo del tema que nos compete. Que en esa pelicula y en otras dejen poner personas de otras razas si tiene sentido.
Londres en la actualidad.
Personajes nuevos, porque en 007 los nombres se heredan por otras personas.
No hay problema aquí de forzar nada en general. Si hay algun tema singular a tratar lo comentamos 👍🏻
eloskuro escribió:En mi opinion cuanto menos tiempo mejor. Ya han esperado suficiente
eloskuro escribió:En mi opinion cuanto menos tiempo mejor. Ya han esperado suficiente
paco_man escribió:eloskuro escribió:En mi opinion cuanto menos tiempo mejor. Ya han esperado suficiente
La Cleopatra negra, el Cervantes gay, la Blancanieves feminazi, etc. no son el camino.
eloskuro escribió:paco_man escribió:eloskuro escribió:En mi opinion cuanto menos tiempo mejor. Ya han esperado suficiente
La Cleopatra negra, el Cervantes gay, la Blancanieves feminazi, etc. no son el camino.
Menos Cleopatra negra nada de eso se ha hecho. Salvo que creas que enseñar a limpiar sea feminazismo 🤷🏻♂️Las mujeres enseñan a limpiar y son el mal encarnado, como los nazis que gaseaban niños 🤷🏻♂️
Los documentales de alienigenas haciendo piramides en cambio son un modelo a seguir
De todas formas me suena a excusa barata el mentar producciones donde no sale ni un transexual y decir que no son el camino. Obviamente no tienen nada que ver. Pero weno.


eloskuro escribió:En mi opinion cuanto menos tiempo mejor. Ya han esperado suficiente
eloskuro escribió:Basura cargada de odio en mi opinion es lo que se vierte en redes sociales a muchas producciones, con gente insultando a actores y actrices que no tienen nada que ver.
Basura cargada de odio es lo que soportan muchos colectivos que no han hecho nada contra nadie.
Basura cargada de odio es lo que se lee incluso cuando hay una producción nueva y ponen a alguien lgtbi
Basura cargada de odio es cuando algunos se enteran de algun dev tiene el pelo de colores y se le ataca en redes poniendo en duda su curriculum para estar ahí.
Yo encantado de que los actores con enanismo tengan más trabajo. Disney sigue siendo de las productoras que más trabajos les dá. Si prefieren ofrecerles trabajos mas relevantes y menos cliché allá ellos si en el cómputo global los trabajos ofrecidos son suficientes.
Ten en cuenta que los enanitos de blanca Nieves en la vida real eran niños que iban a la mina que por las malas condiciones parecian señores mayores bajitos.
Nunca han sido gente con enanismo. No tienen por qué ser ellos los actores por mandato divino. En una pelicula infantil lo normal es hacerlos animados, como ha sucedido infinidad de veces
Lo de que sean gente con enanismo es solo buscar el morbo para echar mierda en redes sociales. Lo de siempre.
Bruno Muñoz B escribió:He estado buscando el presupuesto de El Cautivo y al parecer es de 15 millones de euros, la película ha debutado con 290.000 euros ayer viernes, veremos cuál es su cifra durante todo el fin de semana y el recorrido final, pero de momenta pinta a batacazo del director.
Mirando las críticas profesionales en la web de Filmafinitty es su película con peor calificación y con bastante diferencia. Sabían que tenían entre manos una profunda mediocridad y para generar ruido a su alrededor han metido con calzador la trama homosexual. Ahora si no funciona bien en cines no es que sea una cagarruta, si no que en este país hay muchos homófobos e intolerantes.
En este mismo hilo hay unas declaraciones suyas en las que Amenabar dice que: "Renunciar a la trama homosexual de Cervantes sería como renunciar a mí mismo puesto que yo soy homosexual".
Mientras más lo leo más disparatada y ególatra lo veo. Vamos que el director se pone él por delante de la figura histórica que va a tratar, no tiene ni pies ni cabeza.
eloskuro escribió:Basura cargada de odio en mi opinion es lo que se vierte en redes sociales a muchas producciones, con gente insultando a actores y actrices que no tienen nada que ver.
eloskuro escribió:
Basura cargada de odio es lo que soportan muchos colectivos que no han hecho nada contra nadie.
eloskuro escribió:
Basura cargada de odio es lo que se lee incluso cuando hay una producción nueva y ponen a alguien lgtbi
eloskuro escribió:
Basura cargada de odio es cuando algunos se enteran de algun dev tiene el pelo de colores y se le ataca en redes poniendo en duda su curriculum para estar ahí.
eloskuro escribió:
Yo encantado de que los actores con enanismo tengan más trabajo. Disney sigue siendo de las productoras que más trabajos les dá. Si prefieren ofrecerles trabajos mas relevantes y menos cliché allá ellos si en el cómputo global los trabajos ofrecidos son suficientes.
Ten en cuenta que los enanitos de blanca Nieves en la vida real eran niños que iban a la mina que por las malas condiciones parecian señores mayores bajitos.
Nunca han sido gente con enanismo. No tienen por qué ser ellos los actores por mandato divino. En una pelicula infantil lo normal es hacerlos animados, como ha sucedido infinidad de veces
Lo de que sean gente con enanismo es solo buscar el morbo para echar mierda en redes sociales. Lo de siempre.
eloskuro escribió:A todo tipo de personas le echan mierda en redes sociales. A los transexuales por ejemplo es a todos ellos. Sean del signo politico que sean. Y de eso no va el hilo.
paco_man escribió:eloskuro escribió:A todo tipo de personas le echan mierda en redes sociales. A los transexuales por ejemplo es a todos ellos. Sean del signo politico que sean. Y de eso no va el hilo.
Ah espera, que sólo te molestan cuando las críticas vienen del "otro extremo".![]()
Por mi parte no tengo nada más que decir sobre el tema.