[HO] Discusión sobre la "inclusión forzada" De minorías, BIPOC, LGTB etc. En cine, series etc.

Encuesta
¿Crees que existe un problema con la inclusión forzada en Series, videojuegos, películas etc?
71%
322
12%
56
1%
4
16%
74
Hay 456 votos.
EMaDeLoC escribió:
Avestruz escribió:¿Me estás pidiendo estudios que avalen mi opinión sobre que apelar a un supuesto espectador que confunde realidad y ficción es un argumento malísimo? jajaja

Ah, bueno, si es tu opinión, válida pero sin fundamento alguno, evidentemente que no vas a poder presentar prueba alguna y que por supuesto no tiene autoridad frente a las opiniones o los argumentos apoyados en pruebas del resto.

No necesito un estudio para apoyar mi creencia de que la inmensa mayoría de espectadores son conscientes de que las películas contienen elementos de ficción y no son históricamente fieles del todo, porque es una opinión, algo que intuyo. Ni me voy a molestar en leer el estudio que has puesto, porque me la pela bastante, pero apostaría a que ni te lo has leído ni rebate lo que estoy diciendo.

Además, es irrelevante, porque ya te lo he rebatido: el problema de la gente que se piensan que las películas son documentales, es de esa gente, no de los demás.

Que se apele a que hay que proteger de su propia estupidez a unos supuestos espectadores que ni siquiera están presentes en el hilo (porque no creo que nadie de aquí piense que las películas históricas son reales al 100%) dice mucho de la mierda de argumento que es.

Es como criticar que en una película de acción los personajes sobrevivan a situaciones imposibles porque podría ser peligroso que alguien los imitase en la vida real, completamente ridículo.

No echarle la culpa al espectador de los errores, engaños o "autoinserts" que haga el resto.
Al menos yo empezaría por ahí.

Buen intento para evitar responder directamente, pero es normal, al final un argumento tan malo solo dirige a un callejón sin salida.

Edito, que acabo de leer esto:
EMaDeLoC escribió:
Avestruz escribió:
Papitxulo escribió:Estás asumiendo que la gente es tonta.

¿Yo?
Papitxulo escribió:Volviendo a la película de Amenábar, si alguien confunde con la realidad una película de ficción, y más después de que el propio director al promocionarla en un programa de gran audiencia (La Revuelta), diga que no pretende ser un documental, y de que en otras entrevistas deje claro que mezcla realidad y ficción, es que se ha informado poco sobre ella y no tiene muchas ganas de hacerlo.

Avestruz escribió:Pero es que, aunque pueda haber espectadores poco avispados que se crean todo lo que ven en una película como si fuera un documental, el problema es totalmente de ellos.

Deja la proyección, por favor.


Acabo de decir claramente que opino que apelar a los supuestos espectadores son tontos y no saben diferenciar realidad y ficción me parece un argumento malísimo porque no creo que la inmensa mayoría de la gente no sepa hacerlo, ¿y me dices que yo estoy asumiendo que la gente es tonta?

Vaya tela. ¿Pero tú sabes diferenciar entre mi postura y la tuya? No sé si es por malicia o por falta de comprensión lectora, pero me parece vergonzoso.
@paco_man Correcto. El ha dicho "Eso son inventos y delirios de mentes enfermas "
Depravación no ha dicho. Lo de delirios de mentes enfermas si.
EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:Estás asumiendo que la gente es tonta.

¿Yo?
Papitxulo escribió:Volviendo a la película de Amenábar, si alguien confunde con la realidad una película de ficción, y más después de que el propio director al promocionarla en un programa de gran audiencia (La Revuelta), diga que no pretende ser un documental, y de que en otras entrevistas deje claro que mezcla realidad y ficción, es que se ha informado poco sobre ella y no tiene muchas ganas de hacerlo.

Avestruz escribió:Pero es que, aunque pueda haber espectadores poco avispados que se crean todo lo que ven en una película como si fuera un documental, el problema es totalmente de ellos.

Deja la proyección, por favor.

Sí, tú. Tú eres el que asume que la gente (así, en general) se puede confundir. :)

EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:¿Que no afecta?¿Has visto la película? William Wallace y Murron (que por cierto, tampoco era el nombre real de la esposa de William Wallace) se casan en secreto en la película precisamente para evitar el derecho de pernada, y esto lleva a todo lo que sucedió después, que precisamente es la chispa que hace estallar a William Wallace. Sin el tema del derecho de pernada buena parte de la película hubiese sido totalmente diferente.

Sin el derecho de pernada podrían haberse casado en público y después suceder los acontecimientos con poco cambio.
Pero es curioso ver como defiendes ferreamente el argumento de una película tal cual pero el fallo en el rigor histórico es pasable.

El tema del derecho de pernada está directamente relacionado con el desencadenante de la trama principal de la película. Pero voy a ir más allá, se dice que Murron (Marion) ni siquiera existió:

https://www.thetimes.com/travel/destinations/uk-travel/scotland-travel/wallaces-dead-wife-was-fictional-ljxrbr6lk60

¿Quitamos a la mujer de William Wallace? Con ésta ya hemos eliminado a los dos personajes femeninos principales, todo por el "rigor histórico". :-|

EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:Precisamente eres tú el que está especulando, yo he hablado de la realidad: La película se salta el rigor histórico en varias partes de la trama y tiene 5 premios Óscar. Eso es algo que no puedes cambiar por muchas piruetas que quieras dar.

¿Perdona? ¿Quien dices que especula y hace piruetas?
Papitxulo escribió:Si para Braveheart se hubiesen guiado por el rigor histórico del que tanto hablas, no hubiésemos tenido esta oscarizada (con cinco estatuillas) película, porque la trama principal cambiaría totalmente.

Me parece que quien ha vinculado la trama sin rigor histórico a las estatuillas con una especulación... Perdona, con una pirueta, has sido tú.
Que dejes de proyectar...

He dicho (y mantengo) que hubiésemos otra película diferente, no ésta. Y he resaltado que esta se llevó cinco premios Óscar, algo que es un hecho. Eres tú el que ha estado especulando sobre el tipo de Óscars que se llevó.

EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:Para los creadores de la película el rigor histórico sí que era una desventaja, porque se lo saltaron bastante a la torera (y no les salió nada mal la jugada).

Hombre, yo díria que el vestuario, los escenarios y las localizaciones sí que fueron una desventaja de rigor histórico y no solo no les salió mal la jugada, hicieron tan buen trabajo que les dieron un Oscar en dichos apartados técnicos.
En cambio por guión, donde residen los erores históricos, no se lo dieron.

El de mejor guion original no se lo llevó, pero la película estuvo nominada. Y sí que se llevó el premio del Sindicato de Guionistas (WGA) :)

EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:Amenábar sale por la tele porque está promocionando la película, como hacen la mayoría de los directores, y habla del el enfoque que le ha querido dar como puede hablar de cualquier otro aspecto de la misma. No lo hace específicamente para un supuesto espectador que no se da cuenta de que lo que va a ver es ficción, porque eso sería tomar a los espectadores por idiotas.

Entonces no sería necesario que avisara, ¿no?

Tampoco era necesario que que le acompañasen dos de los actores a La Revuelta a promocionar la película, y los llevó ¿quiere decir que si no los hubiera llevado la gente no se habría dado cuenta de que actuaban en ella? Evidentemente no. :o

EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:No. Como en el caso de Braveheart, los hechos son que la película Titanic ganó 11 premios Óscar, y que los protagonistas de la historia ni siquiera existieron realmente. Como eso no lo puedes rebatir, procedes a especular sobre si la película hubiese sido mejor con más rigor histórico.

Yo no he especulado en ningún momento con ninguna de las dos películas que hubiesen sido mejor con más rigor histórico. He comentado que los problemas de rigor histórico de la trama pueden solucionarse, pero eso no las hace ni mejor ni peor ni tampoco las he calificado.
Controla tus falacias de hombre de paja.

Pero si la falta de rigor histórico no hace mejor o peor una película, ¿dónde está el problema en que se pueda presentar a Cervantes como bisexual en la película de Amenábar? :-?

EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:Pues te voy a dar una mala noticia, con rigor histórico no habría película tal como la conocemos, porque la trama principal, que es la historia de amor entre Jack y Rose, no existiría. ;)

Perfectamente podrían construir la misma trama de amor con una persona real de tercera clase y otra de primera que fallecieran en el barco y sus familiares, si hubiese, les diesen el permiso.
Es más, existió un J. Dawson en el Titanic, aunque su nombre no era Jack.
Aparte, en la película un personaje cambia de nombre y por eso nunca se le localizó. Así que podría haber habido un Jack y Rose reales que sobreviviesen, se cambiasen de nombre y ser desconocidos para la historia real.

Puestos a especular, tan válido es eso como que Cervantes pudiera haber sido bisexual. Ya ves.

EMaDeLoC escribió:En cualquier caso los fallos de rigor histórico de Braveheart y Titanic no incluyen cambios de raza, sexo o sexualidad de ningún personaje conocido, así que se toman muchas menos licencias que la película de Cervantes.

Entre las licencias más destacadas de Braveheart se incluyen el cambio de edad a la princesa Isabel, a la que le ponen casi 20 años más de los que tenía cuando murió William Wallace, y eso influye claramente en su protagonismo en la historia, además de en su sexualidad (madurez sexual) y posiblemente la existencia de Murron, la esposa de William Wallace. Con lo que si prescindiésemos de esas licencias nos quedaríamos, como ya comenté, sin los dos personajes femeninos principales.

Y bueno, en Titanic la historia de Jack y Rose es totalmente inventada, así que sin ellos no existiría la película tal como la conocemos, por mucho que te empeñes en buscar parecidos razonables en los nombres de los pasajeros.

A mí no me parece poco, precisamente.

EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:De nuevo, Amenábar no alude a un supuesto espectador que no se da cuenta de que lo que va a ver es ficción, porque eso sería tomar a los espectadores por idiotas. Simplemente está de promoción y habla de los aspectos relevantes y el enfoque de la película.

Pues me parece que si tiene que avisar de que es una obra de ficción y de que no es un documental, es que precisamente no quiere que los espectadores se confundan, aunque no los tome directamente por idiotas.


A eso ya te respondí antes:

Tampoco era necesario que que le acompañasen dos de los actores a La Revuelta a promocionar la película, y los llevó ¿quiere decir que si no los hubiera llevado la gente no se habría dado cuenta de que actuaban en ella? Evidentemente no. :o


EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:En realidad no has aportado pruebas, has aportado dos estudios que no tienen absolutamente nada que ver con lo que yo comentaba, sólo porque nombran a Los Picapiedra. La próxima vez, léete aunque sea los resúmenes. [+risas]

Sí he aportado pruebas y sí estan relacionadas con lo que comentabas de Los Picapiedra.
Tú solo has aportado tu opinión, sin apoyo alguno.

Repito, tu "apoyo" no tiene que ver con lo que yo decía. Después de la siguiente cita te explico.

EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:Como ya te he comentado, si vas a enlazar algún estudio, míratelo antes. [oki]

Si lo dices porque los estudios también hablan de los estereotipos de género, claro que ya lo había visto. [ginyo]
Sin embargo la cuestión no es lo que tratan los estudios, sino lo que dijiste:
Papitxulo escribió:Existe gente que piensa que los dinosaurios convivieron con el ser humano y no por ello culpamos a Los Picapiedra. :o

He citado los dos párrafos de sendos estudios en los que, efectivamente, sí se culpa a Los Picapiedra, además de a otros productos de ficción, sobre la imagen estereotípica de los hombres prehistóricos.
La cuestión no son los estudios, es que te equivocabas.

Y de paso los estudios avalan que las obras de ficción pueden llevar a la gente a impresiones equivocadas, que es lo que estais negando.

Si no vais a aportar pruebas que os respalden, mejor no seguir con el debate circular o el offtopic de los Oscars.


No, relee lo que yo comentaba sobre Los Picapiedra:

Papitxulo escribió:Existe gente que piensa que los dinosaurios convivieron con el ser humano y no por ello culpamos a Los Picapiedra. :o

Yo hablaba de algo muy concreto. Ninguno de los dos estudios que has enlazado tratan sobre que haya gente que piense que los dinosaurios convivieran con el ser humano, y de que se culpe de ello a Los Picapiedra. De hecho, da la impresión por lo poco que has citado (esos "sendos párrafos") que simplemente has buscado "Flintstones" en el texto de los estudios sin mirar mucho el contexto.

Y no, no me equivoco. De lo que hablaba es de saber distinguir entre realidad y ficción. @Avestruz te lo ha explicado perfectamente:

Avestruz escribió:Además, es irrelevante, porque ya te lo he rebatido: el problema de la gente que se piensan que las películas son documentales, es de esa gente, no de los demás.

Que se apele a que hay que proteger de su propia estupidez a unos supuestos espectadores que ni siquiera están presentes en el hilo (porque no creo que nadie de aquí piense que las películas históricas son reales al 100%) dice mucho de la mierda de argumento que es.

Es como criticar que en una película de acción los personajes sobrevivan a situaciones imposibles porque podría ser peligroso que alguien los imitase en la vida real, completamente ridículo.


@EMaDeLoC ¿Crees entonces que Los Picapiedra deberían tener más rigor histórico para no confundir a la gente? Porque eso es lo que estás defendiendo en el caso de la película de Amenábar. :-|
eloskuro escribió:@paco_man Correcto. El ha dicho "Eso son inventos y delirios de mentes enfermas "
Depravación no ha dicho. Lo de delirios de mentes enfermas si.

Pero con esa frase se refiere a los cineastas que meten activismo político en sus proyectos con calzador. Pero tú siempre tiras al mismo lado, te quedas con lo que te interesa, lo adornas con palabras que él no ha dicho, y lo sacas completamente de contexto.

Mira yo también veo como delirio de mente enferma manipular la vida de un personaje tan ilustre para meter con calzador propaganda woke. Es realmente inexplicable, ¿a santo de qué? ¿es que la vida de Cervantes no era lo suficientemente interesante?
Responde a mi post. Delirios de mente enferma habla directamente de Amenabar, por poner esa trama en la pelicula de Cervantes.

Y sigue despues mencionando que es por activismo y por meter por fuerza tramas gays. Lo dice sin fuente alguna por cierto.

Amenabar solo ha dicho que obviar una posiblemente trama gay para su pelicula de Cervantes le sería dificil. Porque seguramente para el sea un icono gay y la vision que tiene es con esa trama en mente.

Por eso digo que otra persona que le guste la violencia y quiera hacer mucho mas hardcore la trama con torturas más fuertes no tendría esa problemática.

A nadie le pareceria que es un enfermo con delirios violentos que quiere forzar el dolor en todas las películas.
EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:En realidad no has aportado pruebas, has aportado dos estudios que no tienen absolutamente nada que ver con lo que yo comentaba, sólo porque nombran a Los Picapiedra. La próxima vez, léete aunque sea los resúmenes. [+risas]

Sí he aportado pruebas y sí estan relacionadas con lo que comentabas de Los Picapiedra.
Tú solo has aportado tu opinión, sin apoyo alguno.



Totalmente de acuerdo, nos hemos percatado de ello.

@paco_man Exacto Paco, ese es el sentido.
eloskuro escribió:Responde a mi post. Delirios de mente enferma habla directamente de Amenabar, por poner esa trama en la pelicula de Cervantes.

Y sigue despues mencionando que es por activismo y por meter por fuerza tramas gays. Lo dice sin fuente alguna por cierto.

Amenabar solo ha dicho que obviar una posiblemente trama gay para su pelicula de Cervantes le sería dificil. Porque seguramente para el sea un icono gay y la vision que tiene es con esa trama en mente.

Por eso digo que otra persona que le guste la violencia y quiera hacer mucho mas hardcore la trama con torturas más fuertes no tendría esa problemática.

A nadie le pareceria que es un enfermo con delirios violentos que quiere forzar el dolor en todas las películas.

Al crear una obra los autores tienen libertad para elegir el tono, la cantidad de violencia o el grado de dramatización. El exceso de "algo" siempre puede generar críticas, como pasó en su momento con La Pasión de Cristo de Mel Gibson... fue un éxito, pero también se la acusó de violencia excesiva.

Pero no es lo mismo exagerar la violencia o edulcorar una trama que modificar aspectos personales de un figura histórica, como su identidad o su orientación sexual, cuando no hay evidencias de ello. En mi opinión eso puede percibirse más como un intento de provocar a quien no esté conforme con este "añadido porque sí". Todo apunta a activismo político metido con calzador.

Existen muchos personajes históricos cuya orientación sexual sí está bien documentada que nunca han sido representados en la gran pantalla. Cambiar la identidad sexual de alguien de quien no hay indicios en ese sentido, me parece más polémico que constructivo. Vaya, lo de siempre en el "universo woke", con personajes gays de verdad no se generaría esta polémica progre-guay para señalar y provocar a los de siempre.
Hay evidencias de ello. Que no sean suficientes para que sea un hecho contrastado es otra cosa.

Se han tomado miles de licencias en películas con personajes historicos. Presuponer que un personaje era gay no atenta contra nadie. Es lo mismo que ponerle a un personaje histórico una mujer que no tiene. Salvo que se piense aún en pleno 2026 que llamar gay a alguien es insultarle. Claro

De hecho en esta película de Amenabar no se sugerirá que sea gay, si no que puede haber tenido una relacion con un hombre. Por curiosidad, ser bisexual o lo que sea. No hay nada de malo en ello.
Parece que Amenabar cree que ser la mejor pluma de la historia de España como es Cervantes, es lo mismo que tener pluma.

No se, pero todo lo que toca esta izquierda se lo carga. En todo tienen que meter su mierda woke.

Animo a la gente (porque los pro woke la verán) a que no la vean. Desde luego el trailer parece de una serie de bajo presupuesto (sobreactuado y sin más localizaciones que una plaza).

Por cierto Amenabar dice que tiene base histórica. jajaja. Se lo cargan todo los hijos de perra estos.
Avestruz escribió:No necesito un estudio para apoyar mi creencia de que la inmensa mayoría de espectadores son conscientes de que las películas contienen elementos de ficción y no son históricamente fieles del todo, porque es una opinión, algo que intuyo.

Pues eso digo, no te hace falta porque es una opinión.
Sin embargo que la gente puede confundirse por lo que muestran en una ficción no es una opinión, es una posibilidad avalada por estudios. Y tu opinión no coincide con esa realidad.
Y ya está.

Avestruz escribió:Acabo de decir claramente que opino que apelar a los supuestos espectadores son tontos y no saben diferenciar realidad y ficción me parece un argumento malísimo porque no creo que la inmensa mayoría de la gente no sepa hacerlo, ¿y me dices que yo estoy asumiendo que la gente es tonta?

Es que es lo que dices:
Avestruz escribió:Pero es que, aunque pueda haber espectadores poco avispados que se crean todo lo que ven en una película como si fuera un documental, el problema es totalmente de ellos.

Creo que poca discusión hay ahí.
Si no te sabes explicar, no lo achaques a malicia de los demás.

Papitxulo escribió:Sí, tú. Tú eres el que asume que la gente (así, en general) se puede confundir. :)

"Se puede confundir" no asume de ninguna forma que la gente sea tonta. Se puede engañar o confundir a alguien con un dato falso con independencia de su inteligencia o cultura, basta con presentarselo con la suficiente credibilidad.
Lo que ocurre es que te has montado otro hombre de paja asignandome cosas que no he dicho, que suele ocurrir cuando te quedas sin argumento y/o no sabes refutar los míos.

Papitxulo escribió:El tema del derecho de pernada está directamente relacionado con el desencadenante de la trama principal de la película. Pero voy a ir más allá, se dice que Murron (Marion) ni siquiera existió:

https://www.thetimes.com/travel/destinations/uk-travel/scotland-travel/wallaces-dead-wife-was-fictional-ljxrbr6lk60

¿Quitamos a la mujer de William Wallace? Con ésta ya hemos eliminado a los dos personajes femeninos principales, todo por el "rigor histórico". :-|

Me encanta que para introducir cambios de sexo, sexualidad o raza apeles a la libertad creativa pero luego no aceptes ni un solo cambio en el argumento de una película porque la haría cambiar tanto que ya no merecería premios Oscars o estariamos hablando de otra película, aún cuando los cambios sean en favor de rigor histórico y puedan subsanarse con otros elementos o simplemente obviarlos, gracias a la libertad creativa.

El enlace dice que la aparición de la mujer en los poemas sobre Wallace es posterior y por tanto no se puede afirmar que existiera, pero es que se sabe tan poco de Wallace que no se puede descartar que tuviera mujer o hijos y que estos perecieran u ocultaran su identidad debido a la persecución inglesa.
Vamos, que has ido a sacar el único punto de la película que no me parece un fallo histórico, pues ni siquiera se puede asegurar que lo sea ni entra en conflicto con la documentación existente, como ocurre con Isabel de Francia que habías mencionado.

En cualquier caso, mantengo que hay fallos de rigor histórico que se pueden subsanar u omitir, ya que ese es el trabajo creativo del guionista.

Papitxulo escribió:He dicho (y mantengo) que hubiésemos otra película diferente, no ésta. Y he resaltado que esta se llevó cinco premios Óscar, algo que es un hecho. Eres tú el que ha estado especulando sobre el tipo de Óscars que se llevó.

¿Especulando? Pero si son los que ganó, varios premios de categorias técnicas.
Mira, aquí analizan premios de categorias técnicas de este año, y como verás, son las que dije: https://desdelapantalla.com/2025/02/19/analisis-oscar-2025-categorias-tecnicas/
Tú especulas que por ciertos cambios de guión la película ya no podría ganar premios técnicos, lo cual no tiene sentido.

Papitxulo escribió:El de mejor guion original no se lo llevó, pero la película estuvo nominada. Y sí que se llevó el premio del Sindicato de Guionistas (WGA) :)

Bueno, tú hablabas de Oscars ganados y ahora estamos con los premios de un sindicato... Luego te quejarás de que otros mueven la portería cuando lo acabas de hacer... :o

Papitxulo escribió:Tampoco era necesario que que le acompañasen dos de los actores a La Revuelta a promocionar la película, y los llevó ¿quiere decir que si no los hubiera llevado la gente no se habría dado cuenta de que actuaban en ella? Evidentemente no. :o

Eso no refuta mi argumento.

Papitxulo escribió:
EMaDeLoC escribió:Yo no he especulado en ningún momento con ninguna de las dos películas que hubiesen sido mejor con más rigor histórico. He comentado que los problemas de rigor histórico de la trama pueden solucionarse, pero eso no las hace ni mejor ni peor ni tampoco las he calificado.
Controla tus falacias de hombre de paja.

Pero si la falta de rigor histórico no hace mejor o peor una película, ¿dónde está el problema en que se pueda presentar a Cervantes como bisexual en la película de Amenábar? :-?

No he dicho que la falta de rigor las haga mejor o peor, he dicho que las soluciones a los errores históricos no las hacen mejores o peores. Una película con errores históricos puede ser igual de buena o mala que otra sin errores.

En cuanto al problema, ya se ha explicado: es inclusión forzada al introducir una característica identitaria que no está avalada con pruebas y que el propio director ha confesado que es un "autoinsert" de su propia sexualidad y aclarar que no se trata de un documental.

Papitxulo escribió:Puestos a especular, tan válido es eso como que Cervantes pudiera haber sido bisexual. Ya ves.

Lo sería si hubiese pruebas documentales de dicha bisexualidad u hoosexualidad y no fuese un autoinsert del director, pero ha sucedido lo contrario.

Papitxulo escribió:Y bueno, en Titanic la historia de Jack y Rose es totalmente inventada, así que sin ellos no existiría la película tal como la conocemos, por mucho que te empeñes en buscar parecidos razonables en los nombres de los pasajeros.

A mí no me parece poco, precisamente.

Se nota que no tienes ni idea de la película y la história porque solo te aferras a Jack y a Rose.
Solo dos detalles: en el Lusitania se ve a un panadero y al jefe de calderas. Ambos sobrevivieron en la realidad. Además el panadero fue la última persona en "abandonar" el barco, lo vemos sujeto a la barandilla de la popa.

Como no aportas nada ni pareces conocer la película, aparte de ser offtopic, yo paso del tema.

Papitxulo escribió:A eso ya te respondí antes:

Tampoco era necesario que que le acompañasen dos de los actores a La Revuelta a promocionar la película, y los llevó ¿quiere decir que si no los hubiera llevado la gente no se habría dado cuenta de que actuaban en ella? Evidentemente no. :o

De nuevo, no lo refuta. A las promociones no acude todo el elenco, depende de su contrato, y mucho menos si se tratan de personajes reservados por ser apariciones sorpresa.
Es un ejemplo bastante pobre, especialmente cuando es el director quien tiene que aclarar lo de que es ficción.

Papitxulo escribió:No, relee lo que yo comentaba sobre Los Picapiedra:

Papitxulo escribió:Existe gente que piensa que los dinosaurios convivieron con el ser humano y no por ello culpamos a Los Picapiedra. :o

Yo hablaba de algo muy concreto. Ninguno de los dos estudios que has enlazado tratan sobre que haya gente que piense que los dinosaurios convivieran con el ser humano, y de que se culpe de ello a Los Picapiedra. De hecho, da la impresión por lo poco que has citado (esos "sendos párrafos") que simplemente has buscado "Flintstones" en el texto de los estudios sin mirar mucho el contexto.

Los estudios hablan de como las obras de ficción han alterado la imagen de los hombres prehistóricos e incluye varias obras de ficción, incluyendo los Picapiedra. Perfectamente entra en lo que comentabas.

Pero sí quieres algo más preciso, tienes estos dos artículos periodísticos:
https://www.milenio.com/opinion/alfredo-villeda/fusilerias/la-convivencia-del-dinosaurio-y-el-hombre
https://www.lavanguardia.com/opinion/20150502/54430986050/picapiedra-national-geographic-marius-carol.html

Y según una encuesta, el 14% (o 20%) de los españoles cree que el hombre y los dinosaurios convivieron juntos:
https://www.fecyt.es/sites/default/files/users/user378/fecyt_psct2022_informe_completo.pdf
Si miras la diferenciación por edades, quienes más lo creen son quienes crecieron con los Picapiedra.

Es decir, en conjunto con lo que he aportado, sí, se culpa a los Picapiedra de creer que hombres y dinosaurios convivieron.

Papitxulo escribió:¿Crees entonces que Los Picapiedra deberían tener más rigor histórico para no confundir a la gente? Porque eso es lo que estás defendiendo en el caso de la película de Amenábar. :-|

Pues ningún daño habría hecho, la verdad, como en las películas que se han mencionado. Yo crecí viendo Erase una vez el cuerpo humano y el hombre y se agradece mucho que, dentro de lo que podían mostrar en productos para niños, fuesen bastante correctos y fieles a la realidad. Unos Picapiedra más realistas en las que en vez de dinosaurios hubiese mamuts y otros animales cohetáneos no habría estado mal de ver.

De todas formas los Picapiedra no estan tomando a ningún personaje histórico como referencia como hace la película de Cervantes, así que los casos no son exactamente iguales, pero ya que ha traido tú a los Picapiedra sin ton ni son, te he dado la respuesta a tus inquietudes.

¿Te parece tan malo que tengan rigor histórico? Yo lo único malo que le veo es que el guionista debe esforzarse un poco más en encontrar alternativas si ciertos elementos de los primeros borradores no cuadran con la realidad, pero se supone que la creatividad es infinita y por tanto las soluciones que se adecuen al rigor también. Pero no me parece que ser más rigurosos historicamente suponga alterar tanto el producto que no pueda conseguir los premios Oscar con las que has estado especulando (y menos aún si son premios técnicos ajenos a la trama). En el caso de Cervantes, su aprisionamiento en Argel y los intentos de huida ya parece bastante interesante y emocionante como para estar añadiendo "licencias" o "autoinserts" sin prueba documental alguna, solo por satisfacer egos personales o subirse a la corriente de moda.

eloskuro escribió:Hay evidencias de ello. Que no sean suficientes para que sea un hecho contrastado es otra cosa.

Osea, que no son evidencias.
@tonicab
Lo que estas diciendo es que Amenabar tiene que dejar de hacer peliculas por se de izquierdas? (que ni lo se ni me importa si lo es)

@EMaDeLoC indicios si que hay 👌🏻Más que suficiente para una película de ficción. Si tienen que haber evidencias peritales para toda pelicula de ficción apaga y vamonos
EMaDeLoC escribió:
Avestruz escribió:No necesito un estudio para apoyar mi creencia de que la inmensa mayoría de espectadores son conscientes de que las películas contienen elementos de ficción y no son históricamente fieles del todo, porque es una opinión, algo que intuyo.

Pues eso digo, no te hace falta porque es una opinión.
Sin embargo que la gente puede confundirse por lo que muestran en una ficción no es una opinión, es una posibilidad avalada por estudios. Y tu opinión no coincide con esa realidad.
Y ya está.

No lo estás entendiendo bien, claro que alguno puede haber, en este mundo hay gente pa tó, por eso hablo de "inmensa mayoría".
Lo que yo creo es que la mayoría saben que las películas contienen elementos de ficción y que incluso las basadas en hechos o personajes históricos reales, no son fieles al 100%. Por curiosidad, ¿tu estudio contradice esa apreciación? ¿Dice que la mayoría de la gente no lo sabe?

Pero vamos, que volvemos a lo mismo, aunque tengas un estudio que demuestre que la mayoría de la gente se piensa que las películas históricas son totalmente fieles como si fueran documentales, ya lo he rebatido:
El problema es de ellos. No podemos coartar la libertad creativa pensando en esta gente, sería increíblemente absurdo.

Siguiendo esa lógica, estarían mucho peor las escenas de acción donde alguien salta de un edificio y sobrevive, o aguanta 5 minutos debajo del agua, y cosas así. Porque seguro que hay alguno que se cree que eso se puede hacer en la vida real, y es mucho más peligroso eso a que alguien piense que Napoleón hizo X cosa cuando en realidad hizo Y.

Creo que poca discusión hay ahí.
Si no te sabes explicar, no lo achaques a malicia de los demás.

Claro que me sé explicar, de hecho creo que está bastante claro. No lo achaco a la malicia, también he dicho puede ser falta de comprensión lectora. Francamente, me sorprende que pienses que puedo defender una idea y justo la contraria en un único y breve mensaje de dos párrafos.

Para casos como este, puede ser útil utilizar una IA como herramienta para aclarar dudas. Mira:
Imagen

Ojo, que la IA puede fallar, no hay que caer en falacias de autoridad ni movidas de esas, pero puede suponer una ayuda para llegar a entender algo por nosotros mismos.
(mensaje borrado)
eloskuro escribió: indicios si que hay 👌🏻Más que suficiente para una película de ficción. Si tienen que haber evidencias peritales para toda pelicula de ficción apaga y vamonos

¿Cuales? ¿Que no lo mataron por intentar fugarse? Como he comentado, era un preso valioso por el que pedian un rescate y tras cada intento de fuga lo castigaron de una forma u otra. Asumir que no lo ejecutaron por un supuesto romance homosexual (que en las condiciones en las que estaba, más bien sería violación) sin tener en cuenta otras explicaciones es una falacia de evidencia incompleta.

Avestruz escribió:No lo estás entendiendo bien, claro que alguno puede haber, en este mundo hay gente pa tó, por eso hablo de "inmensa mayoría".
Lo que yo creo es que la mayoría saben que las películas contienen elementos de ficción y que incluso las basadas en hechos o personajes históricos reales, no son fieles al 100%. Por curiosidad, ¿tu estudio contradice esa apreciación? ¿Dice que la mayoría de la gente no lo sabe?

Aparentemente, si creen que ciertos estereotipos son ciertos, asumen que aunque sean obras de ficción existe una parte que es real o verdadera.
En cualquier caso, la cuestión es que tú y Papitxulo negabais que la gente se pudiera confundir y hay estudios que muestran que no es así, y luego pasais a que es culpa suya por "poco avispados", como si no los creadores no tuviesen culpa.
De hecho los estudios implican que los creadores tienen cierta responsabilidad al perpetuar los estereotipos.

Avestruz escribió:Pero vamos, que volvemos a lo mismo, aunque tengas un estudio que demuestre que la mayoría de la gente se piensa que las películas históricas son totalmente fieles como si fueran documentales, ya lo he rebatido:
El problema es de ellos. No podemos coartar la libertad creativa pensando en esta gente, sería increíblemente absurdo.

Ya he comentado antes el tema de la responsabilidad.
Siguiendo esa lógica, ¿cuando estafan a ancianos es culpa suya por ser "poco avispados"? ¿No tienen responsabilidad los que van con intención de estafar?

Avestruz escribió:Siguiendo esa lógica, estarían mucho peor las escenas de acción donde alguien salta de un edificio y sobrevive, o aguanta 5 minutos debajo del agua, y cosas así. Porque seguro que hay alguno que se cree que eso se puede hacer en la vida real, y es mucho más peligroso eso a que alguien piense que Napoleón hizo X cosa cuando en realidad hizo Y.

Mezclas películas de ficción completa con películas con personajes históricos. Es una falacia de falsa equivalencia: una cosa es la ficción pura y otra la situación real de un personaje real en una época real. No pueden medirse con el mismo baremo.
Por no hablar de que si no se trata de inclusión forzada, las situaciones son offtopic.

Paso de responder a una IA. Si no sabes argumentar ni defenderte a ti mismo por tu cuenta, no participes en el hilo.
Aparte, te pongas como te pongas, "poco avispados" es un calificativo peyorativo.

Aunque gracias por defenderme de @Papitxulo de forma indirecta, que decía que yo asumia que la gente era tonta a pesar de que en ningún momento lo he dicho y ni tan siquiera he usado expresiones como "poco avispados". [oki]
EMaDeLoC escribió:
Avestruz escribió:No lo estás entendiendo bien, claro que alguno puede haber, en este mundo hay gente pa tó, por eso hablo de "inmensa mayoría".
Lo que yo creo es que la mayoría saben que las películas contienen elementos de ficción y que incluso las basadas en hechos o personajes históricos reales, no son fieles al 100%. Por curiosidad, ¿tu estudio contradice esa apreciación? ¿Dice que la mayoría de la gente no lo sabe?

Aparentemente, si creen que ciertos estereotipos son ciertos, asumen que aunque sean obras de ficción existe una parte que es real o verdadera.
En cualquier caso, la cuestión es que tú y Papitxulo negabais que la gente se pudiera confundir y hay estudios que muestran que no es así, y luego pasais a que es culpa suya por "poco avispados", como si no los creadores no tuviesen culpa.
De hecho los estudios implican que los creadores tienen cierta responsabilidad al perpetuar los estereotipos.

Que va, yo no he negado que pueda haber gente así, he dicho que apelar a esa gente me parece un argumento pésimo, y he explicado por qué.

Y no, crear ficción histórica no tiene nada de malo, si alguien ve los picapiedra y se piensa que los dinosaurios convivieron con los humanos, el problema es suyo, punto. Ni siquiera he hablado de culpas.

Si tú crees que la ficción histórica tiene algo de malo y a la hora de hacer películas hay que pensar en esta pobre gente que puede llegar a creerse que Abraham Lincoln cazaba vampiros, pues mucho ánimo, a lo mejor algún día consigues que algún partido político tome medidas al respecto.

Ya he comentado antes el tema de la responsabilidad.
Siguiendo esa lógica, ¿cuando estafan a ancianos es culpa suya por ser "poco avispados"? ¿No tienen responsabilidad los que van con intención de estafar?

Estas mezclando un delito doloso con crear historias de ficción, eso sí que es una falacia de falsa equivalencia, o no llega ni a eso.
¿Esto sí se puede medir con el mismo baremo y no es offtopic? Madre mía xdd

Paso de responder a una IA. Si no sabes argumentar ni defenderte a ti mismo por tu cuenta, no participes en el hilo.

Tranqui, no he puesto lo de la IA para que lo respondas, tus argumentos ya los he rebatido yo. Lo he puesto para que veas que es una herramienta te puede ayudar a participar en el hilo de aquí en adelante, yo no tengo ningún problema a la hora de participar, pero parece que tú sí que has tenido problemas para entender un mensaje bastante sencillo y breve.
@EMaDeLoC Ya hemos tenido esa conversación 🤷🏻‍♂️
Hay una acusación y un desmentido. Suficiente para que cualquiera pueda teorizar con que lo llevase en secreto porque en esa epoca habia que ser muy discreto por temor a su vida.
Tmb hay academicos que piensan así. No hay conseso al 100%
No hace falta más.

Entonces tmb opinas que debe haber pruebas verificables de toda obra de ficcion con personajes historicos? Nadie se puede salir una coma? Solo en temas de sexualidad porque patata? O como va eso?
EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:Sí, tú. Tú eres el que asume que la gente (así, en general) se puede confundir. :)

"Se puede confundir" no asume de ninguna forma que la gente sea tonta. Se puede engañar o confundir a alguien con un dato falso con independencia de su inteligencia o cultura, basta con presentarselo con la suficiente credibilidad.
Lo que ocurre es que te has montado otro hombre de paja asignandome cosas que no he dicho, que suele ocurrir cuando te quedas sin argumento y/o no sabes refutar los míos.

El truco está en ser consciente de que cuando ves una película, en mayor o menor medida te vas a encontrar elementos de ficción, como ya te han dicho. ;)

EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:El tema del derecho de pernada está directamente relacionado con el desencadenante de la trama principal de la película. Pero voy a ir más allá, se dice que Murron (Marion) ni siquiera existió:

https://www.thetimes.com/travel/destinations/uk-travel/scotland-travel/wallaces-dead-wife-was-fictional-ljxrbr6lk60

¿Quitamos a la mujer de William Wallace? Con ésta ya hemos eliminado a los dos personajes femeninos principales, todo por el "rigor histórico". :-|

Me encanta que para introducir cambios de sexo, sexualidad o raza apeles a la libertad creativa pero luego no aceptes ni un solo cambio en el argumento de una película porque la haría cambiar tanto que ya no merecería premios Oscars o estariamos hablando de otra película, aún cuando los cambios sean en favor de rigor histórico y puedan subsanarse con otros elementos o simplemente obviarlos, gracias a la libertad creativa.

Lo que he dicho es que sería una película diferente.

Por otro lado, precisamente eres tú el que estás intentando limitar la libertad creativa basándote en un rigor histórico que no permite que Amenábar sugirisese que Cervantes pudiera ser bisexual, pero sí inventarse personajes protagonistas a Cameron para Titanic.

EMaDeLoC escribió:El enlace dice que la aparición de la mujer en los poemas sobre Wallace es posterior y por tanto no se puede afirmar que existiera, pero es que se sabe tan poco de Wallace que no se puede descartar que tuviera mujer o hijos y que estos perecieran u ocultaran su identidad debido a la persecución inglesa.
Vamos, que has ido a sacar el único punto de la película que no me parece un fallo histórico, pues ni siquiera se puede asegurar que lo sea ni entra en conflicto con la documentación existente, como ocurre con Isabel de Francia que habías mencionado.

En cualquier caso, mantengo que hay fallos de rigor histórico que se pueden subsanar u omitir, ya que ese es el trabajo creativo del guionista.

Aaaah, entonces, según tú, si no hay suficientes datos es razonable inventárselos. La afirmación me parece bien porque estamos hablando de una película de ficción. ¿Pero eso mismo no vale para algo tan íntimo, y por tanto difícil de documentar, como la vida sexual de Cervantes? :-|

EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:He dicho (y mantengo) que hubiésemos otra película diferente, no ésta. Y he resaltado que esta se llevó cinco premios Óscar, algo que es un hecho. Eres tú el que ha estado especulando sobre el tipo de Óscars que se llevó.

¿Especulando? Pero si son los que ganó, varios premios de categorias técnicas.
Mira, aquí analizan premios de categorias técnicas de este año, y como verás, son las que dije: https://desdelapantalla.com/2025/02/19/analisis-oscar-2025-categorias-tecnicas/
Tú especulas que por ciertos cambios de guión la película ya no podría ganar premios técnicos, lo cual no tiene sentido.

No. Especulas sobre el mérito de los Óscar que ganó la película, para intentar restarle valor a lo que se cuenta en ella, en base a que para tí, estar nominado al Óscar al mejor guión original y ganar también un premio del Sindicato de Guionistas (WGA) no parece ser suficiente y piensas que con un mayor rigor histórico el resultado hubiese podido ser mejor. La realidad es que la película tal cual es se llevó esa nominación y ese premio, ambos por el guion. ¿Crees que con mayor "rigor histórico", que supondría entre otras cosas eliminar a los dos personajes femeninos principales, toda la trama romántica y la principal motivación para la rebelión de William Wallace en la película, el resultado hubiese sido mejor?


EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:El de mejor guion original no se lo llevó, pero la película estuvo nominada. Y sí que se llevó el premio del Sindicato de Guionistas (WGA) :)

Bueno, tú hablabas de Oscars ganados y ahora estamos con los premios de un sindicato... Luego te quejarás de que otros mueven la portería cuando lo acabas de hacer... :o

No muevo la portería porque precisamente estabas hablando de que no se llevó el Óscar al guión, y yo he matizado eso aclarando que aunque no lo ganó, fue nominada, algo que también tiene mucho mérito, y además ganó otro premio importante en ese apartado. Eso no es mover la portería precisamente. ;)


EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:Tampoco era necesario que que le acompañasen dos de los actores a La Revuelta a promocionar la película, y los llevó ¿quiere decir que si no los hubiera llevado la gente no se habría dado cuenta de que actuaban en ella? Evidentemente no. :o

Eso no refuta mi argumento.

Sí lo hace. Es tan simple como que no todo lo que se dice o hace en una promoción es "necesario", sino que simplemente forma parte de la promoción de la película y se hace para venderla a un determinado público, no para prevenir a los incautos.

EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:
EMaDeLoC escribió:Yo no he especulado en ningún momento con ninguna de las dos películas que hubiesen sido mejor con más rigor histórico. He comentado que los problemas de rigor histórico de la trama pueden solucionarse, pero eso no las hace ni mejor ni peor ni tampoco las he calificado.
Controla tus falacias de hombre de paja.

Pero si la falta de rigor histórico no hace mejor o peor una película, ¿dónde está el problema en que se pueda presentar a Cervantes como bisexual en la película de Amenábar? :-?

No he dicho que la falta de rigor las haga mejor o peor, he dicho que las soluciones a los errores históricos no las hacen mejores o peores. Una película con errores históricos puede ser igual de buena o mala que otra sin errores.

Lee bien la frase, precisamente acabo de dar por hecho que dices que la falta de rigor histórico no hace mejor o peor una película, y te he hecho una pregunta a continuación.

EMaDeLoC escribió:En cuanto al problema, ya se ha explicado: es inclusión forzada al introducir una característica identitaria que no está avalada con pruebas y que el propio director ha confesado que es un "autoinsert" de su propia sexualidad y aclarar que no se trata de un documental.

Esto contradice la afirmación que has hecho sobre que la falta de rigor histórico no hace mejor o peor una película. De hecho en Titanic introducen, no ya características identitarias, sino identidades completas, dos personajes llamados Jack y Rose, pero eso te parece bien....

EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:Puestos a especular, tan válido es eso como que Cervantes pudiera haber sido bisexual. Ya ves.

Lo sería si hubiese pruebas documentales de dicha bisexualidad u hoosexualidad y no fuese un autoinsert del director, pero ha sucedido lo contrario.

¿Por qué eso no es válido? Aún no me has dado un motivo que no sea contradictorio con otras de tus argumentaciones.

EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:Y bueno, en Titanic la historia de Jack y Rose es totalmente inventada, así que sin ellos no existiría la película tal como la conocemos, por mucho que te empeñes en buscar parecidos razonables en los nombres de los pasajeros.

A mí no me parece poco, precisamente.

Se nota que no tienes ni idea de la película y la história porque solo te aferras a Jack y a Rose.
Solo dos detalles: en el Lusitania se ve a un panadero y al jefe de calderas. Ambos sobrevivieron en la realidad. Además el panadero fue la última persona en "abandonar" el barco, lo vemos sujeto a la barandilla de la popa.

Como no aportas nada ni pareces conocer la película, aparte de ser offtopic, yo paso del tema.

He visto la película y más de una vez, y hablo de Jack y Rose porque es un caso bastante más evidente de tomarse una licencia con la historia ya que los protagonistas de la película ni siquiera existieron.

Por cierto, me parece que aún no me has aclarado si has visto o no Braveheart....

EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:A eso ya te respondí antes:

Tampoco era necesario que que le acompañasen dos de los actores a La Revuelta a promocionar la película, y los llevó ¿quiere decir que si no los hubiera llevado la gente no se habría dado cuenta de que actuaban en ella? Evidentemente no. :o

De nuevo, no lo refuta. A las promociones no acude todo el elenco, depende de su contrato, y mucho menos si se tratan de personajes reservados por ser apariciones sorpresa.
Es un ejemplo bastante pobre, especialmente cuando es el director quien tiene que aclarar lo de que es ficción.

La aclaración de la cita te la he puesto un poco más arriba, ya que veo que aunque te la haya puesto dos veces, no has pillado lo que quería decir con ella.

EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:No, relee lo que yo comentaba sobre Los Picapiedra:

Papitxulo escribió:Existe gente que piensa que los dinosaurios convivieron con el ser humano y no por ello culpamos a Los Picapiedra. :o

Yo hablaba de algo muy concreto. Ninguno de los dos estudios que has enlazado tratan sobre que haya gente que piense que los dinosaurios convivieran con el ser humano, y de que se culpe de ello a Los Picapiedra. De hecho, da la impresión por lo poco que has citado (esos "sendos párrafos") que simplemente has buscado "Flintstones" en el texto de los estudios sin mirar mucho el contexto.

Los estudios hablan de como las obras de ficción han alterado la imagen de los hombres prehistóricos e incluye varias obras de ficción, incluyendo los Picapiedra. Perfectamente entra en lo que comentabas.

Pero sí quieres algo más preciso, tienes estos dos artículos periodísticos:
https://www.milenio.com/opinion/alfredo-villeda/fusilerias/la-convivencia-del-dinosaurio-y-el-hombre
https://www.lavanguardia.com/opinion/20150502/54430986050/picapiedra-national-geographic-marius-carol.html

Y según una encuesta, el 14% (o 20%) de los españoles cree que el hombre y los dinosaurios convivieron juntos:
https://www.fecyt.es/sites/default/files/users/user378/fecyt_psct2022_informe_completo.pdf
Si miras la diferenciación por edades, quienes más lo creen son quienes crecieron con los Picapiedra.

Es decir, en conjunto con lo que he aportado, sí, se culpa a los Picapiedra de creer que hombres y dinosaurios convivieron.

No, en los artículos no es que se culpe a Los Picapiedra, se les usa para ilustrar la poca inversión en educación, investigación y ciencia. Por favor, ya es la segunda vez que me haces leer un texto que has malinterpretado en el mejor de los casos, o que ni siquiera te has leído, en el peor.

En cuanto a la encuesta, preferiría que me dijeses en que página de las 504 que tiene el PDF está, porque con lo de los artículos ya me has hecho perder bastante el tiempo. :o

EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:¿Crees entonces que Los Picapiedra deberían tener más rigor histórico para no confundir a la gente? Porque eso es lo que estás defendiendo en el caso de la película de Amenábar. :-|

Pues ningún daño habría hecho, la verdad, como en las películas que se han mencionado. Yo crecí viendo Erase una vez el cuerpo humano y el hombre y se agradece mucho que, dentro de lo que podían mostrar en productos para niños, fuesen bastante correctos y fieles a la realidad. Unos Picapiedra más realistas en las que en vez de dinosaurios hubiese mamuts y otros animales cohetáneos no habría estado mal de ver.

Entonces tú lo que querrías es ver otra serie, no esa. Porque precisamente buena parte de la gracia de dicha serie está en todos los anacronismos que aparecen en ella. ;)


EMaDeLoC escribió:De todas formas los Picapiedra no estan tomando a ningún personaje histórico como referencia como hace la película de Cervantes, así que los casos no son exactamente iguales, pero ya que ha traido tú a los Picapiedra sin ton ni son, te he dado la respuesta a tus inquietudes.

¿Te parece tan malo que tengan rigor histórico? Yo lo único malo que le veo es que el guionista debe esforzarse un poco más en encontrar alternativas si ciertos elementos de los primeros borradores no cuadran con la realidad, pero se supone que la creatividad es infinita y por tanto las soluciones que se adecuen al rigor también. Pero no me parece que ser más rigurosos historicamente suponga alterar tanto el producto que no pueda conseguir los premios Oscar con las que has estado especulando (y menos aún si son premios técnicos ajenos a la trama). En el caso de Cervantes, su aprisionamiento en Argel y los intentos de huida ya parece bastante interesante y emocionante como para estar añadiendo "licencias" o "autoinserts" sin prueba documental alguna, solo por satisfacer egos personales o subirse a la corriente de moda.


A mí no me parece malo que existan obras con rigor histórico, siempre que sea ese el deseo del autor, así como me parece también perfecto que quien quiera, como en el caso de Amenábar, pueda tomarse las licencias que quiera en una obra de ficción. :)
eloskuro escribió:@EMaDeLoC Ya hemos tenido esa conversación 🤷🏻‍♂️
Hay una acusación y un desmentido. Suficiente para que cualquiera pueda teorizar con que lo llevase en secreto porque en esa epoca habia que ser muy discreto por temor a su vida.
Tmb hay academicos que piensan así. No hay conseso al 100%
No hace falta más.

Entonces tmb opinas que debe haber pruebas verificables de toda obra de ficcion con personajes historicos? Nadie se puede salir una coma? Solo en temas de sexualidad porque patata? O como va eso?


Vamos a ver. Si Amenabar puede hacer la película que le de la gana. El problema es que se lleva dinero público y se inventa la historia como hace siempre la izquierda con las películas de la guerra civil.

A mi me encantaron Tesis, Abre los ojos y Los otros, pero después de eso todo lo que ha hecho es mediocre porque en general quiere meter ideología en vez de crear buenas películas.

¿Qué sentido tiene hacer homosexual a Cervantes?

No os dais cuenta que si se hiciera una película de calidad, histórica y alejada de ideologías la gente en general la disfrutaría, pero ahora sólo se habla mal y las críticas profesionales por ahora la están poniendo verde. Las críticas de la gente serán más positivas porque mucha gente no la va a ver y por tanto no la criticará como película, pero los críticos dicen que es mediocre.
@tonicab
Será por ser alejadas de ideologias que no te gustan. Porque a casi todas las películas del mundo les podemos acusar de tener ideologia.

No te voy a contestar más sobre el tema porque nos meteriamos en politica, que está prohibido en el hilo.
paco_man escribió:Imagen

Simplemente sublime @EMaDeLoC [tadoramo]

Noooo paco por favor, vaya bait más malo 😭😭😭
Avestruz escribió:Noooo paco por favor, vaya bait más malo 😭😭😭

eloskuro escribió:Madre mia xD


ñiñiñiñiñiñiñiñi

Calmaaaos. Nos os enceléis que a vosotros también os lo digo cuando dais en el clavo (y lo sabéis). [inlove] [amor]
Como dijo el propio director, esto podía escandalizar en el S XVI pero que escandalice en el sigo XXI...

De todos modos el tema de la homosexualidad de Cervantes se lleva tratando varias décadas. No es nuevo de la película de Amenábar ni se inventa nada, es algo que se ha discutido largamente y no solo en España.

Para muestra, un botón.

https://www.cervantesvirtual.com/obra-v ... 064_3.html
eloskuro escribió:@tonicab
Será por ser alejadas de ideologias que no te gustan. Porque a casi todas las películas del mundo les podemos acusar de tener ideologia.

No te voy a contestar más sobre el tema porque nos meteriamos en politica, que está prohibido en el hilo.


Digo alejada de lo que piensa la gente en general que va a ver una película histórica, sin que metan el sexo como arma woke para crear polémica, porque otro motivo no lo veo.
Pusieron antes una imagen sobre esto, pero se ignoró.
Straydog escribió:Pusieron antes una imagen sobre esto, pero se ignoró.


Cuando las ventas sean el desastre que van a ser lloraran, señalaran y se victimizaran, pero nunca harán autocrítica porque básicamente ya saben que va a ser un fracaso y ni con lo del 007 venderá decentemente.
Pone "son horribles". Paso de ver semejante basura de video. Supongo que se referirán a que no están tan buenas como le gustarían y/o no son mujeres blancas 🤷🏻‍♂️

Cuando en algunas películas algunos de esos personajes son señoras mayores, pero weno. Cada cual con su movida.

Es una reinvención de 007 adecuada a los tiempos. Como han habido mil en comics de superheroes.

De hecho está basado en los libros, que hicieron reboot hace ya bastantes años con 007 de joven.

007 joven en esta epoca, lo suyo es que los personajes cambien para reflejar la gran diversidad que hay en Gran Bretaña en la actualidad. Quien vaya a Londres y espere ver solo personas blancas lo tiene crudo.
srkarakol escribió:Como dijo el propio director, esto podía escandalizar en el S XVI pero que escandalice en el sigo XXI...

De todos modos el tema de la homosexualidad de Cervantes se lleva tratando varias décadas. No es nuevo de la película de Amenábar ni se inventa nada, es algo que se ha discutido largamente y no solo en España.

Para muestra, un botón.

https://www.cervantesvirtual.com/obra-v ... 064_3.html

Está claro que esta gente se garra a un palo ardiendo con tal de vendernos la moto. [qmparto]

Pobre Cervantes, ¿si no era gay por qué lo retratan como si fuese gay? No hay indicios de ningún tipo, sólo teorías de cuatro locos desde los años 70 del siglo pasado.

De hecho en aquella época, la Santa Inquisición era muy dura castigando a los homosexuales. Aún siendo gay, Cervantes no creo que dejase pistas de ningún tipo.

Cautivo en Argel seguramente fue violado (como son violado miles de presos cada día en muchas cárceles del mundo). Pero eso no convierte a Cervantes en gay, ni a los presos tampoco.

Pero si ha despertado la duda en ti srkarakol y te ha hecho plantearte la posibilidad de que fuese gay, pueden convencer a cualquier persona "ignorante" que vea la película.

La moda woke y su afán de cambiar la historia... Y de hecho parece que les funciona.
Bajo adecuar los tiempos hacemos lo que nos de la gana. Total la historia, la libertad, el amor y el mundo virtual me apoyan.

Todo bajo un prisma de:

- no hacen daño a nadie.
- no es tan importante.
- a nadie molesta y si molesta tienen un problema.
- es que no lo entiden.
- la gente es libre.

Todo eufemismos para quedar bien pero alejados del mundo real.

La realidad es que si a la gente le importara 3 cominos nos existiría esta temática, este hilo, esta pérdida de tiempo. Pero existe, y si existe es que algo pasa, y si algo pasa es que no todo es tan ideal y happyflowers. Y esto último lo digo en ambos sentidos. Ni el colectivo está cómodo y tampoco el no colectivo. Pero vivimos en un solo mundo y la mayoría, de momento, no es del colectivo. Tiempo al tiempo, las cosas rápidas no fucionan, como las cuotas. Terminan pareciendo más una moda que algo natural y ahí está el error, por lo menos desde mi punto de vista.
@paco_man Es que en la película ni siquiera será gay. Simplemente podria ser una relacion "homosexual" por un sindrome de estocolmo. Pero eso no lo conviertiria en gay. ( En la pelicula)

@Andrómeda Pues todo personajes blancos heteros entonces. Ok. Y cuando salgan mujeres todo tias buenas mazizorras. Como debe ser. Basta ya de opresión. A donde vamos a parar mostrando la diversidad del mundo en qué vivimos si lo que queremos ver son hombres blancos 🤷🏻‍♂️ Se lo comento a las grandes productoras a ver que se cuentan 👍🏻
eloskuro escribió:Pone "son horribles". Paso de ver semejante basura de video. Supongo que se referirán a que no están tan buenas como le gustarían y/o no son mujeres blancas 🤷🏻‍♂️

Cuando en algunas películas algunos de esos personajes son señoras mayores, pero weno. Cada cual con su movida.

Es una reinvención de 007 adecuada a los tiempos. Como han habido mil en comics de superheroes.

De hecho está basado en los libros, que hicieron reboot hace ya bastantes años con 007 de joven.

007 joven en esta epoca, lo suyo es que los personajes cambien para reflejar la gran diversidad que hay en Gran Bretaña en la actualidad. Quien vaya a Londres y espere ver solo personas blancas lo tiene crudo.


Yo estuve en Londres en enero unos días y lo que más veía eran indios. Me sorprendió no ver a muchos moros o negros por el centro. Claro que me recorrí bastante centro (desde la estación de tren, baker street, big ben, parque y palacio del rey, museo británico, río,…) y me sorprendió pero claro era el centro. Supongo que los barrios estarán lleno de moros y negros. Lo que sí me quiso es robar un negro en la estación de tren pero sería un caso aislado lógicamente. Se me acercó y me pidió dinero y le dije que no tenía y me dijo que le diera el dinero o me golpeaba pero me salvó que había policía cerca sino es que me roba seguro porque le daba igual que estuviera aquello lleno de gente.

Si hacen un 007 con una protagonista negra transexual me puedo sentir satisfecho porque eso es progresismo y las sociedades cambian y hay que aceptar ese cambio. Ah por supuesto transexual lesbiana claro, porque al final sería un hombre negro heterosexual con peluca.
eloskuro escribió:@Andrómeda Pues todo personajes blancos heteros entonces. Ok. Y cuando salgan mujeres todo tias buenas mazizorras. Como debe ser. Basta ya de opresión. A donde vamos a parar mostrando la diversidad del mundo en qué vivimos si lo que queremos ver son hombres blancos 🤷🏻‍♂️ Se lo comento a las grandes productoras a ver que se cuentan 👍🏻


Sabes que todo esto es un invent tuyo no?, presupones que o es como te gustaría a ti que fuera u opresor, facha, nazi, machosférico y esas bobadas para perder el tiempo. La realidad es el no forzamiento, no crear de una estupidez un dilema, que Cervantes fuera gay o no no es importante, lo importante es como me lo presentan como gay con todo lujo de artificios. En mi opinión, Amenábar no hubiera hecho esta estupidez en otro momento temporal porque no le aportaría nada a la historia ni al personaje, "uau... que es gay el personaje... me siento identificado..", pero que chorrada es esa de identificarse con un personaje que tenga mi misma orientación sexual, a las personas no la hacen su orientación sexual o su color, la hacen su actos. Entonces esta estupidez es de cara a la galería por el momento que vivimos, lo importante de Cervantes es su obra no su identidad sexual que a nadie le debería importar. A mi sinceramente me da igual, pero no concuerdo con la forma de meter esto haciendo creer que "no es por nada....", pero parece descaradamente un movimiento reivindicativo para contribuir a: "normalizar, conquistar nuevos espacios, reivindicar minorías y toda la soflama del colectivo. Que ojo, no es exclusivo del colectivo, hay otros movimientos que van del mismo palo.
La transexualidad sigue sin estar bien vista así que no lo harán. Si es ese el miedo de alguien, pues desgraciadamente ahí los estudios no van a dar ningún paso relevante. La gente transexual seguirá siendo una paria social en vista de lo que leo en redes sociales. Ni papeles relevantes en peliculas de accion importantes ni nada similar. Está el caso debla militar en el juego del calamar y poco más. No creo que estemos vivos cuando logren tener una vida digna sin tabues, sin estigmas y tal. Una autentica pena.
@Andrómeda
yo no he hablado de fachas, ni nazis ni nada. De todo eso solo he dicho opresión( ni siquiera opresor) y me referia a los wokes opresores 🤷🏻‍♂️

Hablo del tema que nos compete. Que en esa pelicula y en otras dejen poner personas de otras razas si tiene sentido.
Londres en la actualidad.
Personajes nuevos, porque en 007 los nombres se heredan por otras personas.
No hay problema aquí de forzar nada en general. Si hay algun tema singular a tratar lo comentamos 👍🏻

Y sobre Cervantes lo mismo. Hay indicios y cada creador puede llevar su visión a pantalla. Otra persona le habria dado enfasis en otro tema del cautiverio inventandose un monton de cosas de las torturas porque le parecería probable, Amenabar contará una de las tramas sobre esa posible relacion con su captor porque le parecerá probable. Punto.
eloskuro escribió:La transexualidad sigue sin estar bien vista así que no lo harán. Si es ese el miedo de alguien, pues desgraciadamente ahí los estudios no van a dar ningún paso relevante. La gente transexual seguirá siendo una paria social en vista de lo que leo en redes sociales. Ni papeles relevantes en peliculas de accion importantes ni nada similar. Está el caso debla militar en el juego del calamar y poco más. No creo que estemos vivos cuando logren tener una vida digna sin tabues, sin estigmas y tal. Una autentica pena.
@Andrómeda
yo no he hablado de fachas, ni nazis ni nada. De todo eso solo he dicho opresión( ni siquiera opresor) y me referia a los wokes opresores 🤷🏻‍♂️

Hablo del tema que nos compete. Que en esa pelicula y en otras dejen poner personas de otras razas si tiene sentido.
Londres en la actualidad.
Personajes nuevos, porque en 007 los nombres se heredan por otras personas.
No hay problema aquí de forzar nada en general. Si hay algun tema singular a tratar lo comentamos 👍🏻


Ves las cosas con buenos ojos y demasiado positivismo desde mi punto de vista. Pero como digo, creo que idealizar algo no nos va a llevar a ello simplemente pensando es lo ideal, fabricar un mundo ideal conlleva cambios lentos, no rápidos, la gente necesita tiempo para ir readaptando su nueva realidad. Lo woke lo ha precipitado y ha metido la pata. Capto que eres una persona muy positiva y respetuosa, por eso hablo contigo y me gustaría comentarte que mucha gente que hay aquí, por no decir todos de los que aparentemente van contra el colectivo, no tienen problemas en que todos podamos vivir felices. Pero en un mundo donde todos encontremos nuestro espacio sin forzarnos, de momento es evidente que hay una mayoría que no es la del colectivo pero siempre repito, tiempo al tiempo.
En mi opinion cuanto menos tiempo mejor. Ya han esperado suficiente
eloskuro escribió:En mi opinion cuanto menos tiempo mejor. Ya han esperado suficiente


y cuanto mas sigan forzándolo mas rechazo obtendrán, gracias a los woke han dado muchos pasos atrás, por el hartazgo que ha provocado la gente que dice defender sus derechos y lo único que hace es usarlos para fines políticos o económicos.
eloskuro escribió:En mi opinion cuanto menos tiempo mejor. Ya han esperado suficiente

La Cleopatra negra, el Cervantes gay, la Blancanieves feminazi, etc. no son el camino.
paco_man escribió:
eloskuro escribió:En mi opinion cuanto menos tiempo mejor. Ya han esperado suficiente

La Cleopatra negra, el Cervantes gay, la Blancanieves feminazi, etc. no son el camino.

Menos Cleopatra negra nada de eso se ha hecho. Salvo que creas que enseñar a limpiar sea feminazismo 🤷🏻‍♂️Las mujeres enseñan a limpiar y son el mal encarnado, como los nazis que gaseaban niños 🤷🏻‍♂️
Los documentales de alienigenas haciendo piramides en cambio son un modelo a seguir

De todas formas me suena a excusa barata el mentar producciones donde no sale ni un transexual y decir que no son el camino. Obviamente no tienen nada que ver. Pero weno.
eloskuro escribió:
paco_man escribió:
eloskuro escribió:En mi opinion cuanto menos tiempo mejor. Ya han esperado suficiente

La Cleopatra negra, el Cervantes gay, la Blancanieves feminazi, etc. no son el camino.

Menos Cleopatra negra nada de eso se ha hecho. Salvo que creas que enseñar a limpiar sea feminazismo 🤷🏻‍♂️Las mujeres enseñan a limpiar y son el mal encarnado, como los nazis que gaseaban niños 🤷🏻‍♂️
Los documentales de alienigenas haciendo piramides en cambio son un modelo a seguir

De todas formas me suena a excusa barata el mentar producciones donde no sale ni un transexual y decir que no son el camino. Obviamente no tienen nada que ver. Pero weno.

Pues los dos trans que he visto en las series Veneno y El juego del calamar me han gustado mucho:

Imagen

Personaje muy bien trabajado y lleno de epicidad.

Imagen

Papelón que hace la actriz Isabel Torres (murió en el 2022 de cáncer, una pena). Interpretación sublime, personaje muy trabajado.

Ojalá más personajes así. Un personaje trans bien estructurado puede comerse a cualquier personaje hetero. Ya solo por ser diferente, si a eso le añades una buena historia y lo acompañas de actor/actriz con talento, el personaje acaba devorando a cualquier otro de la propia película/serie.

eloskuro escribió:En mi opinion cuanto menos tiempo mejor. Ya han esperado suficiente


Pero, ah amigo... hay que hacer las cosas bien, la basura cargada de odio al final lo único que consigue es el efecto opuesto. Vosotros sois los que tendríais que haber criticado de forma feroz la incorporación de enanos por CGI en Blancanieves. Este tipo de atrocidades son las que nos hacen retroceder socialmente. ¿Quieres velocidad eloskuro? Pues elogia el trabajo bien hecho y repudia los proyectos con inclusión forzada, cargados de odio y creados únicamente para provocar y señalar.
Basura cargada de odio en mi opinion es lo que se vierte en redes sociales a muchas producciones, con gente insultando a actores y actrices que no tienen nada que ver.

Basura cargada de odio es lo que soportan muchos colectivos que no han hecho nada contra nadie.

Basura cargada de odio es lo que se lee incluso cuando hay una producción nueva y ponen a alguien lgtbi

Basura cargada de odio es cuando algunos se enteran de algun dev tiene el pelo de colores y se le ataca en redes poniendo en duda su curriculum para estar ahí.

Yo encantado de que los actores con enanismo tengan más trabajo. Disney sigue siendo de las productoras que más trabajos les dá. Si prefieren ofrecerles trabajos mas relevantes y menos cliché allá ellos si en el cómputo global los trabajos ofrecidos son suficientes.

Ten en cuenta que los enanitos de blanca Nieves en la vida real eran niños que iban a la mina que por las malas condiciones parecian señores mayores bajitos.

Nunca han sido gente con enanismo. No tienen por qué ser ellos los actores por mandato divino. En una pelicula infantil lo normal es hacerlos animados, como ha sucedido infinidad de veces

Lo de que sean gente con enanismo es solo buscar el morbo para echar mierda en redes sociales. Lo de siempre.
eloskuro escribió:Basura cargada de odio en mi opinion es lo que se vierte en redes sociales a muchas producciones, con gente insultando a actores y actrices que no tienen nada que ver.

Basura cargada de odio es lo que soportan muchos colectivos que no han hecho nada contra nadie.

Basura cargada de odio es lo que se lee incluso cuando hay una producción nueva y ponen a alguien lgtbi

Basura cargada de odio es cuando algunos se enteran de algun dev tiene el pelo de colores y se le ataca en redes poniendo en duda su curriculum para estar ahí.

Yo encantado de que los actores con enanismo tengan más trabajo. Disney sigue siendo de las productoras que más trabajos les dá. Si prefieren ofrecerles trabajos mas relevantes y menos cliché allá ellos si en el cómputo global los trabajos ofrecidos son suficientes.

Ten en cuenta que los enanitos de blanca Nieves en la vida real eran niños que iban a la mina que por las malas condiciones parecian señores mayores bajitos.

Nunca han sido gente con enanismo. No tienen por qué ser ellos los actores por mandato divino. En una pelicula infantil lo normal es hacerlos animados, como ha sucedido infinidad de veces

Lo de que sean gente con enanismo es solo buscar el morbo para echar mierda en redes sociales. Lo de siempre.


Esto es como cuando Podemos puso el grito en el cielo porque gente con enanismo trabajaba en un circo haciendo reír al público.

Lo gracioso de todo esto es que muchos salieron a defender su trabajo y a preguntar si habían hablado con ellos para saber cómo mínimo si estaban ahí por gusto o por otro motivo, nunca hubo respuesta.

En el caso de Blancanieves recuerda que Disney se acojono tras recibir una carta muy dura Peter Dinckale, creo que se escribe así.

Fue entonces cuando Disney reculó y hizo uso de CGI.

La película es mala con ganas desde que la actriz quiso meter baza y le hicieron caso a semejante tomadura de pelo.

Sin contar que la elección para Blancanieves fue desafortunada.
He estado buscando el presupuesto de El Cautivo y al parecer es de 15 millones de euros, la película ha debutado con 290.000 euros ayer viernes, veremos cuál es su cifra durante todo el fin de semana y el recorrido final, pero de momenta pinta a batacazo del director.

Mirando las críticas profesionales en la web de Filmafinitty es su película con peor calificación y con bastante diferencia. Sabían que tenían entre manos una profunda mediocridad y para generar ruido a su alrededor han metido con calzador la trama homosexual. Ahora si no funciona bien en cines no es que sea una cagarruta, si no que en este país hay muchos homófobos e intolerantes.

En este mismo hilo hay unas declaraciones suyas en las que Amenabar dice que: "Renunciar a la trama homosexual de Cervantes sería como renunciar a mí mismo puesto que yo soy homosexual".

Mientras más lo leo más disparatada y ególatra lo veo. Vamos que el director se pone él por delante de la figura histórica que va a tratar, no tiene ni pies ni cabeza.
Pues mis suegros fueron a verla ayer al cine y dijeron que les gusto mucho, posiblemente yo vaya esta semana a verla.

Claro, si ya de una pelicula, cuentas con prejuicios a la hora de opinar de ella, o piensas en ella con una venda ideologica en los ojos, evidentemente esas opiniones no son objetivas

Por cierto, Amenabar es de los mejores directores que ha dado el cine español, pero claro, si antepones la ideologia a un arte como es el cine, las criticas hacia el no seran justas
No. Aquí nadie defiende que si una película falla en taquilla sea porque la gente sea homofoba o racista en general.

Eso si. Que una película sea buena o mala tampoco se debe medir en totalidad segun la taquilla que haya hecho. Hay muchas grandes peliculas con malas criticas y que fracasaron en cines.
Bruno Muñoz B escribió:He estado buscando el presupuesto de El Cautivo y al parecer es de 15 millones de euros, la película ha debutado con 290.000 euros ayer viernes, veremos cuál es su cifra durante todo el fin de semana y el recorrido final, pero de momenta pinta a batacazo del director.

Mirando las críticas profesionales en la web de Filmafinitty es su película con peor calificación y con bastante diferencia. Sabían que tenían entre manos una profunda mediocridad y para generar ruido a su alrededor han metido con calzador la trama homosexual. Ahora si no funciona bien en cines no es que sea una cagarruta, si no que en este país hay muchos homófobos e intolerantes.

En este mismo hilo hay unas declaraciones suyas en las que Amenabar dice que: "Renunciar a la trama homosexual de Cervantes sería como renunciar a mí mismo puesto que yo soy homosexual".

Mientras más lo leo más disparatada y ególatra lo veo. Vamos que el director se pone él por delante de la figura histórica que va a tratar, no tiene ni pies ni cabeza.


Claro, seguro que si la peli fracasa es por esa absurda trama, ajá.
eloskuro escribió:Basura cargada de odio en mi opinion es lo que se vierte en redes sociales a muchas producciones, con gente insultando a actores y actrices que no tienen nada que ver.



¿Cómo las que recibió la actriz Gal Gadot únicamente por ser de Israel y por defender a su país?

Incluso es repudiada y vetada en festivales de cine. También ocurre algo similar con Gerard Butler:

Gal Gadot y Gerard Butler, señalados en las protestas contra la guerra en Gaza organizadas para el Festival de Venecia

El pasado viernes V4P promovió una carta abierta en la que pedía al emblemático Festival de Venecia condenar "la agonía de un genocidio perpetrado en directo por el Estado de Israel".

El último paso de V4P ha sido exigir al Festival este lunes la retirada de la invitación de cualquier artista "que apoye pública y activamente el genocidio" palestino.

https://www.20minutos.es/cinemania/noti ... 204_0.html

O el acoso que recibe Tarantino:

Un activista antiisraelí ataca a Tarantino y lo llama "mierda sionista"

Un activista antiisraelí recientemente atacó al galardonado director de cine Quentin Tarantino mientras estaba sentado en un restaurante de Nueva York, llamándolo “pedazo de mierda sionista”.

https://www.timesofisrael.com/anti-isra ... onist-sht/

eloskuro escribió:
Basura cargada de odio es lo que soportan muchos colectivos que no han hecho nada contra nadie.



¿Cómo el odio que ha recibido la película Housefull 5 por ser considerada machista, sexista, homófoba, etc.? Libertad creativa dicen algunos del hilo... claro que sí. :)

Housefull 5 tuvo dos clímax, pero ¿la mejor opción? No verla.

Housefull 5 normaliza la cosificación sexual, refuerza estereotipos sexistas, se burla de la homosexualidad y se esconde tras la excusa de la "diversión inofensiva".

https://www.ndtv.com/entertainment/hous ... ll-8707484

La directora de "La trama real está impulsada por mujeres" defiende la acusación de sexismo contra "Housefull 5"

«Siento que hay mucho escrutinio en redes sociales. También creo que ese escrutinio suele darse solo en películas exitosas. Uno tiende a guardar silencio si una película no funciona. Es entonces cuando nadie opina y no dicen nada. Así que, cuando la gente habla de mi película, me siento muy feliz».

https://www.mensxp.com/entertainment/bo ... tions.html


O estudios woke tan absurdos como este:

Un estudio lingüístico descubre que las películas con elencos predominantemente femeninos contienen un lenguaje más sexista

https://phys.org/news/2025-01-linguisti ... exist.html

O sea:

¿Salen muchos hombres en la peli? Woke: MAL

¿Salen muchas mujeres en la peli? Woke: MAL


eloskuro escribió:
Basura cargada de odio es lo que se lee incluso cuando hay una producción nueva y ponen a alguien lgtbi



¿Cómo el que recibió la mujer trans Karla Sofía Gascón por pensar diferente que los testigos del woke?

Cómo los tuits antiguos de Karla Sofía Gascón afectan a la película "Emilia Pérez" de cara a los premios Oscar

Tuits antiguos de Karla Sofía Gascón, protagonista de la película "Emilia Pérez", han generado polémica durante toda una semana y han alterado la campaña del filme de cara a los premios Oscar.

https://www.bbc.com/mundo/articles/cvg8kw7pwnwo



eloskuro escribió:
Basura cargada de odio es cuando algunos se enteran de algun dev tiene el pelo de colores y se le ataca en redes poniendo en duda su curriculum para estar ahí.




¿Cómo el rechazo que recibe Eiza González por ser considerada "demasiado guapa para ciertos papeles"?

Eiza González critica que la etiqueten de "demasiado atractiva" para ciertos papeles

Eiza González ha contemplado cambios drásticos como raparse la cabeza en un esfuerzo por ser “menos atractiva” para los papeles.

https://eu.usatoday.com/story/entertain ... 037890007/

González, de 34 años, dijo que tuvo una "crisis de identidad" y que contempló algunos cambios significativos en su apariencia. "Pensaba: '¿Me afeito la cabeza? ¿Me hago menos atractiva? ¿Me hago más atractiva? ¿Me visto de forma atractiva o no me visto de forma atractiva o me cubro todo el tiempo?'"

Su nuevo programa: Con la serie de Netflix '3 Body Problem', los creadores de 'Game Of Thrones' prueban suerte en la ciencia ficción.

La actriz mexicana también rechaza que la describan como “sexy” y la connotación que eso crea para encasillar a las latinas.

"Simplemente creo que es una idea demasiado sexualizada de una mujer latina. Es muy decepcionante y muy patético", dijo al medio, y agregó que romper con esa caracterización explosiva "ha sido, sin duda, el mayor desafío de mi carrera".


O el continuo acoso machista que reciben actrices de países islámicos:

Alizeh Shah continúa denunciando los malos tratos en la industria televisiva paquistaní

https://tribune.com.pk/story/2557417/al ... v-industry

Hasta el punto de hundirle la carrera:

Alizeh Shah ha terminado con el mundo del espectáculo y se arrepiente de haber sido parte de él.

https://images.dawn.com/news/1194083/al ... part-of-it

Pero no verás a ningún "testigo del woke" manifestarse o ayudar a estas actrices que ven su futuro pisoteado en países islámicos que tanto le gusta defender a los "testigos del woke".

Pero no los verás hablar mal de estos países, donde las actrices son repudiadas, censuradas, menospreciadas y vapuleadas en sus sociedades puramente machistas.


eloskuro escribió:
Yo encantado de que los actores con enanismo tengan más trabajo. Disney sigue siendo de las productoras que más trabajos les dá. Si prefieren ofrecerles trabajos mas relevantes y menos cliché allá ellos si en el cómputo global los trabajos ofrecidos son suficientes.

Ten en cuenta que los enanitos de blanca Nieves en la vida real eran niños que iban a la mina que por las malas condiciones parecian señores mayores bajitos.

Nunca han sido gente con enanismo. No tienen por qué ser ellos los actores por mandato divino. En una pelicula infantil lo normal es hacerlos animados, como ha sucedido infinidad de veces

Lo de que sean gente con enanismo es solo buscar el morbo para echar mierda en redes sociales. Lo de siempre.


¿A este actor con enanismo también lo acusas de buscar morbo y echar mierda en redes sociales?

A todo tipo de personas le echan mierda en redes sociales. A los transexuales por ejemplo es a todos ellos. Sean del signo politico que sean. Y de eso no va el hilo.
eloskuro escribió:A todo tipo de personas le echan mierda en redes sociales. A los transexuales por ejemplo es a todos ellos. Sean del signo politico que sean. Y de eso no va el hilo.

Ah espera, que sólo te molestan cuando las críticas vienen del "otro extremo". :)

Por mi parte no tengo nada más que decir sobre el tema.
paco_man escribió:
eloskuro escribió:A todo tipo de personas le echan mierda en redes sociales. A los transexuales por ejemplo es a todos ellos. Sean del signo politico que sean. Y de eso no va el hilo.

Ah espera, que sólo te molestan cuando las críticas vienen del "otro extremo". :)

Por mi parte no tengo nada más que decir sobre el tema.


Estas tergiversando y diciendo cosas infundadas sobre mí.

No he dicho tal cosa. Te agredeceria que no hables de mi sin saber. Ni siquiera me has preguntado. Lo has afirmado. Muy mal.
18098 respuestas