[HO] Discusión sobre la "inclusión forzada" De minorías, BIPOC, LGTB etc. En cine, series etc.

Encuesta
¿Crees que existe un problema con la inclusión forzada en Series, videojuegos, películas etc?
71%
318
12%
56
1%
4
16%
72
Hay 450 votos.
EMaDeLoC escribió:
Avestruz escribió:¿Me estás pidiendo estudios que avalen mi opinión sobre que apelar a un supuesto espectador que confunde realidad y ficción es un argumento malísimo? jajaja

Ah, bueno, si es tu opinión, válida pero sin fundamento alguno, evidentemente que no vas a poder presentar prueba alguna y que por supuesto no tiene autoridad frente a las opiniones o los argumentos apoyados en pruebas del resto.

No necesito un estudio para apoyar mi creencia de que la inmensa mayoría de espectadores son conscientes de que las películas contienen elementos de ficción y no son históricamente fieles del todo, porque es una opinión, algo que intuyo. Ni me voy a molestar en leer el estudio que has puesto, porque me la pela bastante, pero apostaría a que ni te lo has leído ni rebate lo que estoy diciendo.

Además, es irrelevante, porque ya te lo he rebatido: el problema de la gente que se piensan que las películas son documentales, es de esa gente, no de los demás.

Que se apele a que hay que proteger de su propia estupidez a unos supuestos espectadores que ni siquiera están presentes en el hilo (porque no creo que nadie de aquí piense que las películas históricas son reales al 100%) dice mucho de la mierda de argumento que es.

Es como criticar que en una película de acción los personajes sobrevivan a situaciones imposibles porque podría ser peligroso que alguien los imitase en la vida real, completamente ridículo.

No echarle la culpa al espectador de los errores, engaños o "autoinserts" que haga el resto.
Al menos yo empezaría por ahí.

Buen intento para evitar responder directamente, pero es normal, al final un argumento tan malo solo dirige a un callejón sin salida.

Edito, que acabo de leer esto:
EMaDeLoC escribió:
Avestruz escribió:
Papitxulo escribió:Estás asumiendo que la gente es tonta.

¿Yo?
Papitxulo escribió:Volviendo a la película de Amenábar, si alguien confunde con la realidad una película de ficción, y más después de que el propio director al promocionarla en un programa de gran audiencia (La Revuelta), diga que no pretende ser un documental, y de que en otras entrevistas deje claro que mezcla realidad y ficción, es que se ha informado poco sobre ella y no tiene muchas ganas de hacerlo.

Avestruz escribió:Pero es que, aunque pueda haber espectadores poco avispados que se crean todo lo que ven en una película como si fuera un documental, el problema es totalmente de ellos.

Deja la proyección, por favor.


Acabo de decir claramente que opino que apelar a los supuestos espectadores son tontos y no saben diferenciar realidad y ficción me parece un argumento malísimo porque no creo que la inmensa mayoría de la gente no sepa hacerlo, ¿y me dices que yo estoy asumiendo que la gente es tonta?

Vaya tela. ¿Pero tú sabes diferenciar entre mi postura y la tuya? No sé si es por malicia o por falta de comprensión lectora, pero me parece vergonzoso.
@paco_man Correcto. El ha dicho "Eso son inventos y delirios de mentes enfermas "
Depravación no ha dicho. Lo de delirios de mentes enfermas si.
EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:Estás asumiendo que la gente es tonta.

¿Yo?
Papitxulo escribió:Volviendo a la película de Amenábar, si alguien confunde con la realidad una película de ficción, y más después de que el propio director al promocionarla en un programa de gran audiencia (La Revuelta), diga que no pretende ser un documental, y de que en otras entrevistas deje claro que mezcla realidad y ficción, es que se ha informado poco sobre ella y no tiene muchas ganas de hacerlo.

Avestruz escribió:Pero es que, aunque pueda haber espectadores poco avispados que se crean todo lo que ven en una película como si fuera un documental, el problema es totalmente de ellos.

Deja la proyección, por favor.

Sí, tú. Tú eres el que asume que la gente (así, en general) se puede confundir. :)

EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:¿Que no afecta?¿Has visto la película? William Wallace y Murron (que por cierto, tampoco era el nombre real de la esposa de William Wallace) se casan en secreto en la película precisamente para evitar el derecho de pernada, y esto lleva a todo lo que sucedió después, que precisamente es la chispa que hace estallar a William Wallace. Sin el tema del derecho de pernada buena parte de la película hubiese sido totalmente diferente.

Sin el derecho de pernada podrían haberse casado en público y después suceder los acontecimientos con poco cambio.
Pero es curioso ver como defiendes ferreamente el argumento de una película tal cual pero el fallo en el rigor histórico es pasable.

El tema del derecho de pernada está directamente relacionado con el desencadenante de la trama principal de la película. Pero voy a ir más allá, se dice que Murron (Marion) ni siquiera existió:

https://www.thetimes.com/travel/destinations/uk-travel/scotland-travel/wallaces-dead-wife-was-fictional-ljxrbr6lk60

¿Quitamos a la mujer de William Wallace? Con ésta ya hemos eliminado a los dos personajes femeninos principales, todo por el "rigor histórico". :-|

EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:Precisamente eres tú el que está especulando, yo he hablado de la realidad: La película se salta el rigor histórico en varias partes de la trama y tiene 5 premios Óscar. Eso es algo que no puedes cambiar por muchas piruetas que quieras dar.

¿Perdona? ¿Quien dices que especula y hace piruetas?
Papitxulo escribió:Si para Braveheart se hubiesen guiado por el rigor histórico del que tanto hablas, no hubiésemos tenido esta oscarizada (con cinco estatuillas) película, porque la trama principal cambiaría totalmente.

Me parece que quien ha vinculado la trama sin rigor histórico a las estatuillas con una especulación... Perdona, con una pirueta, has sido tú.
Que dejes de proyectar...

He dicho (y mantengo) que hubiésemos otra película diferente, no ésta. Y he resaltado que esta se llevó cinco premios Óscar, algo que es un hecho. Eres tú el que ha estado especulando sobre el tipo de Óscars que se llevó.

EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:Para los creadores de la película el rigor histórico sí que era una desventaja, porque se lo saltaron bastante a la torera (y no les salió nada mal la jugada).

Hombre, yo díria que el vestuario, los escenarios y las localizaciones sí que fueron una desventaja de rigor histórico y no solo no les salió mal la jugada, hicieron tan buen trabajo que les dieron un Oscar en dichos apartados técnicos.
En cambio por guión, donde residen los erores históricos, no se lo dieron.

El de mejor guion original no se lo llevó, pero la película estuvo nominada. Y sí que se llevó el premio del Sindicato de Guionistas (WGA) :)

EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:Amenábar sale por la tele porque está promocionando la película, como hacen la mayoría de los directores, y habla del el enfoque que le ha querido dar como puede hablar de cualquier otro aspecto de la misma. No lo hace específicamente para un supuesto espectador que no se da cuenta de que lo que va a ver es ficción, porque eso sería tomar a los espectadores por idiotas.

Entonces no sería necesario que avisara, ¿no?

Tampoco era necesario que que le acompañasen dos de los actores a La Revuelta a promocionar la película, y los llevó ¿quiere decir que si no los hubiera llevado la gente no se habría dado cuenta de que actuaban en ella? Evidentemente no. :o

EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:No. Como en el caso de Braveheart, los hechos son que la película Titanic ganó 11 premios Óscar, y que los protagonistas de la historia ni siquiera existieron realmente. Como eso no lo puedes rebatir, procedes a especular sobre si la película hubiese sido mejor con más rigor histórico.

Yo no he especulado en ningún momento con ninguna de las dos películas que hubiesen sido mejor con más rigor histórico. He comentado que los problemas de rigor histórico de la trama pueden solucionarse, pero eso no las hace ni mejor ni peor ni tampoco las he calificado.
Controla tus falacias de hombre de paja.

Pero si la falta de rigor histórico no hace mejor o peor una película, ¿dónde está el problema en que se pueda presentar a Cervantes como bisexual en la película de Amenábar? :-?

EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:Pues te voy a dar una mala noticia, con rigor histórico no habría película tal como la conocemos, porque la trama principal, que es la historia de amor entre Jack y Rose, no existiría. ;)

Perfectamente podrían construir la misma trama de amor con una persona real de tercera clase y otra de primera que fallecieran en el barco y sus familiares, si hubiese, les diesen el permiso.
Es más, existió un J. Dawson en el Titanic, aunque su nombre no era Jack.
Aparte, en la película un personaje cambia de nombre y por eso nunca se le localizó. Así que podría haber habido un Jack y Rose reales que sobreviviesen, se cambiasen de nombre y ser desconocidos para la historia real.

Puestos a especular, tan válido es eso como que Cervantes pudiera haber sido bisexual. Ya ves.

EMaDeLoC escribió:En cualquier caso los fallos de rigor histórico de Braveheart y Titanic no incluyen cambios de raza, sexo o sexualidad de ningún personaje conocido, así que se toman muchas menos licencias que la película de Cervantes.

Entre las licencias más destacadas de Braveheart se incluyen el cambio de edad a la princesa Isabel, a la que le ponen casi 20 años más de los que tenía cuando murió William Wallace, y eso influye claramente en su protagonismo en la historia, además de en su sexualidad (madurez sexual) y posiblemente la existencia de Murron, la esposa de William Wallace. Con lo que si prescindiésemos de esas licencias nos quedaríamos, como ya comenté, sin los dos personajes femeninos principales.

Y bueno, en Titanic la historia de Jack y Rose es totalmente inventada, así que sin ellos no existiría la película tal como la conocemos, por mucho que te empeñes en buscar parecidos razonables en los nombres de los pasajeros.

A mí no me parece poco, precisamente.

EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:De nuevo, Amenábar no alude a un supuesto espectador que no se da cuenta de que lo que va a ver es ficción, porque eso sería tomar a los espectadores por idiotas. Simplemente está de promoción y habla de los aspectos relevantes y el enfoque de la película.

Pues me parece que si tiene que avisar de que es una obra de ficción y de que no es un documental, es que precisamente no quiere que los espectadores se confundan, aunque no los tome directamente por idiotas.


A eso ya te respondí antes:

Tampoco era necesario que que le acompañasen dos de los actores a La Revuelta a promocionar la película, y los llevó ¿quiere decir que si no los hubiera llevado la gente no se habría dado cuenta de que actuaban en ella? Evidentemente no. :o


EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:En realidad no has aportado pruebas, has aportado dos estudios que no tienen absolutamente nada que ver con lo que yo comentaba, sólo porque nombran a Los Picapiedra. La próxima vez, léete aunque sea los resúmenes. [+risas]

Sí he aportado pruebas y sí estan relacionadas con lo que comentabas de Los Picapiedra.
Tú solo has aportado tu opinión, sin apoyo alguno.

Repito, tu "apoyo" no tiene que ver con lo que yo decía. Después de la siguiente cita te explico.

EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:Como ya te he comentado, si vas a enlazar algún estudio, míratelo antes. [oki]

Si lo dices porque los estudios también hablan de los estereotipos de género, claro que ya lo había visto. [ginyo]
Sin embargo la cuestión no es lo que tratan los estudios, sino lo que dijiste:
Papitxulo escribió:Existe gente que piensa que los dinosaurios convivieron con el ser humano y no por ello culpamos a Los Picapiedra. :o

He citado los dos párrafos de sendos estudios en los que, efectivamente, sí se culpa a Los Picapiedra, además de a otros productos de ficción, sobre la imagen estereotípica de los hombres prehistóricos.
La cuestión no son los estudios, es que te equivocabas.

Y de paso los estudios avalan que las obras de ficción pueden llevar a la gente a impresiones equivocadas, que es lo que estais negando.

Si no vais a aportar pruebas que os respalden, mejor no seguir con el debate circular o el offtopic de los Oscars.


No, relee lo que yo comentaba sobre Los Picapiedra:

Papitxulo escribió:Existe gente que piensa que los dinosaurios convivieron con el ser humano y no por ello culpamos a Los Picapiedra. :o

Yo hablaba de algo muy concreto. Ninguno de los dos estudios que has enlazado tratan sobre que haya gente que piense que los dinosaurios convivieran con el ser humano, y de que se culpe de ello a Los Picapiedra. De hecho, da la impresión por lo poco que has citado (esos "sendos párrafos") que simplemente has buscado "Flintstones" en el texto de los estudios sin mirar mucho el contexto.

Y no, no me equivoco. De lo que hablaba es de saber distinguir entre realidad y ficción. @Avestruz te lo ha explicado perfectamente:

Avestruz escribió:Además, es irrelevante, porque ya te lo he rebatido: el problema de la gente que se piensan que las películas son documentales, es de esa gente, no de los demás.

Que se apele a que hay que proteger de su propia estupidez a unos supuestos espectadores que ni siquiera están presentes en el hilo (porque no creo que nadie de aquí piense que las películas históricas son reales al 100%) dice mucho de la mierda de argumento que es.

Es como criticar que en una película de acción los personajes sobrevivan a situaciones imposibles porque podría ser peligroso que alguien los imitase en la vida real, completamente ridículo.


@EMaDeLoC ¿Crees entonces que Los Picapiedra deberían tener más rigor histórico para no confundir a la gente? Porque eso es lo que estás defendiendo en el caso de la película de Amenábar. :-|
eloskuro escribió:@paco_man Correcto. El ha dicho "Eso son inventos y delirios de mentes enfermas "
Depravación no ha dicho. Lo de delirios de mentes enfermas si.

Pero con esa frase se refiere a los cineastas que meten activismo político en sus proyectos con calzador. Pero tú siempre tiras al mismo lado, te quedas con lo que te interesa, lo adornas con palabras que él no ha dicho, y lo sacas completamente de contexto.

Mira yo también veo como delirio de mente enferma manipular la vida de un personaje tan ilustre para meter con calzador propaganda woke. Es realmente inexplicable, ¿a santo de qué? ¿es que la vida de Cervantes no era lo suficientemente interesante?
Responde a mi post. Delirios de mente enferma habla directamente de Amenabar, por poner esa trama en la pelicula de Cervantes.

Y sigue despues mencionando que es por activismo y por meter por fuerza tramas gays. Lo dice sin fuente alguna por cierto.

Amenabar solo ha dicho que obviar una posiblemente trama gay para su pelicula de Cervantes le sería dificil. Porque seguramente para el sea un icono gay y la vision que tiene es con esa trama en mente.

Por eso digo que otra persona que le guste la violencia y quiera hacer mucho mas hardcore la trama con torturas más fuertes no tendría esa problemática.

A nadie le pareceria que es un enfermo con delirios violentos que quiere forzar el dolor en todas las películas.
EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:En realidad no has aportado pruebas, has aportado dos estudios que no tienen absolutamente nada que ver con lo que yo comentaba, sólo porque nombran a Los Picapiedra. La próxima vez, léete aunque sea los resúmenes. [+risas]

Sí he aportado pruebas y sí estan relacionadas con lo que comentabas de Los Picapiedra.
Tú solo has aportado tu opinión, sin apoyo alguno.



Totalmente de acuerdo, nos hemos percatado de ello.

@paco_man Exacto Paco, ese es el sentido.
17805 respuestas
1353, 354, 355, 356, 357