[HO] Discusión sobre la "inclusión forzada" De minorías, BIPOC, LGTB etc. En cine, series etc.

Encuesta
¿Crees que existe un problema con la inclusión forzada en Series, videojuegos, películas etc?
71%
306
13%
55
1%
4
16%
69
Hay 434 votos.
EMaDeLoC escribió:
Avestruz escribió:Está claro que si tomamos el porcentaje de gente que trabaja como policía en el mundo real, y el porcentaje de personajes policías que aparecen en el cine, va a haber una diferencia enorme.

La policía, los hombres blancos y los ciudadanos de Nueva York no se consideran minoría que requiera inclusión.
Es totalmente offtopic y es un desvio del tema del hilo para sabotearlo.
Si no estas conforme, te vas a feeedback.

edammamme escribió:Que tiene que ver esto con los que has soltado de truños de serie B. Sabes lo que son las peliculas de serie B?

Te parecen muchas peliculas 250, para analizar en 2024? :-? Si fueran 50 peliculas, el articulo seria mas veraz segun du? [qmparto]

250 películas son 5 estrenos a la semana. Es evidente que no estrenan 5 blockbusters por semana, ni en España ni en EEUU (ya se ocupan las distribuidoras de evitar coincidir fechas para no pelearse en taquilla lo máximo posible). Por eso digo que habrá películas de todo tipo de presupuestos, comercialización y recaudación. Y he puesto dos ejemplos "de grandes estudios" con poco presupuesto y poca taquilla. Puede que sean buenas y puede que no, pero desde luego son títulos minoritarios que no estan preocupados por cumplir cuotas para mejorar condiciones financieras o cupos para optar a premios.
Y desde luego habrá truños. Blancanieves no entra en la lista por ser de este año, pero truño es.

No sé porqué te molesta que diga que en ese estudio habrá truños y pelis de serie B. Realmente habrá alguna así entre las 250 películas. No estaba cuestionando el estudio ni sus datos, estaba cuestionando tu conclusión de que no hay tantas películas con inclusión como se cree en este hilo. Hay muchas pelis que se estrenan en EEUU y no se entera nadie allí, y ya no te digo las que ni se llegan a estrenar aquí (creo que las dos que resalté no lo hicieron).
Creo que no se ha tratado en el hilo cuantas películas se hacen con inclusión, sino el tipo de inclusión que se ha hecho en determinados títulos. Los que participamos en el hilo no estamos haciendo un estudio exhaustivo de ese tipo, estamos en cosas más mundanas como si cambiar el sexo/raza/sexualidad de un personaje esta justificado o si se carga al personaje.
250 películas analizadas parece razonable. No sé si representativo. Igual se estrenan 1.000 y resulta que en total hay 10% de personajes LGTBI, o hay 60%. O resulta que se estrenan 300 y no supone ningún cambio de porcentajes. El caso es que no hace falta tampoco cuestionar el estudio, 250 parecen suficientes, abarcarán seguramente blockbusters y serie B, pelis de 10 y truños, y parece que el estudio no entra ahí, solo si un personaje es gay o no y cuanto sale.
Se podría sacar la lista entera de películas y entrar al detalle, pero sinceramente lo veo innecesario.

paco_man escribió:Nuestras quejas no es por el número de homosexuales que aparecen en las producciones audiovisuales, nuestra queja es porque en muchas ocasiones, la participación o inclusión de ciertos personajes es completamente ridícula y fuera de lugar.

Algo de lo que se ha dado cuenta el estudio, que la mayoría de personajes gays aparecen muy poco tiempo en las ficciones. ¿Por qué? pues porque están metidos ahí con calzador, por presión del mismo estudio, departamentos de diversidad, política, etc.

Nos duele la boca de decirlo, están representando a las minorías de forma burda, y JUSTO ESO es lo que nos choca y nos saca del propio contenido. No el personaje gay, si no LA MANERA de incluirlo en la ficción.

Eso suena a tokenismo, a incluir a cierto personaje con alguna característica simplemente para marcar la casilla de la lista de requisitos que pide cierto departamento.

paco_man escribió:Además que es complicado representar a un gay en una película que no trate de relaciones sentimentales, sexo, dramas sociales, acoso, etc, etc. Un gay puede tener un comportamiento más hetero que el 99% de los heteros. ¿Cómo sabes en una película que un personaje es gay? Pues tienes que incluir en el guión una escena subida de tono (una paja, una mamada, un calentón, morreos, etc.) entre dos personajes del mismo sexo, o simplemente el personaje lo dice (-hey estoy aquí y soy gay, -¿bueno y a mí qué coño me cuentas?).

No es necesario llegar a tanto. En Mejor imposible hay un personaje gay y ni tan siquiera se llega a besar con alguien. Si que recibe insultos de personaje protagonista, hasta se puede considerar acoso, pero es que el prota es enfermo mental.

RheinFire escribió:No conocía la existencia de la película de Superman esta que van a estrenar en tres días y me he visto el trailer para ver por donde iba a wokear, y no he visto nada que me haga pensar que va a tener tintes exageradoprogres. Al menos en el trailer no hay nada que me haga pensar que los tiene. Hay algun otro avance en el cual hagan mención sobre la sexualidad o se vea un cambio de raza de los de "porque yo lo valgo" de alguno de los personajes ya conocidos??? Porque si no es así, la peli pinta guapa.

Yo sinceramente no he visto nada. Lo del titular que han puesto antes me parece que es simplemente para darselas de guay exagerando las cosas. Si, Superman es tecnicamente un "inmigrante", pero se ha criado desde bebé en la Tierra. Hay miles de niños en todos los paises del mundo en la misma situación y creo que si alguien los llama "inmigrante" lo tildan de xenófobo.
Discrepo en que la peli pinta guapa. Pinta todo técnicamente correcto pero de guión más flojo que el papel donde se escribió. ¿Luthor vacila a Superman susurrando cosas? ¿Al superhéroe del superoído?
En fin, ya lo comenté en su hilo, no me explayo más.

Pero es que el unico que esta hablando de blockbuster eres tu. Para que un estudio/estadistica de este tipo tenga sentido, lo normal es que se analicen todas las peliculas posibles, blockbuster, independientes, peliculas de nicho, todas. Porque el estudio no es cuantos personajes hay en los taquillazos, el estudio es de cuantos personajes lgtbi hay en el cine.

Y no voy a seguir hablando de algo que es obvio, porque sinceramente, no se a donde quieres ir a parar.
edammamme escribió:Pero es que el unico que esta hablando de blockbuster eres tu. Para que un estudio/estadistica de este tipo tenga sentido, lo normal es que se analicen todas las peliculas posibles, blockbuster, independientes, peliculas de nicho, todas.

Pero si es lo que digo, que hay de todo. No sé porqué te molesta que haya serie B y truños si me dices que habrá de todo.
edammamme escribió:Y no voy a seguir hablando de algo que es obvio, porque sinceramente, no se a donde quieres ir a parar.

Yo tampoco. Parece responder por responder.
Avestruz escribió:
EMaDeLoC escribió:
Avestruz escribió:Está claro que si tomamos el porcentaje de gente que trabaja como policía en el mundo real, y el porcentaje de personajes policías que aparecen en el cine, va a haber una diferencia enorme.

La policía, los hombres blancos y los ciudadanos de Nueva York no se consideran minoría que requiera inclusión.
Es totalmente offtopic y es un desvio del tema del hilo para sabotearlo.
Si no estas conforme, te vas a feeedback.

Simplemente estoy mostrando lo irrelevante que es tu argumento de "como en la vida real hay X% de gays y en esas películas el porcentaje es mayor, hay sobrerepresentación", y para ello hago uso de otros ejemplos con los que cualquiera puede darse cuenta de ello. Algo completamente ontopic.


Yo no entiendo tampoco tu mensaje qué tiene que ver con la temática woke, y aunque es feedbackeo por parte de @EMaDeLoC tiene toda la razón que intentas sabotearlo. Eres de los heredados de misce y de los hilos de política.

En general los que intentan sabotear el hilo sois los que ponéis +1itos a los de su bando. Unos porque quieren hablar de política, mira que tenemos hilos de política y otro sobre Trump y la política USA, y otros les molesta que se hable del tema woke.

Punto y seguido sobre este particular y seguimos con el hilo.
(mensaje borrado)
(mensaje borrado)
EMaDeLoC escribió:
edammamme escribió:Pero es que el unico que esta hablando de blockbuster eres tu. Para que un estudio/estadistica de este tipo tenga sentido, lo normal es que se analicen todas las peliculas posibles, blockbuster, independientes, peliculas de nicho, todas.

Pero si es lo que digo, que hay de todo. No sé porqué te molesta que haya serie B y truños si me dices que habrá de todo.
edammamme escribió:Y no voy a seguir hablando de algo que es obvio, porque sinceramente, no se a donde quieres ir a parar.

Yo tampoco. Parece responder por responder.

Tu eres el que dijiste que ese estudio hace trampa porque cuenta 250peliculas :-?
(mensaje borrado)
Holita,

me estoy empezando a hartar de borrar mensajes y poner infracciones. Además de impertinencias varias.

El hilo solo va de inclusión forzada en series, películas, videojuegos, etc. etc. Otros temas, tenéis misce.
Al que no le guste el enfoque del hilo o crea que no haya tema, es suficiente con no participar, pero tampoco hace falta que nos lo contéis.

Este hilo da más trabajo que el foro de Switch 2 que es más relevante e importante para la web, así que voy a empezar a cortar por lo sano.

Tampoco hace falta que militéis en el hilo, creedme que lo que digamos sobre el woke, no woke, al mundo le importa cero. Quizás si es más relevante lo que digamos sobre el próximo Donkey Kong para Switch 2.

No me contestéis a este mensaje porque no pretendo abrir debate, solo aclarar por enésima vez de qué va el hilo.
edammamme escribió:Tu eres el que dijiste que ese estudio hace trampa porque cuenta 250peliculas :-?

"Trampa", con comillas, que para algo las puse, y sobre una conclusión que tenias tú:
EMaDeLoC escribió:
edammamme escribió:El articulo explica dos cosas, que no hay tantas personajes lgbti como en este hilo que se quiere hacer creer,

Pero porque hace un poco de "trampa", ya que estan contando 250 producciones, desde los blockbusters a los truños de serie B. Habría que ver cuanto de ese porcentaje son de producciónes de más de 1 millón o 10 millones de presupuesto, y luego cuantas se llegaron a estrenar fuera de EEUU en cine. Que al fin y al cabo en este hilo no somos exhaustivos mirando todas y cada una de las producciones que se estrenan aquí y mucho menos las que se estrenan en EEUU, sino las que tiene relevancia mediática.

Es decir, el estudio esta contando películas tanto de comercialización internacional como las que se habrán estrenado solo en ciertos cines o directamente a streaming. Tu conclusión es que no son tantas pelis con LGTBI, aunque siguen siendo 1 de cada 4 aproximadamente con lo que un número bajo no es. Y aparte de lo que comento de las que llegan y las que no, y de las que tienen relevancia mediatica, habría que ver por el listado si ese 23% se concentra en producciones más comercializadas por temas de cubrir cuotas para financiación, premios, etc (lo cual daría mucha visibilidad al LGTBI), o es al contrario, se concentra en películas de bajo presupuesto, o se distribuye por todo tipo de películas. Sin el listado completo es difícil de saber.

No desmiento que en el hilo haya un sesgo de percepción entre las películas con cierto contenido, pero para confirmar ese sesgo habría que ver estudios como el que has presentado pero de hace 10 o 15 años mostrando porcentajes. Si los porcentajes son similares, habría sesgo subjetivo, pero si hace 10 o 15 años el porcentaje era menor, el sesgo sería objetivo. Es decir, la percepción que hay más películas se basaría en un hecho objetivo, no en una opinión condicionada por otros factores.

Si acaso la "trampa" del estudio sería no indicar cuales son los porcentajes en películas taquilleras, que son las que más visibilidad tienen. Pero más que trampa seria un defecto o una omisión del estudio, pero nada hecho con malicia.
[erick] escribió:Holita,

me estoy empezando a hartar de borrar mensajes y poner infracciones. Además de impertinencias varias.

El hilo solo va de inclusión forzada en series, películas, videojuegos, etc. etc. Otros temas, tenéis misce.
Al que no le guste el enfoque del hilo o crea que no haya tema, es suficiente con no participar, pero tampoco hace falta que nos lo contéis.

Este hilo da más trabajo que el foro de Switch 2 que es más relevante e importante para la web, así que voy a empezar a cortar por lo sano.

Tampoco hace falta que militéis en el hilo, creedme que lo que digamos sobre el woke, no woke, al mundo le importa cero. Quizás si es más relevante lo que digamos sobre el próximo Donkey Kong para Switch 2.

No me contestéis a este mensaje porque no pretendo abrir debate, solo aclarar por enésima vez de qué va el hilo.



Imagen

Jijiji [fumando]
[erick] escribió:Tampoco hace falta que militéis en el hilo, creedme que lo que digamos sobre el woke, no woke, al mundo le importa cero. Quizás si es más relevante lo que digamos sobre el próximo Donkey Kong para Switch 2.


¿Un puñetero juego le importa mas al mundo que todo el tema woke?, supongo que te referías a esta web porque al mundo un juego mas o menos le importa entre 0 y nada, y el woke es algo tan poco "importante" que hasta las compañías mas fuertes del mundo están intensificadolas o reculando sus campañas de marketing basadas en el porque mueven mucho dinero, miles de millones mas que el juego de un mono.
@CASTIGADOR revisa lo que he puesto porque no he dicho nada de eso.

Y por enésima vez, seguimos con el hilo
[erick] escribió:@CASTIGADOR revisa lo que he puesto porque no he dicho nada de eso.

Y por enésima vez, seguimos con el hilo


Has dicho justo lo que has dicho, siendo este el hilo para hablar del woke no entiendo a santo de que sacar la comparativa con un juego que nada tiene que ver.
EMaDeLoC escribió:
edammamme escribió:Tu eres el que dijiste que ese estudio hace trampa porque cuenta 250peliculas :-?

"Trampa", con comillas, que para algo las puse, y sobre una conclusión que tenias tú:
EMaDeLoC escribió:
edammamme escribió:El articulo explica dos cosas, que no hay tantas personajes lgbti como en este hilo que se quiere hacer creer,

Pero porque hace un poco de "trampa", ya que estan contando 250 producciones, desde los blockbusters a los truños de serie B. Habría que ver cuanto de ese porcentaje son de producciónes de más de 1 millón o 10 millones de presupuesto, y luego cuantas se llegaron a estrenar fuera de EEUU en cine. Que al fin y al cabo en este hilo no somos exhaustivos mirando todas y cada una de las producciones que se estrenan aquí y mucho menos las que se estrenan en EEUU, sino las que tiene relevancia mediática.

Es decir, el estudio esta contando películas tanto de comercialización internacional como las que se habrán estrenado solo en ciertos cines o directamente a streaming. Tu conclusión es que no son tantas pelis con LGTBI, aunque siguen siendo 1 de cada 4 aproximadamente con lo que un número bajo no es. Y aparte de lo que comento de las que llegan y las que no, y de las que tienen relevancia mediatica, habría que ver por el listado si ese 23% se concentra en producciones más comercializadas por temas de cubrir cuotas para financiación, premios, etc (lo cual daría mucha visibilidad al LGTBI), o es al contrario, se concentra en películas de bajo presupuesto, o se distribuye por todo tipo de películas. Sin el listado completo es difícil de saber.

No desmiento que en el hilo haya un sesgo de percepción entre las películas con cierto contenido, pero para confirmar ese sesgo habría que ver estudios como el que has presentado pero de hace 10 o 15 años mostrando porcentajes. Si los porcentajes son similares, habría sesgo subjetivo, pero si hace 10 o 15 años el porcentaje era menor, el sesgo sería objetivo. Es decir, la percepción que hay más películas se basaría en un hecho objetivo, no en una opinión condicionada por otros factores.

Si acaso la "trampa" del estudio sería no indicar cuales son los porcentajes en películas taquilleras, que son las que más visibilidad tienen. Pero más que trampa seria un defecto o una omisión del estudio, pero nada hecho con malicia.

Pues no Emadeloc, no es asi. Y si dices que 1 de cada 4 peliculas tiene personajes lgtbi, y que eso no es poco, lo dices porque no te has leido detenidamente el articulo y lo unico que buscas es un argumento que cuadre con tu relato, como llevas haciendo desde la contestación numero 1 al articulo que puse.

De ese 23% de peliculas donde aparece al menos un personaje lgtbi, el 37% solo aparece 1 minuto en pantalla, mientras que el 27% aparece mas de 10 minutos.

Vaya, parece que con estos porcentajes nos vamos acercando mas o menos a ese 10% de la sociedad que se identifica como lgtbi :p

Sobre todo, de lo que se aleja estos datos que dan en el estudio, es que las obras occidentales están plagadas de personajes lgbti como se quiere hacer creer en este hilo.
edammamme escribió:
EMaDeLoC escribió:
edammamme escribió:Tu eres el que dijiste que ese estudio hace trampa porque cuenta 250peliculas :-?

"Trampa", con comillas, que para algo las puse, y sobre una conclusión que tenias tú:
EMaDeLoC escribió:Pero porque hace un poco de "trampa", ya que estan contando 250 producciones, desde los blockbusters a los truños de serie B. Habría que ver cuanto de ese porcentaje son de producciónes de más de 1 millón o 10 millones de presupuesto, y luego cuantas se llegaron a estrenar fuera de EEUU en cine. Que al fin y al cabo en este hilo no somos exhaustivos mirando todas y cada una de las producciones que se estrenan aquí y mucho menos las que se estrenan en EEUU, sino las que tiene relevancia mediática.

Es decir, el estudio esta contando películas tanto de comercialización internacional como las que se habrán estrenado solo en ciertos cines o directamente a streaming. Tu conclusión es que no son tantas pelis con LGTBI, aunque siguen siendo 1 de cada 4 aproximadamente con lo que un número bajo no es. Y aparte de lo que comento de las que llegan y las que no, y de las que tienen relevancia mediatica, habría que ver por el listado si ese 23% se concentra en producciones más comercializadas por temas de cubrir cuotas para financiación, premios, etc (lo cual daría mucha visibilidad al LGTBI), o es al contrario, se concentra en películas de bajo presupuesto, o se distribuye por todo tipo de películas. Sin el listado completo es difícil de saber.

No desmiento que en el hilo haya un sesgo de percepción entre las películas con cierto contenido, pero para confirmar ese sesgo habría que ver estudios como el que has presentado pero de hace 10 o 15 años mostrando porcentajes. Si los porcentajes son similares, habría sesgo subjetivo, pero si hace 10 o 15 años el porcentaje era menor, el sesgo sería objetivo. Es decir, la percepción que hay más películas se basaría en un hecho objetivo, no en una opinión condicionada por otros factores.

Si acaso la "trampa" del estudio sería no indicar cuales son los porcentajes en películas taquilleras, que son las que más visibilidad tienen. Pero más que trampa seria un defecto o una omisión del estudio, pero nada hecho con malicia.

Pues no Emadeloc, no es asi. Y si dices que 1 de cada 4 peliculas tiene personajes lgtbi, y que eso no es poco, lo dices porque no te has leido detenidamente el articulo y lo unico que buscas es un argumento que cuadre con tu relato, como llevas haciendo desde la contestación numero 1 al articulo que puse.

De ese 23% de peliculas donde aparece al menos un personaje lgtbi, el 37% solo aparece 1 minuto en pantalla, mientras que el 27% aparece mas de 10 minutos.

Vaya, parece que con estos porcentajes nos vamos acercando mas o menos a ese 10% de la sociedad que se identifica como lgtbi :p

Sobre todo, de lo que se aleja estos datos que dan en el estudio, es que las obras occidentales están plagadas de personajes lgbti como se quiere hacer creer en este hilo.

Además, para que el argumento de la sobrerepresentación en base a los porcentajes tuviera algún sentido, tendría que tratarse de películas donde todos los personajes fueran lgtbi. Porque eso implicaría que si en el otro 77% no hay ninguno, ese 23% está sobrerepresentando al 10% de la vida real.

Pero no es así, dentro de ese 23% de películas con personajes lgtbi, resulta que solo alguno de los muchos personajes son lgtbi (con que haya más de 10 personajes y solo un personaje lgtbi, ya estaríamos por debajo de ese 10%). Y si a eso le sumamos que en el otro 77% de películas habría un 0% de personajes lgtbi, resulta que, irónicamente, si tuviese algún valor el argumento de los porcentajes, la conclusión sería que en realidad están infrarrepresentados con respecto al mundo real.
Vamos, justo lo contrario a lo que pretendía señalar [+risas]
No entiendo por qué hay una obsesión cíclica en el hilo con el tema de los porcentajes, cuando los porcentajes importan un pimiento y no tienen nada que ver con la inclusión forzada. Una película puede estar 100% llena de personajes LGTB+ y que en ningún momento haya inclusión forzada. En otra puede haber 1 personaje de 400, salir 20 segundos en pantalla y estar forzadísimo. Un año puede estar cargado de producciones con personajes homosexuales sin que se haya forzado en ningún momento, y a otro año que solamente se haga una película de esa temática... y que esté todo más forzado que el copón.

El porcentaje no tiene nada que ver. Y lo que exista en la sociedad, tampoco. Lo de las cuotas es un puto absurdo, y si lo es para contratar a un número de personas de X orientación sexual "por cuota", también lo es para contratar a menos personas de X orientación sexual "por cuota". No quiero que haya cuotas, porque las cuotas son discriminatorias, siempre.

@Avestruz Te agradecería que quitaras el +1 de mi comentario. Todos conocemos ya bien el juego que te traes usando los +1 como armas arrojadizas, y no me hace ninguna gracia que utilices mis palabras para ello.
pacopolo escribió:No entiendo por qué hay una obsesión cíclica en el hilo con el tema de los porcentajes, cuando los porcentajes importan un pimiento y no tienen nada que ver con la inclusión forzada. Una película puede estar 100% llena de personajes LGTB+ y que en ningún momento haya inclusión forzada. En otra puede haber 1 personaje de 400, salir 20 segundos en pantalla y estar forzadísimo. Un año puede estar cargado de producciones con personajes homosexuales sin que se haya forzado en ningún momento, y a otro año que solamente se haga una película de esa temática... y que esté todo más forzado que el copón.

El porcentaje no tiene nada que ver. Y lo que exista en la sociedad, tampoco. Lo de las cuotas es un puto absurdo, y si lo es para contratar a un número de personas de X orientación sexual "por cuota", también lo es para contratar a menos personas de X orientación sexual "por cuota". No quiero que haya cuotas, porque las cuotas son discriminatorias, siempre.

@Avestruz Te agradecería que quitaras el +1 de mi comentario. Todos conocemos ya bien el juego que te traes usando los +1 como armas arrojadizas, y no me hace ninguna gracia que utilices mis palabras para ello.

El estudio que puse no habla de inclusión forzada, si no personajes lgtbi en general. Ese porcentaje no podria ser objetivo, ya que para lo que a alguno es forzado, para otro podria no serlo, y ahi radica las diferencias de opinion en este hilo.
Realmente estoy de acuerdo en lo que dices en tu comentario y realmente la ficción no tiene porque representar la realidad. Es algo que @Avestruz lleva diciendo desde el principio con el ejemplo de los policias y supongo que por eso te ha puesto +1 como yo.

Por una vez estamos de acuerdo pacopolo [oki]

Avestruz escribió:
edammamme escribió:
EMaDeLoC escribió:"Trampa", con comillas, que para algo las puse, y sobre una conclusión que tenias tú:

Es decir, el estudio esta contando películas tanto de comercialización internacional como las que se habrán estrenado solo en ciertos cines o directamente a streaming. Tu conclusión es que no son tantas pelis con LGTBI, aunque siguen siendo 1 de cada 4 aproximadamente con lo que un número bajo no es. Y aparte de lo que comento de las que llegan y las que no, y de las que tienen relevancia mediatica, habría que ver por el listado si ese 23% se concentra en producciones más comercializadas por temas de cubrir cuotas para financiación, premios, etc (lo cual daría mucha visibilidad al LGTBI), o es al contrario, se concentra en películas de bajo presupuesto, o se distribuye por todo tipo de películas. Sin el listado completo es difícil de saber.

No desmiento que en el hilo haya un sesgo de percepción entre las películas con cierto contenido, pero para confirmar ese sesgo habría que ver estudios como el que has presentado pero de hace 10 o 15 años mostrando porcentajes. Si los porcentajes son similares, habría sesgo subjetivo, pero si hace 10 o 15 años el porcentaje era menor, el sesgo sería objetivo. Es decir, la percepción que hay más películas se basaría en un hecho objetivo, no en una opinión condicionada por otros factores.

Si acaso la "trampa" del estudio sería no indicar cuales son los porcentajes en películas taquilleras, que son las que más visibilidad tienen. Pero más que trampa seria un defecto o una omisión del estudio, pero nada hecho con malicia.

Pues no Emadeloc, no es asi. Y si dices que 1 de cada 4 peliculas tiene personajes lgtbi, y que eso no es poco, lo dices porque no te has leido detenidamente el articulo y lo unico que buscas es un argumento que cuadre con tu relato, como llevas haciendo desde la contestación numero 1 al articulo que puse.

De ese 23% de peliculas donde aparece al menos un personaje lgtbi, el 37% solo aparece 1 minuto en pantalla, mientras que el 27% aparece mas de 10 minutos.

Vaya, parece que con estos porcentajes nos vamos acercando mas o menos a ese 10% de la sociedad que se identifica como lgtbi :p

Sobre todo, de lo que se aleja estos datos que dan en el estudio, es que las obras occidentales están plagadas de personajes lgbti como se quiere hacer creer en este hilo.

Además, para que el argumento de la sobrerepresentación en base a los porcentajes tuviera algún sentido, tendría que tratarse de películas donde todos los personajes fueran lgtbi. Porque eso implicaría que si en el otro 77% no hay ninguno, ese 23% está sobrerepresentando al 10% de la vida real.

Pero no es así, dentro de ese 23% de películas con personajes lgtbi, resulta que solo alguno de los muchos personajes son lgtbi (con que haya más de 10 personajes y solo un personaje lgtbi, ya estaríamos por debajo de ese 10%). Y si a eso le sumamos que en el otro 77% de películas habría un 0% de personajes lgtbi, resulta que, irónicamente, si tuviese algún valor el argumento de los porcentajes, la conclusión sería que en realidad están infrarrepresentados con respecto al mundo real.
Vamos, justo lo contrario a lo que pretendía señalar [+risas]

Si tio, con todas las cábalas que le gusta hacer a @EMaDeLoC, esta tenia poco sentido la verdad.
edammamme escribió:Pues no Emadeloc, no es asi. Y si dices que 1 de cada 4 peliculas tiene personajes lgtbi, y que eso no es poco, lo dices porque no te has leido detenidamente el articulo y lo unico que buscas es un argumento que cuadre con tu relato, como llevas haciendo desde la contestación numero 1 al articulo que puse.

De ese 23% de peliculas donde aparece al menos un personaje lgtbi, el 37% solo aparece 1 minuto en pantalla, mientras que el 27% aparece mas de 10 minutos.

Vaya, parece que con estos porcentajes nos vamos acercando mas o menos a ese 10% de la sociedad que se identifica como lgtbi :p

Un 23% de películas tal cual no es poco, insisto. Con las cifras completas, las de presencia en pantalla, efectivamente la situación es otra.
El 27% de más de 10 minutos sería el 6% de las 250 películas, siendo el 15% de entre 5-10 minutos, 3'4% de las 250, que va rondando el 10% si sumamos ambos porcentajes. Siendo el resto, 58%, presente menos de 5 minutos en pantalla. Si solo contamos los porcentajes con más de 5 minutos en pantalla, el porcentaje se aproxima más o menos al de la población, quizá algo por debajo.

También lo que esta remarcando estos porcentajes es el uso de tokenismo de las productoras de estas películas. No los incluyen por ningún interés de inclusión desinteresado, sino para cumplir con su check list de cuotas para presentarlas en sus respectivos informes ESG.

edammamme escribió:Sobre todo, de lo que se aleja estos datos que dan en el estudio, es que las obras occidentales están plagadas de personajes lgbti como se quiere hacer creer en este hilo.

Ya comenté lo de los sesgos y que el hilo ni los que participan pretenden hacer un trabajo exhaustivo.
Aquí se comentan películas con alguna relevancia mediatica. Y en muchas ocasiones, esta relevancia viene precisamente por realizar inclusión forzada, cambiando el sexo/raza/sexualidad de un personaje o introduciendo un personaje que por sus caracteres identitarios rompe la lógica, como negros siendo vikingos.

Además parece un poco de arquEOLogía: en los últimos días, que yo sepa, nadie ha mencionado que "las obras occidentales estan plagadas de LGTBI". Seguro que alguien ha dicho algo así o parecido, pero sería hace tiempo y estas rescatando un tema pasado de forma gratuita. Además se trataría de una falacia de generalización apresurada, pues aunque lo hubiese dicho uno, dos o tres foreros, no sería la opinión de todos los que participan (y mucho menos la tuya). Por lo que atribuir a todo el hilo la opinión de un grupo no representativo es falaz.
Otra cosa es que en el futuro alguien lo mencione y puedas mostrarle este estudio para rebatirle.

@pacopolo Tienes razón en que no habría que estar mirando porcentajes de si se esta cumpliendo tal cuota o tal otra. Si ha de haber un personaje LGTBI o racializado, que sea por motivos de historia o incluso por la valía del actor, no por cubrir cuotas o porcentajes que dejen contento a una asociación o a academia.

Evidentemente los +1 de Avestruz y edammamme son para darme la bofetada a mí, que ya los conocemos. Lo curioso es que ignoran convenientemente que quien ha hecho un estudio comprobando porcentajes no he sido yo, quien ha traido la noticia de ese estudio con porcentajes no he sido, y quien clasifica películas para optar a premios según porcentajes de inclusión arbitrarios, pues tampoco he sido yo.
EMaDeLoC escribió:Si solo contamos los porcentajes con más de 5 minutos en pantalla, el porcentaje se aproxima más o menos al de la población, quizá algo por debajo.

Como ya señalé, el argumento de los porcentajes con respecto al mundo real no tiene sentido per se, pero es que además, el cálculo que haces es incorrecto:
Estás comparando "porcentaje de personas homosexuales en el mundo" con "porcentaje de películas con uno o más personajes homosexuales", cuando lo "correcto" sería compararlo con "porcentaje de personajes homosexuales en películas".

Para que lo visualices: si en un 23% de las películas hay, pongamos, un 2-15% de personajes homosexuales, y en el 77% de películas restantes hay un 0% de personajes homosexuales, el porcentaje total de personajes homosexuales sería muy inferior al 10% del mundo real. Es decir, que si aplicamos "correctamente" tu razonamiento sobre los porcentajes del mundo real, la conclusión sería justamente la contraria a la que señalabas en un principio, no estarían sobrerrepresentados, sino infrarrepresentados ;)
edammamme escribió:Vaya, parece que con estos porcentajes nos vamos acercando mas o menos a ese 10% de la sociedad que se identifica como lgtbi :p

Sobre todo, de lo que se aleja estos datos que dan en el estudio, es que las obras occidentales están plagadas de personajes lgbti como se quiere hacer creer en este hilo.


No se quiere hacer creer nada, es la realidad, están plagadas, introducidas de mala manera, a la fuerza y con calzador, rechichan porque los guiones son irrelevantes y mal creados, "adaptados" con prisas y de mala manera para satisfacer cuotas y lo único que hacen con todo esto es generar un alto rechazo y hartazgo.

Coges una serie como modern family que tiene una inclusión perfecta y la comparas con cualquier subproducto woke y se mea en ellos ¿porque sera?
CASTIGADOR escribió:Coges una serie como modern family que tiene una inclusión perfecta y la comparas con cualquier subproducto woke y se mea en ellos ¿porque sera?


Quizas porque nació antes de la cultura de señalar lo "woke" y se le dió una oportunidad. Y a lo mejor "Modern Family" en su concepto es mas "woke" de lo que crees en lo que se refiere a inclusión forzada (porque era la época cumbre de poner gays en todo tipo de series porque daba dinero).

El problema está en que ahora se busca con lupa todo lo que pueda ser "woke", y para muchos ese "woke" es simplemente que haya un gay, un negro o un chino, y ahora sin ver nada de un nuevo producto, pero absolutamente nada, ya se prejuzga y se señala a productos que de woke no tienen nada, por mucho gay, negro, o chino que salga.

Yo este post muchas veces lo he sentido como una forma de señalar productos, de ponerles encima el estigma "woke" para mermarles economicamente. Y, joder, que he llegado a ver aquí confundir (solo por su aspecto) mujeres con trans y poner el grito en el cielo de WOKE WOKE WOKE, por un simple trailer de 30 segundos.

Y dicho esto, os dejo ya con la última, que me parece lamentable. Es que ya se llega a denunciar lo que se cree que es "Woke" en cadenas de noticias, para joder más aun su carrera comercial.

Imagen
Beta88 escribió:y ahora sin ver nada de un nuevo producto, pero absolutamente nada, ya se prejuzga y se señala a productos que de woke no tienen nada

Puede ser, pero la culpa es de los Woke que han provocado ese hartazgo, y ahora estamos que saltamos a la mínima.

Beta88 escribió:Yo este post muchas veces lo he sentido como una forma de señalar productos, de ponerles encima el estigma "woke" para mermarles economicamente.

Claro, en vez de hacerlo en twitter u otras redes sociales donde se podría volver viral y tener un impacto de la hostia, somos tontos y lo intentamos hacer aquí que lo leen 4 gatos.

Lo que hacemos aquí es desahogarnos en petit comite nada mas !!!!
654321 escribió:Lo que hacemos aquí es desahogarnos en petit comite nada mas !!!!


Algunos sí como puede ser tu caso y en el de otra mucha gente que sabe dialogar, otros obviamente (reconozco que minoría) van con la intención de señalar, incluso sin haber visto nada, como si con ello fueran a ganar un pin por cada "denuncia" woke que consigan descubrir.
CASTIGADOR escribió:
edammamme escribió:Vaya, parece que con estos porcentajes nos vamos acercando mas o menos a ese 10% de la sociedad que se identifica como lgtbi :p

Sobre todo, de lo que se aleja estos datos que dan en el estudio, es que las obras occidentales están plagadas de personajes lgbti como se quiere hacer creer en este hilo.


No se quiere hacer creer nada, es la realidad, están plagadas, introducidas de mala manera, a la fuerza y con calzador, rechichan porque los guiones son irrelevantes y mal creados, "adaptados" con prisas y de mala manera para satisfacer cuotas y lo único que hacen con todo esto es generar un alto rechazo y hartazgo.

Coges una serie como modern family que tiene una inclusión perfecta y la comparas con cualquier subproducto woke y se mea en ellos ¿porque sera?

Respecto a tu primer parrafo, esa es tu opinión, nada más. La mia es otra. Y en cuanto al cine, yo he traido un estudio que me da la razón a mi. Trae tu otro para que tu opinion se base en datos y no en prejuicios

Respecto al segundo, si hicieran modern family hoy, tu la tacharias de woke
Beta88 escribió:
CASTIGADOR escribió:Coges una serie como modern family que tiene una inclusión perfecta y la comparas con cualquier subproducto woke y se mea en ellos ¿porque sera?


Quizas porque nació antes de la cultura de señalar lo "woke" y se le dió una oportunidad. Y a lo mejor "Modern Family" en su concepto es mas "woke" de lo que crees en lo que se refiere a inclusión forzada (porque era la época cumbre de poner gays en todo tipo de series porque daba dinero).

El problema está en que ahora se busca con lupa todo lo que pueda ser "woke", y para muchos ese "woke" es simplemente que haya un gay, un negro o un chino, y ahora sin ver nada de un nuevo producto, pero absolutamente nada, ya se prejuzga y se señala a productos que de woke no tienen nada, por mucho gay, negro, o chino que salga.

Yo este post muchas veces lo he sentido como una forma de señalar productos, de ponerles encima el estigma "woke" para mermarles economicamente. Y, joder, que he llegado a ver aquí confundir (solo por su aspecto) mujeres con trans y poner el grito en el cielo de WOKE WOKE WOKE, por un simple trailer de 30 segundos.

Y dicho esto, os dejo ya con la última, que me parece lamentable. Es que ya se llega a denunciar lo que se cree que es "Woke" en cadenas de noticias, para joder más aun su carrera comercial.

Imagen


No te compro nada de lo dicho lo siento, modern family seguiria sin ser woke porque esta escrito para que sea como es desde el principio, no se mete a la fuerza nada que es justamente el motivo de que se mire con lupa todo, es un ejemplo de inclusion no un producto para satisfacer cuotas como pasa ahora, una serie/pelicula/juego no es woke por incluir minorias, es woke por forzar su inclusion haciendo que todo sea por y para un personaje creado con ese fin ademas de ser tremendamente brasas y cargante.
Y claro que se tachan cosas de woke sin haber salido cuando quien esta detras de ello tiene un historial muy definido de activismo woke como pasa con neil o si vienen de empresas como disney con marvel y otros productos marcados por una agenda que saben que no funciona.

@edammamme no tienes razón y es mas nunca la vas a tener, solo buscas y usas estudios que favorecen tu opinión que esta sesgada totalmente igual que esos "estudios", porque tu espectro es mas que claro igual que el de esos supuestos "estudios".

Respecto a que creas que yo tacharia la serie ahora de woke es claramente un ejemplo de que no tienes ni idea y por supuesto no me conoces de nada para decir lo que yo haria o pensaria, a si que deja de imaginarte cosas que solo estan en tu cabeza, gracias.
CASTIGADOR escribió:No te compro nada de lo dicho lo siento, modern family seguiria sin ser woke porque esta escrito para que sea como es desde el principio, no se mete a la fuerza nada que es justamente el motivo de que se mire con lupa todo, es un ejemplo de inclusion no un producto para satisfacer cuotas como pasa ahora, una serie/pelicula/juego no es woke por incluir minorias, es woke por forzar su inclusion haciendo que todo sea por y para un personaje creado con ese fin ademas de ser tremendamente brasas y cargante.


Si Modern Family se estrenase hoy en día, sin cambiar ni una escena de los casi 200 capitulos que tiene, estaria crucificada como Woke, con review bombings de 0 y 1 en todos los sitios de críticas. Y sabes que es así (que es precisamente de lo que me quejo).
Avestruz escribió:Como ya señalé, el argumento de los porcentajes con respecto al mundo real no tiene sentido per se, pero es que además, el cálculo que haces es incorrecto:
Estás comparando "porcentaje de personas homosexuales en el mundo" con "porcentaje de películas con uno o más personajes homosexuales", cuando lo "correcto" sería compararlo con "porcentaje de personajes homosexuales en películas".

Para que lo visualices: si en un 23% de las películas hay, pongamos, un 2-15% de personajes homosexuales, y en el 77% de películas restantes hay un 0% de personajes homosexuales, el porcentaje total de personajes homosexuales sería muy inferior al 10% del mundo real. Es decir, que si aplicamos "correctamente" tu razonamiento sobre los porcentajes del mundo real, la conclusión sería justamente la contraria a la que señalabas en un principio, no estarían sobrerrepresentados, sino infrarrepresentados ;)

Tiene gracia que me hable de errores cuando el primero que los comete eres tú.

Estas asumiendo que solo los personajes de ese estudio son LGBTI, cuando si en la vida real escojemos a personas al azar, hay un 10-15% de probabilidades de que sea de ese colectivo (ni siquiera digo "10-15 de cada 100 que escojamos", porque eso es otro error de concepto de probabilidad y estadística).

El estudio solo recoge los personajes que son del colectivo porque de una forma u otra se muestra en pantalla que lo son. No hacen ningún cálculo sobre el total de personajes precisamente para no caer en el error de asumir su sexualidad o género. Es decir, no dicen en ningún momento el porcentaje de personajes LGTBI frente al total, porque sería asumir que el resto son heterosexuales cisgénero. En la vida real no todas las personas LGTBI corresponden a clichés o estereotipos LGTBI, pueden vestir y comportarse como cualquier heterosexual cisgénero. Incluso ocurrir al revés, una persona heterosexual cisgénero ser confundido con alguien LGTBI por su comportamiento.

Aún así el estudio comete el error de asunción por ejemplo con un personaje de Deadpoll & Wolverine, el trabajador de la AVT que sonrie cuando Deadpool va a caersele encima o se maravilla por el torso de Jackman, cuando per se eso no hace a nadie homosexual.

Retomando el 10-15% de población LGTBI, si es un porcentaje real (hay paises y culturas que lo persiguen, e incluso en sociedades libres hay individuos que lo niegan por motivos personales), eso significa que el porcentaje de personajes que aparecen en una película serán de ese colectivo, aunque no lo muestren. Pueden no mostrarlo por contextos históricos de la trama, o simplemente porque no es relevante o necesario. Es decir, a menos que la película especificamente establezcan que todos los personajes son heterocis, lo que hay que asumir es que hay un 10-15% de probabilidades de que un personaje sea LGTBI, a menos que indica explicitamente si lo es o no.

Por tanto el estudio ya parte de una incorrección al asumir que, si el personaje no indica explicitamente que es del colectivo LGTBI, entonces es heterocis. No he visto en el estudio como califican a un personaje de LGTBI, pero visto el ejemplo de D&W, parecen asumir clichés y esterotipos (curiosamente su test de Vito Russo especifíca que la película no debe caer en ellos).
Creo que el estudio, si quería reflejar la representación del colectivo, tendría que haber recogido tanto los personajes que explicitamente son LGTBI como los que son explicitamente heterocis, indicando también el porcentaje de los que no se puede saber si son de unos u otros. De esta forma a este porcentaje indeterminado se le podría aplicar valores del mundo real, añadirlos al resto y ver exactamente si se esta haciendo o no una representación adecuada del mundo real.
Beta88 escribió:
CASTIGADOR escribió:No te compro nada de lo dicho lo siento, modern family seguiria sin ser woke porque esta escrito para que sea como es desde el principio, no se mete a la fuerza nada que es justamente el motivo de que se mire con lupa todo, es un ejemplo de inclusion no un producto para satisfacer cuotas como pasa ahora, una serie/pelicula/juego no es woke por incluir minorias, es woke por forzar su inclusion haciendo que todo sea por y para un personaje creado con ese fin ademas de ser tremendamente brasas y cargante.


Si Modern Family se estrenase hoy en día, sin cambiar ni una escena de los casi 200 capitulos que tiene, estaria crucificada como Woke, con review bombings de 0 y 1 en todos los sitios de críticas. Y sabes que es así (que es precisamente de lo que me quejo).


Pura elucubración porque no sabes lo que pasaría, solo lo imaginas porque patata, segun tu razonamiento, cosas de casa, el principe de bel air y otras tantas les pasaria lo mismo, en cualquier caso seria en un segmento altamente radical, crees como varios aqui que lo woke es que aparezcan gays, lesbianas, trans o mujeres, y para nada es cierto a menos como dije que lo hagan individuos radicales del espectro contrario al de los activistas woke, ambos son extremos

Hablo por mi pero diría que el resto de los que no tragamos con lo woke es porque es intrusivo, forzado, machacon y nada elaborado, sin sustancia vamos, solo con el propósito de imponer una ideología y un sesgo altamente politizados que no favorece nunca a esas minorias que pretenden defender consiguiendo el efecto contrario, porque realmente lo que hacen es usarlos para ganar dinero, nada mas.
CASTIGADOR escribió:
Beta88 escribió:
CASTIGADOR escribió:No te compro nada de lo dicho lo siento, modern family seguiria sin ser woke porque esta escrito para que sea como es desde el principio, no se mete a la fuerza nada que es justamente el motivo de que se mire con lupa todo, es un ejemplo de inclusion no un producto para satisfacer cuotas como pasa ahora, una serie/pelicula/juego no es woke por incluir minorias, es woke por forzar su inclusion haciendo que todo sea por y para un personaje creado con ese fin ademas de ser tremendamente brasas y cargante.


Si Modern Family se estrenase hoy en día, sin cambiar ni una escena de los casi 200 capitulos que tiene, estaria crucificada como Woke, con review bombings de 0 y 1 en todos los sitios de críticas. Y sabes que es así (que es precisamente de lo que me quejo).


Pura elucubración porque no sabes lo que pasaría, solo lo imaginas porque patata, segun tu razonamiento, cosas de casa, el principe de bel air y otras tantas les pasaria lo mismo, en cualquier caso seria en un segmento altamente radical, crees como varios aqui que lo woke es que aparezcan gays, lesbianas, trans o mujeres, y para nada es cierto a menos como dije que lo hagan individuos radicales del espectro contrario al de los activistas woke, ambos son extremos.


Y dale, que precisamente lo que digo es que mucha gente denuncia que aparezcan gays, lesbianas, negros o chinos como un producto Woke, sin tener que ver nada con ser Woke. Ya no sé como ponerlo para que lo entiendas.
Beta88 escribió:Y dale, que precisamente lo que digo es que mucha gente denuncia que aparezcan gays, lesbianas, negros o chinos como un producto Woke, sin tener que ver nada con ser Woke. Ya no sé como ponerlo para que lo entiendas.


Y yo te digo que no es cierto, eres tu el que no parece entenderlo, los únicos que hacen lo que dices son los extremos y radicales, no ese grupo de mucha gente que nombras.
CASTIGADOR escribió:
Beta88 escribió:Y dale, que precisamente lo que digo es que mucha gente denuncia que aparezcan gays, lesbianas, negros o chinos como un producto Woke, sin tener que ver nada con ser Woke. Ya no sé como ponerlo para que lo entiendas.


Y yo te digo que no es cierto, eres tu el que no parece entenderlo, los únicos que hacen lo que dices son los extremos y radicales, no ese grupo de mucha gente que nombras.

Claro que lo hacen los extremos y los radicales, es lo que estamos diciendo @Beta88 y yo. Evidentemente, la mayoria de gente no le interesa lo mas minimo todo esto de woke o no woke
EMaDeLoC escribió:
Avestruz escribió:Como ya señalé, el argumento de los porcentajes con respecto al mundo real no tiene sentido per se, pero es que además, el cálculo que haces es incorrecto:
Estás comparando "porcentaje de personas homosexuales en el mundo" con "porcentaje de películas con uno o más personajes homosexuales", cuando lo "correcto" sería compararlo con "porcentaje de personajes homosexuales en películas".

Para que lo visualices: si en un 23% de las películas hay, pongamos, un 2-15% de personajes homosexuales, y en el 77% de películas restantes hay un 0% de personajes homosexuales, el porcentaje total de personajes homosexuales sería muy inferior al 10% del mundo real. Es decir, que si aplicamos "correctamente" tu razonamiento sobre los porcentajes del mundo real, la conclusión sería justamente la contraria a la que señalabas en un principio, no estarían sobrerrepresentados, sino infrarrepresentados ;)

Tiene gracia que me hable de errores cuando el primero que los comete eres tú.

Estas asumiendo que solo los personajes de ese estudio son LGBTI, cuando si en la vida real escojemos a personas al azar, hay un 10-15% de probabilidades de que sea de ese colectivo (ni siquiera digo "10-15 de cada 100 que escojamos", porque eso es otro error de concepto de probabilidad y estadística).

El estudio solo recoge los personajes que son del colectivo porque de una forma u otra se muestra en pantalla que lo son. No hacen ningún cálculo sobre el total de personajes precisamente para no caer en el error de asumir su sexualidad o género. Es decir, no dicen en ningún momento el porcentaje de personajes LGTBI frente al total, porque sería asumir que el resto son heterosexuales cisgénero. En la vida real no todas las personas LGTBI corresponden a clichés o estereotipos LGTBI, pueden vestir y comportarse como cualquier heterosexual cisgénero. Incluso ocurrir al revés, una persona heterosexual cisgénero ser confundido con alguien LGTBI por su comportamiento.

Aún así el estudio comete el error de asunción por ejemplo con un personaje de Deadpoll & Wolverine, el trabajador de la AVT que sonrie cuando Deadpool va a caersele encima o se maravilla por el torso de Jackman, cuando per se eso no hace a nadie homosexual.

Retomando el 10-15% de población LGTBI, si es un porcentaje real (hay paises y culturas que lo persiguen, e incluso en sociedades libres hay individuos que lo niegan por motivos personales), eso significa que el porcentaje de personajes que aparecen en una película serán de ese colectivo, aunque no lo muestren. Pueden no mostrarlo por contextos históricos de la trama, o simplemente porque no es relevante o necesario. Es decir, a menos que la película especificamente establezcan que todos los personajes son heterocis, lo que hay que asumir es que hay un 10-15% de probabilidades de que un personaje sea LGTBI, a menos que indica explicitamente si lo es o no.

Por tanto el estudio ya parte de una incorrección al asumir que, si el personaje no indica explicitamente que es del colectivo LGTBI, entonces es heterocis. No he visto en el estudio como califican a un personaje de LGTBI, pero visto el ejemplo de D&W, parecen asumir clichés y esterotipos (curiosamente su test de Vito Russo especifíca que la película no debe caer en ellos).
Creo que el estudio, si quería reflejar la representación del colectivo, tendría que haber recogido tanto los personajes que explicitamente son LGTBI como los que son explicitamente heterocis, indicando también el porcentaje de los que no se puede saber si son de unos u otros. De esta forma a este porcentaje indeterminado se le podría aplicar valores del mundo real, añadirlos al resto y ver exactamente si se esta haciendo o no una representación adecuada del mundo real.

Es interesante, y estoy parcialmente de acuerdo con lo que dices, (aunque sigo pensando que comparar los porcentajes del mundo real con los del cine es carece de sentido) pero esto lo dices ahora que te has dado cuenta del planteamiento incorrecto de tu premisa, si no, no habrías dicho que estaban sobrerrepresentados en base a la comparación entre eso dos porcentajes.
Eso era lo que quería señalar con mi mensaje, un saludo.
CASTIGADOR escribió:
Beta88 escribió:
CASTIGADOR escribió:No te compro nada de lo dicho lo siento, modern family seguiria sin ser woke porque esta escrito para que sea como es desde el principio, no se mete a la fuerza nada que es justamente el motivo de que se mire con lupa todo, es un ejemplo de inclusion no un producto para satisfacer cuotas como pasa ahora, una serie/pelicula/juego no es woke por incluir minorias, es woke por forzar su inclusion haciendo que todo sea por y para un personaje creado con ese fin ademas de ser tremendamente brasas y cargante.


Si Modern Family se estrenase hoy en día, sin cambiar ni una escena de los casi 200 capitulos que tiene, estaria crucificada como Woke, con review bombings de 0 y 1 en todos los sitios de críticas. Y sabes que es así (que es precisamente de lo que me quejo).


Pura elucubración porque no sabes lo que pasaría, solo lo imaginas porque patata, segun tu razonamiento, cosas de casa, el principe de bel air y otras tantas les pasaria lo mismo, en cualquier caso seria en un segmento altamente radical, crees como varios aqui que lo woke es que aparezcan gays, lesbianas, trans o mujeres, y para nada es cierto a menos como dije que lo hagan individuos radicales del espectro contrario al de los activistas woke, ambos son extremos

Hablo por mi pero diría que el resto de los que no tragamos con lo woke es porque es intrusivo, forzado, machacon y nada elaborado, sin sustancia vamos, solo con el propósito de imponer una ideología y un sesgo altamente politizados que no favorece nunca a esas minorias que pretenden defender consiguiendo el efecto contrario, porque realmente lo que hacen es usarlos para ganar dinero, nada mas.

Y con este argumento, de que lo woke solo es lo intrusivo, forzado, machacon y nada elaborado, caes en un error, ya que hay muchos videojuegos que han sido tratados de woke, aunque estos sean elaborados y no intrusivos. Si esto fuera asi, seriais capaces de decir mas videojuegos wokes que dustborn o Verilguard, y en cambio cuando se piden mas videojuegos con estas caracteristicas, no sabeis decir muchos mas, y si no, que se lo pregunten a @Tukaram. Pienso en verdaderos juegazos que estan muy currados y muy elaborados, y aun asi, han sido criticados de wokes, que tu argumento se viene abajo, por ejemplo con Horizon 2, TLOU2, BG3, Spiderman 2, si hasta el witcher 4 se esta criticando de woke porque se ha hecho fea a Ciri!
Beta88 escribió:
CASTIGADOR escribió:No te compro nada de lo dicho lo siento, modern family seguiria sin ser woke porque esta escrito para que sea como es desde el principio, no se mete a la fuerza nada que es justamente el motivo de que se mire con lupa todo, es un ejemplo de inclusion no un producto para satisfacer cuotas como pasa ahora, una serie/pelicula/juego no es woke por incluir minorias, es woke por forzar su inclusion haciendo que todo sea por y para un personaje creado con ese fin ademas de ser tremendamente brasas y cargante.


Si Modern Family se estrenase hoy en día, sin cambiar ni una escena de los casi 200 capitulos que tiene, estaria crucificada como Woke, con review bombings de 0 y 1 en todos los sitios de críticas. Y sabes que es así (que es precisamente de lo que me quejo).

Uf, poco recuerdas de Modern Family o poco te estás fijando en muchas cosas si dices eso:
- ¿El viejo que se casa con una chica muchísimo más joven... y encima latina?
- ¿Un gay como Cam con tanta pluma y el montón de estereotipos de los gays? ¿La cantidad de coñas que hay al respecto todo el rato?
- ¿Las mil y una situaciones de humor en la serie con el dúo gay puestos en situaciones donde se les ridiculiza?
- ¿El personaje de Jay Pritchett soltando cien chascarrillos "homófobos"?
- ¿La cantidad de veces que se hacen bromas en esa serie con cosas imperdonables para los "woke" como apropiación cultural?

Si a Friends la tacharon de homófoba cuando en su momento fue punta de lanza de la aceptación de la homosexualidad (no olvidemos que prácticamente desde el primer capítulo la mujer de Ross le ha dejado porque ha descubierto que es lesbiana... ¡y que el padre de Chaendler es travesti!) y apenas si hay bromas con el tema LGTB+, no me imagino la de mierda que le habría caído a Modern Family con las cien mil situaciones que pueden "considerarse como ofensivas" con todo el tema.

Y, por cierto:
edammamme escribió:Respecto al segundo, si hicieran modern family hoy, tu la tacharias de woke

Beta88 escribió:Si Modern Family se estrenase hoy en día, sin cambiar ni una escena de los casi 200 capitulos que tiene, estaria crucificada como Woke, con review bombings de 0 y 1 en todos los sitios de críticas. Y sabes que es así (que es precisamente de lo que me quejo).

¡Protesto, señoría! ¡Se está dando por hecho situaciones inventadas! Y @edammamme , creo que está feo que pongas en boca de otra persona cosas que solamente suceden en tu imaginación.

Beta88 escribió:Algunos sí como puede ser tu caso y en el de otra mucha gente que sabe dialogar, otros obviamente (reconozco que minoría) van con la intención de señalar, incluso sin haber visto nada, como si con ello fueran a ganar un pin por cada "denuncia" woke que consigan descubrir.

Dices aquí "algunos", pones en otro comentario "la mayoría", y cuando hablas del hilo, pareciera que tu opinión es que prácticamente todo lo que se escribe aquí pertenece a esos casos extremos (que son mayoría, según dices) de cazadores radicales de productos "woke". Te pregunto abiertamente y espero que me respondas abiertamente: ¿yo soy uno de esos que dices que "van buscando casos que tildar de "woke"?
Si Modern Family se hiciera hoy en dia, probablemente no tendría gracia porque quitarían todos los gags graciosos y en su lugar llenarían la serie de propaganda ideológica. Le quitarían la gracia a todos los personajes y los harían insufribles.

Y sobre toda esa discusión circular sobre "los porcentajes", este hilo no trata sobre porcentajes. Trata sobre que cojan a un personaje y lo sustituyan por una versión de hacendado que no tiene nada que ver con el personaje original. O que en vez de escribir una buena historia, escriban un manifiesto ideológico como guión.
Y cuando la película/serie fracasa, en vez de culpar a los subnormales que tuvieron la "genial" idea de convertir una licencia/franquicia con una gran base de fans en un fracaso comercial, culpan a la audiencia por no querer ver su basura.

¿Os acordáis de "Dragon Ball Evolution"? En aquella época tenían bien claro que si hacían una basura de producto, la culpa de su fracaso era de ellos, y no del público. Lo que no sé es si en 15 años se han vuelto muy tontos en Hollywood, o si se piensan que somos el resto del mundo los que nos hemos vuelto tan tontos como para tragarnos cualquier basura que se saquen del orto.
pacopolo escribió:Te pregunto abiertamente y espero que me respondas abiertamente: ¿yo soy uno de esos que dices que "van buscando casos que tildar de "woke"?


No voy apuntando los nombres de nadie, ni me detengo a memorizar quien dice que. He dicho lo que he dicho, que hay gente que incluso sin ver un producto completo, solo un trailer o una foto han venido corriendo a decir que tal o cual serie tenía tufo a Woke (e incluso a veces han tenido que rectificar por la monumental metida de pata). Si me pides nombres, lo siento no te los voy a dar porque sinceramente recuerdo los post, pero no el nombre de los autores (y si te das cuenta entro de higos a brevas al post, no estoy abonado a él, y el post lleva ya tres años creado con 343 páginas de respuestas como para ponerse a buscar cosas concretas).
Beta88 escribió:He dicho lo que he dicho, que hay gente que incluso sin ver un producto completo, solo un trailer o una foto han venido corriendo a decir que tal o cual serie tenía tufo a Woke (e incluso a veces han tenido que rectificar).

¡Claro! ¡Es que de eso va el hilo, de debatir si un producto tiene inclusión forzada o no la tiene! ¿Cómo vamos a debatir sobre ello si te parece mal que se traigan productos sobre los que debatir? Es que no te entiendo ni entiendo tu queja a ese respecto, sinceramente. Si hubiera que esperar a que haya pruebas claras, objetivas e irrefutables de que un producto tiene inclusión forzada... no tendría sentido traerlo, porque no habría debate posible. Y lo mismo al revés.

Y rectificar no es algo como para criticar, significa que quien lo hace tiene una intención honesta de debatir. A los que no la tienen no les ves rectificar nunca...

Beta88 escribió:Si me pides nombres, lo siento no te los voy a dar, porque sinceramente recuerdos los post, pero no el nombre de los autores

No te he preguntado nombres, te he preguntado sobre mí.
@pacopolo Pues es que no sigo tu trayectoria, no sé que parte no entiendes de que no voy apuntando nombres, y menos de un post que tiene tres años y se han dicho millares de cosas.

Y creo que no es tan dificil de entender lo que digo, que hay gente que antes de ver un producto completo, solo por trailers, ya ha acusado el producto de woke. Lo mínimo que creo que se debe tener para debatir con razón es haber visto el producto, no usando argumentos del tipo que la actriz parece trans, o que la ha hecho Disney o Netflix y por tanto es Woke. Yo no tengo ningún problema cuando ya se ha visto una pelicula o serie y entonces la gente debate si es woke o no. Y más clara no puede ser mi queja. Quien no lo entienda es porque no quiere entender lo que digo. Y por mi parte fin del debate, porque creo que es la quinta vez que lo he explicado.
Beta88 escribió:Y creo que no es tan dificil de entender lo que digo, que hay gente que antes de ver un producto completo, solo por trailers, ya ha acusado el producto de woke.

Y no veo el problema, aunque, obviamente, el debate va a estar más limitado y va a haber menos argumentos de peso como para poder darle validez. ¿Pero qué problema hay con que se debata? Yo no se lo veo.

Beta88 escribió:Lo mínimo que creo que se debe tener para debatir con razón es haber visto el producto

No, eso es lo MÁXIMO. Porque ya me dirás qué más vas a poder hacer para debatir con razón que ver el producto... ¿verlo dos veces? ¿Cuatro? Estoy de acuerdo en que es lo ideal para poder hablar con propiedad, pero es que cuando lo único que hay es un trailer, lo único con lo que se puede debatir es ese trailer.

Por cierto, esto es peligroso: si empezamos a dar carnet de opinión a los que únicamente hayan visto el producto completo, puede que tú estés acusando de "extremos" a personas que han visto un producto que tú no te has visto y ellos sí. Con lo cual, generalizar como has hecho antes hablando de "algunos", "muchos", "la mayoría"... no sólo estaría prohibido, sino que iría en contra de lo que estás pidiendo.

Beta88 escribió:Y más clara no puede ser mi queja.

Si clara es de cojones, lo que le falta es coherencia. Quieres que en el hilo no se pueda hablar de ningún producto hasta que ya está publicado... y quieres que sea así porque tú quieres, no porque el hilo tenga que ser así. Pídelo en feedback para que se ponga en las normas del hilo, pero a mí me parece que coartaría el corpus de debate sin que tenga mucho sentido hacerlo.

Beta88 escribió:Y por mi parte fin del debate, porque creo que es la quinta vez que lo he explicado.

Y hará falta que lo expliques quince más, porque como te digo, estás pidiendo que el hilo se ciña a lo que tú consideras que se debería hacer, y quejándote de que eso no sea lo que hay. Es como si en el hilo de fútbol pidieras que hasta que no termina el partido que se está disputando, no se pueda comentar el mismo. Pues OK, puede ser tu opinión de cómo querrías que funcionara el hilo... pero es eso, tu opinión, tu deseo. No tiene por qué funcionar así, no veo qué motivo hay para que funcione así y se limite lo que se puede debatir... porque tú quieres. Porque ese es el único motivo: que quieres que el hilo sea de otra forma, no que tenga o que deba serlo.
Beta88 escribió:@pacopolo Pues es que no sigo tu trayectoria, no sé que parte no entiendes de que no voy apuntando nombres, y menos de un post que tiene tres años y se han dicho millares de cosas.

Y creo que no es tan dificil de entender lo que digo, que hay gente que antes de ver un producto completo, solo por trailers, ya ha acusado el producto de woke. Lo mínimo que creo que se debe tener para debatir con razón es haber visto el producto, no usando argumentos del tipo que la actriz parece trans, o que la ha hecho Disney o Netflix y por tanto es Woke. Yo no tengo ningún problema cuando ya se ha visto una pelicula o serie y entonces la gente debate si es woke o no. Y más clara no puede ser mi queja. Quien no lo entienda es porque no quiere entender lo que digo. Y por mi parte fin del debate, porque creo que es la quinta vez que lo he explicado.

Tranquilo, se te entiende perfectamente. De hecho, a menudo no hace falta ni que exista tráiler, con saber que trabaja tal o cual actor o actriz ya se tacha la obra de woke.
@Beta88 yo creo que el problema viene, mas que de criticar algo que no ha salido(que también), es criticar todo lo que dice el youtuber de turno. Asi pasa, que sin una mirada critica objetiva mas que lo que dice mi youtuber o web antiwoke de referencia, causando una sugestión a su opinión en la que se llegan a cometer verdaderos gazapos, como que se critique a un personaje trans cuando no lo es, se critique a un personaje que han hecho lesbiana cuando no lo es, se critique una skin de videojuego porque supuestamente han hecho marimacho a otro personaje con ella, se critique un cartel de publicidad chino porque supuestamente no enseñan a negros, etc etc etc
17140 respuestas
1339, 340, 341, 342, 343