› Foros › Off-Topic › Series y cine
En 2023, la representación de actores BIPOC (personas de color) en papeles protagónicos en las series de televisión más vistas en streaming fue limitada. Solo el 22.5% de los actores principales eran BIPOC, mientras que el 77.5% eran blancos. Desglosado por grupos específicos, los actores principales eran:
- 5.5% negros
- 4.4% latinos
- 2.2% asiáticos
- 9.3% multirraciales
- 1.1% MENA (Medio Oriente y Norte de África)
Esta subrepresentación destaca la necesidad de una mayor inclusión y diversidad en los papeles principales de las series de televisión en streaming.
eloskuro escribió:Más infoEn 2023, la representación de actores BIPOC (personas de color) en papeles protagónicos en las series de televisión más vistas en streaming fue limitada. Solo el 22.5% de los actores principales eran BIPOC, mientras que el 77.5% eran blancos. Desglosado por grupos específicos, los actores principales eran:
- 5.5% negros
- 4.4% latinos
- 2.2% asiáticos
- 9.3% multirraciales
- 1.1% MENA (Medio Oriente y Norte de África)
Esta subrepresentación destaca la necesidad de una mayor inclusión y diversidad en los papeles principales de las series de televisión en streaming.
Tukaram escribió:Yo recuerdo tambien la de viviendo con Mr Cooper y cosas de hermanas y otra que veia de refilon que tenia el nombre de la protagonista que recuerdo que va con el pelo con rastas
ahora apenas hay series asi por no decir ninguna
RheinFire escribió:Supongo que estos porcentajes expuestos, sin fuente como no podia ser de otra manera, deben pertenecer solo al cine occidental, porque en cuanto a series más vistas, entre la cuales y debido al creciente auge que están recibiendo, se deberían incluir también las turcas y coreanas, pero ahí misteriosamente no se observa esa llamada a la inclusión que tanto está dando que hablar. Igual es porque saben que si a un turco o a un coreano le metes ya no el 50% sino el 30% de caucásico entre su elenco de actores, la serie se va al traste. Encuentra las diferencias entre hollywood y bollywood adivinando quien es el poco inclusivo y dile que cambien esos estandares a ver donde te mandan, peineta incluida. Así les va y les van a ir los numeritos.
eloskuro escribió:El "UCLA Hollywood Diversity Report Presents: Streaming Television in 2023" es un informe que analiza la diversidad en las series de televisión más vistas en servicios de streaming durante 2023. El informe, elaborado por el Instituto de Investigación sobre Trabajo y Empleo de UCLA, examina 250 series de televisión, tanto actuales como de archivo, y considera variables como el estado racial y de género de los creadores y protagonistas, así como las calificaciones de audiencia y los minutos totales vistos.
El informe destaca que el 56% de las series más vistas en 2023 eran títulos actuales, mientras que el 44% eran títulos de archivo. Los dramas fueron el género más popular, representando el 51% de las series más vistas. Además, se observa una subrepresentación significativa de creadores y protagonistas BIPOC (personas de color) y mujeres en las series más populares.
El análisis también revela que las series con historias subrepresentadas, como aquellas centradas en mujeres y comunidades LGBTQ, tienden a tener calificaciones más altas. Sin embargo, a pesar de la creciente diversidad en la audiencia, las oportunidades para creadores y protagonistas BIPOC y mujeres siguen siendo limitadas.
El informe concluye que, para avanzar en la industria del entretenimiento, es crucial invertir en la diversidad y en nuevas historias que reflejen la variedad de experiencias y perspectivas de la audiencia.El informe destaca que las mujeres están subrepresentadas en la creación de contenido de televisión en streaming. De las 228 series con al menos un creador identificable, solo 57 (25%) tenían una creadora femenina. Además, cuando se consideran todos los co-creadores, solo el 17.2% eran mujeres. Esta subrepresentación es significativa, especialmente considerando que las mujeres constituyen una gran parte de la audiencia y son una fuerza impulsora en el consumo de entretenimiento. A pesar de algunos avances en años recientes, las oportunidades para las mujeres en roles de creación de contenido siguen siendo limitadas, lo que refleja una necesidad de mayor inversión y apoyo para las creadoras femeninas en la industria del entretenimiento.
Vuelvo al informe de UCLA sobre la diversidad en la industria. Discuss
Edito. Pongo el enlace
https://socialsciences.ucla.edu/2024/12 ... n-in-2023/
Tukaram escribió:van a dejar un vacio gigantesco en la industria porque no hay sustitutos a su nivel ya que se ha dinamitado el valorar el talento por lo DEI
RheinFire escribió:Supongo que estos porcentajes expuestos, sin fuente como no podia ser de otra manera, deben pertenecer solo al cine occidental, porque en cuanto a series más vistas, entre la cuales y debido al creciente auge que están recibiendo, se deberían incluir también las turcas y coreanas, pero ahí misteriosamente no se observa esa llamada a la inclusión que tanto está dando que hablar. Igual es porque saben que si a un turco o a un coreano le metes ya no el 50% sino el 30% de caucásico entre su elenco de actores, la serie se va al traste. Encuentra las diferencias entre hollywood y bollywood adivinando quien es el poco inclusivo y dile que cambien esos estandares a ver donde te mandan, peineta incluida. Así les va y les van a ir los numeritos.
[erick] escribió:@654321 que pena que tengas más hilos para hablar de política pero tu quieras hablar de política en este. Si quieres comentar algo hazlo en feedback, pero no feedbakees el hilo.
Avestruz escribió:Hombre, eso tiene bastante sentido. Bollywood se vende en la india y fuera de ahí su consumo es completamente residual, Hollywood se vende en todo el mundo.
654321 escribió:Avestruz escribió:Hombre, eso tiene bastante sentido. Bollywood se vende en la india y fuera de ahí su consumo es completamente residual, Hollywood se vende en todo el mundo.
Claro, como no son inclusivos no exportan, hollywood exporta desde siempre, no hacia falta esta ola DEI para meter inclusividad forzada en hollywood, ya había inclusividad de la buena, la guiada por la oferta/demanda
654321 escribió:[Claro, como no son inclusivos no exportan, hollywood exporta desde siempre, no hacia falta esta ola DEI para meter inclusividad forzada en hollywood, ya había inclusividad de la buena, la guiada por la oferta/demanda
edammamme escribió:Ahora resulta que no existen buenos actores jovenes, y no solo esto, si no que además es culpa del DEI.
A mi se me vienen a la cabeza Rami Malek o Emma Stonne, asi a bote pronto.
La nostalgia esta muy bien, y es algo que sucede en el cine en la musica etc...pero muchas veces ciega el criterio objetivo, y ya si piensas que todo es culpa de lo woke, ni te digo
[erick] escribió:Este hilo habla exclusivamente del fenómeno woke, a favor, en contra.
No está permitido el offtopic, ni la política, ni el feedbackeo.
Si crees que los contenidos u opiniones que lees en este hilo no son adecuadas nos lo puedes comentar en feedback, no en el hilo.
En este hilo no hay bandos, si tratas la opinión de un usuario alienada con un bando, te eliminamos el mensaje
Escribe OK si has entendido estas normas y estás seguro que no las incumples.
654321 escribió:Despues de que se ostiaron 2 de sus juegos, los de Don't Nod dijeron que se tenían que enfocar en audiencias mas amplias, y se acaba de ostiar el siguiente también:
https://www.videogameschronicle.com/news/dont-nod-is-refocusing-on-wider-audiences-after-jusant-failed-to-meet-expectations/
https://www.eurogamer.net/dont-nod-bets-on-lost-records-bloom-rage-as-multiple-projects-fail-to-meet-expectations
Al menos parece que en vez de echar balones fuera y culpar a los gamers toxicos, estan echando la culpa a las audiencias modernas, que si mucho ruido en las redes, pero poco comprar juegos:
La industria vivió una expansión enorme durante el Covid causada por los confinamientos: el consumo de videojuegos subió alrededor de un cuarenta por ciento. Como consecuencia, hubo una oleada inversora, sobre todo orientada a cierto tipo de juegos multijugador para ordenador y consola. Esta situación ha provocado una saturación del mercado dos años más tarde, al coincidir muchos lanzamientos que han tenido que luchar por el mismo espacio
En el último año varios estudios independientes españoles han tenido que llevar a cabo despidos, como le ha ocurrido esta misma semana a los valencianos Digital Sun; o directamente cerrar, como les ocurrió el año pasado a los barceloneses Lince Works. “El sentimiento de inquietud está en el ambiente, pero creo que no es algo nuevo para la industria indie, ya que por desgracia nunca lo ha tenido fácil para seguir adelante”, atestigua Gonzalez
eloskuro escribió:Hay tantos juegos que se ostian que no tienen nada que ver con audiencias modernas, que no se donde le veis el problema. Hay una crisis galopante en la industria de los videojuegos y es dificil capearla.
654321 escribió:eloskuro escribió:Hay tantos juegos que se ostian que no tienen nada que ver con audiencias modernas, que no se donde le veis el problema. Hay una crisis galopante en la industria de los videojuegos y es dificil capearla.
Diselo al desarrollador, que son ellos mismos los que decían que tenían que ir a audiencias mas amplias cuando sus 2 anteriores juegos no vendieron bien, como dicen los 2 articulos.
La fuente de lo otro no tengo, dicen que es de LinkedIn
654321 escribió:Al menos parece que en vez de echar balones fuera y culpar a los gamers toxicos, estan echando la culpa a las audiencias modernas, que si mucho ruido en las redes, pero poco comprar juegos
Prospekt escribió:Segunda vez que lo dices, y segunda vez que vas sin pruebas. Puedes poner ejemplos de esos supuestos devs echando la culpa del fracaso de su juego a los "gamers tóxicos"?
654321 escribió:Prospekt escribió:Segunda vez que lo dices, y segunda vez que vas sin pruebas. Puedes poner ejemplos de esos supuestos devs echando la culpa del fracaso de su juego a los "gamers tóxicos"?
Usa un buscador, no me voy a poner a buscar para ti, cuando probablemente sean tweets que hayan borrado despues por la que les habrá caido.
Prospekt escribió:Vamos, que no tienes pruebas. Porque no quiero que busques para mí, solo te pido que cuando afirmes algo lo puedas probar, que es algo básico en un debate.
654321 escribió:Prospekt escribió:Vamos, que no tienes pruebas. Porque no quiero que busques para mí, solo te pido que cuando afirmes algo lo puedas probar, que es algo básico en un debate.
Nunca mas te voy a dar pruebas de nada, pq lo haces es gaslighting todo el tiempo, va a hacer falta pruebas ahora hasta que del agua moja ... lo tuyo es pedir pruebas para interrumpir los debates. Si ni en la TV van en ese plan![]()
Tu si quieres sigue pidiendolas, cada uno es libre, solo te informo que pienso ignorar todas tus peticiones.
654321 escribió:Prospekt escribió:Segunda vez que lo dices, y segunda vez que vas sin pruebas. Puedes poner ejemplos de esos supuestos devs echando la culpa del fracaso de su juego a los "gamers tóxicos"?
Usa un buscador, no me voy a poner a buscar para ti, cuando probablemente sean tweets que hayan borrado despues por la que les habrá caido.
[erick] escribió:Las reglas son cuando se pone info, poner fuentes fiables. Si no, es opinión.
Al no tener la política nos lo podemos permitir.
bascu escribió:Esos actores y actrices no llegaron siendo lo que son ahora...
Dales unos años, y veremos si las nuevas generaciones se acercan a los que comentas.
Edito: por ejemplo, Margot Robbie, Emma Stone o Timothee Chalamet podrían serlo, si les dejan y no les encasillan en papeles.
EMaDeLoC escribió:@eloskuro La respuesta que ha dado Gemini es bastante general y difusa. Es decir, con esa descripción la audiencia moderna es basicamente cuaquier audiencia, y no veo que haya alguna característica concreta que no pudieran tener los jugadores en los 80, 90 o cualquier otra década.
Por poner un ejemplo, es como si me dijeran que los conductores de los 80 no son los mismos que los de ahora. No sé, en terminos generales, la mayoría conduce para ir al trabajo, mueve un volante, no le gustan los atascos, le gusta ir fresco en verano y calentito en invierno, que el coche no le deje tirado y tiende a no cometer imprudencias para evitar multas o la muerte. Luego evidentemente hay gente que no cumple una o varias de esas características, pero mayoritariamente si. ¿Entonces cual sería la diferencia sustancial que hace tan diferente un conductor de los 80 de los de ahora?
Es lo que me pasa con la descripción que pone Gemini, ¿donde esta esa cualidad que diferencie a una audiencia moderna de una audiencia antigua o cualquier otra clase de audiencia?
654321 escribió:[erick] escribió:Las reglas son cuando se pone info, poner fuentes fiables. Si no, es opinión.
Al no tener la política nos lo podemos permitir.
El tema es que Prospekt ignora lo nuevo que aporto en el mensaje, y decide centrarse en algo que hago alusión de pasada, para desviar el la atención sobre el debate nuevo. Gaslighting de manual.
Cada vez que interviene intenta llevarlo a lo personal en vez de discutir del tema
Moraydron escribió:@eloskuro que decía el Grummz del MHW? Que me da que el tío ha borrado los tuits donde lo criticaba.
Lo de criticar el corte de pelo...ahora hay peinados woke xD.
Con esto ya se ve que algunos lo que han mezclado es lo woke con cortes rockeros xD.
Un saludo.
eloskuro escribió:La audiencia moderna es una base de usuarios amplia que las metricas han detectado y algunos devs intentan buscar.
Entiendo que no toda la gente de menos de 50( me lo invento) es audiencia moderna. Si no un tipo de gente de toda edad que por habitos e inquietudes van buscando juegos aconsejados por las redes sociales que tengan un nivel de calidad alto, generalistas y con cierto grado de valores. Apartados en general del gamer de consola o de pc prototípico que son mas old school, y al que no le importa jugar en cualquier plataforma(movil, pc, consola, nube).
EMaDeLoC escribió:eloskuro escribió:La audiencia moderna es una base de usuarios amplia que las metricas han detectado y algunos devs intentan buscar.
Entiendo que no toda la gente de menos de 50( me lo invento) es audiencia moderna. Si no un tipo de gente de toda edad que por habitos e inquietudes van buscando juegos aconsejados por las redes sociales que tengan un nivel de calidad alto, generalistas y con cierto grado de valores. Apartados en general del gamer de consola o de pc prototípico que son mas old school, y al que no le importa jugar en cualquier plataforma(movil, pc, consola, nube).
No es por ser molesto, pero sigo sin ver nada que destaque una audiencia moderna de otras.
Apelar a "audiencias modernas" sin expecificar cuales son o lo que entienden por audiencias modernas, parece más una excusa del equipo de marketing para justificar ciertos elementos en los productos cuyos motivos reales no serian tan bienvenidos.
Como cuando meten un DRM agresivo y dicen que es para "mejorar la calidad y experiencia".