› Foros › PlayStation 5 › Juegos
Hangla Mangla escribió:Acabo de terminar el capítulo 8, vaya subidón pega el juego mecánicamente aquí. Que bien le sientan las montañas nevadas. Ojo, que la motillo sigue estando rotisima y te permite atravesar casi todo lo que sea en línea recta manteniendo el R2 pulsado, pero tras ver como estaba el tema decidí pasar de ella y si la ignoras y decides ir a pata, hay por fin varios encargos en los que el terreno y el planteamiento supone un desafío.
Hangla Mangla escribió:Acabo de terminar el capítulo 8, vaya subidón pega el juego mecánicamente aquí. Que bien le sientan las montañas nevadas. Ojo, que la motillo sigue estando rotisima y te permite atravesar casi todo lo que sea en línea recta manteniendo el R2 pulsado, pero tras ver como estaba el tema decidí pasar de ella y si la ignoras y decides ir a pata, hay por fin varios encargos en los que el terreno y el planteamiento supone un desafío.
.Palimpe escribió:Hangla Mangla escribió:Acabo de terminar el capítulo 8, vaya subidón pega el juego mecánicamente aquí. Que bien le sientan las montañas nevadas. Ojo, que la motillo sigue estando rotisima y te permite atravesar casi todo lo que sea en línea recta manteniendo el R2 pulsado, pero tras ver como estaba el tema decidí pasar de ella y si la ignoras y decides ir a pata, hay por fin varios encargos en los que el terreno y el planteamiento supone un desafío.
Yo voy casi siempre a pata. No le encuentro sentido en este juego a ir en vehiculos o teletransportarse, para mi pierde toda la gracia. Si hay todo tipo de transportes la historia en si no se daria, la historia y el propio juego no tendria sentido.
Palimpe escribió:Hangla Mangla escribió:Acabo de terminar el capítulo 8, vaya subidón pega el juego mecánicamente aquí. Que bien le sientan las montañas nevadas. Ojo, que la motillo sigue estando rotisima y te permite atravesar casi todo lo que sea en línea recta manteniendo el R2 pulsado, pero tras ver como estaba el tema decidí pasar de ella y si la ignoras y decides ir a pata, hay por fin varios encargos en los que el terreno y el planteamiento supone un desafío.
Yo voy casi siempre a pata. No le encuentro sentido en este juego a ir en vehiculos o teletransportarse, para mi pierde toda la gracia. Si hay todo tipo de transportes la historia en si no se daria, la historia y el propio juego no tendria sentido.
Hangla Mangla escribió:.Palimpe escribió:Hangla Mangla escribió:Acabo de terminar el capítulo 8, vaya subidón pega el juego mecánicamente aquí. Que bien le sientan las montañas nevadas. Ojo, que la motillo sigue estando rotisima y te permite atravesar casi todo lo que sea en línea recta manteniendo el R2 pulsado, pero tras ver como estaba el tema decidí pasar de ella y si la ignoras y decides ir a pata, hay por fin varios encargos en los que el terreno y el planteamiento supone un desafío.
Yo voy casi siempre a pata. No le encuentro sentido en este juego a ir en vehiculos o teletransportarse, para mi pierde toda la gracia. Si hay todo tipo de transportes la historia en si no se daria, la historia y el propio juego no tendria sentido.
El tema es que los hay, te guste o no
A ver, yo también, pero es que en el primero sí tenía algo de gracia por qué estaban menos rotos. Al final, ir en transporte podía tener sentido por que para ello antes tenías que habertelo currado o te quedabas varado (dicen que en el Director's Cut ya se parece más a este, pero no lo probé. Lo jugué dos veces y las dos a la versión original). Tenías que haberte currado las carreteras, por ejemplo. Aún me acuerdo cuando te dan una moto por primera vez y la siguiente misión te obliga a dejarla aparcada (de hecho, más bien tirada) por qué te mete por un terreno totalmente impracticable con ella.
Ese es el problema que le veo a este, que eso ya no pasa. Ahora los transportes son todoterrenos que raro es el trayecto que no puedes hacer cogiendo la moto y pulsando R2 en línea recta (literalmente acabo de hacer una misión en la que tienes que subir una montaña con un camión, por cuestión de peso de la carga, y el camión iba igual de fino por los pedregales que cuando vas por autovía), y para esos tramos el juego te da la carretera hecha en un 80%. Pero es que incluso los simples exoesqueletos son poderosos de cojones. Aún pasando bastante de los transportes al ver lo rotos que estaban, creo que no tuve que descansar y casi ni que beber agua (vale, esto es un poco exageración) hasta el capítulo 8
Para mí es una sensación agridulce que tengas que jugar contra lo que el juego te ofrece (joder, que hasta un par de veces Dollman te dice "usa una motillo hombre"). Es cierto, ya digo, que a partir del capítulo 8 los encargos mejoran muchísimo.
A cambio, si se ve a simple vista que ha mejorado mucho el gunplay y el combate, también lo digo. Por eso lo de agridulce. El tema es que yo no es lo que buscaba en Death Stranding pero ojo, eso es un problema mío, no del videojuego.
Ya digo, no creo que el juego sea peor que el uno, solo que las partes donde mejora (y mejora mucho) a mí me interesan menos, pero reconozco que es cosa mía
Palimpe escribió:Hangla Mangla escribió:Acabo de terminar el capítulo 8, vaya subidón pega el juego mecánicamente aquí. Que bien le sientan las montañas nevadas. Ojo, que la motillo sigue estando rotisima y te permite atravesar casi todo lo que sea en línea recta manteniendo el R2 pulsado, pero tras ver como estaba el tema decidí pasar de ella y si la ignoras y decides ir a pata, hay por fin varios encargos en los que el terreno y el planteamiento supone un desafío.
Yo voy casi siempre a pata. No le encuentro sentido en este juego a ir en vehiculos o teletransportarse, para mi pierde toda la gracia. Si hay todo tipo de transportes la historia en si no se daria, la historia y el propio juego no tendria sentido.
Migui23. escribió:Buenas señores.
Un novato por aquí, de momento, encantado con el juego.
Se que es como un pecado, pero como el compañero de arriba empiezo por el 2 y eso que tengo la coleccionista del 1 desde el primer día, por una cosa u otra no se dio la ocasión de empezarlo nunca, muchos frentes abiertos.
Empiezo el capítulo tres y muchas dudas, sobre todo tema materiales que te dan en las bases.
Que se hace con ellos?? Yo los voy reclamamdo y tal como me los dan lo dejo en mi taquilla personal de cada sitio y ahí se quedan, como pesan tanto no los muevo para ningún lado, no se.....
Y tema volver a Méjico????? avance bastantes bases con las misiones del primer capítulo, pero ninguna a 5 estrellas, me imagino que en algún momento podre volver, por qué si no me equivoco ahora me mandan a Australia.
Por cierto y para terminar, algunas recomendaciones importantes a tener en cuenta para un principiante?????
Un saludo y muchas gracias de antemano.
Migui23. escribió:Buenas señores.
Otra duda, en Méjico, hice las 5 estrellas en la pintora, o la artista, no recuerdo ahora bien el nombre.
La cosa es que me acabo de dar cuenta que sigue apareciendo carga para ella por la zona.
Merece la pena seguir llevandole cosas???? Te sigue dando bonus o objetos interesantes??? o mejor no perder el tiempo.
Si no merece la pena, esa carga que aparece para ella, se puede reciclar o vender o algo por el estilo o mejor ni cogerla???
Gracias de antemano.
Goldorado escribió:El juego es muy pretencioso, parece muy complejo y que te da muchas opciones para afrontarlo pero en realidad no está muy bien diseñado cuando es muy fácilmente rompible. Que tengas que autoimponerte reglas no habla bien de su diseño.
Hangla Mangla escribió:.Palimpe escribió:Hangla Mangla escribió:Acabo de terminar el capítulo 8, vaya subidón pega el juego mecánicamente aquí. Que bien le sientan las montañas nevadas. Ojo, que la motillo sigue estando rotisima y te permite atravesar casi todo lo que sea en línea recta manteniendo el R2 pulsado, pero tras ver como estaba el tema decidí pasar de ella y si la ignoras y decides ir a pata, hay por fin varios encargos en los que el terreno y el planteamiento supone un desafío.
Yo voy casi siempre a pata. No le encuentro sentido en este juego a ir en vehiculos o teletransportarse, para mi pierde toda la gracia. Si hay todo tipo de transportes la historia en si no se daria, la historia y el propio juego no tendria sentido.
El tema es que los hay, te guste o no
A ver, yo también, pero es que en el primero sí tenía algo de gracia por qué estaban menos rotos. Al final, ir en transporte podía tener sentido por que para ello antes tenías que habertelo currado o te quedabas varado (dicen que en el Director's Cut ya se parece más a este, pero no lo probé. Lo jugué dos veces y las dos a la versión original). Tenías que haberte currado las carreteras, por ejemplo. Aún me acuerdo cuando te dan una moto por primera vez y la siguiente misión te obliga a dejarla aparcada (de hecho, más bien tirada) por qué te mete por un terreno totalmente impracticable con ella.
Ese es el problema que le veo a este, que eso ya no pasa. Ahora los transportes son todoterrenos que raro es el trayecto que no puedes hacer cogiendo la moto y pulsando R2 en línea recta (literalmente acabo de hacer una misión en la que tienes que subir una montaña con un camión, por cuestión de peso de la carga, y el camión iba igual de fino por los pedregales que cuando vas por autovía), y para esos tramos el juego te da la carretera hecha en un 80%. Pero es que incluso los simples exoesqueletos son poderosos de cojones. Aún pasando bastante de los transportes al ver lo rotos que estaban, creo que no tuve que descansar y casi ni que beber agua (vale, esto es un poco exageración) hasta el capítulo 8
Para mí es una sensación agridulce que tengas que jugar contra lo que el juego te ofrece (joder, que hasta un par de veces Dollman te dice "usa una motillo hombre"). Es cierto, ya digo, que a partir del capítulo 8 los encargos mejoran muchísimo.
A cambio, si se ve a simple vista que ha mejorado mucho el gunplay y el combate, también lo digo. Por eso lo de agridulce. El tema es que yo no es lo que buscaba en Death Stranding pero ojo, eso es un problema mío, no del videojuego.
Ya digo, no creo que el juego sea peor que el uno, solo que las partes donde mejora (y mejora mucho) a mí me interesan menos, pero reconozco que es cosa mía
el pulpo y la historia de George Miller y la brea
No sé si me ha pillado desconectado y se explica o si hay una explicación implícita que no he conseguido ver pero... ¿no establece DS1 que el padre biológico del BB que porta Sam es Cliff Hunger o como se llamase Mads Mikkelsen? ¿Cómo puede ser ahora Sam?
Estoy seguro de que Kojima no da puntada sin hilo, pero no acabo de pillarlo. La sensación que tengo es que la revelación del 2 ignora por completo lo revelado en el 1, ¿no?
Igual es que tengo el 1 demasiado lejano y no es como yo lo recuerdo.
Hangla Mangla escribió:Juego terminado. A mí me dejó un poco frío, sobretodo en la mecánica jugable. Pero bueno, claramente pone énfasis en cosas distintas, mecánicas clave del primero aquí están casi desaparecidas y por el contrario otras como el combate están potenciadas y mejoradas, es normal que unos conectemos más con el primero y otros lo hagáis más con el segundo.
Una pregunta (spoilers GORDOS) de Death Stranding 1 y 2, hasta prácticamente el final.No sé si me ha pillado desconectado y se explica o si hay una explicación implícita que no he conseguido ver pero... ¿no establece DS1 que el padre biológico del BB que porta Sam es Cliff Hunger o como se llamase Mads Mikkelsen? ¿Cómo puede ser ahora Sam?
Estoy seguro de que Kojima no da puntada sin hilo, pero no acabo de pillarlo. La sensación que tengo es que la revelación del 2 ignora por completo lo revelado en el 1, ¿no?
Igual es que tengo el 1 demasiado lejano y no es como yo lo recuerdo.
no se sabe quién es
el padre de Sam.
gabikun escribió:Goldorado escribió:El juego es muy pretencioso, parece muy complejo y que te da muchas opciones para afrontarlo pero en realidad no está muy bien diseñado cuando es muy fácilmente rompible. Que tengas que autoimponerte reglas no habla bien de su diseño.
Que algunos se empeñen en que la única mecánica válida es la de ir caminando no es un problema de pretensiones ni de diseño del juego.
ros escribió:@Prodyhig el padre del BB que porta Sam en el primer DS,el personaje de Mads Mikkelsen en el 1 esno se sabe quién esel padre de Sam.
Eso juraría que fue lo que entendí en su momento.
Ah vale. Cliff piensa que el BB que transporta Sam es su hijo, pero en verdad su hijo es Sam, pero el BB que trasporta Sam es Lou
ros escribió:@Prodyhig el padre del BB que porta Sam en el primer DS,el personaje de Mads Mikkelsen en el 1 esno se sabe quién esel padre de Sam.
Eso juraría que fue lo que entendí en su momento.
ros escribió:@Prodyhig el padre del BB que porta Sam en el primer DS,el personaje de Mads Mikkelsen en el 1 esno se sabe quién esel padre de Sam.
Eso juraría que fue lo que entendí en su momento.
Prodyhig escribió:Ah vale. Cliff piensa que el BB que transporta Sam es su hijo, pero en verdad su hijo es Sam, pero el BB que trasporta Sam es Lou
Hangla Mangla escribió:Joder, gracias
Lo recordaba mal, entonces.
DS2 confirma que el BB-28 (“Lou”) que Sam lleva en DS1 es su hija biológica con Lucy (su psicóloga y después esposa). DS2 también revela que “Tomorrow” = Lou = Louise, la hija de Sam, ya crecida por haber pasado años en la Playa donde el tiempo fluye distinto. De ahí que de repente aparezca siendo ya una teen-ager o por ahí.
Además todo esto se cruza con que Lucy y Neil mueren durante una huida y BRIDGES extrae a la bebé, que pasa a ser BB-00 (la primera BB) y, tiempo después, se tratará del BB-28 que Sam portará como “Lou”.
es bastante obvio no por nada, sino por que literalmente lo verbalizan los personajes, no es subtexto, es texto, si, mi duda era como se conectaba todo eso con el hecho de que en DS1 se revelaba, o eso creía recordar, que Cliff era el padre biológico de BB28.
El compañero ya me ha aclarado que era un fallo de mi memoria, que en el primero la historia de Cliff no es como yo la que yo recordaba de hace años
maikel_xp escribió:Una vez se desbloquean los viajes rápidos con la nave como se puede volver a México?
RadiactivoEnJapon escribió:Terminado y vendido
Para mi, decepcion.
El uno era un aventura increíble, te obligaba a andar, y a currar te las rutas, te daba las ayudas justas menos al final, aún recuerdo las zonas nevadas como algo realmente emocionante.
Los enfrentamientos con los ev eran retos, y el es conocimiento del lorendel mundo era fascinante.
El dos ha sido un paseo con el 4x4 subiendo por las rocas como spiderman, matando evs y Saqueadores con la punta del nabo, y con un interés y sorpresa x el lore muy bajo.
Decepción total un lastima, pero esta saga mer via terminar en el 1.
oscar_fv escribió:RadiactivoEnJapon escribió:Terminado y vendido
Para mi, decepcion.
El uno era un aventura increíble, te obligaba a andar, y a currar te las rutas, te daba las ayudas justas menos al final, aún recuerdo las zonas nevadas como algo realmente emocionante.
Los enfrentamientos con los ev eran retos, y el es conocimiento del lorendel mundo era fascinante.
El dos ha sido un paseo con el 4x4 subiendo por las rocas como spiderman, matando evs y Saqueadores con la punta del nabo, y con un interés y sorpresa x el lore muy bajo.
Decepción total un lastima, pero esta saga mer via terminar en el 1.
Nadie te impide hacerlo todo andando y sin armas o como tu quieras. Al final las ayudas son eso, ayudas para hacerlo mas accesible
RadiactivoEnJapon escribió:oscar_fv escribió:RadiactivoEnJapon escribió:Terminado y vendido
Para mi, decepcion.
El uno era un aventura increíble, te obligaba a andar, y a currar te las rutas, te daba las ayudas justas menos al final, aún recuerdo las zonas nevadas como algo realmente emocionante.
Los enfrentamientos con los ev eran retos, y el es conocimiento del lorendel mundo era fascinante.
El dos ha sido un paseo con el 4x4 subiendo por las rocas como spiderman, matando evs y Saqueadores con la punta del nabo, y con un interés y sorpresa x el lore muy bajo.
Decepción total un lastima, pero esta saga mer via terminar en el 1.
Nadie te impide hacerlo todo andando y sin armas o como tu quieras. Al final las ayudas son eso, ayudas para hacerlo mas accesible
Nadie te lo impide pero tres cuartas partes del juego lo haces enviando paquetes que te dan muy poca recompensa, una y mil veces, por las mismas rutas, y a distancias bastante largas entre los mismos puntos. Por eso han puesto los vehículos antes, porque han priorizado la acción a la aventura.
Han priorizado la acción pero con una escopeta te fundes a un campamento entero, y hay pocos campamentos, EV hay también pocos y de los tochos poquísimos.
Los cambios climáticos nos inútiles, pensaba que las avalanchas de piedras o de nieve implicaría algo pero no, no único chulo una tormenta de arena muy bien simulada (pero sin más, stick adelante y hasta el punto B)
El 1 vivia de una mecànica novedosa en un entorno misterioso y una historia con personajes interesantes. El 2 como juego me parece que se queda a medias entre todos los puntos, y eso que tiene momentos fantásticos.
Pero a diferencia del 1 que esos momentos te los daba la Lucha con el entorno (era el auténtico boss) en este el único reto es aguantar el tiempo monótono y poco exigente que hay entre cutscene y cutscene.
PD. Me he centrado en lo que menos me ha gustado, pero viendo la basura de juegos que nos rodea ds2 es una alegría entre un mar de juegos cobardes, aburridos y clonicos.
Deividsz escribió:Yo lo estoy disfrutando mucho, llevo 62 horas y aún en el capítulo 9.
Eso sí, es cierto que a veces me abruma la cantidad de opciones y lo mucho que te facilitan todo. Al final, me paso más tiempo construyendo carreteras y monoraíles para conectar todo el continente por diversión, pero es cierto que querría partes exigentes del entorno que no sean un paseo.
Lo único hasta ahora que de verdad me ha supuesto un reto fue autoimpuesto: teniendo que llegar por primera vez a las montañas nevadas, para ver a la científica de los criptobios, decidí hacer el viaje cruzando toda la cordillera desde el extremo exterior. Y oye, eso sí fue una aventura: dejar el camión al principio porque no pasa y se quedó sin batería, continuar andando entre la tormenta de nieve, subir las paredes rocosas infinitas sin anclajes ni escaleras, el frío bajando la resistencia, caídas larguísimas con aludes, apoyarse en las estructuras de edificios destruidos...
Si hubiera subido por la cuesta sobre el refugio del Cazafantasmas, 2 minutos en coche y fuera, pero me gustó la experiencia de exigirme en un paraje desolado, sin ayudas, sin recursos, antes de que toda la zona se llene de cargadores, puentes y escaleras...
Lo más parecido a lo que recuerdo vivir en el 1, especialmente en la zona de Heartman, que la recuerdo bastante dura.
Goldorado escribió:gabikun escribió:Goldorado escribió:El juego es muy pretencioso, parece muy complejo y que te da muchas opciones para afrontarlo pero en realidad no está muy bien diseñado cuando es muy fácilmente rompible. Que tengas que autoimponerte reglas no habla bien de su diseño.
Que algunos se empeñen en que la única mecánica válida es la de ir caminando no es un problema de pretensiones ni de diseño del juego.
Creo que no has entendido nada de lo que quiero decir.
Que haya tanta discrepancia en relación al apartado y diseño jugable, quiere decir algo.
Kojima desde MGSV, su primera gran cagada, no ha vuelto a ser el mismo.
Palimpe escribió:Deividsz escribió:Yo lo estoy disfrutando mucho, llevo 62 horas y aún en el capítulo 9.
Eso sí, es cierto que a veces me abruma la cantidad de opciones y lo mucho que te facilitan todo. Al final, me paso más tiempo construyendo carreteras y monoraíles para conectar todo el continente por diversión, pero es cierto que querría partes exigentes del entorno que no sean un paseo.
Lo único hasta ahora que de verdad me ha supuesto un reto fue autoimpuesto: teniendo que llegar por primera vez a las montañas nevadas, para ver a la científica de los criptobios, decidí hacer el viaje cruzando toda la cordillera desde el extremo exterior. Y oye, eso sí fue una aventura: dejar el camión al principio porque no pasa y se quedó sin batería, continuar andando entre la tormenta de nieve, subir las paredes rocosas infinitas sin anclajes ni escaleras, el frío bajando la resistencia, caídas larguísimas con aludes, apoyarse en las estructuras de edificios destruidos...
Si hubiera subido por la cuesta sobre el refugio del Cazafantasmas, 2 minutos en coche y fuera, pero me gustó la experiencia de exigirme en un paraje desolado, sin ayudas, sin recursos, antes de que toda la zona se llene de cargadores, puentes y escaleras...
Lo más parecido a lo que recuerdo vivir en el 1, especialmente en la zona de Heartman, que la recuerdo bastante dura.
Deberia de haber un nivel de dificultad o algo que pudieras jugar con mas ayuda, vehiculos etc o con nada de nada. Porque como digo es absurdo ir andando cusndo hay 200 vehiculos, te saca de la historia cruzar un rio a pie con dos puentes al lado.
oscar_fv escribió:Palimpe escribió:Deividsz escribió:Yo lo estoy disfrutando mucho, llevo 62 horas y aún en el capítulo 9.
Eso sí, es cierto que a veces me abruma la cantidad de opciones y lo mucho que te facilitan todo. Al final, me paso más tiempo construyendo carreteras y monoraíles para conectar todo el continente por diversión, pero es cierto que querría partes exigentes del entorno que no sean un paseo.
Lo único hasta ahora que de verdad me ha supuesto un reto fue autoimpuesto: teniendo que llegar por primera vez a las montañas nevadas, para ver a la científica de los criptobios, decidí hacer el viaje cruzando toda la cordillera desde el extremo exterior. Y oye, eso sí fue una aventura: dejar el camión al principio porque no pasa y se quedó sin batería, continuar andando entre la tormenta de nieve, subir las paredes rocosas infinitas sin anclajes ni escaleras, el frío bajando la resistencia, caídas larguísimas con aludes, apoyarse en las estructuras de edificios destruidos...
Si hubiera subido por la cuesta sobre el refugio del Cazafantasmas, 2 minutos en coche y fuera, pero me gustó la experiencia de exigirme en un paraje desolado, sin ayudas, sin recursos, antes de que toda la zona se llene de cargadores, puentes y escaleras...
Lo más parecido a lo que recuerdo vivir en el 1, especialmente en la zona de Heartman, que la recuerdo bastante dura.
Deberia de haber un nivel de dificultad o algo que pudieras jugar con mas ayuda, vehiculos etc o con nada de nada. Porque como digo es absurdo ir andando cusndo hay 200 vehiculos, te saca de la historia cruzar un rio a pie con dos puentes al lado.
Si juegas desconectado de los servidores creo que no te salen creaciones de la gente, ni colabora nadie en las carreteras etc etc
Podeis probar, en el supuesto de que no aparezca nada ya no tendreis 200 vehículos ni 20 puentes.
Y como se os ocurra construir carreteras... os aseguro que no os van a sobrar materiales, es facil construirlas cuando el 80% ya está añadido por otros. O pillar coches de garajes de otros, cuando tengas que construirlos tu y no tengas material... jaja
Palimpe escribió:oscar_fv escribió:Palimpe escribió:
Deberia de haber un nivel de dificultad o algo que pudieras jugar con mas ayuda, vehiculos etc o con nada de nada. Porque como digo es absurdo ir andando cusndo hay 200 vehiculos, te saca de la historia cruzar un rio a pie con dos puentes al lado.
Si juegas desconectado de los servidores creo que no te salen creaciones de la gente, ni colabora nadie en las carreteras etc etc
Podeis probar, en el supuesto de que no aparezca nada ya no tendreis 200 vehículos ni 20 puentes.
Y como se os ocurra construir carreteras... os aseguro que no os van a sobrar materiales, es facil construirlas cuando el 80% ya está añadido por otros. O pillar coches de garajes de otros, cuando tengas que construirlos tu y no tengas material... jaja
Pero es que eso de escoger no me convence me parece que lo hace absurdo. Como dije arriba yo ahi currandome una escalera para cruzar un rio teniendo al lado un puente y mas cosas. Absurdo, te saca de la historia.
Si lo ha hecho para llegar a mas gente y bajar la dificultad, pues bien para esos, mal para mi que me jode el juego. Es como han dicho mas arriba si tu empiezas cualquier juego teniendo todo pierde la gracia. Y si solo es ir aqui y alla con un coche yo me aburro. Que es lo que me esta pasando.
oscar_fv escribió:Palimpe escribió:oscar_fv escribió:Si juegas desconectado de los servidores creo que no te salen creaciones de la gente, ni colabora nadie en las carreteras etc etc
Podeis probar, en el supuesto de que no aparezca nada ya no tendreis 200 vehículos ni 20 puentes.
Y como se os ocurra construir carreteras... os aseguro que no os van a sobrar materiales, es facil construirlas cuando el 80% ya está añadido por otros. O pillar coches de garajes de otros, cuando tengas que construirlos tu y no tengas material... jaja
Pero es que eso de escoger no me convence me parece que lo hace absurdo. Como dije arriba yo ahi currandome una escalera para cruzar un rio teniendo al lado un puente y mas cosas. Absurdo, te saca de la historia.
Si lo ha hecho para llegar a mas gente y bajar la dificultad, pues bien para esos, mal para mi que me jode el juego. Es como han dicho mas arriba si tu empiezas cualquier juego teniendo todo pierde la gracia. Y si solo es ir aqui y alla con un coche yo me aburro. Que es lo que me esta pasando.
Pero por eso mismo, si no te conectas a los servidores lo haces todo tu, el juego se puede pasar perfectamente tu solo y quitas esa sensacion de ya tener cosas hechas que dices