[HO] Cronos The New Dawn

1, 2, 3, 4, 5, 6
GF3 escribió:@hh1

Si quieres te comento lo que hice yo

Tengo la escopeta al máximo de daño, le dejaba acercarse lo suficiente, de un escopetazo cargado lo dejas aturdido, y ahí te da un margen de unos segundos para hacer lo que necesites.

Una vez abres las escapatorias ya es más sencillo, porque puedes ponerte detrás de columnas, o saltar a las distintas plataformas con las botas antigravedad.


Decirte que yo jugué con teclado + ratón

Un saludo

Sí ,yo juego igual.Teclado y ratón.

Ya me lo he cepillado.Hoy a la segunda.
No sé.a mí no me daba tiempo a cargar la escopeta.En lo que hacía eso, ya me daba.Lo de las columnas fue clave, porque te pones detrás y ya te libras de las explosiones.
Lo que hice fue equiparme con 4 botiquines medios y 2 grandes [+risas]
Una vez llegado al punto chungo, me limité a esconderme ahí detrás ,y de vez en cuando darle algún tiro .
Al final, como veía que me mataba (como no sabes la vida que le queda...), le enchufe una de ballesta y a tomar culo jajajaj .


Juegarral .De lo mejorcito del género.

Las únicas pegas que le veo, son:
-Que no atraviesen los enemigos ciertas puertas de ciertas zonas.A estas alturas ,eso no mola.Cierto es ,que ese respiro, tampoco viene mal.
-
La adquisición de la última arma es bastante tardía.Yo hubiese puesto que saliese algo antes.

-La historia algo reguleras.
-Que en el punto final, te avisasen de que ya no ibas a poder hacer más mejoras, y así poder gastarte todo para llevar todo equipo y a tope.

Por lo demás, qué decir.Una obra maestra en mi opinión, superando a cualquier Dead Space,He tenido casi el mismo impacto que tuve con Dead Space 1 ,teniendo en cuenta que esto más o menos, ya lo habíamos visto.Con Dead Space 1 , no estaba visto en su momento.
Siendo más variado, con personalidad propia y rindiendo tributo a Dead Space y Silent Hill, claramente.
Pues al final lo que he leído de la crítica del hilo al juego es lo que más me gusta....

En mi opinión es un auténtico Survival horror....que muchas veces tienes que salir por patas , esquivar y llegar a un lugar seguro ahorrando munición....

Porque seamos realistas en los últimos juegos de Resident evil que han salido (sobretodo el 3 y el 4 ) puedes matar a prácticamente todos los enemigos siempre hay munición.

Me gusta el juego , aunque sea muuuucho más pasillero que Dead Space que en comparación con este casi es un mundo abierto XD
leonigsxr1000 escribió:Pues al final lo que he leído de la crítica del hilo al juego es lo que más me gusta....

En mi opinión es un auténtico Survival horror....que muchas veces tienes que salir por patas , esquivar y llegar a un lugar seguro ahorrando munición....

Porque seamos realistas en los últimos juegos de Resident evil que han salido (sobretodo el 3 y el 4 ) puedes matar a prácticamente todos los enemigos siempre hay munición.

Me gusta el juego , aunque sea muuuucho más pasillero que Dead Space que en comparación con este casi es un mundo abierto XD

A mí me parecen igual de pasilleros ambos juegos.
Lo que no entiendo (no es por ti)m es que siempre que se habla de pasillero, es como algo malo.En este tipo de juegos que sea abierto ,en mi opinión ,hace perder terror, tensión....
Un ejemplo es The Evil Wihing 2 con sus zonas semi abiertas...

En RE , para mí ,el referente debe ser ,sin duda el 7.
hh1 escribió:
leonigsxr1000 escribió:Pues al final lo que he leído de la crítica del hilo al juego es lo que más me gusta....

En mi opinión es un auténtico Survival horror....que muchas veces tienes que salir por patas , esquivar y llegar a un lugar seguro ahorrando munición....

Porque seamos realistas en los últimos juegos de Resident evil que han salido (sobretodo el 3 y el 4 ) puedes matar a prácticamente todos los enemigos siempre hay munición.

Me gusta el juego , aunque sea muuuucho más pasillero que Dead Space que en comparación con este casi es un mundo abierto XD

A mí me parecen igual de pasilleros ambos juegos.
Lo que no entiendo (no es por ti)m es que siempre que se habla de pasillero, es como algo malo.En este tipo de juegos que sea abierto ,en mi opinión ,hace perder terror, tensión....
Un ejemplo es The Evil Wihing 2 con sus zonas semi abiertas...

En RE , para mí ,el referente debe ser ,sin duda el 7.


Con la moda asquerosa de que todos los juegos deben ser sandbox, ahora que un juego sea lineal es considerado algo negativo. Una estupidez.

Y si... que malo fue el Evil within 2 y que mal le sento el mundo abierto...
Normero escribió:
hh1 escribió:
leonigsxr1000 escribió:Pues al final lo que he leído de la crítica del hilo al juego es lo que más me gusta....

En mi opinión es un auténtico Survival horror....que muchas veces tienes que salir por patas , esquivar y llegar a un lugar seguro ahorrando munición....

Porque seamos realistas en los últimos juegos de Resident evil que han salido (sobretodo el 3 y el 4 ) puedes matar a prácticamente todos los enemigos siempre hay munición.

Me gusta el juego , aunque sea muuuucho más pasillero que Dead Space que en comparación con este casi es un mundo abierto XD

A mí me parecen igual de pasilleros ambos juegos.
Lo que no entiendo (no es por ti)m es que siempre que se habla de pasillero, es como algo malo.En este tipo de juegos que sea abierto ,en mi opinión ,hace perder terror, tensión....
Un ejemplo es The Evil Wihing 2 con sus zonas semi abiertas...

En RE , para mí ,el referente debe ser ,sin duda el 7.


Con la moda asquerosa de que todos los juegos deben ser sandbox, ahora que un juego sea lineal es considerado algo negativo. Una estupidez.

Y si... que malo fue el Evil within 2 y que mal le sento el mundo abierto...

Es que es así.A kerto pierde intensidad ,pierde agobio, pierde tensión....
Una cosa es alguna zona más abierta , y otra que haya bastante o entero abierto.

En este tipo de juegos ,prefiero algo pasillero y lineal ,sin duda alguna.
Solo por dar otro punto de vista, yo al final lo he acabo dejando, es como si las partes individuales no estuvieran mal pero en su conjunto no me acabara de enganchar, al final me aburria al verlo muy repetitivo y quería darle otra vuelta a wuchang en vez de seguir jugando a este, con el hell is us no me paso.
ionesteraX escribió:Solo por dar otro punto de vista, yo al final lo he acabo dejando, es como si las partes individuales no estuvieran mal pero en su conjunto no me acabara de enganchar, al final me aburria al verlo muy repetitivo y quería darle otra vuelta a wuchang en vez de seguir jugando a este, con el hell is us no me paso.

El Hell in us es la polla juegazo de sobresaliente
Terminado, está bastante bien, por debajo de los Dead Space y por encima del Calisto Protocol (por debajo del SH2R). Al final no es difícil, sólo algo al inicio por tener pocos recursos y aún no haberle pillado el punto al apuntado y los disparos cargados, liego ya es sencillo. De hecho me sobraron balas para aburrir y usé sólo las 2 primeras armas, la carabina sólo en el boss final y tenía el baúl lleno de munición.
Me está gustando mucho, pero vamos que desde principios de año han salido juegazos!!! , Lo que pasa que los foros todos somos críticos de la academia de cine y todos tienen cosas malas, fallos etc Que gente mas exquisita joder XD

Yo estoy muy contento y cada vez soy menos exigente, estamos teniendo unos pedazo gráficos últimamente que hace años ni soñaríamos, unos juegazos largos, divertidos, con buenas historias......

Bueno estaba pensando en voz alta...

Pensando en el juego, lo dije paginas atrás , me parece un pedazo de SURVIVAL HORROR, en el que yo (hablo por mi partida) siempre voy justo de munición y botiquines y el juego te obliga a huir muchas veces, es un equilibrio justo de dificultad, y siempre estas en tensión, me esta gustando y estoy disfrutando mucho [beer]
@leonigsxr1000

No es critica, pero no hay juego perfecto. Puede ser juegazo, y tener fallos que no molestan en el conjunto total.

Además, criticar algo que te gusta hasta es sano.

Un saludo
Acabado el juego solo diré una cosa:

Mi juego favorito en lo que va de año, menuda "obra maestra" se han marcado los señores de "bloober team"
El juego no se puede definir solo con señalar determinados aspectos del juego.
Hay que jugarlo de principio a fin, porque te produce unas sensaciones increíbles como jugador.


Un saludo.
anacleto007 escribió:Acabado el juego solo diré una cosa:

Mi juego favorito en lo que va de año, menuda "obra maestra" se han marcado los señores de "bloober team"
El juego no se puede definir solo con señalar determinados aspectos del juego.
Hay que jugarlo de principio a fin, porque te produce unas sensaciones increíbles como jugador.


Un saludo.

Exacto.
A parte de que es increíble ,como de principio a fin, mantiene el nivel.

@leonigsxr1000
Es de los picos juegos que mantienen el nivel TODO el juego.No hay bajón.

En cuanto a graficazos ,así es.Se critican mucho los motores gráficos ,sobre todo el UE5 , peor la cantidad de virguerías que permites ese motor ,la cantidad de objetos que permite poner en detalle y la calidad gráfica que deja ,es sublime.
anacleto007 escribió:Acabado el juego solo diré una cosa:

Mi juego favorito en lo que va de año, menuda "obra maestra" se han marcado los señores de "bloober team"
El juego no se puede definir solo con señalar determinados aspectos del juego.
Hay que jugarlo de principio a fin, porque te produce unas sensaciones increíbles como jugador.


Un saludo.


Estoy de acuedo. Yo voy ya por el tramo final y las sensaciones las produce... profundamente desagradables.

Claustrofobia, confusion, desesperacion y tensión constante...

Justo lo que uno puede pedir de un survival horror. Tal vez en mi opinión mucho y eso puede ser demasiado. Sin embargo, voy a pasarlo porque una obra de arte debe valorarse por los sentimientos que evoca; y aunque esos sentimientos sean desagradables (a veces demasiado en mi caso, a lo mejor no estoy en mi mejor momento para jugar a esto), es una demostración de que un videojuego puede ser arte.

Me parece un juegazo ojo. 0 terror pero 100% de lo que he hablado. Es increible como te mete en el papel y eso es en gran medida por la dificultad. Un despiste y estas muerto.

Es de los pocos juegos que me he planteado que, de haber un modo dificultad, la habria bajado para hacer dichas sensaciones mas llevaderas. Sin embargo, respero y respaldo lo que han querido evocar.
Voy casi por el final y muy de acuerdo con todo lo que se ha dicho (para bien)...

Yo lo empecé con un poco de miedo precisamente por un error que cometemos todos y es fiarse de lo que leemos, leí que el gameplay era malo, tosco y que era un juego de salir corriendo siempre etc

Para mi unos de los mejores survival horror y además uno de los que mejor gestiona el tema, botiquines, munición, espacios inventario, dificultad....en mi opinión lo hace excepcionalmente bien.

Ha habido 2 enfrentamientos clave
Una sala en el hospital que parece la morgue llena de bichos y el bicharraco mutado gigante ese de los sótanos al acabar el hospital
que he terminado literalmente , sin botiquines, la salud al mínimo en rojo, y sin absolutamente nada de municion , solo 1 bala que debia ser para pegarme un tiro yo jajajaj
En serio la sensación de peligro está de principio a fin, es cierto que una vez pillas la "estrategia" a seguir se hace mas llevadero pero eso es en TODOS los juegos.

Gráficamente de notable alto y muy bien de rendimiento, el sonido mención aparte y la musica muy noventera con sintetizador muy chula.
Para mi un juegazo!!!

Por ponerle el unico pero es la historia que yo no me he enterado muy bien, pero es que tengo deficit de atención y estos argumentos me cuestan, me sacas de argumentos sencillos y no me entero XD
leonigsxr1000 escribió:Voy casi por el final y muy de acuerdo con todo lo que se ha dicho (para bien)...

Yo lo empecé con un poco de miedo precisamente por un error que cometemos todos y es fiarse de lo que leemos, leí que el gameplay era malo, tosco y que era un juego de salir corriendo siempre etc

Para mi unos de los mejores survival horror y además uno de los que mejor gestiona el tema, botiquines, munición, espacios inventario, dificultad....en mi opinión lo hace excepcionalmente bien.

Ha habido 2 enfrentamientos clave
Una sala en el hospital que parece la morgue llena de bichos y el bicharraco mutado gigante ese de los sótanos al acabar el hospital
que he terminado literalmente , sin botiquines, la salud al mínimo en rojo, y sin absolutamente nada de municion , solo 1 bala que debia ser para pegarme un tiro yo jajajaj
En serio la sensación de peligro está de principio a fin, es cierto que una vez pillas la "estrategia" a seguir se hace mas llevadero pero eso es en TODOS los juegos.

Gráficamente de notable alto y muy bien de rendimiento, el sonido mención aparte y la musica muy noventera con sintetizador muy chula.
Para mi un juegazo!!!

Por ponerle el unico pero es la historia que yo no me he enterado muy bien, pero es que tengo deficit de atención y estos argumentos me cuestan, me sacas de argumentos sencillos y no me entero XD



La historia es tan enrevesada que no tu, si no cualquiera debe bichear a posteriori en algunos o bastantes puntos sin resolver.

Toma muchos palos filosóficos, traumas humanos pasados etc.. y como sinopsis es algo así :
Que conste que lo puede leer cualquiera ( que este en el final o se lo haya pasado ) , pero igual lo dejo en SPOILER.
Esto se va leyendo por notas, no me lo invento porque me pegue 27 horas con el juego, leyendo o escuchando audios atentamente :

Hubo una excavación en una planta siderúrgica.
En esa excavación se encontró tanto "Biomasa", como ese al cual llaman " el explorador "
Parece ser que el explorador despierta con la premisa de extraer la esencia o el alma de Veronica.
Finalmente ,no se sabe muy bien porque ,no puede hacerlo por empatia ( todo sabiendo cosas tanto del pasado, como del futuro )
Mientras tanto esa Biomasa es la que crea los llamados " huerfanos " o humanos infectados ,es la que expande el virus.
A partir de aquí digamos nosotros despertamos en esa especie de capsula como protagonista.
Parece ser que estos " viajeros " , son creados o es lo que yo entiendo ,por un programa base al cual llaman algo así como " la colectividad" y a ese programa se le pueden ir añadir almas de humanos.
Esto luego resulta que es otra cosa, ya que no es mas que un mero intento de traer el pasado al presente o futuro por una serie de motivos " filosoficos " o personales, de cierto ente que conocemos durante el juego.
No digo mas por si alguien abre el Spoiler ;)

En base a esto de pueden hacer mil conjeturas de traumas personales, porque se producen ciertas paradojas espacio/temporales o quien es realmente el alma que enfunda cierto traje y no solo eso. ¿ Que motivos o traumas del pasado tiene realmente ? , Ademas esta la paradoja del " huevo y la gallina " , tanto así como nos trae conceptos muy humanos con trasfondo religioso.
El juego no te desglosa ni mucho menos todo.
Puede ser que con el fin de expandir Lore o extender la IP.


Para mi juegos asi son como encontrar una aguja en un pajar.
Ya no solo por todo lo que se comenta de lo bueno que es, si no por las reflexiones o como te hacen pensar.
Vamos que me dejo " hueco " cuando lo termine xd.

Un saludo. ;)

pd.

Por cierto yo el juego me lo termine en 27 horas, muriendo como un condenado la tira de veces.
Eso si, ni mire guías , ni vídeos ni nada.
Mas de 200 muertes, como un buen señor que ya peina canas. Jjejeje.

Imagen
Fundición terminada: [flipa]

Nada más que decir.
@anacleto007
Mis respetos por todo el tiempo que te has molestado en explicar la historia , muchas gracias amigo!!!

Yo alguna cana también peino :)
Mi juego revelación. No me esperaba que fuera tan divertido y con una historia super interesante.


Mi resultado:
Modo de juego: normal
Tiempo de finalizacion: 14,52 horas
Muertes: 14
enemigos fusionados:30
uso de estacion:41
filacteria: lidia, dwaid, krzysztof
final: b
leonigsxr1000 escribió:Voy casi por el final y muy de acuerdo con todo lo que se ha dicho (para bien)...

Yo lo empecé con un poco de miedo precisamente por un error que cometemos todos y es fiarse de lo que leemos, leí que el gameplay era malo, tosco y que era un juego de salir corriendo siempre etc

Para mi unos de los mejores survival horror y además uno de los que mejor gestiona el tema, botiquines, munición, espacios inventario, dificultad....en mi opinión lo hace excepcionalmente bien.

Ha habido 2 enfrentamientos clave
Una sala en el hospital que parece la morgue llena de bichos y el bicharraco mutado gigante ese de los sótanos al acabar el hospital
que he terminado literalmente , sin botiquines, la salud al mínimo en rojo, y sin absolutamente nada de municion , solo 1 bala que debia ser para pegarme un tiro yo jajajaj
En serio la sensación de peligro está de principio a fin, es cierto que una vez pillas la "estrategia" a seguir se hace mas llevadero pero eso es en TODOS los juegos.

Gráficamente de notable alto y muy bien de rendimiento, el sonido mención aparte y la musica muy noventera con sintetizador muy chula.
Para mi un juegazo!!!

Por ponerle el unico pero es la historia que yo no me he enterado muy bien, pero es que tengo deficit de atención y estos argumentos me cuestan, me sacas de argumentos sencillos y no me entero XD


Pues la historia me ha parecido cojonuda, la verdad, aunque no tanto la forma de contarla...

No abrir si no has pasado el juego.

Digamos que es todo un bucle llevado por la esperanza de Weronica, donde un "visitante" llamado el explorador se embelesó de ella, de su humanidad, y decidió que NO solo no la iba a extraer a pesar de ser su objetivo (No quería que la Colectividad le tocara un pelo al subirla a la terminal), sino que se obsesionó con salvarla a toda costa.

Y entramos en una enfermiza obsesión donde un ser que no tiene del todo claro que significa ser humano, decide torturar el cuerpo hasta el extremo con ánimo de preservar su "esencia" ¿Y que es la esencia? ¿El alma? ¿La consciencia? Ahí está el QUID filosófico del juego. Para el Explorador eso era lo que a Weronica la hacía ser Werónica; inquebrantable ante la desesperanza, y verla como algo inquebrantable, la hace "apta" para soportar cualquier cosa con tal de preservarla.

Dicho de otra forma; nuestra Visitante es un experimento de este Explorador con ánimo de intentar extraer la esencia de Weronica dentro de uno de estos seres de la Colectividad; una anomalía que despertó sin que el Explorador pudiera elegir, y que será quien reinicie el bucle temporal haciendo que la pobre Weronica esté destinada a sufrir innecesariamente por la "esperanza" de que más adelante, a pesar de todo sufrimiento, pueda haber una alternativa.

Al final del juego, si decides hacer caso a Weronica y perdonar al explorador con el argumento de "mejor esto que nada, se preserva la esperanza", vemos que el Explorador dice haber aprendido de sus errores y que no los volverá a cometer.

Ambos, Weronica y él viajan al pasado, pero algo ocurre en el transcurso. Él se quiebra y se corrompen sus últimas copias de seguridad en memoria, escogiéndose una antigua. Cuando despierta ve a Weronica infectada por el virus, y el haber olvidado esos "errores cometidos", hace que el bucle se inicie de nuevo.

Si decidimos matar al Explorador, Weronica viaja más atrás al pasado, infectada, y dando a entender que ella inicia la pandemia, con lo que volvemos a iniciar el bucle, pero desde más atrás.

Solo hay un final "bueno", y coniste en entender que estamos en un bucle, y romperlo (El final secreto)

Esto está muy guay porque hace que los 3 finales SEAN canónicos. Ya que los dos primeros son simplemente, vueltas distintas de un mismo bucle, y el 3º que al final lo rompe.


Pero repito, está contada de una forma muy rara, haciendo que incluso entendiendo el argumento, la trama (que no es lo mismo; trama implica todo, lo que actualmente la gente llama "lore") deje lagunas o queden cosas mal explicadas. Otras simplemente son cosas crípticas para que la comunidad se fume un peta hermoso.

Por ejemplo:

¿De donde vienen los visitantes? ¿Son humanos, robots, parientes del perro de Silent Hill 2?

Hay quienes creen que dentro del traje solo hay biomasa mutada, lo que sí parece ser cierto es que fue la iglesia del nuevo amanecer los que los creó; ya que si nos fijamos, el símbolo que aparece en la parte trasera del casco de la prota está por muchos sitios en la abadía.

¿Que es la Colectividad? El explorador dice que empezó como un "save the humanity" y terminó en un simple "hambre insaciable de esencias que no llegaban a nada. Pero es que sobre ellos no se sabe NADA.

¿Quien ocasionó el virus realmente? Esto es más un mcguffin que algo importante, pero solo se sabe que pudo ser algo salido de perforar la tierra en la planta siderúgica.

¿Quien es el explorador? Esto tiene miga, porque su primera aparicion se remonta al brote de la planta siderurgica. Hay quienes creen que fue quien inició el virus, pero teniendo en cuenta que su "tipo" consistia en crear brechas temporales tajando la realidad con su hoz (las causantes de la anomalia que vemos en el juego), bien podria ser que apareciera allí por Weronica y nada tuviera que ver con el virus. De hecho, los mismos personajes dicen que el virus es tan viejo como la humanidad y tan solo estaba esperando a despertar, lo que refuerza lo que se dice que fueron los mineros taladrando donde no debían.

¿Que papeles pintan Gabriel, Edward, Artur? Aunque dan la sensación de ser importantes, es como que en el juego basta con que creas que son amigos de la prota (Weronica).


A mi me ha gustado muchísimo, la verdad.
i3rk escribió:
leonigsxr1000 escribió:Voy casi por el final y muy de acuerdo con todo lo que se ha dicho (para bien)...

Yo lo empecé con un poco de miedo precisamente por un error que cometemos todos y es fiarse de lo que leemos, leí que el gameplay era malo, tosco y que era un juego de salir corriendo siempre etc

Para mi unos de los mejores survival horror y además uno de los que mejor gestiona el tema, botiquines, munición, espacios inventario, dificultad....en mi opinión lo hace excepcionalmente bien.

Ha habido 2 enfrentamientos clave
Una sala en el hospital que parece la morgue llena de bichos y el bicharraco mutado gigante ese de los sótanos al acabar el hospital
que he terminado literalmente , sin botiquines, la salud al mínimo en rojo, y sin absolutamente nada de municion , solo 1 bala que debia ser para pegarme un tiro yo jajajaj
En serio la sensación de peligro está de principio a fin, es cierto que una vez pillas la "estrategia" a seguir se hace mas llevadero pero eso es en TODOS los juegos.

Gráficamente de notable alto y muy bien de rendimiento, el sonido mención aparte y la musica muy noventera con sintetizador muy chula.
Para mi un juegazo!!!

Por ponerle el unico pero es la historia que yo no me he enterado muy bien, pero es que tengo deficit de atención y estos argumentos me cuestan, me sacas de argumentos sencillos y no me entero XD


Pues la historia me ha parecido cojonuda, la verdad, aunque no tanto la forma de contarla...

No abrir si no has pasado el juego.

Digamos que es todo un bucle llevado por la esperanza de Weronica, donde un "visitante" llamado el explorador se embelesó de ella, de su humanidad, y decidió que NO solo no la iba a extraer a pesar de ser su objetivo (No quería que la Colectividad le tocara un pelo al subirla a la terminal), sino que se obsesionó con salvarla a toda costa.

Y entramos en una enfermiza obsesión donde un ser que no tiene del todo claro que significa ser humano, decide torturar el cuerpo hasta el extremo con ánimo de preservar su "esencia" ¿Y que es la esencia? ¿El alma? ¿La consciencia? Ahí está el QUID filosófico del juego. Para el Explorador eso era lo que a Weronica la hacía ser Werónica; inquebrantable ante la desesperanza, y verla como algo inquebrantable, la hace "apta" para soportar cualquier cosa con tal de preservarla.

Dicho de otra forma; nuestra Visitante es un experimento de este Explorador con ánimo de intentar extraer la esencia de Weronica dentro de uno de estos seres de la Colectividad; una anomalía que despertó sin que el Explorador pudiera elegir, y que será quien reinicie el bucle temporal haciendo que la pobre Weronica esté destinada a sufrir innecesariamente por la "esperanza" de que más adelante, a pesar de todo sufrimiento, pueda haber una alternativa.

Al final del juego, si decides hacer caso a Weronica y perdonar al explorador con el argumento de "mejor esto que nada, se preserva la esperanza", vemos que el Explorador dice haber aprendido de sus errores y que no los volverá a cometer.

Ambos, Weronica y él viajan al pasado, pero algo ocurre en el transcurso. Él se quiebra y se corrompen sus últimas copias de seguridad en memoria, escogiéndose una antigua. Cuando despierta ve a Weronica infectada por el virus, y el haber olvidado esos "errores cometidos", hace que el bucle se inicie de nuevo.

Si decidimos matar al Explorador, Weronica viaja más atrás al pasado, infectada, y dando a entender que ella inicia la pandemia, con lo que volvemos a iniciar el bucle, pero desde más atrás.

Solo hay un final "bueno", y coniste en entender que estamos en un bucle, y romperlo (El final secreto)

Esto está muy guay porque hace que los 3 finales SEAN canónicos. Ya que los dos primeros son simplemente, vueltas distintas de un mismo bucle, y el 3º que al final lo rompe.


Pero repito, está contada de una forma muy rara, haciendo que incluso entendiendo el argumento, la trama (que no es lo mismo; trama implica todo, lo que actualmente la gente llama "lore") deje lagunas o queden cosas mal explicadas. Otras simplemente son cosas crípticas para que la comunidad se fume un peta hermoso.

Por ejemplo:

¿De donde vienen los visitantes? ¿Son humanos, robots, parientes del perro de Silent Hill 2?

Hay quienes creen que dentro del traje solo hay biomasa mutada, lo que sí parece ser cierto es que fue la iglesia del nuevo amanecer los que los creó; ya que si nos fijamos, el símbolo que aparece en la parte trasera del casco de la prota está por muchos sitios en la abadía.

¿Quien ocasionó el virus realmente? Esto es más un mcguffin que algo importante, pero solo se sabe que pudo ser algo salido de perforar la tierra en la planta siderúgica.

¿Que papeles pintan Gabriel, Edward, Artur? Aunque dan la sensación de ser importantes, es como que en el juego basta con que creas que son amigos de la prota (Weronica).


A mi me ha gustado muchísimo, la verdad.



Yo el resto de finales los vi por Internet.
Empece una nueva vuelta en el modo +, donde obviamente se facilita cien por cien el juego al llevar todas tus mejoras correspondiente a la partida anterior. Lo que pasa es que no se si la acabare ya que al saber todo lo que viene ,las sorpresas son menores.

Como bien dices ,se dejan mil cosas para que cada cual divague sobre distintas teorías y respecto a muchos detalles.
A ver si se animan con un DLC.


Un saludo.
anacleto007 escribió:
i3rk escribió:
leonigsxr1000 escribió:Voy casi por el final y muy de acuerdo con todo lo que se ha dicho (para bien)...

Yo lo empecé con un poco de miedo precisamente por un error que cometemos todos y es fiarse de lo que leemos, leí que el gameplay era malo, tosco y que era un juego de salir corriendo siempre etc

Para mi unos de los mejores survival horror y además uno de los que mejor gestiona el tema, botiquines, munición, espacios inventario, dificultad....en mi opinión lo hace excepcionalmente bien.

Ha habido 2 enfrentamientos clave
Una sala en el hospital que parece la morgue llena de bichos y el bicharraco mutado gigante ese de los sótanos al acabar el hospital
que he terminado literalmente , sin botiquines, la salud al mínimo en rojo, y sin absolutamente nada de municion , solo 1 bala que debia ser para pegarme un tiro yo jajajaj
En serio la sensación de peligro está de principio a fin, es cierto que una vez pillas la "estrategia" a seguir se hace mas llevadero pero eso es en TODOS los juegos.

Gráficamente de notable alto y muy bien de rendimiento, el sonido mención aparte y la musica muy noventera con sintetizador muy chula.
Para mi un juegazo!!!

Por ponerle el unico pero es la historia que yo no me he enterado muy bien, pero es que tengo deficit de atención y estos argumentos me cuestan, me sacas de argumentos sencillos y no me entero XD


Pues la historia me ha parecido cojonuda, la verdad, aunque no tanto la forma de contarla...

No abrir si no has pasado el juego.

Digamos que es todo un bucle llevado por la esperanza de Weronica, donde un "visitante" llamado el explorador se embelesó de ella, de su humanidad, y decidió que NO solo no la iba a extraer a pesar de ser su objetivo (No quería que la Colectividad le tocara un pelo al subirla a la terminal), sino que se obsesionó con salvarla a toda costa.

Y entramos en una enfermiza obsesión donde un ser que no tiene del todo claro que significa ser humano, decide torturar el cuerpo hasta el extremo con ánimo de preservar su "esencia" ¿Y que es la esencia? ¿El alma? ¿La consciencia? Ahí está el QUID filosófico del juego. Para el Explorador eso era lo que a Weronica la hacía ser Werónica; inquebrantable ante la desesperanza, y verla como algo inquebrantable, la hace "apta" para soportar cualquier cosa con tal de preservarla.

Dicho de otra forma; nuestra Visitante es un experimento de este Explorador con ánimo de intentar extraer la esencia de Weronica dentro de uno de estos seres de la Colectividad; una anomalía que despertó sin que el Explorador pudiera elegir, y que será quien reinicie el bucle temporal haciendo que la pobre Weronica esté destinada a sufrir innecesariamente por la "esperanza" de que más adelante, a pesar de todo sufrimiento, pueda haber una alternativa.

Al final del juego, si decides hacer caso a Weronica y perdonar al explorador con el argumento de "mejor esto que nada, se preserva la esperanza", vemos que el Explorador dice haber aprendido de sus errores y que no los volverá a cometer.

Ambos, Weronica y él viajan al pasado, pero algo ocurre en el transcurso. Él se quiebra y se corrompen sus últimas copias de seguridad en memoria, escogiéndose una antigua. Cuando despierta ve a Weronica infectada por el virus, y el haber olvidado esos "errores cometidos", hace que el bucle se inicie de nuevo.

Si decidimos matar al Explorador, Weronica viaja más atrás al pasado, infectada, y dando a entender que ella inicia la pandemia, con lo que volvemos a iniciar el bucle, pero desde más atrás.

Solo hay un final "bueno", y coniste en entender que estamos en un bucle, y romperlo (El final secreto)

Esto está muy guay porque hace que los 3 finales SEAN canónicos. Ya que los dos primeros son simplemente, vueltas distintas de un mismo bucle, y el 3º que al final lo rompe.


Pero repito, está contada de una forma muy rara, haciendo que incluso entendiendo el argumento, la trama (que no es lo mismo; trama implica todo, lo que actualmente la gente llama "lore") deje lagunas o queden cosas mal explicadas. Otras simplemente son cosas crípticas para que la comunidad se fume un peta hermoso.

Por ejemplo:

¿De donde vienen los visitantes? ¿Son humanos, robots, parientes del perro de Silent Hill 2?

Hay quienes creen que dentro del traje solo hay biomasa mutada, lo que sí parece ser cierto es que fue la iglesia del nuevo amanecer los que los creó; ya que si nos fijamos, el símbolo que aparece en la parte trasera del casco de la prota está por muchos sitios en la abadía.

¿Quien ocasionó el virus realmente? Esto es más un mcguffin que algo importante, pero solo se sabe que pudo ser algo salido de perforar la tierra en la planta siderúgica.

¿Que papeles pintan Gabriel, Edward, Artur? Aunque dan la sensación de ser importantes, es como que en el juego basta con que creas que son amigos de la prota (Weronica).


A mi me ha gustado muchísimo, la verdad.



Yo el resto de finales los vi por Internet.
Empece una nueva vuelta en el modo +, donde obviamente se facilita cien por cien el juego al llevar todas tus mejoras correspondiente a la partida anterior. Lo que pasa es que no se si la acabare ya que al saber todo lo que viene ,las sorpresas son menores.

Como bien dices ,se dejan mil cosas para que cada cual divague sobre distintas teorías y respecto a muchos detalles.
A ver si se animan con un DLC.


Un saludo.


Idem, los vi por internet. A mi, si bien el juego me ha molado, me ha sabido a demasiado intenso; muuuy demasiado.

Habria agradecido menos paja, mas ir al grano y mas atención en la narrativa; porque de verdad que me parece una trama super interesante que deja sabor a poco y una historia super buena (algo rarísimo a dia de hoy... la verdad) que toca temas muuuy jodidos de filosofía que van desde "que nos hace ser humanos?" Hasta "cuando la esperanza se convierte en veneno"?.

Me parece un juegazo, de verdad, aunque algunas partes se me atragantaran y hubiera agradecido un poco mas de luz entre tanta oscuridad. Todo es lugubre, desolador, desesperanzador, sordido o corrupto. Y esto no es malo en absoluto, aunque debes asegurarte de jugarlo cuando estes dispuesto a sufrir una mala digestión; y si hubieran sabido hacerse mas comedido, creo que su narrativa habria brillado mas.

Yo no creo que le de una segunda vuelta, aunque estare expectante de una segunda entrega.

Esto es el verdadero sucesor de Dead Space. En esta excavacion han encontrado oro. Deberian tener cuidado de no despertar otra cosa...
20 horas me ha durado a mi y tengo que decir que me has gustado bastante. Algo cansado de las mismas sagas, meterme en una historia nueva aunque no aporte nada nuevo jugablemente, el ambiente como ya que se comentado aquí anteriormente, y la historia, me han hecho gozarlo.

saludos.
repenta escribió:Me está encantado


Lo terminé. Tiene una atmósfera brutal, arte y sonido buenos pero el combate se repite, el inventario es un suplicio y la historia se pierde en su propio humo. Buen survival clásico, aunque falta variedad y ritmo
Yo me pierdo en la historia, pero por no estar doblado al castellano. Como quites un segundo la vista de la pantalla, te vas perdiendo partes de la historia hasta que te pierdes el hilo. La verdad es que no hacer doblajes a estas alturas...
Viejo_Nuevo escribió:Yo me pierdo en la historia, pero por no estar doblado al castellano. Como quites un segundo la vista de la pantalla, te vas perdiendo partes de la historia hasta que te pierdes el hilo. La verdad es que no hacer doblajes a estas alturas...

Pero bien que te lo cobran como si se hubieran gastado dinero en doblarlo.
Acabo de terminarlo final A, resultado C , he muerto unas 40 veces y he tardado 20 horas

JUEGAZO, en mi opinión un autentico survival horror, gráficos, historia (aunque me he perdido), sonido, ambientación, dificultad.....me ha encantado, y no es por ir "contracorriente" pero el inventario en mi opinión muy bien resuelto, el juego no seria el mismo sin esas limitaciones de espacio....

Nos quejábamos los OLDSCHOOL de que no sacaban juegos que mimaran al jugador (tanto online, tanta secundaria y tanto mundo lleno de iconos ya cansa) y este año para mi uno de los mejores, con Blades of Fire , Wuchang , hell in us , khazam , stelar blade, silksong etc etc etc

Por mi que sigan asi haciendo este tipo de juegos mucho tiempo [beer]
Viejo_Nuevo escribió:Yo me pierdo en la historia, pero por no estar doblado al castellano. Como quites un segundo la vista de la pantalla, te vas perdiendo partes de la historia hasta que te pierdes el hilo. La verdad es que no hacer doblajes a estas alturas...

Más que por el idioma, al menos de momento, la veo bastante enrevesada con los personajes que van apareciendo, y de la forma que los van presentando que da lugar a confusión. A ver cómo se resuelve al final porqué llevaré la mitad del juego.

leonigsxr1000 escribió:Acabo de terminarlo final A, resultado C , he muerto unas 40 veces y he tardado 20 horas

JUEGAZO, en mi opinión un autentico survival horror, gráficos, historia (aunque me he perdido), sonido, ambientación, dificultad.....me ha encantado, y no es por ir "contracorriente" pero el inventario en mi opinión muy bien resuelto, el juego no seria el mismo sin esas limitaciones de espacio....

Nos quejábamos los OLDSCHOOL de que no sacaban juegos que mimaran al jugador (tanto online, tanta secundaria y tanto mundo lleno de iconos ya cansa) y este año para mi uno de los mejores, con Blades of Fire , Wuchang , hell in us , khazam , stelar blade, silksong etc etc etc

Por mi que sigan asi haciendo este tipo de juegos mucho tiempo [beer]

Totalmente de acuerdo contigo. El juego intenta "putearte" con el tema munición y creo que está muy bien resuelto. Tienes en todo momento en mente la gestión de munición y huecos libres de los que dispones, le añade una capa muy interesante al juego. Hay veces que he llegado al limite y me he tenido que poner a melé, pero normalmente vas bien si no desperdicias munición.

Dead Space de hecho tiene una dinámica similar de gestión, y desbloqueo de nodos en traje y armas.

Lo que sí echo en falta es algo más de variedad de enemigos, solo he visto de momento los típicos masillas, los de la pared, y algún gordo por ahí suelto, poco más.

Por cierto, sabéis si hay forma de cambiar de lado de la cámara en el apuntado? Se agradecería bastante con los enemigos más pesados.
¿Que tal esta optimizado? tengo una 4070 y juego en 1080p. ¿Lo juego ahora o espero a nuevas actualizaciones?
Yo tengo también una 4070 normal, lo jugué con el último parche a 2K, todo al máximo, pero sin RT que chupa muchos recursos, 60 fps sólidos, ademas no se aprecia casi ninguna diferencia jugar con o sin RT en este juegazo... a nivel gráfico digo...
pecoleco escribió:Yo tengo también una 4070 normal, lo jugué con el último parche a 2K, todo al máximo, pero sin RT que chupa muchos recursos, 60 fps sólidos, ademas no se aprecia casi ninguna diferencia jugar con o sin RT en este juegazo... a nivel gráfico digo...

Gracias por responder, lo instealé, lo poco que llevo no da tirones, le puse RT a 60 fps.
Joer y yo que después del ultimo parche pongo el juego y en la zona que estaba ya no me crasheaba sigo jugando perfectamente, lo dejo al día siguiente lo pongo y pum crasheo nada mas empezar así todo el rato al final la única solución que encontré fue poner los gráficos al mínimo. Tengo una 6950xt que cuando va bien no tengo problemas de rendimiento pero en ciertas zonas se me pega un stuttering bestial que me entrecorta el sonido y me crashea pero ahora por último es crasheo directo y estoy justo en el final.
Lo empecé ayer y la ambientación me gusta mucho.

El combate no me vuelve loco pero bueno, es la típica de intentar ahorrar balas para tu supuesto próximo combate.

La duda que me correo es: si te quedas sin balas y has guardado justo ahí, y después hay un jefe... como lo matas? Te jodes y reinicias la partida?
No se me ha dado el caso porque tengo el culo pelao en suvirval horrors de antaño pero... me da curiosidad saber si se puede joder una partida y volverla imposible de continuar.


De rendimiento pues no puedo decir mucho ya que tengo una rtx 5080 y si no fuera bien con eso pues apaga y vámonos. Lo he capado desde el panel de nvidia a 90 fps porque no necesito más y el juego va bien pero se nota que en algunos momentos puntuales carga cosas y pega algún tirón levísimo al inicio de una zona. Pero bueno no pasa siempre y la verdad que fluido va.

Probé a poner el RTX y os juro que no notaba una mierda de diferencia. Jugando a 1440p gráficos a tope y no notaba nada de nada. A lo mejor se nota en alguna cosa puntual que no me fijé pero yo veía las luces prácticamente igual.
Terminado el juego. Pues no me ha gustado nada al final. Ni el combate, ni los enemigos... no paso nada más... sin sorpresas. Se me hizo muy aburrido. Me quedo con el Dead Space 1, el original, no el remake pero de lejos. O el Dead Space 2. Esos juegos desde que empiezas, estas con los pelos de punta. Apuntado bien... sintiendo los impactos en los Necroformos. Siento haber cambiado de idea. No se puede tildar de m... simplemente porque a mi no me haya gustado. Un saludo.
Voy por el hospital.

Voy a decirlo: me gusta más que SH2 y lo pongo a la altura de DS. Ya podéis sodomizarme...

Por cierto, no me suena haber leído por aquí la referencia a SH2. En el hospital te encuentras en una sala un papel rojo sobre una mesa y al interactuar con él dice "¿qué es esto?" Es una clara referencia a los puntos de guardado de SH2. Muy bueno ese guiño, estos de Bloober están en todo.
283 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6