Hilo sobre el futuro multiplataforma de Xbox

Orestes escribió:
lichis escribió:Son ganas de no entender lo que estamos hablando, omitiendo en tu cita, además, el siguiente párrafo.

No quieres abrir un debate tonto y te quejas de que la peña no te lo compre.

Nadie puede competir con un hardware que se vende a pérdidas sus primeros años si quiere tener un beneficio con él y menos si quieres un 30% de retorno que no lo tiene ni Razer por mucha economía-ficción que quieras hacer.

Si Microsoft quiere un 30% de retorno en la división el futurible hardware que saquen va a ser más caro que las consolas subvencionadas porque AMD les está vendiendo a ambas exactamente la misma tecnología. Va a ser también más caro que hardware similar de PC en caso de que le pongan su pegatina porque nadie en ese espacio trabaja con esos márgenes o tiene un volumen de ventas ridículo. Si lo externalizan todo como si fuese una ROG Xbox Ally ya has visto los precios que manejan con el añadido de la APU personalizada.


No me quejo de que alguien no me compre mis argumentos. Me quejo de que ante un ejemplo exagerado e indicado como tal, se tome literalmente. Y me quejo de que se diga que yo espero algo que un párrafo después (cortado en la cita) niego que vaya a suceder.

Por lo demás, y por si no ha quedado claro: yo creo que el precio NO va a ser competitivo y, a la vez, creo que algo caro puede tener un precio competitivo.

Es fácil, eh.
@Plage Dependerá del sistema operativo. Si es full Windows 11 con un front-end más amigable para mando y jugar en el sofa, o es un Windows 11 tuneado como lo es ahora Series X.

Si es lo primero no habría problema. Estar conectado si o si a internet y que valide la copia legítima online.
Tengo mis dudas de que sony vaya a vender su consola a pérdidas. Creo que van a vender varias versiones, como la series S y la X, más o menos ajustadas, pero no a pérdidas.

Vamos que si micro vende la suya a 890 euros o 990, los otros la venderan igual, o más cara si ven que el espacio es para ellos. Y si Micro vende una premium a 1290 pues los otros igual hacen una deluxe de 1390.
Ernestorrija escribió:Tengo mis dudas de que sony vaya a vender su consola a pérdidas. Creo que van a vender varias versiones, como la series S y la X, más o menos ajustadas, pero no a pérdidas.

Vamos que si micro vende la suya a 890 euros o 990, los otros la venderan igual, o más cara si ven que el espacio es para ellos. Y si Micro vende una premium a 1290 pues los otros igual hacen una deluxe de 1390.

Aunque no la venda a pérdidas los rumores apuntan a que será una APU más pequeña y por tanto más barata de fabricar. Algo menos potente, si, pero esta generación eso no ha importado para nada y la siguiente importará aún menos.
lichis escribió:No me quejo de que alguien no me compre mis argumentos. Me quejo de que ante un ejemplo exagerado e indicado como tal, se tome literalmente. Y me quejo de que se diga que yo espero algo que un párrafo después (cortado en la cita) niego que vaya a suceder.

Pero no quieres abrir un debate tonto basado en un argumento apoyado por una exageración que niegas inmediatamente después.

lichis escribió:Por lo demás, y por si no ha quedado claro: yo creo que el precio NO va a ser competitivo y, a la vez, creo que algo caro puede tener un precio competitivo.

Y por eso te digo que estás haciendo economía-ficción. Microsoft quiere un 30% de retorno para la división y eso es total y absolutamente incompatible con ofrecer un hardware competitivo tenga el precio que tenga.

Porque si quieres nos ponemos a hablar del precio de los huevos puestos a salirnos por la tangente.

lichis escribió:Es fácil, eh.

Facilísimo. Los trolls siempre son los demás.
Orestes escribió:
lichis escribió:No me quejo de que alguien no me compre mis argumentos. Me quejo de que ante un ejemplo exagerado e indicado como tal, se tome literalmente. Y me quejo de que se diga que yo espero algo que un párrafo después (cortado en la cita) niego que vaya a suceder.

Pero no quieres abrir un debate tonto basado en un argumento apoyado por una exageración que niegas inmediatamente después.

lichis escribió:Por lo demás, y por si no ha quedado claro: yo creo que el precio NO va a ser competitivo y, a la vez, creo que algo caro puede tener un precio competitivo.

Y por eso te digo que estás haciendo economía-ficción. Microsoft quiere un 30% de retorno para la división y eso es total y absolutamente incompatible con ofrecer un hardware competitivo tenga el precio que tenga.

Porque si quieres nos ponemos a hablar del precio de los huevos puestos a salirnos por la tangente.

lichis escribió:Es fácil, eh.

Facilísimo. Los trolls siempre son los demás.


Ok
Sony ya esta vendiendo la ps5 pro a un precio elevado, muy posiblemente con un pequeño margen de beneficios.

Ambas consolas van a estar mucho más cerca de lo que muchos de piensan. Sony no va a vender ya su consola a perdidas, barata? Si, pero no tanto como estamos acostumbrados. Y microsoft no va a arriesgar poniendo un hardware similar por Xcientos euros mas, como máximo será 100€ más cara.

Por otro lado es absurdo sacar algo que pase de los 1000€, pero siendo ellos y la nueva dirección no me extrañaria...
Se habla fuerte sobre que Xbox serían 1200$ y PS6 podría costar la mitad.

Lo que pasa que esos números tienen truco porque siempre se habla de USD no de Euros y sabemos como es la conversión muchas veces.. que 1200$ pueden ser 1300€ practicamente.

Por lo que podría quedar en 1250-1300€ la Xbox y en 650-700€ la PS6.

No me sorprendería nada que nos fuéramos a 1300€ con la Xbox. Contando que tuviera algo similar a la RX 9070 XT pero con 20GB de VRAM y 16 o 32GB (más bien 32GB) de RAM.

No sé si van a querer montar un hardware con memoria unificada, por que en ese caso le van a tener que meter +30GB de VRAM GDDR6.

El caso es que se habla de entre 30 y 36GB de memoria para las nuevas consolas y me parece que es acertado porque la IA con el FSR y tal, chupa mucha memoria y los juegos actualmente ya piden +12GB de VRAM para 4k y 16GB de RAM.

Eso son 28GB ,para ir sobrados 30, 32 o 36.... lo veo. De ahí vendría parte del precio y sobre todo por placa y CPU.


Si Magnus sigue la misma estructura que la Series X (memoria unificada, SOC, etc) con esa potencia extra que necesita tener debido a la nula optimización que tendrá (porque ejecutarás la versión PC con profile de config para la consola y poco más), el precio de 1300€ me parece ajustado.


Como trabajará con AMD directamente, el precio puede ser competitivo para lo que ofrece, pero en el momento en que le ponen la etiqueta de "PREMIUM" hablamos de un cacharro caro. Muy caro. Y lo de premium coincide con tener un precio superior a PS5 Pro.


Cada generación incrementa el precio por varios motivos.

1 -> Que la economía sube y suben los precios.
2 -> La potencia sube a la vez que la complejidad del hardware, por lo que suben los precios
3 -> No vale con mantener el nivel de gráficos y demás. Suelen ofrecer más de todo y eso incrementa precios.


Lo que quiero decir es que no van a sacar una PS5/Xbox Series X actualizada para seguir manteniendo el tipo con nuevos juegos venideros, van a querer elevar el umbral y eso requiere subir los precios.

Hasta ahora ha sido así, aunque algunos precios nos han podido sorprender por cambios de arquitectura, pero tenemos claro que los juegos en Xbox técnicamente son "peores" (no digo que sean malos si no a nivel técnico; poligonos, mecanicas, etc..) que en Xbox 360 y los de 360 peores que los de One y así será con Magnus, que tendrá juegos técnicamente superiores a los de Series X/S
(mensaje borrado)
xelavy escribió:Se colapsa Xbox. Caída de las ventas del hardware del 29%.

https://variety.com/2025/gaming/news/xb ... 236564558/

Imagen


Normal. No distribuyen apenas consolas, para ahorrar el coste que suponen. Es muy evidente desde hace tiempo que su estrategia es otra (por desgracia, para mi gusto).





En cuanto a la siguiente máquina, se está rumoreando que lo que saque MS sea un modelo de referencia con pocas unidades (algo así como las tarjetas gráficas Nvidia ¿Founder?) y que luego otras compañías con licencia OEM sacaría cada una sus propios modelos de esa Xbox-PC (Asus por ejemplo).
@harold walker Lo que tendrían que hacer es dejarse de chorradas y hacer ya un windows enfocado unica y exclusivamente para jugar como SteamOS y listo, las cutreces de meter un modo big picture en la app de xbox , y que encima funcione regular tirando a mal, me parecen bien para empresas que no tienen un SO pero Microsoft tendría que haber dado ya el paso
Plage escribió:@harold walker Lo que tendrían que hacer es dejarse de chorradas y hacer ya un windows enfocado unica y exclusivamente para jugar como SteamOS y listo, las cutreces de meter un modo big picture en la app de xbox , y que encima funcione regular tirando a mal, me parecen bien para empresas que no tienen un SO pero Microsoft tendría que haber dado ya el paso

No sé si tiene mucho que ver con mi cometario, pero en cualquier caso, estoy totalmente de acuerdo en que ya hace tiempo que deberían tener un SO tipo Steam OS
Teniendo en cuenta que la Xbox más vendida desde el nacimiento de Game Pass en 2017 y que más usuarios ha dado al servicio, de absolutamente todas las plataformas en las que se puede jugar, es Xbox Series S, consola que sale en 2020 a 299€, ¿qué puto sentido tiene apostar todo a un maquinote de 1250-1300€ como estoy leyendo ¿?¿?

Me cuesta entender la estrategia, que ojalá les salga, pero se nos escapa algo...
Yo creo que a la Microsoft actual, la que ha tomado posesión de Xbox después de dejarse 70 mil millones en Activision, le molesta tanto el hardware de Xbox como Game Pass.

Seguro que tanto Satya Nadella como Amy Hood se están arrepintiendo cada día del famoso "Day one in Game Pass", y si por ellos fuera, mandaban a tomar por saco el servicio y la consola.

Pero claro, no pueden hacerlo porque tienen compromisos. El primer compromiso es con los usuarios de sus consolas con biblioteca digital. No puedes dejarles tirados sin una continuación de hardware que de soporte a sus juegos. Y también tienes un compromiso con los clientes de Game Pass, no puedes echarte atrás a estas alturas y decir que ya no vas a meter el COD día 1 "gratis" en el servicio.

Así que han tirado por la calle del medio.

¿Cómo se cargan la consola sin cargársela directamente? Eliminando la distribución de la generación actual y subiendo los precios hasta límites absurdos para que no se la compre nadie. ¿Han abandonado su consola de forma oficial? No, pero casi.

¿Cómo se cargan el Game Pass sin cargárselo directamente? Metiéndole una subida del 50% y haciendo el servicio menos atractivo para que la gente se lo piense dos veces. ¿Han abandonado el Game Pass de forma oficial? No, pero nos están empujando a todo a hacerlo.

Así que se plantean la próxima generación con un objetivo en mente: Ser la mayor editora de videojuegos del mundo, sacándolos hasta en la tostadora... a 70 u 80 pavos. Y para no dejar tirados a sus usuarios con juegos en biblioteca digital, te sacarán un modelo nuevo Premium al precio que se les ocurra, y licenciarán otros modelos OEM a otras marcas. Así que, el que quiera mantener su biblioteca de Xbox, pues que se compre esos cacharros. Y si quieres seguir con Game Pass, pues suelta 30$, y espérate que el año que viene no sean 40$.

A mí la estrategia me parece totalmente clara y evidente.
gilo2000 escribió:Yo creo que a la Microsoft actual, la que ha tomado posesión de Xbox después de dejarse 70 mil millones en Activision, le molesta tanto el hardware de Xbox como Game Pass.

Seguro que tanto Satya Nadella como Amy Hood se están arrepintiendo cada día del famoso "Day one in Game Pass", y si por ellos fuera, mandaban a tomar por saco el servicio y la consola.

Pero claro, no pueden hacerlo porque tienen compromisos. El primer compromiso es con los usuarios de sus consolas con biblioteca digital. No puedes dejarles tirados sin una continuación de hardware que de soporte a sus juegos. Y también tienes un compromiso con los clientes de Game Pass, no puedes echarte atrás a estas alturas y decir que ya no vas a meter el COD día 1 "gratis" en el servicio.

Así que han tirado por la calle del medio.

¿Cómo se cargan la consola sin cargársela directamente? Eliminando la distribución de la generación actual y subiendo los precios hasta límites absurdos para que no se la compre nadie. ¿Han abandonado su consola de forma oficial? No, pero casi.

¿Cómo se cargan el Game Pass sin cargárselo directamente? Metiéndole una subida del 50% y haciendo el servicio menos atractivo para que la gente se lo piense dos veces. ¿Han abandonado el Game Pass de forma oficial? No, pero nos están empujando a todo a hacerlo.

Así que se plantean la próxima generación con un objetivo en mente: Ser la mayor editora de videojuegos del mundo, sacándolos hasta en la tostadora... a 70 u 80 pavos. Y para no dejar tirados a sus usuarios con juegos en biblioteca digital, te sacarán un modelo nuevo Premium al precio que se les ocurra, y licenciarán otros modelos OEM a otras marcas. Así que, el que quiera mantener su biblioteca de Xbox, pues que se compre esos cacharros. Y si quieres seguir con Game Pass, pues suelta 30$, y espérate que el año que viene no sean 40$.

A mí la estrategia me parece totalmente clara y evidente.

Yo creo que eso no va así (lo digo por las informaciones fiables que circulan). Simplemente a la división de Xbox le piden los famosos beneficios del 30% y a partir de ahí ellos se las tiene que apañar para reducir todos los gastos posibles.

Por ejemplo, lo que comentas del Hardware no creo que sea por el hecho en sí de matar la consola. Yo creo que es más bien que si tú tienes que poner x millones de consolas en tiendas, eso supone una inversión, y parece que ahora mismo no están dispuestos a hacerla. Fabrican las justas, las venden casi solamente en su store y ya está. Gasto mínimo. Pues así con todo. Recortando todo lo que pueden y tristemente esto incluye despidos, cancelaciones de juegos, cierres de estudios...
Gynoug escribió:Teniendo en cuenta que la Xbox más vendida desde el nacimiento de Game Pass en 2017 y que más usuarios ha dado al servicio, de absolutamente todas las plataformas en las que se puede jugar, es Xbox Series S, consola que sale en 2020 a 299€, ¿qué puto sentido tiene apostar todo a un maquinote de 1250-1300€ como estoy leyendo ¿?¿?

Me cuesta entender la estrategia, que ojalá les salga, pero se nos escapa algo...

Pues que no les interesa vender hardware, van a sacar un producto premium al precio que le corresponde (caro) y luego lo demás a vender juegos y gamepass
6065 respuestas
1118, 119, 120, 121, 122