). Abrams escribió:Yo creo que va a ser una consola con Hyper V, básicamente virtualización de dos sistemas operativos, el de Xbox retrocompatible que ya trae Series (escalado logicamente), y Windows vitaminado para gaming. Lo interesante de los hipervisores es que permiten unificar los contenidos como si fuera uno solo, así que pueden poner el hub que ya usan en Xbox PC y que te muestre todo el catalogo de ambos sistemas con accesos directos a cada uno, pareciendo que todo corre bajo un único sistema y sin distinguir juegos de PC de consola, salvo los que tendrán el iconito de Steam, Epic, GOG, etc.
Con razón va a costar 1.000 € o más. Se puede ver de dos maneras: una Xbox que trae Windows, o un PC gaming (con todo lo que conlleva) compatible con Xbox OS.
lichis escribió:DarKings escribió:@fer5 efectivamente, pero yo creo que este Pc/Xbox como dices no ha sido porque ellos quieran (yo pienso que así destruyen su Store), sino porque es la única salida que tienen.
Pero de eso nos podemos beneficiar los usuarios.
También te digo que estoy como tú y yo tampoco entiendo como van a monetizar a largo plazo la jugada, pero es que como he dicho con Microsoft yo ya tiré la toalla de entender nada.
La cosa es que nos enfocamos en lo que van a "perder" en royalties y tal si la gente compra en Steam. Yo pregunto, perder ¿respecto a qué? y perder ¿respecto a cuándo?
O sea, si la otra opción es abandonar el hard definitivamente, ¿no pierden más?
Eso sí, parece evidente que no van a subvencionar la máquina ni un poco. Y menos ahora que sabemos lo del famoso 30%. Sin saber specs, yo imagino un cacharro de 1500€ hacia arriba.
Ferdopa escribió:Además, tal y como pensó en su momento 3DO, pueden ser varios los fabricantes que hagan está consola. Microsoft se quita de encima una fabricación directa en masa (quedando una "founders edition" hecha por MS)... y varias compañías pueden sacar sus Xbox. Es decir, una consola licenciada.
- Obsolescencia: si la consola finalmente es un pseudo PC y si (suposición) usa juegos de PC, el ciclo de vida de la consola original puede reducirse drásticamente. Es el mismo problema/ciclo de vida de las Ally y compañía: no pueden durar siete años.
Por no hablar de que haya varias versiones de potencia de Xbox de lanzamiento, tal y como ha ocurrido en esta generación, o que haya fabricantes que saquen versiones más o menos periódicas con "ajustes" propios.
Raptor_27 escribió:Como no mejoren los errores que se han visto con la rog xbox ally... Horas para actualizar, pantallazos azules, interfaz de experiencia xbox que no funciona... Y Windows lleva siendo eso 40 años, no creo que vayan a cambiar ahora. Como Valve saque una sobremesa con Steam OS se comen este concepto. Quien quiera su librería tendrá Xbox series S y X de segunda mano para aburrir.
Vamos es que no veo ningún escenario en el que esa consola vaya a tener éxito. PS6 y Steam OS les van a dar por todos los lados.
mocolostrocolos escribió:Abrams escribió:Yo creo que va a ser una consola con Hyper V, básicamente virtualización de dos sistemas operativos, el de Xbox retrocompatible que ya trae Series (escalado logicamente), y Windows vitaminado para gaming. Lo interesante de los hipervisores es que permiten unificar los contenidos como si fuera uno solo, así que pueden poner el hub que ya usan en Xbox PC y que te muestre todo el catalogo de ambos sistemas con accesos directos a cada uno, pareciendo que todo corre bajo un único sistema y sin distinguir juegos de PC de consola, salvo los que tendrán el iconito de Steam, Epic, GOG, etc.
Con razón va a costar 1.000 € o más. Se puede ver de dos maneras: una Xbox que trae Windows, o un PC gaming (con todo lo que conlleva) compatible con Xbox OS.
El problema es que por debajo, por mucho que quieran ofrecer una experiencia consolizada, va a serguir siendo un PC con Windows.
Mucho tienen que trabajar para que no dé el por culo que da a día de hoy con los PCs consolizados portátiles.
A Switch le pasa también, no hay consenso en si es portátil o sobremesa. Pero lo único que importa aquí es que, por mucho que la próxima Xbox sea un híbrido entre consola y PC, va a heredar ese sobrecoste de PC sí o sí.Don_Boqueronnn escribió:Mi duda es si será un hardware cerrado en donde los programadores optimicen o si se va a comer todo no optimizado para el hardware.
Plage escribió:Don_Boqueronnn escribió:Mi duda es si será un hardware cerrado en donde los programadores optimicen o si se va a comer todo no optimizado para el hardware.
Yo creo que más allá de sus propios juegos pocos van a estar optimizados, con esto me refiero a un perfil propio dentro de la configuración de algunos juegos como lo tiene la SD
Don_Boqueronnn escribió:Plage escribió:Don_Boqueronnn escribió:Mi duda es si será un hardware cerrado en donde los programadores optimicen o si se va a comer todo no optimizado para el hardware.
Yo creo que más allá de sus propios juegos pocos van a estar optimizados, con esto me refiero a un perfil propio dentro de la configuración de algunos juegos como lo tiene la SD
Eso es clave porque si a Series X le pones windows y le metes juegos de PC no optimizados el rendimiento imagino que estaría muy por debajo de los desarrollos optimazos claro.
Plage escribió:Don_Boqueronnn escribió:Mi duda es si será un hardware cerrado en donde los programadores optimicen o si se va a comer todo no optimizado para el hardware.
Yo creo que más allá de sus propios juegos pocos van a estar optimizados, con esto me refiero a un perfil propio dentro de la configuración de algunos juegos como lo tiene la SD
Plage escribió:Don_Boqueronnn escribió:
Eso es clave porque si a Series X le pones windows y le metes juegos de PC no optimizados el rendimiento imagino que estaría muy por debajo de los desarrollos optimazos claro.
A ver en realidad ese perfil lo único que hace es poner los settings del juego como piensan los desarrolladores que funciona mejor, pero vamos que seguirá estando las opciones de bajo, media, alto y ultra, y además de configurar tu los settings como quieras
Neo-Harkell escribió:Si tienen que funcionar los juegos de Steam, Epic y otras tiendas va a ser un PC con pegatina y las third party no van a perder el tiempo optimizando para tu maquina. Con suerte miraran una configuración gráfica de PC donde el juego no vaya a pedales y se vea medio bien y a correr. Y en las opciones gráficas tendrás con suerte "Bajo, Medio, Alto, Ultra, Xbox" Como pasa con algún que otro juego con Steam Deck.
Don_Boqueronnn escribió:Plage escribió:Don_Boqueronnn escribió:
Eso es clave porque si a Series X le pones windows y le metes juegos de PC no optimizados el rendimiento imagino que estaría muy por debajo de los desarrollos optimazos claro.
A ver en realidad ese perfil lo único que hace es poner los settings del juego como piensan los desarrolladores que funciona mejor, pero vamos que seguirá estando las opciones de bajo, media, alto y ultra, y además de configurar tu los settings como quieras
Hombre lo suyo es que todas las desarrolladoras usaran el kit de desarrollo de Xbox, en todo caso ahí va a estar la clave, que estandaricen el sector del PC desde el Kit de desarrollo y que pongan opciones para arriba o para abajo, que faciliten la vida a las desarrolladoras con las herramientas clave para que todo juego que salga en PC tenga una versión exclusiva optimizada para Xbox Magnus y que consigas mucho más con menos. En caso contrario no le encuentro sentido.
Edito: Y qué componentes va a traer? Como va a ser ese Kit de desarrollo? No se, está interesante.
Don_Boqueronnn escribió:Ya nos iremos enterando de cómo enfocan el asunto de cara a facilitar el desarrollo en PC @Plage, pero vamos, imagino que tratará de facilitar la vida a las desarrolladoras, o quizás es como tú dices, nadie lo compra y desarrollan para PC pero no usan sus herramientas y el juego no está optimizado, pero teniendo en cuenta la relación de Microsoft con el mundo del PC imagino que algo harán en ese sentido para que eso no ocurra.
Don_Boqueronnn escribió:No sé muy bien, pero diría que una cosa son los servicios o la tienda en donde puede salir un juego y otra cosa es el hardware de PC que tomen como el standard para optimizar un desarrollador el juego para PC. Lo suyo es que Microsoft tratara que tomaran su hardware para que salga perfecto sin que el usuario se tenga que preocupar de nada para hacer que se vea mejor.
me valdría con una OEM optimizada, ya que no tengo juegos en Xbox, pero sí quiero renovar el PC, que ya va para 8 años y por esas fechas me iría genial.Ferdopa escribió:Jur...
Cómo muchos han comentado ya en el hilo, Xbox parece marcar el camino hacia un PC con especificaciones cerradas y un sistema operativo Windows.
Básicamente, lo que han hecho Asus, Steam Deck y otras compañías informáticas con sus "consolas" portátiles.
Esto conlleva ventajas para el usuario como la eliminación del pago por jugar online (es una consecuencia de usar ese sistema) y que ya no hay juegos para la consola Xbox per se... si no que serían las mismas versiones que las de PC.
Si además abren el mercado a la tienda Steam, pues es un punto ganador.
Puede ser un producto muy, muy interesante para aquellos que quieran disfrutar de un "PC" pero sin meterse en actualizaciones de software, elegir tarjetas gráficas, decenas de cables o elementos por conectar...
Además, tal y como pensó en su momento 3DO, pueden ser varios los fabricantes que hagan está consola. Microsoft se quita de encima una fabricación directa en masa (quedando una "founders edition" hecha por MS)... y varias compañías pueden sacar sus Xbox. Es decir, una consola licenciada.
Vamos, básicamente, seguir la política de negocio de AMD y Nvidia con sus tarjetas gráficas.
Tanto el uso de juegos versión PC como un hardware "PC", y más si está licenciado a terceros, disminuyen los costos para la propia MS y aumentan sus ingresos.
En cuanto a los inconvenientes, en principio yo destacaría dos:
- El precio de lanzamiento: MS ya lanza globos sonda avisando con eufemismos de que la consola va a ser muy cara (para el habitual mercado de consolas). A nivel competitivo en el sector del PC puede que no importe (no debería ser más cara que un equipo de gama media-alta)... pero en el mercado de consolas sí lo es.
Y más con los precios que estamos manejando en la actualidad.
- Obsolescencia: si la consola finalmente es un pseudo PC y si (suposición) usa juegos de PC, el ciclo de vida de la consola original puede reducirse drásticamente. Es el mismo problema/ciclo de vida de las Ally y compañía: no pueden durar siete años.
Por no hablar de que haya varias versiones de potencia de Xbox de lanzamiento, tal y como ha ocurrido en esta generación, o que haya fabricantes que saquen versiones más o menos periódicas con "ajustes" propios.
En definitiva, las campanas indican que Xbox se acerca cada vez más al ecosistema de usuarios de PC que al de los usuarios de consolas más purista.
Pero aun queda mucho por saber.
Un saludo.
Plage escribió:Don_Boqueronnn escribió:No sé muy bien, pero diría que una cosa son los servicios o la tienda en donde puede salir un juego y otra cosa es el hardware de PC que tomen como el standard para optimizar un desarrollador el juego para PC. Lo suyo es que Microsoft tratara que tomaran su hardware para que salga perfecto sin que el usuario se tenga que preocupar de nada para hacer que se vea mejor.
La única forma de hacer eso es que regalen los devkits