› Foros › Off-Topic › Series y cine
sexto escribió:Son varias veces las que he leído u oído lo de que “este no es Superman porque cualquiera le mete una paliza”.
Igual es que hemos visto películas diferentes, pero en la que vi yo el viernes.Empieza con un texto diciendo que en 3 años, es la primera vez que pierde una batalla.
Y las veces que le vemos jodido es porque está luchando contra la única persona que es, como mínimo, tan poderoso como él: su clon (aunque en los cómics Ultraman es un Kal El de otro universo).
Y encima lo hace con la ayuda de la Ingeniera.
Ashenbach escribió:
Va venga, ¿ahora vas a ir de inocente diciendo que los masunis no es posicionarse? Que no eres un novato precisamente...en fin, piensa lo que quieras cada uno es libre para engañarse. Pero lo siento, si le das un +1 a un comentario antiwoke, te posicionas en su mismo sitio.
Por supuesto, en vez de contestarme a mi, te ha dado un +1 a ti. Porque sabe perfectamente que tengo razón.
Patchanka escribió:En serio, los que estáis diciendo que el Superman de Gunn no es Superman, que no está "de acuerdo" con el "lore"... O no habéis leído un comic de Superman en la vida (y no, Injustice no cuenta) o habéis leído y no habéis entendido una puta mierda.
MavericK_OscurO escribió:Esto es cine, no comics. Trasladar lo sucedido en un cómic a una película de imagen real y hacerlo pasar por real no siempre es tan sencillo.
MavericK_OscurO escribió:De todos modos Superman es un personaje que tiene 87 años y ha pasado por todas las facetas.
Ashenbach escribió:Blackfedora escribió:Le reitero: usted se inventa esa supuesta “empatía cero”. De hecho, en todas las películas, absolutamente en todas, Superman se dedica exclusivamente a salvar a la humanidad. Y no solo eso: en las películas clásicas hay una escena en la que Superman inflige daño conscientemente a un ser humano, algo que jamás hizo el Superman de Cavill, y aun así, todos parecen satisfechos con ello.
Todo un clásico recurrente de los snyderitas. Repásate Superman 2 y verás el "daño" que le inflige al camionero. No te digo más, me agota repetir lo mismo siempre..
.
Blackfedora escribió:Lo que subyace aquí son interpretaciones incompletas y eminentemente emocionales por parte de ustedes. Por razones que me resultan difíciles de comprender, demonizan a ciertos responsables mientras ensalzan a otros, como si se tratara de una elección excluyente. Pero no lo es. Uno puede disfrutar de ambas versiones. Y ahí radica mi principal objeción: vuestro sesgo es tan patente que llegáis incluso a tergiversar y construir falacias para ensalzar a unos en detrimento de otros.
Claro, porque tus interpretaciones provienen del puro raciocinio más crudo e insensible.
¿Alguien ha dicho algo de exclusividad? ¿Quién está inventando ahora? Tú puedes ponerte cualquiera de las pelis de Superman, incluso la de la Cannon y disfrutarlas.
Blackfedora escribió:Insisto: los daños los provocan los villanos, no Superman. La vida no es un chiste de Gila:
—¿Hola?, ¿es el enemigo? ¿Vamos a atacarnos de cinco o de diez? ¿Le viene bien? ¿Podría golpearme en la barbilla en lugar del estómago?
Es absurdo y ridículo. El problema de fondo es la infantilización de la violencia.
De nuevo, el problema es que, o no te has repasado Man of Steel o tienes tan interiorizado el mensaje del culto a Snyder que no sabes ni de lo que estás hablando.
Blackfedora escribió:En las versiones clásicas, los villanos eran conscientes del amor de Superman hacia los humanos; su gran plan consistía en soplar papeleras o derretir depósitos. Y vosotros os asombrabais ante ello, este si en mi Superman, puede salvar a todos siempre. Ese es el gran dilema: si un ente equiparable verdaderamente quiere hacer daño, repito, ni Superman sería capaz de evitar por completo los daños colaterales. Esto es evidente, pero es preferible vivir un cuento de hadas, donde los malvados hacen cuchi cuchi en lugar de daños reales
Bien, ¿y? la clave no es que Superman pueda salvar a todos siempre. La clave es que al menos LO INTENTE. Cosa que no sucede en MoS y en posteriores.
Blackfedora escribió:Incluso en el Superman clásico, el personaje lanza a los villanos contra edificios, oficinas y demás infraestructuras. ¿Acaso entonces sí se preocupaba? Él si era capaz de saber que no estaba originando daños , y en cambio el otro se debe ir al espacio, con una ciudad ya destruida, verdad?. Y lo mas gracioso, el villano de turno, le obedece,
En las pelis clásicas, ¿cuándo ocurre eso? ¿En serio vamos a comparar el nivel de violencia de Donner y Snyder?
Blackfedora escribió:Pero claro, usted aplica el sentido común a conveniencia: basta con declarar que una ciudad ha sido desalojada para suponer que no hay víctimas, o asumir que Superman puede saber si un edificio está "vacío" en una versión, pero en otra no, convirtiéndolo entonces en un psicópata funcional incapaz de distinguir el daño que causa.
Repito, ¿cuándo pasa eso en las pelis clásicas? En la pelea con Zod, a lo más que llega es atravesar 1 (UN) edificio, y la peli se molesta en enseñarnos, que Zod atraviesa una sala de oficinas sin dañar a nadie, saliendo por el otro lado y rompiendo apenas un par de techos y ventanas. El resto, se ve que son solo daños materiales.
Pero espera, que me he tomado la molestia de ver la escena otra vez, que hacía años que no la veía y la comparativa es brutal. Los secuaces de Zod arrojan un autobús lleno de gente a superman deslizándose por el suelo, y este se detiene a bloquearlo, para frenarlo y que ninguno salga herido. Compáralo con el momento camión cisterna de Man of Steel, si te atreves.
Blackfedora escribió:La diferencia reside en una narrativa más ingenua, que evitaba explorar las consecuencias de la destrucción como lo hacen las películas modernas. No se trata de que un Superman sea un psicópata y el otro no.
Y no es sólo ingenuidad narrativa; también había limitaciones técnicas que obligaban a representar la violencia de manera infantil.
Ahora resulta que las pelis clásicas son ingenuas, todo vale para adecuarlo al discurso. Y luego soy yo el que uso conveniencias. Igual es que, si todas las versiones excepto una buscan mostrar el mismo tipo de Superman, que, curiosamente, es el predominante en el cómic en casi un siglo, la que no es "correcta" es precisamente la que es distinta, ¿no crees?
Blackfedora escribió:Guarde sus ficciones para otro momento. Le reitero que es bien sabido por todos que Superman representa el bien en todas las películas. Prosiga, si lo desea, con la fantasía idílica en la que una catástrofe de proporciones estratosféricas se traduce, mágicamente, en el rasguño de un minino.
Saludos.[7quote]
El Superman de Snyder representa el bien...con caminos tortuosos para llegar hasta él. De hecho, la evolución del personaje es clara, si hasta Batman...BATMAN!, ese señor que por un trauma causado por la muerte de sus padres dedica su vida entera a dar palizas a toda clase de delincuentes, va a decirle a Superman "oye, igual hay que detenerte porque eres como muy peligroso para la humanidad"...el mismo Batman que luego aniquila maleantes con ametralladoras, pero bueno, eso es otra historia.
Blackfedora escribió:@El Hombre Araña es que no has aplicado sentido común jajaja. El doble rasero es palpable: cuando alguien goza de simpatías particulares, toda acción queda automáticamente legitimada.
Aplícate el cuento amiguito..
Blackfedora escribió:
Y habla usted de conveniencias… ¿Es consciente de que Superman ha tenido una decena de autores, cada uno con su propia visión? Algunos lo representaron como alguien capaz de "hacer volar" a dictadores; otros, por el contrario, preferían mostrarlo evitando la violencia en la medida de lo posible. Pero, según su criterio, únicamente uno de ellos encarna verdaderamente a Superman: aquel que coincide con su visión particular. Eso, francamente, resulta ridículo.
Patchanka escribió:MavericK_OscurO escribió:Esto es cine, no comics. Trasladar lo sucedido en un cómic a una película de imagen real y hacerlo pasar por real no siempre es tan sencillo.
Manzanas traigo.
No estoy hablando de "trasladar " ningún "sucedido". Estoy hablando del personaje. La definición de un personaje no depende de efectos especiales ni de nada. Un personaje se puede definir de la misma manera sea en un comic, en una radionovela, en un libro, en una serie de dibujos o en una peli de actores reales. El hecho de que en algunas de esas formas se defina eso en palabras, en otras en imágenes, y en otras en una mezcla es irrelevante.
Y ese Superman está definido de la misma manera que en los comics.MavericK_OscurO escribió:De todos modos Superman es un personaje que tiene 87 años y ha pasado por todas las facetas.
Curioso. Porque esa es la misma disculpa que daban en este mismo hilo cuando decíamos que el Psicópata Vestido de Murciélago mata en BvS, "es que en los comics de 1939 Batman mataba".
Sí, y en los comics de 1938 Superman no volaba, sólo saltaba, y sentía un disparo de una bala de cañón. Pero en esta peli tenemos a un Superman que es ligeramente menos cachas que Cavill y ya empiezan los gritos de "ESTE NO ES SUPERMAN PORQUE NO PUEDO USARLO COMO INSPIRACIÓN PARA EL GYM".
El Superman canon es un personaje que sí, es kryptoniano. Pero eso es irrelevante, incluso sus poderes son irrelevantes.
Lo importante de Superman no es el "super", es el "man".
Él es humano.
Es alguien que hará todo lo posible para salvar vidas.
Alguien que inspira lo mejor en las personas que le conocen.
Que, aunque sepa que existen las personas malas, confía en que todo el mundo tiene la capacidad de hacer el bien.
Y es lo que todos debemos aspirar a ser.
Y sí, tiene fallos. Pero eso es lo que significa ser humano. Asumir los fallos, e intentar siempre mejorar.
Y hará eso teniendo los poderes de un dios... o no teniendo ningún poder.
Y todo eso está en la peli de Gunn.
Patchanka escribió:Blackfedora escribió:
Y habla usted de conveniencias… ¿Es consciente de que Superman ha tenido una decena de autores, cada uno con su propia visión? Algunos lo representaron como alguien capaz de "hacer volar" a dictadores; otros, por el contrario, preferían mostrarlo evitando la violencia en la medida de lo posible. Pero, según su criterio, únicamente uno de ellos encarna verdaderamente a Superman: aquel que coincide con su visión particular. Eso, francamente, resulta ridículo.
La respuesta a eso la he puesto arriba.
Sólo añado una cosita.
Cuando Warren Ellis y Robert Kirkman quisieron crear sus Supermen asesinos y psicópatas, no han intentado convencer a DC para dejarles usar el nombre Superman, han creado sus propios personajes.
Blackfedora escribió:Patchanka escribió:Blackfedora escribió:
Y habla usted de conveniencias… ¿Es consciente de que Superman ha tenido una decena de autores, cada uno con su propia visión? Algunos lo representaron como alguien capaz de "hacer volar" a dictadores; otros, por el contrario, preferían mostrarlo evitando la violencia en la medida de lo posible. Pero, según su criterio, únicamente uno de ellos encarna verdaderamente a Superman: aquel que coincide con su visión particular. Eso, francamente, resulta ridículo.
La respuesta a eso la he puesto arriba.
Sólo añado una cosita.
Cuando Warren Ellis y Robert Kirkman quisieron crear sus Supermen asesinos y psicópatas, no han intentado convencer a DC para dejarles usar el nombre Superman, han creado sus propios personajes.
Usted no ha dado respuesta a dicha cuestión, y ese detalle no forma parte del tema que nos ocupa. De hecho, en los cómics clásicos, era el propio Superman quien se encargaba de "impartir justicia" a los villanos como batman.
Saludos
unilordx escribió:Lo de lo importante no es el Super, es el Man, queda muy bien para ir de profundo y High IQ, pero la realidad es que de esas personas hay a patadas, y por alguna razón no inspiran ni llaman la atención.
unilordx escribió:En los comics eso siempre lo usan para señalar que aunque pierda los poderes sigue siendo así, no es que sea así porque claro "con poderes cualquiera puede".
unilordx escribió:Lo que quiero decir es que es importante también imponer un poco y no parecer que si aparece el Batman de Matt Reeves le pueda ganar. Si vuelve a salir Bloodsport de TSS de éste si me creo que mandara a Superman a urgencias.
Patchanka escribió:@MavericK_OscurO
No entiendes lo que digo, pero crees que te estoy dando la razón.
Pues vale, si tú lo dices.
Patchanka escribió:En serio, los que estáis diciendo que el Superman de Gunn no es Superman, que no está "de acuerdo" con el "lore"... O no habéis leído un comic de Superman en la vida (y no, Injustice no cuenta) o habéis leído y no habéis entendido una puta mierda.
Patchanka escribió:Blackfedora escribió:Patchanka escribió:
La respuesta a eso la he puesto arriba.
Sólo añado una cosita.
Cuando Warren Ellis y Robert Kirkman quisieron crear sus Supermen asesinos y psicópatas, no han intentado convencer a DC para dejarles usar el nombre Superman, han creado sus propios personajes.
Usted no ha dado respuesta a dicha cuestión, y ese detalle no forma parte del tema que nos ocupa. De hecho, en los cómics clásicos, era el propio Superman quien se encargaba de "impartir justicia" a los villanos como batman.
Saludos
Y otra vez, venimos con la falacia de "en 1939 Batman mataba". La respuesta está en mi texto de arriba y no me voy a repetir.
Sólo pongo otra vez que he puesto, pero esta vez con figuritas, porque parece que la referencia ha sido muy sutil.
Este personaje es una versión de Superman, pero no se llama Superman.
Este personaje también es una versión de Superman, y tampoco se llama Superman.unilordx escribió:Lo de lo importante no es el Super, es el Man, queda muy bien para ir de profundo y High IQ, pero la realidad es que de esas personas hay a patadas, y por alguna razón no inspiran ni llaman la atención.
Que suerte entonces que estamos hablando de un personaje de ficción, verdad?unilordx escribió:En los comics eso siempre lo usan para señalar que aunque pierda los poderes sigue siendo así, no es que sea así porque claro "con poderes cualquiera puede".
Exactamente, vas entendiendo cual es la diferencia entre Superman y un personaje cualquiera.unilordx escribió:Lo que quiero decir es que es importante también imponer un poco y no parecer que si aparece el Batman de Matt Reeves le pueda ganar. Si vuelve a salir Bloodsport de TSS de éste si me creo que mandara a Superman a urgencias.
Eso de "es importante imponer con el físico", francamente, es algo bastante triste. Suerte que en esta peli se nota que el público le quiere a Superman, no le teme. Entonces él puede ser un símbolo de esperanza, como tiene que ser.
MavericK_OscurO escribió:Muy sencillo, tu pones que:Patchanka escribió:En serio, los que estáis diciendo que el Superman de Gunn no es Superman, que no está "de acuerdo" con el "lore"... O no habéis leído un comic de Superman en la vida (y no, Injustice no cuenta) o habéis leído y no habéis entendido una puta mierda.
Dandotelas de malote creyendo que los demás no "entendemos una puta mierda" cuando seguramente hayamos leido mas comics de Superman de los que tu vayas a leer en 100 vidas.
MavericK_OscurO escribió:Pero ese no es el asunto, el asunto es que el Superman de Gunn es tan Superman como el Superman de Snyder, el Superman de Donner, el Suyperman de Singer o incluso el Superman turco. Todos ellos han estado "de acuerdo" con el "lore" de la misma manera que en ocasiones han estado en "desacuerdo" con el "lore".
Todos y cada uno de ellos han tenido referencias en los comics porque repito, en 87 años de Historia Superman ha sido "man", ha sido "super", ha sido malvado, ha sido duro, ha sido blando, ha estado ausente, ha estado presente, ha formado equipo, ha luchado solo, ha sido fiel, ha sido infiel, etc.
Que tu pienses que esta versión de Superman es mas afín a una version de los comics me parece genial, de la misma manera que el Batman de Burton lo era, mientras que el Batman de Nolan era mas realista. O el Spiderman de Raimi era también mas comiquero.
Pero ese menosprecio a los que hemos mamado comics desde pequeños y entendemos la diferencia entre algo realista y mas caricaturesco era innecesario.
unilordx escribió:Lee mi frase, y luego lee lo que has puesto en comillas, entiende porque a muchos les caes mal cuando haces eso constantemente.
unilordx escribió:Ser imponente no es ser John Cena o La Roca físicamente, es la presencia, es la actitud, y en este Superman no se ve. Tampoco quiere decir que la tenga que tener siempre, pero parece que estás películas va a tirar por lo mismo que GotG, y da igual que el mundo este como para partirse en dos, que siempre hay tiempo para unas risas o entretener al malo de turno con unos bailes y se lo pueden tomas como unos colegas yéndose de cañas.
Blackfedora escribió:¿Acaso distingue usted entre infligir daño físico de manera consciente y abstenerse de hacerlo?
Al parecer no... supongo que actuó así por cariño.
Espera que dicha diferenciación depende de la gravedad del informe médico, ¿ verdad?
La respuesta es sencilla, y se lo reitero: esto no constituye una contienda entre Snyder y los demás
Blackfedora escribió:Nadie ha hablado de exclusividad ¿?,se trata de sesgo. Como muestra tiene el ejemplo anterior , donde divagamos con informes médicos, cuando la cuestión de fondo esta distorsionada por vuestra inclinación.
Blackfedora escribió:No solo lo intenta, salva a la humanidad, rescata a personas desde militares a sus compañeros de clase, Pero usted distorsiona dicha voluntad confundiendo el tratamiento de la violencia, sus consecuencias reales con la personalidad del protagonista
Blackfedora escribió:Efectivamente la diferencia es brutal, en dicho tratamiento de la violencia y sus consecuencias.
Un ser superpoderoso se limita a volar papeleras con la intención de causar daño, mientras que otro, decididamente malvado, actúa con voluntad real de herir y efectivamente lo logra. Las consecuencias de tal agresión —y su eventual reversión por parte de Superman— son evidentes. Pero tranquilos, parece que la única representación válida es la de los mundos de Yupi.
Blackfedora escribió:Una vez más, la diferencia es abismal, especialmente para alguien con sentido común —como usted— y más aún si está obsesionado con dicha escena. ¿Ha percibido usted la distinción? ¿Es capaz de diferenciar entre un autobús repleto de personas y un camión cisterna sin nadie? El sentido común dicta, sin ambigüedad, que se debe priorizar la vida humana; aunque claro, también sugiere proteger a los santos espíritus que habitan el camión cisterna.
El sentido común ha sostenido siempre que no debe esquivarse un objeto explosivo, sino detenerlo con la máxima suavidad posible —sobre todo cuando se trata de mercancía peligrosa.
Blackfedora escribió:Lo son. ¿Es realmente necesario explicarlo otra vez? Usted ha comprendido mi postura, e incluso le he expuesto que, aunque se hubiese deseado otro enfoque, en aquella época resultaba técnicamente inviable simular tal nivel.
Y habla usted de conveniencias… ¿Es consciente de que Superman ha tenido una decena de autores, cada uno con su propia visión? Algunos lo representaron como alguien capaz de "hacer volar" a dictadores; otros, por el contrario, preferían mostrarlo evitando la violencia en la medida de lo posible. Pero, según su criterio, únicamente uno de ellos encarna verdaderamente a Superman: aquel que coincide con su visión particular. Eso, francamente, resulta ridículo.
jean316 escribió:El guión, el lore y etc en una película de superhéroes es sencundario, ninguna de esas cosas debería ser el peso o lo que carge una película de superhéroes. Yo no sé, pero cuando yo voy a ver una película de superhéroes yo quiero ir a ver acción, poderes sobrenaturales cosas irreales y muchas cosas en pantalla y que me divierta y entretenga. Eso es lo que yo evaluó en una película de superhéroes. El guión y el lore me la suda y en especial en esta de Superman. Que lore va a tener si ya lo conocemos y está más que visto, está película fue un capítulo más como si de una serie se tratara de la vida de Superman con unos personajes bien representados en lo cual estuvo divertido y entretenido. That's it, no hay que romperse mucho la cabeza buscando las 5 patas al gato
no para crear un harén y ser un dictador y eliminar a todo el que se oponga como se ha inventado Gunn en esta película, porque se carga toda la esencia y por ende todo el lore y mitología del personaje
Galon_2000 escribió:jean316 escribió:El guión, el lore y etc en una película de superhéroes es sencundario, ninguna de esas cosas debería ser el peso o lo que carge una película de superhéroes. Yo no sé, pero cuando yo voy a ver una película de superhéroes yo quiero ir a ver acción, poderes sobrenaturales cosas irreales y muchas cosas en pantalla y que me divierta y entretenga. Eso es lo que yo evaluó en una película de superhéroes. El guión y el lore me la suda y en especial en esta de Superman. Que lore va a tener si ya lo conocemos y está más que visto, está película fue un capítulo más como si de una serie se tratara de la vida de Superman con unos personajes bien representados en lo cual estuvo divertido y entretenido. That's it, no hay que romperse mucho la cabeza buscando las 5 patas al gato
No estoy de acuerdo. De toda la vida Superman fue enviado a la Tierra por la destrucción de Kriptón y para protegerla,precisamente, lo que tiene Superman de especial es eso, conectar la parte divina de Kriptoniano con su parte humana.no para crear un harén y ser un dictador y eliminar a todo el que se oponga como se ha inventado Gunn en esta película, porque se carga toda la esencia y por ende todo el lore y mitología del personaje
Es posible que el mensaje haya sido alterado por la Ingeniera, o por algún otro factor externo, es muy raro que Supergirl, que conoció a Jor-El, no supiera que el plan original era conquistar la tierra si los humanos no siguen a Superman. Y si lo sabía, debería haberle dicho algo a Kal-El...en plan "¿oye, no sabes que deberías estar conquistando la tierra?" digo yo. Si no, es un agujero de guión enorme.
Patchanka escribió:En el caso de Superman, pues él representa lo que he dicho. Lo que todos nosotros debemos aspirar a ser, la mejor versión de nosotros mismos.
Galon_2000 escribió:jean316 escribió:El guión, el lore y etc en una película de superhéroes es sencundario, ninguna de esas cosas debería ser el peso o lo que carge una película de superhéroes. Yo no sé, pero cuando yo voy a ver una película de superhéroes yo quiero ir a ver acción, poderes sobrenaturales cosas irreales y muchas cosas en pantalla y que me divierta y entretenga. Eso es lo que yo evaluó en una película de superhéroes. El guión y el lore me la suda y en especial en esta de Superman. Que lore va a tener si ya lo conocemos y está más que visto, está película fue un capítulo más como si de una serie se tratara de la vida de Superman con unos personajes bien representados en lo cual estuvo divertido y entretenido. That's it, no hay que romperse mucho la cabeza buscando las 5 patas al gato
No estoy de acuerdo. De toda la vida Superman fue enviado a la Tierra por la destrucción de Kriptón y para protegerla,precisamente, lo que tiene Superman de especial es eso, conectar la parte divina de Kriptoniano con su parte humana.no para crear un harén y ser un dictador y eliminar a todo el que se oponga como se ha inventado Gunn en esta película, porque se carga toda la esencia y por ende todo el lore y mitología del personaje
LARA: Oh, Jor-El, what kind of hell do you seek to send our child into?
JOR-EL: Not a hell, Lara. For him at least, more of a heaven. For the planet called Earth orbits a yellow star.
Exposed to the radiation of that star, his kryptonian cells Will become living solar batteries, making him grow ever more powerful.
In time he will become the supreme being on that planet, almost a GOD.
LARA: Then… he will rule them? He will shape them to proper kryptonian ways?
JOR-EL: Perhaps.
exitfor escribió:Patchanka escribió:En el caso de Superman, pues él representa lo que he dicho. Lo que todos nosotros debemos aspirar a ser, la mejor versión de nosotros mismos.
Decir eso es definir la palabra superheroe.
Los valores de los superheroes son los que son.
Si no, ya entramos en definiciones de villano, antihéroe, etc.
Galon_2000 escribió:jean316 escribió:El guión, el lore y etc en una película de superhéroes es sencundario, ninguna de esas cosas debería ser el peso o lo que carge una película de superhéroes. Yo no sé, pero cuando yo voy a ver una película de superhéroes yo quiero ir a ver acción, poderes sobrenaturales cosas irreales y muchas cosas en pantalla y que me divierta y entretenga. Eso es lo que yo evaluó en una película de superhéroes. El guión y el lore me la suda y en especial en esta de Superman. Que lore va a tener si ya lo conocemos y está más que visto, está película fue un capítulo más como si de una serie se tratara de la vida de Superman con unos personajes bien representados en lo cual estuvo divertido y entretenido. That's it, no hay que romperse mucho la cabeza buscando las 5 patas al gato
No estoy de acuerdo. De toda la vida Superman fue enviado a la Tierra por la destrucción de Kriptón y para protegerla,precisamente, lo que tiene Superman de especial es eso, conectar la parte divina de Kriptoniano con su parte humana.no para crear un harén y ser un dictador y eliminar a todo el que se oponga como se ha inventado Gunn en esta película, porque se carga toda la esencia y por ende todo el lore y mitología del personaje
TheDarknight75 escribió:@Patchanka Me doy por aludido. Y si por un comentario banal me vas a poner como una locaza cuando creo que he sido bastante comedido en mis comentarios, admitiendo que la pelicula me gusta y solo he mencionado medio en serio medio en broma que para ponerse ese traje no hace falta estar mazado y no hay ninguna escena de lucimiento fisico que pueda justificar su esfuerzo de gym y dieta de arroz, pollo y brocoli (leido en entrevista) pues o paso de ti o directamente te vas a ignorados.
Madre mia, y luego van de moderados tildando a los demas de exaltados talibanes del Dios Snyder…
Patchanka escribió:TheDarknight75 escribió:@Patchanka Me doy por aludido. Y si por un comentario banal me vas a poner como una locaza cuando creo que he sido bastante comedido en mis comentarios, admitiendo que la pelicula me gusta y solo he mencionado medio en serio medio en broma que para ponerse ese traje no hace falta estar mazado y no hay ninguna escena de lucimiento fisico que pueda justificar su esfuerzo de gym y dieta de arroz, pollo y brocoli (leido en entrevista) pues o paso de ti o directamente te vas a ignorados.
Madre mia, y luego van de moderados tildando a los demas de exaltados talibanes del Dios Snyder…
No tengo ni idea de que comentario hablas, ni por que te das por aludido, la verdad. Es por lo del gym?
Porque aquí mucha gente (y tú incluido) ha dicho que Corenswet no podía ser Superman porque no se le veía mazado, y eso es verdad. Sin ver como salía en la peli, como era el guión, si actuaba bien ni nada. No podía ser Superman porque no aparentaba estar mazado.
Galon_2000 escribió: @sexto Cierto, patiné bastante ahí. Incluso en Batman V Superman el propio Batman lo deja claro, que puede destruir la tierra o incluso en los comics también se comenta, pero vamos, que para mí se ha cargado todo el lore del personaje porque ya es un viltrumita a este paso.
sexto escribió:Galon_2000 escribió: @sexto Cierto, patiné bastante ahí. Incluso en Batman V Superman el propio Batman lo deja claro, que puede destruir la tierra o incluso en los comics también se comenta, pero vamos, que para mí se ha cargado todo el lore del personaje porque ya es un viltrumita a este paso.
De hecho no.
Lo que han demostrado es que si quisiera, podría gobernar la Tierra, porque poder tiene más que suficiente para hacerlo, y como bien dices, no es aquí la primera vez que vemos que sus padres biológicos no eran tan tan majetes.
Sin embargo, aunque sabe que puede hacerlo, toma la decisión de usar sus poderes para salvar al mundo en vez de para someterlo.
Al igual que en los cómics o en el Superman de Cavill, mismamente.
Y ese es Superman.
TheDarknight75 escribió:sexto escribió:Galon_2000 escribió: @sexto Cierto, patiné bastante ahí. Incluso en Batman V Superman el propio Batman lo deja claro, que puede destruir la tierra o incluso en los comics también se comenta, pero vamos, que para mí se ha cargado todo el lore del personaje porque ya es un viltrumita a este paso.
De hecho no.
Lo que han demostrado es que si quisiera, podría gobernar la Tierra, porque poder tiene más que suficiente para hacerlo, y como bien dices, no es aquí la primera vez que vemos que sus padres biológicos no eran tan tan majetes.
Sin embargo, aunque sabe que puede hacerlo, toma la decisión de usar sus poderes para salvar al mundo en vez de para someterlo.
Al igual que en los cómics o en el Superman de Cavill, mismamente.
Y ese es Superman.
Yo deduje que el mensaje original como dije en mi critica es verdadero. Pero que la educacion de sus padres terraqueos y el desconocimiento del mensaje completo le llevan por ese camino. Aun viéndolo entero a los 20, seguiria siendo como es. Otra cosa es que los padres biologicos pensaran o vieran a la tierra como una especie de planeta o el que fuera, rollo vikingos o sociedad conquistadora que alentara el mensaje. Rollo BRZKR justamente.
Galon_2000 escribió:@Ashenbach En la película deja claro que es el mensaje original, no está alterado por ningún traductor ni la ingeniera. Y dudo mucho que Gunn recule en esto, la verdad.
el mensaje es real es Lex / Ingeniera.
Con esto no digo que sea lo que vaya a pasar. Yo creo que lo importante es que Superman no se deja influenciar por el mensaje y hace lo que él cree que es lo correcto, que es preocuparse por la humanidad y convertirse en uno más de ellos. Pero...podría ser que el mensaje fuera adulterado, no cierro esa puerta.
OscarKun escribió:Parece que no le está yendo del todo mal en taquilla, ya lleva unos 200 millones a nivel mundial. Lo difícil va a ser que no decaiga y claro, cumplir con las expectativas.
Ashenbach escribió:Galon_2000 escribió:@Ashenbach En la película deja claro que es el mensaje original, no está alterado por ningún traductor ni la ingeniera. Y dudo mucho que Gunn recule en esto, la verdad.
Estoy al 90% seguro, porque la vi el viernes (vaya, que puedo equivocarme), que quien dice queel mensaje es real es Lex / Ingeniera.
Con esto no digo que sea lo que vaya a pasar. Yo creo que lo importante es que Superman no se deja influenciar por el mensaje y hace lo que él cree que es lo correcto, que es preocuparse por la humanidad y convertirse en uno más de ellos. Pero...podría ser que el mensaje fuera adulterado, no cierro esa puerta.
y ojo con los spoilers, que han pasado solo 3 días desde el estreno.
Te enseñan un bicho que parece sacado de lilo y stich, y este crece hasta tener el tamaño de un kaijuu... como lo han creado?, de donde ha salido?, a quien le importa, esta ahi a darle mamporros
cuando esta esposado me parecio que su torso era muy ancho, pero vamos, que me cambiaba por el
el ser dimensional contra el que luchan y superman tomandose un chocolate... mas que eso no sea propio de superman, lo veo mas una broma tipo james gunn, no le di mas importancia, ya estoy acostumbrado a su tipo de humor
Ashenbach escribió:Galon_2000 escribió:@Ashenbach En la película deja claro que es el mensaje original, no está alterado por ningún traductor ni la ingeniera. Y dudo mucho que Gunn recule en esto, la verdad.
Estoy al 90% seguro, porque la vi el viernes (vaya, que puedo equivocarme), que quien dice queel mensaje es real es Lex / Ingeniera.
Con esto no digo que sea lo que vaya a pasar. Yo creo que lo importante es que Superman no se deja influenciar por el mensaje y hace lo que él cree que es lo correcto, que es preocuparse por la humanidad y convertirse en uno más de ellos. Pero...podría ser que el mensaje fuera adulterado, no cierro esa puerta.
y ojo con los spoilers, que han pasado solo 3 días desde el estreno.
Quien corrobora que el mensaje es autentico es Mr.Terrific. Pero claro, las primeras manos por las que pasa el susodicho son de Lex Luthor, a saber si es verdad o esta manipulado el mensaje.
El mensaje de los padres biológicos de Superman.
Galon_2000 escribió:OscarKun escribió:Parece que no le está yendo del todo mal en taquilla, ya lleva unos 200 millones a nivel mundial. Lo difícil va a ser que no decaiga y claro, cumplir con las expectativas.
Para que la película sea un éxito ha de recaudar más de 600 millones, y no sé si lo conseguirá. Todo depende del público casual que son los que mandan.
sicluna escribió:Galon_2000 escribió:OscarKun escribió:Parece que no le está yendo del todo mal en taquilla, ya lleva unos 200 millones a nivel mundial. Lo difícil va a ser que no decaiga y claro, cumplir con las expectativas.
Para que la película sea un éxito ha de recaudar más de 600 millones, y no sé si lo conseguirá. Todo depende del público casual que son los que mandan.
El problema es que dentro de dos semanas sale un megatone que le quitaría la taquilla del género , tiene dos semanas para llegar a 600! Y lo veo difícil