[Hilo Oficial] Universo Cinematográfico DC: SUPERLOPEZ Y LOS SUPERAMIGOS , Julio 2025

parece que voy mañana o pasado por la tarde/noche (todavia cuadrando agendas)

ya contare impresiones.

mi impresion previa es que sera entretenida/disfrutable, pero insuficiente para colgar una saga de ella.

pero bueno, de la primera del capitan america opiné lo mismo o peor (la escenita de los bonos todavia me persigue de vez en cuando por las noches) asi que quien sabe.

y ahora lo miramos con el filtro de la lejania, pero de la "primera" Man of Steel tambien las valoraciones eran mixtas con tendencia mas a lo negativo que a lo positivo, y no por cavill sino por gran parte de todo lo demas. (flashbacks, padres talegas, ausencia de luthor, etc)
Otro por aquí que le flipa el Superman de Snyder y salí encantado con la nueva propuesta de Gunn. Lo mejor es juzgarla por uno mismo.
sexto escribió:Son varias veces las que he leído u oído lo de que “este no es Superman porque cualquiera le mete una paliza”.
Igual es que hemos visto películas diferentes, pero en la que vi yo el viernes.
Empieza con un texto diciendo que en 3 años, es la primera vez que pierde una batalla.
Y las veces que le vemos jodido es porque está luchando contra la única persona que es, como mínimo, tan poderoso como él: su clon (aunque en los cómics Ultraman es un Kal El de otro universo).
Y encima lo hace con la ayuda de la Ingeniera.


Si, pero desde que empieza hasta que acaba la película da la sensación de que cualquiera puede derrotarlo. El mismo Gunn dijo que este Superman no iba a ser tan fuerte.
El guión, el lore y etc en una película de superhéroes es sencundario, ninguna de esas cosas debería ser el peso o lo que carge una película de superhéroes. Yo no sé, pero cuando yo voy a ver una película de superhéroes yo quiero ir a ver acción, poderes sobrenaturales cosas irreales y muchas cosas en pantalla y que me divierta y entretenga. Eso es lo que yo evaluó en una película de superhéroes. El guión y el lore me la suda y en especial en esta de Superman. Que lore va a tener si ya lo conocemos y está más que visto, está película fue un capítulo más como si de una serie se tratara de la vida de Superman con unos personajes bien representados en lo cual estuvo divertido y entretenido. That's it, no hay que romperse mucho la cabeza buscando las 5 patas al gato [facepalm]
Ashenbach escribió:
Va venga, ¿ahora vas a ir de inocente diciendo que los masunis no es posicionarse? Que no eres un novato precisamente...en fin, piensa lo que quieras cada uno es libre para engañarse. Pero lo siento, si le das un +1 a un comentario antiwoke, te posicionas en su mismo sitio.

Por supuesto, en vez de contestarme a mi, te ha dado un +1 a ti. Porque sabe perfectamente que tengo razón.

Pues sí, pero por eso te digo que hay gente a un nivel más profesional, y no es el compañero Andro.

Vamos a tener que dejar el off-topic que nos van a sancionar. Dejo aquí el tema compañero.
La mejor película de Superlópez que he visto, lo que no se es porque le han quitado el bigote, pero encarna perfectamente a la supermedianía de acero. Echo en falta que Luisa le diera un bolsazo a alguno pero bueno... excelente Jaime González.

La película no es mala, pero es perfectamente olvidable y se puede resumir como una película en la que simplemente pasan cosas, una detrás de otra, no es necesario hilo conductor, simplemente se van sucediendo como diapositivas.

Mi experiencia al menos es que Gunn aunque conscientemente sabe que debe hacer una película de Superman, inconscientemente no puede evitar hace GotG otra vez, y se nota. Por otro lado parece que a mitad de escribir el guión alguien le cambió los comics de referencia de Superman por los de The Boys e Invencible y por eso tenemos a Not Black Noir, y a Clark recibiendo muy fuerte pese a ser

Imagen


con origen viltrumita incluido. Eso explica porque Gunn decía que no quería ver más orígenes como Superman, Batman o Spiderman en pantalla, porque quería hacer lo que quisiera con ellos y reinventarlos porque a quien le importa, puedo sacar a monos escribiendo en teclados y da igual, simplemente ocurre y me aplauden por ello.

Superman aunque el actor lo hace estupendamente, tiene demasiado de Man y muy poco de Super, cuesta creer que es el superhéroe más grande del universo, es más el típico protagonista que gana gracias al poder de la amistad y los nakamas. De hecho 0 críticas de los actores todos son estupendos con el material que le dan, te puede gustar más o menos la caracterización pero todo el mundo lo da todo para hacer el pj que le indica el director.

No voy a alargarme más aunque se podría decir mucho más pero creo que FF nos dejará una impresión más fuerte (buena o mala) y nos olvidaremos inmediatamente de que esta película existió, salvo para los que han hecho su vida la eterna cruzada de comparar Gunn y Snyder y no pueden decir nada de uno sin criticar al otro.
En serio, los que estáis diciendo que el Superman de Gunn no es Superman, que no está "de acuerdo" con el "lore"... O no habéis leído un comic de Superman en la vida (y no, Injustice no cuenta) o habéis leído y no habéis entendido una puta mierda.
Patchanka escribió:En serio, los que estáis diciendo que el Superman de Gunn no es Superman, que no está "de acuerdo" con el "lore"... O no habéis leído un comic de Superman en la vida (y no, Injustice no cuenta) o habéis leído y no habéis entendido una puta mierda.



Esto es cine, no comics. Trasladar lo sucedido en un cómic a una película de imagen real y hacerlo pasar por real no siempre es tan sencillo.

De todos modos Superman es un personaje que tiene 87 años y ha pasado por todas las facetas.
MavericK_OscurO escribió:Esto es cine, no comics. Trasladar lo sucedido en un cómic a una película de imagen real y hacerlo pasar por real no siempre es tan sencillo.


Manzanas traigo.

No estoy hablando de "trasladar " ningún "sucedido". Estoy hablando del personaje. La definición de un personaje no depende de efectos especiales ni de nada. Un personaje se puede definir de la misma manera sea en un comic, en una radionovela, en un libro, en una serie de dibujos o en una peli de actores reales. El hecho de que en algunas de esas formas se defina eso en palabras, en otras en imágenes, y en otras en una mezcla es irrelevante.

Y ese Superman está definido de la misma manera que en los comics.

MavericK_OscurO escribió:De todos modos Superman es un personaje que tiene 87 años y ha pasado por todas las facetas.


Curioso. Porque esa es la misma disculpa que daban en este mismo hilo cuando decíamos que el Psicópata Vestido de Murciélago mata en BvS, "es que en los comics de 1939 Batman mataba".

Sí, y en los comics de 1938 Superman no volaba, sólo saltaba, y sentía un disparo de una bala de cañón. Pero en esta peli tenemos a un Superman que es ligeramente menos cachas que Cavill y ya empiezan los gritos de "ESTE NO ES SUPERMAN PORQUE NO PUEDO USARLO COMO INSPIRACIÓN PARA EL GYM".

El Superman canon es un personaje que sí, es kryptoniano. Pero eso es irrelevante, incluso sus poderes son irrelevantes.
Lo importante de Superman no es el "super", es el "man".
Él es humano.
Es alguien que hará todo lo posible para salvar vidas.
Alguien que inspira lo mejor en las personas que le conocen.
Que, aunque sepa que existen las personas malas, confía en que todo el mundo tiene la capacidad de hacer el bien.

Y es lo que todos debemos aspirar a ser.

Y sí, tiene fallos. Pero eso es lo que significa ser humano. Asumir los fallos, e intentar siempre mejorar.

Y hará eso teniendo los poderes de un dios... o no teniendo ningún poder.

Y todo eso está en la peli de Gunn.
Ya he visto la peli y he estado leyendo muchas críticas que habéis puesto por aquí. Después de ver muchas de ellas y algunos argumentos, me gustaría saber cuantos de aquí han ido a ver la peli habiendo leído comics de Superman y cuantos lo conocen sólo de Pelis. También estaría curioso saber si los que sólo ven las pelis se ha visto las que hay de animación.
Ashenbach escribió:
Blackfedora escribió:Le reitero: usted se inventa esa supuesta “empatía cero”. De hecho, en todas las películas, absolutamente en todas, Superman se dedica exclusivamente a salvar a la humanidad. Y no solo eso: en las películas clásicas hay una escena en la que Superman inflige daño conscientemente a un ser humano, algo que jamás hizo el Superman de Cavill, y aun así, todos parecen satisfechos con ello.


Todo un clásico recurrente de los snyderitas. Repásate Superman 2 y verás el "daño" que le inflige al camionero. No te digo más, me agota repetir lo mismo siempre..

.


¿Acaso distingue usted entre infligir daño físico de manera consciente y abstenerse de hacerlo?
Al parecer no... supongo que actuó así por cariño.
Espera que dicha diferenciación depende de la gravedad del informe médico, ¿ verdad?
La respuesta es sencilla, y se lo reitero: esto no constituye una contienda entre Snyder y los demás


Blackfedora escribió:Lo que subyace aquí son interpretaciones incompletas y eminentemente emocionales por parte de ustedes. Por razones que me resultan difíciles de comprender, demonizan a ciertos responsables mientras ensalzan a otros, como si se tratara de una elección excluyente. Pero no lo es. Uno puede disfrutar de ambas versiones. Y ahí radica mi principal objeción: vuestro sesgo es tan patente que llegáis incluso a tergiversar y construir falacias para ensalzar a unos en detrimento de otros.


Claro, porque tus interpretaciones provienen del puro raciocinio más crudo e insensible.

¿Alguien ha dicho algo de exclusividad? ¿Quién está inventando ahora? Tú puedes ponerte cualquiera de las pelis de Superman, incluso la de la Cannon y disfrutarlas.


[facepalm] Nadie ha hablado de exclusividad ¿?,se trata de sesgo. Como muestra tiene el ejemplo anterior , donde divagamos con informes médicos, cuando la cuestión de fondo esta distorsionada por vuestra inclinación.


Blackfedora escribió:Insisto: los daños los provocan los villanos, no Superman. La vida no es un chiste de Gila:

—¿Hola?, ¿es el enemigo? ¿Vamos a atacarnos de cinco o de diez? ¿Le viene bien? ¿Podría golpearme en la barbilla en lugar del estómago?

Es absurdo y ridículo. El problema de fondo es la infantilización de la violencia.


De nuevo, el problema es que, o no te has repasado Man of Steel o tienes tan interiorizado el mensaje del culto a Snyder que no sabes ni de lo que estás hablando.




Por supuesto, usted comprende perfectamente lo que implica atenuar la violencia, o bien infantilizarla—como prefiera denominarlo. En el mensaje inicial quedó claramente expuesto. Así lo creía; sin embargo, una vez más, usted lo transforma en una batalla campal entre diversos creadores.



Blackfedora escribió:En las versiones clásicas, los villanos eran conscientes del amor de Superman hacia los humanos; su gran plan consistía en soplar papeleras o derretir depósitos. Y vosotros os asombrabais ante ello, este si en mi Superman, puede salvar a todos siempre. Ese es el gran dilema: si un ente equiparable verdaderamente quiere hacer daño, repito, ni Superman sería capaz de evitar por completo los daños colaterales. Esto es evidente, pero es preferible vivir un cuento de hadas, donde los malvados hacen cuchi cuchi en lugar de daños reales


Bien, ¿y? la clave no es que Superman pueda salvar a todos siempre. La clave es que al menos LO INTENTE. Cosa que no sucede en MoS y en posteriores.


No solo lo intenta, salva a la humanidad, rescata a personas desde militares a sus compañeros de clase, Pero usted distorsiona dicha voluntad confundiendo el tratamiento de la violencia, sus consecuencias reales con la personalidad del protagonista


Blackfedora escribió:Incluso en el Superman clásico, el personaje lanza a los villanos contra edificios, oficinas y demás infraestructuras. ¿Acaso entonces sí se preocupaba? Él si era capaz de saber que no estaba originando daños , y en cambio el otro se debe ir al espacio, con una ciudad ya destruida, verdad?. Y lo mas gracioso, el villano de turno, le obedece,


En las pelis clásicas, ¿cuándo ocurre eso? ¿En serio vamos a comparar el nivel de violencia de Donner y Snyder?


usted mismo lo ha visto, hace referencia a ello. Y vuelve a confundir cuestiones, nadie ha hablado que tenga la mismo nivel de violencia.

Solo le estoy diciendo desde el segundo uno, que lo que cambia es la representación de la violencia y sus consecuencias, no la integridad del protagonista. Pero supongo que su aversión a un director le impide ver la cuestión con claridad.



Blackfedora escribió:Pero claro, usted aplica el sentido común a conveniencia: basta con declarar que una ciudad ha sido desalojada para suponer que no hay víctimas, o asumir que Superman puede saber si un edificio está "vacío" en una versión, pero en otra no, convirtiéndolo entonces en un psicópata funcional incapaz de distinguir el daño que causa.


Repito, ¿cuándo pasa eso en las pelis clásicas? En la pelea con Zod, a lo más que llega es atravesar 1 (UN) edificio, y la peli se molesta en enseñarnos, que Zod atraviesa una sala de oficinas sin dañar a nadie, saliendo por el otro lado y rompiendo apenas un par de techos y ventanas. El resto, se ve que son solo daños materiales.

Pero espera, que me he tomado la molestia de ver la escena otra vez, que hacía años que no la veía y la comparativa es brutal. Los secuaces de Zod arrojan un autobús lleno de gente a superman deslizándose por el suelo, y este se detiene a bloquearlo, para frenarlo y que ninguno salga herido. Compáralo con el momento camión cisterna de Man of Steel, si te atreves.




Efectivamente la diferencia es brutal, en dicho tratamiento de la violencia y sus consecuencias.

Un ser superpoderoso se limita a volar papeleras con la intención de causar daño, mientras que otro, decididamente malvado, actúa con voluntad real de herir y efectivamente lo logra. Las consecuencias de tal agresión —y su eventual reversión por parte de Superman— son evidentes. Pero tranquilos, parece que la única representación válida es la de los mundos de Yupi.

Una vez más, la diferencia es abismal, especialmente para alguien con sentido común —como usted— y más aún si está obsesionado con dicha escena. ¿Ha percibido usted la distinción? ¿Es capaz de diferenciar entre un autobús repleto de personas y un camión cisterna sin nadie? El sentido común dicta, sin ambigüedad, que se debe priorizar la vida humana; aunque claro, también sugiere proteger a los santos espíritus que habitan el camión cisterna.

El sentido común ha sostenido siempre que no debe esquivarse un objeto explosivo, sino detenerlo con la máxima suavidad posible —sobre todo cuando se trata de mercancía peligrosa.


Blackfedora escribió:La diferencia reside en una narrativa más ingenua, que evitaba explorar las consecuencias de la destrucción como lo hacen las películas modernas. No se trata de que un Superman sea un psicópata y el otro no.

Y no es sólo ingenuidad narrativa; también había limitaciones técnicas que obligaban a representar la violencia de manera infantil.


Ahora resulta que las pelis clásicas son ingenuas, todo vale para adecuarlo al discurso. Y luego soy yo el que uso conveniencias. Igual es que, si todas las versiones excepto una buscan mostrar el mismo tipo de Superman, que, curiosamente, es el predominante en el cómic en casi un siglo, la que no es "correcta" es precisamente la que es distinta, ¿no crees?


Lo son. ¿Es realmente necesario explicarlo otra vez? Usted ha comprendido mi postura, e incluso le he expuesto que, aunque se hubiese deseado otro enfoque, en aquella época resultaba técnicamente inviable simular tal nivel.


Y habla usted de conveniencias… ¿Es consciente de que Superman ha tenido una decena de autores, cada uno con su propia visión? Algunos lo representaron como alguien capaz de "hacer volar" a dictadores; otros, por el contrario, preferían mostrarlo evitando la violencia en la medida de lo posible. Pero, según su criterio, únicamente uno de ellos encarna verdaderamente a Superman: aquel que coincide con su visión particular. Eso, francamente, resulta ridículo.

Blackfedora escribió:Guarde sus ficciones para otro momento. Le reitero que es bien sabido por todos que Superman representa el bien en todas las películas. Prosiga, si lo desea, con la fantasía idílica en la que una catástrofe de proporciones estratosféricas se traduce, mágicamente, en el rasguño de un minino.

Saludos.[7quote]

El Superman de Snyder representa el bien...con caminos tortuosos para llegar hasta él. De hecho, la evolución del personaje es clara, si hasta Batman...BATMAN!, ese señor que por un trauma causado por la muerte de sus padres dedica su vida entera a dar palizas a toda clase de delincuentes, va a decirle a Superman "oye, igual hay que detenerte porque eres como muy peligroso para la humanidad"...el mismo Batman que luego aniquila maleantes con ametralladoras, pero bueno, eso es otra historia.

Blackfedora escribió:@El Hombre Araña es que no has aplicado sentido común jajaja. El doble rasero es palpable: cuando alguien goza de simpatías particulares, toda acción queda automáticamente legitimada.



Aplícate el cuento amiguito..



¿No será acaso al revés? Reflexiono detenidamente y creo sinceramente que usted ha comprendido plenamente la cuestión.

Un saludo
Blackfedora escribió:

Y habla usted de conveniencias… ¿Es consciente de que Superman ha tenido una decena de autores, cada uno con su propia visión? Algunos lo representaron como alguien capaz de "hacer volar" a dictadores; otros, por el contrario, preferían mostrarlo evitando la violencia en la medida de lo posible. Pero, según su criterio, únicamente uno de ellos encarna verdaderamente a Superman: aquel que coincide con su visión particular. Eso, francamente, resulta ridículo.


La respuesta a eso la he puesto arriba.

Sólo añado una cosita.
Cuando Warren Ellis y Robert Kirkman quisieron crear sus Supermen asesinos y psicópatas, no han intentado convencer a DC para dejarles usar el nombre Superman, han creado sus propios personajes.
Patchanka escribió:
MavericK_OscurO escribió:Esto es cine, no comics. Trasladar lo sucedido en un cómic a una película de imagen real y hacerlo pasar por real no siempre es tan sencillo.


Manzanas traigo.

No estoy hablando de "trasladar " ningún "sucedido". Estoy hablando del personaje. La definición de un personaje no depende de efectos especiales ni de nada. Un personaje se puede definir de la misma manera sea en un comic, en una radionovela, en un libro, en una serie de dibujos o en una peli de actores reales. El hecho de que en algunas de esas formas se defina eso en palabras, en otras en imágenes, y en otras en una mezcla es irrelevante.

Y ese Superman está definido de la misma manera que en los comics.

MavericK_OscurO escribió:De todos modos Superman es un personaje que tiene 87 años y ha pasado por todas las facetas.


Curioso. Porque esa es la misma disculpa que daban en este mismo hilo cuando decíamos que el Psicópata Vestido de Murciélago mata en BvS, "es que en los comics de 1939 Batman mataba".

Sí, y en los comics de 1938 Superman no volaba, sólo saltaba, y sentía un disparo de una bala de cañón. Pero en esta peli tenemos a un Superman que es ligeramente menos cachas que Cavill y ya empiezan los gritos de "ESTE NO ES SUPERMAN PORQUE NO PUEDO USARLO COMO INSPIRACIÓN PARA EL GYM".

El Superman canon es un personaje que sí, es kryptoniano. Pero eso es irrelevante, incluso sus poderes son irrelevantes.
Lo importante de Superman no es el "super", es el "man".
Él es humano.
Es alguien que hará todo lo posible para salvar vidas.
Alguien que inspira lo mejor en las personas que le conocen.
Que, aunque sepa que existen las personas malas, confía en que todo el mundo tiene la capacidad de hacer el bien.

Y es lo que todos debemos aspirar a ser.

Y sí, tiene fallos. Pero eso es lo que significa ser humano. Asumir los fallos, e intentar siempre mejorar.

Y hará eso teniendo los poderes de un dios... o no teniendo ningún poder.

Y todo eso está en la peli de Gunn.


No se que tratas de decir, pero me estás dando la razón
@MavericK_OscurO
No entiendes lo que digo, pero crees que te estoy dando la razón.

Pues vale, si tú lo dices.
Lo de lo importante no es el Super, es el Man, queda muy bien para ir de profundo y High IQ, pero la realidad es que de esas personas hay a patadas, y por alguna razón no inspiran ni llaman la atención. En los comics eso siempre lo usan para señalar que aunque pierda los poderes sigue siendo así, no es que sea así porque claro "con poderes cualquiera puede".

Lo que quiero decir es que es importante también imponer un poco y no parecer que si aparece el Batman de Matt Reeves le pueda ganar. Si vuelve a salir Bloodsport de TSS de éste si me creo que mandara a Superman a urgencias.
Patchanka escribió:
Blackfedora escribió:

Y habla usted de conveniencias… ¿Es consciente de que Superman ha tenido una decena de autores, cada uno con su propia visión? Algunos lo representaron como alguien capaz de "hacer volar" a dictadores; otros, por el contrario, preferían mostrarlo evitando la violencia en la medida de lo posible. Pero, según su criterio, únicamente uno de ellos encarna verdaderamente a Superman: aquel que coincide con su visión particular. Eso, francamente, resulta ridículo.


La respuesta a eso la he puesto arriba.

Sólo añado una cosita.
Cuando Warren Ellis y Robert Kirkman quisieron crear sus Supermen asesinos y psicópatas, no han intentado convencer a DC para dejarles usar el nombre Superman, han creado sus propios personajes.

Usted no ha dado respuesta a dicha cuestión, y ese detalle no forma parte del tema que nos ocupa. De hecho, en los cómics clásicos, era el propio Superman quien se encargaba de "impartir justicia" a los villanos como batman.

Saludos
Blackfedora escribió:
Patchanka escribió:
Blackfedora escribió:

Y habla usted de conveniencias… ¿Es consciente de que Superman ha tenido una decena de autores, cada uno con su propia visión? Algunos lo representaron como alguien capaz de "hacer volar" a dictadores; otros, por el contrario, preferían mostrarlo evitando la violencia en la medida de lo posible. Pero, según su criterio, únicamente uno de ellos encarna verdaderamente a Superman: aquel que coincide con su visión particular. Eso, francamente, resulta ridículo.


La respuesta a eso la he puesto arriba.

Sólo añado una cosita.
Cuando Warren Ellis y Robert Kirkman quisieron crear sus Supermen asesinos y psicópatas, no han intentado convencer a DC para dejarles usar el nombre Superman, han creado sus propios personajes.

Usted no ha dado respuesta a dicha cuestión, y ese detalle no forma parte del tema que nos ocupa. De hecho, en los cómics clásicos, era el propio Superman quien se encargaba de "impartir justicia" a los villanos como batman.

Saludos


Y otra vez, venimos con la falacia de "en 1939 Batman mataba". La respuesta está en mi texto de arriba y no me voy a repetir.

Sólo pongo otra vez que he puesto, pero esta vez con figuritas, porque parece que la referencia ha sido muy sutil.

Este personaje es una versión de Superman, pero no se llama Superman.
Imagen

Este personaje también es una versión de Superman, y tampoco se llama Superman.
Imagen

unilordx escribió:Lo de lo importante no es el Super, es el Man, queda muy bien para ir de profundo y High IQ, pero la realidad es que de esas personas hay a patadas, y por alguna razón no inspiran ni llaman la atención.


Que suerte entonces que estamos hablando de un personaje de ficción, verdad?

unilordx escribió:En los comics eso siempre lo usan para señalar que aunque pierda los poderes sigue siendo así, no es que sea así porque claro "con poderes cualquiera puede".


Exactamente, vas entendiendo cual es la diferencia entre Superman y un personaje cualquiera.

unilordx escribió:Lo que quiero decir es que es importante también imponer un poco y no parecer que si aparece el Batman de Matt Reeves le pueda ganar. Si vuelve a salir Bloodsport de TSS de éste si me creo que mandara a Superman a urgencias.


Eso de "es importante imponer con el físico", francamente, es algo bastante triste. Suerte que en esta peli se nota que el público le quiere a Superman, no le teme. Entonces él puede ser un símbolo de esperanza, como tiene que ser.
No esperava nada, ni vi un solo trailer y he salido con la sensación de ver de lo mejorcito de las pelis de superheroes de los últimos años.

Que este Superman es diferente del de Snider, ¿y? También lo es el Batman de Reeves, Nolan o Burton (y Martinson XD). Que la peli es más infantil, ¿y? También lo es Lego Batman y no deja de ser una buena peli.

Lo que muchos critican para mi es su punto fuerte, un Superman bueno de corazón, casi naif, como lo ha sido clásicamente. Y luego tenemos una peli muy entretenida, los actores lo hacen bien y las escenas de acción están chulas.
Patchanka escribió:@MavericK_OscurO
No entiendes lo que digo, pero crees que te estoy dando la razón.

Pues vale, si tú lo dices.


Muy sencillo, tu pones que:

Patchanka escribió:En serio, los que estáis diciendo que el Superman de Gunn no es Superman, que no está "de acuerdo" con el "lore"... O no habéis leído un comic de Superman en la vida (y no, Injustice no cuenta) o habéis leído y no habéis entendido una puta mierda.


Dandotelas de malote creyendo que los demás no "entendemos una puta mierda" cuando seguramente hayamos leido mas comics de Superman de los que tu vayas a leer en 100 vidas.

Pero ese no es el asunto, el asunto es que el Superman de Gunn es tan Superman como el Superman de Snyder, el Superman de Donner, el Suyperman de Singer o incluso el Superman turco. Todos ellos han estado "de acuerdo" con el "lore" de la misma manera que en ocasiones han estado en "desacuerdo" con el "lore".

Todos y cada uno de ellos han tenido referencias en los comics porque repito, en 87 años de Historia Superman ha sido "man", ha sido "super", ha sido malvado, ha sido duro, ha sido blando, ha estado ausente, ha estado presente, ha formado equipo, ha luchado solo, ha sido fiel, ha sido infiel, etc.

Que tu pienses que esta versión de Superman es mas afín a una version de los comics me parece genial, de la misma manera que el Batman de Burton lo era, mientras que el Batman de Nolan era mas realista. O el Spiderman de Raimi era también mas comiquero.

Pero ese menosprecio a los que hemos mamado comics desde pequeños y entendemos la diferencia entre algo realista y mas caricaturesco era innecesario.
Patchanka escribió:
Blackfedora escribió:
Patchanka escribió:
La respuesta a eso la he puesto arriba.

Sólo añado una cosita.
Cuando Warren Ellis y Robert Kirkman quisieron crear sus Supermen asesinos y psicópatas, no han intentado convencer a DC para dejarles usar el nombre Superman, han creado sus propios personajes.

Usted no ha dado respuesta a dicha cuestión, y ese detalle no forma parte del tema que nos ocupa. De hecho, en los cómics clásicos, era el propio Superman quien se encargaba de "impartir justicia" a los villanos como batman.

Saludos


Y otra vez, venimos con la falacia de "en 1939 Batman mataba". La respuesta está en mi texto de arriba y no me voy a repetir.

Sólo pongo otra vez que he puesto, pero esta vez con figuritas, porque parece que la referencia ha sido muy sutil.

Este personaje es una versión de Superman, pero no se llama Superman.
Imagen

Este personaje también es una versión de Superman, y tampoco se llama Superman.
Imagen

unilordx escribió:Lo de lo importante no es el Super, es el Man, queda muy bien para ir de profundo y High IQ, pero la realidad es que de esas personas hay a patadas, y por alguna razón no inspiran ni llaman la atención.


Que suerte entonces que estamos hablando de un personaje de ficción, verdad?

unilordx escribió:En los comics eso siempre lo usan para señalar que aunque pierda los poderes sigue siendo así, no es que sea así porque claro "con poderes cualquiera puede".


Exactamente, vas entendiendo cual es la diferencia entre Superman y un personaje cualquiera.

unilordx escribió:Lo que quiero decir es que es importante también imponer un poco y no parecer que si aparece el Batman de Matt Reeves le pueda ganar. Si vuelve a salir Bloodsport de TSS de éste si me creo que mandara a Superman a urgencias.


Eso de "es importante imponer con el físico", francamente, es algo bastante triste. Suerte que en esta peli se nota que el público le quiere a Superman, no le teme. Entonces él puede ser un símbolo de esperanza, como tiene que ser.


Lee mi frase, y luego lee lo que has puesto en comillas, entiende porque a muchos les caes mal cuando haces eso constantemente.

Ser imponente no es ser John Cena o La Roca físicamente, es la presencia, es la actitud, y en este Superman no se ve. Tampoco quiere decir que la tenga que tener siempre, pero parece que estás películas va a tirar por lo mismo que GotG, y da igual que el mundo este como para partirse en dos, que siempre hay tiempo para unas risas o entretener al malo de turno con unos bailes y se lo pueden tomas como unos colegas yéndose de cañas.
MavericK_OscurO escribió:Muy sencillo, tu pones que:

Patchanka escribió:En serio, los que estáis diciendo que el Superman de Gunn no es Superman, que no está "de acuerdo" con el "lore"... O no habéis leído un comic de Superman en la vida (y no, Injustice no cuenta) o habéis leído y no habéis entendido una puta mierda.


Dandotelas de malote creyendo que los demás no "entendemos una puta mierda" cuando seguramente hayamos leido mas comics de Superman de los que tu vayas a leer en 100 vidas.


Bien, ahora estamos argumentando. Aunque en esa argumentación has cambiado de idea, porque ahora no dices que te doy la razón.

Sobre esa parte, es posible que hayas leído más comics de Superman que yo? Sí, claro que es posible.

Pero, es probable? No, no es probable.

MavericK_OscurO escribió:Pero ese no es el asunto, el asunto es que el Superman de Gunn es tan Superman como el Superman de Snyder, el Superman de Donner, el Suyperman de Singer o incluso el Superman turco. Todos ellos han estado "de acuerdo" con el "lore" de la misma manera que en ocasiones han estado en "desacuerdo" con el "lore".

Todos y cada uno de ellos han tenido referencias en los comics porque repito, en 87 años de Historia Superman ha sido "man", ha sido "super", ha sido malvado, ha sido duro, ha sido blando, ha estado ausente, ha estado presente, ha formado equipo, ha luchado solo, ha sido fiel, ha sido infiel, etc.

Que tu pienses que esta versión de Superman es mas afín a una version de los comics me parece genial, de la misma manera que el Batman de Burton lo era, mientras que el Batman de Nolan era mas realista. O el Spiderman de Raimi era también mas comiquero.

Pero ese menosprecio a los que hemos mamado comics desde pequeños y entendemos la diferencia entre algo realista y mas caricaturesco era innecesario.


Antes de decir cualquier cosa: parece que insinúas que MoS = "realista" y Super-Gunn = "caricaturesco". Es así, o he entendido mal?

Sobre la parte de varias versiones: lo que dices sólo es así si cuando uno piensa en Superman piensa sólo en un hombre superfuerte que vuela y que tiene una capa y una S en el pecho. Es decir, un cascarón en que cabe todo lo que metas dentro.

Y no es así. Superman, como Batman (y como Spiderman, incluyendo la competencia), ya no son sencillamente personajes de comic. Son mitos modernos. Representan ALGO.

Exactamente por eso que existe el Superman turco. Porque ves a Superman e inmediatamente lo reconoces. No ves a un Animal Man turco, por ejemplo.

En el caso de Superman, pues él representa lo que he dicho. Lo que todos nosotros debemos aspirar a ser, la mejor versión de nosotros mismos.

Y sobre eso de que hubo versiones de Superman para todos los gustos... Sí, claro.

Pero si buscas, casi ninguna de esas versiones usaba el S en el pecho, o usaba el nombre de Superman. Para dejar claro desde el primer momento que no son Superman. Y las que sí los usaban, pues eran malas pero al final han entrado en razón.

La única excepción que se me viene a mente ahora mismo pues es la de siempre, la de Injustice. Y aún así, la han puesto para luchar contra el Superman "real", para dejar claro que él no es Superman.

Pero siempre podemos enviar un tuit a Gunn y sugerir que haga una peli con Overman, seguro que sería un éxito.

unilordx escribió:Lee mi frase, y luego lee lo que has puesto en comillas, entiende porque a muchos les caes mal cuando haces eso constantemente.


Sólo para constar, no he intentado convencer a nadie que simplemente dijo "la peli no me gustó".

Pero si la gente viene diciendo cosas como "existen varias versiones de Superman" para justificar la existencia del Sociopata que Vuela, pero al mismo tiempo dicen que el Superman de Gunn es Superlopez, pues que quieres que te diga, me gusta apuntar las contradicciones de los demás. [rtfm]

unilordx escribió:Ser imponente no es ser John Cena o La Roca físicamente, es la presencia, es la actitud, y en este Superman no se ve. Tampoco quiere decir que la tenga que tener siempre, pero parece que estás películas va a tirar por lo mismo que GotG, y da igual que el mundo este como para partirse en dos, que siempre hay tiempo para unas risas o entretener al malo de turno con unos bailes y se lo pueden tomas como unos colegas yéndose de cañas.


Que actitud? Tener a la gente implorando su ayuda y quedar flotando en el aire con cara de estreñido, como hacía el Sociópata que Vuela?

Superman no tiene que "imponer" nada. Él es Superman. Él tiene que traer esperanza para la gente, los inocentes tienen que ver que él está cerca y saber que él los va a salvar a todos.

Y sobre "imponerse" a lo malos... Ese es un Superman que hasta que empezó la peli, estuvo tres años sin perder ni una pelea. Y al final ha ganado igual. No sé, pero creo que eso impone un poco.
Blackfedora escribió:¿Acaso distingue usted entre infligir daño físico de manera consciente y abstenerse de hacerlo?
Al parecer no... supongo que actuó así por cariño.
Espera que dicha diferenciación depende de la gravedad del informe médico, ¿ verdad?
La respuesta es sencilla, y se lo reitero: esto no constituye una contienda entre Snyder y los demás


Ya te lo he dicho, mírate la escena del camionero de Superman 2 si quieres, las veces que quieras. A ver qué le hace Superman. No voy a seguir por este camino, es tan flagrante tu desconocimiento que avergüenza.

Blackfedora escribió: [facepalm] Nadie ha hablado de exclusividad ¿?,se trata de sesgo. Como muestra tiene el ejemplo anterior , donde divagamos con informes médicos, cuando la cuestión de fondo esta distorsionada por vuestra inclinación.


Yo no divago de informes médicos, eso te lo sacas de la manga, como casi todo lo que dices sin decir nada realmente. Me agota discutir contigo.

Si te gusta Snyder, bien. Si te gusta Donner, bien. Si te gusta Singer, bien. Si te gusta Gunn, bien. ¿Te lo dejo así más claro?

Otra cosa, y es de lo que viene todo esto, es que digas que todos esos Superman son iguales. Ahí es donde te digo, y te diré siempre, que el Superman de Snyder es el único distinto al resto, porque le falta empatía. Es así de simple. Ahora puedes seguir dándole vueltas a informes médicos y gilipolleces varias. O puedes repasarte las pelis y darte cuenta en la manera en la que Superman se relaciona con los humanos en general y con los inocentes en particular en todas ellas, así como con los villanos.

Blackfedora escribió:No solo lo intenta, salva a la humanidad, rescata a personas desde militares a sus compañeros de clase, Pero usted distorsiona dicha voluntad confundiendo el tratamiento de la violencia, sus consecuencias reales con la personalidad del protagonista


Yo no confundo nada, deja de hablar por mi. Superman salva a la humanidad, claro que sí, yo en ningún momento he negado eso. Lo que digo es que, para salvar a la humanidad paga un precio que ningún otro Superman de los que hemos visto pagaría, y lo hace voluntariamente, porque ni se plantea otras alternativas.
Yo me guio por lo que se ve en la pantalla, con el ejemplo del autobus de Superman 2 vs el camión de Man of Steel se ve claramente. También se vio en el ejemplo que te puso el compañero, cuando Batman masacra gente con su ametralladora, Superman está ahí y ni se inmuta. Y no, que sean mala gente no importa. No a Superman. El Superman que deja morir a su propio padre, porque es mejor una vida sin él que el hecho de que se sepa, en ese momento, y en ese lugar, que Clark Kent es Superman. Ese es el Superman de Snyder, el único diferente al resto.

Blackfedora escribió:Efectivamente la diferencia es brutal, en dicho tratamiento de la violencia y sus consecuencias.

Un ser superpoderoso se limita a volar papeleras con la intención de causar daño, mientras que otro, decididamente malvado, actúa con voluntad real de herir y efectivamente lo logra. Las consecuencias de tal agresión —y su eventual reversión por parte de Superman— son evidentes. Pero tranquilos, parece que la única representación válida es la de los mundos de Yupi.


No debería haber consecuencias distintas para Superman. Superman detiene a los malos, a ser posible sin matarlos, para que aprendan de sus errores y se vuelvan buenas personas. Al Zod de Superman 2, le encierra de nuevo en la Zona Fantasma, al Zod de Man of Steel le mata a sangre fría. Dicho y redicho un millón de veces y solo los fans de Snyder defienden el asesinato de Zod "ejjjjjjjque es muy malo ha matado a mucha gente".

Blackfedora escribió:Una vez más, la diferencia es abismal, especialmente para alguien con sentido común —como usted— y más aún si está obsesionado con dicha escena. ¿Ha percibido usted la distinción? ¿Es capaz de diferenciar entre un autobús repleto de personas y un camión cisterna sin nadie? El sentido común dicta, sin ambigüedad, que se debe priorizar la vida humana; aunque claro, también sugiere proteger a los santos espíritus que habitan el camión cisterna.

El sentido común ha sostenido siempre que no debe esquivarse un objeto explosivo, sino detenerlo con la máxima suavidad posible —sobre todo cuando se trata de mercancía peligrosa.


El sentido común es para los mortales como nosotros. Superman es capaz de darse cuenta de lo que hace y tiene el poder para aguantar una explosión muchísimo más potente que la de un camión cisterna (porque, de hecho, en la misma película, sobrevive a la explosión de una plataforma petrolífera). Podría haber detenido el camión, podría haberlo hecho estallar con su visión calorífica, podría haber hecho muchas cosas, pero lo que NO DEBE hacer es saltarlo y dejar que estalle tras él, donde puede haber decenas de personas dentro de ese edificio que corren el riesgo de morir. De nuevo, repásate las escenas que parece que hablas sin conocerlas.

Blackfedora escribió:Lo son. ¿Es realmente necesario explicarlo otra vez? Usted ha comprendido mi postura, e incluso le he expuesto que, aunque se hubiese deseado otro enfoque, en aquella época resultaba técnicamente inviable simular tal nivel.
Y habla usted de conveniencias… ¿Es consciente de que Superman ha tenido una decena de autores, cada uno con su propia visión? Algunos lo representaron como alguien capaz de "hacer volar" a dictadores; otros, por el contrario, preferían mostrarlo evitando la violencia en la medida de lo posible. Pero, según su criterio, únicamente uno de ellos encarna verdaderamente a Superman: aquel que coincide con su visión particular. Eso, francamente, resulta ridículo.


No. Tú crees que el factor técnico limita las decisiones morales del guión. No es verdad. En 1979 ya había medios en Hollywood más que suficientes para crear toda la destrucción y la violencia que hiciese falta. Tu amada Star Wars lo demostró un par de años antes, tanto que te gusta afirmar que esa peli lo cambió todo.

Si Donner hubiera querido mostrar a un Superman violento, matando a Zod, a Luthor, o actuando de otra manera con el autobús lleno de inocentes, lo habrían podido mostrar.

Y lo de los autores ya es para mear y no echar gota. ¿Realmente quieres que comparemos versiones de cómics? ¿Realmente hace falta tirar de porcentajes de cómics en los que Superman es representado de una forma o de otra? Te aviso que tienes poco que ganar y mucho que perder si tiramos por ahí.
Mentar a los distintos autores sí que es ridículo.
Crossover con el hilo de resultados de taquilla.

Como esperado, Superman ha liderado la taquilla en su fin de semana de estreno, con 122M. Es la tercera mejor apertura del año (después de Minecraft y Lilo & Stitch), pero inferior a las estimaciones iniciales de 130M (aunque el estudio decía que trabajaba con una estimación ultra-conservadora de 100M).

El resultado internacional tampoco fue de acuerdo con las estimativas iniciales de 100M, con un resultado final de 95M en 78 mercados. Ha sido número 1 en 13 mercados.

Los 10 mejores mercados internacionales han sido UK (9,8M), México (8,8M), China (6,6M, aunque sólo ha sido cuarto), Brasil (5,9M), Austrália (5,3M), Francia (4,2M, ha sido segundo), Corea (4,2M, también segundo), India (3,8M, mejor apertura de una peli DC en el país), España (2,9M) y Japón (2,5M).

La taquilla de salas Imax ha ayudado en el total, con 19,1M USA (15,6% del total USA) y 30,4M global.

Warner necesitará que la película se quede bastante tiempo en taquilla, ya que hablamos de un presupuesto declarado de 225M, más 100M de marketing, de acuerdo con Variety. Por lo menos la crítica y el boca-a-oreja ayudan (82% RT y A- en Cinemascore), y la próxima película que debería sacarle público es Fantastic Four, que sale el día 25 (el estreno fuerte de la semana que viene es Eddington, que no va dirigida al mismo público, es decir, Superman tiene una semana de vía libre).
Ojala le vaya genial, con lo que vi el viernes tengo muchas ganas de que el nuevo DCU se abra paso a ver con que nos sorprenden.
Visto este sábado la película, bueno, yo me quedo con la película (Superman) de Henry.

De todos modos como fan de DC, habrá que ir siguiendo como avanza todo, pero para mí gusto, le hace falta que sea más seria la película.
Me ha gustado, al menos me entretuvo y como me entretenía dejé pasar muchas cosas que no me cuadraban. No soy objetivo con Superman eso es así, pero sigo teniendo ese toc de fijarme en cosas que me sacan de la película.

Creo que es la película menos Gunn de todas las películas. Y eso, creo, que le pasa factura a la película. Me refiero la manera de contar las cosas y el como ocurre todo, me cuesta ver la firma de una película de super héroes de Gunn en esta película.

Quizás mucha presión, quizás muchos recortes de productores, quizás problemas del rodaje o ajustes que explicaría una edición más que cuestionable...

Me ha gustado, pero como arranque del nuevo DCU..... flojete. Es así.

Por el amor de dios que arreglen el tema trajes.
jean316 escribió:El guión, el lore y etc en una película de superhéroes es sencundario, ninguna de esas cosas debería ser el peso o lo que carge una película de superhéroes. Yo no sé, pero cuando yo voy a ver una película de superhéroes yo quiero ir a ver acción, poderes sobrenaturales cosas irreales y muchas cosas en pantalla y que me divierta y entretenga. Eso es lo que yo evaluó en una película de superhéroes. El guión y el lore me la suda y en especial en esta de Superman. Que lore va a tener si ya lo conocemos y está más que visto, está película fue un capítulo más como si de una serie se tratara de la vida de Superman con unos personajes bien representados en lo cual estuvo divertido y entretenido. That's it, no hay que romperse mucho la cabeza buscando las 5 patas al gato [facepalm]


No estoy de acuerdo. De toda la vida Superman fue enviado a la Tierra por la destrucción de Kriptón y para protegerla,
no para crear un harén y ser un dictador y eliminar a todo el que se oponga como se ha inventado Gunn en esta película, porque se carga toda la esencia y por ende todo el lore y mitología del personaje
precisamente, lo que tiene Superman de especial es eso, conectar la parte divina de Kriptoniano con su parte humana.
Galon_2000 escribió:
jean316 escribió:El guión, el lore y etc en una película de superhéroes es sencundario, ninguna de esas cosas debería ser el peso o lo que carge una película de superhéroes. Yo no sé, pero cuando yo voy a ver una película de superhéroes yo quiero ir a ver acción, poderes sobrenaturales cosas irreales y muchas cosas en pantalla y que me divierta y entretenga. Eso es lo que yo evaluó en una película de superhéroes. El guión y el lore me la suda y en especial en esta de Superman. Que lore va a tener si ya lo conocemos y está más que visto, está película fue un capítulo más como si de una serie se tratara de la vida de Superman con unos personajes bien representados en lo cual estuvo divertido y entretenido. That's it, no hay que romperse mucho la cabeza buscando las 5 patas al gato [facepalm]


No estoy de acuerdo. De toda la vida Superman fue enviado a la Tierra por la destrucción de Kriptón y para protegerla,
no para crear un harén y ser un dictador y eliminar a todo el que se oponga como se ha inventado Gunn en esta película, porque se carga toda la esencia y por ende todo el lore y mitología del personaje
precisamente, lo que tiene Superman de especial es eso, conectar la parte divina de Kriptoniano con su parte humana.


Yo esperaría a ver más productos del DCU, sobre todo Supergirl antes de dictar sentencia sobre ese tema.
Es posible que el mensaje haya sido alterado por la Ingeniera, o por algún otro factor externo, es muy raro que Supergirl, que conoció a Jor-El, no supiera que el plan original era conquistar la tierra si los humanos no siguen a Superman. Y si lo sabía, debería haberle dicho algo a Kal-El...en plan "¿oye, no sabes que deberías estar conquistando la tierra?" digo yo. Si no, es un agujero de guión enorme.
Patchanka escribió:En el caso de Superman, pues él representa lo que he dicho. Lo que todos nosotros debemos aspirar a ser, la mejor versión de nosotros mismos.

Decir eso es definir la palabra superheroe.

Los valores de los superheroes son los que son.
Si no, ya entramos en definiciones de villano, antihéroe, etc.
Galon_2000 escribió:
jean316 escribió:El guión, el lore y etc en una película de superhéroes es sencundario, ninguna de esas cosas debería ser el peso o lo que carge una película de superhéroes. Yo no sé, pero cuando yo voy a ver una película de superhéroes yo quiero ir a ver acción, poderes sobrenaturales cosas irreales y muchas cosas en pantalla y que me divierta y entretenga. Eso es lo que yo evaluó en una película de superhéroes. El guión y el lore me la suda y en especial en esta de Superman. Que lore va a tener si ya lo conocemos y está más que visto, está película fue un capítulo más como si de una serie se tratara de la vida de Superman con unos personajes bien representados en lo cual estuvo divertido y entretenido. That's it, no hay que romperse mucho la cabeza buscando las 5 patas al gato [facepalm]


No estoy de acuerdo. De toda la vida Superman fue enviado a la Tierra por la destrucción de Kriptón y para protegerla,
no para crear un harén y ser un dictador y eliminar a todo el que se oponga como se ha inventado Gunn en esta película, porque se carga toda la esencia y por ende todo el lore y mitología del personaje
precisamente, lo que tiene Superman de especial es eso, conectar la parte divina de Kriptoniano con su parte humana.


Como?

Sin ir más lejos, en el Man of Steel de Byrne tenemos el siguiente diálogo entre Jor-El y Lara:

LARA: Oh, Jor-El, what kind of hell do you seek to send our child into?

JOR-EL: Not a hell, Lara. For him at least, more of a heaven. For the planet called Earth orbits a yellow star.
Exposed to the radiation of that star, his kryptonian cells Will become living solar batteries, making him grow ever more powerful.
In time he will become the supreme being on that planet, almost a GOD.

LARA: Then… he will rule them? He will shape them to proper kryptonian ways?

JOR-EL: Perhaps.


https://batcave.biz/reader/28542/198656#page-8

Así que no, de toda la vida Superman no fue enviado a la Tierra para protegerla. Fue enviado a la Tierra para salvarle la vida. Todo lo demás es acessorio, y las calidades de Superman vienen de la creación de Jonathan y Martha Kent antes que de Jor-El y Lara.

exitfor escribió:
Patchanka escribió:En el caso de Superman, pues él representa lo que he dicho. Lo que todos nosotros debemos aspirar a ser, la mejor versión de nosotros mismos.

Decir eso es definir la palabra superheroe.

Los valores de los superheroes son los que son.
Si no, ya entramos en definiciones de villano, antihéroe, etc.


Los valores de los superheroes son "hacer el bien". Eso no significa que siempre son lo que he dicho. Los superheroes (especialmente en la competencia) tienen defectos, y muchas veces se enorgullecen de sus defectos (*ejemTonyStarkehem*).
Patchanka escribió:
Que actitud? Tener a la gente implorando su ayuda y quedar flotando en el aire con cara de estreñido, como hacía el Sociópata que Vuela?




En vez de eso tenemos.

Imagen
Galon_2000 escribió:
jean316 escribió:El guión, el lore y etc en una película de superhéroes es sencundario, ninguna de esas cosas debería ser el peso o lo que carge una película de superhéroes. Yo no sé, pero cuando yo voy a ver una película de superhéroes yo quiero ir a ver acción, poderes sobrenaturales cosas irreales y muchas cosas en pantalla y que me divierta y entretenga. Eso es lo que yo evaluó en una película de superhéroes. El guión y el lore me la suda y en especial en esta de Superman. Que lore va a tener si ya lo conocemos y está más que visto, está película fue un capítulo más como si de una serie se tratara de la vida de Superman con unos personajes bien representados en lo cual estuvo divertido y entretenido. That's it, no hay que romperse mucho la cabeza buscando las 5 patas al gato [facepalm]


No estoy de acuerdo. De toda la vida Superman fue enviado a la Tierra por la destrucción de Kriptón y para protegerla,
no para crear un harén y ser un dictador y eliminar a todo el que se oponga como se ha inventado Gunn en esta película, porque se carga toda la esencia y por ende todo el lore y mitología del personaje
precisamente, lo que tiene Superman de especial es eso, conectar la parte divina de Kriptoniano con su parte humana.

No, Kal El es enviado a la Tierra únicamente para salvar su vida, y ya está.

Incluso en El Hombre de Acero de Byrne dan a entender que tiene el poder para gobernarla, y que si eso acaba pasando pues bueno...

EDITO: Bueno, veo que @Patchanka se me adelantó.
unilordx escribió:
Patchanka escribió:
Que actitud? Tener a la gente implorando su ayuda y quedar flotando en el aire con cara de estreñido, como hacía el Sociópata que Vuela?




En vez de eso tenemos.

Imagen


En el mismo DCAU, Superman se mete en una pelea con el Capitán Marvel y destruye una ciudad (en construcción) por prejuzgar a Luthor.

(Y sí, al final era todo un plan para humillar a Superman y reducir la confianza del público en la Liga, pero no habría funcionado si Superman hubiera oído al Capitán Marvel para empezar. Y él mismo lo admite después en el episodio.)

Así que es como he dicho, Superman no es perfecto, e intenta aprender de sus errores y mejorar.
@Patchanka Me doy por aludido. Y si por un comentario banal me vas a poner como una locaza cuando creo que he sido bastante comedido en mis comentarios, admitiendo que la pelicula me gusta y solo he mencionado medio en serio medio en broma que para ponerse ese traje no hace falta estar mazado y no hay ninguna escena de lucimiento fisico que pueda justificar su esfuerzo de gym y dieta de arroz, pollo y brocoli (leido en entrevista) pues o paso de ti o directamente te vas a ignorados.
Madre mia, y luego van de moderados tildando a los demas de exaltados talibanes del Dios Snyder… [facepalm]
TheDarknight75 escribió:@Patchanka Me doy por aludido. Y si por un comentario banal me vas a poner como una locaza cuando creo que he sido bastante comedido en mis comentarios, admitiendo que la pelicula me gusta y solo he mencionado medio en serio medio en broma que para ponerse ese traje no hace falta estar mazado y no hay ninguna escena de lucimiento fisico que pueda justificar su esfuerzo de gym y dieta de arroz, pollo y brocoli (leido en entrevista) pues o paso de ti o directamente te vas a ignorados.
Madre mia, y luego van de moderados tildando a los demas de exaltados talibanes del Dios Snyder… [facepalm]


No tengo ni idea de que comentario hablas, ni por que te das por aludido, la verdad. Es por lo del gym?

Porque aquí mucha gente (y tú incluido) ha dicho que Corenswet no podía ser Superman porque no se le veía mazado, y eso es verdad. Sin ver como salía en la peli, como era el guión, si actuaba bien ni nada. No podía ser Superman porque no aparentaba estar mazado.
Patchanka escribió:
TheDarknight75 escribió:@Patchanka Me doy por aludido. Y si por un comentario banal me vas a poner como una locaza cuando creo que he sido bastante comedido en mis comentarios, admitiendo que la pelicula me gusta y solo he mencionado medio en serio medio en broma que para ponerse ese traje no hace falta estar mazado y no hay ninguna escena de lucimiento fisico que pueda justificar su esfuerzo de gym y dieta de arroz, pollo y brocoli (leido en entrevista) pues o paso de ti o directamente te vas a ignorados.
Madre mia, y luego van de moderados tildando a los demas de exaltados talibanes del Dios Snyder… [facepalm]


No tengo ni idea de que comentario hablas, ni por que te das por aludido, la verdad. Es por lo del gym?

Porque aquí mucha gente (y tú incluido) ha dicho que Corenswet no podía ser Superman porque no se le veía mazado, y eso es verdad. Sin ver como salía en la peli, como era el guión, si actuaba bien ni nada. No podía ser Superman porque no aparentaba estar mazado.

Si, lo dije en su momento y luego sacaron unas fotos donde estaba mas fuerte que el vinagre. Y de ahi que con ese traje ni se nota ni tiene ninguna escena donde se le vea sin el y que justifique su esfuerzo y exigencias de quien sea

Si. Lo del gym. Spoiler en mi critica
hilo_hilo-oficial-universo-cinematografico-dc-superlopez-y-los-superamigos-julio-2025_2194160_s8950#p1756077904
@Ashenbach En la película deja claro que es el mensaje original, no está alterado por ningún traductor ni la ingeniera. Y dudo mucho que Gunn recule en esto, la verdad.

@sexto Cierto, patiné bastante ahí. Incluso en Batman V Superman el propio Batman lo deja claro, que puede destruir la tierra o incluso en los comics también se comenta, pero vamos, que para mí se ha cargado todo el lore del personaje porque ya es un viltrumita a este paso.
Galon_2000 escribió: @sexto Cierto, patiné bastante ahí. Incluso en Batman V Superman el propio Batman lo deja claro, que puede destruir la tierra o incluso en los comics también se comenta, pero vamos, que para mí se ha cargado todo el lore del personaje porque ya es un viltrumita a este paso.

De hecho no.

Lo que han demostrado es que si quisiera, podría gobernar la Tierra, porque poder tiene más que suficiente para hacerlo, y como bien dices, no es aquí la primera vez que vemos que sus padres biológicos no eran tan tan majetes.

Sin embargo, aunque sabe que puede hacerlo, toma la decisión de usar sus poderes para salvar al mundo en vez de para someterlo.
Al igual que en los cómics o en el Superman de Cavill, mismamente.

Y ese es Superman.
Parece que no le está yendo del todo mal en taquilla, ya lleva unos 200 millones a nivel mundial. Lo difícil va a ser que no decaiga y claro, cumplir con las expectativas.
sexto escribió:
Galon_2000 escribió: @sexto Cierto, patiné bastante ahí. Incluso en Batman V Superman el propio Batman lo deja claro, que puede destruir la tierra o incluso en los comics también se comenta, pero vamos, que para mí se ha cargado todo el lore del personaje porque ya es un viltrumita a este paso.

De hecho no.

Lo que han demostrado es que si quisiera, podría gobernar la Tierra, porque poder tiene más que suficiente para hacerlo, y como bien dices, no es aquí la primera vez que vemos que sus padres biológicos no eran tan tan majetes.

Sin embargo, aunque sabe que puede hacerlo, toma la decisión de usar sus poderes para salvar al mundo en vez de para someterlo.
Al igual que en los cómics o en el Superman de Cavill, mismamente.

Y ese es Superman.

Yo deduje que el mensaje original como dije en mi critica es verdadero. Pero que la educacion de sus padres terraqueos y el desconocimiento del mensaje completo le llevan por ese camino. Aun viéndolo entero a los 20, seguiria siendo como es. Otra cosa es que los padres biologicos pensaran o vieran a la tierra como una especie de planeta o el que fuera, rollo vikingos o sociedad conquistadora que alentara el mensaje. Rollo BRZKR justamente.
TheDarknight75 escribió:
sexto escribió:
Galon_2000 escribió: @sexto Cierto, patiné bastante ahí. Incluso en Batman V Superman el propio Batman lo deja claro, que puede destruir la tierra o incluso en los comics también se comenta, pero vamos, que para mí se ha cargado todo el lore del personaje porque ya es un viltrumita a este paso.

De hecho no.

Lo que han demostrado es que si quisiera, podría gobernar la Tierra, porque poder tiene más que suficiente para hacerlo, y como bien dices, no es aquí la primera vez que vemos que sus padres biológicos no eran tan tan majetes.

Sin embargo, aunque sabe que puede hacerlo, toma la decisión de usar sus poderes para salvar al mundo en vez de para someterlo.
Al igual que en los cómics o en el Superman de Cavill, mismamente.

Y ese es Superman.

Yo deduje que el mensaje original como dije en mi critica es verdadero. Pero que la educacion de sus padres terraqueos y el desconocimiento del mensaje completo le llevan por ese camino. Aun viéndolo entero a los 20, seguiria siendo como es. Otra cosa es que los padres biologicos pensaran o vieran a la tierra como una especie de planeta o el que fuera, rollo vikingos o sociedad conquistadora que alentara el mensaje. Rollo BRZKR justamente.

Pues puede ser... o no... o sí...

Y ahora que lo dices, no estaría mal en un futuro algo parecido a la serie "What if...?" de Marvel, que en DC sería Elseworlds, donde mediante una historia animada nos cuenten qué hubiera pasado dentro del DCU si Clark hubiera escuchado el mensaje completo de sus padres desde el principio.

En los cómics tenemos muchos Elseworlds de Superman, siendo Hijo Rojo y El Clavo los más famosos, pero oye, en un futuro tener Elseworlds animados del DCU ni tan mal.
Galon_2000 escribió:@Ashenbach En la película deja claro que es el mensaje original, no está alterado por ningún traductor ni la ingeniera. Y dudo mucho que Gunn recule en esto, la verdad.


Estoy al 90% seguro, porque la vi el viernes (vaya, que puedo equivocarme), que quien dice que

el mensaje es real es Lex / Ingeniera.

Con esto no digo que sea lo que vaya a pasar. Yo creo que lo importante es que Superman no se deja influenciar por el mensaje y hace lo que él cree que es lo correcto, que es preocuparse por la humanidad y convertirse en uno más de ellos. Pero...podría ser que el mensaje fuera adulterado, no cierro esa puerta.


y ojo con los spoilers, que han pasado solo 3 días desde el estreno.
OscarKun escribió:Parece que no le está yendo del todo mal en taquilla, ya lleva unos 200 millones a nivel mundial. Lo difícil va a ser que no decaiga y claro, cumplir con las expectativas.


Para que la película sea un éxito ha de recaudar más de 600 millones, y no sé si lo conseguirá. Todo depende del público casual que son los que mandan.
Ashenbach escribió:
Galon_2000 escribió:@Ashenbach En la película deja claro que es el mensaje original, no está alterado por ningún traductor ni la ingeniera. Y dudo mucho que Gunn recule en esto, la verdad.


Estoy al 90% seguro, porque la vi el viernes (vaya, que puedo equivocarme), que quien dice que

el mensaje es real es Lex / Ingeniera.

Con esto no digo que sea lo que vaya a pasar. Yo creo que lo importante es que Superman no se deja influenciar por el mensaje y hace lo que él cree que es lo correcto, que es preocuparse por la humanidad y convertirse en uno más de ellos. Pero...podría ser que el mensaje fuera adulterado, no cierro esa puerta.


y ojo con los spoilers, que han pasado solo 3 días desde el estreno.

Ella dice que no creo recordar. Lo unico que consiguen con eso seria confundirlo y que fuera odiado. Pero macho, creia que mas que las palabras son los actos los que nos definen (Batman dixit [carcajad] )
Si yo soy Ghandi y me dices que mi pueblo me envio como arma beligerante, tu me odiarias viendo lo que hago???? Es un poco WTF ¬_¬
Yo he visto la pelicula muy "comiquera" y sin complejos... no tiene por que ser malo, pero tampoco tiene por que ser bueno.
Te enseña un universo que ya lleva tiempo rodado... los metahumanos son habituales... las amenazas tambien, es mas... la gente parece que ni se inmuta, cuando hay un kaijuu por la ciudad se ponen alrededor a hacerse fotos XD ( esto me parecio una cagada)... mas bien me recordo al universo de invencible donde a cada momento aparecia un ejercito alienigena o un ser extradimensional o infernal o cosas asi... lo dicho, muy comiquero, los hay a quien le gustara, pero yo estaba acostumbrado a unos universos cinematograficos menos "caoticos", no es que me disguste, pero prefiero otro tono.
Pongo otro ejemplo en la peli
Te enseñan un bicho que parece sacado de lilo y stich, y este crece hasta tener el tamaño de un kaijuu... como lo han creado?, de donde ha salido?, a quien le importa, esta ahi a darle mamporros XD
.
El superman, bueno yo soy muy fan de henry cavill, pero se acabo hay que aceptarlo, no esta mal el chico como superman, aunque el cuerpo en ocasiones me parecio un poco raro
cuando esta esposado me parecio que su torso era muy ancho XD, pero vamos, que me cambiaba por el
. Aunque al menos sonrie bastante, el de cavill era mas melancolico, aunque es cierto que a su personaje le falto desarrollo, sobre la famosa escena que habeis comentado de
el ser dimensional contra el que luchan y superman tomandose un chocolate... mas que eso no sea propio de superman, lo veo mas una broma tipo james gunn, no le di mas importancia, ya estoy acostumbrado a su tipo de humor
.
Y eso, no ha estado mal, como he dicho se quita muchos complejos de encima y te enseña cosas que solo habiamos visto en los comics y no estoy yo muy seguro de querer verlos en pantalla... como kripto ( que me ha molestado menos de lo que pensaba), o los robots esos de superman... pero bueno, es otro rollo diferente, a mi no me ha desagradado, prefiero man of steel, pero no voy a dejar de perderme este universo por defender a uno que ya esta muerto y enterrado.
Me ha entretenido y para mi es suficiente.
Ashenbach escribió:
Galon_2000 escribió:@Ashenbach En la película deja claro que es el mensaje original, no está alterado por ningún traductor ni la ingeniera. Y dudo mucho que Gunn recule en esto, la verdad.


Estoy al 90% seguro, porque la vi el viernes (vaya, que puedo equivocarme), que quien dice que

el mensaje es real es Lex / Ingeniera.

Con esto no digo que sea lo que vaya a pasar. Yo creo que lo importante es que Superman no se deja influenciar por el mensaje y hace lo que él cree que es lo correcto, que es preocuparse por la humanidad y convertirse en uno más de ellos. Pero...podría ser que el mensaje fuera adulterado, no cierro esa puerta.


y ojo con los spoilers, que han pasado solo 3 días desde el estreno.



Sobre el spoiler:

Quien corrobora que el mensaje es autentico es Mr.Terrific. Pero claro, las primeras manos por las que pasa el susodicho son de Lex Luthor, a saber si es verdad o esta manipulado el mensaje.
@Mr Edmonson @Ashenbach Y a los que estáis hablando sobre
El mensaje de los padres biológicos de Superman.


Da igual si es verdadero o está manipulado, realmente no deja de ser un macguffin.
Lo importante es el impacto que tiene en Clark, no la veracidad del mismo, porque el que sea cierto o esté manipulado no afecta para nada a la trama, sin embargo sí que afecta a que Clark decida que da igual lo que dijeran (o no) sus padres biológicos, lo que importa es única y exclusivamente sus acciones, y son éstas las que le hacen humano.
Galon_2000 escribió:
OscarKun escribió:Parece que no le está yendo del todo mal en taquilla, ya lleva unos 200 millones a nivel mundial. Lo difícil va a ser que no decaiga y claro, cumplir con las expectativas.


Para que la película sea un éxito ha de recaudar más de 600 millones, y no sé si lo conseguirá. Todo depende del público casual que son los que mandan.

El problema es que dentro de dos semanas sale un megatone que le quitaría la taquilla del género , tiene dos semanas para llegar a 600! Y lo veo difícil
Me ha gustado mucho, Gunn tiene los huevos como pelotas de baloncesto para hacer segun que cosas en pantalla, ha trasladado el espíritu del comic de superheroes al cine, y no es fácil, aunque haga que lo parezca. Para mi ha hecho su All-star Superman en el cine.

Muy entretenida, muy disfrutable, ole sus huevos.
sicluna escribió:
Galon_2000 escribió:
OscarKun escribió:Parece que no le está yendo del todo mal en taquilla, ya lleva unos 200 millones a nivel mundial. Lo difícil va a ser que no decaiga y claro, cumplir con las expectativas.


Para que la película sea un éxito ha de recaudar más de 600 millones, y no sé si lo conseguirá. Todo depende del público casual que son los que mandan.

El problema es que dentro de dos semanas sale un megatone que le quitaría la taquilla del género , tiene dos semanas para llegar a 600! Y lo veo difícil


Vienen duros Los Pitufos, sí XD.
9104 respuestas
1179, 180, 181, 182, 183