› Foros › Off-Topic › Series y cine
no tenemos una escena de torso que se agradece para las feminas y los machotes como yo nos da hype para mañana en el gymJoder, ya que te lo has currado, enseñalo
sexy lover con las becarias y la churri de Lex????Mande???? Y encima de follamises o es gay. Al pibon de Luthor le tiene tirria Y eso que la chica tonta no es, porque los selfies con fondos de mapas e informes es una idea genial.
que Kazajistan o como se llame tendria kriptonita o algo guay. Petroleo? Ser rey? Venga tio, que ya eres el hamazo…
Peacemaker en la tele
Creo que la Ingeniera muere del ostiazo que se pega en la triple caida Ing/Sups/Ultra. O muy mala memoria tengo yo. Baja de Sups.
Hawkgirl manda al presidente de Kazajistana 1 km para abajo
no leo comics, pero lo de que Sups y su prima conquisten y se reproduzcan es en parte logico para salvar una especie. Me recuerda a Invencible y su papi. O a los Saiyans. Depende de la sociedad. Si esta o sus padres es militar y/o colonizadora
chivar a Ultra los movimientos de Sups. No es un soldado. No ha tenido formacion. Podia recibirla de cualquiera como Kent. Boxeo, Karate, etc. O ver videos en YT coño.
en un VS solo tiene su fuerza y poderes. Si supiera bloquear mejor y pelea en algun estilo-s, te cagas.
un caballero con mascara de plomo que le ofrece instruccion de combate y formar un grupo de metahumanos a partir del Hall of Justice. Y que se quitara la mascara luego y fuera Reacher Wayne
tienes a Kara que me la revento un hijoputa en FA y no puedes llamarla para salvar el dia???? Y esta de afters por planetas sol rojo para pillarla???? Cuanto tarda en recuperarse al llegar al sistema solar????? Meeeeeeccc. Te he pillado. Borracha????? Gunn, eres ahora misogino??????NO ME JODAS!!!!!!
- La invasión de la fortaleza ya te deja claro clarinete que Ultraman es un clon de Superman, entonces sorpresa cero al final. Sin contar como parece que Luthor adivina que la fortaleza abre leyendo la huella genética de Superman, y que la Engineer puede entender tecnología kryptoniana.
con el chico levantando la bandera y diciendo "Superman".
OscarKun escribió:JC, el amo de el Sótano rajando de lo lindo, no ha habido recogida de cable... xD
Me parece curioso tanta disparidad de opiniones.
Miniviciao@ escribió:Yo cuanto mas la recuerdo mas mala me parece, es una jodida parodia, con un guion hecho por un crio de 2 folios, en los cortos ya estaba toda la peli vista.
Unos personajes malisimos prácticamente todo el elenco, es ridiculo, todos los que rodean a SUperman, son malisimos, la banda sonora mas patetica de la saga, película sin fuerza ni epica, las localizaciones bastante malas algunas, sobre todo cuando estan en Texas, tiene cosas chungas para dar y tomar, y los cortes de edicion, cuanto mas pasa el tiempo, mas mierda sacas de la pelicula.
Isabel Pantoja escribió:
Brutal con la sierra eléctrica 🤣🤣🤣
Me fío de las críticas de John Doe y muy poco o nada de las críticas de los que van a estrenos anticipados y demás promociones invitados por Warner.
En tres palabras, castaña de película.
Descartada verla en el cine, se buscará por los mares del sur 🚢💃💃💃
jean316 escribió:Despues de verla lo único que tengo que decir es gracias James, gracias por devolvernos la esperanza, por darnos un superman que aspira a ser la mejor persona posible, de pelear por un mejor mundo para todos. Una vez mas, gracias James porque después de 48 años nos da la esencia de lo que es superman.
ilmenda escribió:Para mi el mejor Superman de la historia, el mas parecido a los comics. Y me alegra ver que la mayoria de hate se lo tiran los fans de Snyder, nada nuevo bajo el Sol. En verdad el universo de Snyder si que me parece un mojon.
Miniviciao@ escribió:ilmenda escribió:Para mi el mejor Superman de la historia, el mas parecido a los comics. Y me alegra ver que la mayoria de hate se lo tiran los fans de Snyder, nada nuevo bajo el Sol. En verdad el universo de Snyder si que me parece un mojon.
La película es un cascaron, y lo sabes, tiene personajes ridículos por doquier , muchos sin chicha alguna , superficiales, sin drama , sin nada que contar, y sueltas lo de mejor Supermán de la historia cuando el reparto de secundarios ya de entrada, hacen un trabajo ridiculo comparados a otros repartos de secundarios de otras pelis de la saga, todo porque dices se parece al comic,, que se parezca a un comic no hace a nada mejor película, una película al final tiene lo que tiene pa defenderse por si misma, elementos propios del cine, y los comics ahí no pintan nada.
ilmenda escribió:Miniviciao@ escribió:ilmenda escribió:Para mi el mejor Superman de la historia, el mas parecido a los comics. Y me alegra ver que la mayoria de hate se lo tiran los fans de Snyder, nada nuevo bajo el Sol. En verdad el universo de Snyder si que me parece un mojon.
La película es un cascaron, y lo sabes, tiene personajes ridículos por doquier , muchos sin chicha alguna , superficiales, sin drama , sin nada que contar, y sueltas lo de mejor Supermán de la historia cuando el reparto de secundarios ya de entrada, hacen un trabajo ridiculo comparados a otros repartos de secundarios de otras pelis de la saga, todo porque dices se parece al comic,, que se parezca a un comic no hace a nada mejor película, una película al final tiene lo que tiene pa defenderse por si misma, elementos propios del cine, y los comics ahí no pintan nada.
Si a ti no te ha gustado és tu problema, para mi son los mejores Superman, Lex Luthor y Lois Lane de ninguna pelicula. No tienes que convencerme de nada.
Blackfedora escribió:jean316 escribió:Despues de verla lo único que tengo que decir es gracias James, gracias por devolvernos la esperanza, por darnos un superman que aspira a ser la mejor persona posible, de pelear por un mejor mundo para todos. Una vez mas, gracias James porque después de 48 años nos da la esencia de lo que es superman.
Todas las películas de Superman retratan al mismo personaje: en cada una, su aspiración constante es la de ser una persona íntegra, símbolo de esperanza. Francamente, no logro comprender por qué insistís en repetir una falsedad. ¿Acaso pretendéis que, a fuerza de reiterarla, se convierta en verdad? Me temo que no lo conseguiréis. La esencia del personaje permanece inalterable en todas las entregas, sin excepción.
La construcción de la peli es muy distinta al resto, ya para empezar, comienza in media res, con un Superman establecido en un mundo donde ya había metahumanos antes que él, y la gente de la Tierra ya está acostumbrada a ellos. Este es un punto bastante clave, porque gente como Guy Gardner lleva años protegiendo al planeta de amenazas, y la llegada de Superman, 3 años atrás, descolocó todo.
Superman destroza el Status Quo, y eso a Lex Luthor le acojona, pues sus planes para dominar el mundo se ven comprometidos. Por eso actúa rápidamente y hace cosas realmente arriesgadas como crear un universo de bolsillo, o buscar la manera de hacer un clon de Superman porque sabe que, si el kryptoniano le quiere parar, lo podrá hacer al instante.
Todo esto no se explica claramente en la peli, pero se entiende por el contexto de la misma, en la que es una manera magistral de contar las cosas, pero que exige al espectador estar un poquito atento.
También tenemos una relación con Lois que está empezando...y veo algunos comentarios ridículos sobre una Lois tóxica. Obviamente los del brindis al sol y antiwokes varios se verán amenazados por una Lois que no solo no es salvada por Superman, sino que es ella quien intenta salvarle, quien hace lo posible por revelar la verdad al mundo y quien es la madura de la relación sentimental. Pues esta es la mejor Lois que yo he visto, y lo siento por Margot Kidder, pero al menos esta Lois no está todo el día metiendose en problemas absurdos "por el artículo" o le hace preguntas ridículas a Superman porque está tan enamorada de él que es incapaz de razonar.
Luego está el tema del perro...pues al final, tiene su importancia para la trama, porque este Superman quiere a su perro (bueno, al de su prima, pero lo cuida él mucho tiempo) y cuando Lex lo captura, le preocupa y mucho su pérdida. Y es un perro adorable, un trasto desobediente y que solo quiere jugar, pero adorable, y que ayuda a Superman con su pelea contra el clon. Pero, al contrario de lo que los haters esperaban, no sale tanto en pantalla, y lo que hace la mayoría del tiempo es aportar un poco de comedia y ternura, algo que a los niños (porque, hola amigos de 40+ años, os recuerdo que esta peli es PG13, de hecho, yo vi niños de 10 años o menos en el cine y estaban encantados) les va a flipar. En resumen, el perro no molesta y tiene su función.
Lex me ha encantado. Me gustó mucho Spacey en su día, pero Hoult le da un enfoque más comiquero, más excéntrico sin llegar al nivel casi farandulesco de Hackman. Y mucho, mucho más malvado. Este Lex no odia, sino teme, a Superman, se ve a la legua, todos sus planes se van al garete por su mera presencia, y hace todo lo que haga falta para quitarlo de enmedio (y casi lo consigue). Y nos muestran como ejecuta sumarialmente a un inocente, delante de Superman, con la premisa de repetir ese proceso hasta que el kryptoniano le diga dónde se crió, para luego sin duda usar esa información para controlarle. Cuando todo se descontrola, Lex no duda en buscar la manera de salvarse el y sacrificar miles de vidas inocentes, pese a que podía parar la grieta en cualquier momento. Y además es inteligente, tiene metahumanos a su servicio y puede manipular a otros, puede crear universos de bolsillo y sacarse kaijus de algún lugar para crear amenazas. Es un Lex brutal, el supervillano que debe estar a la altura del superhéroe. Me ha faltado al final una escenita con Lex sonriendo en la cárcel o algo así, en plan "la cárcel no me va a detener".
Y el plato fuerte, el propio Superman, pues qué queréis que os diga, a mi me ha gustado mucho. No tiene el carisma de Cavill, eso es innegable, pero sí tiene carisma, y en varios momentos en los que se pone serio, impone. A cambio es un Superman más falible, más imperfecto, más...humano. Un Superman que discute con su pareja de 3 meses, que decide intervenir en un conflicto internacional sin pensar en las consecuencias de ello, un Superman que tiene claro lo que quiere y lucha hasta el final por ello. Una buena persona de verdad, que es capaz de pararse un segundo a salvar una ardilla, que intenta razonar con la Ingeniera y Ultraman incluso cuando están intentado matarle...que no ataca físicamente a Lex aunque éste haya asesinado a sangre fría en su cara. Este es el Superman que a mi me gusta ver en pantalla, el auténtico héroe, el paladín de la humanidad, con sus dudas, con sus problemas, pero que en el momento de la verdad, el Superman que se preocupa primero por los demás, por buscar soluciones no violentas o no definitivas en primer lugar, etc.
Y para el final dejo a los secundarios. Los del Daily Planet me sobran casi todos, menos Olsen, a quien le han dado un peso en la trama que no esperaba, y un enfoque distinto a lo que suele verse en los cómics y en otras adaptaciones audiovisuales. Los súpers, están bastante guay todos, menos Hawkgirl, que la veo bastante desaprovechada. Guy Gardner es el puto amo, y su pinta de mamarracho solo ayuda a dar esa imagen de capullo sideral, pero que al final del día, sigue siendo un héroe. Terrific está genial, con sus nanobots y su dominio tecnológico, además que aporta también su toque de humor. Este personaje tiene un peso importante, ayuda mucho a Superman y a diferencia del Green Lantern se moja para ir a rescatar al kryptoniano. Por supuesto, no faltarán los comentarios de "super-grupo" y quejas de apariciones de otros súpers en una peli de un único protagonista...pues oye, es lo que hay, desde el texto inicial dejan claro que hay otros metahumanos en el mundo y, es normal que participen en la historia, sobre todo si se desarrolla en la misma ciudad en la que vive Superman. No me molestan para nada, y creo que le dan un enfoque interesante, ya que ellos "estaban primero" y alguien como Superman les ha cambiado todo.
chuckyflame escribió:Jolin, mucha polarizacion con las opiniones.
TheDarknight75 escribió:chuckyflame escribió:Jolin, mucha polarizacion con las opiniones.
Como casi siempre
Ashenbach escribió:Blackfedora escribió:jean316 escribió:Despues de verla lo único que tengo que decir es gracias James, gracias por devolvernos la esperanza, por darnos un superman que aspira a ser la mejor persona posible, de pelear por un mejor mundo para todos. Una vez mas, gracias James porque después de 48 años nos da la esencia de lo que es superman.
Todas las películas de Superman retratan al mismo personaje: en cada una, su aspiración constante es la de ser una persona íntegra, símbolo de esperanza. Francamente, no logro comprender por qué insistís en repetir una falsedad. ¿Acaso pretendéis que, a fuerza de reiterarla, se convierta en verdad? Me temo que no lo conseguiréis. La esencia del personaje permanece inalterable en todas las entregas, sin excepción.
Muy muy sencillo. Yo tendría miedo de vivir en el Metrópolis de Snyder, donde Superman va a arrasar con todo lo arrasable para matar a los villanos y no va a mostrar un ápice de arrepentimiento por ello.
En cambio, yo viviría en el Metrópolis de Gunn, donde sé que al menos Superman va a intentar por todos sus medios, incluso enfrentándose al gobierno y a otros súpers, que nadie muera. Incluyendo los villanos.
Esto es lo que se "repite hasta la saciedad" y la realidad, que todo el mundo menos los fans de Snyder (y no tanto de Superman) ve.
=======================================
A mí me ha gustado un montón la peli de Gunn. Ayer sala casi llena, a las 17:30, en sanfermines, que no es poca cosa.La construcción de la peli es muy distinta al resto, ya para empezar, comienza in media res, con un Superman establecido en un mundo donde ya había metahumanos antes que él, y la gente de la Tierra ya está acostumbrada a ellos. Este es un punto bastante clave, porque gente como Guy Gardner lleva años protegiendo al planeta de amenazas, y la llegada de Superman, 3 años atrás, descolocó todo.
Superman destroza el Status Quo, y eso a Lex Luthor le acojona, pues sus planes para dominar el mundo se ven comprometidos. Por eso actúa rápidamente y hace cosas realmente arriesgadas como crear un universo de bolsillo, o buscar la manera de hacer un clon de Superman porque sabe que, si el kryptoniano le quiere parar, lo podrá hacer al instante.
Todo esto no se explica claramente en la peli, pero se entiende por el contexto de la misma, en la que es una manera magistral de contar las cosas, pero que exige al espectador estar un poquito atento.
También tenemos una relación con Lois que está empezando...y veo algunos comentarios ridículos sobre una Lois tóxica. Obviamente los del brindis al sol y antiwokes varios se verán amenazados por una Lois que no solo no es salvada por Superman, sino que es ella quien intenta salvarle, quien hace lo posible por revelar la verdad al mundo y quien es la madura de la relación sentimental. Pues esta es la mejor Lois que yo he visto, y lo siento por Margot Kidder, pero al menos esta Lois no está todo el día metiendose en problemas absurdos "por el artículo" o le hace preguntas ridículas a Superman porque está tan enamorada de él que es incapaz de razonar.
Luego está el tema del perro...pues al final, tiene su importancia para la trama, porque este Superman quiere a su perro (bueno, al de su prima, pero lo cuida él mucho tiempo) y cuando Lex lo captura, le preocupa y mucho su pérdida. Y es un perro adorable, un trasto desobediente y que solo quiere jugar, pero adorable, y que ayuda a Superman con su pelea contra el clon. Pero, al contrario de lo que los haters esperaban, no sale tanto en pantalla, y lo que hace la mayoría del tiempo es aportar un poco de comedia y ternura, algo que a los niños (porque, hola amigos de 40+ años, os recuerdo que esta peli es PG13, de hecho, yo vi niños de 10 años o menos en el cine y estaban encantados) les va a flipar. En resumen, el perro no molesta y tiene su función.
Lex me ha encantado. Me gustó mucho Spacey en su día, pero Hoult le da un enfoque más comiquero, más excéntrico sin llegar al nivel casi farandulesco de Hackman. Y mucho, mucho más malvado. Este Lex no odia, sino teme, a Superman, se ve a la legua, todos sus planes se van al garete por su mera presencia, y hace todo lo que haga falta para quitarlo de enmedio (y casi lo consigue). Y nos muestran como ejecuta sumarialmente a un inocente, delante de Superman, con la premisa de repetir ese proceso hasta que el kryptoniano le diga dónde se crió, para luego sin duda usar esa información para controlarle. Cuando todo se descontrola, Lex no duda en buscar la manera de salvarse el y sacrificar miles de vidas inocentes, pese a que podía parar la grieta en cualquier momento. Y además es inteligente, tiene metahumanos a su servicio y puede manipular a otros, puede crear universos de bolsillo y sacarse kaijus de algún lugar para crear amenazas. Es un Lex brutal, el supervillano que debe estar a la altura del superhéroe. Me ha faltado al final una escenita con Lex sonriendo en la cárcel o algo así, en plan "la cárcel no me va a detener".
Y el plato fuerte, el propio Superman, pues qué queréis que os diga, a mi me ha gustado mucho. No tiene el carisma de Cavill, eso es innegable, pero sí tiene carisma, y en varios momentos en los que se pone serio, impone. A cambio es un Superman más falible, más imperfecto, más...humano. Un Superman que discute con su pareja de 3 meses, que decide intervenir en un conflicto internacional sin pensar en las consecuencias de ello, un Superman que tiene claro lo que quiere y lucha hasta el final por ello. Una buena persona de verdad, que es capaz de pararse un segundo a salvar una ardilla, que intenta razonar con la Ingeniera y Ultraman incluso cuando están intentado matarle...que no ataca físicamente a Lex aunque éste haya asesinado a sangre fría en su cara. Este es el Superman que a mi me gusta ver en pantalla, el auténtico héroe, el paladín de la humanidad, con sus dudas, con sus problemas, pero que en el momento de la verdad, el Superman que se preocupa primero por los demás, por buscar soluciones no violentas o no definitivas en primer lugar, etc.
Y para el final dejo a los secundarios. Los del Daily Planet me sobran casi todos, menos Olsen, a quien le han dado un peso en la trama que no esperaba, y un enfoque distinto a lo que suele verse en los cómics y en otras adaptaciones audiovisuales. Los súpers, están bastante guay todos, menos Hawkgirl, que la veo bastante desaprovechada. Guy Gardner es el puto amo, y su pinta de mamarracho solo ayuda a dar esa imagen de capullo sideral, pero que al final del día, sigue siendo un héroe. Terrific está genial, con sus nanobots y su dominio tecnológico, además que aporta también su toque de humor. Este personaje tiene un peso importante, ayuda mucho a Superman y a diferencia del Green Lantern se moja para ir a rescatar al kryptoniano. Por supuesto, no faltarán los comentarios de "super-grupo" y quejas de apariciones de otros súpers en una peli de un único protagonista...pues oye, es lo que hay, desde el texto inicial dejan claro que hay otros metahumanos en el mundo y, es normal que participen en la historia, sobre todo si se desarrolla en la misma ciudad en la que vive Superman. No me molestan para nada, y creo que le dan un enfoque interesante, ya que ellos "estaban primero" y alguien como Superman les ha cambiado todo.
En resumen, y por no extenderme más, creo que este Superman es una gran iteración del personaje, más fiel a los cómics, a la peli del 78, a lo que la gran mayoría de fans entendemos por Superman. Además, la peli está bien escrita, con un villano excelso, un ritmo trepidante, unos secundarios interesantes (no todos) y que sirve perfectamente como inicio de este DCU. Volveré seguramente a verla y la recomiendo.
Isabel Pantoja escribió:@Mr Edmonson porque las películas de Gunn siempre tienen ese tono suyo de comedia y es evidente que a John Doe y a más gente, no le gustó nada la elección de este director para un personaje como Superman.
Yo lo que digo que no me fío de la gente que "debe" favores a la productora de turno, en este caso Warner para que siga invitándote a preestrenos y demás promociones.
Mr Edmonson escribió:
Y sobre el humor en la peli, hay poco y no molesta, otro prejuicio mas de que iba a ver chistes cada 5 minutos, como lo del perro que seria la estrella de la pelicula y sale lo justo.
Blackfedora escribió: Se trata, sin duda, de una falacia: en ambas versiones, Superman persigue el mismo objetivo, salvar a todos.
Blackfedora escribió: En segundo término, los estragos son ocasionados por los villanos, no por Superman.
Blackfedora escribió:Tercero, el verdadero problema radica en la infantilización de la violencia. Si una entidad tan poderosa como Superman decidiera causar daño a la humanidad, sería ingenuo suponer que podría evitar completamente los daños colaterales.
Blackfedora escribió:Y si usted se inclina por la idea de que basta con declarar “desalojamos la ciudad” para que todos resulten indemnes, permítame advertirle que contempla la narración como si fuese un cuento de hadas.
Blackfedora escribió:Lo reafirmo: es una postura insostenible.
beatle escribió:Mr Edmonson escribió:
Y sobre el humor en la peli, hay poco y no molesta, otro prejuicio mas de que iba a ver chistes cada 5 minutos, como lo del perro que seria la estrella de la pelicula y sale lo justo.
Que hay poco humor?![]()
![]()
Pero si todos los secundarios son unos bufones caricaturescos.
Y el perro ya sabemos que es revoltoso, no hace falta que hagan el mismo sketch 7 veces.
La pelicula es una comedia circense que no pega con superman ni de coña.
¿En serio?
Me pareció una oportunidad muy desaprovechada.
La escena postcréditos debería haber sido la de Supergirl llevándose a Krypto, no eso.
Que además, para los que hemos leído el cómic de la Mujer del Mañana, en esa escena hay más información de la que parece.
Quejarse de que supergirl salga medio borracha es de no haberse leido ningun comic en su vida ni haberse informado del proximo proyecto sobre el personaje, la gente se queja pretendiendo que te tomen en serio y lo que haces es el ridiculo.
Mr Edmonson escribió:es como si yo tiro hate del director de dune por que va a dirigir la proxima de james bond cuando ahora mismo no es mas que un concepto, no tiene sentido y es de tener muy pocas neuronas, o de haberse creado un personaje (el youtuber en cuestion) donde todo vale.
con los monos escribiendo 24/7 hate sobre Superman.![]()
Blackfedora escribió:
Se trata, sin duda, de una falacia: en ambas versiones, Superman persigue el mismo objetivo, salvar a todos.