Konstantine106 escribió:Serkenobi escribió:Lo que expones, carece de sentido y lógica alguna.
Supongamos que muchas tiendas cada vez que realizan un envío, no obtienen ningún tipo de ganancia económica o incluso pierden dinero en el proceso. Supongamos que dicho cliente queda satisfecho con el servicio ofertado y decide centralizar y focalizar sus compras en ese establecimiento de manera online.
¿Qué sentido tendría que la tienda estuviera realizando envíos regulares a un consumidor que no le reporta ganancia alguna y perder de vender esos ejemplares a clientes físicos de la zona que si le reportarían beneficios? ¿Qué sentido tendría contentar a un cliente que no te ofrece ganancia alguna? Porque da igual que ese consumidor hable bien de tu tienda a sus conocidos, porque también comprarán online y no supondrán beneficio económico alguno...
Ves este hilo?En otros foros, grupos de Telegram o Whatsapp, menciones en distintas redes, todo el mundo hace lo mismo, comparten opiniones de sus compras en X sitios. A mayores ventas por parte de la tienda X mayores posibles menciones en todos esos sitios, a mayores menciones posibles mayores ventas, a mayores ventas mayor crecimiento, a mayor crecimiento mejores condiciones... Y asi. Que contigo no ganen dinero no implica que conmigo no vayan a hacerlo.
 
¿Pero en qué quedamos entonces? ¿Las tiendas de cómic y manga obtienen o no obtienen ganancias por cada pedido online? Porque en tu anterior mensaje, dijiste literalmente que muchas tiendas o no perciben beneficio alguno, o que incluso cosechan pérdidas:
Konstantine106 escribió:Algunos no entendeis (o no quereis entender) que muchas veces estas tiendas pequeñas, cuando realizan un envio, no ganan dinero o, incluso, pueden llegar a perderlo. Y, aun asi, la mayoria, pierden el culo en conseguir que el cliente quede satisfecho.
Lo cual, como muy acertadamente te han señalado foreros como 
@murpi , no tiene sentido se mire por donde se mire. Ningún particular ofrece un servicio que le suponga un perjuicio a nivel económico y del que no va obtener una rentabilidad.
En base a tu premisa anterior, daría igual que un establecimiento lograra múltiples referencias positivas en lo pertinente a las compras online, si esos clientes no reportan beneficio alguno.
Por otro lado, por supuesto que el hecho de que conmigo puedan no obtener más ganancia (curiosamente en esa última frase ya deslizas que algo de dinero si consiguen con cada venta online, vamos mejorando), no implica que contigo no lo hagan. Por mi como si quieres efectuar todas tus compras en dicha tienda, estupendo. ¿Pero sabes lo bueno de poseer toda la información? Que cada uno puede elegir libremente. Sin embargo por lo que insinúas en tu discurso, parece que prefieres una información sesgada y acotada, algo que considero que entra en contradicción con el espíritu y propósito de este post, que no es otro que el de informar de como opera cada tienda dedicada al cómic y manga, exponiendo nuestras experiencias sin omitir ningún tipo de dato o información, ya sea positiva o negativa. Sólo así se puede garantizar un correcto ejercicio de transparencia en base al cual, cada uno pueda elegir libremente que hacer, asumiendo todos los posibles riesgos y consecuencias.
¿Qué alguien considera que carece de importancia o gravedad el que una tienda no empaquete bien los ejemplares que envía? Perfecto. Pero no sería correcto no informar de esa cauística y que algún forero realizara un pedido a dicha tienda confiando en que todo es perfecto, para que luego descubriera con desagrado que los productos encargados se encuentran en mal estado, porque nadie le advirtió de la posibilidad de que al no estar bien protegidos, podrían sufrir desperfectos en el trayecto. Eso sería engañar, ocultando información en el proceso y es algo de lo que estoy totalmente en contra. 
Konstantine106 escribió:Te escudas en que un "comercio especializado" deberia hacer las cosas de otras formas, y ya lo hacen. Ve a Amazon y pideles que te envien fotos por whatsapp de lo que quieres comprar, esa es la diferencia entre un comercio especializado y uno que no porque, para el envio, esta claro que lo hacen bien.
A ver, si nos ponemos en ese plan, lo contamos todo, no sólo la versión que nos interesa. Sí, ciertamente Amazon no te ofrece fotografías del estado de sus productos... Pero a cambio, ofrece unas políticas de cambios y devoluciones intachables. Como una tienda especializada no puede permitirse ese lujo (bien claro lo suelen dejar en sus términos y condiciones), es lógico que ofrezcan como "compensación" una alternativa para saber que estás comprando. Porque sino tienes manera de asegurar y certificar el estado de los ejemplares encargados y en la mayoría de casos, si demandaras un cambio o devolución, tendrías que costear tú los gastos de envío, es normal que ofrezcan otro tipo de facilidades para que el consumidor de turno se anime a efectuar una compra.
Por otro lado, sin negar ni mucho menos el buen gesto de proporcionar esas imágenes, tampoco nos pasemos encumbrando más de la cuenta, que poco más y me vendes ese ejercicio como una hazaña y sacrificio descomunal, que les debo poco menos que la vida. Ahora va a resultar que ir un momento a la estantería donde están alojados los cómics/mangas que le interesan al cliente, hacerle un par de fotografías y enviarlas, supone un esfuerzo e inversión titánicas. 
Que quieres que te diga, pero si tienes una tienda particular que ofrece un servicio de venta online y el cual no facilita la posibilidad de devolver o cambiar los productos sin que sea el comprador el que asuma la operación, digo yo que lo suyo, lo normal, es facilitar una opción para que el consumidor de turno disponga de la confianza necesaria para acometer dicha operación. Y sino estás dispuesto a asumir ese mínimo "sacrificio", entonces no sé que haces montando una tienda de cómic y manga y ofreciendo un servicio de venta online.
Konstantine106 escribió:Tu queja es que en el envio "algo PODRIA haber salido mal", ha sucedido? No. Entonces la queja carece de logica, porque todo ha salido bien y tu, en teoria, deberias haber quedado plenamente satisfecho. Pero no, pides la excelencia a cambio de nada:
¡Ah vale! Ahora entiendo. Si nada malo sucede, no existe la opción a la crítica, aunque haya existido un riesgo de que así sucediera, ¿no?
Si mañana el repartidor en vez de picarte a la puerta y entregarte el paquete en persona, lo deja encima de tu buzón al alcance de cualquiera, supongo que no criticarías dicha actitud mientras nadie te robara el paquete, ¿no? Considerarías que el repartidor actuó de manera totalmente profesional, ¿no?
Si mañana vas al taller a que te arreglen el coche y te ponen piezas sacadas del desguace, supongo que tampoco lo criticarías mientras las piezas aguanten, aunque exista el riesgo de que en cualquier momento fallen o se estropeen antes de la cuenta al no tratarse de piezas nuevas y homologadas, ¿verdad?
Si mañana tu hijo se pasa toda la noche en vela estudiando porque dejó para última hora dicha labor y luego aprueba el examen, me imagino que no le reprenderías por haber actuado de manera incorrecta y haber asumido un riesgo innecesario, ¿no?
Supongo también que no es criticable el recorte en sanidad porque claro, quién se iba a imaginar que igual llegaba una pandemia y colapsaba el sistema sanitario, ¿no?
O sea, básicamente tu premisa es que mientras no pase nada, aunque el procedimiento no haya sido el adecuado, no se puede efectuar crítica alguna. O sea, estás a grosso modo esgrimiendo que se deben ofrecer testimonios sesgados donde la crítica no tenga cabida, no vaya a ser que alguien se moleste. Estupendo, así nos va como país.
Konstantine106 escribió:Por norma general el margen que tienen con los comics es de un 30%, pero de ahi resta el 5% que ya todas las librerias hacen por defecto (porque sino ya nadie se plantea comprar). Su beneficio se queda en un 25%.
Vale. Ahora pongamos la promocion de X€=envio gratis. Pongamoslo en 50€, pero algunas es mas o es menos, depende. De esos 50€, hay que restar el envio que aunque el cliente no lo pague, la tienda si, tiremos por lo bajo y digamos que son 5€.
25% de 50€ = 12'5€ - 5€ = 7'5€
Y de esos 7'5€, encima, resta papel de burbujas y carton grueso... POR SI ACASO, algo llega mal.
Pero aun hay mas, porque a esta tiendecita se le exige que tenga las mismas condiciones que Amazon pero, a parte, el trato cercano e individualizado que ofrece el hecho de ser una tienda especializada.
Todo por 7'5€.
Y, encima, se habla mal de ella para que cualquiera que busque opiniones pueda venir aqui y ver que podrian hacer las cosas mejor. Por 7'5€.
Manda cojones.
Te contaré un secreto: nadie te obliga a que abras una tienda de cómic y manga. Normalmente el que se plantea ese negocio y modo de vida, sabe a lo que se enfrenta, al igual que el que decide abrir un negocio en hostelería, sabe que va a trabajar de sol a sol.
En el momento en que adoptas la decisión de tener un establecimiento dedicado al cómic y manga, debes asumir las consecuencias. Lo que no vale es quejarse de que el margen es pequeño y excusarse en eso para ofrecer un servicio no profesional, porque para eso, no haberte dedicado a esto. Además, como ya expliqué, la inversión para asegurar la integridad de los tomos es 
MÍNIMA, 25 céntimos el metro de papel de burbujas. Si un negocio no está dispuesto a acometer una mínima inversión para garantizar la seguridad de los ejemplares que envía, entonces que no ofrezca un servicio de venta online. Las cosas o se hacen bien, o no se hacen, pero es más fácil ahorrarte unos céntimos y jugar a la ruleta rusa, teniendo la ventana online como vía para poder llegar a más clientes y así poder vender material que en circunstancias normales, estaría cogiendo polvo durante años en la tienda. Queremos ese medio, pero no asumir todo lo que implica.
También cabe destacar que existen tarifas planas con ciertos servicios de mensajería fruto de lo cual, pagando una cantidad al año, tienes derecho a efectuar X de pedidos al mes o incluso ilimitados. No sé si es el caso de Arigato, pero lo digo porque hay negocios que tienen cubierta esa faceta, de tal modo que mientras tengan garantizados unos envíos mensuales mínimos (normalmente el que asume dicha tarifa, es porque sabe que le compensa), les sale rentable la operación. Y los establecimientos que adoptan esa medida, precisamente imponen una cuantía más o menos considerable para evitar los gastos de envío, para fomentar un mayor gasto en el cliente y a su vez, beneficio.
Para finalizar, te pondré un ejemplo real y cercano: durante años acudí a una tienda física de cómic y manga. Un buen día, el hombre que la regentaba dijo que cerraba y liquidaba todo lo que tenía, ¿acaso le iba mal? No, al contrario, le iba bastante bien. Sin embargo explicó que después de 20 años trabajando de Lunes a Sábado mañana y tarde, yendo a diferentes certámenes para darse a conocer (salones del cómic y manga) y teniendo a lo sumo 10 días de vacaciones al año, prefería pasar a una nueva etapa donde dispusiera de un trabajo con mejor horario que le permitiera poder vivir con mayor tranquilidad y poder gozar de una vida familiar más plena.
Hasta el último día que tuvo la tienda abierta, operó con una profesionalidad inmaculada, porque era coherente y consecuente y sabía que él había elegido esa vida y que tenía que ofrecer un buen servicio hasta el final, no escudándose en los estrechos márgenes de beneficio para justificar políticas y decisiones no profesionales.
Por mi parte no tengo nada más que añadir a este asunto, porque más claro no se puede explicar y no quiero desviar el post de su propósito inicial. Eso sí, te aconsejo que para la próxima vez no te lo tomes como algo tan personal, porque puedes estar de acuerdo o no con mi exposición, por supuesto, faltaría más. Pero puedes hacerlo de manera más sosegada y respetuosa como mostraron 
@Regit y 
@nail23 , no en el tono agresivo que has evidenciado. Poco más y parece que insultara a tu madre 
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
Porque ya aviso: llámese como se llame la tienda (Panini, Arigato, Norma, Akira, Planeta, etc) donde compre, voy a exponerlo todo, tanto lo positivo como lo negativo. Y sino estás preparado para leer críticas, igual lo pasas mal.
amigodekumalaga escribió:Este chico no es el mismo que abrió un hilo hace tiempo poniendo a ivrea de vuelta y media? me suena que si por el comentario que puso más arriba de dicha editorial y de regalo a ecc.
Ya se ve de que va la gente muchas veces.
No me parece muy elegante juzgar a nadie y efectuar apreciaciones insidiosas por un comentario aislado, sin conocer el contexto previo y menos cuando no llevas ni un mes registrado. Que soy el mismo que te asesoró con las dudas relativas a las ediciones en blu-ray de anime extranjeras, ¿ahí también se veía de que iba?
Dicho esto, he recibido este Miércoles un mensaje de Panini informándome de que el pedido ya había sido enviado. Según el número de seguimiento proporcionado, llegará este Jueves. Ojalá la experiencia sea tan satisfactoria como en tu caso 
@murpi