. La siguiente opción es más drástica y consiste en prescindir de los cds, quitar el lector y substituirlo por un ODE. Un ODE es un emulador del lector que funciona con una tarjeta micro SD. Cargarias los juegos desde isos. El más economico actualmente es el Fenrir, que sale por 100 euros más o menos. Hay otra opción más cara que no implica quitar el lector pero que permite tb cargar isos, se llama satiator, y es una especie de tarjeta que se introduce en la expansión creada para vcd y photo cd (donde esta la pila). Esta opción es cara, la verdad, pero podrias seguir usando tus originales a la vez que las isos. Dos vias. La tercera opcion se llama MODE, es otro ODE que camino a termino medio de precio, pero se va de los 220 euros. Lo venden desde Andorra.ewin escribió:@Adrian 1988 Hola Adrian, primero darte la bienvenida, siempre es bueno ver a alguien que se anima a escribir. Tienes muy buenos juegos (ese Enemy Zero es genial). Hablando de lo que comentas al final depende del formato de los juegos. Me explico. Si buscas juegos pal efectivamente son más complicados de ver completos y a precio razonable. Por ejemplo, un Tomb Raider completo no es raro verlo por 30 euros...cuando personalmente yo lo pondria entre una franja de 15 a 20 euros. Hoy por hoy las principales vias para encontrar juegos de saturn, tanto pal como importación, son tiendas online españolas, wallapop y en último termino, tiendas japonesas. Ebay era un buen sitio pero ahora es más caro.
Queria preguntarte una cosa: veo una selección muy concreta de juegos ¿buscas un género determinado?¿No te importa que sean japoneses? ¿Quieres que sean originales o te vale con poder jugarlos? Lo digo porque abrirte al catálogo japones te resultará una gratisima sorpresa. Hay mucho y muy bueno ahi esperando. El tema, siempre, son los precios. Por eso te preguntaba si podrias jugar con cdr o incluso con isos. Actualmente las opciones disponibles son muchas, adaptadas casi a cada bolsillo.
Por ejemplo, la más básica es el cartucho rojo (pseudosaturn). Da igual que modelo de consola tengas, lo pones y te sale un menú desde el que puedes cargar cualquier juego de cualquier región, original o no. Incluso juegos que necesitan RAM extra. Se venden en Aliexpress , por ejemplo este:
https://es.aliexpress.com/item/10050020 ... d2589341-5 En el anuncio salen varios modelos, el más completo es el que llevan RAM y para salvar partidas, todo en uno. Sale por 46 euros (algo más barato si vas quitando funciones). Con eso y una tarrina de cdr puedes tener todas las copias de seguridad del mundo. La siguiente opción es más drástica y consiste en prescindir de los cds, quitar el lector y substituirlo por un ODE. Un ODE es un emulador del lector que funciona con una tarjeta micro SD. Cargarias los juegos desde isos. El más economico actualmente es el Fenrir, que sale por 100 euros más o menos. Hay otra opción más cara que no implica quitar el lector pero que permite tb cargar isos, se llama satiator, y es una especie de tarjeta que se introduce en la expansión creada para vcd y photo cd (donde esta la pila). Esta opción es cara, la verdad, pero podrias seguir usando tus originales a la vez que las isos. Dos vias. La tercera opcion se llama MODE, es otro ODE que camino a termino medio de precio, pero se va de los 220 euros. Lo venden desde Andorra.
Bueno, me he enrollado explicandote algo que quizas ni te importe, pero queria hacerte un resumen amplio de como estan las cosas actualmente. Si necesitas consejos respecto a tiendas online españolas fiables,géneros que te interesan, algun tipo de consejo o experiencias, este es tu hilo y este tu foro =).
SuperPadLand escribió:No sé si llegué a compartir este artículo sobre las transparencias de Saturn, es bastante instructivo:
https://mattgreer.dev/articles/sega-sat ... nsparency/
Adrian 1988 escribió:Alguno a jugado al Deep Fear por lo que se ve fue un survival horror desarrolaldo por Sega en respuesta a Capcom al Resident evil 2. ¿Que tal es? me suelen gustar los Survivals de esa epoca y delos 128 bits?
Adrian 1988 escribió:Alguno a jugado al Deep Fear por lo que se ve fue un survival horror desarrolaldo por Sega en respuesta a Capcom al Resident evil 2. ¿Que tal es? me suelen gustar los Survivals de esa epoca y delos 128 bits?
lord_raymon escribió:@MORDAC Con la traducción en castellano ya sería la ostia
SuperPadLand escribió:lord_raymon escribió:@MORDAC Con la traducción en castellano ya sería la ostia
La fan-traducción de esta consola en español está muertísima
MORDAC escribió:SuperPadLand escribió:lord_raymon escribió:@MORDAC Con la traducción en castellano ya sería la ostia
La fan-traducción de esta consola en español está muertísima
este juego lleva años traducido y es una de las mejores traducciones que hay en un videojuego hecha por aficionados.
https://sf3proyecto.blogspot.com/
thespriggan2009 escribió:SuperPadLand escribió:@thespriggan2009 aquí https://www.fenrir-ode.fr/faq.html
Gracias señor!
Adrian 1988 escribió:Que me podeis contar de waku waku , he visto imagenes y me gustan sus graficos,¿de que va este juego?
txefoedu escribió:Adrian 1988 escribió:Que me podeis contar de waku waku , he visto imagenes y me gustan sus graficos,¿de que va este juego?
¿Cuál de ellos? ¿Waku Waku 7, Waku Waku Puyo Puyo Dungeon o Waku Waku Monster?
Waku Waku 7, es un poco flojo comparado con la versión de Neo Geo. En Neo Geo me parece un juego de lucha muy vistoso y entretenido, y en Saturn aunque usa el cartucho de 1MB de RAM se nota bastante recortado.
El Monster creo que es tipo "Tetris/Puyo Puyo". Y el Puyo Puyo Dungeon será tipo RPG con personajes de Puyo Puyo (o algo así parece)
txefoedu escribió:Adrian 1988 escribió:Que me podeis contar de waku waku , he visto imagenes y me gustan sus graficos,¿de que va este juego?
El Monster creo que es tipo "Tetris/Puyo Puyo". Y el Puyo Puyo Dungeon será tipo RPG con personajes de Puyo Puyo (o algo así parece)
Sexy MotherFucker escribió:@Adrian 1988 a "priori" no, Saturn es NOTABLEMENTE más potente que Neo Geo en 2D: Scaling/rotaciones de fondos/sprites, transparencias, ningún límite de objetos por scanline, 5 backgrounds, paleta madre de 16 millones de colores, profundidad de hasta 16 bits en pantalla ("tiles" de 8 BPP sin despeinarse), resoluciones progresivas de hasta 704x256, CPU a años luz para físicas, IAs, traya de enemigos en pantalla sin ralentizarse, etc. Juégate Cotton 2/Cotton Boomerang con el cartucho de RAM activado, Power Drift, After Burner II, Guardian Heroes, o Dragon Force, y compara con cualquier equivalente en MVS/AES.
Otra cosa es que en juegos de escenario "cerrado" como uno de lucha, Saturn se vea limitada por el formato CD-Rom a la hora de guardar animaciones/detalle en memoria, mientras que Neo Geo lee los datos sobre la marcha desde el cartuchazo.
Porque la CPU de Saturn las barre de un soplido sin despeinarse. No hablemos ya de unos KOFs con unas transiciones cristianamente asumibles...Adrian 1988 escribió:Me referia al Waku Waku 7, veo que hay mas juegos de esta saga les echare un ojo. Saturn a priori es mas potente en el 2D que NEO GEO me sorprende que el juego este recortado y encima teniendo el 1Mb de RAM del cartucho de memoria.
. Su PVP es 6,99 y lo normal será que de vez en cuando lo rebajen.
Es uno de los pocos elementos polémicos que tiene este por lo demás juegazo de lucha en MVS/AES, Wii y Ps2.
thespriggan2009 escribió:En breve recupero una tele de tubo Sony, imagino que la Saturn JAP no se ve a color en ella, no?
thespriggan2009 escribió:En breve recupero una tele de tubo Sony, imagino que la Saturn JAP no se ve a color en ella, no?
Claro. Hay bastantes que aceptan los 60 Hz.thespriggan2009 escribió:@Fungusol Existen teles de tubo Trinitron que acepten 60 hrz? Pensaba que casi ninguna lo hacía en su momento. Probaré a ver qué me encuentro.
Tuve otra a la que conectaba Neo Geo y sin problema, pero imagino que Neo Geo es otro mundo, no?
thespriggan2009 escribió:@Fungusol Existen teles de tubo Trinitron que acepten 60 hrz? Pensaba que casi ninguna lo hacía en su momento. Probaré a ver qué me encuentro.
Tuve otra a la que conectaba Neo Geo y sin problema, pero imagino que Neo Geo es otro mundo, no?
thespriggan2009 escribió:Pues al final se veía en blanco y negro, conectada mediante un rgb scart. Mecachis! Tocará hacerle algún apaño
thespriggan2009 escribió:Pues al final se veía en blanco y negro, conectada mediante un rgb scart. Mecachis! Tocará hacerle algún apaño
EMaDeLoC escribió:thespriggan2009 escribió:Pues al final se veía en blanco y negro, conectada mediante un rgb scart. Mecachis! Tocará hacerle algún apaño
Ojo porque puede que no esté conectandose bien el cable y no le llega la señal de activación RGB, con lo que la tele solo se entera del vídeo compuesto y por eso se ve en blanco y negro.
Y la gracia del RGB es que al llevar la sincronización separada la circuitería de la tele para adaptarse a la señal es mínima, así que toda tele con entrada RGB debería poder ir a 60Hz.
Otra cosa es que admitan NTSC.
Haz la prueba tonta de conectar la Saturn a la tele y mover un poco el conector SCART en la tele, suele desoldarse algún pin con el tiempo.