Sobre lo que está haciendo Trump con Rusia y Ucrania, este video de hace unos días tiene una visión alternativa desde una visión más americana del conflicto:
El resumen viene a ser que
- Putin ya perdió la guerra el primer año, no fue capaz de conquistar Ucrania luchando sola (con armamento e inteligencia del resto del mundo, vale, pero sin un soldado extranjero en su territorio).
- Si no puede con Ucrania sola, no puede conquistar Europa, incluso con los europeos desunidos. No es una amenaza para Europa, ni Europa es una amenaza para Putin, porque son inoperantes. Por lo que la NATO finalmente no tiene razón de ser, no va a haber una guerra Rusia-Europa. Ni siquiera una nueva guerra en Ucrania, porque saben que no van a poder tomarla.
- La razón para atacar Ucrania era que no haya tropas de la NATO a 300 km por carretera de Moscú, lo cual pone los pelos de punta en Rusia, si EEUU quiere se convierte en el nuevo Gadafi en cuestión de horas.
- Ahora Trump le está ofreciendo lo que no ha sido capaz de conquistar por si mismo, ni seguramente lo sea en el futuro, una garantía de que los americanos no son el enemigo, que no quieren hacerle la cama, ni siquiera quieren derrocarlo, porque les es más útil un líder derrotado que otro que venga a probar.
EEUU se distanciará de Ucrania lo suficiente para que no se le suban a la chepa y quieran seguir a guerra, seguramente pueda quedarse algún cacho del país si negocia bien y podrá volver a tener negocios con occidente, lo suficiente para que en casa los oligarcas y el pueblo estén contentos y no lo manden a la porra. Nos podremos hacer amiguitos, y con un poco de suerte Rusia se introduce finalmente en el mercado mundial en lugar de jugar a la gran potencia que ya no es.
- La alternativa es que esto siga y occidente ponga más carne en el asador, con consecuencias imprevisibles para Rusia. Ya no digamos si lo acepta y luego rompe el acuerdo, entonces si que habrán soldados americanos en Ucrania para retomar el país, porque a Trump no se le vacila.
Como visión americana puede tener sentido, otra cosa es que Putin lo vea así de claro.
Perséfone escribió:@Gurlukovich El país que vende menos es el que se aísla del comercio exterior, los que dejan de vender a un país en concreto también salen perjudicados pero no tanto como el país aislado. En estos momentos la FED de Atlanta estima un crecimiento del PIB americano para el Q1 del -2,4% como consecuencia de las políticas arancelarias trumpistas cuando hace poco más de un mes se estimaba el 2,9%. La debilidad en el crecimiento de un país es bajista para su moneda.
Pero es que en el caso del dolar la cosa va más allá porque es o era la moneda referencia mundial y sobre la que EEUU ejercía un poder de influencia absoluto sobre el resto del mundo. Si la propia EEUU retira su influencia sobre Europa y el resto de aliados el dolar caerá en picado porque su influencia relativa respecto al resto de monedas mundiales caerá tambien en picado.
Con la guerra arancelaria actual yo veo al dolar cayendo fácilmente a 1,13-14 frente al euro y como revienten la Otan lo veremos fácil de 1,20 para arriba.
Es la moneda de referencia mundial porque los demás países para comerciar entre sí, no con EEUU, usan el dólar. Y lo hacen tanto Canadá con México como Irán con Corea del Norte. Y lo van a seguir haciendo, desde luego en el corto plazo. Por lo que si en el corto plazo salen menos dólares de EEUU por menores importaciones, se tienen que conformar con los dólares que ya corren fuera de EEUU, con una economía en general creciente aunque caigan también las exportaciones que reintroducen dólares en EEUU, al final faltan dólares nuevos.
thespriggan2009 escribió:Ya lo digo siempre, hasta que no afecten estas decisiones a los millones de Tesla, Amazon o Meta, no veremos un cambio en EEUU. Si toda Europa cerrase acuerdos con China y decidiesen dejar de usar Amazon, verías lo rápido que quitaban a Trump de la silla.
No hay Amazon en China, lo usan sólo para vender fuera. Tesla y Meta también han caído (aunque a valores de justo después de la elección)