sanray escribió:Hereze escribió:sanray escribió:Cuando descubras que le han dado la patada al del As por un artículo contra el presidente del Atlético, que es amigo íntimo del presidente de grupo Prisa, grupo al que pertenece As te da algo.
Si fuera cosa de Florentino hace años que se lo hubiera cargado y a Félix Díaz a veces se les olvida que tiene como más de 30 años siendo periodista. Que aquí se ríen de él y que lleva una racha mala pero que no es un random como el que acabas de pasar.
HH!!
Pero si le acaban de hacer el favor de su vida, Relaño lleva 49 años en el AS y tiene 74 años, ¿eres consciente de la indemnización que cobrará?
Es como si a un tio que lleva 40 años en la misma empresa, lo despiden cuando le quedan 2 años para jubilarse, vamos el tio se poner a dar saltos de alegría.
¿De qué estás hablando?
Por cierto, ¿Cuándo va a ser un favor que te despidan? ¿Estaba trabajando bajo amenaza?
Sales con unas cosas a veces...
HH
Mira la edad que tiene y los años que llevaba
Que no tiene 30, si a te despiden cuando te quedan sólo dos años para jubilarte tras una vida trabajando en el mismo sitio, calcula si te están haciendo o no un favor
@Anfitrion que fuera autónomo no significa que no haya indemnización, tendrían un contrato, eso sin contar que si era su principal pagador con un % determinado la cosa cambia un poco
Parece que la empresa que diseñó el césped retráctil del Bernabeu, ha sacado una nueva versión, lo han patentado como un nuevo sistema para así saltarse el veto de los 30 años que le impuso el Madrid.
Sener, la ingeniería del Hipogeo del Bernabéu, registra una nueva patente y podrá sortear la exclusividad del Real MadridGrupo Sener lo ha vuelto a hacer. Tras más de un año de trabajo, la compañía que diseñó el Hipogeo, la estructura de césped retráctil que se instaló en el Santiago Bernabéu, ha ideado un nuevo sistema revolucionario para proteger el terreno de juego y permitir a estadios deportivos celebrar eventos masivos. El nuevo diseño es menos costoso y tecnológicamente distinto al que se implantó en el campo del Real Madrid donde, para respetar el túnel ferroviario que pasa bajo el estadio, Sener tuvo que idear una solución más sofisticada.
Es tan distinto que la empresa vasca lo ha registrado como una nueva patente: Epigea. Este movimiento es clave pues, según fuentes financieras, podría permitir al grupo de ingeniería sortear la cláusula de exclusividad que firmó con el Real Madrid, que impedía a la compañía comercializar su invento en ningún país de Europa durante los siguientes 30 años.
El nuevo mecanismo es mucho más allá que la segunda versión de su antecesor. Incluye modificaciones estructurales y tecnológicas sustanciales. Prueba de ello es que la Oficina de Patentes haya dado su visto bueno a registrar Epigea como una invención totalmente independiente.
En el Hipogeo es el césped el que cambia de posición y se oculta en una cámara subterránea, a lo largo de 25 metros bajo tierra, a un lado del estadio. El campo queda dividido en bandejas, macetas gigantes que al ocultarse quedan unas encima de otras, con espacio suficiente entre ellas para que los jardineros hagan su trabajo. Sistemas de riego, temperatura e iluminación conservan la hierba a modo de invernadero.
Epigea, por el contrario, mantiene el césped siempre en el mismo sitio. Lo resguarda gracias a una cubierta móvil compuesta por grandes planchas que, en pocas horas, se despliegan sobre el césped. Durante los partidos, esa estructura permanece oculta bajo tierra o detrás de las gradas.
MÁS EFICIENTE Y RENTABLE
El nuevo mecanismo es más sencillo, técnicamente hablando, y más barato. Como el césped no es sometido a desplazamientos, la hierba también sufre menos. Además, al cubrir por encima el terreno de juego, todos los espacios quedan protegidos, desde los banquillos hasta los vestuarios, lo que agiliza los trabajos técnicos para pasar del modo deportivo al modo evento.