shinigamizanp escribió:Pero lo del chaval este y la ficha del filial como va a ser por el fair play, si cuentan hasta las demás secciones del club como no va a contar el filial.
Es que decís unas tonterías que no se tienen ni en pie la verdad así no hay quien se tome en serio esto.
Ya sabemos porque lo hacen, para poder tener una ficha de mas disponible, porque te crees que muchos hablan de eso como "fraude de ley"
En cuanto al resto la cosa es muy sencilla, son empresas privadas, libertad absoluta para hacer con sus ingresos lo que consideren oportuno, quien cojones es la Liga para decirle al Barça que no puede vender x activo para fichar.
Y los clubes pues responderán ante sus socios o accionistas pero no ante Tebas.
Es que nadie se da cuenta que el fair play es simplemente la forma que tiene Tebas para tener a los clubes cogidos por los huevos como ocurrió con el CVC.
Desde cuando una normativa que simplemente impide inscribir a un jugador pero no ficharlo puede ser positiva para los clubes.
Por cierto...
Galán denuncia el control económico de LaLigaLa denuncia de 15 páginas expone una posición de abuso de poder de LaLiga, que impide a los clubes acudir al mercado de fichajes: “El objeto de la denuncia se basa en el abuso de posición de dominio por parte de la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LNFP), lo cual infringe el artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y el artículo 2 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC). La LNFP, inspirada por el modelo de control financiero de la UEFA, impone un estricto control económico a los clubes.
El objetivo declarado de este control es evitar pérdidas económicas y asegurar la estabilidad financiera. Sin embargo, este control férreo genera un efecto restrictivo en la competencia. La denuncia sostiene que, bajo la apariencia de una gestión responsable, este modelo enmascara un abuso de poder que perjudica la competitividad de los clubes con menores ingresos”.
Además, señala que el control económico permite a LaLiga posicionarse por encima de todos los clubes e impide progresar a los más modestos: “Este modelo de control económico perpetúa una estructura jerárquica y piramidal en el fútbol europeo y español, donde los organismos como la LNFP se sitúan en la cima, por encima de los clubes.
Al imponer este sistema, la LNFP consolida su poder, restringiendo la autonomía de los clubes y la capacidad de los más pequeños para desafiar el statu quo. Este desequilibrio estructural se traduce en una falta de dinamismo deportivo y comercial, ya que los clubes con menores recursos se ven forzados a una posición de desventaja permanente, impidiendo cualquier mejora en sus resultados que pudiera amenazar la posición de los equipos más poderosos”.