---/// Hilo oficial de guitarristas #2 ///---

Estoy pensando en pillar un toneport, tengo dudas entre el ux1 y el ux2. No tengo claro si de verdad vale la pena pagar la diferencia entre un ux1 y el ux, alguna idea?

Ya que estoy por aqui, alguien conoce alguna otra alternativa para grabar principalmente guitarra con un pc?

Un saludo
Que tal se escucha ese marshall mini?, que chulada.
Guapisimas las figuritas, ya quisieras poder agrandarlas [rtfm] [jaja]
Buff, cuanto tiempo sin pasar por este hilo, me quedé en el primero que se creó, en aquellas grabaciones de zarafel increíbles. El caso es que por reyes cae un iMac 20" y lo voy a destinar a las grabaciones y tal. Como me va el rollo hip hop también me hago las bases con el Reason 4, y tengo experiencia para hacer los synthes, percursión... para acompañar a la guitarra. Pero mi pregunta es: con el POD XT puedo grabar directamente la pista en Reason o lo tengo que hacer en otro programa? También tengo el Logic Pro 8 preparado para instalar en el Mac cuando venga, por si en el Reason no se puede...

Salu2, ya me diréis! Recuerdo, me llamo Pablo, 3 años tocando, LTD AX-400, Line 6 Spider III 75 Watios, POD XT y una recién estrenada guitarra clásica de luthier Vicente Carillo India Estudio.
Hola a todos otra vez... tengo un par de dudas para resolver ;)


1. Limpiando la SG me acabo de dar cuenta, hoy mismo, de que la pastilla grande, la del puente, se balancea un poco hacia el mástil o hacia el puente, basta con tocarla para notarlo. Es normal, o voy a preguntar a la tienda? No parece haber afectado al sonido, pero me preocupa.
Por otro lado, las cuerdas que lleva son las que llevaba en la tienda, desafinan un poco aunque suenan como nuevas, las cambio?


2. Acabo de instalar el guitar rig, que según he oido sirve para tocar en el ordenador y también para grabar con cualquier secuenciador. por dónde empiezo? XD

gracias!
1. Es normal lo de la pastilla, si las cuerdas desafinan es norm al ser nuevas, afinalas muchas veces con paciencia, o planteate octavarla, aunque no creo que esto sea necesario seguramente no vendria mal.

2. Empieza por bajarte los drivers Asio4all si no tienes una controladora Asio buena (de pasta), bajale a los asio el buffer lo maximo posible y despues seleccionalos como sound device en el Guitar rig, ahora empieza a probar los efectos que trae y diviertete.

P.D: Soy NeCh, me he dado cuenta tarde de la cuenta.
Muchas gracias! Al ser el normal, sólo el software, no necesito instalar los drivers para el pedal que venden, no? nada más?

Para qué se necesitan exactamente los Drivers ASIO? Son compatibles con todas las tarjetas?
Un saludo ;)
Dios, qué emoción, estoy consiguiendo tocar partes de Castles Made Of Sand de Jimi Hendrix XD

Cuando la toque entera... madre mia, eso tiene que ser el sumun del guitarrista XD

http://www.youtube.com/watch?v=248XpoNg0A0 (una cover, claro)
GR SteveSteve escribió:Muchas gracias! Al ser el normal, sólo el software, no necesito instalar los drivers para el pedal que venden, no? nada más?

Para qué se necesitan exactamente los Drivers ASIO? Son compatibles con todas las tarjetas?
Un saludo ;)


No, no necesitas drivers del pedal.
Los Asio lo que hacen es bajar la latencia de las tarjetas de sonido que no son "pros", es decir para todos los que tenemos una normalita son de lo mejor; necesitas bajar el buffer al minimo recuerda.

Si tu tarjeta no tiene 20 años, si, son compatibles con ella.
Hecho! Y ahora qué debo hacer, para grabar? Es compatible con el Audacity, o necesito otro secuenciador?

Gracias otra vez ;)

Enhorabuena, Atax1a :)
alguien mas ve imposible de tocar im yours de jason mraz????

la intro te motiva, pero lo otro ya es que no puedo ni empezar... [+risas]
Compatible es, yo no he conseguido que me funcione bien, en solitario si, ahora te mando por mp un manual para grabar con el guitar rig, no es usando un secuenciador pero al menos...
d34th escribió:Estoy pensando en pillar un toneport, tengo dudas entre el ux1 y el ux2. No tengo claro si de verdad vale la pena pagar la diferencia entre un ux1 y el ux, alguna idea?

Ya que estoy por aqui, alguien conoce alguna otra alternativa para grabar principalmente guitarra con un pc?

Un saludo


Nadie?
La diferencia entre el UX1 y el UX2 es que el UX2 acepta micrófonos que necesiten alimentación phantom (los micros de condensador necesitan phantom) y además puede grabar dos pistas a la vez, muy útil si quieres grabar un ensayo en estereo por ejemplo. El UX1 no acepta phantom y solo graba una pista.

Lo bueno que tienen los Line6 es que viene con el Gearbox (Toneport) o el POD Farm (POD Studio) que tienen simulaciones muy buenas.

Como alternativa barata y buena está la M-AUDIO Fast Track Pro, que viene a ser un UX2 sin Gearbox pero con dos salidas, algo muy útil para meter samplers, arreglos, coros y demás en directo; una salida la pasas por la mesa para que suene y la otra le metes una claqueta y la pasas a los auriculares del batería para que vaya a tiempo.
Gracias por a respuesta

Creo que me interesa mas el ux1, en un proncipio solo grabare guitarra, asi que no creo que aproveche, al menos por ahora, ni el tema de los micros ni la posibilidad de grabar 2 instrumentos a la vez

Mirando un poco me he encontrado con esto

http://www.thomann.de/es/line6_toneport_ux1.htm
http://www.thomann.de/es/line6_pod_studio_ux1.htm

A parte de que uno lleva gearbox y el otro pod farm,
que diferencia hay entre el pod studio y el toneport?
El POD Studio es la nueva versión del Toneport, lo único diferente que tiene es que lleva el POD Farm ese. Los sonidos son los mismos pero creo que añade la posibilidad de sonar con dos amplis a la vez igual que hace el POD X3. En todo lo demás son idénticos.

Ahora que pienso, creo que si tienes un Toneport, puedes descargarte el POD Farm gratis de la web así que pasarían a ser lo mismo.
bueno, me estoy planteando pillarme un bajo, tengo guitarra electrica y otra acustica, me podeis recomendar alguno que no este mal de precio para empezar?
Silverhand escribió:El POD Studio es la nueva versión del Toneport, lo único diferente que tiene es que lleva el POD Farm ese. Los sonidos son los mismos pero creo que añade la posibilidad de sonar con dos amplis a la vez igual que hace el POD X3. En todo lo demás son idénticos.

Ahora que pienso, creo que si tienes un Toneport, puedes descargarte el POD Farm gratis de la web así que pasarían a ser lo mismo.


Gracias por la respuesta, lo que he encontrado hasta ahora es que los toneport y studiopod son identicos, lo que cambia es el software

Lo que no tengo claro es si sera compatible con los toneport, o tendras que pasar por caja otra vez.
Por lo que he visto hasta ahora, es gratis si tenias el gearbox plugin (supongo que el plugin vst), lo que no se que version de gearbox incluye el toneport :? :?
Hola, me presento xD:


Nombre:Samuel
Ciudad:Albacete
Edad: 17
Instrumentos,amplis,pedaleras y demas accesorios:Epiphone Sg G-400
Tiempo que llevo tocando: 1 año
Previo:¿? xD
Estudios:Auto-didacta xD
Software:No.


Tengo una ephiphone Sg G-400, no es gran cosa, pero quisiera que sonase un poco mas "guarra" o distorsionada y habia pensado en un pedal, ¿Sabeis de alguno que este bien de calidad/precio? Gracias.
Coñe, tanto tiempo rulando por aqui y ahora me doy cuenta de que no me habia presentado aún XD:

Nombre: David
Ciudad: Toledo/Madrid
Edad: 20
Instrumentos,amplis,pedaleras y demas accesorios: Cort Kx-5, Line6 Spider III 15W
Tiempo que llevo tocando: 6 Meses
Previo: No
Estudios: 6 Meses dando clases de guitarra
Software: No.
ala pos yo tambien:
Nombre: Mikel
Ciudad: Gernikas,Bizkaia.
Edad:13
Instrumentos,amplis y demas accesorios: Yamaha RBX 270 J Black, Behringer UltraBass BT108, Pedal Fuzz EHX Bass Big Muff ( lo recomiendo)
Previo: Solfeo.
Estudios: 3 meses de clases de bajo.
Softwate: ? No.

En cuanto al tio que se quiere pillar el bajo,los yamaha estan muy bien para empezar,en calidad/precio.
Depende para que lo quieras usar.
Nombre: jose
Ciudad: salamanca
Edad: 17
Instrumentos,amplis,pedaleras y demas accesorios: sg, ampli 10w, puas, vox pathfinder 10
Tiempo que llevo tocando: 1 año y 1 mes
Previo: no
Estudios: no
Software: guitar pro
Voy a preguntaros una cosilla, que con el tiempo que hace que ""toco"" la guitarra y todavia no consigo hacerlo bien... son los acordes tipo B o Bb, con cejilla y las cuerdas 2,3,4 en el segundo traste relativo a la cejilla. Soy yo o es un poquillo chungo? XD

He visto videos de gente que para pisar las 3 cuerdas hace otra especie de cejilla con el dedo anular, pero eso soy incapaz de hacerlo [buuuaaaa] No sé si es mejor poner siempre la cejilla y luego los 3 dedos o al reves, o a la vez...

PD. nunca me han dado una clase de guitarra :(
k'sChoice escribió:Voy a preguntaros una cosilla, que con el tiempo que hace que ""toco"" la guitarra y todavia no consigo hacerlo bien... son los acordes tipo B o Bb, con cejilla y las cuerdas 2,3,4 en el segundo traste relativo a la cejilla. Soy yo o es un poquillo chungo? XD

PD. nunca me han dado una clase de guitarra :(


Es chungo, al principio cuesta mucho pero despues se puede, hay que hacer fuerza con el indice y por detras del mas til con el pulgar para que lo hagas mas facil.

pd: a mi tampoco.
Nuevo concurso Yamaha guitar hero

Imagen

Sorteo de una guitarra Yamaha Mike Stern entre todos los participantes
Este año no sólo el ganador de la final tendrá premio en el concurso Yamaha Guitar Hero. Queremos que también los no finalistas tengan opciones de premio y por eso sortearemos una guitarra entre todos los participantes de esta nueva edición del certamen. La guitarra, que podéis ganar sólo por participar, es la excelente PAC1511ms, que no es otra que el modelo personalizado que el guitarrista Mike Stern realizó para la marca Yamaha.

Mas info: http://www.yamahaguitarhero.com/bases.php

Tendre que participar aunque solo sea para entrar en el sorteo xDDD.
waalaa, que buena pinta el yamaha guitar hero jajaj; plazo hasta el 15 de enero!!

PD: bienvenidos todos los "nuevos" XD
Bueno, ya está hecho, ya he hecho mi compra en el mercado de segunda mano. Si no me lanzaba me podía tirar otro año mirando equipo xDDD Cuando tenga todo en mis manos ya os pondré fotitos... El ampli es mucha tralla para casa, pero estaba a muy buen precio [+risas]

Saludos!
mmm, este finde espero por fin grabar algo, aunque sea una improvisación a lo cutre :D
buena, estoy mirando para comprarme una cinta nueva para la guitarra, y en thomman hay muchas k que me gustan, pero con 20€ de envió a España, no si me sale a cuenta, vosotros que creéis?:

http://www.thomann.de/es/planet_waves_5 ... engurt.htm

y también me mola esta:

http://www.thomann.de/es/perri_ac_dc_hi ... trap_2.htm


Aparte de si me sale a cuenta o no, cual os gusta mas a vosotros es que yo estoy indeciso xD


pd:

Nombre: Sergio Martinez
Ciudad: Canyamars (provincia BCN)
Edad: 17 (me faltan 8 dias para los 18 xD)
Instrumentos,amplis,pedaleras y demas accesorios: epiphone sg, ampli 10w, puas,
Tiempo que llevo tocando: 4 meses
Previo: claro que si.... Aqui te lo explico todo bien
Estudios: no
Software: no
Jon Locke escribió:buena, estoy mirando para comprarme una cinta nueva para la guitarra, y en thomman hay muchas k que me gustan, pero con 20€ de envió a España, no si me sale a cuenta, vosotros que creéis?:

http://www.thomann.de/es/planet_waves_5 ... engurt.htm

y también me mola esta:

http://www.thomann.de/es/perri_ac_dc_hi ... trap_2.htm


Aparte de si me sale a cuenta o no, cual os gusta mas a vosotros es que yo estoy indeciso xD


la de ac/dc mama mia, si pudiera permitirmela.
Holaaas, alguien podria decirme cual es la diferencia entre las les paul? he visto una Epiphone Les Paul Standard Plus Cherry Electric Guitar pero no se que tal es xDDD y decirme tb si esta bien de precio por 500 l€rus xDD

Esk basicamente ando buscado una guitarra que no sea una cacerola con cuerdas XDD (como la que poseo xd) y como gastarme me gastaria hasta 500 l€rus o asi, taba pensando en una les paul, ibanez o no sép que no se suba mucho del precio ^^ pero se aceptan todo tipo de recomendaciones... ya que yo de idea de calidad-precio poquita la verdad. Pos eso que sigo siendo un paketon tocando pero busco un cacharro que tire mas que lo que tengo. Aciaas =D

Y ya que estamos aprovecho el post para preguntar sobre metodos para grabar con el pc, programas, utilidades, accesorios que se necesitan que la ultima vez que lo intente le queme el ampli a un colega xDDDDDDDDD (A tener en cuenta que son una puta mierda pero hok) xD
Buenas a todos en primer lugar,

Supongo que ya habran llegado muchas veces gente preguntando y demas para empezar en este mundillo de la guitarra electrica (en mi caso), la cuestion es que me hace bastante ilusion aprender a tocar la guitarra electrica, que conste que tengo 25 años y la verdad no pienso que vaya a hacer un grupo de musica o vaya a pertenecer a ningun de ellos porque creo que con la edad que tengo ya.... mucho margen de mejora para ser un virtuoso no creo que tuviera [360º] jejeje.

La cuestion es la siguiente, no se solfeo (bueno un pelin nada mas porque tocaba la corneta en una banda de musica [mad] [mad] ) pero no el suficiente como para leer un pentagrama ni mucho menos, ¿cuesta mucho trabajo aprender a tocar la guitarra? Yo por ejemplo le podria dedicar una hora al dia (debido al curro y demas) seguro que al final acabaria practicando el fin de semana jajaja

Veo que hay gente que pone aqui que no ha asistido a clases de guitarra nunca ¿es facil aprender autodidactamente? ¿que libro se utilizan o veis videos para enseñar?

Por cierto mi sueño... seria aprender a tocar el solo de "Joe Satriani - Always with me always with you" [amor] [amor]
miguelavm84 escribió:Buenas a todos en primer lugar,

Supongo que ya habran llegado muchas veces gente preguntando y demas para empezar en este mundillo de la guitarra electrica (en mi caso), la cuestion es que me hace bastante ilusion aprender a tocar la guitarra electrica, que conste que tengo 25 años y la verdad no pienso que vaya a hacer un grupo de musica o vaya a pertenecer a ningun de ellos porque creo que con la edad que tengo ya.... mucho margen de mejora para ser un virtuoso no creo que tuviera [360º] jejeje.

La cuestion es la siguiente, no se solfeo (bueno un pelin nada mas porque tocaba la corneta en una banda de musica [mad] [mad] ) pero no el suficiente como para leer un pentagrama ni mucho menos, ¿cuesta mucho trabajo aprender a tocar la guitarra? Yo por ejemplo le podria dedicar una hora al dia (debido al curro y demas) seguro que al final acabaria practicando el fin de semana jajaja

Veo que hay gente que pone aqui que no ha asistido a clases de guitarra nunca ¿es facil aprender autodidactamente? ¿que libro se utilizan o veis videos para enseñar?

Por cierto mi sueño... seria aprender a tocar el solo de "Joe Satriani - Always with me always with you" [amor] [amor]


No te preocupes por el solfeo, es innecesario para tocar una canción. Tendrás que aprenderte una serie de ''notas'' pero no mas, ya que las ''partituras'' de guitarra se leen en ingles: Do=C Re=D Mi=E Fa=F Sol=G La=A Si=B.

Con una hora cada día ya va bien siempre y cuando sea CADA DÍA, en la guitarra hay que se constante. (Aun que yo no soy el indicado para hablar porque me pegado 1 mes sin tocarla por falta de tiempo xD)

Yo voy a clases de guitarra, 1 hora a la semana 50€ al mes. Intente aprender yo solo, pero no savia ni por donde empezar y decidí apuntarme a clases, pero hay mucha gente k sabe tocar y no ha ido a clases nunca, no se como lo aran xD
miguelavm84 escribió:Buenas a todos en primer lugar,

Supongo que ya habran llegado muchas veces gente preguntando y demas para empezar en este mundillo de la guitarra electrica (en mi caso), la cuestion es que me hace bastante ilusion aprender a tocar la guitarra electrica, que conste que tengo 25 años y la verdad no pienso que vaya a hacer un grupo de musica o vaya a pertenecer a ningun de ellos porque creo que con la edad que tengo ya.... mucho margen de mejora para ser un virtuoso no creo que tuviera [360º] jejeje.

La cuestion es la siguiente, no se solfeo (bueno un pelin nada mas porque tocaba la corneta en una banda de musica [mad] [mad] ) pero no el suficiente como para leer un pentagrama ni mucho menos, ¿cuesta mucho trabajo aprender a tocar la guitarra? Yo por ejemplo le podria dedicar una hora al dia (debido al curro y demas) seguro que al final acabaria practicando el fin de semana jajaja

Veo que hay gente que pone aqui que no ha asistido a clases de guitarra nunca ¿es facil aprender autodidactamente? ¿que libro se utilizan o veis videos para enseñar?

Por cierto mi sueño... seria aprender a tocar el solo de "Joe Satriani - Always with me always with you" [amor] [amor]


Hola, yo no tengo ni idea de solfeo tampoco pero con ayuda de programas en plan guitar pro se hace mucho mas facil todo, simplemente te descargas la partitura de la cancion que quieras y el programa te pone la partitura de modo tradicional y abajo un sistema con numeritos muy intuitivos, no se si me explico bien, pero yo te lo recomiendo xD
Zherokt escribió:Holaaas, alguien podria decirme cual es la diferencia entre las les paul? he visto una Epiphone Les Paul Standard Plus Cherry Electric Guitar pero no se que tal es xDDD y decirme tb si esta bien de precio por 500 l€rus xDD

Esk basicamente ando buscado una guitarra que no sea una cacerola con cuerdas XDD (como la que poseo xd) y como gastarme me gastaria hasta 500 l€rus o asi, taba pensando en una les paul, ibanez o no sép que no se suba mucho del precio ^^ pero se aceptan todo tipo de recomendaciones... ya que yo de idea de calidad-precio poquita la verdad. Pos eso que sigo siendo un paketon tocando pero busco un cacharro que tire mas que lo que tengo. Aciaas =D

Y ya que estamos aprovecho el post para preguntar sobre metodos para grabar con el pc, programas, utilidades, accesorios que se necesitan que la ultima vez que lo intente le queme el ampli a un colega xDDDDDDDDD (A tener en cuenta que son una puta mierda pero hok) xD


Veamos...la diferencia que se que hay entre modelos de lp, por lo que tengo entendido, son que la standard lleva mejores pastillas y binding. La lp studio lleva pastillas peores (no tanto peores, como diferentes, pero si la lp standard vale más, por algo sera, no? :o ).
Esto es en las Gibson, las epiphone, supongo que iran igual...
Te has planteado una gibson special, o una special faded?? se te sube 100 pabos y ganas bastante en calidad...(ya es gibson...).
Por ese precio tienes tambien fender japonesas muy guapas (o americanas de gama baja, como las highway 1, pero dien que en las highway 1 se paga mas el made in usa que la calidad en si que se espera de una fender americana, y que suenan mejor las japos...eso ya es cosa de cada uno...).
Mi consejo es que ahorres esos 100 eurillos y vayas a por algo mejor, porque para dejartelos en una epiphone siempre los vas a tener ahi.
De software de grabación, se que hay un programa por ahi que te dejaba meter efectos en tiempo real y la de dios, que lo tuve en vista y no rulaba :S , guitar FX se llamaba, no lo he probado en xp todavia, igual rula y me llevo una sorpresa :-?.

Ya que estamos aprovecho y me presento:
Nombre:Pablo
Ciudad:Las Rozas, Madrid
Edad: 16
Instrumentos,amplis,pedaleras y demas accesorios: Gitarras: Gibson SG special faded, y una de un pack con ampli que se llama "orange crush", tambien una española de mi padre. Ampli, tengo un orange crush 10. Y pedales un MXR distortion+, y un VOX wah.
Tiempo que llevo tocando: Un año y dos meses
Previo:no se que va aquí :S
Estudios:Cuatro chorraicas de momento...
Software:Yo deso no gasto...(pero probare el guitar FX ese... [sonrisa] )

Un par de fotillos de mi Sg:
Imagen
Y la tipic desde abajo...
Imagen

That's all folks!!
Me gustaría pediros consejo, llevo 4 meses tocando la guitarra y ya es ora de saber tocar cejillas.


Estoy que me doy de cabezazos contra la pared porque no tengo huevos a hacer el SI (B) y el FA (F) algún consejo? por favor lo necesito.
Jon Locke escribió:Me gustaría pediros consejo, llevo 4 meses tocando la guitarra y ya es ora de saber tocar cejillas.


Estoy que me doy de cabezazos contra la pared porque no tengo huevos a hacer el SI (B) y el FA (F) algún consejo? por favor lo necesito.


Inclina un poco el indice hacia la parte de arriba (la que la al pulgar) y ponlo pegado al traste el resto es coger fuerza.
Gracias end por la aclaracion, pues si ahorro 600... ahorro 2000 y me compro la Gibson Les paul standard o 1500 y me pillo --> http://cgi.ebay.com/X-JAPAN-hide-MODEL- ... .m20.l1116 que llevo detras de uno de esos modelos (soñando con ellos claro xD) desde que empece a tocar practicamente.

Solo que voy a tener que esperar mazo pa comprar alguna pero bueno... xD de aqui a 2 años tal vez ahorro la pasta :( xD

Y aparte del programa, como conectas la guitarra al pc? a traves del ampli? o como? =S
Las Studio llevan las mimas pastillas que las Custom y son muy muy buenas. Yo fui a la tienda a comprarme una Standard y en la tienda prové una Custom, la Standard y la Studio.. y me quedé con la Studio (las Custom son muy caras). Me suena muchísimo mejor que la Standard, por lo menos para hacer metal [ok]

Lo que tienen las Studio es que las maderas son "feas" visualmente, por eso todas vienen pintadas con colores sólidos.. para que no se vean las lineas de la madera (menos las nuevas Worn brown). Pero la calidad es exáctamente la misma en Custom, Standard y Studio. Solo cambian los acabados, las pastillas y la exclusividad de las maderas en las Custom, pero ninguna tiene ningún componente "malo".
Buah, llevo años pasando por el foro leyendoos y nunca nunca nuca había visto este post de guitarristas...

Bueno, me presento:

Nombre: Pues mucha gente me llama Loro, pero mi nombre real es Manuel
Ciudad:Arjona
Edad:17
Instrumentos,amplis,pedaleras y demas accesorios:LTD M-1000 y F-50, wah Dunlop Dime from Hell, distorsión con valvulita ecc83 Rocktron Silver Dragon (quiero desacerme de él, es demasiado heavy...), Roland Microcube (¡¡¡Que súper ampli!!!), H&K Switchblade versión cabezal con pantalla 4x12 con Celestions v30, un Boss MicroBR y una preciosa guitarra española decorada a mano por mi novia.
Tiempo que llevo tocando: Uff, a partir del 2 año perdí la cuenta, creo... Pero no mucho, y no soy muy bueno.
Previo:Psss...
Estudios:Pues oficiales o de conservatorio ninguno, pero por mi cuenta tengo algun que otro librejo leido.
Software:Nah de nah.

Bueno, encantado de conoceros a todos. [bye]

Por simple curiosidad, os dejo un cutre reportaje (lo de cutre es poque salgo yo [360º] ) que hice sobre mi ampli en un foro mu bueno para guitarristas:

http://www.guitarristas.info/foro/f91/r ... zal-29169/
end_092 escribió:
Zherokt escribió:Holaaas, alguien podria decirme cual es la diferencia entre las les paul? he visto una Epiphone Les Paul Standard Plus Cherry Electric Guitar pero no se que tal es xDDD y decirme tb si esta bien de precio por 500 l€rus xDD

Esk basicamente ando buscado una guitarra que no sea una cacerola con cuerdas XDD (como la que poseo xd) y como gastarme me gastaria hasta 500 l€rus o asi, taba pensando en una les paul, ibanez o no sép que no se suba mucho del precio ^^ pero se aceptan todo tipo de recomendaciones... ya que yo de idea de calidad-precio poquita la verdad. Pos eso que sigo siendo un paketon tocando pero busco un cacharro que tire mas que lo que tengo. Aciaas =D

Y ya que estamos aprovecho el post para preguntar sobre metodos para grabar con el pc, programas, utilidades, accesorios que se necesitan que la ultima vez que lo intente le queme el ampli a un colega xDDDDDDDDD (A tener en cuenta que son una puta mierda pero hok) xD


Veamos...la diferencia que se que hay entre modelos de lp, por lo que tengo entendido, son que la standard lleva mejores pastillas y binding. La lp studio lleva pastillas peores (no tanto peores, como diferentes, pero si la lp standard vale más, por algo sera, no? :o ).
Esto es en las Gibson, las epiphone, supongo que iran igual...
Te has planteado una gibson special, o una special faded?? se te sube 100 pabos y ganas bastante en calidad...(ya es gibson...).
Por ese precio tienes tambien fender japonesas muy guapas (o americanas de gama baja, como las highway 1, pero dien que en las highway 1 se paga mas el made in usa que la calidad en si que se espera de una fender americana, y que suenan mejor las japos...eso ya es cosa de cada uno...).
Mi consejo es que ahorres esos 100 eurillos y vayas a por algo mejor, porque para dejartelos en una epiphone siempre los vas a tener ahi.
De software de grabación, se que hay un programa por ahi que te dejaba meter efectos en tiempo real y la de dios, que lo tuve en vista y no rulaba :S , guitar FX se llamaba, no lo he probado en xp todavia, igual rula y me llevo una sorpresa :-?.

Ya que estamos aprovecho y me presento:
Nombre:Pablo
Ciudad:Las Rozas, Madrid
Edad: 16
Instrumentos,amplis,pedaleras y demas accesorios: Gitarras: Gibson SG special faded, y una de un pack con ampli que se llama "orange crush", tambien una española de mi padre. Ampli, tengo un orange crush 10. Y pedales un MXR distortion+, y un VOX wah.
Tiempo que llevo tocando: Un año y dos meses
Previo:no se que va aquí :S
Estudios:Cuatro chorraicas de momento...
Software:Yo deso no gasto...(pero probare el guitar FX ese... [sonrisa] )

Un par de fotillos de mi Sg:
Imagen
Y la tipic desde abajo...
Imagen

That's all folks!!



Qué bonita la SG! Es preciosa. Yo siempre he querido tener una, pero como no tenía mucho dinero me tuve que conformar con una tipo SG (pero que no era Gibson). Aún así, estoy muy contento con ella :)
El otro dia escribi un post sobre que pedal comprar para distorsionar mas mi guitarra y al final creo que me pillare este:

http://www.thomann.de/es/electro_harmon ... l_muff.htm

Alguien lo tiene? Es buena compra?
Pues la verdad es que depende del estilo que quieras (metal? rock? black?...), pero es su campo ése es muy buen pedal. Lo probé hace un tiempo y me gustó bastante. :)

Ya nos comentarás si te lo compras, vale?

[bye]
yo tengo un big muff ( de bajo) para bajo, y te digo que es lo mejor que he probado... Me encanta su sonido... Se que EHX es buena marca,lo que no se si ese pedal lo sera...

Pero te digo yo, que EHX= Caslidad

P.D: No me pagan :D
Hace años (unos 20), EHX era de las mejores marcas ...
Ahora, pos nu sé, pero ese pedal tiene buena pinta. Por
qué no lo pruebas en la tienda y comparas (y luego nos
comentas el resultado)?
Zherokt has pensado en pillarte una Les Paul de marca japonesa, la marca Edwards si investigas un poco verás que la gente la pone muy bien y va con pastillas seymor duncan de serie y por 700 la tienes puesta en tu casa.

En cuanto a la Studio yo no he probado ninguna pero mucha gente comenta que desde hace tiempo es tirar la pasta, por poco mas de lo que vale te vas a por una standard de segunda mano.

A mi la Les Paul es mi sueño, ahora tengo una Epiphone que es una caca pero va cumpliendo por que yo estoy como el que dice recién empezando, pero en un futuro iré a por una Les Paul de Luthier, una Tokai de gama medio-alta o una Gibson de segunda mano de algun buen año pero pagar la Les Paul que a día de hoy la abujerean como un queso gruyer (se escribe asi?) a ese precio me parece mucha pasta y más como está el percal ultimamente.

Un saludo¡
Pues las Studio van según el año, las del 91 y 94 son famosas por sonar mucho mejor que las Custom de entonces, y las del 2004 son famosas por no sonar demasiado bien.. pero hay mucha leyenda urbana y envidia de por medio surgido del pique entre los Stratocasteros y los Les Pauleros. En Gibson no hay gama alta y gama baja; están las custom y las demás. Para hacer las custom escogen maderas con una densidad específica y para las demás todo el sobrante (más densas y menos densas), por eso se encuentran Studios y Standards que suenan mejor. A partir de ahí la única diferencia son los acabados, las pastillas, herrajes y demás.

Desde el 1982 que Gibson agujerea todas sus guitarras así que de eso no nos libramos casi ninguno. Ellos dicen que es más costoso hacer los agujeros que dejarlas tal cual, pero que así se mejora el sonido y se aligera la guitarra. Hay mucha leyenda urbana por ahí también ZzzZZ

Y las Edwards, es otro royo... tiene forma de Les Paul pero su sonido es totalmrnte diferente, ni mejor ni peor; buenos componentes, mejores acabados que Gibson y barata. Una buena opción si te gusta su sonido

Las únicas Gibson que valen la pena en calidad/precio son las que no pasan de los 1000€. Yo antes que comprarme una Custom o una Standard, le pediría a un luthier que me hiciera una idéntica (y mejorada). Un ejemplo del maestro
Si yo lo que voy a hacer es eso, si me sale económico pedirle a un luthier que se monto una telecaster muy económica un amigo, que me haga un clon de la del 59, toda maziza y tal y encima meterle las pastillas que yo quiera, los clavijeros, vamos un pedazo guitarra del cagarse, aunque no ponga Gibson que a mi eso me da igual.

Sobre las Edwards no las he catado pero tenía entendido que si tienen ese sonido Les paulero, a lo mejor no suena igual por el tipo de pastillas o lo que sea, pero vamos que lo que dicen los poseedores es que es una fiel copia superior a las estudio y cercanas a las standard.

El luthier del link quien es y de donde? rangos de precios y demás? Es que no pone ningún tipo de características.

Acabo de encontrar en guitarristas.org los comentarios del poseedor de esa paulilla ^^

Un saludo¡
Pues la Edwards que me dejaron a mí tiraba más para ESP que para Gibson, yo creo que no intentaban imitar a las Les Paul si no a las ESP Eclipse, que son más finitas (como las Edwards) y tienen un sonido menos gordo y oscuro. Ahora ESP ha ya ha ganado el juicio que tenía con Gibson y empieza a hacerlas tan gordotas como las Les Paul.. eso si que puede ser un guitarrón.

Pero claro dos Gibson iguales no suenan igual y dos Edwars iguales no suenan igual; puede que yo tenga una Gibson muy muy cálida y profunda y la Edwards que me tocó fuera la más brillante de la serie [+risas]
Zherokt escribió:Gracias end por la aclaracion, pues si ahorro 600... ahorro 2000 y me compro la Gibson Les paul standard o 1500 y me pillo --> http://cgi.ebay.com/X-JAPAN-hide-MODEL- ... .m20.l1116 que llevo detras de uno de esos modelos (soñando con ellos claro xD) desde que empece a tocar practicamente.

Solo que voy a tener que esperar mazo pa comprar alguna pero bueno... xD de aqui a 2 años tal vez ahorro la pasta :( xD

Y aparte del programa, como conectas la guitarra al pc? a traves del ampli? o como? =S


La guitarra la enchufas con un cable destos de minijack a minijack y un adaptador de minijack a jack todo el mundo tiene de eso en su casa xD (sin pasar por ampli, directamente a la entrada de micro de la tarjeta de sonido).
Por cierto, te recomendaria que probaras la guitarra que te vas a comprar antes de comprartela, yo estaba enamorao de una Schecter Classic C 1 diamond series que sobre el papel pintaba. Dos humbuckers seymour duncan, guitarra de una pieza, etc...y era preciosa.. [ayay] Llegué a la tienda a probarla...y nada..me llevé una decepción de las grandes.

marx666 escribió:Acabo de encontrar en guitarristas.org los comentarios del poseedor de esa paulilla ^^
Un saludo¡

Es un pedazo de foro para todas estas cosas de guitarras, se aprende mazo srsly [/esjshpam]
6658 respuestas