---/// Hilo oficial de guitarristas #2 ///---

NeCh escribió:Yo te rcomendaria que si vas a comprarte al final un sg de ese precio, no sea la de las 3 humbuckers...
luego ese modelo cojete el color mas bonito y listo.

Intentaria probarla antes n cualquier sitio, para ver si es comoda, no ese modelo justo pero si una sg en general si nunca tuviste una.

3 humbuckers me parece una aberracion.


De hecho ahí está la gracia: No sé qué tal será el sonido, pero sí he probado una SG en mi tienda habitual y me encantó... cómoda, muy ligera... sentí que estaba hecha para mí XD

Luego la Gothic me gusta pero no tiene marcadores en los trastes...

Y bueno, LTD he mirado pero no me convencen tanto.
Por el precio que busco yo hay algunas, como esta
http://www.musik-produktiv.es/ltd-by-es ... -stbl.aspx
que supongo que está bien, pero tiene un defecto... por la forma que tengo de apoyar la mano, los controles de volumen en las guitarras tipo ST me molestan un poco... aun así, tiene pastillas humbucker, 24 trastes y puente floyd rose, que me gusta mucho.

Estoy hecho un lío, qué hago? XD Vaya, ojalá esto fuese tan fácil como con los videojuegos :P
Picardías escribió:
Silverhand escribió:Tienes 3 opciones: POD, Toneport, Ampli (El Line6 Spider te irá muy bien para lo que buscas); los tres utilizan los mismos sonidos pero se adaptan a diferentes situaciones.

SPIDER
Conectas la guitarra y a sonar.
Lleva 4 simulaciones de Line6 muy orientadas al metal (lleva las más burras) y unos cuantos efectos.
Se puede utilizar con auriculares y se puede grabar en un PC (calidad media).
Está orientado a enchufarte y sonar.. el el que mejor suena de los tres.

POD
Necesitas unos altavoces buenos (respuesta plana) para que suene bien.
Lleva muchísimas simulaciones de amplis y una barbaridad de efectos.
Se puede utilizar con auriculares y se puede grabar en el PC (calidad altísima).
Está orientado para grabar, practicar silenciosamente, utilizar como multiefectos en otro ampli o utilizar como previo.

Toneport
Necesitas tenerlo siempre conectado a un PC y unos latavoces buenos para que suene bien (respuesta plana).
Lleva muchísimas simulaciones de amplis y se una barbaridad de efectos (idéntico al POD).
Se puede utilizar con auriculares y se puede grabar en el PC (idéntico al POD).
Está orientado sobretodo a grabar pero también se puede utilizar para practicar silenciosamente.

Si solo quieres grabar --> Toneport
Si es para prácticar silenciosamente --> POD o Toneport + PC
Si es para practicar con un buen sonido --> Spider
Para todo lo demás --> POD

Si te interesa, yo vendo mi podXT por 200€ xD


Muahah, esto me viene de putisima madre, a ver, empiezo:

Yo ya tengo ampli, tengo el Line6 Spider III de 15W, y bueno, la verdad es que suena bien, pero estoy harto de los 4 presets y la verdad nunca logro que suene parecido a las canciones que estoy versionando, también será porque no tendre ni puta idea de regular medios y agudos y demas, también porque mi guitarra no es muy puntera (Cort Kx-5) pero la verdad es que en clase lo conecto a otros amplis y suena de muerte, así que estoy un poco decepcionado con él.

Hace poco intenté grabarme en el PC versionando canciones, conecte el ampli y plam, mierda pura por la tarjeta de sonido del pc, que coje todo con retardo y no me entero al tocar. El caso es que el jueves cobro y me gustaría comprarme algo para grabarme en el pc y de paso tener unos efectos y sonidos diferentes para acercarme a lo que busco.

Lamentablemente no tengo dinero para un Pod X3 live, pero bueno, habia pensado en el tema del toneport, que me serviria para grabar, pero claro, ya veo que en cuanto a simulaciones no debe venir con gran cosa, y lo siguiente seria un POD, pero el 2 vale 200 cucas (Apretandome el bolsillo me lo podria pillar) pero no tiene usb.
Recomendaciones?? Gracias!!

También he visto por ahi el Vox tonelab...


Me autocito...
hyu escribió:Buenas a todos.Hace unos meses abrí un hilo pidiendo consejo para pillarme mi primera guitarra, pero por unos problemillas al final se quedó en nada.Ahora ya si que voy a por ella y estoy planteandome el modelo, aunque con los nombre me lio un poco.Vosotros cual me recomendais? he visto en una tienda un pack con una Ibanez,un amplificador,y todo lo necesario para empezar por 340€. Es caro? barato?

Gracias y un saludooo. ;)


No suelo responder a este tipo de preguntas, ya que el hilo está repleto de este tipo de cuestiones.

NeCh escribió:Yo te rcomendaria que si vas a comprarte al final un sg de ese precio, no sea la de las 3 humbuckers...
luego ese modelo cojete el color mas bonito y listo.

Intentaria probarla antes n cualquier sitio, para ver si es comoda, no ese modelo justo pero si una sg en general si nunca tuviste una.

3 humbuckers me parece una aberracion.


Por que te parece una aberración las 3 Humbuckers??? Quizás sea por que no estás acostumbrado a ver ese tipo de combinaciones, sin ir más lejos, te parece una aberración ver 3 Single Coils??? Seguro que no...

Piensa que una guitarra está pensada para crear tu sonido y puedes hacerlo de mil formas, si 3 HB se acoplan a tu gusto, adelante, pero no lo veo como una aberración, simplemente una mala costumbre.
Feliz Navidad, Gente! :) Al mal tiempo buena cara :)

Al final no he comprado nada por internet (principalmente porque las ofertas que más me gustaban estaban agotadas ya... llegué tarde xD), no ha sucedido como pensaba pero... ha sucedido!!!

Esta mañana he ido a la tienda y me han ofrecido una guitarra del tipo SG como quería yo... no es ni Gibson ni Epiphone, sino de una de las marcas exclusivas de Adagio: Rochester (como la primera!). El caso es que el nivel de calidad me ha parecido tan bueno como la Epiphone que probé allí (quizá no llegue a lo que una custom, yo probé una special) así que la he pillado. Me ha venido muy bien de precio, además he pillado el stand que me hacía falta y un par de cosillas más. Me ha salido más o menos lo que tenía ahorrado (unos 300) así que todo bien ^^ además la otra se me la quedaban en la tienda hasta después de reyes (agh!) así que menos mal...
Imagen

Me encanta... estoy enamorado de ella XD Es preciosa!!! Qué más me da que no valga 2000 € ni su nombre esté en la portada de varios discos... es SG!!! Y eso implica que estoy muy cómodo y no fallo nada que ya sepa hacer!
A ver cuando aprovecho para grabar... Si escribo ahora es porque llevo todo el día pegado! :)
Buenas!

Quiero empezar en esto de la guitarra eléctrica sin tener NI PUTA IDEA DE SOLFEAR. Los acordes estoy aprendiendo un poco con una especie de maqueta, que me sirve para aprender (de la española).

¿Qué guitarra me recomendais que no sea muy cara y que se coja bien y eso? He visto un par no muy caras, Epiphone que me gustan bastante, a ver que opinais, si merece la pena gastarse más o no.

http://www.musik-produktiv.es/epiphone- ... al-ch.aspx
http://www.musik-produktiv.es/epiphone-sg-g310-re.aspx

EDITO: GR Steve, me encanta ^^
Pues yo sobre guitarras baratas ni idea, yo hace un huevo de años me compré una Epiphone Les paul 100 stu y total que al poco acabó cogiendo polvo, ahora he empezado a tocar otra vez y me va que me chuta.

En el futuro si las cosas me van bien de pasta y aprendo a tocar un mínimo (ahora lo único que se hacer son acordes y estoy trabajando la escala pentatónica ya que para lo que quiero me sobra) me iré por la SG standard es preciosa y suena de lujo, eso si mi sueño es la Les Paul Standard pero salen por un pico.

Por cierto yo venía por aquí a que me recomendeis un ampli, tengo un ampli que tiene mas años que mi guitarra, ha llevido sobre el, han cantado en el, han tocado el bajo, pufff pobret, además en su época ya era bastante malo así que suena a rayos y me quisiera pillar algo que me durara un tiempo, he pensado en un válvulas que los he visto baratos y me he fijado en 2 en particular:

El Epiphone Blues custom 30 y el valveking 112, alguien los ha tenido en sus manos? iría sin dudarlo hacia el epiphone pero no sé si será demasiado limpito para tocar cosas mas bruticas que un simple blues. Ambos estan alrededor de 370 pavos.

Un saludo¡
que precio tienen mas o menos las clases de guitarra??? Es que me las han ofrecido por 120 -100 euros al mes(8 clases) y me parece un PASTON.
Saludos
viul escribió:que precio tienen mas o menos las clases de guitarra??? Es que me las han ofrecido por 120 -100 euros al mes(8 clases) y me parece un PASTON.
Saludos


Hombre, si que es caro, yo pago 40 al mes y voy dos horas a la semana, 8 clases como tú...
Las clases de guitarra depende del profesor pero vamos de 10 a 15 euros como minimo van, yo es la experiencia que tengo, 5 euros la hora me parece demasiado barato, espero que sea bueno.

Un Saludo.
rcaba escribió:Las clases de guitarra depende del profesor pero vamos de 10 a 15 euros como minimo van, yo es la experiencia que tengo, 5 euros la hora me parece demasiado barato, espero que sea bueno.

Un Saludo.


Hombre, pues a mí si me parecen buenos profesores, sobre todo Juan Freire, ex guitarrista de los míticos Ñu, puedes ver videos de el en youtube que te dejan flipado, la verdad es que estoy muy contento con el precio...
Entonces estupendo, has tenido suerte ya que normalmente los precios son más altos.

Un Saludo
El precio es tan alto tambien en academias??? Joder...
Saludos
Holaaa... Alguien me puede ayudar con unas canciones?

Alguna cancion o riff que tenga(o pueda) que usar un Fuzz ( en bajo)??

Y luego alguna cancion para tocar normal?
consejos de guitarra eléctrica para principiante? pack con ampli si es posible... y sin pasarse con el precio
_Requiem_ escribió:consejos de guitarra eléctrica para principiante? pack con ampli si es posible... y sin pasarse con el precio



Leete un poco el hilo por favor, y verás como hay muchas preguntas como la tuya.
http://www.megaupload.com/es/?d=G01VZMDE.
Ahi tienen mis intentos, de hecho me puse nervioso y los toque algo mal
pero bueno opinen =P
Saludos
viul escribió:http://www.megaupload.com/es/?d=G01VZMDE.
Ahi tienen mis intentos, de hecho me puse nervioso y los toque algo mal
pero bueno opinen =P
Saludos


jaja que buena.

Tocas con los dedos verdad?
fdk escribió:
viul escribió:http://www.megaupload.com/es/?d=G01VZMDE.
Ahi tienen mis intentos, de hecho me puse nervioso y los toque algo mal
pero bueno opinen =P
Saludos


jaja que buena.

Tocas con los dedos verdad?

pues no, uso pua. Pero lo hice mal ahi.
Saludos
No está mal para empezar. Acostumbrate a ir empezando despacido, con golpes de púa hacia arriba y hacia abajo.

PD: Si puedes créate una cuenta en Goear, es más rápido enseñar grabaciones así :)
Bueno para variar entro para pedir consejo (ya que no puedo postear mis aventuras con la guitarra por que aun no la tengo xD). Después de decidirme por la guitarra (Epi SG G-400), o eso creo, llega la otra parte más importante, el ampli. Había pensado en un Vypyr o Line 6 de 15W, ya que buscaba algo sobre los 100€. Pero al descubrir una página inglesa (dicen que es de fiar), gracias a la actual situación del euro frente a la libra, vi el Roland Cube 20X por 90 euretes cuando en alemania está por 150 [Alaa!]

Me había decidido por ese, pero al mirar más a fondo la página y al llegar a los POD, me encuentro con que el PocketPOD está a 60€ frente a los 90 de thoman y el POD2.0 a 90€ frente a los 130 en alemania O____O

La pregunta es: Cube 20X o POD 2.0 con estos monitores? Creo que la segunda opción es mejor y me dará mayor versatilidad además de un sonido en estereo.

Ciertamente me ha sorprendido la página inglesa, con precios generalmente más bajos, y el envío (almenos el que he simulado) sale por 15€ mediante UPS [oki] ¿Cambiaremos los guitarristas alemania por inglaterra? xD

Saludos!! [beer]
Como todo, depende de para que vayas a usarlo...

Si lo que quieres es una buena distorsion (la que un ampli de 15w te puede dar...) desde luego el vypyr o el spider III se comen al cube, yo fui hace poco a probarlos y vaya, del cube me desconecte a los 5 segundos habiendo provado el otro antes.

Si lo quieres pa tocar rockero y una distorsion destroza huevos no es tu prioridad, un cube esta muy bien, pero te recomendaria un poquito mas y el de 30.

Si no tienes grupo, has pensado en los pros y los contras de tener que tocar siempre atado al pod y los monitores, adelante, es una opcion genial. Podras sacar casi cualquier sonido y no te quedaras corto para nada.
me autocito... Algun riff que pueda hacer con un big muff?
Hay alguna tienda online que vandan pedales baratos?, en concreto me gustaria el digitech rp50, a ver si me podeis ayudar, gracias.
jose91 escribió:Hay alguna tienda online que vandan pedales baratos?, en concreto me gustaria el digitech rp50, a ver si me podeis ayudar, gracias.


Bueno he mirado las tiendas online que conozco y está sobre los 38€

http://www.thomann.de/es/digitech_rp50ps.htm
http://www.dv247.com/invt/43502/

Pero claro, le tienes que sumar los gastos de envío, así que pregunta en alguna tienda de tu barrio. Alomejor ya lo sabes (digo esto por si acaso xD), pero para controlar el wah y/o el volumen necesitarás un pedal de expresión, puedes optar por comprarlo a parte o pillarte un modelo superior que lo incluya, el siguiente es el RP90, sobre los 80€.

Similar tienes el X V-Amp de Behringer por 50€~

http://www.thomann.de/es/behringer_xvam ... effekt.htm
http://www.dv247.com/invt/23183/

------------------------------------------------

@NeCh: Pues entonces la cosa se quedaría en Spider/Vypyr de 15 o POD+monitores. Lo de "tocar atado", creo que estoy igual de atado con un ampli que con los monitores, no se xDDD

Para sacarle todo el partido al POD 2.0 necesitaría conectarlo por MIDI para transferir los presets que hay en su página. Ese mismo cable MIDI-USB me serviría para grabar o tendría que conectarlo por jack al line-in?

Si alguien usa POD+monitores me gustaría saber su opinión sobre si es buena opción para un principiante...

Saludos! [beer]
Atado en el sentido que si sales a tocar a casa un colega, o con un grupete o algo, no es lo mismo llevarte el ampli q se enchufa y listo, que llevarte el pod, monitores, cables etc...

Aunque no lo conectes por midi da muy wen resultado, yo sinceramente me pillaria el pod online y probaria los monitores en persona, que tengan buenos graves y no se queden cojos cuando le metas tralla... que hay cada unos..

Puedes grabar por line in, no se si graba por midi pero eso todo es buscar en foros. No me hagas mucho caso pero los POD no se conectaban tambien por usb o eso solo los toneport?

Yo personalmente pienso que un pod y unos monitores los rentabilizaras siempre, y tendras el sonido que buscas desde el principio, aprenderas efectos etc... un ampli de esos dudosamente te hara sonar como gustas desde el principio, ademas de quedarsete corto en muy poco tiempo (depende cuanto practiques, pero para tocar con gente no vale).

Yo ahora mismo toco con un V-amp pasado por mesa de mezclas, no sera la repera, pero con una buena humbucker saco una distorsion cremita. ^^
Obli escribió:
jose91 escribió:Hay alguna tienda online que vandan pedales baratos?, en concreto me gustaria el digitech rp50, a ver si me podeis ayudar, gracias.


Bueno he mirado las tiendas online que conozco y está sobre los 38€

http://www.thomann.de/es/digitech_rp50ps.htm
http://www.dv247.com/invt/43502/

Pero claro, le tienes que sumar los gastos de envío, así que pregunta en alguna tienda de tu barrio. Alomejor ya lo sabes (digo esto por si acaso xD), pero para controlar el wah y/o el volumen necesitarás un pedal de expresión, puedes optar por comprarlo a parte o pillarte un modelo superior que lo incluya, el siguiente es el RP90, sobre los 80€.
[beer]


gracias por contestar, aqui no tienen nada parecido al rp50, solo tienen pedales simples y carisimos rondando los 90 o 100€ el mas barato de marca boss, y solo tienen boss o korg y korg es mas caro todavia xd, mirre a ver si los reyes se pasan por mi casa estas navidades aunque esta chungo.
Buenas!

Quisiera comprarme una guitarra para estas navidades, ya que la que tengo esta echa polvo xD, y habia pensado en esta:

http://www.thomann.de/es/jackson_js30kv.htm

Y de amplificador habia pensado en este(es para tocar en casa xD):

http://www.thomann.de/es/marshall_mg15d ... ubilee.htm


¿Como lo veis? Ademas aun me sobraria un poco de dinero, y estaria pensando en pillarme un pedal o una mesa de estas para conectarlas al PC y hacer grabaciones, pero de eso no tengo ni idea de por donde empezar xD.
_ZoSo_ escribió:Buenas!

Quisiera comprarme una guitarra para estas navidades, ya que la que tengo esta echa polvo xD, y habia pensado en esta:

http://www.thomann.de/es/jackson_js30kv.htm

Y de amplificador habia pensado en este(es para tocar en casa xD):

http://www.thomann.de/es/marshall_mg15d ... ubilee.htm


¿Como lo veis? Ademas aun me sobraria un poco de dinero, y estaria pensando en pillarme un pedal o una mesa de estas para conectarlas al PC y hacer grabaciones, pero de eso no tengo ni idea de por donde empezar xD.


Con el ampli de sobra xd, las jackson segun dicen son bastante buenas en relacion calidad-precio, a mi ese diseño no me gusta xd. Lo de conectar al pc ni idea.
Una V !!!

Buen ojo. El ampli muy bueno también ;)
el clavijero (lo de arriba... xD) no es como un palo de hockey?

Bueno,a ver si alguien comenta lo de la mesa esa,que ami me interesa.
_ZoSo_ escribió:Buenas!


Buenas!

Pues sobre la guitarra no puedo opinar, pero la gente habla muy mal de la serie MG de Marshall (de las gamas más bajas creo, como es el caso). Si nos dices tu presupuesto (100-150?) y lo que pretendes tocar te podremos aconsejar mejor. Pero si a ti te gusta adelante, que es lo más importante [oki] (me ha salido un pareado xD)

Para grabaciones... de mesas etc. no tengo ni idea. Puedes tirar con la salida de linea del ampli, pero es mejor algo más específico para grabar en PC, tipo Toneport/POD Studio de Line 6 (una interfaz USB vaya), ya que eliminará problemas como la latencia.

------------------

Yo vuelvo con el tema del POD xDDD Ahora el problema es que no me decido entre el POD 2.0 y el Pocket POD. Respecto a sonido traen los mismos efectos y simulaciones de sonido (aunque el Pocket trae 300 presets de grupos canciones etc que no se yo si los utilizaría), ambos solo graban por la salida de línea, y las mayores diferencias que recuerde son: tamaño reducido del Pocket (cabe en una mano), trae USB (no para grabar, si no para editar presets etc, en el 2.0 se hace mediante MIDI o en el POD mismo, ya que no tiene los controles reducidos como el Pocket). Claro que el POD2.0 más adelante se podría conectar a una pedalera MIDI tipo Behringer FCB1010 o a las de Line6.

Lo dicho, si alguien tiene alguna experiencia con los PODs en este momento se agradecería xDDD
Obli escribió:
_ZoSo_ escribió:Buenas!


Buenas!

Pues sobre la guitarra no puedo opinar, pero la gente habla muy mal de la serie MG de Marshall (de las gamas más bajas creo, como es el caso). Si nos dices tu presupuesto (100-150?) y lo que pretendes tocar te podremos aconsejar mejor. Pero si a ti te gusta adelante, que es lo más importante [oki] (me ha salido un pareado xD)

Para grabaciones... de mesas etc. no tengo ni idea. Puedes tirar con la salida de linea del ampli, pero es mejor algo más específico para grabar en PC, tipo Toneport/POD Studio de Line 6 (una interfaz USB vaya), ya que eliminará problemas como la latencia.



Pues de presupuesto tengo sobre unos 300/350 pero tambien me tengo que pillar un ampli xD y de tocar, seria metal en general.

Gracias por la ayuda a todos!
_ZoSo_ escribió:
Obli escribió:
_ZoSo_ escribió:Buenas!


Buenas!

Pues sobre la guitarra no puedo opinar, pero la gente habla muy mal de la serie MG de Marshall (de las gamas más bajas creo, como es el caso). Si nos dices tu presupuesto (100-150?) y lo que pretendes tocar te podremos aconsejar mejor. Pero si a ti te gusta adelante, que es lo más importante [oki] (me ha salido un pareado xD)

Para grabaciones... de mesas etc. no tengo ni idea. Puedes tirar con la salida de linea del ampli, pero es mejor algo más específico para grabar en PC, tipo Toneport/POD Studio de Line 6 (una interfaz USB vaya), ya que eliminará problemas como la latencia.





Pues de presupuesto tengo sobre unos 300/350 pero tambien me tengo que pillar un ampli xD y de tocar, seria metal en general.

Gracias por la ayuda a todos!


http://www.musik-produktiv.es/line-6-spider-iii-30.aspx

Este ampli está enfocado al metal/rock. Tiene tres tipos de distorsiones y un canal limpio:

- Clean: el limpio, obvio XD
- Crunch: distorsión como "antigua", es decir, es como un canal limpio vitaminado. No muy limpio, ni muy distorsionado.
- Metal: un tipo de distorsión, que, a pesar de su nombre, no lo veo muy bueno para metal. Quizá mejor para rock.
- Insane: con éste ya les puedes meter caña a tus vecinos XD Distorsión a tope, sin que suene mal, claro está (es el que mas utilizo yo).

Luego, dejando de lado estos cuatro efectos, tienes las típicas ruletas de Bass, Drive, Mid y Treble. También hay un par con efectos extra, como chorus, eco y tal, que se pueden acoplar a las distorsiones o al canal limpio.

Si modificas alguna distorsión o canal limpio, lo puedes guardar en los cuatro botones que te vienen, pudiendo volver a los efectos predeterminados en un momento dado, si quieres.


Vamos, que es el que te recomiendo yo, y el que también tengo.


Un saludo.
Buenas guitarristas!, hoy voy a tener mi primera guitarra :D (electrica claro esta jeje) y queria pediros consejo sobre unos cascos que estoy mirando para tocar en casa sin armar mucho jaleo. Son los sennheiser hd 205, que tal los veis? acepto recomendaciones :).
Aqui dejo una fotillo de la guitarra (westone xl5)
Imagen
Ante todo desearos felices fiestas y feliz año nuevo XD

Llevo ya tocando la guitarra año y medio ya, y ando un poco corto de efectos ya que solo tengo los del ampli (Cube 30X). Ahora para navidades quería pillarme una pedalera multiefectos pero estoy muy perdido en este mundillo. He estado mirando y me ha llamado la atención la ZOOM G2.1u pero he leido por internet y había gente que no estaba muy contenta con ella. Quería que me dijerais que tal está y que me recomendarais otra si esta no es muy buena. Lo que ando buscando sería:
- Que tenga suficientes efectos con los que trastear
- Que se pueda conectar al ordenador para poder grabar
- Que lleve un pedal (como el de la ZOOM G2.1u) para usar un efecto como el wah
- Que no supere los 150€ (a ser posible)

Gracias por todo ;)
Atax1a escribió:


http://www.musik-produktiv.es/line-6-spider-iii-30.aspx

Este ampli está enfocado al metal/rock. Tiene tres tipos de distorsiones y un canal limpio:

- Clean: el limpio, obvio XD
- Crunch: distorsión como "antigua", es decir, es como un canal limpio vitaminado. No muy limpio, ni muy distorsionado.
- Metal: un tipo de distorsión, que, a pesar de su nombre, no lo veo muy bueno para metal. Quizá mejor para rock.
- Insane: con éste ya les puedes meter caña a tus vecinos XD Distorsión a tope, sin que suene mal, claro está (es el que mas utilizo yo).

Luego, dejando de lado estos cuatro efectos, tienes las típicas ruletas de Bass, Drive, Mid y Treble. También hay un par con efectos extra, como chorus, eco y tal, que se pueden acoplar a las distorsiones o al canal limpio.

Si modificas alguna distorsión o canal limpio, lo puedes guardar en los cuatro botones que te vienen, pudiendo volver a los efectos predeterminados en un momento dado, si quieres.


Vamos, que es el que te recomiendo yo, y el que también tengo.


Un saludo.


Gracias! Pues la verdad es que es muy interesante, y ademas con la informacion que me has dado me has convencido xD.
@_ZoSo_: Si te vas a pillar esa Jackson (puedes mirar las LTD/ESP para metal también), te quedan unos 80€ para el ampli (aunque aquí la tienes a 210 lauros o___o).

Pongamos 80-140 pues. Para metal los más recomendados suelen ser los Line 6 Spider (el de 30W que ha puesto Atax1a alomejor se te va de presupuesto y tienes que coger el de 15W), aunque ahora están pisando fuerte los Peavey Vypyr (el de 15W ronda los 90lauros, el de 30W está por 160-180). Una ventaja que veo del Vypyr es que trae 4 bancos en los que puedes almacenar 3 presets en cada uno creo, además de un mayor número de simulaciones. Aquí tienes una review comparando ambos modelos. Si te decides a comprar en inglaterra (DigitalVillage) y te estiras un poco, podrás optar a los de 30W, que además de potencia tienen un cono de 12".

@Siko: Por lo general Senheiser es una buena marca, también suelen recomendar AKG.

@Dios Horus: Si puedes acercarte a tu tienda y probarla y a ti te convence adelante, de cualquier guitarra/ampli/cosa leerás opiniones buenas y malas. Si no puedes mirar la serie RP de Digitech, un X V-Amp de Behringer o incluso un Floor POD Plus.

Todo es mirar las diferentes tiendas y los precios xDDD
------------

Yo al final creo que me decantaré por el Pocket POD, pero sigo dudoso xDDDD
Obli el pocket va a pilas?
Porque si tiene que enchufarse a la luz estamos en las mismas, y sinceramente, un poco mas grande un poco menos me parece una chorrada, si ha de ecnhufarse cojete el normal que siempre iras mas comodo editando presets creeme.
Siko escribió:Buenas guitarristas!, hoy voy a tener mi primera guitarra :D (electrica claro esta jeje) y queria pediros consejo sobre unos cascos que estoy mirando para tocar en casa sin armar mucho jaleo. Son los sennheiser hd 205, que tal los veis? acepto recomendaciones :).
Aqui dejo una fotillo de la guitarra (westone xl5)
Imagen


Justo me compré los HD 205 el lunes y estoy contentísimo.No puedo comparar porque son los primeros que he tenido, pero estoy muy satisfecho del sonido que da y del aislamiento que proporciona.

Puedes girar uno de los lados (cual DJ) del auricular también.

Quizá les pediría un mayor grosos del cable; espero que sean resistentes.
Gyzmo escribió:
Justo me compré los HD 205 el lunes y estoy contentísimo.No puedo comparar porque son los primeros que he tenido, pero estoy muy satisfecho del sonido que da y del aislamiento que proporciona.

Puedes girar uno de los lados (cual DJ) del auricular también.

Quizá les pediría un mayor grosos del cable; espero que sean resistentes.


una cosa que no me ha quedado clara al ver fotos de los cascos, el cable sale de las dos orejeras o solo de un lado?, creo que al final pillare estos porque por 30€ creo que no hay nada mejor XD
Creo que ya se preguntó una vez, pero, ¿Qué tal van los "aparatos inalámbricos" en cuando al tema del sonido? Pensaba buscar algunos cascos mejores que los que tengo para tocar de pie...
30€ sólo?.
Coñe, si cuestan 59€ y yo los saqué con descuento de empleado XD

Por cierto, el cable sólo sale de uno de los lados, no te preocupes.
@NeCh: Si, va a 4 pilas o mediante adaptador. El tamaño si, es lo menos importante, pero una imagen vale más que mil palabras xD

Imagen

En cuanto a la edición de presets... con el Pocket sería pillarle el truco o hacerlo mediante PC. Lo que he echa para atrás del 2.0 es que si quiero transferir presets o editar necesito el cable USB-MIDI (20€), mientras que con el Pocket es mediante USB. Claro que el POD2.0 más adelante se podría conectar a una pedalera MIDI tipo Behringer FCB1010 o a las propias de Line6, mientras que el Pocket no.

De aquí a que me compre la guitarra (ni idea) me explotará la cabeza y lo mandaré todo a la china popular y me pillaré un ampli xD
_ZoSo_ escribió:
Atax1a escribió:


http://www.musik-produktiv.es/line-6-spider-iii-30.aspx

Este ampli está enfocado al metal/rock. Tiene tres tipos de distorsiones y un canal limpio:

- Clean: el limpio, obvio XD
- Crunch: distorsión como "antigua", es decir, es como un canal limpio vitaminado. No muy limpio, ni muy distorsionado.
- Metal: un tipo de distorsión, que, a pesar de su nombre, no lo veo muy bueno para metal. Quizá mejor para rock.
- Insane: con éste ya les puedes meter caña a tus vecinos XD Distorsión a tope, sin que suene mal, claro está (es el que mas utilizo yo).

Luego, dejando de lado estos cuatro efectos, tienes las típicas ruletas de Bass, Drive, Mid y Treble. También hay un par con efectos extra, como chorus, eco y tal, que se pueden acoplar a las distorsiones o al canal limpio.

Si modificas alguna distorsión o canal limpio, lo puedes guardar en los cuatro botones que te vienen, pudiendo volver a los efectos predeterminados en un momento dado, si quieres.


Vamos, que es el que te recomiendo yo, y el que también tengo.


Un saludo.


Gracias! Pues la verdad es que es muy interesante, y ademas con la informacion que me has dado me has convencido xD.


Sí, voy para relaciones comerciales de Gibson o algo por el estilo XD
Yo habiendo usado el pod 2.0, no entiendo la necesidad de ese cable usb, puedes conseguir todo tu mismo, que en el pocket iwal si es necesario para algunas opciones? no se, en el 2.0 no.

Es decision tuya tio, yo me pilla un v-amp2 XD (ala explota)
marx666 escribió:Pues yo sobre guitarras baratas ni idea, yo hace un huevo de años me compré una Epiphone Les paul 100 stu y total que al poco acabó cogiendo polvo, ahora he empezado a tocar otra vez y me va que me chuta.

En el futuro si las cosas me van bien de pasta y aprendo a tocar un mínimo (ahora lo único que se hacer son acordes y estoy trabajando la escala pentatónica ya que para lo que quiero me sobra) me iré por la SG standard es preciosa y suena de lujo, eso si mi sueño es la Les Paul Standard pero salen por un pico.

Por cierto yo venía por aquí a que me recomendeis un ampli, tengo un ampli que tiene mas años que mi guitarra, ha llevido sobre el, han cantado en el, han tocado el bajo, pufff pobret, además en su época ya era bastante malo así que suena a rayos y me quisiera pillar algo que me durara un tiempo, he pensado en un válvulas que los he visto baratos y me he fijado en 2 en particular:

El Epiphone Blues custom 30 y el valveking 112, alguien los ha tenido en sus manos? iría sin dudarlo hacia el epiphone pero no sé si será demasiado limpito para tocar cosas mas bruticas que un simple blues. Ambos estan alrededor de 370 pavos.

Un saludo¡


Yo he tocado con un valveking 112, he de decir que suena bastante bien, lo único que es un ampli tipo a/b, es decir, que mezcla transistores y valvulas, que por mucho que te digan no es el mismo sonido que un todo a válvulas, yo, si no lo vas a usar para dar conciertos al aire libre, tiraria mas hacia un ampli de menos potencia, pero toda clase A (todo de valvulas...), del royo fender blues junior, vox ac.15...etc
Si sigues con la intencion de pillarte uno potente, de tipo a/b, el bugera 6260 212 también está interesante.
Luego el royo efectos...donde esten los pedales analógicos de toda la vida...que se quiten las simulaciones, y los royos digitales...XD
Esta es mi opinión.
Salu2!!
Bueno, aquí os dejo una minigrabación:

http://www.goear.com/listen.php?v=da8472b

Es una parte de Burning Angel tocada en afinación estándar; la original es dos semitonos más grave.

Por cierto, sobre la mitad se me resbaló la púa, y eso es el ruido que suena XD
Atax1a escribió:Bueno, aquí os dejo una minigrabación:

http://www.goear.com/listen.php?v=da8472b

Es una parte de Burning Angel tocada en afinación estándar; la original es dos semitonos más grave.

Por cierto, sobre la mitad se me resbaló la púa, y eso es el ruido que suena XD


Mola! A ver si me grabo de una vez,, quizá hoy.

Por cierto... antes de que se me olvide...
FELIZ AÑO NUEVO A TOD@S L@S GUITARRISTAS!!!
Imagen
Como tampoco voy a abrir un thread nuevo aqui, y en este ya nos vamos conociendo, os voy a poner fotos de mis regalos de papa noel/reyes/olentzero/etc... En la primera foto una vista general, despues ya mas close-up the cada uno:

ImagenImagenImagenImagenImagen

El de la figura es Jimmy Page (Led Zeppelin) con su SG (eh stevesteve) y doble mastil 12/6.
El amplificador, que funciona con la misma pila que un pedal (9v) es un Marshall MS-2, saca un limpio bastante bueno y enguarrando con pedales una distorsion mas que decente.

Y de regalo mis figuritas y guitarras japonesas de BECK :D

Imagen

P.D: La de las uñas pintadas es la que me regala cosas, no queria salir en las fotos.
Dios, mi envidiometro ha explotado!! Las figuritas/guitarritas molan owo El Marshallito es muy cuco, y el limpio se asemeja bastante al de Stairway to Heaven (video en youtube).

A mí me ha caído una camiseta con la siguiente imagen:

Sin el DVD y el inconseranbeyon xD

Y con el dinerito de los tres reyes majos ya tendré para la guitarra [amor]

[beer]
6658 respuestas