[Hilo Oficial] AMD Zambezi(Bulldozer) FX 8000/6000/4000 (it's coming)

1, 2, 3, 4, 5, 623
Qué ansias que sois xD, esperad a que salgan y a ver reviews y esas cosas....
darkpolo5 escribió:
xusclis escribió:Se sabe cuándo van a salir??
a finales de verano se supone [snif]
Pero ya he visto placas catalogadas en tiendas, como esta http://www.pccomponentes.com/asus_sabertooth_990fx_am3_.html



Holas, me gustaría saber si esa placa es mejor que la Asus Crosshair V Formula AM3+ Placa Base Si no me equivoco la Formula IV fue la mejor de la generación actual aunque salió alguna después de GIGABYTE y no se si la superó. (No tengo ni idea y pregunto xD)
También está esta GIGABYTE http://www.pccomponentes.com/gigabyte_g ... a_ud7.html

¿Parece ser que ya están las 2 o 3 mejores placas para los Bulldozer no?

A ver si alguien se va creando un hilo para montar un PC y vamos viendo que le recomiendan y por qué :D
Lo mejor es esperar al producto final y ver reviews apartir de ahi.
Y esperar que no sean excesivamente caros
Ahriman escribió:
darkpolo5 escribió:
xusclis escribió:Se sabe cuándo van a salir??
a finales de verano se supone [snif]
Pero ya he visto placas catalogadas en tiendas, como esta http://www.pccomponentes.com/asus_sabertooth_990fx_am3_.html



Holas, me gustaría saber si esa placa es mejor que la Asus Crosshair V Formula AM3+ Placa Base Si no me equivoco la Formula IV fue la mejor de la generación actual aunque salió alguna después de GIGABYTE y no se si la superó. (No tengo ni idea y pregunto xD)
También está esta GIGABYTE http://www.pccomponentes.com/gigabyte_ga_890fxa_ud7.html

¿Parece ser que ya están las 2 o 3 mejores placas para los Bulldozer no?

A ver si alguien se va creando un hilo para montar un PC y vamos viendo que le recomiendan y por qué :D

esa gigabyte que has puesto es am3 no am3+
Había leído que había una GIGABYTE igual o mejor a la formula V y pensé que era esa jeje, perdonad.

¿Por cierto hay un hilo donde hablar sobre las placas bases o se hace aquí?

Yo como salgan bien estas bestias y no muy caras actualizo el PC que llevo esperando 7 años y no puedo más! xD
darkpolo5 escribió:acaban de poner una placa asequible

http://www.pccomponentes.com/asus_m5a78l_usb3_am3_.html

Esta placa cuánto tiempo lleva a la venta? es compatible con amd zambezi?
A ver si sale pronto, las reviews son buenas y es barato y me lo pongo en mi próximo pc, si no me iré a por un intel i5 2500k que también hablan maravillas y arreglado.
Saludos!
En Alternate tienen unas cuantas desde hace mas tiempo.
eso si, los precios...
Asus Sabertooth 990FX AM3+
Pc componentes: 190
Alternate: 202,90

A ver si ponen la Gigabyte GA-990FXA-D3 en Pc componentes y por cuanto.. que yo creo que con algo asi me vale.
A mi me interesa tener varios sata, mi candidato por ahora es la Gigabyte 990FXA-UD5.

Info sobre turbo core 2.0 y el cambio de stepping (del B1 al B2).

Imagen

La nueva serie de procesadores AMD FX vendrá a reemplazar a los actuales Thuban X6. Estos últimos integran la primera versión de la tecnología AMD turbo core (símil de Intel turbo boost). Esta tecnología permite aumentar la frecuencia de una cierta cantidad de núcleos, cuando no todos estos están con demanda de trabajo. Con la nueva generación de procesador de AMD FX, basados en la arquitectura Bulldozer, esta tecnología llegará en su versión 2.0, la que permitirá subir la frecuencia stock de todos los núcleos. Pero esta tecnología incorpora un segundo estado de turbo core, la que es mucho más masiva y sorprendente en el aumento de las frecuencias al llegar hasta 1GHz por sobre la frecuencia stock, con la mitad de los núcleos activos.

Este increíble salto en frecuencias le dará a AMD un incremento masivo MHz x MHz contra su principal rival Intel Sandy Bridge, ya que le permite obtener un rendimiento fenomenal en aplicaciones que no hagan uso de todos los núcleos (una de las falencias de la antigua arquitectura), además de las mejoras en el IPC (instruccion per Clock). AMD FX-Zambezi no solo obtendrá un significativo aumento bajo tareas multinúcleo, si no tambien mononúcleo, versus su pasada arquitectura Thuban X6.

Probablemente las frecuencias stock para el tope de línea de AMD FX-zambezi de 8 núcleos (FX-8130) este en los 3.2GHz, lo que le permitiría un salto hasta los 4.2GHz en el segundo estado bajo turbo core. El primer estado bajo turbo core, y que permite el aumento de frecuencia de todos los núcleos, posiblemente este en los 400Mhz por sobre la frecuencia stock, dándole los rumoreados 3.6GHz. AMD ha venido trabajando estas masivas frecuencias desde sus primeros “ES” (muestras de ingeniería) que mostrabamos en esta noticia hace tiempo atrás.

Para lograr los dos estados bajo turbo core y con tan altos aumentos de frecuencias AMD ha trabajado duro y por ello ha tenido que desechar los primeros dos stepping (B0 y B1), pero ya se prepara la tercera revisión B2 que contará con estas características de frecuencias masivas bajo turbo core 2.0. AMD FX-Zambezi estará disponible entre agosto-Septiembre del presente añ


http://www.ozeros.com/2011/06/frecuenci ... urbo-core/

Del hilo de Llano:
A pesar de estar basado en Phenom II, hay un aumento en el rendimiento por clock con Llano (un 6%+ en el IPC). En algunos casos la mejora llega al 15%+ y en otro 0%, la media termina siendo ese 6%+. Cambiar cache l3 por cache l2 según programas puede tener sus pros y contras.

Athlon II X4 2MB l2
Phenom II X4 2MB l2 + 6MB l3
*Llano 4MB l2
*Zambesi 4MB l2 + 8MB l3

Estos dos últimos pertenecen a arquitecturas diferentes.

Ya pueden suponer que Bulldozer estará por encima de eso.
Gracias por la info Nintendork pero podrías decirme que es el B0, B1 y B2 si no es mucha molestia?
Nintendork escribió:A mi me interesa tener varios sata, mi candidato por ahora es la Gigabyte 990FXA-UD5.

Info sobre turbo core 2.0 y el cambio de stepping (del B1 al B2).

Imagen

La nueva serie de procesadores AMD FX vendrá a reemplazar a los actuales Thuban X6. Estos últimos integran la primera versión de la tecnología AMD turbo core (símil de Intel turbo boost). Esta tecnología permite aumentar la frecuencia de una cierta cantidad de núcleos, cuando no todos estos están con demanda de trabajo. Con la nueva generación de procesador de AMD FX, basados en la arquitectura Bulldozer, esta tecnología llegará en su versión 2.0, la que permitirá subir la frecuencia stock de todos los núcleos. Pero esta tecnología incorpora un segundo estado de turbo core, la que es mucho más masiva y sorprendente en el aumento de las frecuencias al llegar hasta 1GHz por sobre la frecuencia stock, con la mitad de los núcleos activos.

Este increíble salto en frecuencias le dará a AMD un incremento masivo MHz x MHz contra su principal rival Intel Sandy Bridge, ya que le permite obtener un rendimiento fenomenal en aplicaciones que no hagan uso de todos los núcleos (una de las falencias de la antigua arquitectura), además de las mejoras en el IPC (instruccion per Clock). AMD FX-Zambezi no solo obtendrá un significativo aumento bajo tareas multinúcleo, si no tambien mononúcleo, versus su pasada arquitectura Thuban X6.

Probablemente las frecuencias stock para el tope de línea de AMD FX-zambezi de 8 núcleos (FX-8130) este en los 3.2GHz, lo que le permitiría un salto hasta los 4.2GHz en el segundo estado bajo turbo core. El primer estado bajo turbo core, y que permite el aumento de frecuencia de todos los núcleos, posiblemente este en los 400Mhz por sobre la frecuencia stock, dándole los rumoreados 3.6GHz. AMD ha venido trabajando estas masivas frecuencias desde sus primeros “ES” (muestras de ingeniería) que mostrabamos en esta noticia hace tiempo atrás.

Para lograr los dos estados bajo turbo core y con tan altos aumentos de frecuencias AMD ha trabajado duro y por ello ha tenido que desechar los primeros dos stepping (B0 y B1), pero ya se prepara la tercera revisión B2 que contará con estas características de frecuencias masivas bajo turbo core 2.0. AMD FX-Zambezi estará disponible entre agosto-Septiembre del presente añ


http://www.ozeros.com/2011/06/frecuenci ... urbo-core/

Del hilo de Llano:
A pesar de estar basado en Phenom II, hay un aumento en el rendimiento por clock con Llano (un 6%+ en el IPC). En algunos casos la mejora llega al 15%+ y en otro 0%, la media termina siendo ese 6%+. Cambiar cache l3 por cache l2 según programas puede tener sus pros y contras.

Athlon II X4 2MB l2
Phenom II X4 2MB l2 + 6MB l3
*Llano 4MB l2
*Zambesi 4MB l2 + 8MB l3

Estos dos últimos pertenecen a arquitecturas diferentes.

Ya pueden suponer que Bulldozer estará por encima de eso.


Lo siento por los bulldozer, pero me parece que los IB se los van a comer con patatas.... Otra cosa es la relación ghz/precio. Pero habla de máximas de 4.2 ghz en la 3 revisión... Si no los han sacado bien a la primera... No sé yo. Veremos....
Ahriman escribió:Gracias por la info Nintendork pero podrías decirme que es el B0, B1 y B2 si no es mucha molestia?


Son revisiones del procesador, en su fases iniciales ("0"), si uno le hace un bench puede encontrar detalles curioso o rendimientos fuera del rango del producto final.

Mientras van avanza en el tema letras quiere decir que más tiempo se ha dedicado a ir puliendo el producto. Una vez ya lanzado futuras revisiones se enfocan a mejorar temps/consumo u overclock.

Phenom II salió bajo el stepping C2 y luego el C3 con mejoras en lo mencionado anteriormente.

ps3ro
Ivy Bridge competirá con Bulldozer 1.5 "Komodo" (5 módulos/10cores y variantes de menos módulos, más rendimiento por core que Zambesi). Ese sale en 2012 igual IB.

Bulldozer 1.5

Komodo
Fusion Trinity
ps3ro escribió:Lo siento por los bulldozer, pero me parece que los IB se los van a comer con patatas.... Otra cosa es la relación ghz/precio. Pero habla de máximas de 4.2 ghz en la 3 revisión... Si no los han sacado bien a la primera... No sé yo. Veremos....

Los has lapidado y ni siquiera han salido. Y desde hace un tiempo la frecuencia no indica realmente nada. A no ser que estés de acuerdo en que mi E8400 a 4 Ghz se come a un i7 a 2.6 Ghz.
Nintendork escribió:Ivy Bridge competirá con Bulldozer 1.5 "Komodo" (5 módulos/10cores y variantes de menos módulos, más rendimiento por core que Zambesi). Ese sale en 2012 igual IB.

Bulldozer 1.5

Komodo
Fusion Trinity


Amd compite con procesadores de Intel que ya llevan unos años en el mercado, por eso amd siempre irá por detrás. Esto lo "solucionan" bajando precios.

Es necesario para el usuario que compra los productos que la competencia fuera real y que ambas marcas compitieran en rendimiento. Eso haría que hubiera una guerra de precios y que intel no cobrara lo que le da la gana en su gama más puntera (ya que no tienen mucha competencia.)
Algunos datos adicionales luego del Fusion Developer Summit.

Imagen

2012 parece Saint Seiya :p
oMega_2093 escribió:
ps3ro escribió:Lo siento por los bulldozer, pero me parece que los IB se los van a comer con patatas.... Otra cosa es la relación ghz/precio. Pero habla de máximas de 4.2 ghz en la 3 revisión... Si no los han sacado bien a la primera... No sé yo. Veremos....

Los has lapidado y ni siquiera han salido. Y desde hace un tiempo la frecuencia no indica realmente nada. A no ser que estés de acuerdo en que mi E8400 a 4 Ghz se come a un i7 a 2.6 Ghz.


Hombre,no se lo come,pero creo (y digo CREO) que en aplicaciones de dos nucleos,la frecuencia se nota no? es casi un 50% mas de frecuencia,algo se notará.

Y volvemos a las mismas de siempre...habrá que ver como salen esos Zambezi porque lo que llegan ha hacer los SB lo estamos viendo y los IB los veremos.
No les veo mucho éxito con lo poco que se habla de ellos... esperemos que sean lo que deben ser y a buen precio pero sin ningún tipo de fallo...
os dejo el enlace de una pagina que muestra el OC a un FX8xxx
http://www.chw.net/2011/06/amd-fx-8130p ... z-en-aire/ por lo que he leido de los comentarios el Super-pi es un poco fake

llega a los 4.63ghz con 1.5x de Vcore y 186w de TDP y luego el Q6600 es calentorro XD
El 16 de Julio hay un evento anunciado por HardOCP, aquí se podrá "manosear" a Bulldozer.

http://www.hardocp.com/news/2011/06/02/ ... ce_july_16
me estoy fijando que no hay ninguna placa con chipset 9x0 que sea formato M-ATX...se sabe si hay alguna anunciada? solo veo refritos del 8X0...
DIE escribió:me estoy fijando que no hay ninguna placa con chipset 9x0 que sea formato M-ATX...se sabe si hay alguna anunciada? solo veo refritos del 8X0...



Que es eso de 9x0?
Ahriman escribió:
DIE escribió:me estoy fijando que no hay ninguna placa con chipset 9x0 que sea formato M-ATX...se sabe si hay alguna anunciada? solo veo refritos del 8X0...



Que es eso de 9x0?

la x significa inserte aqui un numero, como 980,970, 990 etc
Ahriman escribió:
DIE escribió:me estoy fijando que no hay ninguna placa con chipset 9x0 que sea formato M-ATX...se sabe si hay alguna anunciada? solo veo refritos del 8X0...



Que es eso de 9x0?


LA familia del chipset, 970, 990x y 990FX. Se supone que es la nueva hornada de chipsets para AM3+, pero más que nueva hornada es un "refrito" de la familia 8x0 sin novedades reales pero sí soporte oficial en toda placa que los monte de AM3+.

Lo único realmente destacable que tienen estos chipsets frente a los de la serie 8x0 es que pueden tener soporte SLI, y poco más.
joer que lento estuve jaja, gracias por la aclaración XD
Esta placa tiene muy buena pinta https://www.pccomponentes.com/gigabyte_ ... _am3_.html

El único pormenor que le veo es que sólo cuenta con 2 USB 3.0... Nada que no se solucione por PCI.
sir asistant escribió:no sé si se habra posteado ya pero... http://news.softpedia.com/es/Analisis-d ... 10712.html


Parece interesante, pero toda esta informacion es mejor tomarla con pinzas, hasta que no vea reviews y benchmarks con el producto final, mejor no fiarse
sir asistant escribió:no sé si se habra posteado ya pero... http://news.softpedia.com/es/Analisis-d ... 10712.html


la leche

por cierto, hay que comprarse esta placa base

https://www.pccomponentes.com/gigabyte_ ... _am3_.html
Daxter16 escribió:
sir asistant escribió:no sé si se habra posteado ya pero... http://news.softpedia.com/es/Analisis-d ... 10712.html


la leche

por cierto, hay que comprarse esta placa base

https://www.pccomponentes.com/gigabyte_ ... _am3_.html


¿Alguien me sabría decir las diferencias importantes entre esta y la que puse yo? Porque así a simple vista solo veo "tecnologías" de esas que se sacan de la manga a veces.
En la web de Gigabyte puedes ver las diferencias:

http://www.gigabyte.com/products/produc ... id=3894#ov
http://www.gigabyte.com/products/produc ... id=3900#ov

A primera vista es obvio que la UD3 está más preparada para el overclock (disipación en los mosfets), lleva 2 e-sata atrás, la otra no. 2 conectores internos adicionales para USB 3.0.

En lugar de la D3 la 970 UD3 seguramente sea casi igual y más barata (en USB 3.0 es hasta más completo).
Nintendork escribió:En la web de Gigabyte puedes ver las diferencias:

http://www.gigabyte.com/products/produc ... id=3894#ov
http://www.gigabyte.com/products/produc ... id=3900#ov

A primera vista es obvio que la UD3 está más preparada para el overclock (disipación en los mosfets), lleva 2 e-sata atrás, la otra no. 2 conectores internos adicionales para USB 3.0.

En lugar de la D3 la 970 UD3 seguramente sea casi igual y más barata (en USB 3.0 es hasta más completo).



Si alguien se quiere ahorrar unas pelas en vez de mirar a la 990FXA-D3 lo que habría que hacer es fijarse en la 990XA-UD3, que tiene la mismita capacidad de puertos en panel trasero que la FXA-D3, pero en VRMs está básicamente igual de lograda que la FXA-UD3.

Sólo sacrifica en hacer multigpu usando puentes pci-e y dejando dos ranuras pci-e en modo 8x en vez de 16x como traen las FXA, pero es un sacrificio muy pequeño en rendimiento real para el resto de bondades que trae. Es difícil preferir la FXA-D3 a la XA-UD3 aunque teóricamente sea un poco "mejor" a nivel de chipset. En la práctica la XA-UD3 es superior, y después de ésta habría que mirar directamente a la FXA-UD3, sólo un nulo Oc por parte del usuarios justificaría en la práctica la predilección por la FXA-D3.
wwwendigo escribió:
Nintendork escribió:En la web de Gigabyte puedes ver las diferencias:

http://www.gigabyte.com/products/produc ... id=3894#ov
http://www.gigabyte.com/products/produc ... id=3900#ov

A primera vista es obvio que la UD3 está más preparada para el overclock (disipación en los mosfets), lleva 2 e-sata atrás, la otra no. 2 conectores internos adicionales para USB 3.0.

En lugar de la D3 la 970 UD3 seguramente sea casi igual y más barata (en USB 3.0 es hasta más completo).



Si alguien se quiere ahorrar unas pelas en vez de mirar a la 990FXA-D3 lo que habría que hacer es fijarse en la 990XA-UD3, que tiene la mismita capacidad de puertos en panel trasero que la FXA-D3, pero en VRMs está básicamente igual de lograda que la FXA-UD3.

Sólo sacrifica en hacer multigpu usando puentes pci-e y dejando dos ranuras pci-e en modo 8x en vez de 16x como traen las FXA, pero es un sacrificio muy pequeño en rendimiento real para el resto de bondades que trae. Es difícil preferir la FXA-D3 a la XA-UD3 aunque teóricamente sea un poco "mejor" a nivel de chipset. En la práctica la XA-UD3 es superior, y después de ésta habría que mirar directamente a la FXA-UD3, sólo un nulo Oc por parte del usuarios justificaría en la práctica la predilección por la FXA-D3.


Hola, miro yo mal o la D3 es más barata que la UD3? Podéis confirmarlo? (PCComponentes)
Ahriman escribió:
wwwendigo escribió:
Nintendork escribió:En la web de Gigabyte puedes ver las diferencias:

http://www.gigabyte.com/products/produc ... id=3894#ov
http://www.gigabyte.com/products/produc ... id=3900#ov

A primera vista es obvio que la UD3 está más preparada para el overclock (disipación en los mosfets), lleva 2 e-sata atrás, la otra no. 2 conectores internos adicionales para USB 3.0.

En lugar de la D3 la 970 UD3 seguramente sea casi igual y más barata (en USB 3.0 es hasta más completo).



Si alguien se quiere ahorrar unas pelas en vez de mirar a la 990FXA-D3 lo que habría que hacer es fijarse en la 990XA-UD3, que tiene la mismita capacidad de puertos en panel trasero que la FXA-D3, pero en VRMs está básicamente igual de lograda que la FXA-UD3.

Sólo sacrifica en hacer multigpu usando puentes pci-e y dejando dos ranuras pci-e en modo 8x en vez de 16x como traen las FXA, pero es un sacrificio muy pequeño en rendimiento real para el resto de bondades que trae. Es difícil preferir la FXA-D3 a la XA-UD3 aunque teóricamente sea un poco "mejor" a nivel de chipset. En la práctica la XA-UD3 es superior, y después de ésta habría que mirar directamente a la FXA-UD3, sólo un nulo Oc por parte del usuarios justificaría en la práctica la predilección por la FXA-D3.


Hola, miro yo mal o la D3 es más barata que la UD3? Podéis confirmarlo? (PCComponentes)


Es más barata, pero donde está a precios imbatibles ambos modelos y alguno más es en Alternate, en PCcomponentes se pasan unos cuantos pueblos con el preciod e la UD3, aunque ya tienen a un precio aceptable a alguna 970 con soporte SLI y todo.

En placas para AMD, alternate tiene mejores precios, justo al revés que con las placas intel, donde suele mejorar los precios pccomponentes.
wwwendigo escribió:Es más barata, pero donde está a precios imbatibles ambos modelos y alguno más es en Alternate, en PCcomponentes se pasan unos cuantos pueblos con el preciod e la UD3, aunque ya tienen a un precio aceptable a alguna 970 con soporte SLI y todo.

En placas para AMD, alternate tiene mejores precios, justo al revés que con las placas intel, donde suele mejorar los precios pccomponentes.


En Alternate está genial de precio, es cierto: http://www.alternate.es/html/product/Pl ... D3/559721/

Pero en memorias 1866 no veo nada bien de precio la verdad, las G.Skill Sniper de PCComponentes están geniales. Al final me veré pidiendo la nueva arquitectura a tres tiendas distintas...
papixulooo escribió:
wwwendigo escribió:Es más barata, pero donde está a precios imbatibles ambos modelos y alguno más es en Alternate, en PCcomponentes se pasan unos cuantos pueblos con el preciod e la UD3, aunque ya tienen a un precio aceptable a alguna 970 con soporte SLI y todo.

En placas para AMD, alternate tiene mejores precios, justo al revés que con las placas intel, donde suele mejorar los precios pccomponentes.


En Alternate está genial de precio, es cierto: http://www.alternate.es/html/product/Pl ... D3/559721/

Pero en memorias 1866 no veo nada bien de precio la verdad, las G.Skill Sniper de PCComponentes están geniales. Al final me veré pidiendo la nueva arquitectura a tres tiendas distintas...


Bueno, eso según gustos, en realidad si miramos las memorias bien veremos que las DDR3 1600 están claramente mejor de precio en Alternate, puedes pillar kits decentes de 8 GB por unos 50 € casi pelados, y eso no se ve en todas las tiendas. Claro que si vamos a productos para "OC" nos podemos encontrar otras cosas, pero sinceramente, con el poco beneficio que suelen traer implícito estas memorias de +1600, y sobre todo, pudiendo hacer "OC" a las memorias normales de 1600 (de hecho se venden kits de 1600 que también son "1750", y aún encima entre las más baratas), como que tampoco me parece cosa del otro mundo las memorias de +1600 ofertadas por PCcomponentes.

Se están empezando a volver un poco "careros" ahí, debe ser el éxito, aunque aún sigan teniendo buenos precios aunque sea casi sólo para plataforma intel, pero la combinación de memos+placa base juega a favor de Alternate. Más si miramos que no se pasan con el precio de las cpus AMD (pero sí con las de intel, muy curioso ver el comportamiento de ambas tiendas según plataforma).
Muchas gracias por la info, las veces que comparé precios estaba más barato en pccomponentes. Interesante saber que en alternate tienen más baratas las cosas de AMD que en principio me interesan más.
Parece que en Alternate nos han escuchado: http://www.alternate.es/html/product/Mo ... it/542669/

wwwendigo escribió:
papixulooo escribió:
wwwendigo escribió:Es más barata, pero donde está a precios imbatibles ambos modelos y alguno más es en Alternate, en PCcomponentes se pasan unos cuantos pueblos con el preciod e la UD3, aunque ya tienen a un precio aceptable a alguna 970 con soporte SLI y todo.

En placas para AMD, alternate tiene mejores precios, justo al revés que con las placas intel, donde suele mejorar los precios pccomponentes.


En Alternate está genial de precio, es cierto: http://www.alternate.es/html/product/Pl ... D3/559721/

Pero en memorias 1866 no veo nada bien de precio la verdad, las G.Skill Sniper de PCComponentes están geniales. Al final me veré pidiendo la nueva arquitectura a tres tiendas distintas...


Bueno, eso según gustos, en realidad si miramos las memorias bien veremos que las DDR3 1600 están claramente mejor de precio en Alternate, puedes pillar kits decentes de 8 GB por unos 50 € casi pelados, y eso no se ve en todas las tiendas. Claro que si vamos a productos para "OC" nos podemos encontrar otras cosas, pero sinceramente, con el poco beneficio que suelen traer implícito estas memorias de +1600, y sobre todo, pudiendo hacer "OC" a las memorias normales de 1600 (de hecho se venden kits de 1600 que también son "1750", y aún encima entre las más baratas), como que tampoco me parece cosa del otro mundo las memorias de +1600 ofertadas por PCcomponentes.


Ten en cuenta que el estandar de Bulldozer es 1866 ¿Aun así es una tontería ponerle esas memorias?
Si comparten la misma capacidad de OC que los A-series, no será raro que soporten 2500Mhz en memorias bajo OC.

Por precio (2x2GB 40-65e):
DDR3 1600CL7
DDR3 1866/2133 CL8

Como no llevan integrada en principio no tiene tanto sentido usar memorias veloces. No me iría por kits de 8GB salvo que se en verdad se necesiten (peor latencia, peor OC)
papixulooo escribió:Parece que en Alternate nos han escuchado: http://www.alternate.es/html/product/Mo ... it/542669/

...

En Alternate está genial de precio, es cierto: http://www.alternate.es/html/product/Pl ... D3/559721/

Pero en memorias 1866 no veo nada bien de precio la verdad, las G.Skill Sniper de PCComponentes están geniales. Al final me veré pidiendo la nueva arquitectura a tres tiendas distintas...


Bueno, eso según gustos, en realidad si miramos las memorias bien veremos que las DDR3 1600 están claramente mejor de precio en Alternate, puedes pillar kits decentes de 8 GB por unos 50 € casi pelados, y eso no se ve en todas las tiendas. Claro que si vamos a productos para "OC" nos podemos encontrar otras cosas, pero sinceramente, con el poco beneficio que suelen traer implícito estas memorias de +1600, y sobre todo, pudiendo hacer "OC" a las memorias normales de 1600 (de hecho se venden kits de 1600 que también son "1750", y aún encima entre las más baratas), como que tampoco me parece cosa del otro mundo las memorias de +1600 ofertadas por PCcomponentes.



Ten en cuenta que el estandar de Bulldozer es 1866 ¿Aun así es una tontería ponerle esas memorias?


No, pero dudo mucho que se aproveche demasiado el ancho de banda extra con BZ más allá de 1600. Excepto que hayan mejorado el controlador de memoria una barbaridad, que aún así... basta con ver que incluso los SB de intel, que son bastante superiores a los PhII a nivel de aprovechamiento de ancho de banda, apenas obtienen ventajas reales al usar memoria de +1600.

Lo que la gente no menciona mucho es que la mayoría de memorias por encima de las 1600 suelen tener latencias que son bastante elevadas, que de forma absolutas son equivalente como mucho a unas buenas 1600 en latencias, y si el ancho de banda no se aprovecha, no sirve de nada. De los dos factores que regulan el rendimiento de una memoria, latencia de acceso y ancho de banda entregado, con memorias +1600 se te ofrece sólo más ancho de banda, no mejores latencias. Y si una cpu o una aplicación no puede aprovechar o usar ese exceso de ancho de banda plasmándolo en rendimiento real extra, no sirve para nada. Incluso las buenas latencias muchas veces quedan bastante enmascaradas tras las cachés de la cpu. Son importantes, pero no críticas excepto en casos muy concretos.

Nintendork, no digas absurdos, los kits de memorias actuales de 8GB tienen latencias equivalentes ya a los de 4GB, excepto versiones del tipo 6-6-6 y demás parafernalia para overclockers. Ese tipo de memoria que se "diferencia" de los kits tradicionales no sólo por latencias bajísimas, sino por precios muy altos. Unas buenas memorias 6-6-6 ó 7-7-7 DDR3 1600 de 4GB te salen al mismo precio casi que un kit de 8 GB 1600 y 9-9-9. Y total, en tres casos puntuales se nota la mejora de esas latencias, todo lo contrario a qué pasará cuando necesites más de 4GB.

Además, montar ahora 4 GB de RAM para tener que montar después más memoria cuando haga falta, eso sí es un error. Lo que sí aumenta las latencias y baja las velocidades de operación es tener toda la bancada de memoria llena, tener ocupados los 4 slots de memoria sí implica en muchos casos aumentar latencias salvajemente. Aunque montes kits de memorias 6-6-6. ¬¬

Si se puede montar kits de 8 GB ahora, mejor montarlos incluso con preferencia a latencias muy bajas si se puede permitir el gasto extra (+30€), porque no sólo podrás ampliar a más si hiciera falta en un futuro, algo relativamente improbable, sino que en caso de necesitar más de 4GB de ram, algo que sí es muy probable por lo menos en el futuro cercano, el uso de sólo dos slots de memoria para conseguir esos 8GB hará que el controlador de memoria trabaje mucho mejor y con mejores latencias y a velocidades nominales de los módulos, mínimo.

Trabajando con dos módulos por banco de memoria es una apuesta con todas las de ganar para que el controlador tenga que aumentar latencias de trabajo e incluso bajar frecuencias, al tener que gestionar dos módulos por canal de memoria en vez de uno. Los valores de latencias y velocidades de un kit o módulo suelto están pensados para cuando trabajan "sólos", te puedes considerar un hombre muy afortunado si eres capaz de llenar cada banco de memoria con módulos y manteniendo las mismas specs que con dos módulos sólos, uno por cada banco.


PD: Papixuloo, por cierto, tremendo el kit de 8GB de 1866 con buenas latencias de Alternate que has linkado. Tiene todas las papeletas para ser de lo mejor para montar en un equipo moderno sin romper la hucha, 9-10-9-28 para un kit de 8 GB 1866 y a 1.5v es muy bueno, las latencias son más o menos equivalentes a un kit de 1600 de 8-9-8-24, eso sí, con el ancho de banda extra y a un voltaje mínimo que te permitirá sacar un poco más de este kit ahí te pongas. Y después dirán algunos de "malas latencias y mal OC" con los kits de 8 GB.... xD
Anda, no es conveniente llenar los 3 o 4 huecos para la RAM? Lo mejor es llenar entonces dos por lo del Dual Channel? y entonces con 2x2 o 4x4GB iríamos sobrados no?
Ahriman escribió:Anda, no es conveniente llenar los 3 o 4 huecos para la RAM? Lo mejor es llenar entonces dos por lo del Dual Channel? y entonces con 2x2 o 4x4GB iríamos sobrados no?


No, no es conveniente para mantener el mejor rendimiento posible a memoria, no porque no se pueda ni tenga porqué dar problemas en principio. Pero al llenar todos los slots por banco de memoria estás "pinchando" varios módulos por canal, y la gestión que tiene que realizar el controlador de memoria para acceder a varios módulos por el mismo canal es más compleja que a un sólo módulo. Por eso a veces tiene que bajar las latencias y frecuencias de una memoria que funcionaba perfectamente a X valores con un módulo por bando (2 módulos, sean de 2 o 4GB, o lo que sea). Eso sin contar que los propios parámetros del controlador de memoria pueden verse rebajados, no sólo estamos hablando de las latencias de memoria, sino del propio controlador de memoria.

Tampoco hay que pensar que el sacrificio que se tiene que hacer al llenar todos los bancos es "enorme", no lo es, pero cuando aquí se está hablando de memorias de alta velocidad y baja latencia, es algo a recalcar cuando se recomienda montar 2 módulos de 2GB rápidos (4GB en un kit de memos rápidas, +1600, DDR3), porque cuando necesites más memoria, que es una posibilidad muy alta en un futuro no demasiado lejano, tendrás que pinchar otros 2 módulos de memoria extra (o quitar los 4GB ya instalados como "opción"), y entonces tendrás que enfrentarte al "problema" de que perderás la ventaja de latencias y ancho de banda "extra" casi seguro.

Incluso montando otro kit exactamente igual al ya montado suele pasar esto, ya ni te digo cuando usas kits de otros fabricantes y/o modelos distintos, añádele a la ecuación el uso quizás de módulos de tamaño distinto o frecuencias y latencias distintas, y tendrás que pasar sí o sí por el aro de bajar el rendimiento de la memoria para estabilizarla (cuanto más "distinta" sea la memoria, más problemas y más baja el rendimiento usando los 4 slots de memoria).

Mira que en teoría, por poder, se pueden montar memorias con módulos de distinto tamaño en distintos canales de memoria, pero esto crea un problema de transformar la memoria del sistema a un patrón NUMA según la zona a la que accedas, esto es, parte de la memoria funcionaría en doble canal, y alguna parte en un sólo canal (ej., compras un módulo de 4 GB y otro de 2GB, los montas para funcionar en doble canal, pero del primer módulo sólo funcionará en doble canal 2GB del mismo, mientras que los otros 2 GB funcionarán "sólos" al no tener su equivalente en el otro canal). Y eso si el controlador de memoria es suficientemente flexible, claro.

Es por eso que insisto que si se ve la posibilidad de meter una configuración de memoria algo sobrada en vez de justa, aunque sea renunciando quizás a alguna parafernalia más de OC un tanto extremo que otra cosa, que se haga, porque la memoria es barata y sobre todo, la memoria es un recurso que no conviene tener en escasez (y los programas y usos nos hacen querer más y más memoria con el tiempo). Y es mejor evitar los problemas derivados de usar demasiados módulos en un sistema desde un principio.
Madre mia me parece increíble lo que se puede aprender sobre cada componente del PC, es fácil montar uno cogiendo de aquí y de allí 4 piezas pero para que rinda la inversión lo que hay que saber, increíble jeje.

Pues yo mínimo pensaré entonces en módulos de 4GB para tener 8GB. Dicen que con 4 vas sobrado pero bueno creo que lo ideal es 8 hoy en día (para que te rinda un buen tiempo), además como dices con el tiempo necesitamos más porque todo consume más.

Gracias :)

Edit: Por cierto, decías que hoy en día un kit de 8GB tiene unas latencias similares a los de 4GB. Imagino que tener un módulo sólo de 8GB es peor que dos de 4GB ya que harían dual channel no? Entonces entiendo que si metes módulos de 8GB es para tener dos y serían 16GB... Que bueno no creo que hagan falta pero si es un precio similar, podrías recomendarme algo? Porque seguro que lo tienes visto en varias tiendas y encontrarás un precio mejor que yo.

Edit 2: Acabo de caer que mencionabas Kits de 8GB osea 4+4, mejor no escribo más xD
Bueno, al parecer los resultados de los bench eran fakes editados por un usuario llamado OBR y enviados a la pagina en cuestion, leido en techpowerup
(mensaje borrado)
(mensaje borrado)
Segun parece van a sacar procesadores mas potentes con la arquitectura bulldozer para principios de 2012... asi que ha esperar.
y en el 2013 mas potentes, y en el 2014...
JdR escribió:y en el 2013 mas potentes, y en el 2014...


Aver lo digo porque sacaran supuestamente bulldozer en septiembre-octubre y par de meses despues una revision mejorada seguramente con el controlador pci-e 3.0 veo una chorrada sacarlo ahora si en 2 o 3 meses van a sacar una version mucho mejor... que para mi sacarlos ahora sin pci-e 3.0 es un error a mi por ejemplo me tiraria para atras.
1112 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 623