@Lonchaspino *** Un no tan breve brevario cultural de multimedia.
Un Multiplexor es un programa que crea un archivo CONTENEDOR DE VIDEO [mkv, avi, flv, mpg, mov, ogm, mp4, etc.], un contenedor de video 'contiene' los datos de audio, video, subtitulos, capitulos, archivos tipograficos [para los tipos de letras de textos de menus y el mismo subtitulo], poster, instrucciones de menus, etc. El multiplexor crea el archivo contenedor, lo abre y 'mete' una copia del stream de datos de audio y video junto con los adjuntos requeridos [capitulos, tipos de letra posters, liricas, cubiertas, instrucciones, etc.] y por esta razon no modifica la calidad del audio y video quedando intacto.
Hay multiplexores especificos para cada tipo de contenedor de video, asi para MKV esta el MKVMerge, para el MP4 esta el MP4Box o el MP4Mux por mencionar. Un multiplexor no es un software de codificacion, asiq ue no altera la calidad del audio o video.
El software de edicion de video [o de audio] o el de codificacion lleva integrado un modulo multiplexor, o varios modulos multiplexores, uno para cad tipo de archivo contenedor que se usara de salida. Al multiplexor se le suele llamar habitualmente MUX.
El CONTENDOR DE VIDEO [y de audio] mas versatil, con mas utulidades y mejores funciones hasta el momento es el contenedor MATROSKA, porque reconoce y maneja los ultimos formatos de audio y video, actualizandose cada que hay algun nuevo formato de estos amen de soportar video 3D estereoscopico nativo, asi como soportar menus, e integracion entre varios archivos para funcionar como si fuera uno solo. MKV para Matroska-Video y MKA para Matroska-Audio.
El software reproductor multimedia usa un modulo llamado SPLITTER, el splitter es lo inverso al multiplexor, porque este se encarga de 'abrir' el archivo contenedor para poder 'sacar' el contenido y enviarlo al sistema adecuado, asi los datos de audio al sistema de audio, los datos de video al sistema de video, los subtitulos al sistema de rasterizado para crear las letras, los capitulos al sistema de navegacion y menus, el tipo de letra se carga al sistema operativo, posters y cubiertas se cargan al sistema de archivos para usarse como portadas del video cuando se muestra en el explorador de archivos o se pausa la reproduccion, etc.
RIP, cuando se habla de rip se habla de recodificacion del audio o del video o de ambos, lo cual se realiza con algun software
Fin del breviario.
Regresando a tu pregunta sobre cual es mejor, si la version reMUX o la Version xxRIP. y dejando de lado el espacio que ocupe en disco.
Como se entendera con lo anterior dicho, cuando hablas de una version reMUX se esta hablando de una version que se ha dejado integra la calidad del audio y video del original, donde solamente se han quitado algunos elementos como serian dejar solo un idioma o dos o tres, quitar los menus, los 'extras' [contenido extra] dejando solo la parte de interes que seria la pelicula principal. Con esto la calidad del video y audio es exactamente al misma que del original [DVD-Video o BRD-VIdeo]
Las versiones reMUX son casi todas en CONTENEDOR DE VIDEO MKV por sus multiples ventajas.
La version RIP como su nombre indica, se ha recodificado el video y en ocasiones tambien puede haberse recodificado el audio, y cada vez que se codifica un video o audio se va degradando la calidad. La intension del RIP principalmente es disminuir el peso del archivo contenedor resultante, asi como cuando el encoder [la persona] tiene conocimientos, pues adecuar el video codificado a cierto hardware en particular no muy potente o versatil [smartphones/tablets, smartTV por ejemplo].
Si buscas la mejor calidad usas las versiones REMUX porque dejan inatcat la calidad del video original
Si buscas tener la mejor caliadd y todas las caracteristicas del video original, buscas las versiones UNTUACHED o ISO, ya que se han dejado tal cual todo el contenido, conservando menus, extras, tipos de letras, todos los idiomas, etc.
*** HDR
Este se basa en tomar 3 tipos diferentes de exposiciones de fotografia, una con sobreexsposicion, una con subexposicion y otra 'normal', se combinan o ecualizan para dar una imagen mas real, respetando las sombras 'duras' [sombras muy negras y marcadas], las sombras 'suaves' [muy difuminadas y casi perdiendose] y asi tener una imagen mas parecida a como nuestros ojos capturan el mundo que nos rodea, con todos esos detalles y sutilezas, una foto normal si capta la sombra dura se pierde casi toda la sutileza de sombras suaves, o si buscas las sombras suaves se perderan otros detalles mas burdos. De las sombras duras a las sombras suaves nos ayuda a tener una percepcion de 'volumen', asi como nos dan mas detalles de texturas.
Una sobreexposicion nos dara mucha luz, una subexposicion nos dara obscuridad, asiq ue basicamente el HDR es jugar con unos valores extremos de muchas luz o muy poca luz en una sola imagen y con esos datos reconstruir el mundo a una imagen 'mas natural' a como percibimos nuestro entorno. En resumen es de los blancos muy blancos a los negros mas negros.
La luz en un dispositivo de imagenes la obtenemos actualmente de una lampara de retroiluminacion en paneles LCD [LED, IPS, VA, etc.] y los negros de cada lamima del LCD en si [una lamina LCD roja, una lamima LCD verde y una lamina LCD azul]. En los proyectores la luz la obtenemos de la lampara o del led laser o de los led RGB y los negros del dispositivo que crea la imagen, que puede ser el LCD o el DLP o el LCoS/D-ILA.
En los televisores LCD y los proyectores por su naturaleza de como se crean los blancos, y que es mediante una fuente de luz constante que no podemos variar en un punto especifico [pixel] pues no tenemos un efecto HDR del todo bueno y la imagen suele ser demasiado obscura, aparte de que hay que calibrarse algo diferente y no tan bien como con otras tecnologias de paneles.
Los paneles de tecnologias como OLED o los de 'punto cuantico', debido a que cada celula [pixel] del panel puede crear su propia luz de manera independiente uno del otro, es como en televisores fabricados con esos paneles se logran las imagenes HDR reales.
El HDR digital para video es una serie de instrucciones que van en el mismo stream de datos del video, y asi el DSP [procesamiento digital de señales, puede ser por software o por hardware] puede usar esas instrucciones para manipular cada pixel a que tono de luz va a emplear variando la luminosidad, y adecuandola al nivel mas blanco o mas negro que el panel pueda dar. Basicamebnte es una especie de manejo DINAMICO DEL CONTRASTE, asi en las instruciones se vera que partes son mas contrastadas [sombras duras] y cuales son menos [sombras suaves]
La imagen si viene mas obscura y la luminosidad o blancos los dara el panel en base a las instrucciones que reciba para cada parte de esa imagen.
A tu pregunta, has calibrado tu proyector a imagenes SDR, las de siempre y toda la vida, falta lo calibres a imagens para HDR, y si las hay; y debe seguro haber, para el caso de proyectores
Aqui hay que tomar en cuenta que por la misma naturaleza de la proyeccion, que como explique es una iluminacion constante, el contraste [los negros] es menor y por ello el HDR en los proyectores actuales pues es algo inferior o igual a de televisores LCD. Por eso hable de...
Las tres tecnologias reflectivas en la proyeccion.

Donde el mejor HDR que podrias obtener seria en un proyector D-ILA o despues en un proyector 3LCD
Para proyeccion en HDR muchos suelen usar un DSP auxiliar externo para entregar ya las imagenes manipuladas al proyector, y este DSP para uso casero no suele ser otro mas que el modulo madVR, el cual se puede integrar en muchos programas reproductores [MPC y sus decendientes, KMPLayer o PotPlayer o KODI o PLEX]
Tambien en el caso de proyectores DLP y LCoS se debe aplicar la opcion de contraste dinamico [variara el nombre segun el fabricante del proyector] para ajustar los tonos de los colores [iluminacion] y hacer que los grises oscuros que de el proyector se vean mas negros.
http://madvr.comhttp://projectiondream.com/download/mad ... coptimizerY asi termino esperando haberte confundido lo mas posible...
