Me ha sorprendido que no hay un hilo oficial, wiki o centro de dudas, sobre Batocera. Así que creo uno compartiendo mis trucos de uso y configuraciones, Este Batocera desde hace un año se han convertido en la distribución que uso en todos mis equipos de ocio y recomiendo. Pues el resultado en equipos que valen menos que sus mandos es ideal, como un Core Duo + GTX750.
Así que empiezo compartiendo un resumen de cosas sobre el batocera que considero básicas o importantes, y entre todos ampliamos conocimientos o resolvemos dudas varias para exprimir mas aún este buen sistema.
Añadir ROMS / Juegos1. Por red
Conectamos el equipo con batocera la red ya sea cable o wifi, comprobamos en el apartado de red del menu que marca conectado. Desde un ordenador con windows en el explorador de archivos vamos al parotado de Red, si no sale hay el equipo en la barra superior ponemos \\BATOCERA.
2. Con disco duro externo
Batocera tiene un explorador de archivos muy práctico para copiar archivos. Basta con conectar un disco duro por USB y en menu de principal usar F1.
En ambos caso la carpeta de roms en batocera es
\\batocera\share\roms , ahí encontraremos una carpeta para poner las ROMS de cada sistema.
Activar Drivers de NvidiaEn la propia web de batocera esta muy bien explicado, esto es mas a modo recordatorio que hay mucha gente que no lo hace, la diferencia de activarlo o no, es brutal. Y es tan sencillo como cojer el pendrive o hdd, lo conectas a otro pc y editas un archivo.
https://wiki.batocera.org/doku.php?id=supported_hardware&s[]=nvidia&s[]=driver
Configuración de emuladoresUna de las gracias de este batocera, es que hay que tocar muy pocos ajustes, realmente son opcionales. Estos son los ajustes que hago cuando preparo un equipo, mas que nada subir resoluciones internas hasta el tope de su gráfica, en la mayoría es entrar al retroarch una vez cargada la rom y guardar configuración o
desde el menú del propio batocera en la sección de ajustes avanzados, pero algunos sistemas tienen peros:
PSX, si queréis subir la resolución interna, tenéis que escoger el núcleo Mednafen antes de cargar.
Gamecub,Wii, PSP y Dreamcast, al no usar retroarch su configuración se hace por el script desde el explorador de archivos, hay les puedes subir la resolución. Gamecube/Wii a 1080p una delicia.
PS2, este es el emulador que peor funciona o mas tiempo requiere. De hecho a diferencia del resto requiere ajuste desde el primer momento indistinto si el equipo es muy potente, es recomendable buscar info en las fuentes del propio emulador para cada equipo. Ejemplo, si subes resolución interna te saldrán errores gráficos, según el caso "alinear sprites" lo soluciona.
Instalar juegos de scummvm (
@Edu29 )
paso 1: nos bajamos las roms a las que queramos jugar y descomprimimos
paso 2: vamos a la web
https://www.scummvm.org/compatibility/ para ver los nombres (el completo y el corto)
paso 3: cambiamos el nombre de la carpeta descomprimida que contiene la rom por el nombre completo descrito en la url del paso 2
paso 4: mediante el editor de texto hay que crear un archivo de texto:
<folder>
<path>./Nombre completo del juego/nombre corto del juego.scummvm</path>
<another infos here…>
<game>
<path>./Nombre completo del juego</path>
<another infos here…>
Los nombres completos y cortos se extraen de la pagina descrita en el paso 2. El archivo creado con el editor de texto se guarda con: nombre corto del juego.scummvm a la carpeta se le da la misma extension nombre completo del juego (que ya se hizo en el paso 2).scummvm
Papelera de reciclajeSi trasteas mucho copiando/borrando o con el explorador (F1 en el menu) hay archivos que no se borran de manera permanente, van a la papelera de reciclaje pero no se vacía como en Windows. A veces te das cuenta que no hay tanta ROM metida y no te cuadra el espacio ocupado en disco duro, si borras en el explorador hazlo de manera permanente (MAyus + SUPR).
Para vaciar papelera,
$ cd .local/share/Trash/
$ cd files
$ rm -rf *
Ocultar archivos según extensionesSegún el sistema si usa bin + cue te saldrán duplicados los juegos, puedes editar para cada sistema que archivos son visibles en el menu, o uno a uno cada archivo..
Esta configuración está en el archivo "es_systems.cfg",tienes que editar la sección "extension" del sistema que quieras. Esta es la que lleva PSX por defecto:
<extension>.img .IMG .pbp .PBP .cue .CUE .iso .ISO .ccd .CCD .cbn .CBN</extension>
Con esa configuración una ROM de varios archivos o con pistas audio, te saldrá varias veces. Según las ROMs que uses lo ajustas, ej: quitas el .bin para que solo salga el .cue.
Instalar en HDDHay dos maneras, iniciar el equipo con un pendrive e instalar en HDD desde el menú, o grabar directamente la imagen de batocera en el HDD.
Recomiendo la primera, ojo que requiere conectar el equipo a internet, con este sistema cero problemas en las instalaciones.
HDD o SDDLa verdad que la diferencia es ínfima incluso en las ROMS mas pesadas, aparte de que algunos emuladores tienen limitada su lectura a la velocidad del hardware que emulan (PSX). En las cargas no se nota, pero en el menu si tienes todo con videos, se nota mucho.
Aunque las ROMS de los sistemas anteriores a PSX ocupan muy poco. Sus adornos ocuparan mucho mas mas que la propia ROM (video, imagen y logo), si vais justos de espacio no metais full sets de los sistemas viejos, seleccionar.
De momento de forma normal solo es usable un disco duro para almacenar ROMs, pero ya hay maneras de usar mas. Es de esperar que en próximas versiones esto esté afinado del todo, realmente útil para los que usamos batocera en PCs.
MandosEsto es muy extenso, básicamente cualquier mando que sirve (menos el que mas me gusta el Wavebird..)
Por bluetooth según versiones puedes tener lag y problemas con muchos mandos (3+) o modelos diferentes, tambien afecta el modelo de adaptador BT. Por cable cero problemas.
Para mas de dos jugadores combinar mandos diferentes puede dar problemas, sobre todo si hay alguno bluettoth.
Los de Xbox 360 con el adaptador inalambrico USB los menos problemáticos, puedes usar 4 y no se desconfiguran jamas.
Para solo dos jugadores, los wii U Pro (o clones), dan pocos problemas y llevan batería recargable.
En plan arcade el lioncast rojo es bueno y duro, vale menos que unos botones arcades y aguanta niños en uso intensivo..
Mandos Wii y BarraBatocera dispone de soporte nativo para Wiimotes y barras con conector USB, pero dependiendo del adaptador y el número de wiimotes a usar pueden suceder problemas.
Personalmente recomiendo la barra de mayflash. Tiene una configuración mas sencilla, sirve de barra y adaptador bt, soporta 4 mandos sin problemas. La pega es los mandos sincronizados con la barra no serán usables en el menu o no, dependiendo del modo a usar, me explico.
La barra de Mayflash dispone de cuatro modos, que son para emular con el wiimote teclado, ratón, mando. El modo 4 es el modo Wiimote, los mandos funcionaran dentro de los juegos pero no en el menu. Con el modo 3 del mando funciona en el menu como gampedad pero es wiimote para los juegos.
En resumen la barra en modo 4, cargas el juego con otro mando y dentro del juego hasta 4 Wiimotes como en una Wii.
Hardware:Básicamente todos los intel y las nvidia son compatibles sin líos, editando un archivo activamos el driver de nvidia y el cambio es brutal. Con una GTX750(no ti) podemos mover gamecube y dreamcast con casi cualquier micro.
He llegado a la conclusión de solo Intel y Nvidia después de probar infinidad de equipos, los AMD tipo AM2/AM3, sacan peor rendimiento que los Core Duo, en algunos caso muchísimo menos aunque fueran su equivalente en su día. Las gráficas AMD viejas son una lotería,recordemos que Batocera es una distro linux, con todo el tema de sus drivers. Así que en general todo lo de AMD viejo lo esquivo para no perder tiempo.
En los portátiles con gráfica dedicada y la de la CPU intel, solo se activa la de CPU por defecto. Yo he conseguido activar dedicadas de nvida (es un lío), pero de AMD no.
Si tenéis que comprar una gráfica, las gtx750 o equivalente es mi recomendación, en sitios como CEX las tienes a 50$ con garantía, se la montas a Core Duro que tengas por casa tirado, y centro de ocio
Configuraciones:Estos son los equipos de cacharreo que tengo por casa. Algunos caso rentan menos que la raspberry, otros son cremita por cuatro duros. No recomiendo nada por debajo de Core Duo o material de AMD.
Shuttle S3, Atom D525 con Ion Nvidia y 4gb de RAM, hasta PSX. Es una pena por que es un minipc muy práctico, pero no supera una triste raspberry.
AMD varios, x5200, 6400, se atascan hasta con PSX, subir la DDR ayuda pero son equipos poco recomendables, peor rendimiento que raspeberry.
Shuttle xh61, i3 3240 gráficos intel. Hasta Gamecube en resoluciones nativas, un triste i3 lo de da de si.. Una pena que ese equipo no tenga ranura para gráficas
HP G6, portátil con i5 2410M. Como el i3, gamecube en resolución nativa.
Core Duo E5700 + GTX750 2gb(no ti) - Hasta dreamcast y gamecube/wii a 50/60
Core Duo 8500 + GTX750 2gb(no ti) - Hasta dreamcast y gamecube/wii a 60. Configuración recomendada!!
Core Duo 8400 + GTX1060(3gb) - Hasta dreamcast y gamecube a 60 a 1080, ps2 rquiere toquiteos.
Hp Envy 17, (i7 6770hq + 950m), no mucho mejor que core duo con 1060

HP Omen 8700 + 1080ti - Todo
EnlacesVersión actual: 33
(descarga)Batocera CRT 240phttps://www.youtube.com/watch?v=vLRA3djdbcI