Dos aventuras más pasadas

.
La primera es "Art Of Murder: Hunt For The Puppeteer".

Aventura gráfica en tercera persona tipo Point & Click. En este caso continuamos las andanzas de la detectíve del FBI Nicole Bonnet, cuyo rol ya encarnamos en la primera parte de la saga. Esta vez nuestra investigación estará enfocada en la búsqueda de un asesino en serie apodado "El Titiritero", puesto que su modus openrandi se basa en colocar los cadáveres colgados por ganchos de las articulaciónes simulando un títere, además de dejar una muñeca vestida con ropas de la revolución francesa en la escena del crimen como firma. Tal como ocurría en la primera parte, en esta también visitaremos diferentes lugares a lo largo y ancho del mundo tras la pista de nuestro asesino, tales como Francia, España o Cuba.
La trama, como podeis imaginar por lo que os he comentado, es de corte Thriller/Policiaco, y aunque algo manido el tema no deja de ser interesante a la vez que te engancha y te mantiene pegado frente a la pantalla con el único fin de desenmarañar los hilos y así descubrir la identidad o los motivos del maníaco.
La dificultad del juego es bastante normalilla. Los puzzles no son especialmente complicados de resolver y permiten un avance bastante rápido y sin apenas trabas en la aventura. Pensándolo bien, creo que son tan súmamente lógicos que es por ello que no suponen casi ninguna dificultad; todos ellos están muy integrados en el contexto de las situaciónes, y en la mayoría de los casos ya dispones de casi todos los útiles que necesitas para resolverlos, por lo tanto se podría decir que una vez ves el puzzle, la solución se te presenta instantáneamente en la cabeza.
Gráficamente supera por bastante a lo visto en la primera parte, a expensas de seguir contando con personajes en 3D, con bastante más polígonos, mejor animados y con más expresiónes, integrados en fondos pre-renderizados de gran calidad. La principal mejora es precisamente la cantidad de detalles dinámicos que forman parte de estos últimos, y que raramente veíamos en el primer título. Así pues, habrá detalles como los reflejos y la iluminación que producen los coches al pasar por la noche cerca de la habitación de un hotel, diversas ondulaciónes de ropa tendida, cortinas o vegetación gracias a la fuerza del viento, efectos meteorológicos muchísimo más detallados, etc. En esta ocasión, el uso de las escenas cinemáticas también está mejor integrado con la acción, puesto que no hay cargas... simplemente resuelves el puzzle y acto seguido carga el video dejándote jugar en el mísmo sitio donde termina.
El tema diálogos y doblaje también ha mejorado bastante. Mientras en la primera parte era todo mucho más robótico y con expresiónes comodín repetidas hasta la extenuación, en esta ocasión tanto una cosa como otra se deja oir con toda naturalidad y variedad.
En conclusión diré que esta segunda parte de "Art Of Murder" supone un avance y una mejora más que notable a la buena idea que ya se nos presentó en su momento con el primer capítulo. Lo mejor es la historia, un doblaje muy natural y unos efectos gráficos muy llamativos. Lo peor es la facilidad de los puzzles y la corta duración que tiene; en mi caso me lo pulí en 3 días jugando una media de entre 3 y 4 horas los dos primeros y menos de 1 el tercero.
NOTA: 7/10
El otro juego es "Sherlock Holmes: La Aventura"

He de ser sincero y admitir que cuando vi este juego por 4 pavos de segunda mano en el Game, lo pillé de forma impulsiva sólo porque sabía que era una aventura gráfica. El palo me lo llevé sin embargo cuando, después de instalarlo y empezar nueva partida, termina la intro y veo que es un juego en primera persona
![decaido [decaio]](/images/smilies/nuevos2/decaido.gif)
-siempre he sentido especial aversión por este tipo de aventuras ya que su manejo y control de las situaciónes es bastante más caótico y confuso que los que tienen vista en tercera persona-. El caso está en que, puestos a jugar, pues decidí darle una oportunidad (a pesar de que eso de manejar al personaje por los decorados en 3D, con vista en primera persona como si de un FPS se tratara se me hace raro de cojones xD). Me di cuenta de que el gameplay que habían ideado para este juego era bastante sencíllo: sólo tienes que mirar los objetos de alrededor, y en el momento en que haya algo con lo que puedas interactuar, el símbolo para hacerlo aparece de forma automática. Así que echado un rato me fué pareciendo cada vez más cómodo de manejar. Al cabo de una hora, ya era coser y cantar. Aclarado este punto, vamos con las impresiónes

.
El apartado gráfico es bastante notable a la vez que asequible; se puede rular al máximo en ordenadores que no son especialmente superdotados -en mi caso lo he jugado en mi portátil Dell Precision M90 con todo FULL y no he experimentado ni un sólo tirón-. El juego utiliza tecnología PhysX, que podrán usar aquellos que tengan una gráfica preparada para esa tecnología, aunque no sé cuánto realmente mejorará el juego, lo cierto es que jugando en las condiciónes en las que yo lo hice no se echa demasiado en falta la supuesta mejora que esta tecnología te puede proporcionar en este juego. El aspecto general es muy agradable: tiene buenas texturas, una iluminación adecuada, unos efectos más que decentes y una localización que te mete dentro del contexto cronológico en el que tiene lugar la historia. Durante el juego nos vamos encontrando diferentes escenas in-engine que servirán de puente entre capítulos o como meros vídeos narrativos.
El hilo argumental es muy muy bueno. Nos cuenta como Sherlock Holmes y su querido amigo Watson siguen la pista de una extraña secta, seguidores del dios Cthulhu, descubierta gracias a la previa investigación de una serie de desapariciónes de gente de clase baja en los alrededores de Londres y en otras partes del mundo, aparentemente no relacionadas con las actividades de dicho grupo "religioso". Contar más es joder la historia, así que quien quiera saber lo que les depara a esta pareja de investigadores, que tire echando hostias a por el juego, porque merece la pena xD.
El gameplay, además del típico "Busca, Encuentra, Junta y Soluciona", tiene bastantes cosas curiosas, como puzzles de un nivel más técnico podríamos decir... En muchas ocasiones nos encontraremos con textos bastante extensos que tendremos que leer, comprender y tener en cuenta para cuando la ocasión lo requiera. Muchas veces la solución de algunos enigmas está en recordar qué documentos poseemos y qué nos cuentan, interpretar la lectura, aplicarla... y voíla!, ya tenemos la solución

-y os aseguro que aunque os cuente esto no os spoileo nada

-. La verdad es un par de ellos te pueden llegar a desesperar -y no diré cuáles
![por aquí! [poraki]](/images/smilies/nuevos/dedos.gif)
-. Lo curioso de este juego, es que aprovechando la vista en primera persona, los desarrolles han metido hasta una fase de persecución en plan FPS bastante entretenida, en la que deberás memorizar el camino que va tomando el perseguido, y seguirle salvando todos los obstáculos que se nos van presentando; un punto muy curioso y original en una aventura gráfica, sin duda alguna

.
El tema del doblaje está muy bien tratado. No es nada robotizado, algo muy de agradecer debido a las numerosas conversaciónes que hay a lo largo del juego entre varios personajes, y de forma constante entre los dos principales protagonistas. La música pasa bastante desapercibida salvo en las situaciónes de peligro, que se incrementa con melodías chirriantes para ponernos más nerviosos y en tensión si cabe. Por otra parte, los diálogos están muy bien escritos y gozan de ese humor inglés tan peculiar que muchos odian y otros tantos adoran.
En conclusión: una aventura gráfica que te hará devanarte los sesos en, por lo menos, un par de ocasiónes, con una historia que te engancha de los huevos y no te suelta hasta que no la terminas. Con personajes carismáticos (por Dios, ¡estamos hablando de Sherlock Holmes y del Dr. Watson!

), y un gameplay raro, pero al que rápidamente te acostumbras. Lo peor es que falta un poco más de ambientación sonora y que el final sucede tan rápido que te quedas un poco así

. Por el resto ¡chapó!
NOTA: 8/10