Y es que os hago ésta pregunta porque cada día veo más por la calle, coches de más de 35000€.
En mi barrio, Orkasitas, los Audi A3, los Golf TDI 2.0, los BMW 320d Compact o los LEON FR se ven más a menudo aparcados que un Ibiza, un Focus o un fiesta.
Pero en cuanto pasas a las berlinas, raro es ir conduciendo por la calle y no cruzarte con chopotocientos BMW 320, Audi A4, A6 (casi más el A6 que el A4), Mercedes Clase E...
Y piensas, bueno, la gente manejará pasta. Pero me quedé a cuadros cuando el otro día mi padre me contó que un compañero suyo de trabajo se había comprado un A6. Yo le dije si sería un directivo o algo así, y NO era uno de fábrica!!!
El tío, se había comprado un piso, y había metido más hipoteca y se había comprado el coche!!!
Entonces lo que yo me pregunto es:
¿Hasta qué punto estamos dipuestos a endeudarnos por tener un coche? ¿Estamos dispuestos a pagar durante más de 7 años por un objeto que nada más salir del concesionario ya vale un 20% menos?
Por ejemplo, el Kia Cerato, te lo financian a 7 años... ¿Es inteligente pagar 150€ durante 7 años?
Y claro, uno ya empieza a preguntarse: La gente pedirá créditos a 10 años para pagarse el BMW o el Mercedes????
En fin, pues eso, que es algo que no me encaja y a ver si me sacais de dudas.