gokufly escribió:Ya empezamos xD
https://ramenparados.com/mangaline-onli ... ckstarter/
De esta manera, la campaña de crowfunding, que comenzó el 3 de octubre y que tenía como objetivo recaudar 16.221€, queda cancelada con 839€ por parte de 25 participantes. Esta tenía previsto finalizar el 7 de noviembre.
Han visto que si en la mitad de tiempo solo han recaudado un 10%, la cosa tenía muy mala pinta xD
ONiZ escribió:Una consulta sobre Ghost in the Shell.
Masamune Shirow siempre ha sido un pendiente en mi lista, de él solo he visto la película en su época y tan solo recuerdo el título xD, estaba pensando en mirar los cómics y adentrarme en la obra del citado.
He visto que están estos 3 cómics a la venta:
- The Ghost in the Shell
- The Ghost in the Shell 1.5: Human Error Processer
- The Ghost in the Shell 2: Man-Machine Interface
Aparte de eso luego he visto que hay mil adaptaciones y continuaciones que me he han abrumado de tal cantidad que hay.
¿La obra original son esos 3 verdad?
¿Todo lo demás o son adopciones y continuaciones de otros autores que expanden el universo, no?
¿Las expansiones son con historia de él o es todo cosecha del nuevo autor?
¿Empezaríais con otra obra?
Sema81 escribió:Ojo, que la versión antigua de GITS está espejada, por lo que tampoco es que respete mucho la obra original. Casi mejor es hacerse con la nueva y meter la página que quitaron aunque quede cutre, porque por lo menos es una edición como la dibujó el autor y no invertida.

AkrosRockBell escribió:@ONiZ Curiosamente, y en los tiempos que corren, quitaron una escena de sexo lésbico, que no sé porqué no se quejaron los que siempre se quejan de la más mínima tontería que se diga o afecte de forma ultrarremota a los susodichos colectivos y asociaciones que hay.
gokufly escribió:Ya empezamos xD
https://ramenparados.com/mangaline-onli ... ckstarter/
De esta manera, la campaña de crowfunding, que comenzó el 3 de octubre y que tenía como objetivo recaudar 16.221€, queda cancelada con 839€ por parte de 25 participantes. Esta tenía previsto finalizar el 7 de noviembre.
Han visto que si en la mitad de tiempo solo han recaudado un 10%, la cosa tenía muy mala pinta xD
Namco69 escribió:Alguien me puede explicar un poco como van las temporadas de kimetsu no yaiba? Quiero decir, veo que ya hay una temporada, pero no esta en crunchyroll, pero estan poniendo la segunda (creo). El caso es que no se si empezarla o si no entenderé nada al no haber visto la primera, o si son independientes, o como va esto, vamos.
Regit escribió:Namco69 escribió:Alguien me puede explicar un poco como van las temporadas de kimetsu no yaiba? Quiero decir, veo que ya hay una temporada, pero no esta en crunchyroll, pero estan poniendo la segunda (creo). El caso es que no se si empezarla o si no entenderé nada al no haber visto la primera, o si son independientes, o como va esto, vamos.
Es una historia lineal, lo suyo es que te veas la primera temporada o no te enterarás de nada. Sería como empezar Naruto después del examen de chuunin. Primero está la primera temporada, luego la peli y luego la segunda temporada (que también adapta lo de la película en sus primeros capítulos).
Space Monkey escribió:Hay algún hilo donde se hable de ebooks (Kindle, Kobo) que puedan servir para leer manga? Estoy por comprarme un nuevo Paperwhite y quería aprovecharlo para leer manga, pero estoy totalmente pez en este tema.
Saludos
Space Monkey escribió:Hay algún hilo donde se hable de ebooks (Kindle, Kobo) que puedan servir para leer manga? Estoy por comprarme un nuevo Paperwhite y quería aprovecharlo para leer manga, pero estoy totalmente pez en este tema.
Saludos
).Carl619 escribió:Panini trae nuevas cosas de Kenshin LOL
Space Monkey escribió:@lovechii5 @nekuro ¡Muchas gracias por vuestras respuesta!
No conocía los Boox, tienen buena pinta aunque quizá se me hagan un pelón grandes de más. En cualquier caso intentare ver uno en vivo para hacerme una mejor idea.
Al respecto del tema biblioteca, ¿hay alguna web donde se pueda encontrar manga con facilidad? Con un Kindle, no sé si en Amazon estará muy poblada la colección de títulos, y tema Fansub conozco muy pocos (básicamente es un hábito que quiero retomar).
Otra duda que tengo... podría haber problema de incompatibilidad de formatos? Por ejemplo, comprar un manga en Amazon y que no lo pueda leer en un Boox/Kobo; o descargar uno que el Kindle no pueda reproducir.
Actualmente tengo un Kindle viejo con mucho trote (de 2012) que uso exclusivamente para novelas -que meto a través de Calibre), así que para mangas en un ebook es la primera vez que me pongo a investigar un poco.
Space Monkey escribió:@lovechii5 @nekuro ¡Muchas gracias por vuestras respuesta!
No conocía los Boox, tienen buena pinta aunque quizá se me hagan un pelón grandes de más. En cualquier caso intentare ver uno en vivo para hacerme una mejor idea.
Al respecto del tema biblioteca, ¿hay alguna web donde se pueda encontrar manga con facilidad? Con un Kindle, no sé si en Amazon estará muy poblada la colección de títulos, y tema Fansub conozco muy pocos (básicamente es un hábito que quiero retomar).
Otra duda que tengo... podría haber problema de incompatibilidad de formatos? Por ejemplo, comprar un manga en Amazon y que no lo pueda leer en un Boox/Kobo; o descargar uno que el Kindle no pueda reproducir.
Actualmente tengo un Kindle viejo con mucho trote (de 2012) que uso exclusivamente para novelas -que meto a través de Calibre), así que para mangas en un ebook es la primera vez que me pongo a investigar un poco.
Regit escribió:15 euros dice que va a costar el tomo de Ashita no Joe, el editor de Arechi. La serie, solo por su fama, me interesa, pero me cago en la leche, quince eurazos, eso es lo que cuestan los tomos dobles o los manwha, que son a color. Vamos, no fastidies.
También es que no me gustan nada sus obras así que ni se me había ocurrido mirar dónde se publican, pero aun así me extraña mucho que nunca antes lo haya leído en artículos y tal. No sé si es casualidad o que casi nunca se habla de eso.
Es que cada una tiene sus cánones y me parece muy interesante todo el tema de qué abarcan, cómo evolucionan con el tiempo y tal. De hecho tengo el manga agrupado en la estantería por demografías, y dentro de cada una por editoriales. Aunque al final lo que me gusta a mí es sobre todo el shonen. Y durante mucho tiempo he tenido el prejuicio de que todo el shojo es romance y punto
¿Mafiosos, delincuentes, soldados, presidiarios, científicos y tiroteos como en Banana Fish? ¡Inimaginable!
Pero me fastidia tener que pillarlo así y no como se concibió.
para poder apilarlos encima de los clásicos, en este caso voy a hacer una excepción con lo de la agrupación por editoriales. Casino Night escribió:@sanray Pero una misma premisa se puede enfocar de diferentes maneras, y cada demografía tiene sus cánones. Incluso cada revista los tiene dentro de cada una, si comparas las publicaciones de la Magazine con las de la Jump pues es sutil pero tienen otro aire.
Lo he estado mirando en Manga Updates y es bastante curioso. Lo de que el 90% de la producción de Junji Ito sea de demografía femenina es una exageración, pero sí son mayoría, el 62%: 23 joseis, 20 seinens y 9 shoujos. Estos últimos los hizo entre 1991 y 1995 para una revista especializada en shojo de terror y misterio de la que nunca había oído hablar, Gekkan Halloween. El manga del que habla la ponente en concreto, Tomie, es uno de ellos, pero sale como josei porque se ve que cuando cerró esa revista pasó a una josei, Nemuki.
sanray escribió:Casino Night escribió:@sanray Pero una misma premisa se puede enfocar de diferentes maneras, y cada demografía tiene sus cánones. Incluso cada revista los tiene dentro de cada una, si comparas las publicaciones de la Magazine con las de la Jump pues es sutil pero tienen otro aire.
Lo he estado mirando en Manga Updates y es bastante curioso. Lo de que el 90% de la producción de Junji Ito sea de demografía femenina es una exageración, pero sí son mayoría, el 62%: 23 joseis, 20 seinens y 9 shoujos. Estos últimos los hizo entre 1991 y 1995 para una revista especializada en shojo de terror y misterio de la que nunca había oído hablar, Gekkan Halloween. El manga del que habla la ponente en concreto, Tomie, es uno de ellos, pero sale como josei porque se ve que cuando cerró esa revista pasó a una josei, Nemuki.
Todo eso está muy bien pero luego Junji Ito te saca una de sus historias de terror y es Shojo y Maison Ikkoku que actualmente sería Josei es Seinen porque se publica donde se publica. La demografía es una milonga actualmente. No aporta info de ningún tipo. Hay mangas que siguen siendo tradicionales y si son Josei, se marcan todos los palos, luego hay otros que nada que ver.
Ya digo, que se mantenga porque el cambio da miedo a la gente que está metido en esto del anime pero a la hora de la verdad ya no aporta nada.
Te saco HxH, que es Shonen, y en el arco de las hormigas se mea en todo lo hecho en tokyo ghoul que es un Seinen, blando, pero Seinen a final de cuenta.
HH!!
el armamento nuclear no sirve de nada contra Cell y se lo cargan a base de superpoderes, aquí los superpoderes no sirven de nada contra Meruem y se lo cargan con un arma nuclear.
Cómo sorprende al lector también forma parte de eso, y lo que hoy es una subversión mañana puede ser una influencia y pasado mañana un sello. A otro valorar la serie en este contexto no le interesará nada, pero a mí sí que me aporta. Carl619 escribió:Lo de no hacer lo que dices porque da miedo el cambio esta muy bien para picar, pero si el cambio no aporta nada no lo vamos a hacer.
Y que? yo saco Fairy Tail que es uno de los shonen mas generico que toca todos los topicos de la demografia y nos quedamos igual.
Casino Night escribió:@sanray Ese arco, y la serie en general, me parece tan shonen como el que más. Pone en liza muchos tropos del battle shonen, pone la partida en marcha y sobre la marcha empieza a darles la vuelta como a un calcetín. Por ejemplo, si en Dragon Ballel armamento nuclear no sirve de nada contra Cell y se lo cargan a base de superpoderes, aquí los superpoderes no sirven de nada contra Meruem y se lo cargan con un arma nuclear.
sanray escribió:¿A alguien le ayuda actualmente? A mi me ayuda la sinopsis, no la demografía donde se publica, que muchas veces ni siquiera acierta con el contenido del manga.
HH!!