AALLEEXX escribió:Una cuestión sobre Gantz, a ver si me podeís ayudar.
Aunque llevo muchos años leyendo y comprando manga (tengo una colección amplia) nunca he leído Gantz. Estoy tentado en comprarla desde que empezó a salir la edición Maximum de Panini. Pero claro, es una serie larga y además del espacio (18 tomos A5 de 400 páginas) el dinero (docientos y bastantes euros para completar la colección) también me echa para atrás.
Por otra parte Gantz ya es un clásico moderno, y para muchos una obra imprescindible en su género.
Y ahí estoy, atascado entre el sí y el no. ¿Cómo veis el empezarse ahora en 2021 Gantz? ¿Vale tanto la pena? ¿Me suena que el final fué regulero, no? Y la edición, ¿supongo que mejor la nueva de mayor formato, no?
A ver si me podeís recomendar que hacer porque nunca me ha pasado esto. Cuando quiero una serie la empiezo sin problemas pero con Gantz estoy hecho un lio. Gracias anticipadas.
Buenas
@AALLEEXX , intentaré aclarar tus dudas en la mejor medida de lo posible, ya que estoy adquiriendo la edición de Gantz Maximum.
En primer lugar, la edición a mi me gusta, pero es algo subjetivo y me explico. Hay gente que no le gustan los tomos voluminosos y prefiere los tankobons de toda la vida, resultándoles incómodo el tamaño de esta edición. Yo puedo asegurarte que no me agradan los tomos excesivamente voluminosos, pero en este caso el tamaño me parece perfecto, son dos tomos justos en cada número de esta edición y son perfectamente manejables, no es incómodo sostenerlos ni leerlos, ni te da la sensación de que se vayan a desprender las páginas, mostrando cierta robustez.
A mí el formato me encanta y como digo, el acabado es bueno, pero es muy importante que primero te respondas a la pregunta de si te supone un hándicap leer tomos dobles o no, porque de nada servirá exponer que el formato es bueno, si de base a tí no te agrada, ya que cada uno tiene sus preferencias más allá de la calidad.
¿Merece la pena leer Gantz? Nuevamente, debes responderte primero varias cuestiones. ¿Te molesta la violencia o el gore? ¿Te molesta que al principio de la obra no tengas ni remota idea de lo que sucede, o dispones de la paciencia necesaria (bastante, créeme), para esperar a que aparezcan las primeras explicaciones? Importante esto, porque de primeras puedes tener la sensación de "esto es una fumada sin sentido" y a medida que avanza la obra, te van explicando el mecanismo de Gantz. Pero si esperas que al tercer tomo esté todo aclarado... Te vas a decepcionar, porque prácticamente hasta el final de la obra, hay cuestiones acerca del funcionamiento de Gantz que no vas a conocer. Vas a estar leyendo varios tomos sin descubrir nada nuevo, por tanto es vital saber si gozas de la paciencia necesaria para esperar esas revelaciones mientras de fondo, acontecen las masacres y se desarrollan poco a poco los personajes.
Que esa es otra, los personajes tienen un desarrollo... Lento, pero progresivo. Si no tienes paciencia, puedes pensar erróneamente que Kurono es un personaje plano, por ejemplo.
Gantz es una obra que se presenta como un manga violento, crudo, visceral y gore, pero esconde un desarrollo sustentado en la intriga (
@gokufly ha compartido un buen ejemplo, exponiendo que no sabes quien puede vivir o morir, no es previsible al principio el desarrollo de los acontecimientos), evolucionando tanto la trama como sus personajes a medida que avanzan los tomos. Pero para eso debes tener paciencia, porque sino te quedarás con el pensamiento de que la obra versa sólo de misiones genocidas, sin llegar al fondo de la cuestión.
Es una obra cuyo envoltorio puede engañar bastante, pero si eres paciente, te puede sorprender y descubrir que es algo más que un seinen de acción desenfrenada. Que por otro lado, como obra de acción es muy buena, con combates muy intensos y dinámicos hasta el punto, de que hay capítulos donde no se profiere palabra alguna, sólo son escenas de lucha (algo importante para lo que también debes estar mentalizado).
En cuanto al final, como dice
@Harumichi , ni caso, algunos esperaban una cierta resolución que al no darse, la tacharon de decepcionante, lo cual no significa que lo sea. Si te decides a leer Gantz y te gusta, el final no te decepcionará. Podrá gustarte más o menos, pero no decepcionarte.
En resumen: sí, empezar Gantz en 2021 no es una mala opción, pero primero para averiguarlo, debes responderte a tí mismo todo lo que te he planteado.
¡Saludos!