› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Pek escribió:Seideraco escribió:Para mí que el principal problema que tiene el Amiga con estos juegos tipo Final Fight o juegos tipo Street Fighter 2 es que el ordenador no dispone de hardware para voltear sprites al vuelo.
Hola, no suelo meterme en estas cosas pero... El juego, aún sin haberlo indagado ya que en Amiga no tiene sentido hacerlo de la forma, no utiliza sprites como dices, utiliza BOBs, y se pueden, entre otras cosas, rotar o voltear usando el Blitter (es decir, una función hardware)
Los sprites van independientes de los BOBs y se pueden utilizar para cosas puntuales, como pequeños objetos en pantalla, marcadores...
Un saludo
Seideraco escribió:Lo del problema de voltear sprites por hardware se lo leí al propio autor del juego
Pek escribió:Seideraco escribió:Lo del problema de voltear sprites por hardware se lo leí al propio autor del juego
Lleva haciéndose así, usando BOBs y manejándose con el Blitter, unos 40 años. Por algo es.
Si el autor está usando sprites, pues el propio autor ya me ha dicho todo lo que sabe de Amiga. Otra cosa es que si está modificando el motor original del juego de Amiga no exista manera de hacerlo sin reescribir todo.
En cualquier caso no se está haciendo como toca
Si has visto ESTO, que como juego te puede gustar más o menos, te da una idea de la potencia de una máquina OCS (1mb de RAM, ya sea de chip o chip y slow) programada decentemente (aún da más de eso, solo tienes que girar tu cabeza hacia la demoscene)
Seideraco escribió:
Que diga que usa sprites no significa que sean por hardware. El Amiga solo dispone de 8 sprites por hardware así que sería imposible hacer Final Fight en Amiga usando solo sprites por hardware.
Me parecía que no hacía falta siquiera especificar eso.
Seideraco escribió:pero me parece que por la arquitectura del Amiga y cómo hace las cosas va a ser imposible.
Bastante bien que está el que ha hecho, mucho más fiel a la recreativa.
Pek escribió:Y dime, ¿que ves exactamente en la arquitectura del Amiga que impida hacer un juego de ese tipo? No es santo de mi devoción, pero ¿has visto Metro Siege?
Si vas a hacer caso a las palabras de un dev, recuerda que el hecho de que este programando un juego en Amiga no quiere decir que comprenda realmente como funciona el trasto (tienes montones de ejemplos de juegos de la época, que técnicamente son muy mediocres pq no dedicaron el suficiente tiempo en comprender conceptualmente como funciona el chisme, que comparado con las maquinas japonesas, que generalmente son herederas de los chips gráficos de Texas Instruments, el Amiga es un poco alien)
He estado mirando el FFE den que hablas y me parece feo, tosco y torpe a nivel técnico. Amiga podría hacer algo bastante más potente que eso... Hacía bastante que no veía algo tan feo en el Amiga, la verdad. No estoy diciendo que se calquen una versión 1:1 del CPS, pero vamos, no "eso". Es una sensación que tengo últimamente con el hombre que sale para Amiga, que no lo aprovecha. Una cosa es que si es un juego, como Castlevania, que mejora la versión original Amiga este bien, y otra es que aproveche la marina chino hoy sabemos que se puede
Seideraco escribió:
¿Cuantos juegos tipo Final Fight han salido en Amiga a 50 fps? ¿Algún Double Dragon? ¿Algo siquiera de ese género a 50 fps? No me suena ninguno ahora mismo.
Seideraco escribió:
No es solo hacer caso de lo que dice un DEV. Es hacer caso de lo que he visto en Amiga desde hace casi 40 años ya xD
Y el Metro Siege tiene buena pinta pero el tamaño de los sprites no se puede comparar al del Final Fight. Sería más bien comparable a un Streets of Rage.
Seideraco escribió:Me parece que pedirle eso al Amiga es pedir demasiado. Su hardware no está pensado para eso
Seideraco escribió:Lo mismo para un Street Fighter 2 que sea comparable al de Snes o Megadrive
Seideraco escribió:PD : Sobre el colorido, si Megadrive es capaz de mostrar un Final Fight con buen colorido como el Final Fight MD, con su paleta de 512 colores... estoy seguro de que el Amiga tambien podría hacer un buen desempeño con su mayor paleta de 4096 colores. Aunque solo muestre 32 en pantalla.
Saludos.
GXY escribió: y por cierto eso de que los sprites hardware era un concepto caduco... que se lo digan a sega, a konami y a midway en los diseños de recreativa que hicieron durante años a finales de los 80s y hasta mediados de los 90s donde basicamente se usaron los sprites hardware hasta el paroxismo.