Ya se que el commodore amiga no es una consola, pero me he dado cuenta que esta web no tiene o yo no he sabido encontrar el foro para micros clásicos... Desde luego, si no lo hay, os perdéis una gran parte de la historia de la informática y de los videojuegos.
Hoy Escribo para hablaros de mi experiencia con los commodore amiga...La cosa empezó a finales de los 80 cuando yo andaba aun con mi spectrum y la master sytem en casa, en el instituto jubilaban los pc 128k de fósforo verde que solo se podían mirar, creo que nadie llego a usarlos, aunque... había uno en la biblioteca y como nadie vigilaba podías ver tus notas desde aquel ordenador, la red del instituto no tenia ningún tipo de protección, los ficheros estaban con sus nombres indicando lo que eran y ordenados en sus carpetas, así que podías acceder al ordenador de la secretaria y mirar las notas, supongo que también cambiarlas, pero nunca nos atrevimos, lo vimos tan fácil que nos pareció una trampa... Bueno no me enrollo... que me pierdo... resulta que en el instituto llegaron los XT unos inves y aquello eran los ferraris del mercado, incluso llegamos a usarlos algunas veces... esos ordenadores eran en monocromo, con un sonido muy limitado, peor incluso que el del spectrum...
Un día un amigo me dijo que un colega suyo tenia un ordenador que se veían películas y que eran como las maquinas recreativas...si claro!!! así que fuimos a su casa y me quede de piedra al ver lo que mostraba por pantalla y como sonaba, desde entonces decidí que quería un Commodore amiga.
Tuve primero el A500

El amiga 500 que tuve primero era de segunda mano, el ratón me parecía un avance grande, lo maneje durante años con la izquierda por que era donde tenia sitio en mi escritorio.
Como era un ordenador de segunda mano la bola del ratón estaba sucia de pelusa yo no estaba seguro si es que eso venia así y hasta que un día me dio por quitársela y no veas como andaba el condenao, jejej
Foto de mi ratón para el amiga 500

Puede parecer cuadrado y feo, pero que felicidad poder usarlo, adiós a dibujar con los cursores del spectrum. Eso si pasadas unas horas daba unos dolores de muñeca que no veas.
El amiga 500 es una gran maquina tiene infinidad de juegos, bueno mejor dicho infinidad de buenos juegos, pero eso es otra historia, yo hablare un poco de la maquina, el 500, tenia no se sintonizaba a la tele por si solo, pero si se podía conectar por vídeo compuesto en blanco y negro a la tele... cosa que nadie hacia, por que era una soberana tontería perderse aquella maravilla en color... así que te comprabas un modulador de señal que te permitía conectarlo a la tele. Algunos diréis, ¿por que no te compraste un monitor? Por que yo era un tieso y tenia una tele pequeña de milagro, pero un monitor era algo impensable...
Una foto de mi modulador

Bien tenemos nuestro amiga operativo conectado a nuestra tv, pero ¿que pasa? algunos juegos no van, el ordenador grita desesperado falta de memoria, ¿como puede ser esto?
Pues bien, el amiga fue pensado para 512kb, la ram es y era una de los componentes mas caros de todo el equipo, ya el primer modelo de amiga, el amiga 1000 rebajo su ran de 512kb a 256kb por este motivo... pero los programas pedían mas ram... así que el 500 salio con 512kb, pero se quedaba corto...Así que si querías disfrutar al 100% del amiga tenias que hacerte con una ampliación... afortunadamente en esos años las había a patadas en las tiendas de informática, por 5000 pesetas tenias una...Las había de 512k y de 1024kb, pero estas ultimas eran muy raras y caras de encontrar... así que te pillabas el mega...
Con el mega la cosa cambiaba iba como un cohete... ¿para que quieres un commodore amiga? ya... ya... para jugar, pero el Amiga valía para algo más. El amiga es multimedia y se puede hacer dibujo, animación, música...
Una foto de mi amiga 500 con deluxe paint

Así que te ponías el deluxe paint y te pasabas horas montando animaciones y dibujos
unos cuantos dibujos hechos en sus tiempos con el amiga 500 y el deluxe paint





Una animación de las que hice con el deluxe paint y el amiga 500
https://www.youtube.com/watch?v=o3rb4H1PgR8Es en blanco y negro, por que para poder más fotogramas de animación la animación tenia que usar solo 2 colores, de esa manera ahorrabas memoria...
Esta bien, llegados a este punto no hablare cuando se nos dio a unos amigos por samplear con los programas de música secuenciadores y montar temas música, los nombre eran , el infierno, el infierno total y el infierno total 3, creo que aun las tengo grabadas en una cinta de color fosforito.
Así que tocaba pasar al siguiente nivel, los videojuegos, como no sabia programar me busque un editor de juegos y me monte unos cuantos con los gráficos que hacia en su propio editor, los efectos de sonido los sacaba de un digitalizador que un amigo me regalo.
Aquí debería verse un juego de rallys que hice

Como no... era la epoca que pegaba fuerte bola de dragon y no podia quedarme sin mi juego, jajaj

El oeste americano...

Uno de aventuras:

No son los juegos de una neo geo, pero te lo pasabas genial haciéndolos y después se los pasaba a mi hermano para que los jugara, él también acabo haciendo alguno, jajaj
Te preguntaras ¿como que no vendías los juegos? ¿como que una compañía no te ficho? Yo a finales de los 80 y primeros de los 90 pensaba que una persona con talento llegaría lejos en su sueño...Es la base de nuestro sistema capitalista en el tu siempre piensas que puedes ser rico y vives así con al esperanza, pero el sistema esta hecho para que nunca llegues...
Incluso mande unas copias a los programas de la tele, pero en vez de salir mis gráficos y mis juegos, salían los dibujos cutres de un chaval de Madrid hechos con un pc cutre...Y yo me quede en mi casa....Con una carta agradeciendo los juegos y un carnet del programa.

Pero esta no es una historia triste por con el commodore amiga no te puedes aburrir, asi que segui muchos años con el, hasta que me puse a trabajar y me compre un
Amiga 1200, con aceleradora 030, 32 megas de ram extra, disco duro y cdrom... Ademas con una capturadora de vídeo Vlab. Maquinorro!!!!
una foto de mi amiga 1200, ahora con la capturadora quitada y el cdrom

Después de unos años me pase al pc... todo el soft para amiga termino por estar en polaco e idiomas extraños. El pc era mucho más barato que ampliar el amiga, así que paso al sótano de casa de mi abuela.
Pasamos al tiempo de Retroinformática
Cuando me mude a casa, me traje el amiga y lo actualice, le quite el cdrom, el disco duro, le puse un ide to CF y una pcmcia to CF
una foto del 1200 abierto

Con el tiempo me entro curiosidad y me hice con
un A600, pero por partes, compre la placa, el teclado y la carcasa, por otro lado modifique una disquetera de pc para que funcionara en el amiga.
una foto de mi A600

otra foto del 600 en una feria

No sabias que las disqueteras de amiga y pc no son totalmente compatible, bueno pues es asi, el amiga formatea los discos a 880kb y el pc a 720kb, me refiero a doble densidad, no a alta densidad.
¿Quieres saber como se modifica?
si se consigue ver la foto ahí esta explicado

No todas aceptan la modificación así que aunque la adaptes puede que despues no lea bien y la tengas que revolear....
En esta foto se ve la placa de mi A600 con la disquetera conectada y el sistema operativo del amiga cargado

El sistema operativo del amiga se llama amiga OS y su interface gráfico workbench y si, en el 85 ya era un sistema de ventanas, cuando los pc tenia ms dos.
Después llego el
amiga 4000, lo compre en una feria de retroinformática en la que yo exponía, una mujer mayor me lo vendió y estaba hecho una penita, tarde meses en restaurarlo
foto de mi A4000

El amiga 4000 restaurado con su carcasa transparente y unidad de dvd

Y llego el
Amiga 2000, es solo la carcasa pero lo gane en una puja por un euro, el alemán puso mi dirección incompleta para que el paquete no llegara y se lo devolvieran, así me devolvería el euro y la sacaría otra vez a subasta, pero tuve la suerte de llamar a seur hasta que llego y me lo dieron.
foto del A2000

¿Para que quieres una carcasa de A2000?, pues para exposiciones
Aquí se puede ver una foto en una exposición mi amiga 2000 junto a otras cosas de amiga

Ya tenia una colección buena de amiga, pero tenia una espinita clavada, el
cd32, es una consola, no es un ordenador y bueno... los precios que alcanzan no son como para comprar una... pero un día me sonrio la suerte y me pude hacer con una por muy poco dinero, repararla y disfrutarla.
Foto de mi cd32

una foto de mi cd32 en una feria

Amndo profesional para el amiga, normalmente es el que uso para el cd32

Para terminar dejo una foto de la exposición que hice el año pasado de commodore amiga. Espero haberos entretenido un rato y que hayáis aprendido algo del amiga

El amiga es mucho...Ha pasado de ser espectacular a ser un sistema retro fascinante...

Esta infografia no esta hecha con el amiga, pero si esta basada en una que se hizo con el amiga en sus tiempos...